POPULARITY
Categories
El juez Peinado continúa la investigación sobre Begoña Gómez, imputándole cuatro presuntos delitos que juzgará un jurado popular. El magistrado entiende que Pedro Sánchez está "unido" a Begoña en estos delitos pasivos. La izquierda utiliza el conflicto de Gaza como distracción de los problemas internos en España y Europa, como la precariedad juvenil o las deficiencias educativas. El presidente del Tribunal Constitucional, Conde-Pumpido, espera que la justicia europea no impida una amnistía para los separatistas catalanes y advierte contra la crítica entre instituciones. La tensión se recrudece en Marruecos con protestas juveniles. Zelensky alerta sobre la crítica situación de la central nuclear de Zaporizhzhia. En Madrid, el tráfico es caótico por las obras del metro, implementándose nuevos servicios de autobús. La policía municipal localiza a una mujer desaparecida con Alzheimer utilizando drones. Las muertes relacionadas con el calor este verano ascienden a 591. El BBVA insiste en ...
Mais um juiz que renunciou ao lugar no Tribunal Constitucional, mais um sinal de que com o actual quadro parlamentar há impasses mais difíceis de ultrapassar. Culpa do Chega ou das “linhas vermelhas”?See omnystudio.com/listener for privacy information.
El programa de Carlos Herrera en COPE informa sobre la propuesta del "Consell de la República" en Cataluña de adoptar un huso horario diferente, lo que genera un debate sobre soberanía. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno incumple por tercer año consecutivo su presentación, lo que provoca parálisis legislativa y llamados a elecciones anticipadas por parte de la oposición y de voces internas de Sumar. Pedro Sánchez es criticado por su estilo político y la falta de una mayoría sólida, mientras Feijóo recurre al Tribunal Constitucional contra Francina Armengol por el bloqueo de leyes. En el ámbito internacional, Hamas aún no responde al plan de paz de Donald Trump para Gaza, donde Netanyahu ya ha rechazado la creación de un Estado palestino. Una flotilla de activistas se dirige a la zona de exclusión israelí. En Estados Unidos, el desacuerdo sobre el presupuesto provoca un cierre del gobierno. En el sector bancario, Banco Sabadell rechaza por segunda vez la OPA ...
AD e Chega chegaram a acordo para a nova lei dos estrangeiros, aprovada no Parlamento também com votos favoráveis da IL e do JPP. As ilegalidades rejeitadas pelo Tribunal Constitucional, na primeira versão da lei, parecem estar resolvidas, de acordo com o secretário-geral do PS José Luís Carneiro. No Antes Pelo Contrário em podcast, Daniel Oliveira aponta que “o governo integrou completamente um discurso do Chega que diz que o reagrupamento familiar é mau”, Francisco Mendes da Silva considera que “o que o Chega diz sobre o Tribunal Constitucional, ao responder à Trump, é inadmissível em qualquer democracia”. O programa foi emitido na SIC Notícias a 30 de setembro. Para ver a versão em vídeo deste episódio clique aquiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
O cronista do Expresso aborda o tema imigração, que é vista por Trump como “o flagelo das democracias e a grande ameaça”, num momento em que se definem novas regras de reagrupamento familiar para os estrangeiros que trabalham em Portugal. A imigração é um dos grandes temas desta edição do podcast Miguel Sousa Tavares de Viva Voz, vista lá de fora – nos EUA ou no Reino Unido, onde houve uma grande manifestação há duas semanas – e na perspetiva de Portugal, onde o Governo apresentou uma nova proposta da Lei de Estrangeiros, com uma série de alterações para ultrapassar o chumbo constitucional, nomeadamente na questão do Reagrupamento Familiar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dirigindo-se para o líder do Chega, frisando os "berros ao microfone", Hugo Soares recorda as palavras de que ele "não anda para trás" sobre a lei da imigração, apesar do chumbo no Constitucional. André Ventura não respeita o Presidente da República e o Tribunal Constitucional?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Señala que el Tribunal Constitucional estudia si la Administración puede fijar un valor mínimo para tributar en la compraventa de viviendas
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Piden al Gobierno declarar emergencia sanitaria en Daten del Marañón ante epidemia de Tosferina. - Comisión multisectorial decide hoy sobre la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto. - Hoy se realizará un nuevo Planton “Hasta que la justicia se haga costumbre”. - Primer ministro le responde a fiscal de la nación: “No quiere gastar o no sabe gastar”. - Dina Boluarte firma convenio para construcción de El Frontón. - Martín Vizcarra sale en libertad: Poder Judicial ordena su excarcelación. - Betssy Chávez saldrá en libertad: Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación inmediata. - Congreso rechaza pedido de fiscal la nación para reactivar denuncias. - Exclusiva: La proyección de los votos en el proceso de vacancia contra Gino Ríos en la JNJ.
La Región tendría que pedir permiso al Estado para hacer una consulta sobre los centros de menores, tal y como pide Vox. La Región de Murcia no puede renunciar a la tutela de los menores y tampoco puede hacer sin autorización la consulta que pide Vox sobre la inversión en los centros en los que se realiza la protección de los niños. Para ello debería pedir permiso al Gobierno de España, tal y como establece la jurisprudencia del Tribunal Constitucional tras el referéndum ilegal de independencia de Cataluña en el año 2017, según Joaquín Urías, ex letrado del Tribunal Constitucional.Este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y miembro de Acción contra el Odio añade que discriminar a los menores por su origen, además de odio e inconstitucional.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Aidesep advierte graves daños en causes de Rios Pachiteam Yuyapichis y Aguaytía debido a la minería ilegal. - Trabajadores agroindustriales se movilizarán el jueves 21 exigiendo que el Gobierno no promulgue la Ley Chimper 2.0. - Convocan a un plantón en el Poder Judicial en contra de la Ley de Amnistía. - Corte IDH rechaza participación virtual del Estado peruano en el caso Barrios Altos y Cantuta. - Tribunal Constitucional suspende investigaciones a Dina Boluarte hasta que termine su mandato. - JNJ admite a trámite pedido de vacancia contra Gino Ríos por denuncia de violencia familiar. - Comisión de Alejandro Muñante apunta a una persecución política contra fiscales Lava Jato. - Tren Lima-Chosica: segundo lote de vagones llegará este sábado 23 de agosto, pero irá directo al depósito. - Exclusiva: El expediente Gino Ríos.
En las elecciones generales de Bolivia del pasado día 17, el Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales, sufrió el mayor revés de su historia al quedar fuera de la segunda vuelta presidencial programada para el próximo 19 de octubre. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, obtuvo solo el 3% de los votos y quedó en sexto lugar. Los contendientes por la presidencia serán Rodrigo Paz Pereira, un senador centrista que sorprendió con el 32% de los votos, y Jorge Quiroga, expresidente conservador con el 27%. El MAS ha dominado la política boliviana desde 2006, cuando Evo Morales asumió la presidencia con el 53% de los votos. La revalidó en 2009 y 2014 con resultados electorales aún mejores. Inspirado por el chavismo venezolano, Morales quiso emular a su maestro y alineó a Bolivia con regímenes antioccidentales como Venezuela, Nicaragua, Irán y China. Pero la Constitución de 2009, promovida por el propio Morales, limitaba los mandatos presidenciales a dos. Emulando a Hugo Chávez trató de eliminar este límite mediante un referéndum en 2016 que perdió. Aun así, el Tribunal Constitucional, controlado por él, le permitió presentarse en 2019. Las elecciones de ese año estuvieron marcadas por el fraude, que confirmó una auditoría de la OEA. Las protestas obligaron a Morales a marcharse en noviembre de 2019. Tras ello huyó del país y se estableció en Argentina apadrinado por Alberto Fernández. Entretanto, Jeanine Áñez asumió la presidencia interina. Su gestión, en principio de transición, se prolongó debido a la irrupción de la pandemia. Áñez terminó encarcelada por corrupción poco después de las elecciones de 2020 en las que el MAS regresó al poder con Luis Arce, ex ministro de Morales, que obtuvo el 55% de los votos. Pero la relación entre Arce y Morales se deterioró rápidamente, lo que resultó en una fractura interna dentro del MAS. En 2023, el Tribunal Constitucional anuló la reelección indefinida, inhabilitando de paso a Morales, que desde su escondite en la provincia de Chapare, donde está refugiado tras ser acusado de un delito sexual, pidió el voto nulo. Pero en el vuelco electoral ha tenido más que ver con la crisis económica que con la implosión de la izquierda boliviana. El país, que en los primeros años de Morales se benefició de los altos precios del gas natural, atraviesa desde hace años una crisis económica que no ha hecho más que empeorar. La producción de gas se ha reducido a la mitad por simple descuido y falta de inversiones. Del resto se han encargado los controles económicos, la corrupción y la falta de seguridad jurídica que se tradujo en el pasado en expropiaciones a empresas extranjeras, algunas españolas como Abertis o Iberdrola, cuyos activos fueron expropiados entre 2012 y 2013. Eso ha ahuyentado la inversión ahondando los problemas económicos. El resultado es una escasez crónica de divisas. Las reservas del banco central están en mínimos, la inflación ronda el 25%, el déficit público supera el 10% y los bonos son de alto riesgo. Los bolivianos se las ven y se las desean para llenar la cesta de la compra cuyo precio crece sin parar desde hace años. Los candidatos que se disputan la segunda vuelta tendrán que implementar reformas drásticas. Rodrigo Paz promete “capitalismo para todos”, mientras Quiroga aboga por cambiar “absolutamente todo” tras veinte años perdidos. Ambos capitalizan el deseo de cambio de la mayor parte de los bolivianos. La izquierda, entretanto, se enfrenta a una crisis duradera a la que no se le ve final. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:20 Bolivia despide al MAS 32:32 Elecciones en Bolivia 41:55 Principio de precaución 48:34 Field Target · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Bolivia #MAS Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se cumplen 81 años de la Liberación de París por 'La Nueve', la compañía de la Segunda División blindada de la Francia Libre. Un hecho que "realmente todavía en España no es muy conocido" dice el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, en el informativo Crónica de Madrid, y agradece a Francia el homenaje a los 146 republicanos que formaban parte de esta compañía. Va a ser recibido por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. En Madrid, la secretaría prepara una exposición para conocer toda la historia de 'La Nueve' en el Campo del Moro que se inaugurará, previsiblemente, para finales de año.Hace unas semanas, el Pleno del Tribunal Constitucional dio la razón al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y acordó levantar la suspensión de la norma del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que impide que la Casa Real de Correos sea lugar de memoria democrática. Sobre ello, el secretario de Estado señala que se han levantado las medidas cautelares "porque dicen que todavía no se ha producido la declaración del lugar de memoria", algo que harán, dice Martínez, y si la Comunidad de Madrid quiere recurrirlo, será el Alto Tribunal el que "definitivamente en que se pronuncie no sobre la forma, sino sobre el fondo de esta cuestión".Escuchar audio
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó el fallo del Tribunal Constitucional que suspende las investigaciones contra Dina Boluarte y señaló que a dicha institución "no le molesta que un presidente sea un ratero". Noticias del Perú y actualidad, política.
O líder do PSD e primeiro-ministro, Luís Montenegro, aproveitou a festa do Pontal para voltar a queixar-se da comunicação social e dos comentadores. E não deixou passar em claro a polémica acusação de vários sectores da direita de que pode ter havido juízo político no TC, afirmando: “não quero acreditar que isso possa acontecer”. Neste episódio, logo depois do líder do PSD terminar a sua intervenção, conversamos com o comentador da SIC Pedro Marques Lopes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A decisão do Tribunal Constitucional sobre a lei de estrangeiros veio dar razão a várias das dúvidas levantadas pelo Presidente da República, que tinha enviado o diploma para o Palácio Ratton. Pelo meio, Marcelo até tinha admitido não usar o veto político, avisando o Governo de que será julgado pela história. O Tribunal permitiu a Marcelo um veto por inconstitucionalidade e o Presidente já devolveu o diploma ao Parlamento, mas os juízes dividiram-se e com estrondo. A esquerda aplaudiu a decisão. O Governo garante que vai assumir as responsabilidades. Na Comissão Política desta semana, debatemos a estratégia do Presidente, a divisão dos juízes e os efeitos na imagem do Tribunal Constitucional, mas também na alteração da legislação. A moderação é de Eunice Lourenço, editora de política do Expresso, com os comentários de o comissário residente Vítor Matos, o subdiretor de informação da SIC Martim Silva, e o diretor do Expresso, João Vieira Pereira. A ilustração é de Carlos Paes e a sonoplastia é de Gustavo Carvalho.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Tribunal Constitucional considerou que cinco normas da Lei dos Estrangeiros não estão conformes à lei fundamental. O governo respeita a decisão, mas diz que não muda o seu objectivo. Chega e CDS já começaram a falar em vontade popular como contraponto ao juízo do TC. No Outono há três juízes que vão ser substituídos, a AD vai entender-se com o PS para manter os actuais equilíbrios ou vai impor a maioria de dois terços que consegue com o Chega e a IL? À procura de respostas, conversamos com o sub-director de informação da SIC Martim Silva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Marianella Ledesma, exmagistrada del Tribunal Constitucional conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Denuncian ante la Fiscalía y el Congreso a la comisión que seleccionó a Gino Ríos como presidente de la JNJ. - Patricia Benavides: Poder Judicial anula la suspensión por 24 meses en contra de la exfiscal de la Nación. - Dina Boluarte contra los derechos humanos: presidenta ataca a la Corte IDH ante observaciones a ley de amnistía. - Advierten que proyecto del congresista Muñante sobre sanciones por denuncias falsas por violencia familiar afectaría a las víctimas. - Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. - Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. - Exclusiva: El apoyo del Congreso a Patricia Benavides para su retorno a la Fiscalía
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: -Tres muertos y 17 heridos dejó choque entre bus del Metropolitano y una cúster a la altura de la plaza 2 de Mayo. -Eduardo Arana respalda pronunciamientos del Minjus y Cancillería respecto al pedido de la Corte IDH sobre la Ley de Amnistía. -Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar del 5 al 12 de agosto a Japón e Indonesia. -Tensión entre mandatarios: Luis Arce rechaza mensaje de Dina Boluarte y afirma que no representa a los peruanos. -Tribunal Constitucional elimina la extinción de dominio antes del 2018. -Patricia Benavides: Ministerio Público asegura que tesis de la suspendida exfiscal de la Nación cuenta con 85% de plagio. -Exclusiva: El reparto de las comisiones en el Congreso.
Tribunal Constitucional deja fuera de la extinción de dominio todos los bienes ilícitos obtenidos antes de 2018, blindando propiedades de personajes vinculados a corrupción y lavado. Dina prepara maletas para otro viaje internacional: Japón e Indonesia.
Governos do Brasil e Angola, países com grande número de imigrantes em Portugal, expressam preocupação com a proposta da direita ultra aprovada pelo governo Luís Montenegro. Presidente Marcelo Rebelo de Souza vê na nova lei problemas nos critérios de reagrupamento familiar de estrangeiros.
O bastonário da Ordem dos Advogados apela ao Tribunal Constitucional para se pronunciar sob prejuízo de insegurança jurídica. João Massano reflete: afinal, qual é a lei aplicável?See omnystudio.com/listener for privacy information.
pendientes desde esta hora de la decisión del Tribunal Constitucional sobre el caso Juana Rivas. Hoy los magistrados estudiarán la petición de esta mujer para suspender la entrega de su hijo pequeño al padre, Francesco Arcuri, que ha evitado pronunciarse al respecto cuando esta mañana llegaba al punto de encuentro en Granada. Ganas de verlo, imagino. Muchísimo. Tengo ganas de abrazarlo y volver a casa y a nuestra vida. Qué piensas sobre, bueno, un poco de respeto para el momento. La defensa de Juana Rivas busca paralizar a toda costa la decisión de la justicia italiana que decidió mantener al ...
Um grupo de associações de imigrantes em Portugal pediu uma audiência urgente ao Presidente da República para pedir o chumbo dasalterações à lei de estrangeiros ou o envio do diploma para fiscalização do Tribunal Constitucional. Já o líder do Chega, André Ventura, fez pedido em sentido contrário: quer pressionar à promulgação.
La Policía Nacional ha recuperado más de 3.000 piezas arqueológicas que estaban a la venta y que proceden de expolios en yacimientos arqueológicos desde la Edad del Cobre hasta la Edad Contemporánea. Hay desde monedas a puntas de flecha, fíbulas, figuras, una vasija de vidrio o monedas de plata. El centro de operaciones estaba en una empresa de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, aunque hay detenidos, 7 en total, en esta provincia y en Córdoba y Jaén. El buen estado de conservación de algunas de las piezas hace pensar a los investigadores que sean parte de algún yacimiento todavía sin descubrir por las autoridades.El grupo de Por Andalucía va a presentar en el Parlamento una Proposición No de Ley para exigir que se auditen y se fiscalicen las licitaciones y adjudicaciones a la consultora Ernest Young, de la que es socio José Alberto García Valera, quien fuera primer consejero de Hacienda del Gobierno de Juanma Moreno y que relacionado con el caso que investiga al exministro Cristóbal Montoro. Moreno nombró en enero de 2019 a García Valera como consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, si bien éste dimitió un mes después. El presidente elude cualquier responsabilidad política en sus 22 días en el cargo aunque, ha asegurado, ha pedido que se investigue.La Audiencia de Granada acaba de emitir un auto en el que traslada con carácter urgente al juzgado de instancia la petición de Juana Rivas de paralizar la entrega de su hijo menor al padre, pendiente de juicio por maltrato habitual, mañana mismo. Los abogados de Juana Rivas valoran positivamente la rapidez de la Audiencia en tramitar el recurso de apelación. También se ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional que también se está tramitando con carácter preferente. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha visitado esta mañana en Maracena a los hijos de Juana Rivas. Según fuentes del ministerio, los dos han manifestado su deseo de quedarse con su madre España.Escuchar audio
El abogado de Sociedad Civil catalana, Juan Chapapría, ha explicado en Más de uno que la amnistía ataca a derechos fundamentales y a la desigualdad. Además, si el TJUE la rechaza, habrá una "contradicción" con el Tribunal Constitucional.
Buenos días. Te saluda Antonio Herraiz y desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE' en este 16 de julio. Es el día de la Virgen del Carmen y esta fiesta de las gentes del mar y de la Armada Española.La noticia sigue en Europa, en este caso Luxemburgo, que es donde está la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Unión. Este órgano se ha convertido en la última esperanza para los que todavía creen que se pueden corregir o, directamente, enmendar los desmanes del Tribunal Constitucional español. Y hay dos asuntos que Sánchez le encargó a Cándido Conde-Pumpido para que los resolviera con rapidez y eficacia, sobre los que ahora van a tener que pronunciarse en Europa. Uno es la amnistía y el otro el megafraude de los ERE de Andalucía.Mal que le pese al presidente, que ansiaba zanjarlo todo con el aval del Constitucional, sí, nos queda la Justicia europea para evaluar la amnistía aprobada por el Gobierno para perdonar -y olvidar- los ...
Y desde las 6 te venimos acompañando en Herrera en COPE en este 16 de julio, es el día de la Virgen del Carmen, la fiesta de las gentes del mar y también la patrona de la Armada española. La noticia sigue en Europa, en este caso Luxemburgo que es donde está la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Este órgano se ha convertido en la última esperanza para los que todavía creen que se puede corregir o directamente enmendar los desmanes tanto del gobierno como después del Tribunal Constitucional español. Y hay dos asuntos que Sánchez le encargó a Cándido Conde Pumpido para que los ...
de Andalucía cuya sentencia fue favorable con los expresidentes andaluces Manuel Chávez y José Antonio Griñán. Qué más detalles conocemos de este auto Patricia Arroceti. En su escrito ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los magistrados sevillanos señalan que el Tribunal Constitucional podría haber suplantado la función de interpretación del Supremo como máximo intérprete de la ley con su decisión de anular las condenas de los ERE. En el escrito de más de 60 páginas con fecha de 14 de julio y al que ha tenido acceso COPE, la Audiencia de Sevilla considera imprescindible el ...
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
Hablamos en Houston con la periodista María Mercedes Cuesta; en Madrid con el ex director del diario "El País" Antonio Caño, y en Ciudad de México con la profesora del Tec de Monterrey Iliana Rodríguez Santibáñez
Carlos Alsina analiza en su monólogo la aprobación de la Ley de Amnistía por un Tribunal Constitucional dividido.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Pues ya estamos todos sudando la gota gorda y es que estamos casi en julio y más allá de los alarmismos y tal, lo normal, hace calor, mucho calor. Bueno, hoy ha hablado Carlas Puigdemont, el que faltaba para el duro, sobre la amnistía, claro, que ayer recibió el visto bueno del Tribunal Constitucional. En un vídeo presume de que esta ley es una conquista del independentismo porque no la quería ningún partido español, en eso tiene razón. Cita especialmente a Salvador Illa, pero avisa de que no supone el final, comillas, del ...
Federico y el equipo de La Mañana analizan el aval del Tribunal Constitucional a la controvertida ley de amnistía.
Luis Herrero analiza junto a David Jiménez, Carmen Tomás y Juan Pablo Polvorinos la decisión del TC.
Luis Herrero analiza la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional que preside Cándido Conde-Pumpido.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la amenaza del presidente de EEUU a España tras la cumbre de la OTAN y la aprobación de la ley de amnistía por el Tribunal Constitucional, ya dada por hecho.
Si lo acaba de decidir el pleno del Tribunal Constitucional gracias a la mayoría progresista Patricia Roseti. Sin ninguna sorpresa y con el guion previsto en la sesión que comenzaba a las 10:30 de esta mañana. La ley de amnistía ha sido aprobada por el resultado esperado, seis votos a cuatro, los progresistas, seis progresistas frente a cuatro conservadores que presentarán voto particular. Ayer quedó solucionado tras tres sesiones de plenos. Para la mayoría progresista la ley de amnistía de Pedro Sánchez encaja en la Constitución española y encaja porque no está expresamente prohibida. Para ...
Dieter Brandau comenta la nueva regulación del Gobierno de la ‘publicidad del miedo', y el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía.
Exposito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Era una evidencia desde hace meses, ayer ya te adelantamos lo que iba a pasar hoy en el Tribunal Constitucional, estaba cantado. Sin margen para la sorpresa, ha dado el visto bueno definitivo a la ley de amnistía aprobada por el gobierno, pactada entre Puigdemont y Santos Cerdán. Está buena, ¿eh? A cambio de que Junz hiciera presidenta Pedro Sánchez y que lo mantenga. El Tribunal ha votado dividido tras cuatro días de presunto debate sobre el recurso del PP. Seis magistrados apoyan avalar la ley y cuatro no, 6-4. Argumentos de la ...
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Se constata que el Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido y compañía, estaba anunciado, pues forma parte, es un ala más de, en este caso, de Moncloa, a las órdenes también de los socios, en este caso, de los independentistas catalanes. De hecho, la propia ley la redactaron, acuérdate, Puigdemont con su abogado y un tal Santos Cerdán. Oye, mira, es el mismo, ¿no? Ese Santos Cerdán es el mismo que, sí, sí, sí, muy poco santo, por cierto, no deja de ser curioso. Bueno, hoy se ha ratificado lo que estaba cantado. Un ...
La tertulia de "La Brújula", moderada por Rafa Latorre, reunió a Gabriel Sanz, Pilar Cernuda, Chema Crespo y José Ignacio Wert para analizar en profundidad la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley de Amnistía, así como el contexto político y social que la rodea
El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía tras un debate que ha durado cuatro días sobre el recurso del PP. La mayoría progresista compuesta por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que es "una resolución esperable": "Puigdemont y yo opinamos lo mismo: es un éxito. El Tribunal ha emitido una sentencia sólida que tendrá su recorrido europeo", declara.Boye ya ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Constitucional para aplicar la amnistía, con el fin de que el expresidente de la Generalitat pueda volver a Cataluña. Sobre este asunto, ha señalado: "Lo que corresponde es interponer el recurso de amparo, pedir medidas cautelares y que se ejecuten", a lo que añade: "Él es político en ejercicio y creo que sus aspiraciones políticas están claras".Escuchar audio
Federico analiza las frases destacadas de la ponencia del Tribunal Constitucional que declara legal la amnistía.
Federico analiza con Miguel Ángel Pérez y Daniel Muñoz la ponencia del Tribunal Constitucional que avala la amnistía.