Daughter of Loki in Norse mythology
POPULARITY
Categories
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: El número tres del PSOE, Santos Cerdán, se reúne con Puigdemont en Bruselas para negociar la investidura …Y hoy hace un año: La Guardia Civil registra el despacho del fiscal general del Estado por orden del Tribunal Supremo …Y hoy hace 365 días: El Gobierno canario tampoco bajará el IGIC en 2025 pese a que los presupuestos crecen hasta los 11.678 millones de euros. Hoy se cumplen 1.357 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 247 días. Halloween. La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos. Halloween se celebra el 31 de octubre, un día ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos. Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al "truco o trato", se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas. Halloween es una derivación de la expresión inglesa "All Hallow's Eve", y que significa "Víspera de Todos los Santos". Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial. 1794.- El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista conocida popularmente como daltonismo o ceguera de los colores. 1850.- Sesión inaugural de las Cortes españolas en su nueva sede de la carrera de San Jerónimo, en Madrid. 1900.- Se matricula en España, en la localidad mallorquina de Santa Catalina, el primer automóvil, un cuadriciclo de la marca Clément propiedad de José Sureda Fuentes. 1918.- Se disuelve el imperio Austro-húngaro tras la revolución y Carlos I, emperador de Austria y rey de Hungría, abdica de la Corona. 1950.- Una comisión de Naciones Unidas revoca el acuerdo de 1946 que recomendaba la retirada de embajadores de Madrid y la exclusión de España de los organismos técnicos internacionales. 1956.- El escritor vasco, miembro de la Generación del 98, Pío Baroja, es enterrado en Madrid. Ernest Hemingway fue uno de los que llevó el féretro a hombros. 1992.- El papa Juan Pablo II rehabilita solemnemente, 350 años después de su muerte, al astrónomo Galileo Galilei, condenado por el Santo Oficio. 1999.- La Iglesia católica y la evangélica firman en Berlín (Alemania) la "Declaración conjunta de la gracia divina" para poner fin a 500 años de diferencias entre las dos corrientes del cristianismo. 2005.- Nace la princesa Leonor de Borbón y Ortiz, primogénita de los reyes de España, Felipe y Letizia, y heredera de la Corona. 2011.- La UNESCO reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho. 2014.- La Justicia argentina ordena la detención de los exministros españoles Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina por crímenes cometidos durante el régimen de Francisco Franco (1939-1975) y los primeros momentos de la Transición (1975-1977). 2017.- El Tribunal Constitucional suspende por unanimidad la declaración de independencia de Cataluña. 2022.- Las víctimas del franquismo reciben por primera vez un homenaje de Estado, con motivo del día que la recién aprobada Ley de Memoria Democrática establece para recordar a este colectivo. Santos Alonso, Quintín, Urbano, Narciso, Eustaquio y Nemesio. Estos son los sectores con mayor o menor satisfacción salarial en Europa. Mazón, tras los gritos de "asesino" de las víctimas de la dana en el homenaje: "Me hago cargo y no dejo de reflexionar" Sánchez tacha de "circo" la comisión del Senado del caso Koldo donde defiende la "legalidad" de las cuentas del PSOE. Canarias más cerca de acoger el Centro Nacional de Vulcanología: Tenerife y La Palma presentan la única candidatura. La propuesta de las Islas está pendiente de que el Ministerio de Política Territorial valore si cumple con todos los requisitos exigidos para la institución. Más de 82.000 personas tienen diagnosticada enfermedades raras en Canarias. En 2024 se detectaron 64 casos positivos confirmados y más de 800 con hallazgos relevantes. Salvamento desembarca en Arrecife a más de un centenar de personas, dos de ellas menores, de dos embarcaciones precarias. La primera neumática fue localizada a 10 millas de Arrecife con 56 migrantes a bordo, y la segunda, se encontraba a 20 millas de la capital. El Real Club Náutico de Gran Canaria compra al Estado los terrenos sobre los que se asienta por 7,2 millones de euros El presidente de la sociedad privada, Pedro Sánchez, ha asegurado que esta adquisición supone “un futuro y una seguridad” ante cualquier cambio de reglamentación urbanística acerca de las concesiones sobre dominio público. Entra en vigor en Tenerife el cobro del céntimo forestal al repostar carburante. El PSOE rechaza el impuesto al combustible cuya recaudación se destinará a financiar medidas de protección ambiental en la Isla. Un 31 de octubre de 1975.- El grupo británico Queen publica la canción "Bohemian Rhapsody" para su álbum "A night at the opera".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, avisó a la Unión Europea que deberá prepararse para asumir unos costes económicos cada vez mayores, si siguen sus relaciones con Ucrania como hasta ahora. En este sentido, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, advirtió que la confiscación de activos rusos en Europa podría ser el preludio de una guerra.
Bastante música festiva, aunque también reflexiva, en esta edición de Mundofonías llenita de novedades discográficas que nos llevan por Noruega y otros países nórdicos, Francia, Hungría, Ucrania, Quebec, Vermont, Sicilia, Bélgica y Bretaña. Plenty of festive music, though also reflective, in this edition of Mundofonías, filled with new album releases that take us through Norway and other Nordic countries, France, Hungary, Ukraine, Quebec, Vermont, Sicily, Belgium and Brittany. - Carl Petter Opsahl & Johannes Opsahl - Carlpetternator - Folkcore - Boris Viande - D.I.S.P.O - Dispo pour vos mariages - Ternipe - O barvalo shavo - O barvalo shavo - Murmurosi - A divchyna horlytsia - Svitanok - Le Vent du Nord - Salut Rejean - Voisinages - Eloise & Co. - Avant-deux - Avec Elodie - Floating Sofa Quartet - Ajat - Tides - Luisa Briguglio - U nnammuratu - Truvatura - Toasaves - Als ik zou sterven / Nikriz Saz Semaisi / Black Sea Dance - Zwerver - Kreiz Breizh Akademi #10 - Ar gwall deodoù (plinn) - Mémé K7 - (Toasaves - Tierche estampie roial - Zwerver) 📸 Boris Viande (Vlad)
Primera sección de Amnistía Internacional en esta décimo sexta temporada. Con María Herreros vamos a hablar de la situación de las personas LGTBIQ+ en Turquía, Hong Kong, Eslovenia y Polonia. Y también recordaremos el viaje a Hungría para participar en el Orgullo LGTBIQ+ que prohibió el Gobierno ultra de Viktor Orbán. Escuchar audio
El cara a cara entre Donald Trump y Vladimir Putin se suspendió. Luego de que Trump revelara que se reuniría con Putin en Hungría para discutir una posible salida de la guerra en Ucrania, la reunión se empantanó y los líderes pausaron el encuentro. Después, en un cambio de tono, Washington sancionó a dos petroleras rusas, mientras que la UE aprobó su paquete de sanciones número 19 contra Moscú. ¿Se aleja una opción para el fin de la guerra?, ¿hará efecto la presión contra Rusia? Lo analizamos en El Debate.
Mientras los estados miembros de la Unión Europea debaten sobre los proximos pasos que deben dar para frenar la guerra en ucrania hoy se ha unido una nueva potencia que ha decidido ponerse del lado de las sanciones comunitarias: Estados Unidos. Es la primera vez que Donald Trump se pone enfrente de Putin y no al lado como parecia en sus últimas conversaciones. Vamos a estar en Estados Unidos, no solo para hablar de esa decisión de Donald Trump sino de un caso de apuestas ilegales que afecta a la NBA. Hablaremos de la decisión del parlamento israelí sobre dar su respaldo a dos proyectos de ley que buscan la anexión de la Cisjordania ocupada. También de algo que ha ocurrido por primera vez en casi 500 años, un rey de Inglaterra rezando con un papa. También del juicio que se ha celebrado contra el único soldado británico que se ha enfrentado a cargos por su participación en el "Bloody Sunday". Enseguida les contamos más. Iremos a Hungría donde habrá elecciones generales el año que viene y según los sondeos el partido del primer ministro húngaro Viktor Orban no obtendría la victoria. Además estará con nosotros Rolando González Patricio, el presidente del Parlamento Latinoamericano.Escuchar audio
¡Ojo! hay cierre de calles en la BJ por obras Detienen a 6 personas de una célula ligada a los Chapitos Trump cancela reunión con Putin en Hungría
Donald Trump confirma la cancelación de la cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin en Hungría. La CE invita a China a una reunión en Bruselas para buscar soluciones urgentes a los controles a la exportación de tierras raras impuestos por Pekín. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reitera que la intención del Gobierno es llevar de manera inmediata el borrador de presupuestos de 2026 a las Cortes.
LORENZO RAMÍREZ: La guerra que oculta Europa, la verdad del aviso de Ucrania y la ruina de AlemaniaLorenzo Ramírez, periodista económico, analiza los principales conflictos geopolíticos y económicos del momento, desde la OTAN y Ucrania hasta Oriente Medio y Alemania, pasando por Argentina. Ramírez denuncia una “mano negra” británica que busca impedir acuerdos de paz en Europa del Este: “empezando a rascar en Londres y en ese servicio de inteligencia británico que siempre ha estado apoyando determinadas acciones del ejército de Kiev”. Señala ataques a refinerías en Hungría y Rumanía como parte de “una guerra encubierta que permanece soterrada” y recuerda que Rusia rechaza tropas de la OTAN en Ucrania. Sobre el alto al fuego, destaca que “la mayor parte de los niños ucranianos que han ido a Rusia han ido porque sus padres han fallecido… están siendo cuidados por familias rusas”.Critica que los bancos estadounidenses buscan prioridad de cobro sobre el FMI: “quieren estar primero en el orden de cobro si hay un impago”. Define el swap con EEUU como un mecanismo para “refinanciar deuda, lo cual supone asumir una evidente suspensión de pagos” y señala que Milei “se conforma con tener el control de un tercio de la Cámara Legislativa… es asumir una derrota desde el primer momento”.Sobre Gaza, denuncia que “estas bandas están siendo protegidas por el ejército israelí, un absoluto escándalo” y resalta la amenaza del ministro de Seguridad: “hay que acabar con todos los palestinos… y no lo niega”, evidenciando los obstáculos para un alto al fuego real.Ramírez alerta sobre la crisis industrial: “Volkswagen se ha quedado sin dinero… la industria alemana al borde del colapso”, y destaca el descontento ciudadano: “dos tercios de los alemanes están insatisfechos con la coalición gobernante”.#lorenzoramirez #guerra #europa #ucrania #alemania #europa #merz #rusia #ucrania #otan #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Tras anunciarse la semana pasada que Trump y Putin se verían las caras en una reunión en Hungría, esta tarde la Casa Blanca, a través de un portavoz, ha dicho que no habrá tal encuentro, por lo menos a corto plazo.Donald Trump no quiere que el acuerdo en Oriente Próximo caiga en saco roto y ha enviado a Israel a sus dos negociadores principales. Hablaremos de ello. También del documental de la cadena catarí Al Jazeera y de la fundación Hind Rajab que profundiza en el asesinato de Hind, una niña de 5 años, a manos del ejército de Israel. Sabremos quién es la nueva primera ministra de Japón y la decisión que han tomado sobre la sentencia del expresidente de Colombia Álvaro Uribe que ha quedado finalmente absuelto.Además vamos a analizar en una entrevista cómo responden las nuevas generaciones a la amenaza del cambio climático en regiones como el norte de África. Escuchar audio
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/QHGsbGicML0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #actualidad #geopolítica #GuerraEnUcrania Putin llama a Trump.El Kremlin intenta frenar el despliegue de misiles Tomahawk en Europa mientras Hungría se convierte en el inesperado escenario de una reunión secreta entre emisarios rusos y occidentales. ¿Es un intento real de desescalada… o una maniobra para ganar tiempo ante la presión militar de la OTAN? En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Francisco García Campa, Lope Guerrero y Anfisa Motora analizan las claves de una diplomacia al borde del abismo: - Los Tomahawk en Polonia y Rumanía: qué implica su despliegue. - La llamada de Putin: ¿negociación o trampa? - El papel de Hungría como mediador secreto. - La reacción de la OTAN y la lectura en Kiev. - El riesgo de una guerra híbrida total en Europa. Una conversación en tiempo real sobre el tablero de poder que define el siglo XXI. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Putin #Trump #FrenteGeopolítico #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #LopeGuerrero #AnfisaMotora #Hungría #Tomahawk #Geopolítica #Rusia #Ucrania #OTAN #Diplomacia #GuerraEnEuropa
TEMPRANO: "Putin le está tomando el pelo a Donald Trump y a todo el mundo con la paz en Ucrania"Miguel Ángel Temprano, economista y experto en geopolítica, analiza la compleja situación del conflicto en Ucrania, señalando que, aunque hay movimientos diplomáticos como la posible reunión en Hungría, la guerra sigue en un punto muerto. Según explica, Putin juega a dos bandas, por un lado, muestra disposición para negociar la paz, y por otro, continúa intensificando los ataques. Esta doble estrategia busca mantener la presión mientras gana tiempo y terreno político. Temprano afirma que la economía rusa no puede sostener indefinidamente el enorme gasto militar, ya que si quiere seguir siendo una potencia económica, necesita salir del conflicto. Revela que en conversaciones recientes Putin habría ofrecido devolver Zaporiyia y Jersón a cambio de quedarse con todo el Donbás, propuesta que supuestamente desató la negativa de Zelensky y el enfado de Trump, lo que volvió a frustrar un posible avance hacia el fin de la guerra.Temprano también subraya que, más allá del control territorial, hay elementos clave como la central nuclear de Zaporiyia, inactiva desde 2022, que podrían influir en las negociaciones. Comenta que, según expertos, reactivar esos seis reactores sería extremadamente costoso y lento, por lo que Ucrania podría incluso considerar irrelevante esa zona a nivel estratégico.Asegura que esta guerra solo acabará cuando Putin no salga derrotado públicamente; es decir, cuando pueda vender internamente una narrativa de victoria, aunque sea parcial. Mientras tanto, critica la falta de una postura clara y unificada por parte de Europa, que aunque dice no querer ceder, podría estar dispuesta a hacerlo en privado, frente a una administración estadounidense que, según él, está actuando con más pragmatismo.#putin #trump #ucrania #paz #guerra #ukrainewar #rusia #eeuu #negociacionesdepaz #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
1241. La ultraderecha se ha colado en nuestro día a día, y hoy quiero hablarte de un podcast que no se corta un pelo al señalar cómo ese avance se está organizando a nivel internacional. Me refiero a “La familia correcta”, una producción sonora que no deja indiferente a nadie y que he querido destacar en este episodio porque, además de estar muy bien producido, toca un tema que personalmente me preocupa cada vez más. Este documental en formato podcast se estrenó el pasado 3 de junio y forma parte del proyecto Wipot, en colaboración con medios de varios países: Chora Media desde Italia, 444 desde Hungría, Europod desde Bélgica y El País Audio aquí en España. ¿Y de qué trata? Pues de cómo ciertos movimientos políticos y organizaciones vinculadas a la ultraderecha están trabajando, con mucho ahínco, para controlar no solo las instituciones, sino también el cuerpo, las decisiones y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de seis episodios de unos treinta minutos cada uno —ya disponibles en siete idiomas— las periodistas Elsa Cabria, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Lily Rutai dibujan un mapa preocupante. Un mapa que comienza en Hungría con Viktor Orbán y que se extiende a países como Italia, Polonia, Estados Unidos, y también, aunque en menor medida, a España. Al menos por ahora. Todo esto contado con un rigor periodístico envidiable, acompañado de narraciones cuidadas y con la incomodidad justa para hacernos reflexionar sin caer en el morbo. Lo que antes me parecía algo lejano, que pasaba en otras partes del mundo, hoy me toca más cerca. Lo veo en comentarios, en decisiones políticas recientes, en debates sobre el aborto o la educación, en la forma en que se excluye a quien no encaja en ese molde de “familia perfecta”: hombre, mujer, hijos, boda tradicional. Todo lo que se sale de ese estereotipo está siendo cuestionado, atacado o directamente borrado del debate. Este episodio no es neutral, ya te lo aviso desde el principio. Pero creo que hay momentos en los que no se puede ser neutral. Hay que posicionarse, al menos desde la palabra. Porque cuando hablamos de derechos, de libertades, de la posibilidad de decidir sobre el propio cuerpo o de formar una familia sin seguir un modelo único, estamos hablando de democracia. Y la ultraderecha —sí, esa es la palabra— está sabiendo jugar sus cartas para retroceder en todo eso. Yo no quiero que mis hijas crezcan en un mundo más restrictivo que aquel en el que crecí yo. No quiero tener que volver a discutir lo que ya pensábamos conquistado. Pero me temo que estamos en ese punto. Por eso recomiendo escuchar “La familia correcta”, no solo porque es un ejemplo de podcast bien hecho, sino porque necesitamos estar informados para saber qué está pasando. No solo aquí, sino más allá de nuestras fronteras. Puedes suscribirte a 'La familia correcta' a través de tu plataforma de podcast favorita entrando en: https://pod.link/1815981688_____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Stefano Magni: No todo va bien; matanzas de Hamás en Gaza ponen en riesgo el alto al fuego. Luca Volontè: UE congela fondos destinados a Hungría para favorecer a la oposición en las próximas elecciones en ese país. Obispos estadounidenses responden al anuncio del gobierno sobre la expansión del acceso a los tratamientos de FIV y fertilidad. Tommaso Scandroglio: Documento final del sínodo italiano a favor de apoyar el Orgullo Gay. Stefano Fontana: Documento final del sínodo italiano sostiene que el Espíritu Santo se expresa en desafíos que las novedades plantean a la Iglesia, a espaldas de cuanto el Espíritu ha dicho a lo largo de la historia.
Para conocer sus ancestros más remotos, tendremos que viajar hasta las tierras habitadas por los Magiares entre los urales y el río Volga. Sobre el año 830 cruzarían los Cárpatos y se establecerían en la cuenca del río Danubio, hoy Hungría, acompañados de sus perros, y entre ellos los que utilizarían para que les ayudaran en las tareas de la caza de aves, liebres y ciervos. Eran ligeros, livianos, de gran resistencia, capaces de cazar en campo abierto y sumamente leales y cooperativos, prefierendolos de pelaje rojizo o arena, para que se camuflaran bien en las planicies. Acompáñanos en esta aventura en la que conocerás como surgió la raza, qué personas han tenido un papel clave y cómo han llegado hasta nuestros días. Por supuesto te contaremos cuál es su carácter y qué necesitará de ti para ser feliz. Rafael nos cuenta, la Historia de Redhos, la Canela y su vecino Antonio. Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernández de Zafra tanto en Facebook como en Instagram. Gracias por escucharnos.
Se relaja el índice de volatilidad. Más de un 7% de caída en el VIX. Movimientos muy tibios en Bolsa americana y cambios de signo sucesivos en los índices europeos. Con esa tesis que inversores barajan, la de una fragilidad estructural subyacente en los fundamentos del crédito estadounidense. En el plano geopolítico destaca el anuncio de una cumbre bilateral de Trump con Putin en Hungría dentro de dos semanas. Esta reunión se anuncia en el día de una nueva recepción en la Casa Blanca a Volodímir Zelenski. Este protocolo de encuentros escalonados sugiere que Trump no solo está gestionando la tensión sino, más bien, arbitrando activamente las narrativas contrapuestas de ambas partes. Analizamos el mercado con Roberto Scholtes, de Singular Bank. Le preguntamos si otro clavo sacará clavo en fracasada OPA de BBVA sobre Sabadell. Antes, vemos todas las reacciones a este fiasco. Hablamos también de cómo gestionan sus finanzas las estrellas deportivas.
Fundación instala centro de acopio en Bosques de las LomasRescata Profepa cientos de nidos y crías de tortuga marina en Los CabosTrump y Putin preparan reunión en Hungría Más información en nuestro podcast
Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales. El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora. "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia. Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer. "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente. Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.
Ante un rezago económico que la Unión Europea quiere evitar a todo precio, el bloque se ha lanzado en un proceso llamado -de simplificación- destinado sobre todo a las medianas y pequeñas empresas. Una simplificación que tiene por objetivo aligerar burocracia y procedimientos para promover competitividad a nivel mundial. Solo que este impulso en favor de la economía también amenaza normativas ambientales y sociales que han funcionado como escudo en territorio europeo y más allá, según advierten expertos y organizaciones no gubernamentales. El paquete Ómnibus, esta serie de leyes que se debaten en la Unión Europea, surgen tras una recomendación del reporte Draghi sobre la competitividad en el que advierte contra el estancamiento económico en el bloque y propone una serie de medidas "simplificadoras". Para la abogada Alexandra Castro Franco, hay que analizar la configuración del Parlamento para entender cómo el bloque ha pasado de una defensa del Pacto Verde, para acelerar la transición ecológica, a una lógica desreguladora. "Hacia el 2020 se pierden más del 35% de los escaños del Partido Verde. Cambia esa configuración hacia partidos más conservadores haciendo que partidos de extrema derecha y de derecha con un discurso más conservador tengan más escaños y cambia el discurso. Tampoco podemos negar el impacto que ha tenido la guerra en Ucrania y las cuestiones en materia energética que esto ha representado para algunos países europeos, especialmente para países como Hungría o Polonia", explica la doctora en derecho especialista en derechos humanos. Este cambio crea un terreno favorable a la discusión de leyes que diluirán la responsabilidad de las empresas, que hasta ahora tienen que responder en materia de derechos humanos y daños ambientales en Europa y en cualquier territorio en donde sus actividades están implantadas y en cualquier nivel de la cadena de producción. Es lo que se llama el deber de vigilancia. Empresas europeas menos transparentes y responsables Lo que pone en alerta a defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales son "los recortes que se hace a la normativa en materia de deber de vigilancia. Se reduce la posibilidad de las víctimas y de las organizaciones no gubernamentales de acudir ante la justicia de manera estándar en la Unión Europea para buscar remediar exactamente en circunstancias en las que se logra determinar una falta ese deber de vigilancia y un daño que hayan sufrido víctimas en materia de violaciones en medioambiente y en derechos humanos. Va a ser todavía más difícil que los países europeos cumplen con esos compromisos que han adquirido", pues aleja a las víctimas de toda reparación. Otro aspecto clave de esta iniciativa europea es la "restricción de quiénes son las empresas que están obligadas a hacer reportes en materia de deber de vigilancia. Se estima que se va a reducir de un 80% el número de empresas que tendrán que presentar estos reportes, lo cual hace que la responsabilidad se diluya totalmente". Esta obligación será abandonada para contar únicamente en la buena voluntad de las empresas, "sin la posibilidad de que actúen contra ellas delante de la justicia". El impacto de la desregulación europea en Latinoamérica Las consecuencias de la dilución del deber de vigilancia se harán sentir en Latinoamérica, gran proveedora de materias primas y commodities en la Unión Europea: "Hay que tener en cuenta que si bien los países latinoamericanos no tienen deberes de reporte en materia de deber de vigilancia, han ido construyendo un camino en materia sobre todo de protección del medio ambiente, por ejemplo con los acuerdos de Escazú, pero también en materia de vigilancia por parte de los Estados, sobre todo frente a las empresas". Alexandra Castro Franco señala que los países latinoamericanos -tomando en cuenta sus grandes recursos naturales y su biodiversidad- han dado pasos agigantados en materia de conformidad ambiental y respeto de los derechos humanos no solamente para conformarse a los estándares europeos y acceder al mercado de la UE. Y eso aunque quede mucho por hacer. "Es lamentable que estos estándares europeos, esa vigilancia que se va a ejercer sobre las empresas, se haga por la baja, porque entonces esto va a incentivar prácticas difíciles que se dan en nuestro continente, sobre todo con cadenas de suministro tan largas que llevan a que no se haga una vigilancia debida sobre las empresas que se vean, se incentive de alguna manera el respeto de esos derechos y esa protección al medio ambiente en la que ya se venía trabajando", agrega. "El Ómnibus pretende que sean solamente los proveedores directos que respondan de sus actos cuando tenemos grandes cadenas de suministro. Es decir, está la persona que siembra, está el intermediario que compra, está el logo, la persona que exporta y luego llega al destinatario. Pues esto va a llevar a que exista una vigilancia menos estricta sobre esos proveedores", señala Castro Franco. Europa y Latinoamérica, una relación comercial billonaria Precisamente el deber de vigilancia ha permitido que grandes transnacionales sean llevadas ante la justicia europea. Es el caso, por ejemplo, del grupo francés Casino que tuvo que responder por casos de deforestación en Colombia y en Brasil. Otros grupos como Auchan también están en la mira por el cultivo de soja en zonas ilegalmente deforestadas. De la misma manera Total Energies es investigada en Francia por sus actividades en varios países en nombre del deber de vigilancia. No hay que olvidar que la relación comercial entre Europa y Latinoamérica es muy activa: son más de 290 billones de euros anuales que se se tienen en ganancia por estas relaciones comerciales. Y eso que queda pendiente el Mercosur, este tratado de libre comercio entre países de Sudamérica y Europa que lleva dos décadas en negociación y que podría ver la luz muy próximamente. Este texto será discutido en sesión plenaria en el Parlamento Europeo, el 20 de octubre y luego tendrá un largo recorrido hasta la transposición en cada país. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina y Julia Courtois. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.
En Egipto, representantes de más de 20 países atendieron el llamado de Donald Trump para ser teatigos de la firma del acuerdo que debe poer fin al genocidio en Gaza: Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Canadá, Chipre, Egipto, la Unión Europea, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irak, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Países Bajos, Noruega, Omán, Pakistán, Autoridad Palestina, Paraguay, Qatar, Arabia Saudita, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Asistieron además: el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit; el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; y el ex primer ministro británico, Tony Blair.
Una joven artista en crisis creativa llega becada a una residencia en Hungría con la esperanza de reencontrarse con la inspiración o quizá, empezamos a sospechar a las pocas páginas, de huir de sí misma. Los límites del arte, sus propios límites se exponen y ponen a prueba en la historia que Estela Sanchis, artista, fotógrafa y escritora, explora en su primera novela, “Hasta aquí todo va bien”, que publica con la editorial Candaya. Recuperamos también el espacio que cada lunes dedicamos a la poesía. Vicente Sanchez abre en “Moradas” un nuevo espacio temático, la propia poesía. “Hay poemas” que introduce con una cita de Antonio Muñoz Molina, habla de poemas que esperan, sin suerte, áridos, que son relámpago, que guardan el silencio o cruzan como un rayo la noche para granar sus versos en nuestra piel.
Thomas Peterffy, quien llegó a Estados Unidos sin hablar inglés y comenzó trabajando como dibujante mecánico, acaba de lograr lo impensable: su empresa Interactive Brokers fue incluida en el S&P 500, el índice que reúne a las compañías más influyentes del mercado estadounidense.En este episodio exploramos cómo pasó de programar sistemas de trading en secreto a construir una de las plataformas más avanzadas del mundo, redefiniendo la velocidad, la eficiencia y el acceso al mercado bursátil global. Su historia es una lección de visión, disciplina y disrupción tecnológica, y un recordatorio de que la verdadera democratización financiera no empieza con marketing, sino con infraestructura.Un relato inspirador que conecta profundamente con lo que hacemos cada día en Insights.Conoce nuestra plataforma: https://insightsiwm.app.link/naxz
CADENA 100 informa sobre una nueva técnica microquirúrgica para reconstruir rodillas, evitando prótesis, con testimonios de oyentes. Se debate sobre el dolor de las "agujetas" y las anécdotas de los oyentes al respecto. Se juega a distinguir noticias reales de falsas, desvelando el campeonato de excavación de tumbas en Hungría como real. Los niños y Jimeno responden qué se necesita para vivir 116 años, destacando la "vitamina V". Se presentan ofertas de Iberdrola para jóvenes, descuentos de Repsol con Waylet, y servicios de alarmas y seguros. Se mencionan productos como Bruxiscan y Chocolates Valor. Pablo Alborán lanza un mensaje sobre donar médula. Nauzet comparte una divertida anécdota del gimnasio. Se anuncia la salida del himno de CADENA 100 por Ellas y la próxima visita de Lady Gaga a España. Además, se escucha música de artistas como Sam Smith, Beyoncé y Sebastián Yatra.
Un año más, Mundofonías se suma al European Folk Day, una iniciativa que impulsa la European Folk Network por tercer año ya y que pretende dar visibilidad a las músicas y artes de raíz popular en Europa, a través de una convocatoria descentralizada de actividades que puedes consultar en la web www.europeanfolkday.eu. Aprovechamos para estrenar un buen número de novedades europeas, que nos hacen viajar por Suecia, Escocia, Gales, Bretaña, Ucrania, Hungría, Italia y Grecia. Once again this year, Mundofonías joins the European Folk Day, an initiative promoted by the European Folk Network for the third year already, which aims to give visibility to folk and roots music and arts in Europe, through a decentralized call for activities that you can check on the website www.europeanfolkday.eu. We also take the opportunity to premiere a good number of new European releases, which take us traveling through Sweden, Scotland, Wales, Brittany, Ukraine, Hungary, Italy and Greece. - Woodlands Backafall - Hanter dro - Traditional colours - Sheelanagig - The divint gan radge - St Congar's walking stick - Cerys Hafana - Helynt ryfeddol - Angel - Julian Kytasty - Metelytsia - Songs of truth - Ilka Kisgyörgy & János Bangó Chamber Orchestra - Szép a rózsám, nincs hibája / My love is fair - Nefelejcs / Forget-me-not - 'O Rom - Pummarola [+ Marcello Coleman] - Radio rom - Musicanti del Piccolo Borgo - Saltarello di Priverno - Sempre musicanti: 50 anni. Live - Luisa Briguglio - Figghia mia figghia - Truvatura - Gidiki - Baidushka - Planinata - Söndörgő - Tonči (live) - XXX 📸 Musicanti del Piccolo Borgo
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 10 de junio de 2025. Viajamos a Hungría, un país gobernado por Viktor Orbán, del partido Fidesz, desde 2010. Este pequeño país centroeuropeo se ha convertido en el faro ideológico de la Red Política por los Valores y sus miembros, incluido VOX. Te contamos cómo funcionan las políticas familiares que Orbán promociona para frenar el descenso de la población. El Gobierno húngaro define con orgullo su país como una tierra favorable a la familia. Pero descubrimos que son ayudas muy selectivas, que tienen consecuencias directas sobre el cuerpo de las mujeres. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Los incendios en Galicia han calcinado más de 30.000 hectáreas, siendo los mayores registrados en la historia de la región. Aunque ya no hay focos activos, los equipos continúan trabajando. En Extremadura, el fuego en Jaraíz de la Vera ha sido estabilizado tras 11 días, afectando a unas 17.300 hectáreas. La situación ha permitido que muchos evacuados regresen a sus casas. La política española se ha enzarzado en reproches mutuos por la gestión de estos incendios. En el ámbito internacional, la guerra en Ucrania cumple tres años y medio; Rusia controla el 20% del territorio ucraniano, y las esperanzas de paz se disipan. En deportes, el Real Madrid juega contra el Oviedo, y se disputan otros partidos de La Liga. También se menciona la segunda etapa de la Vuelta a España y el Gran Premio de Hungría de MotoGP.
Titulares. Comenzó la jornada con la victoria del Betis ante el Alavés. Entrevistas a Junior Firpo y Javier Guillén. Tiempo de Opinión. Noticias de Barça, Atlético y Real Madrid. GP de Hungría de motociclismo. #CampodelGas
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 3 de junio de 2025. Cuatro periodistas de Hungría, Italia y España nos encontramos en Madrid. Lili Rutai, Francesca Berardi, Claudia Torrisi y Elsa Cabria vamos a hacer un viaje por Europa para entender cómo la ultraderecha ha puesto el cuerpo de la mujer en el epicentro de una batalla cultural y política. En nuestro primer encuentro, asistimos a una cumbre internacional de ultraderecha, en el Senado español. Un país europeo en concreto parece desempeñar un papel destacado. Tenemos un objetivo: entender quiénes están detrás de todo esto. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Ander Iturralde da la bienvenida a Óscar Portugal, Juandi Mata y Jan Seven para analizar toda la actualidad futbolística de la última semana y echar la mirada hacia este fin de semana de Premier...Comenzando por le inesperada victoria del Leeds United sobre el Everton en el duelo que enfrentaba a los dos últimos equipos por estrenarse en esta temporada de la Premier League; continuando por la última ronda de clasificación de la Champions League y cómo el Fenerbahçe no fue capaz de pasar del empate contra el Benfica; todo el resto de resultados como también la victoria del Crystal Palace en la Conference League en el primer partido europeo de su historia que no era de la Intertoto para ganar al Fredrikstad; cómo el Rayo Vallecano ganó en un evento absurdo en Hungría para llegar con ventaja a la vuelta; en fichajes, el de Eberechi Eze por el Arsenal; el de Amine Adli por el Bournemouth; el de Noah Okafor por el Leeds United; cerrando con Alexander Isak en una absurda tesitura en el Newcastle; previa de la jornada de la Premier League y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:39:46 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/137061188Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Óscar: https://x.com/OscarP107Sigue a Juandi: https://x.com/MataJdSigue a Jan: https://x.com/donostistanbulSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analizamos por qué en Australia más de 1,5 millones de niños no usan la atención dental gratuita, según la Asociación Dental. Hablamos también de derechos territoriales indígenas, equipos clasificados en la Copa de Australia, MotoGP en Hungría y Mundial de rugby femenino.
La idea de este podcast surgió de una pregunta que nos hizo Edina desde Hungría. Carla y Pau hablan acerca de cosas que las ponen de nervios, como un examen, conocer nuevas personas… y también hablan de qué hacen para calmar esos nervios. Easy Spanish Community Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben: Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal. Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube. Si todavía no eres miembro de la comunidad de Easy Spanish, puedes unirte en easy-spanish.org/community (https://www.easy-spanish.org/community) Envíanos un mensaje de audio ¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm (https://www.easyspanish.fm) y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página. Transcripción Carla: [0:03] Hola, Pau. Paulina: [0:05] Hola, Carla. Carla: [0:06] ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Paulina: [0:08] Muy bien. Bueno, aquí, está lloviendo mucho este verano en Berlín. Carla: [0:18] No me sorprende si dices verano y Berlín, Pau. No me sorprende. Paulina: [0:24] Pues, yo sí estoy un poco sorprendida, la verdad. Me han tocado un par de días de calor, mucha lluvia, que es muy bueno para los árboles y todo está muy verde, pero hace un poco de frío a veces. Carla: [0:40] No te quejes, que, para mí, eso es un poco de envidia, Pau, porque, aunque no está siendo el verano más caluroso que yo recuerde, sí que es un verano en el que estoy sudando, Pau y preferiría un poquito de lluvia, de llevar una chaquetita. Paulina: [0:57] Y, a veces, se extraña también, ¿no? Support Easy Spanish and get interactive transcripts, live vocabulary and bonus content for all our episodes: easy-spanish.org/membership
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRÁS AL DÍA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS.Síguenos en instagram @puertoricoracingsportsBUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingshop.com Busca nuestro website de noticias www.prrsnews.comModelos a escala www.topdiecaststore.comMercancia de F1 con @oteromotorsports Auspiciado por :Anani www.ananipharma.comAnani instagram @ananiprConsultoría para tu negocio con www.lcnotero.com#f1 #alpine #podcast
Vamos con un segundo episodio tremendamente exhaustivo donde os traemos todo el análisis del GP de Hungría de F1 y también del Rally de Finlandia junto a Raymond Blancafort, Abel Caro e Iván Fernández. Con ellos repasamos todo lo que pasó en ambas pruebas. Esto y mucho más en un gran episodio! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los chicos repasan el Gran Premio de Hungría en el que Lando Norris tuvo la estrategia ganadora para vencer a Oscar Piastri, mientras Charles Leclerc perdió misteriosamente su velocidad y no pudo capitalizar una sorpresiva pole. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vamos con un episodio tremendamente exhaustivo donde os traemos todo el análisis del GP de Hungría de F1 junto a Raymond Blancafort, Abel Caro e Iván Fernández. Con ellos repasamos todo lo que pasó en la pista y fuera de ella. ¿Qué le pasó a Ferrari?, ¿podría ser el final de la carrera de Lewis Hamilton?, ¿de dónde vimo la resurrección de Aston Martin?, ¿qué tal la lucha de los McLarens? Esto y mucho más en un gran episodio! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Antonio Lobato y Carlos Miquel hablan de lo mejor del GP de Hungría: ¿volveremos a ver carreras como esta? ¿Está Hamilton en decadencia?
La goleada del Barça en Daegu. El Real Madrid vuelve al trabajo. La derrota del Atlético en Oporto. Mercado de fichajes. Gran quinto puesto de Alonso en Hungría. Resto de polideportivo.
El último amistoso del Barça en Corea. Mercado de fichajes. Amistosos de pretemporada. Post del Gp de Hungría. Polideportivo.
Titulares. Derrota del Atlético. Tercer amistoso de pretemporada del Barcelona. El Real Madrid inicia la pretemporada. Noticias del Sevilla. GP de Hungría de Fórmula 1. Eurobasket sub-18. Campeonatos de España de Atletismo.
Escucha la narración del GP de Hungría de Fórmula 1.
Tomás Roncero desgrana toda la actualidad del Real Madrid a un día del regreso del equipo a los entrenamientos. Además, entrevista a Jordan Díaz tras su regreso 359 días después. Por último, Jesús Balseiro y Pedro Martínez de la Rosa analizan el GP de Hungría de Fórmula 1.
Análisis y debate de la derrota del Atlético de Madrid en el primer partido de la pretemporada. Además, entrevista en exclusiva con el capitán Koke. Adrià Albets y Marcos López desgranan la actualidad de un Barça que es optimista para completar todas las inscripciones antes del inicio de Liga. Además, Tomás Roncero trae la última hora del Real Madrid antes de su vuelta al trabajo. Por último, entrevista a Jordan Díaz y Pedro Martínez de la Rosa y Jesús Balseiro analizan el GP de Hungría de Fórmula 1.
Pedro Martínez de la Rosa y Jesús Balseiro desgranan las claves del GP de Hungría de Fórmula 1.
Noticias del día. GP de Hungría de F1. Laporta habla de la inscripción de Joan García. ¿Cómo está la situación de Ter Stegen? Tiempo de opinión.
Fernando Alonso saldrá 5º en Hungría y vuelve a ilusionar con Aston Martin. Hablamos con un aficionado que vivirá la carrera de Fórmula 1. Campeonatos de España de atletismo.
Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. #Campodelgas. Isaac Avilés charla en 'La Contraportada' con Leo Margets, jugadora de póquer.
Titulares. Repasamos el mercado de fichajes. El Barcelona convence en su segundo amistoso. El Real Madrid, enfadado por la decisión del Juez Único de Competición. La Batea Mundial de pepitas de oro en Asturias. Previa al GP de Hungría en F1. La Contraportada: Gonzalo Miró