Daughter of Loki in Norse mythology
POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Stridsvagn L60 fue un tanque ligero sueco muy avanzado para su época, aunque quedó opacado por los diseños de las grandes potencias. A pesar de ello, logró destacar tanto en Suecia como en otros países, incluso participando en la Segunda Guerra Mundial. Su historia se entrelaza con la política sueca, las limitaciones de producción y su fabricación bajo licencia en Hungría y la compra del modelo por el Estado Libre de Irlanda. Además, su influencia llegó al arma blindada de varias naciones. Sin embargo, el relato toma un giro sorprendente cuando este vehículo termina involucrado en un conflicto inesperado: la Guerra Civil Dominicana. Te lo cuenta Félix Lancho y Antonio Gómez. 🎰 SORTEO FANS ABRIL'25 👉 https://bit.ly/SORTEOCBFANS0425 Libro: Desperta Ferro - PANZER Vol.1 (1939-1940). El triunfo de la Blitzkrieg) Juego: SCOPE Panzer, Stalingrad o U-Boot (a elegir) Videojuego de Estrategia: Armored Brigade II 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La cruzada de Donald Trump contra todo aquel que le critique o critique a sus aliados se acentúa. El gobierno de los EEUU ha decidido retirar miles de millones de financiación federal a la Universidad de Harvard, que se negó a cumplir las exigencias de Trump en lo que se refiere a eliminar programas de inclusión y diversidad o a combatir lo que desde la Casa Blanca tachan como comportamiento antisemita de algunos de sus estudiantes, que protestan desde hace meses contra el gobierno de Israel y su operación militar en Gaza.Más de 400 personas han sido asesinadas y 400.000 han huido en los últimos tres días de un campamento de desplazados en Darfur, en Sudán... Son las cifras de la que es la mayor crisis humanitaria de la actualidad en una guerra que dura ya dos años. Vamos a hablar con la jefa de comunicación de ONU Mujeres que se encuentra en el país.También estaremos en Francia. El presidente Emmanuel Macron ha mantenido hoy una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Vamos a saber de qué han hablado.Y además nos referiremos a lo ocurrido en Hungría. El Parlamento ha aprobado una serie de reformas constitucionales dirigidas contra la comunidad LGTBIQ+. Las organizaciones de derechos humanos han vuelto a salir a las calles para protestar contra estas medidas.Escuchar audio
Libro "Las últimas ofensivas de la Wehrmacht, Frente Oriental 1945". Si lo compras en Salamina te llevas mapas de regalo y con el código "historiasbelicas" un 5% de descuento! https://edicionessalamina.com/p/las-ultimas-ofensivas-de-la-wehrmacht-sergio-martinez-1 Programa en vídeo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=DbIkE7skkug Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Cómo fue la última gran ofensiva del Ejército Alemán en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué se atacó en Hungría en lugar de en el Óder? ¿Qué unidades participaron en este último ataque y qué objetivos tenían? ¿Cómo fue la evolución día a día de la Operación Despertar de Primavera? ¿Cuál fue la reacción soviética? ¿Cómo terminó la ofensiva en el lago Balatón?
Comenzaremos el programa con un repaso a la actualidad. Empezaremos con la reciente resolución judicial sobre Marine Le Pen en Francia, que ha provocado ataques contra las autoridades judiciales por parte de líderes populistas en Francia, en toda Europa y en EE. UU. Continuaremos con el anuncio de que Hungría se retira de la Corte Penal Internacional (CPI). El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acusó a la CPI de ser un “tribunal político” y citó la orden de arresto contra Netanyahu como prueba del sesgo del tribunal. El segmento de ciencia lo dedicaremos a discutir un nuevo estudio que indica que los europeos pobres suelen vivir más que los estadounidenses ricos. Y, para concluir la primera parte del programa, hablaremos del discurso de récord pronunciado por el senador estadounidense Cory Booker. En las secciones de gramática y de expresiones del programa tendremos diálogos que tratan sobre la cultura española. El tema de gramática del primer diálogo será The Uses of the Imperfect - Part II. Y la última conversación incluirá ejemplos del uso de un nuevo proverbio español, A grandes males, grandes remedios. La condena de Marine Le Pen ha indignado a la ultraderecha, pero las implicaciones políticas no están claras Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional Los europeos más pobres viven tantos años como los estadounidenses ricos El senador estadounidense Cory Booker bate un récord de hace 68 años con un discurso de 25 horas de duración Cristóbal Balenciaga, uno de los diseñadores de moda más famosos de España Dos mil años de ingeniería: las ideas españolas que han sorprendido al mundo
La guerra comercial por los aranceles de Trump provocó este lunes caídas en las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos, por el miedo a una recesión global. En medio de la tensión, Trump amenazó con subir los aranceles a China al 50%, después de que Pekín anunciara que respondería con las mismas medidas. Además, la Fed llamó a una reunión de emergencia tras la fuerte caída de los mercados.Este lunes Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investigará el caso de la muerte de los fotógrafos Berenice y Miguel para deslindar responsabilidades tanto de organizadores como de autoridades involucradas. Además, dijo que ya pidió a la Sedatu revisar a fondo la concesión del Parque Bicentenario.Además… Un ataque armado en Culiacán dejó 9 personas muertas; La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos está investigando a la ministra Loretta Ortíz Alhf; El Kremlin aseguró hoy que no habrá alto el fuego en Ucrania; Tras estar por Hungría, Netanyahu llegó a Washington para hablar con Trump; El productor Memo del Bosque murió a los 64 años.Y para #ElVasoMedioLleno… Christian Coyoc cambió su vida. De ser un joven que cazaba y ahora se dedica a la conservación de jaguares en la Península de Yucatán.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comienza la semana con el turista musical, que emprende una nueva ruta a través del tiempo. Hoy viaja a los locos años 20 en Chicago, Estados Unidos, y descubre la canción 'Nobody Knows You When You're Down and Out', interpretada por Eric Clapton décadas después. A continuación, Javi 'detunedfreq' Vivo descubre al colectivo 4theclubture, un sello de música independiente basado en Madrid, que tiene el objetivo de crear música y remixes de todo tipo de géneros para el club. A las ocho conocemos la actualidad, una nueva palabra desde Trujillo: 'carchenoso', y Alejandro López explica la situación de Hungría tras su salida de la Corte Penal Internacional. Por último, Colectivo Panamera presenta su disco 'El Recreo'.Escuchar audio
Alba Leiva y Eduardo Saldaña han repasado la actualidad internacional de la semana. Con especial atención a los aranceles de Trump, la inhabilitación de Marine Le Pen y el acercamiento de Israel a Hungría gracias a la amistad de sus presidentes Orbán y Netanyahu.
Alba Leiva y Eduardo Saldaña han repasado la actualidad internacional de la semana. Con especial atención a los aranceles de Trump, la inhabilitación de Marine Le Pen y el acercamiento de Israel a Hungría gracias a la amistad de sus presidentes Orbán y Netanyahu.
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, afirmó que su país mantiene el liderazgo en los mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones. En este escenario, Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso tras la interrupción del tránsito a través de Ucrania.
Bienvenides a la sección de Amnistía Internacional en el barrio. Hoy, además de hablar de Hungría, de su enmienda a la ley sobre el derecho de reunión para prohibir la celebración del Orgullo LGTBIQ+ y su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional, vamos a viajar hasta Libano. Vamos a conocer la situación de las personas LGTBI+ en este país de Asia Occidental escuchando la historia de un chico homosexual, refugiado, que huyó de la guerra en Siria y llegó a Líbano. Con él y con María Herreros, de Amnistía Internacional, conversamos.Escuchar audio
Sheinbaum aseguró que México no fue incluido en el anuncio de aranceles recíprocos debido a la “buena relación” que su gobierno está construyendo con Trump. Agregó que su gobierno sigue con las negociaciones para buscar “las mejores condiciones” para la industria automotriz y del acero y aluminio. Y eso en México… pero el mundo también ha reaccionado a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump. Este jueves, las bolsas de Estados Unidos tuvieron su peor caída en dos años por el miedo de los mercados a una recesión económica tras la guerra comercial que declaró Trump el miércoles.Además… Harfuch anunció la detención de Leobardo "N", alias "Leo; El Pentágono investigará a Pete Hegseth por Signalgate; JD Vance dijo que Elon Musk seguirá siendo un amigo y consejero de Trump; Hamás rechazó una contrapropuesta de Israel para un alto al fuego en Gaza; Hungría anunció su salida de la Corte Penal Internacional tras recibir en Budapest al primer ministro israelí; Y Un turista estadounidense fue arrestado por intentar aterrizar en Sentinel del Norte.Y para #ElVasoMedioLleno… Un estudio en Gales descubrió que la vacuna contra el herpes zóster podría ser un escudo contra la demencia.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un alto funcionario del gobierno del primer ministro Viktor Orban confirmó esta decisión horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegara al país europeo.
Ferrol vivirá a partir del próximo domingo 6 de abril el inicio de una nueva edición del ciclo de música sacra que se celebrará en la concatedral de San Xiao, una cita cultural que se ha consolidado como uno de los grandes eventos de la Semana Santa ferrolana. El director artístico del Coro Diapasón, Juan Brage, organizador del evento presento esta mañana en RadioVoz los detalles de esta cuarta edición, que contará con la participación de destacados coros internacionales. El ciclo arrancará este domingo 6 de abril a las 18:00 horas con la actuación del Gemma Choir de Hungría, un grupo reconocido en el ámbito coral que ofrecerá un concierto variado de gran calidad. La cita continuará el 12 de abril a las 20:00 horas con el Coro de Cámara Alonso Lobo de Cuenca, dirigido por uno de los más prestigiosos directores de música sacra de España. El ciclo se cerrará el 20 de abril a las 20:00 horas con la actuación del Coro Diapasón, organizador de este evento.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Jornada negra en las Bolsas por la ofensiva arancelaria de Trump. Pedro Sánchez activa un plan de defensa ante la guerra comercial de EE.UU. Orban saca a Hungría de la Corte Penal Internacional. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los principales mercados del mundo han caído con fuerza hoy tras conocerse los aranceles impuestos por EEUU y por su presidente, Donald Trump. Conocemos las reacciones dentro y fuera del país al plan del presidente y analizamos su impacto en una entrevista.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra de visita oficial en Hungría tras ser invitado por Viktor Orban a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional que pesa sobre el mandatario. Vamos a saber más detalles de este encuentro. Estaremos en Siria donde organizaciones humanitarias como Manos Unidas han expresado su preocupación por la no relajación de las sanciones a pesar del cambio de régimen. Y además hablaremos del Tratado de Comercio de Armas porque no todos los países son igual de transparentes con este tema. Escuchar audio
De los derechos LGTBI a la libertad expresión de los periodistas pasando por el tribunal internacional, apenas hay decisiones o declaraciones del primer ministro, Viktor Orbán que no supongan un choque frontal con los principios y la política comunes de la UE. Pero su rechazo a enviar ayuda a Ucrania y su cercanía a Rusia, en un momento clave en el que se está negociando la paz, está tensando su relación con el resto de socios europeos. CRÉDITOS: Realizan: Gloria Rodríguez - Pina y María Sahuquillo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Estar informado. La Comisión Europea apuesta por seguir negociando con Estados Unidos para mitigar los aranceles de un 20% que ha impuesto a todos los productos europeos, unos aranceles que en principio entrarán en vigor el próximo 9 de abril. Entre tanto, Hungría acusa al Ejecutivo comunitario de no haber hecho nada para evitarlos. Nos vamos hasta Bruselas, allí está Olga Rodríguez. El ministro de Comercio húngaro ha acusado a la Comisión de haber desaprovechado los últimos dos meses, podían haber negociado y no han hecho nada, ha publicado ...
Este domingo arrancaron las campañas para los aspirantes a puestos judiciales. Con múltiples restricciones establecidas en la reforma del Poder Judicial y sin la plataforma de partidos políticos que postulen las candidaturas, las campañas durarán 60 días y concluirán el 28 de mayo.Ya se registra la muerte de 1,644 personas en Myanmar, tras el terremoto que azotó el país el viernes pasado; el número de heridos asciende a por lo menos 3,408 y 139 desaparecidos. Aunque una proyección del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que la cifra de fallecidos podría superar los 10,000.Además… Estados mexicanos seguirán sintiendo la fuerte ola de calor; dos personas murieron en las fuertes lluvias registradas en Reynosa; Trump dijo que está "enojado" con Putin; Netanyahu viajará a Hungría pese a orden de arresto del CPI; Siria anunció la formación de un nuevo gobierno de transición; y la exnovia de Andrew Tate lo acusó de agresión sexual y lesiones en una nueva demanda.Y para #ElVasoMedioLleno… Cuatro atletas mexicanas buscarán cruzar por primera vez el océano Atlántico en remo y lo harán para apoyar dos causas importantes como la protección y regeneración de los ecosistemas marinos y la igualdad de oportunidades para niñas y mujeres.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Disfrutamos con los tres discos favoritos de abril en Mundofonías, que nos acercan Ozan Baysal, desde Turquía, Tatros Együttes, desde Hungría y los músicos afganos en el exilio del Fanoos Ensemble. Continuamos navegando por los puertos del Mediterráneo, por costas ibéricas e italianas, para terminar en Oriente Próximo con conexiones húngaras. We enjoy the three favourite albums of April on Mundofonías, which bring us Ozan Baysal, from Turkey, Tatros Együttes, from Hungary, and the exiled Afghan musicians of the Fanoos Ensemble. We continue sailing through the harbours of the Mediterranean, along Iberian and Italian coasts, ending in the Middle East with Hungarian connections. Favoritos de abril April favourites - Ozan Baysal - Çakal çökerten zeybeği - Tel ve ten - Tatros Együttes - Szerba (Bogdan Toader dallamai) - Pillanat - Fanoos Ensemble - Gham-e-dereen - Echoes of Afghanistan Cabotaje mediterráneo Mediterranean cabotage - Blau Salvatge - Here, there, nowhere - Hiraeth - Víctor Iniesta - Tormenta de arena - El disco de mi vida - Mauro Palmas & Giacomo Vardeu - Torra - Sighida - Progetto Parthenias - Pizzica delle driadi - Sīrēn - Roberta Gulisano - A ccu apparteni - A ccu apparteni - María Moramarco, Fabio Mina, Francesco Savoretti - Pietra ai pastori - Pietrafonie - Ségercz Zatari Vitályos Trio - Karshilama - Dawn
El UCAM Murcia cayó eliminado de la Basketball Champions League el pasado miércoles tras perder en casa su partido ante el Nymburk y la victoria de Nanterre en Hungría. Un duro palo para los de Sito Alonso, que tienen que solventar rápidamente porque este fin de semana reciben la visita del Morabanc Andorra. Los objetivos del equipo universitario pasan ahora, según su técnico, por hacer un baloncesto reconocible, ser competitivos y pelear hasta el final por una plaza que dé acceso al play off por el título de la Liga Endesa y también un billete para Europa de cara a la próxima temporada. Analizamos con Andrés Miso en la tertulia la situación del UCAM Murcia. También con el especialista Chema de Lucas hablamos del mercado y cómo se presenta la jornada de la competición doméstica.
¿Es la actual selección argentina la mejor de la historia? ¿Ya ha superado a las otras dos selecciones argentinas campeonas del mundo? ¿Está a la altura de los equipos legendarios, como la Hungría de los años 50 o los mejores momentos del Brasil pentacampeón? Y con estas preguntas de por medio... ¿Qué lugar tiene que ocupar Messi en nuestro seleccionado? ¿Será en el futuro cercano un jugador de minutos? ¿De qué minutos?Conducción: Ezequiel Fernández Moores, Alejandro Wall, Andrés BurgoProducción: Mauro Suárez, Sebastián Arteaga Diehl
¿Qué tal? Soy Ángel Expósito. Seguimos con la linterna encendida de este jueves. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. La Unión Europea sigue moviendo fichas para afrontar la amenaza rusa. Hoy París ha sido escenario de una cumbre de una treintena de líderes que pretenden abrirse hueco en el nuevo orden mundial. Entre los participantes, jefes de Estado y de Gobierno de Europa, más Canadá y Australia. Es la coalición de voluntarios de la que se han ausentado Hungría y Eslovaquia, dos países abiertamente pro Putin. En ese encuentro todos han unido fuerzas para ...
Hungría prohíbe la manifestación del Orgullo El lugar de las torturas de Franco llega al Constitucional El marisco gallego, amenazado El precio del oro se dispara, ¿qué significa? Mano dura contra el alcohol
Acaba de llegar a las pantallas españolas “The Alto Knights”, una película en la que Robert De Niro interpreta a dos capos de la Mafia de Nueva York, Frank Costello y Vito Genovese. Dos personajes que se vienen a sumar a la larga lista de gángsters que De Niro a interpretado en el cine y que en este episodio repasamos. Recordamos también el 60 aniversario del fallecimiento de Ladislao Vajda, un director nacido en Hungría que se convirtió en uno de los realizadores más importantes del cine español de los años 50 del siglo pasado, responsable de películas como “Marcelino, pan y vino” o “El cebo”. Charlamos con el profesor y crítico cinematográfico Fernando Molero sobre cine y educación y en la sección de Jack Bourbon dedicada al cine del Oeste tenemos esta semana un western de John Ford: “El hombre que mató a Liberty Balance” con James Stewart, John Wayne y Lee Marvin de protagonistas.
Hablamos con el cantante, compositor y escritor Zoe García que ha sacado su primer álbum “Cicatrices”. Once canciones en las que profundiza en las marcas que deja el desamor y el duelo y en las que reivindica que las personas trans son mucho más que una disidencia. Y además, Víktor Orbán, el primer ministro de Hungría, ha prohibido, por ley, la marcha del Orgullo LGTBIQ+ en su país. Esta noticia saltó en medio del IV Congreso Empresas y DDHH, organizado por la Federación Estatal LGTBI+, en la que participaba el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Tratamos este asunto con Óscar Rodríguez, vocal de relaciones exteriores de FELGTBI+.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/YvxArRnwqzo +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #sigloXX Gracias a Carlos Caballero Jurado conoceremos el final de la hegemonía europea que se ve marcada por la crisis de Suez y la revuelta de Budapest en el año 1956. LIBROS DE CARLOS CABALLERO https://amzn.to/4epR1lj COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
La cumbre de los líderes de los Veintisiete terminó con el respaldo unitario al plan de rearme de la Comisión Europea, aunque siguen las discrepancias sobre cómo pagarlo. Tampoco hubo unanimidad en blindar el apoyo a Ucrania, con Hungría quedándose -otra vez- fuera. Además, casi toda España está en avisos por lluvia o viento por la borrasca Martinho. A lo largo del fin de semana se esperan lluvias torrenciales y preocupan la crecida de los ríos. Y el Ejecutivo prepara el terreno para la más que probable prórroga de los Presupuestos, aunque mantiene que hace lo posible para aprobar unas nuevas cuentas.
Con Javier Aroca, Cristina de la Hoz e Ignacio Escolar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma que está abierta la posibilidad de prorrogar los Presupuestos si no encuentra apoyo de sus socios para unos nuevos. Feijóo recrimina al Presidente que pretenda seguir sin renovar las cuentas y le exige que convoque elecciones. Los países de la Unión, salvo Hungría, respaldan a Ucrania de forma, dicen, "inquebrantable". Los 26 piden una tregua con garantías para Kiev y para el continente en una declaración en la que aseguran que Rusia no es fiable ni siquiera con paz. Los socios avanzan en el plan de rearme para 2030, con dudas sobre ese término.
Los líderes de la UE estrechan sus contactos para profundizar en su proceso de rearme y para seguir comprometidos con el apoyo a Ucrania. Lo han hecho en un Consejo Europeo dominado por la cuestión ucraniana y por los desafíos que plantea fortalecer de forma contundente la defensa del continente.En el Donbás continúan los bombardeos por lo que parecen de momento lejanas las negociaciones de un posible alto el fuego. Estaremos allí con nuestro enviado especial.Estamos pendientes de varios asuntos en Oriente Próximo. Enseguida vamos a estar con nuestra corresponsal en Jerusalén.Sabremos qué ocurrió este miércoles en las protestas en Buenos Aires contra los recortes del gobierno de Javier Milei en Argentina. Además estaremos en Japón donde se cumplen hoy 30 años del atentado con gas sarín en el metro de Tokio. Vamos a tener una entrevista sobre el tema.Escuchar audio
La ayuda a Ucrania y el futuro de la defensa de Europa. Sobre ello, habla el Consejo Europeo este jueves en Bruselas. La UE quiere pasar de la teoría a la práctica. En el aire está también un fondo de ayuda a Kiev. También se ha debate la estrategia de rearme del continente. Pero hay obstáculos. El veto de Hungría y la falta de consenso.Olga Rodríguez, corresponsal de COPE en Bruselas, nos cuenta que este fondo que había propuesto la alta representante ha quedado en nada. Sobre los avances que se esperan en el rearme del continente, recuerda que "ayer se presentó este libro blanco de la defensa que analizaba los puntos débiles de la industria en Europa. No se esperan grandes cambios ni conclusiones porque ya las hubo la semana pasada con el tema del rearme. Es uno de los temas más controvertidos. Veremos en qué queda esta cumbre". Nos hacemos más preguntas, ¿qué necesita Europa para defenderse? ¿Y España? ¿Tendría sentido que volviese la mili en nuestro país? Chema ...
Puede que Héctor esté constipado por culpa de Aimar, pero aquí la información va tan rápido como un virus. El Ayuso Lover tendrá que comparecer si no tiene algún viaje pendiente, Viktor Orbán hace cosas de homófobo en Hungría y Jose Cabrera ha discutido con la lluvia. Elige a tu propio villano.
Puede que Héctor esté constipado por culpa de Aimar, pero aquí la información va tan rápido como un virus. El Ayuso Lover tendrá que comparecer si no tiene algún viaje pendiente, Viktor Orbán hace cosas de homófobo en Hungría y Jose Cabrera ha discutido con la lluvia. Elige a tu propio villano.
Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra varios puntos de la Franja de Gaza, poniendo fin a un alto al fuego que ya había terminado, pero que se mantenía con endebles prórrogas. En una llamada con Trump, Vladimir Putin acordó detener los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania por 30 días. Sin embargo, Washington y Moscú no pudieron ponerse de acuerdo en otros temas centrales, como los territorios ocupados en Ucrania.Además… La Fiscalía está detrás de “El Sapo”, principal responsable del campo de reclutamiento y exterminio en Jalisco; el Congreso de la CDMX aprobó la prohibición de las corridas de toro con violencia; el secretario de Salud, David Kersenovich, anunció que reforzarán la campaña de vacunación tras brote de sarampión; las acciones de BYD se dispararon por la presentación de de su nuevo sistema de carga “Super E-Platform”; los dos astronautas de la NASA atrapados en el EEI iniciaron su regreso a la Tierra en una cápsula de SpaceX; y Hungría aprobó una reforma para prohibir el Pride. Y para #ElVasoMedioLleno… La imágen de una familia de cuatro leopardos de las nieves, trepando por los acantilados del Parque Nacional Central Karakoram, generó una gran emoción en Pakistán.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de LA PULIDORA, exploramos "Los acuchilladores de parquet" de Gustave Caillebotte, una obra que ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo para el gremio de parquetistas. Nos acompaña Emilio Manzano, quien estuvo presente en la recreación del cuadro en la Workcamp 2023.Una pintura que no deja indiferente a ningún parquetista. En el capítulo 94 de este podcast, hablé sobre el término "parquetista", el cual no está incluido en la RAE. Nuestro compañero Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña para que sea incluido en el diccionario. Pronto hablaremos de esta iniciativa en un podcast y la apoyamos completamente. Aquí están los enlaces para ver el video y compartirlo con el hashtag #yosoyparquetista.Emilio ManzanoUn experto en el oficio, quien aporta su conocimiento y experiencia sobre la importancia de esta pintura y su relevancia en el mundo actual.Historia de la obraLa pintura fue creada en 1875 y muestra a tres trabajadores acuchillando un suelo de madera, desafiando las normas de su época al dignificar el trabajo manual urbano.Análisis de la obraCaillebotte utiliza una perspectiva innovadora y elementos simbólicos que reflejan el esfuerzo y la dignidad de los trabajadores.Recreación modernaDurante el Workcamp Parquet 2023 se recreó la escena del cuadro en Hungría, destacando la conexión entre el arte y la práctica actual del oficio.Técnicas tradicionalesEmilio comparte su experiencia y explica la importancia de mantener las técnicas tradicionales en la industria del parquet.Reflexiones sobre el oficioHablamos de cómo la obra de Caillebotte continúa inspirando a los profesionales del sector y la relevancia del trabajo manual en un mundo automatizado.Conclusiones y Reflexiones FinalesEl episodio subraya la importancia de "Los acuchilladores de parquet" no solo como una obra de arte, sino como un reflejo de la identidad y dignidad del oficio de parquetista. La conversación con Emilio Manzano resalta la conexión entre la historia y las prácticas actuales, así como la necesidad de valorar el conocimiento tradicional en un contexto moderno.Si te ha gustado este episodio, suscríbete a LA PULIDORA en tu plataforma de podcast favorita. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestro próximo episodio, donde discutiremos las últimas tendencias en acabados ecológicos para suelos de madera.
Pocas veces el contenido de una llamada había suscitado tanto interés a nivel mundial. La conversación entre los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, ha durado una hora y media y en la que han hablado sobre el conflicto en Ucrania. Los bombardeos israelíes de la pasada madrugada sobre La Franja de Gaza han dejado más de 400 muertos tras casi dos meses de un alto el fuego extremadamente frágil. Es una cifra que podría seguir aumentando porque aún hay muchas personas bajo los escombros. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha justificado el ataque como un mecanismo para renegociar un alto el fuego, cuya primera fase terminó el pasado 2 de marzo, y obligar a Hamas a liberar al resto de rehenes mientras que Hamas ha confirmado la muerte de varios altos cargos, entre ellos su jefe del ejecutivo.Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han coordinado una salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona debido, dicen, a la situación inestable en la región. Estaremos en Chipre donde pueden reactivarse las negociaciones sobre su futuro.También en Reino Unido para saber en qué consisten los recortes del gobierno que afecta sobre todo a personas con discapacidad. También en Hungría, porque ha prohibido las celebraciones del orgullo LGTBI con el argumento de proteger a los menores de edad.Escuchar audio
Manuel Jabois reflexiona sobre la prohibición del Orgullo en la Hungría de Orbán
Pedro Piqueras nos habla de Ángel Sanz Briz, conocido como el "Ángel de Budapest", fue un diplomático español que, durante la Segunda Guerra Mundial, salvó la vida de más de 5.000 judíos en Hungría. En 1944, cuando el régimen nazi se intensificó en la persecución a los judíos, Sanz Briz aprovechó su cargo como embajador de España en Budapest para otorgar pasaportes españoles a judíos, en su mayoría sefardíes, y refugiar a las familias en edificios de la embajada.Escuchar audio
El Audi TT es un caso de éxito. Más allá de sus ventas, más allá sus resultados deportivos, el TT colaboró decisivamente a que Audi ofreciese algo de lo que carecía hasta la llegada de este coche en 1998. Esto no lo digo yo: Lo dijo en su momento el diseñador jefe de Audi, Peter Schreyer. Os aseguro que pocos coches conozco tan bien como el TT en todas sus generaciones. Vi en directo debutar el prototipo en el Salón de Fráncfort de 1995, fui a su presentación internacional, lo probé a fondo… y acabé siendo propietario de uno de ellos, nada menos que un TTS. Y en 2019 Abraham Schot, nombrado con urgencia en 2018 anunció que Audi dejaría de fabricar el TT para, literalmente, “ser reemplazado por un coche eléctrico”. Para mi uno más de los errores del Grupo VAG. Este TT ha sido víctima de la electrificación, como tantos otros buenos coches. Y por eso, desde ya, os anunció que haremos un video que se titulara así: “Modelos víctimas de la electrificación”. Ya estamos trabajando en ello y el TT ocupará un lugar importante en ese video. A mediados de los 90, Audi ya hacia muy buenos coches. Su gama se estructuraba básicamente en los 80 y 100, coches excelentes, pero poco emocionantes. BMW ofrecía coches con marcado acento deportivo mientras que Mercedes era la marca Premium por excelencia… Lexus acababa de nacer y nadie esperaba lo que paso después. En ese panorama los Audi eran coches que convencían, pero no enamoraban. Y la marca quiso cambiar eso. Primero lanzó en 1994 el A8, un verdadero cochazo con su carrocería de aluminio y que marcaba en nuevo rumbo en cuanto a denominaciones: El 80 sería A4 y el 100 seria A6. Ya tenían una berlina de lujo, pero paralelamente estaban trabajando en un coche deportivo que rejuveneciese a la marca y que transmitiese emoción a ese modelo y a toda la marca… Los tiempos de Quattro ya estaban lejos… había que pensar en algo y en 1995 vemos el resultado de esos trabajos. Y 3 años después nace como coche de producción. Antes de comenzar os hago una advertencia: En todas partes verás que se habla de 3 generaciones del TT, la primera que va de 1998 a 2006, la segunda desde 2006 a 2014 y la tercera desde 2014 a 2023. Para mí la tercera es una puesta al día de la segunda; también la primera tuvo un restyling en el 2000, pero no se la considera una generación distinta. Por lo tanto solo voy a considerar dos generaciones. La producción del Audi TT arranca en Győr, Hungría, en 1998. La verdad es que se complicaron un poco la vida, pues las carrocerías pintadas se transportaban en ferrocarril desde Ingolstadt a la factoría húngara, donde se llevaba a cabo el ensamblaje final del vehículo. En 1999, se introduce la versión descapotable, el Audi TT Roadster, con un techo retráctil de lona y un interior biplaza. Aunque veáis tan bonito al primer TT lo que se escondía debajo era la plataforma del Audi A3 que a su vez era la del VW Golf IV. Y, por cierto, la del León I, bien conocida por todos. De hecho, la mayor parte de sus motores eran los mismo que el Golf, con el magnífico 1.8 de 20 válvulas y turbo en versiones de 150 y hasta 225 CV. Y no faltaba la tracción total Quattro, pues si bien es cierto que la fama del original Audi Quattro estaba lejos, Audi había cuidado y muy bien esa denominación, un gran acierto. También heredado de VW le llegó el motor VR6 de 3,2 litros y 250 CV, un motor con la virtud de su compacidad, que le permitía entrar en el vano motor de estos coches, pero que nunca fue un motor brillante. Malo no fue, pero brillante, tampoco. Pude probar este modelo en todas sus versiones en Alemania, a más de 250 Km/h y en circuito. Y recuerdo que la gran mayoría de la prensa coincidimos en una crítica: A alta velocidad carecía del aplomo de otros coches, incluso del propio Golf. Esto se ha olvidado, pero la verdad es que a 200 km/h las rachas de viento, aunque fuese flojo, daba una sensación de flotación al volante y en circuito, en curvas rápidas, la trasera se sentía ligera… demasiado ligera. Esto era más evidente en las versiones más potentes, pero deslucía a un modelo que era bonito, eficaz, con muy buena motricidad y comportamiento deportivo. Y Audi lo arregló en el año 2000, a algunos os parecerá que lo solucionó rápido y a otros, como a mí, lento. En 2006 aparece la segunda generación y apenas 2 años después me compré un TTS del que guardo un magnífico recuerdo. Como digo para mí el TT de 2014 no es una nueva generación, pues incluso estéticamente no es fácil distinguir uno u otro. Nace en 2016 los RS con motor de 5 cilindros, 2,5 litros y turbo potenciados a 400 CV y por supuesto con cambio DSG de 7 velocidades y tracción total. Este me gustaba más que el mío, pero no existía cuando me lo compre… y no me hubiese llegado el dinero.
En este episodio de LA PULIDORA, exploramos "Los acuchilladores de parquet" de Gustave Caillebotte, una obra que ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo para el gremio de parquetistas. Nos acompaña Emilio Manzano, quien estuvo presente en la recreación del cuadro en la Workcamp 2023.Una pintura que no deja indiferente a ningún parquetista. En el capítulo 94 de este podcast, hablé sobre el término "parquetista", el cual no está incluido en la RAE. Nuestro compañero Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña para que sea incluido en el diccionario. Pronto hablaremos de esta iniciativa en un podcast y la apoyamos completamente. Aquí están los enlaces para ver el video y compartirlo con el hashtag #yosoyparquetista.Emilio ManzanoUn experto en el oficio, quien aporta su conocimiento y experiencia sobre la importancia de esta pintura y su relevancia en el mundo actual.Historia de la obraLa pintura fue creada en 1875 y muestra a tres trabajadores acuchillando un suelo de madera, desafiando las normas de su época al dignificar el trabajo manual urbano.Análisis de la obraCaillebotte utiliza una perspectiva innovadora y elementos simbólicos que reflejan el esfuerzo y la dignidad de los trabajadores.Recreación modernaDurante el Workcamp Parquet 2023 se recreó la escena del cuadro en Hungría, destacando la conexión entre el arte y la práctica actual del oficio.Técnicas tradicionalesEmilio comparte su experiencia y explica la importancia de mantener las técnicas tradicionales en la industria del parquet.Reflexiones sobre el oficioHablamos de cómo la obra de Caillebotte continúa inspirando a los profesionales del sector y la relevancia del trabajo manual en un mundo automatizado.Conclusiones y Reflexiones FinalesEl episodio subraya la importancia de "Los acuchilladores de parquet" no solo como una obra de arte, sino como un reflejo de la identidad y dignidad del oficio de parquetista. La conversación con Emilio Manzano resalta la conexión entre la historia y las prácticas actuales, así como la necesidad de valorar el conocimiento tradicional en un contexto moderno.Si te ha gustado este episodio, suscríbete a LA PULIDORA en tu plataforma de podcast favorita. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestro próximo episodio, donde discutiremos las últimas tendencias en acabados ecológicos para suelos de madera.
(00:00:00) INTRO (00:02:56) no hay manera de evitar que las inteligencias artificiales hagan trampa en ajedrez (00:13:46) menú (00:17:33) el fenómeno de los influencer empresariales… (00:33:32) el Salvador más pendiente del FMI que del Bitcoin (00:42:57) Trump dice que todo va bien Lo que te estás perdiendo patreon.com/profesorbriceno (00:49:23) SALUDOS PATREON (00:50:44) CORRESPONDENCIA (00:51:05) universidades e investigación en riesgo (01:07:06) siempre es bueno recordar que pegamos una (01:09:01) se fue Trudeau y el que llega tienes menos redes sociales y más curriculum (01:21:26) los órganos de disciplina moral de este partido en España (01:25:03) ok no es por nada pero en esta Trump y una lumpia (01:27:55) Milei cambia una deuda por otra (01:32:14) la guerra Starlink y el Primer Ministro de Polonia tiene twitter (01:47:57) Panamá soltó a sus refugiados (01:50:11) Hungría no vota con el resto de la Unión Europea (01:53:40) Francia, Alemania Italia y el Reino Unido de acuerdo con los árabes (01:56:05) Syria y el lamado a una unidad nacional que no es religiosa (01:58:24) y tenemos muchas noticias celulares, como que vamos a ser inmortales (02:12:03) después de Deepseek ahora AliBaba es quien le mete otro golpe a Nvidia (02:14:31) inteligencia sintética biológica ya está a la venta (02:17:36) por primera vez le paramos a las elecciones en groenlandia (02:20:15) por cierto en Rumania el tiktokero fue vetado. (02:21:37) les tengo una de espías búlgaros en Londres (02:24:06) tenemos mucho que aprender del argentino que le hizo La motosierra a Milei y Musk
Comenzamos descubriendo el muy interesante proyecto Folk_ME, que, desde Hungría, nos sumerge en la interpretación de las músicas tradicionales, ofreciendo la oportunidad de escudriñarlas en profundidad. Nuestro invitado es Miklós Both, director de la Hagyományok Háza, (Casa de las Tradiciones), quien nos explica este proyecto y nos presenta tres fascinantes piezas provenientes de Ucrania y Transilvania. Disfrutamos también con novedades y adelantos que nos llevan por Hungría, Anatolia, Noruega, Bretaña y Gran Bretaña, homenajeando también al gran artista francés Gabriel Yacoub, recientemente desaparecido, con músicas del mítico grupo Malicorne. We begin by exploring the highly interesting Folk_ME project, which, from Hungary, delves into the interpretation of traditional music, offering the opportunity to examine it in depth. Our guest is Miklós Both, director of Hagyományok Háza (House of Hungarian Heritage), who explains this project and presents three fascinating pieces coming from Ukraine and Transylvania. We also enjoy with new releases and previews that take us through Hungary, Anatolia, Norway, Brittany, and Great Britain, also paying tribute to the great French artist Gabriel Yacoub, recently passed away, with music from the legendary group Malicorne. - Lajkó Felix - Hilarion halala - GisL - Iryna Slyvchuk, Iryna Tomkovych, Lilia Molodtsova, Olena Kushniruk, Viktoriya Vorontsova - Ne krychy, zhuravli, bo y ne lyuta zima - [Folk_ME] - Havasréti Pál, Mester László, Vizeli Balázs - Férfitánc zene Nagyenyed környékéről (Pontozó) - [Folk_ME] - András Orsolya Erzsébet, Enyedi Ágnes, Mihó Attila, Szabó Dániel - Gyergyói csárdás és sebes - [Folk_ME] - Ozan Baysal - Haydar Haydar - Tel ve ten - Jason Carter - I believe - In and out of time - Alan Stivell - Tri martolod - Liberté-Roazhon - Malicorne - La chasse gallery - Le bestiaire - Kvedarkvintetten - Stasgangar - Tagal - (Malicorne - Voici la Saint-Jean (ronde) - Almanach) Voz invitada: Guest voice: Miklós Both (Hagyományok Háza, Folk_ME) 📸 Havasréti Pál, Mester László, Vizeli Balázs (Folk_ME)
Los 27 acordaron ayer por unanimidad aumentar el gasto en defensa para no depender de unos Estados Unidos que Trump ha decidido alejar. En una cumbre extraordinaria en Bruselas, el bloque ha dado el sí al plan para invertir hasta 800.000 millones de euros a la defensa. La unanimidad para el aumento de la defensa común, no se alcanzó, sin embargo, en la declaración de apoyo a Ucrania, con Hungría desmarcándose. Sánchez, anunció que se reunirá para hablar de esto con todos los grupos, salvo con Vox, por sus posiciones cercanas a Trump y Rusia. En España, después del temporal que ha dejado lluvia, sobre todo en el mediterráneo, llega a la península una nueva borrasca atlántica que va a afectar especialmente al norte.
Cuando Donald Trump ganó las elecciones, sabíamos que su victoria iba a cambiar el mundo. Lo que no sabíamos es que iba a ser todo tan rápido. Europa acordó anoche rearmarse y cambiar su política militar. Hay discrepancias sobre cómo se va a pagar el rearme, pero, por lo pronto, los 27 dieron una imagen de unidad, salvo por Hungría, que impidió que el Consejo Europeo de anoche aprobase también una resolución unánime de apoyo a Ucrania.
Europa decide rearmarse para independizarse de Estados Unidos en el plano de la defensa. Desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump ha dividido a la OTAN respecto al plan de acción con la guerra en ucrania y, tras semanas de hostilidad hacia Volodímir Zelenski y de acercamiento a Moscú, Washington finalmente suspendió su apoyo militar y de inteligencia a Kiev. El cambio de rumbo en la política exterior estadounidense desencadenó también un giro en Europa y la decisión de emprender una "era de rearme".Se trata de un proyecto de defensa acordado en una reunión extraordinaria el 6 de marzo, en el que, además, todos los países, menos Hungría, se comprometieron a mantener el apoyo militar y económico a Kiev hasta lograr una paz negociada que comprenda los intereses de Ucrania y de la región.¿Hasta dónde irá este apoyo europeo? ¿Más allá de la guerra en Ucrania, cuál es el propósito del rearme del bloque? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. Leer tambiénLa UE apunta a un divorcio de Trump y dispara el gasto en defensa para el rearme en apoyo a Ucrania- Marcelo Cantelmi, editor jefe de política internacional del medio Clarín y director del Observatorio de Política Internacional de la Universidad de Palermo.- Lucas D'auria, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de la Salle (Colombia) y magíster en teoría de las relaciones internacionales por la London School of Economics.
En este episodio platicamos con el especialista de producto de Audi para platicar del nuevo SUV Audi Q6 e-tron, establece nuevos estándares ahora complementándose con el lenguaje de diseño de los autos eléctricos de la marca alemana, con su nuevo diseño destaca el poderoso frontal con el Singleframe invertido y completamente cerrado, con una máscara en plata selenita o negro de alto brillo que enmarca la parrilla de diseño tridimensional. En el interior encontramos un habitáculo completamente distinto a lo que conocíamos, ahora incorpora una gran pantalla agrupada con tecnología OLED curva OLED, Audi virtual cockpit plus de 11.9” y la pantalla central de 14.5 “en tecnología OLED donde encontrarás la información completa del auto como el aire acondicionado, el sistema de audio, el sistema de navegación y la información general del auto, además una pantalla para el copiloto de 10.9 “ donde podrá ver información del auto y también el acceso a otras aplicaciones para poder disfrutar de otro contenido. Gran evolución en su desempeño y autonomía gracias sistema de propulsión modular de nuevo desarrollo que tiene tres elementos principales: motor eléctrico, electrónica de potencia y la transmisión, todos con un alto grado de eficiencia, son más compactos que los utilizados en los actuales modelos eléctricos de la marca. Los nuevos motores requieren alrededor de un 30% menos de espacio de instalación que los utilizados anteriormente en los modelos eléctricos de Audi, y el nuevo diseño también ha permitido reducir el peso en un 20%. Incorpora dos potentes motores eléctricos fabricados en Hungría capaces de generar 390 hp. Tienes que escuchar este episodio para conocer la evolución que ha tenido Audi en el tema de baterías y autonomía.
Construir un millón de viviendas la meta de Sheinbaum para este sexenio Magisterio disidente alcanza acuerdo preliminar sobre Ley del ISSSTEMás información en nuestro podcast
El iliberalismo describe a aquellos regímenes a medio camino entre una democracia y un régimen autoritario. Es un término discutido en el que encajan países como Turquía o Hungría. De hecho, Vçíktor Orban se ha convertido en uno de sus mayores defensores. Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican en qué consisten las democracias iliberales en este episodio de “No es el fin del mundo”.
La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos. Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas. En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, Álvaro Merino, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican los resultados de ese viaje. Puedes leer el reportaje sobre las fronteras más desiguales de la UE aquí: https://elordenmundial.com/union-europea-fronteras-desigualdad-economia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%202021%20de,de%20toda%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea. Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.
En 1942, el 2º Ejército Húngaro se rearma y parte con sus aliados a través de Ucrania como parte de los componentes de Fall Blau, y participa en las acciones por la toma de Stalingrado. Pero los soviéticos identifican a los magiares como uno de los puntos débiles de los planes de la Wehrmacht, y deciden que la defensa húngara será uno de los puntos de ataque del Ejército Rojo. Mientras tanto, en Budapest están pensando en seguir con las conversaciones secretas con el Reino Unido. ¿Cómo se defenderá el 2º Ejército? ¿Cuál es la cantidad de sangre que podrá soportar antes de retirarse? Te lo contamos Iñaki Aldasoro y Dani CarAn en un nuevo episodio de la miniserie de Hungría en la Segunda Guerra Mundial. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Tema Original Iron Cross Roads en https://suno.com/song/75ef4a81-9d56-4673-b01f-c9ab39115b4f 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos al primer episodio del año 2025! En esta ocasión, nos embarcamos en un fascinante viaje por Hungría y Serbia, dos países llenos de historia, cultura y belleza. Por invitación de la Embajada de Colombia, en septiembre de 2024 tuvimos la oportunidad de recorrer estos territorios, explorando desde la majestuosidad de Budapest hasta la riqueza cultural de Belgrado. Acompáñennos mientras descubrimos las maravillas ocultas de estos destinos, sus tradiciones, su gente y las historias que los entrelazan. Prepárense para una travesía llena de sorpresas y aprendizajes en este emocionante inicio de temporada. ¡Vamos a viajar juntos! Notas del episodio: -Ya recorrimos un poco de Hungría en este capítulo que publicamos en el año 2020: Viaje a Polonia y Hungría — DianaUribe.fm Serbia hace parte también de nuestra Historia Viajera por los Balcanes Historia de los balcanes — DianaUribe.fm La impresionante “House of Music” en Budapest Conmemoración en Budapest de los 100 años de la publicación de “La Vorágine” ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...