Podcasts about suiza

Federal republic in Central Europe

  • 1,287PODCASTS
  • 4,659EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Dec 4, 2023LATEST
suiza

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about suiza

Show all podcasts related to suiza

Latest podcast episodes about suiza

La ContraCrónica
España, capital Ginebra

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 43:41


La semana pasada se reunieron en Suiza las delegaciones del PSOE y de Junts per Catalunya. La reunión, celebrada en un tercer país, es la primera desde que ambas formaciones firmasen el polémico acuerdo en el que se garantizaba la amnistía para los líderes del procés y que desbloqueó la investidura de Pedro Sánchez. Se reunieron en un lugar secreto y poco es lo que ha trascendido de esa reunión porque ninguna de las dos partes quiso decir nada al respecto. No sabemos, por ejemplo, quien participó en la reunión más allá de Santos Cerdán, el hombre para todo de Pedro Sánchez que ya se reunió hace dos meses con Puigdemont en Bruselas. Tampoco sabemos de qué se habló ni si se sacó algo en claro. Todo lo que se ha sabido hasta el momento es que la reunión fue en términos cordiales y que había ido bien. Lo que sí se sabe es quién será el célebre verificador internacional que reclamaban los independentistas catalanes. Se trata de un diplomático salvadoreño llamado Francisco Galindo Vélez, que, según nos enteramos después, asistió personalmente a la primera toma de contacto en Suiza. Galindo tiene el objetivo declarado de “encontrar una solución política y una salida al conflicto diplomático”. Algo loable, sin duda, de no ser que aquí no estamos hablando de conflicto diplomático alguno. Carles Puigdemont, aparte de seguir en busca y captura por la Justicia española, no es presidente de una potencia extranjera y no existe ningún conflicto diplomático entre Cataluña y el resto de España. Galindo, por lo demás, es experto en la mediación en conflictos armados. Fue en el pasado mediador entre el Gobierno colombiano y las FARC. Actualmente, de hecho, ejerce de cónsul salvadoreño en Bogotá. En su propio país también ejerció de mediador entre el Gobierno y el Frente Farabundo Martí, una guerrilla que operó en El Salvador hasta 1992. No parecen ni mucho menos casos comparables el de Colombia o El Salvador con el de Cataluña, de ahí que decantarse por un perfil así ha ocasionado mucho estupor en la oposición. Ayer mismo Alberto Núñez Feijóo, que volvió a presidir una manifestación en el centro de Madrid contra la amnistía, aseguró que es inaceptable que el destino del país se deje en manos de un “salvadoreño experto en guerrillas”. En cuanto a la negociación en sí misma es un misterio lo que se está negociando con Puigdemont. Se teme que, una vez conseguida la amnistía, lo próximo que exija Junts per Catalunya sea un referéndum de independencia cuyo encaje en la Constitución es mucho más difícil que la propia amnistía. Tras esta primera reunión vendrán más, no necesariamente en Ginebra. Junts pretende que se reúnan una vez al mes, pero en el PSOE prefieren que haya más tiempo entre una y otra porque negocian a dos bandas. Con ERC tienen su propio calendario de reuniones para ir vigilando el cumplimiento de lo acordado antes de la investidura. Podría suceder que lo que pacten en una y otra mesa se contradiga y eso embrolle aún más la legislatura. Pues bien, para tratar este tema y sus muchas derivadas vuelve hoy a La ContraCrónica Rubén Arranz, uno de los colaboradores favoritos de la audiencia de este programa. Con Rubén trataremos de desentrañar las claves de esta nueva fase que se ha abierto tras la investidura de Pedro Sánchez y el comienzo de la legislatura. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #puigdemont #amnistia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Mañana de Federico
Las noticias de la Mañana: Zapatero defiende las reuniones secretas en Suiza entre PSOE y Junts

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 18:06


Federico comenta las declaraciones del siniestro Zapatero defendiendo las reuniones secretas en Suiza.

Más de uno
Marta García Aller: "Que la legislatura dependa de un verificador internacional, no es ni medio normal"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 1:39


Marta García Aller reflexiona sobre el misterioso verificador internacional que supervisará la reunión entre el PSOE y Junts este sábado en Ginebra, Suiza. Es el acontecimiento más novedoso, extraño y noticioso del que depende la legislatura de Sánchez. 

Noticias fin de semana
El epílogo: "Se dará réplica desde el Consejo de Ministros al notable poder territorial del PP"

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 1:05


El director de informativos de Onda Cero, Julián Cabrera, pone epílogo a una semana en la que conocíamos el nuevo Gobierno, un Ejecutivo "peleón" diseñado para una legislatura en la que habrá "oposición a la oposición" y en la que "tratará de darse réplica desde el Consejo de Ministros al notable poder territorial del PP". También una semana en la que se ha dado una "curiosa paradoja", que en el debate de la amnistía en el Parlamento Europeo, España dijese que esto era un asunto "interno" al tiempo que "se lo lleva a Suiza para negociarlo con un verificador internacional".

BITE
Marie Dentière: predicadora y polemista de la Reforma protestante

BITE

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 28:19


Entre la lista de quienes ayudaron a asentar la Reforma cabe el de una mujer que, aunque fue bastante polémica, hizo una labor destacada en Ginebra, Suiza. Se presume que fue la autora del prefacio de un sermón de Juan Calvino. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com​​​ TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Twitter: https://twitter.com/biteproject​​​ Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​ Música: Envato Elements. Edición de sonido: Jhon Montaña

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Marcas de coches no alemanas que colaboraron con Hitler

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 17:30


Cuando se habla de marcas que colaboraron con los nazis, todo el mundo piensa en marcas alemanas… ¡Qué gran error! Ford, GM y Renault colaboraron también con el Führer. De hecho, a Louis Renault le costó la vida y la empresa… Os aseguro que estas historias os van a sorprender… Entramos en terreno espinoso. Ya sabéis que en Garaje Hermético no nos gustan las polémicas… las polémicas gratuitas. Pero no las rehuimos ni nos asustan. Y muchos de vosotros nos habéis pedido este vídeo y eso sí que es ley: “Vuestros deseos son órdenes”. Así que vamos con ello. Estas historias os van a sorprender, sobre todo la de Louis Renault… por eso la hemos dejado para el final… Henry Ford, ídolo de Hitler. Os voy a dar un dato que seguro que muchos no imagináis. ¿Conocéis el libro titulado “Mein Kampf”, en español “Mi lucha”? Es un libro escrito por Hitler en la cárcel que viene a ser como un manifiesto del nacionalsocialismo. Pues en ese libro Hitler nombra a Henry Ford. Os doy otro dato, ¿sabéis de quien tenía una foto Hitler en su celda? ¡Acertasteis! Otra vez de Henry Ford. Entre otros motivos, porque Ford no tuvo miedo de exponer sus ideas antisemitas en público. Un dato más: Los nazis condecoraron a Ford en 1938, ¿lo sabías? Yo no. Henry Ford era un hombre muy pragmático, quería resultados y a veces el “cómo” le daba un poco igual. Veía el mundo como una gran fábrica y la Alemania nazi, con su pasión por el orden y la obediencia, le debió de parecer en su momento algo totalmente fascinador. Y, por el otro lado, a los nazis, aquel magnate tan profesional y serio les pareció un ejemplo a seguir, tanto que lo condecoraron en 1938. ¿Estaban hechos el uno para el otro? Quizás, pero el hecho es que Henry Ford terminó dando su apoyo a Hitler de forma abierta y le proporcionó recursos económicos y material para fabricar vehículos y armamento. General Motors. Vía Suiza. Meter en el “saco” de marcas alemanas que apoyaron a Hitler a Opel es un error… porque GM tenía el control de Opel y los propietarios americanos no tuvieron al parecer muchos escrúpulos cuando tuvieron que elegir entre los objetivos comerciales y los humanitarios. El Opel Blitz fue el camión por antonomasia de la Wehrmacht, el ejército alemán, para el transporte de hombres y suministros. Y es que desde 1930, cuando General Motors compra Opel, los americanos estaban encantados. No era para menos, llegaron a tener un 40% de cuota de mercado. Las relaciones entre Hitler y los directivos de la GM eran muy, pero que muy buenas. Y los americanos estaban encantados de que sus coches y camiones Opel sirvieran tanto al ejército alemán como a los ciudadanos de a pie. ¿Y cómo pagaba Alemania a GM? No hay que ser muy listos: El dinero pasaba por Suiza y así las dos partes podían hacer negocios tranquilamente. Louis Renault, ¡increíble! Esta es la historia más sorprendente de todas. Y quizás la más injusta. Porque Louis Renault y su marca fueron claves en la Primera Guerra Mundial y todo ese esfuerzo le supuso a Louis Renault la condecoración cuyo nombre tengo que leer: La Gran Cruz de Hierro de la Legión de Honor de la República Francesa. Luego veremos cómo cambiaron las tornas. Porque en 1940 las cosas fueron muy distintas: Los alemanes aplastaron a los franceses, conquistaron el país y obligaron a Louis Renault a colaborar con el ejército nazi. Sobre esta parte de la historia no encontraréis mucha info, ni siquiera se cita en Wikipedia, por ejemplo. La clave de todo esto es si Louis aceptó de buen grado esta situación o por el contrario intentó negarse. Yo, desde luego, no lo sé, porque he encontrado versiones muy distintas… pero lo peor viene ahora. Porque en 1944 se libera Francia. Para entonces Louis Renault contaba ya con 67 años y se dice que tenía problemas en el habla. Hablemos de datos contrastados: Louis Renault se presentó voluntariamente a un juez, que le mandó a la cárcel donde moriría al cabo de unos meses sin que hubiese habido juicio. Pero lo sorprendente llega ahora: En 1945, sin mediar ningún juicio, el gobierno francés expropió la empresa a los herederos, argumentando la traición de su padre. Los herederos pleitearon contra el gobierno francés, pero en 2012 los herederos pierden el pleito, entre otras cosas, porque haber prescrito… pero confiscar los bienes a un fallecido no sé si es legal, pero desde luego, poco elegante sí que es. Coche del día. ¿Qué os parece el Renault 4CV llamado en España 4-4? ¡No confundir con el R4! De este modelo de 1947 he visto y leído que fue diseñado por Porsche… pues es cierto. Tras acabar la Segunda Guerra Mundial Porsche fue encarcelado en Francia.

Sumario de tarde de The Objective
Edición del 22 de noviembre de 2023

Sumario de tarde de The Objective

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 2:07


El juez de Tsunami libra una comisión rogatoria a Suiza para localizar a la 'número dos' de ERC, la moto que usó el sicario de Vidal-Quadras fue identificada cerca de Zarzuela dos días antes, la Fiscalía mantendrá a Delgado en su puesto a pesar del ascenso anulado por el Supremo, y Reynders advierte de que Bruselas examina «muy de cerca» la ley de amnistía. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.

Day Trading Academy Espanol
Nov 19: Caos con Chat GPT, SpaceX lanza nuevo cohete, alarma gasto consumidor Ep253)

Day Trading Academy Espanol

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 21:59


En este resumen, David Kostin de Goldman Sachs informa sobre la resiliencia de las ganancias por acción del S&P 500 en el tercer trimestre, lo que marca el primer crecimiento desde el año pasado. Mientras tanto, surge un avance significativo en Suiza, donde una revisión sistemática ha provocado la prohibición de las mamografías debido a [...]

Solo Documental
Monarquía, un negocio rentable

Solo Documental

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 54:54


¿Se ha traspasado la impunidad de Juan Carlos I y sus negocios a Felipe VI? Cuentas ocultas en Suiza, cobro de comisiones sospechosas, amigos interesados… La realeza española ha estado envuelta en numerosos escándalos, y ha sido acusada de haberse aprovechado de su posición para lucrarse. El pasado 28 de octubre la EITB2 emitió un documental que ninguna otra cadena se ha atrevido a realizar hasta la fecha ni mucho menos a colocar en su parrilla televisiva y que lleva por título, Monarquía, negocio rentable. El equipo del programa de reportajes de la cadena vasca, 360º, efectuó una investigación para descubrir qué intereses se ocultan actualmente tras la familia real. Presentado por Eider Hurtado, el equipo viajó hasta Suiza para seguir la pista de las cuentas ocultas. Allí se citaron en Zúrich con el exbanquero suizo que afirma que las monarquías siempre han sido muy buenos clientes de las cuentas suizas. ¿Será la española una de ellas? El programa pone el foco también en Arabia Saudí, donde logra el testimonio en exclusiva de un exempleado de la embajada española en Riad, que confirma el papel que ha jugado Corinna zu Sayn-Wittgenstein en los supuestos negocios del rey emérito en el país árabe. ¿Se rodean Juan Carlos I y Felipe VI de amistades peligrosas? ¿Se heredan? La imputación de los amigos más íntimos de los reyes suscita ciertas sospechas sobre sus relaciones. El reportaje también se centra en el perfil comisionista del monarca. El exconsejero de Campsa Roberto Centeno habla de los beneficios que los contratos de petróleo le han aportado a Juan Carlos I. Pero, ¿está siguiendo el hijo el camino de su padre? ¿Será Felipe VI el último rey de España? Por primera vez, un programa de televisión se fija en la vida del Rey Felipe VI para descubrir si la monarquía sigue siendo un negocio rentable.

Diseño y Diáspora
471. Decisiones sustentables (Brasil/Finlandia/Suiza). Una charla con Jane Vita

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 43:44


Jane Vita tiene más de 20 años de experiencia en diversos campos del diseño, como el Diseño Visual, la Interacción, la creación de Servicios y el Diseño de Estrategias Digitales. Ella es muy activa en el mundo del diseño de servicios. Trabaja ahora como líder de diseño de servicios para una compañía de seguros en Zurich, en Suiza, pero desde Finlandia. En esta empresa están  explorando como puede dar opciones sostenibles a sus clientes.  A Jane la motiva la creación de diálogo y significado entre tecnologías innovadoras y futuros resilientes y regenerativos para un planeta y una sociedad más saludables. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño de servicios, Diseño sostenible, Brasil y diseño y Finlandia y diseño. Jane Vita tiene más de 20 años de experiencia en diversos campos del diseño, como el Diseño Visual, la Interacción, la creación de Servicios y el Diseño de Estrategias Digitales. Ella es muy activa en el mundo del diseño de servicios. Trabaja ahora como líder de diseño de servicios para una compañía de seguros en Zurich, en Suiza, pero desde Finlandia. En esta empresa están  explorando como puede dar opciones sostenibles a sus clientes.  En esta entrevista también hablamos de su investigación de doctorado, que trata de entender el espacio físico educativo. Nos va a contar de un experimento que hizo en Finlandia en relación a maneras multisensoriales de aprender.  A Jane la motiva la creación de diálogo y significado entre tecnologías innovadoras y futuros resilientes y regenerativos para un planeta y una sociedad más saludables. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Diseño de servicios, Diseño sostenible, Brasil y diseño y Finlandia y diseño.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

El famoso viaje en el "tren sellado" ocurrió en abril de 1917 y llevó a Vladimir Lenin y otros líderes revolucionarios desde Suiza hasta Petrogrado (hoy San Petersburgo) en Rusia. Este acontecimiento fue crucial en el contexto de la Revolución Rusa de 1917. Lenin, el líder del Partido Bolchevique, se encontraba en el exilio en Suiza debido a la situación política en Rusia. Con la colaboración de los alemanes, que buscaban desestabilizar al gobierno ruso y socavar el esfuerzo de guerra, Lenin y su grupo fueron transportados de regreso a Rusia en un tren sellado. El tren sellado era un vagón de tren especialmente designado y sellado para garantizar la seguridad y el secreto del viaje. Los líderes bolcheviques, incluido Lenin, salieron de Zúrich el 9 de abril de 1917, a través de Alemania y Suecia, antes de llegar a Petrogrado el 16 de abril. La llegada de Lenin tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la Revolución Rusa. Su regreso marcó el inicio de una nueva fase en la que los bolcheviques tomaron un papel más activo en la escena política. Lenin pronunció su famoso discurso en la Estación de Finlandia, abogando por la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, el reparto de tierras y el establecimiento de un gobierno socialista. Este evento marcó un punto de inflexión en la Revolución Rusa de 1917, llevando a Rusia por un camino que eventualmente llevaría a la caída del gobierno provisional y al establecimiento del gobierno bolchevique en octubre de 1917. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices

EMOTION ME
EL MIEDO DAÑA AL CEREBRO // Neurociencia Aplicada en MINDSTUDIO // Ana Ibañez con Pedro Vivar

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 63:05


Ana Ibáñez es Ingeniero Superior Químico, ex nadadora de Alto Rendimiento y piloto de helicóptero, también es directora del equipo de Mindstudio. Ana ha dedicado los últimos 15 años a la investigación y desarrollo de Entrenamientos cerebrales para el Alto Rendimiento y Bienestar, siendo una de la pocas trainers en España y Europa especializada en el Alto Rendimiento deportivo y ejecutivo. Ana se ha formado en EEUU, Inglaterra, Suiza y Alemania en técnicas diversas de entrenamiento cerebral. Ana es conferenciante habitual y participa activamente con equipos directivos para diseñar programas de entrenamiento a nivel nacional e internacional. https://www.instagram.com/anaibanez_g/?hl=es

Así las cosas
Israel contra Suiza, un partido de eliminatoria europea

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 8:13


Francisco Javier González

Encuentro Nacional
"Las ideas de Milei son un salto al vacío, quiere romper todos los sistemas"

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 11:30


Tras el debate presidencial y de cara a las elecciones del domingo, Gustavo Martínez Pandiani comparó las ideas de Sergio Massa con las de Javier Milei: "Hubo un político preparado para gobernar, y un señor improvisado que llegó ahí sin saber que tenía que responder". "El 80% de la carne bovina que exportamos va a China y más de 2 mil pymes exportan a Brasil. Terminar con las relaciones comerciales con esos países es totalmente disparatado y Milei no tiene consecuencia de lo que se dice. Si cortamos las relaciones con Brasil más de 6 provincias pierden su principal socio comercial", aseguró el embajador argentino en Suiza y referente de relaciones exteriores de Unión por la Patria. "Es inédito que un candidato presidencial plantee que hay que terminar las relaciones con nuestros principales socios comerciales y que el Papa es un ser maligno", remarcó. En tanto, Martínez Pandiani dijo que uno de los ejes que Massa quiere darle a la Cancillería es que los embajadores se dediquen a abrir mercados. El rol del cuerpo diplomático pasaría a tener el acento más puesto en el impulso al comercio.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 412: 15 de Noviembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 3:18


DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  15 DE NOVIEMBRE                                                                           LÍNEA DIRECTA "Porque no hay más que un Dios, y un solo hombre · que sea al mediador entre Dios y los hombres: Cristo Jesús" (1 Timoteo 2:5). Hay muchas edificaciones espectaculares repartidas por todo el mundo. La escalera situada junto al plano inclinado de la montaña Niesen, en Suiza, es una de ellas. Subir los 11.674 escalones no es para todos. ¡El número de RASCACIELOS! Ha aumentado en los últimos años. Algunos tienen más de seiscientos metros de altura y tienen una arquitectura innovadora.La Biblia revela que los descendientes de Cam (uno de los hijos de Noé) se rebelaron contra Dios y comenzaron el proceso de construir un enorme "edificio" para unir la tierra con el cielo. Decidieron hacer esto para demostrar que no necesitaban de Dios, que eran invencibles y más importantes que el Señor mismo. Esos hombres deberían haber confiado en Dios, y no en una torre. Por lo tanto, el proyecto no se cubrió. Dios fundó su idioma y los dispersó por toda la tierra. En lugar de unidad, la torre solo trajo confusión.No es necesario construir una torre para conectar la tierra con el cielo. Es Jesús quien nos conecta con Dios. En la cruz, él nos reconectó con el Padre y con nuestros semejantes. Si por alguna razón te sientes separado de Dios, recuerda que Jesús abrió un camino en el cielo para que tengas acceso al Padre. Cae de rodillas y conviértete al Señor. Siempre tendrás los brazos abiertos para ti.

Hoy por Hoy
La mirada | Diego San José: "Llevamos la friolera de tres meses sin poder votar"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 1:33


Es una vergüenza utilizar la amnistía para traer a políticos catalanes de Bélgica y no para traer dinero negro de Suiza.

Antena Historia
El Tren Sellado de Lenin

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 30:41


El famoso viaje en el "tren sellado" ocurrió en abril de 1917 y llevó a Vladimir Lenin y otros líderes revolucionarios desde Suiza hasta Petrogrado (hoy San Petersburgo) en Rusia. Este acontecimiento fue crucial en el contexto de la Revolución Rusa de 1917. Lenin, el líder del Partido Bolchevique, se encontraba en el exilio en Suiza debido a la situación política en Rusia. Con la colaboración de los alemanes, que buscaban desestabilizar al gobierno ruso y socavar el esfuerzo de guerra, Lenin y su grupo fueron transportados de regreso a Rusia en un tren sellado. El tren sellado era un vagón de tren especialmente designado y sellado para garantizar la seguridad y el secreto del viaje. Los líderes bolcheviques, incluido Lenin, salieron de Zúrich el 9 de abril de 1917, a través de Alemania y Suecia, antes de llegar a Petrogrado el 16 de abril. La llegada de Lenin tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la Revolución Rusa. Su regreso marcó el inicio de una nueva fase en la que los bolcheviques tomaron un papel más activo en la escena política. Lenin pronunció su famoso discurso en la Estación de Finlandia, abogando por la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, el reparto de tierras y el establecimiento de un gobierno socialista. Este evento marcó un punto de inflexión en la Revolución Rusa de 1917, llevando a Rusia por un camino que eventualmente llevaría a la caída del gobierno provisional y al establecimiento del gobierno bolchevique en octubre de 1917. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
#79: Desmontando mitos económicos con Miguel Anxo Bastos

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 126:30


En este episodio charlo con Miguel Anxo Bastos, profesor universitario de Economía y Ciencias Políticas, y un referente en la divulgación de las ideas de la Escuela Austríaca de Economía. Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Este episodio está patrocinado por el Fondo de Inversión Global Allocation, un fondo de autor de alta vinculación con el gestor Luis Bononato, con quien grabé el episodio 71 del podcast. Es un fondo mixto que ha obtenido una rentabilidad anualizada superior al 10% a 5 y 10 años en el momento de grabación del podcast. Fue el ganador del premio Rankia a mejor Fondo mixto en 2022 y se puede contratar en R4 Banco y otras entidades.Miguel tiene una gran curiosidad intelectual, es un lector insaciable y es muy conocido por su capacidad para explicar ideas complejas con ejemplos llenos de sentido común y humor gallego. Prepárate para sumergirte en una conversación que espero te divertirá y enriquecerá tu visión de los procesos económicos. Indice de temas Trayectoria intelectual hasta descubrir la Escuela austriaca de economía Descubre en qué eres bueno y haz que te guste Cálculo económico y su imposibilidad con el socialismo Problemas de escala Selección de líderes La falta de relatos positivos del capitalismo Cómo invertir Millonarios que viven de manera frugal La construcción de la Unión Europea (1:28:00) Suiza: gobierno directorio y democracia directa Política monetaria en la eurozona y riesgo moral Derechos de propiedad y su evolución histórica Libros recomendados Narrativa dominante sobre Edad Media y el Imperio Romano Más información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6108733-79-narrativas-mitos-economicos-miguel-anxo-bastos

Un podcast sobre bitcoin
8 Noviembre, 2023: Disuasión nuclear doméstica

Un podcast sobre bitcoin

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 20:51 Transcription Available


Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí entre otros el 18 de noviembre. Compra aquí.Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)Usa este enlaceBuscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Temas tratados:¿Alguna vez te has preguntado cómo la inteligencia artificial está remodelando nuestra política y economía global? En nuestro más reciente episodio, arrojamos luz sobre esta fascinante realidad. Comenzamos con una discusión sobre la disuasión nuclear y el corralito en Suiza, abriendo paso a la intrigante influencia de la IA en aspectos como el crédito político y la inflación. Además, desvelamos una cara sorprendente de Twitter y cómo está utilizando esta poderosa tecnología para impulsar su plataforma. Y si eso te suena asombroso, espera a escuchar sobre cómo todas las imágenes compartidas están almacenadas en un único archivo.En la segunda parte del episodio, giramos nuestro foco hacia la excepción ibérica y su impacto en el mercado energético de España y Portugal. Esta intervención buscaba reducir los costes mayoristas de la electricidad. Pero, ¿ha sido exitoso este movimiento anti-liberal? Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.

Listening Leaders
#165 La mayoría de los hoteles no trabajan esto – Miguel Reinoso

Listening Leaders

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 45:07


Si eres una persona de mente abierta y te apetece conocer diferentes puntos de vista dentro del mundo de liderazgo y multiculturalidad, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Miguel Reinoso, el Director Comercial de Senator Hotels & Resorts. Miguel nos comparte una perspectiva interesante sobre el mundo hotelero gracias a su experiencia viviendo y trabajando en Alemania, España, Suiza, Estados Unidos y Cuba. Si algo destaca en Miguel Reinoso es su capacidad de adaptación cultural y su enfoque en el auto-liderazgo. En esta charla vas a descubrir: - El cambio que provocó en Miguel su exposición a diferentes culturas e idiomas. - Lo que le aportó salir de su zona de confort y trabajar en su propio lideradgo personal. - Cuales son las habilidades más importantes para destacar en el mundo del liderazgo hostelero. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00:00] Introducción [00:01:10] Adaptación a diferentes culturas. [00:03:20] Interés por diferentes culturas. [00:05:20] Adaptación de la familia. [00:08:08] Conocerse a uno mismo. [00:09:08] Salir de la zona de confort. [00:12:47] Cambio en el liderazgo turístico. [00:15:45] Coraje y humildad. [00:17:11] Justicia y conocimiento. [00:20:06] Prioridades y comunicación. [00:24:39] Importancia de la escucha genuina. [00:26:08] Tratar a empleados como personas. [00:28:49] Empoderamiento y confianza en el equipo. [00:33:17] Factor humano en hotelería. Episodio patrocinado por ABRHIL SOFT.

A Las Carreras
Ep. 177 Colombiana clasifica a la ultramaratón de montaña más importante del mundo

A Las Carreras

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 62:41


Maria Fernanda Monje Quimbaya, es agrónoma de profesión y atleta de alto rendimiento en trail running, es la única mujer colombiana que ha hecho tres maratones de montaña en 22 días.En un hecho histórico para Colombia, la huilense se convirtió en la mejor latinoamericana en la TDS, una prueba 153 kilómetros de montaña donde ocupo el sexto puesto en categoría por edad y octavo en la general femenina, en la que se clasificó para competir el proximo año en la Ultra-Trail de Mont-Blanc, la ultramaratón de montaña que atraviesa Francia, Italia y Suiza.¿Listos? ¡A correr ¡This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4129156/advertisement

El Larguero
El Larguero a las 23.30 | La goleada de la Selección y la entrevista a Salma Paralluelo

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 25:29


Repasamos el 1-7 contra Suiza y charlamos con la tercera mejor jugadora del mundo. Entrevistamos a María, niña con cáncer y aficionada del Atlético de Madrid con Álvaro Morata.

El Larguero
Entrevista | Salma Paralluelo: "Mi vida ha cambiado totalmente en dos años"

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 3:13


La flamante tercera mejor jugadora del mundo elegida anoche en la gala del Balón de Oro celebra la goleada ante Suiza.

Tiempo de Juego
Gol de Oihane (Suiza, 0 - España, 1)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:02


Tiempo de Juego
Gol de Alexia Putellas (Suiza, 0 - España, 2)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 2:08


Tiempo de Juego
Gol de Athenea (Suiza, 1 - España, 6)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:39


Tiempo de Juego
Gol de María Méndez (Suiza, 0 - España, 3)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:33


Tiempo de Juego
Gol de Pilgrim (Suiza, 1 - España, 4)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:47


Hora 25
Hora 25 Deportes | Paseo hacia los JJOO

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 24:48


El programa del martes con Jesús Gallego y el deporte del día: España golea a Suiza y se queda a un paso de la Final Four de la UEFA Nations League (si llega a la final, se clasifica a los Juegos Olímpicos de París), Copa del Rey, renueva Vinicius y resto de fútbol, juega Alcaraz, baloncesto, la muerte del jugador de hockey Adam Johnson y más deporte.

Tiempo de Juego
Gol de Maite Oroz (Suiza, 1 - España, 7)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:48


Hora 25 Deportes
Hora 25 Deportes | Paseo hacia los JJOO

Hora 25 Deportes

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 24:48


El programa del martes con Jesús Gallego y el deporte del día: España golea a Suiza y se queda a un paso de la Final Four de la UEFA Nations League (si llega a la final, se clasifica a los Juegos Olímpicos de París), Copa del Rey, renueva Vinicius y resto de fútbol, juega Alcaraz, baloncesto, la muerte del jugador de hockey Adam Johnson y más deporte.

Tiempo de Juego
Gol de Athenea (Suiza, 1 - España, 5)

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 1:29


Relatos de Misterio y Suspense
#261 Todos Los Santos de Edith Wharton

Relatos de Misterio y Suspense

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 67:32


Todos los Santos (All Souls') es un relato de terror del escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la antología de 1937: Fantasmas (Ghosts); y luego reeditado en la colección Relatos de fantasmas de Edith Wharton (The Ghost Stories of Edith Wharton). Más adelante aparecería en 65 grandes cuentos de lo sobrenatural (65 Great Tales Of The Supernatural). Todos los Santos, uno de los últimos cuentos de Edith Wharton, relata la historia de Sara Clayburn, una anciana rica, viuda e independiente que despierta en una enorme casa vacía, excepto por un silencio inusualmente opresivo. Los hechos ocurren en la Noche de Todos los Santos, «la noche en que los muertos pueden caminar». SPOILERS La tarde anterior, la señora Clayburn da un paseo por los alrededores de su inmensa casona de campo [Whitegates] y se encuentra con una extraña mujer. Con acento extranjero, la mujer le dice que va a Whitegates a ver a «una de las niñas» [sirvientas]. Media hora después, Sara tropieza y se rompe el tobillo. El médico la obliga a descansar en cama para no empeorar su estado. Mientras tanto, afuera comienza a nevar, pero Sara niega la posibilidad de sentirse sola ya que puede contar con sus sirvientes para hacerle compañía. Atendida por la cuidadosa Agnes, Sara se prepara para la noche, pero su dolor y una sensación de «febril» perturban su descanso. Espera pacientemente la llegada de Agnes, pero nadie responde a su llamada. Pronto se da cuenta de que la corriente eléctrica está cortada, el teléfono no funciona y los radiadores están fríos. Aunque el médico le ha ordenado que no se mueva, Sara decide levantarse y averiguar qué está pasando. Apenas logra caminar con la ayuda de un bastón, pero el dolor frena sus movimientos; la casa está inmersa en un silencio aterrador. Cansada y dolorida, Sara comienza a explorar cada habitación de la casa, deteniéndose un momento frente a cada puerta y temiendo lo que pueda encontrar. Al otro lado de las puertas puede haber un extraño, un asesino, un cadáver o, peor aún, nadie. La sensación de soledad de Sara crece con cada paso que da. Pronto el silencio se vuelve «frío», «una sustancia impenetrable hecha del cese mundial de toda vida y todo movimiento». En la medida en que se lo permite su mente, Sara siente que «no había límite para este silencio, ningún margen exterior, nada más allá». Al contrario de lo que ocurre con otras protagonistas de Edith Wharton, como Lily en La casa de la alegría (The House of Mirth), que se rinde y abraza su destino, Sara Clayburn es más fuerte. Siente que «debe enfrentar lo que sea que esté al acecho». Pero cada habitación que recorre es «fría, ordenada y vacía». Encuentra las camas de los sirvientes sin usar, pero ve que su ropa todavía cuelga en los armarios. Parecen haber conspirado para dejarla sola. En esta completa soledad el silencio es absoluto, y Sara lo percibe como una presencia real. Instintivamente, busca «la clave del misterio» en la cocina, que es el lugar más acogedor y femenino de la casa. Al acercarse oye una voz masculina, «grave pero rotunda», que rompe el silencio. Es la voz de un extraño que habla un idioma extranjero, y cuyo tono es «apasionadamente serio, casi amenazante». Sara vacila en entrar, pero se deja arrastrar irresistiblemente, como la mayoría de los personajes femeninos de Edith Wharton, hacia esa enigmática y posiblemente violenta masculinidad. Sin embargo, la cocina está vacía. La voz proviene de una radio portátil. Sara consigue volver a su habitación y encerrarse en ella: el miedo no ha desaparecido sino que se ha transformado. Ya no teme a la posibilidad de intrusos, sino a quedarse «sola y sin atención hasta que muera de frío». Al día siguiente todo vuelve a la normalidad; Agnes, la sirvienta, declara que nunca se fue: sugiere que tal vez el dolor y la fiebre confundieron a la señora Clayburn. Sara está segura «de que algo raro había pasado en su casa», no obstante, decide no discutir abiertamente el asunto. Guarda silencio, como Alice Hartley en La campana de la doncella (The Lady’s Maid’s Bell). Solo quiere olvidar su miedo a la soledad y el silencio y la muerte. Un año después, en la Víspera de Todos los Santos, Sara se reencuentra con la extraña mujer de acento extranjero, y decide dejar Whitegates para siempre, buscando consuelo en casa de su prima, en Nueva York, quien es la narradora de esta historia. La sensación de soledad y muerte que impregna a Todos los Santos nos induce a interpretar la historia como autobiográfica. Habiendo perdido recientemente a muchos amigos, Edith Wharton describe el temor a quedarse sola en el momento en que más se necesita compañía: la vejez. Todos los Santos fue escrito pocos meses antes de la muerte de Edith Wharton, que en su faceta pública se mostraba un poco como Sara Clayburn, una mujer anciana fuerte, decidida, que aceptaba con cierto estoicismo el curso natural de su vida. Pero el terror al abandono, a la soledad y el silencio de la muerte expresados en Todos los Santos sugieren que incluso alguien con esta fortaleza interior no podría sostenerla hasta el final. Quiero decir, todos creemos que tenemos una postura tomada respecto a nuestra propia muerte. Algunos se imaginan a sí mismos completamente aterrorizados, paralizados; otros suponen que asumirán cierta resignación, indiferencia, y los más audaces se ven a sí mismos [o dicen que se ven a sí mismos] aceptando y abrazando a la muerte. Todo esto es una farsa, porque solo en presencia de la muerte, es decir, en su proximidad real, podemos saber qué sentiremos. Asumir una conducta desafiante con la muerte cuanto esta parece lejana es una farsa, porque solo en ese momento de proximidad podemos reaccionar insintivamente. Edith Wharton estaba cerca de su propia muerte cuando escribió Todos los Santos. Tal vez por eso Sara Clayburn puede tener integridad ante los demás, pero, cuando está sola, está aterrorizada. Conoces el verdadero peso del miedo cuando la amenaza es la desintegración. Todos los Santos describe el terror por excelencia de todas las personas mayores, pero especialmente de aquellas que viven solas: el miedo a una transición repentina de la independencia a la impotencia. Si bien es una mujer fuerte, con carácter, la señora Clayburn depende del cuidado de sus sirvientes, quienes de hecho son devotos, sobre todo Agnes, que la atiende como si fuera su niñera. Sin embargo, la vida personal de sus cuidadores es un agujero negro para Sara. Quiero decir, ella supone que se han confabulado para dejarla sola. Nunca se le ocurre que tienen otras lealtades, familia propia, quizás un amante. La noche de Todos los Santos [Halloween], con sus sugerencias de desenfreno pagano, es una representación de la desconocida pero vagamente imaginada vida privada de las sirvientas, algo tan poderoso, tan atractivo, que tiene prioridad sobre sus responsabilidades hacia ella. Sara explora las habitaciones del personal, encontrando camas sin usar pero armarios llenos de ropa, evidencia de que volverán después de haber satisfecho sus necesidades privadas. Estas prendas son tanto un consuelo como una amenaza. Prometen el regreso de sus cuidadores, pero dan testimonio de su dependencia. En este punto, el miedo de Sara Clayburn es el miedo al abandono; pero no el de un niño que cuenta con un cuidador inalienable en quien depositar su confianza, alguien con lazos de sangre que siempre regresará. La impotencia y el miedo al abandono hacen que la vejez sea muy parecida a la infancia, pero con desventajas adicionales para los ancianos. En 1937, cuando escribió Todos los Santos, la independencia de Edith Wharton se derrumbó junto con su salud. Primero perdió a Walter Berry, su servidor más entrañable; y en un período de seis meses la muerte reclamó a sus dos sirvientas de confianza: Elise Duvlenck y Catherine Gross. Una tercera sirvienta estaba tan triste por esas pérdidas que se fue. En una carta a Mary Berenson, Edith Wharton escribe: «Quiero alejarme lo más rápido posible de esta Casa Usher». En Todos los Santos la ausencia de los sirvientes presagia la muerte, en primer lugar, la muerte de la casa, cuyas actividades se detienen por completo: no hay luz eléctrica, el teléfono no funciona y no hay calefacción; lo cual se traduce en una amenaza a la vida de su propietaria. La casa de Edith Wharton había sido atendida durante mucho tiempo por la amabilidad de sus fieles sirvientes. Su ausencia dejó la casa estática y fría; y a pesar de las visitas de muchos amigos devotos, Edith Wharton, como Sara Clayburn, se sentía sola. La idea del regreso de los muertos comienza a volverse un motivo frecuente, no solo en su ficción sino en sus pensamientos diarios. En una carta escribe sobre esos amigos «que todos los años en la Noche de Todos los Santos vienen y se sientan conmigo junto al fuego». En ese momento, 1933, estos muertos que regresan de la tumba son visitantes que Edith Wharton recibía con alegría en su hogar, recordándolos; pero cuatro años más tarde, cuando escribió Todos los Santos, este estado de ánimo de aceptación fue perturbado por el miedo. En este, su último relato, el que regresa de la muerte es una figura oscura, amenazadora, una mujer misteriosa que atrae a sus fieles sirvientes para que abandonen a quien confía en ellos para que la sigan al otro mundo, en este caso representado en un coven. En el prefacio de Fantasmas (Ghosts), la última antología de Edith Wharton, donde aparece esta historia, la autora escribe: «Los fantasmas, para manifestarse, requieren dos condiciones aborrecibles para la mente moderna: silencio y continuidad». Aunque la narradora al principio afirma que «esta no es exactamente una historia de fantasmas», Todos los Santos se convierte en un estudio magistral del silencio: «Silencio, ¡más silencio! Parecía amontonarse como la nieve en el techo y en las canaletas. Silencio. Cuántas personas que ella conocía tenían alguna idea de lo que era el silencio, y lo fuerte que resuena cuando realmente lo escuchas?» Edith Wharton se enfoca en construir una historia gótica a través del escenario y la ambientación, pero no recae en los estereotipos del género. El escenario es una remota y solitaria casa de campo de Connecticut; el tiempo es la víspera de víspera de Todos los Santos, el año nuevo pagano y la noche en la que los «muertos pueden caminar». A pesar de las comodidades modernas de la casa [electricidad, teléfono, calefacción], las habitaciones y los jardines bien ordenados, y la presencia de sirvientes leales [que heredó de su suegra, por lo tanto, son ancianos como ella], las convenciones del gótico van surgiendo a medida que estos elementos se apagan: se corta el suministro energético, el teléfono, la calefacción, y los sirvientes se van. Lo que queda es una clásica casa gótica [ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico]. Incluso el valle de Connecticut se transforma para evocar un ambiente hostil. Los acontecimientos de esa noche han transformado Whitegates, dejándola inhabitable para Sara. Lo Siniestro aquí realmente es unheimlich, es decir, lo desconocido en lo familiar [ver: Lo Siniestro en la ficción]. A pesar de toda la parafernalia de la vida moderna y civilizada, Halloween, lo pagano, se impone. La sensación de seguridad de Sara se hace añicos, no porque sus sirvientes se hayan convertido en agentes del mal, sino porque siguen siendo personas leales, confiables, y también asiduos concurrentes al coven. Para la voz de clase alta de la narradora, solo hay una explicación posible para los eventos que aterrorizaron a su tía: lo sobrenatural. Sin embargo, hay una historia oculta en Todos los Santos. La «mujer extraña», cuya palidez facial y su tono «extranjero» sugieren indirectamente vampirismo, aparece cuando el doctor se ausenta, primero a Baltimore, luego a las Indias Occidentales y finalmente a Suiza. La teoría de Sara, que comenta a la narradora un año después, es que la mujer es un fetch, una criatura sobrenatural del folclore irlandés, cuyo avistamiento se considera un presagio de muerte. Aquí, sin embargo, se piensa que la mujer llega a Whitegates para invitar a los sirvientes a formar parte de un coven. En realidad, no estoy seguro de incluir al chofer, porque la mujer dice que ha ido a ver a las niñas, refiriéndose a las criadas. No es caprichoso que la principal sirvienta de confianza de Sara se llame Agnes, y que haya nacido en la Isla de Skye, cerca de Escocia. Si la teoría de Sara y la narradora son correctas, Agnes fue convocada por un fetch y participa en el aquelarre vestida con el sombrero y el abrigo desechados por su ama; junto con, al parecer, la otra criada y el chofer. Nuestra hipótesis es que la «mujer extraña» es simplemente una mujer, una bruja, que todos los años se reúne con un grupo de personas para entregarse a placeres que normalmente se les niega. La liberación de Agnes y sus compañeros de su habitual decoro es sexual. Sin embargo, quedan muchas preguntas pendientes al final del cuento. ¿Qué trama toda esta gente? ¿Simplemente son encuentros sexuales amparados bajo el manto de superstición de Halloween o puede haber algo sobrenatural? Para mí, el misterio más importante [que no he logrado resolver] es el doctor Selgrove. ¿Por qué Edith Wharton nos da tanta información sobre la repentina enfermedad del doctor, su ausencia y posterior abandono del área? ¿Realmente se enfermó? ¿Qué relación tiene su ausencia con la aparición de la mujer misteriosa? Edith Wharton no nos da las respuestas, pero claramente se supone que no debemos aceptar la florida explicación de los hechos planteados por la narradora. Más bien, creo que Edith Wharton quiere que el lector preste atención al enfoque de Sara Clayburn, no en términos literales, porque la mirada de la mujer está tamizada por su estatus social. En definitiva, Todos los Santos es una historia de apariciones misteriosas e inexplicables ausencias. El eje alrededor del cual giran estas apariciones y ausencias es el coven, el aquelarre, y sus encuentros sexuales. Incluso la narradora, apegada a la explicación sobrenatural, no puede dejar de reconocer que la fascinación de estos encuentros es fundamentalmente sexual: «Cualquiera que alguna vez haya sentido la más mínima curiosidad por asistir a un coven pronto encuentra que esta se convierte en deseo, el deseo en un anhelo incontrolable que, cuando se presenta la oportunidad, rompe todas las inhibiciones; porque aquellos que alguna vez han tomado parte en un coven moverán cielo y tierra para volver a participar.» Bajo esta luz, la explicación sobrenatural de la narradora es indicativa de una mentalidad regresiva, incapaz de comprender el poder disruptivo del deseo, un poder que no respeta las diferencias de clase, género y edad. Porque lo cierto es que Agnes no es una joven criada, sino una mujer madura, probablemente anciana, que una vez al año se permite participar en estas reuniones ilícitas mientras su ama lucha desesperadamente por mantener su posición de clase, su autoridad, incluso el dominio sobre su propio hogar. Porque sin la asistencia de las clases bajas, Sara es solo una anciana aterrorizada e impotente en la oscuridad. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
"La gente no dio un salto al vacío, pero reclama cambios": embajador de Argentina en Suiza

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 17:20


Gustavo Martínez Pandiani, referente en Política Exterior de Sergio Massa y Embajador de Argentina en Suiza, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre lo que sería, a nivel internacional, un eventual Gobierno del candidato que acompaña.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El sótano
El Sótano - The Giant Robots, Doctor Explosion, Je'Texas, Rita Braga...- 25/10/23

El sótano

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 60:09


Selección de novedades que abren los garageros The Giant Robots, la banda Suiza que regresa con el poderoso álbum “Fuzz you”. Nuevo single de Doctor Explosion e interesante descubrimiento el debut de Je’Texas. Nuevo trabajo de la cósmica Rita Braga y fiesta asegurada con Sir Bald y los Hairies. Playlist; (sintonía) THE GIANT ROBOTS “Panam” (Fuzz you, 2023) THE GIANT ROBOTS “Avanti la macchina” (Fuzz you, 2023) THE GIANT ROBOTS “No way to hide” (Fuzz you, 2023) DOCTOR EXPLOSION “Mamma Leggy” (single, 2023) JE’TEXAS “California Sun” (ST, 2023) RITA BRAGA “Illegal planet” (Illegal planet, 2023) THE LEGENDARY TIGERMAN feat ANNA PRIOR “Loser” (Zeitgeist, 2023) GABRIEL THOMAZ “Quiche de alho poro” (single, 2023) NY HED Studio presenta; THE WILD ZOMBIES “Speedfire” CYANIDE PILLS “Don’t tell me everything is alright” (single, 2023) MING CITY ROCKERS “Poor old Jim” (Lime, 2023) FRUIT TONES “I don’t speak a language (Pink wáter Factory, 2023) THE SCANERS “The dries” (ST, 2018) LOS WAVY GRAVIES “Silly Sally” (Hangin’ out with Koko, 2021) SIR BALD y LOS HAIRIES “Escaped from the zoo” (Escaped from the zoo!, 2023) MAMBO JAMBO ARKESTRA “El gran ciclón” (El gran ciclón, 2023) THE GOLDSTARS “Leave me alone (a Halloween song)” (single, 2023) MESSER CHUPS “Blood and black lace” (Blood and black lace, 2023) Escuchar audio

Mercado Abierto
Por qué Suiza resiste las duras condiciones del mercado: La isla helvética

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 7:01


Con un Banco Nacional de Suiza mucho más comedido que el BCE y la Reserva Federal de Estados Unidos, la economía del país helvético se muestra mucho más resiliente y no tiene niveles de inflación desbocados ¿Por qué?

Libertópolis - Ideas con valor
Libertópolis al medio día, lunes 23 de octubre de 2023

Libertópolis - Ideas con valor

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 95:59


En Guatemala, libres de bloqueos, por el momento, y en Suiza, Erwin Sperisen libre

Podcast de Juan Ramón Rallo
Siete diferencias económicas entre Suiza y España

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 11:48


Suiza posee más riqueza, menos paro, más competitividad, menos gasto público, menos impuestos, menos inflación, menos deuda, menos déficit y más crecimiento poblacional que España. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Blog Deportivo
Rafael Carrascal, en el top 30 de los mejores jugadores distribuidores mediocampistas del planeta

Blog Deportivo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 8:54


El mediocampista colombiano del Club Cerro Porteño Rafael Carrascal ha sido destacado como uno de los 30 mejores jugadores mediocampistas distribuidores en el mundo, según el estudio semanal del CIES, el observatorio del fútbol con sede en Suiza. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
Octavio García ha trabajado en el diseño de relojes para varias marcas destacadas de la industria relojera suiza

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 8:22


TIERRA DE MONTAÑAS
Senderos Ep. 4 | La Experiencia UTMB | Sandy López + Alejandro Aja

TIERRA DE MONTAÑAS

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 41:00


La gran Ultra Trail du Mont Blanc también llamada UTMB por sus siglas, es hoy en día, la carrera de montaña mas prestigiosa del mundo por su alto nivel de exigencia y sobretodo por su gran organización. Es una carrera a la que cualquier corredor que haya pisado alguna vez un sendero sueña con ir al menos una vez en su vida y vivir en carne propia todas las emociones que genera correr por los hermosos paisajes de los Alpes, atravesando por Francia, Suiza e Italia. Esa carrera se ha vuelto un escaparate de tecnología en el trail running y sobretodo un gran espectáculo al ver correr a los mas grandes atletas del trail running mundial rompiendo marcas cada año. Alejandro Aja y Sandy Lopez nos cuentan que es para ellos esta gran carrera. En este episodio hablamos de:  - Que es UTMB - Proceso para llegar a la gran UTMB - Planeación del viaje a Francia - Como se vive UTMB - Que significa para México contar con una carrera con sello UTMB - Que se espera de Puerto Vallarta by UTMB en 2023 - Porque considerar a Puerto Vallarta Conoce mas acerca de Puerto Vallarta by UTMB en: https://puerto-vallarta.utmb.world/es

Radio Praga - Español
Chequia en 30 minutos 17/10/2023

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 26:17


Alemania establece controles fronterizos fijos con Chequia, Polonia y Suiza para frenar la migración ilegal. La vacuna nasal contra la gripe cuenta cada vez con más adeptos entre los niños. Rock alrededor del reloj astronómico.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MARTES 17 OCT – Cae Sol y Playa y la corrupción, pero Pierluisi habla de la reelección

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 54:37


1.    Se cae el muro en Sol y Playa, una reflexión importante. 2.    Reacciona quien lo empezó todo, el activista Eliezer Molina. 3.    Mientras, Pierluisi sólo habla de que va a ganar la elección. Jennifer González en silencio. 4.    Pierluisi anuncia alrededor de $93 millones en pagos de créditos para seniors y pensionados. 5.    John Paulson demanda por $189 millones a Fahad Ghaffar. El multimillonario inversionista demandó a quien fue su mano derecha y su familia, acusándolo de fraude, malversación y enriquecimiento injusto bajo un “R.I.C.O. Act”. 6.    Hospital HIMA San Pablo de Fajardo cierra sus puertas tras aprobación del Tribunal de Quiebras transacción con Fajardo Integrated Medical Center L.L.C. 7.    Alcalde de Caguas denuncia agenda política en el DTOP. 8.    Presenta el Lcdo. Fermín Arraiza el caso del coloniaje en PR en la sede de la ONU en Suiza y Estados Unidos tiene que responder por primera vez en años ante ese foro. Más de 60 ponentes de diversos países también demandaron que se atienda la injusticia con Samoa, Guam y otros territorios que no llaman colonias, pero sí lo son. 9.    Centro de investigación de la UPR lleva seis años sin electricidad y bajo el riesgo de perder fondos federales. 10. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Israel y el miércoles irá a Jordania ante aumento en hostilidades. Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.   AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1.     Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2.     Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3.     Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4.     WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5.     X61 – 610 AM en Patillas 6.     X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7.     WPAB 550 AM - Ponce 8.     ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9.     Mundo Latino PR.com   Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto   También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok   BLOG:   En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com   SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto   OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros   --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support

Ciencia en Bicicleta
Sanadoras y rebeldes: Mujeres médicas de Colombia y el mundo

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Oct 15, 2023 59:21


ARTERAS, curanderas, matronas, machis, comadronas, cirujanas, médicas… Acompáñanos en esta historia emocionante de 291 MUJERES sanadoras y rebeldes en distintas épocas y países, contada en fantástica interpretación en primera persona por una médica, DIANA DÍAZ HERNÁNDEZ, cirujana y doctora en humanidades, profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia y miembro de la Academia de Medicina de Medellín. Vestidas de falsas monjas o de HOMBRES, como la ateniense Agnódice, en el siglo IV a. C conocida como la primera ginecóloga. O como Phaenarete, la partera MADRE DE SÓCRATES, inspiradora además del método socrático de la mayéutica. O INVENTORAS como Marie Anne Boivin, comadrona francesa a la que le debemos instrumentos indispensables en la obstetricia como el pelvímetro o el ESPÉCULO UTERINO. O fugadas de sus países para poder estudiar, como ANNA GALVIS, de padre colombiano y madre Suiza, que se graduó en 1877 en Berna y regresó a BOGOTÁ para ejercer como primera colombiana con título universitario de médica. En 1887 se graduaron las primeras médicas latinoamericanas, las CHILENAS Eloísa Díaz Riquelme y Ernestina Pérez. En COLOMBIA solo hasta el siglo XX se graduaron médicas en universidades del país. La primera fue de origen ruso, PAULINA BEREGOFF, que llegó a Cartagena como Bacterióloga y se tituló como médica en 1927 en la Universidad de Cartagena. En 1945, en La Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, INÉS OCHOA PÉREZ fue la primera colombiana graduada en medicina en una universidad del país. Y hacia 1947 en la Universidad de Antioquia, CLARA GLOTTMAN fue la pionera. Prendamos juntos la linterna en este viaje por la sombra para descubrir la vida de muchas mujeres que BUSCARON SER curando. 41 médicas de la antigüedad, 71 en la edad media, 31 de los siglos XVI-XVII, 29 de el siglo XVIII y 119 del siglo XIX.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿En qué lugar en INNOVACIÓN está RD? | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 20:25


La edición 2023 del Índice Mundial de Innovación pone en contexto el estado de lainnovación a nivel global, mostrando a Suiza como líder indiscutible en este ámbito.La República Dominicana ha caído cuatro posiciones en comparación con el añoanterior en el Índice Global de Innovación, ubicándose en el puesto 94 de 132economías. A nivel regional, el país ocupa el 11º lugar entre 19 economías de AméricaLatina y el Caribe. Para desglosar todo esto recibimos al experto en tecnología ArturoLópez Valerio, hoy con el tema el estado de la innovación en la República Dominicana2023

Ingresos Reales con Bienes Raíces
E422--De Obrero Inmigrante a Inversionista en Bienes Raíces en Un Año

Ingresos Reales con Bienes Raíces

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 36:32


Migró a Suiza, trabajó durante 20 años como obrero para salir adelante y perdió mucho dinero debido a la falta de claridad en los negocios. Leyver, decidió cambiar su vida y en un año logró cambiar su situación financiera. Ahora tiene una propiedad y en este episodio nos cuenta cómo cambió su vida cuando no veía ninguna salida. ¡No te pierdas esta espectacular historia! ►

El hilo
Costa Rica: la imagen rota de la Suiza centroamericana

El hilo

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 33:49


Por mucho tiempo a Costa Rica la han llamado “la Suiza de Centroamérica”, pero los pilares que sostenían la imagen del país como un oasis en la región se han fisurado. Los cierres prolongados de escuelas durante la pandemia y la falta de inversión en el sistema educativo han causado un retroceso de una década en el aprendizaje. A la vez, el aumento inédito de la violencia y el crecimiento del narcotráfico ya han hecho de este año el más mortífero en la historia del país. Esta semana hablamos con el periodista Álvaro Murillo sobre cómo el deterioro de las condiciones de bienestar y el aumento de la desigualdad se han convertido en caldo de cultivo para los problemas que amenazan el modelo costarricense. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. ¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

The Frye Show
#250: Juan Pablo Velasquez – Global CHRO Fyffes – Rebeldes y Respetuosos

The Frye Show

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 140:39


“La gente ordinaria se atornilla a un puesto, la sobresaliente a una carrera, la extraordinaria a unapasión y la rebelpetuosa no se atornilla a nada.” - Juan Pablo Velasquez ( 

Enigmas sin resolver
Cuando el terror se toma las carreteras

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 23:54


En este episodio, que publicamos por primera vez el 8 de febrero, escucharemos aterradoras historias de macabras apariciones en carreteras oscuras y desoladas.Un túnel de espectros en Suiza, una monja que se sube a los vehículos en Milán, testimonios de conductores aterrados que dicen atropellar reiteradamente a mujeres fantasmas en la carretera A229 de Inglaterra. Estas historias se han convertido en un referente aterrador para los viajeros.