POPULARITY
Categories
· Sheinbaum pide más seguridad en la GAM · Señalan a Calderón como responsable de actos delictivos de García Luna · 10 muertos en balacera en EUA · Más información en nuestro podcast
Periodistas de Tijuana, Baja California, realizaron una vigilia para recordar a los colegas asesinados en México durante 2022Madres y Padres, denunciaron que Emiliano Vázquez Bonilla, el alcalde, Zapotitlán, PueblaPor decreto presidencial desapareció la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de MéxicoMás información en podcast
Jacqueline Fowks, Colaboradora de El País
La desaceleración económica obligará a los trabajadores a aceptar empleos de menor calidad y más mal pagados. 86 periodistas fueron asesinados en todo el mundo durante 2022. Expertos en derechos humanos instan a Pakistán a actuar contra las conversiones religiosas y el matrimonio forzado. António Guterres condena el ataque a una iglesia en la República Democrática del Congo.
OMS celebra entrada en vigor en México de la Ley General para el Control del TabacoCaptura de Ovidio Guzmán no cambia estrategia de seguridad: AMLOMás información en nuestro podcast
Morena celebra reapertura de la Línea 12 de MetroISSSTE se reunirá con el sindicatoMás información en nuestro podcast
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Andrés Solís Álvarez, periodista, habló del ataque contra Ciro Gómez Leyva y la falta de protección para periodistas freelance.
#CiroEnImagen “El camino de abrazos no balazos no sirve, estamos viviendo una barbarie” luego de ser liberado por sus captores, el reportero secuestrado en Guerrero, Jesús Pintor, le pidió al presidente #LópezObrador cambiar la estrategia de seguridad.
#CiroEnImagen Por segundo día consecutivo, periodistas de #Chilpancingo protestaron para exigir que se intensifique la búsqueda del reportero Jesús Pintor y dos administradores del portal "Escenario Calentano", Fernando Moreno y Alan García.
Entrevosta con Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras.
En entrevista Alejandro Ortiz, reportero en Guerrero, "En el vídeo, los compañeros aparecen con vida, aparecen maniatados" , dijo
Mientras que en CDMX se dan avances, pero no el autor intelectual, del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva a más de 300 km de distancia; tres periodistas que trabajaban en zonas peligrosas de Guerrero están desaparecidos desde hace semanas ¿Cuáles son las similitudes y contrastes en ambos casos? Escucha más: Ciro Gómez Leyva y el estado de la prensa mexicana https://open.spotify.com/episode/01yMrERsFQXyh2DV5Bvl6j
Entrevosta con Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras.
La madrugada de este jueves, fueron puestos en libertad los periodistas Jesús Pintor Alegré y Fernando Moreno Villegas. Los dos fueron dejados por sus captores en la comunidad de San Pedro Río Cuirio, perteneciente al municipio de Coyuca de Catalan, se encuentran rindiendo su declaración en la Agencia del Ministerio Público.
Jesús Pintor Alegre, periodista de Guerrero, quien fue liberado en la madrugada junto a Fernando Moreno, luego de haber sido secuestrado el pasado 27 de diciembre en Guerrero habla en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río sobre los días que vivió privado de la libertad, destaco que los secuestradores estaban buscando a miembros de "Escenario Calentano".
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Alejandro Ortiz, periodista de Chilpancingo, Guerrero, habló sobre la demanda para localizar a tres colegas desaparecidos.
Luego de la desaparición de los comunicadores Jesús Pintor Alegre, Fernando Moreno Villegas, Alan García Aguilar, periodistas de la región de tierra caliente presentaron un escrito a la gobernadora Evelyn Salgado y al presidente López Obrador para encontrar con vida a sus compañeros. La misiva fue firmada por 50 reporteros de la zona. Jesús Saavedra y Alejandro Ortiz coinciden en que las agresiones contra la libertad de expresión no deben quedar en la impunidad, aunque califican de "grito en el desierto" el pedirle a las autoridades seguridad para la libertad de expresión. Aseguran que la región de tierra caliente es una zona silenciada por el crimen organizado.
-Confía el presidente Biden que la Cumbre de Líderes de América del Norte impulse el crecimiento de la región-CNDH de Guerrero condenó la desaparición de periodistas-Aprueban toque de queda nocturno por 3 días en Perú-Más información en nuestro podcast
-Periodistas en Guerrero se manifestaron para exigir la aparición de tres reporteros desaparecidos desde el 27 de diciembre-Asesinan en Colima, a la titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, Martha Esther Rodríguez Cerna-Fueron dados de alta 5 de las 22 personas hospitalizadas por el choque de dos trenes del metro de la línea 3-Más Información en nuestro podcast
Periodistas de tierra caliente fueron encadenados y obligados a grabar y publicar un video en la página de Facebook Escenario Calentano donde se les ve sometidos. La página se ha vuelto un medio de consulta en la zona. Las autoridades de Guerrero dicen no tener ninguna denuncia sobre la desaparición de los comunicadores.
Permanece cerrada circulación en primer cuadro de la CDMXHallan sin vida a un estudiante de la UNAMMás información en nuestro podcast
⚖️ El juicio a Genaro García Luna trae interrogantes y especulaciones, pero el corresponsal y periodista Jesús Esquivel expondrá una visión bien estructurada.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No hubo sorpresas en la primera conferencia de prensa del año del Poder Ejecutivo. El presidente de la República acudió a su estrategia habitual: atacar a un sector de la prensa y también a un sector de la oposición política, escudarse en sus índices de popularidad y ratificar el valor de la lealtad de su círculo más cercano, en el que se encuentra indudablemente la titular del ministerio de Salud. En efecto, Jocelyn Chacón fue confirmada en el cargo como había trascendido extraoficialmente desde que el fin de semana se había anunciado la esperada conferencia que dirigió y condujo el mismo don Rodrigo Chaves. Y en lugar de aclarar los vínculos con el andamiaje de troles que hacen eco de la comunicación gubernamental, hubo una repetición de insultos contra CRHoy, La Nación y Canal 7. No faltó sorna, chota y sarcasmo. Tampoco adhesiones de medios alternativos de comunicación de los ya habituales en las conferencias oficiales. Tampoco hubo ninguna noticia de las permutas que suenan respecto de otros ministros del gabinete no tan cercanos al Mandatario. Sobre la relación con la prensa, una de las particularidades del ejercicio de esta administración, conversamos con la nueva presidenta del Colegio de Periodistas, Yanancy Noguera y el también experimentado colega Boris Ramírez Vega.
En este episodio analizo las reacciones de medios y periodistas tras una nota publicada en El País de España sobre el caso de Ac2ality y los 4 millones de seguidores con que cuentan en TikTok. Explico por qué la mayoría de los cuestionamientos que se les hacen aplican también para los medios de comunicación y cómo sí que hay algunos puntos a cuestionar de Ac2ality, como su tarea pendiente de convertir a su audiencia de TikTok en una comunidad que las acompañe a donde quiera que vayan. Nota original de El País: https://elpais.com/tecnologia/2023-01-04/las-cuatro-veinteaneras-madrilenas-que-han-creado-el-medio-informativo-en-espanol-mas-grande-de-tiktok.htmlEscucha mi podcast con ellas: https://open.spotify.com/episode/6IH0jZDlI8h67UKOzLnaimConoce el funnel de inmersión a las historias: https://www.storybaker.co/p/bienvenido-a-la-era-de-las-historiasAdquiere Panmedials: https://www.amazon.com/-/es/Mr-Mauricio-Cabrera/dp/B099ZJJBVX Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras la detención de Ovidio Guzmán López este jueves 5 de enero, líder de una facción del Cártel de Sinaloa, se dieron a conocer las primeras imágenes en las que el capo se encuentra bajo el resguardo de las autoridades federales. Ovidio Guzmán es uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, jefe fundador del también llamado Cártel del Pacífico, actualmente detenido en Estados Unidos y sentenciado a cadena perpetua. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ‘cumplirá' uno de los deseos de su homólogo Andrés Manuel López Obrador: aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cuando llegue a México. El canciller Marcelo Ebrard informó que el mandatario estadounidense llegará a nuestro país en la tarde del próximo domingo 8 de enero, esto para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
La actualidad nos llevará hoy hasta Perú, Bolivia, Argentina, México y Estados Unidos. Nos detenemos también en el balance anual que hacen distintas organizaciones sobre la situación de los periodistas en el mundo. Según Reporteros sin Fronteras (RSF) el número de periodistas asesinados en 2022 es el más alto de los últimos cuatro años, con 58 informadores muertos, mientras que México figura en los primeros lugares. Conversamos también con el periodista y escritor español Javier Sierra que acaba de presentar su primera serie en podcast El regreso de Tutankamón, una ficción sonora en la que recrea la historia de uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia. Escuchar audio
Hoy conversamos en nuestro primer día habil de 2023 con Alfredo Hernández, licenciado en periodismo y César Castro Fagoaga, periodista, fundador de la Revista Factum, sobre varios temas de coyuntura y balance de 2022 y proyecciones politicas para 2023.
Rob Wallace, productor sénior de Barbara Walters, conversó con La W sobre el importante trabajo periodístico de la presentadora de noticias de ABC.
Tras reportar cientos de situaciones en la madrugada de Bogotá, el Ojo de la Noche estuvo envuelto en un accidente de tránsito.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La juventud es aquello que llaman “el futuro”. ¿Cómo construyen ese panorama desde el hoy? Hablamos de cuidar la vivienda, el trabajo, la ecología, el acceso a la información y más frentes que atraviesan a la juventud con Valeria Racu, miembro del Sindicato de Inquilinas de Madrid; Luisa Cantos, integrante de Fridays for Future; Daniel Treviño, militante sindicalista y camarero y Diana Cid, integrante de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes.
México, tercer país con mayor cantidad de periodistas asesinadosAl menos 44 muertos dejan las inundaciones en FilipinasMás información en nuestro podcast
Edomex y CDMX, entidades que más recursos reciban del FASPProductores de maíz exigen acción contra MéxicoMás información en nuestro podcast
Debate de ideas está en la mañanera: Horacio FrancoLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Frente Amplio (FA) y el gobierno volvieron a confrontar ayer a partir de nuevas filtraciones de conversaciones de WhatsApp que el exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, mantuvo con jerarquías policiales. El martes se conocieron dos nuevos chats entre Astesiano y el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Jorge Berriel. En uno de ellos, le pide información a Berriel sobre el destino de un viaje personal que realizaba Lorena Ponce de León, la esposa del presidente, cuando ya estaban separados, en julio. Este chat fue divulgado primero por MVD Noticias, de TV Ciudad, y luego por periodistas de El Observador, que difundieron la novedad en sus cuentas de Twitter personales al discrepar con los criterios de verificación que la dirección del diario había dispuesto para la publicación de esa información. En otro chat, divulgado por el periodista Gabriel Pereyra, Astesiano le pide a Berriel información sobre una denuncia de violación en una fiesta de jóvenes del Partido Nacional. En ese intercambio, Astesiano dice que el presidente, Luis Lacalle Pou, estaba interesado en esos datos ante la posibilidad de que la prensa lo consultara al respecto. Las nuevas revelaciones dieron pie a más cuestionamientos del FA. “¿Qué está pasando en Uruguay? El presidente usando al Estado para espiar a su expareja. Espionaje a senadores opositores. Periodistas comprometidos con su tarea rompieron la censura y la información salió a la luz desde sus cuentas personales. Ayer no fue un día más”, aseguró en Twitter el senador del FA Alejandro Sánchez. Por su lado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que la divulgación de los chats en los que Astesiano pide información sobre un viaje de su expareja busca dañar la imagen del presidente. “Estamos muy lejos de los pasaportes rusos, ¿no? ¿Qué se está investigando ahí? ¿No era que los chats eran importantes para saber el origen y la vinculación de una organización? ¿Ahora estamos viendo si el presidente preguntó si la mujer se fue de viaje o no? Me parece que estamos muy lejos del objetivo, me da la sensación de que ha virado el tema a un tema que es de la vida privada del presidente”. Por otro lado, Heber agregó que no considera que Berriel haya cometido delitos o irregularidades al enviar a Astesiano información sobre el presunto caso de abuso en una fiesta del Partido Nacional. “No difundió ningún nombre. Le dio información al presidente que es el jefe de todos nosotros, ¿no?”, planteó. La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Martín Couto, Desireé Pagliarini y Esteban Valenti.
· Santiago Creel sale en apoyo de Ciro Gómez · Zelensky busca fortalecer espacio aéreo ucraniano · Dan a conocer la lista preliminar de los premios Oscar 2023 · Más información en nuestro podcast
Periodistas mexicanos firman carta en apoyo al comunicador y periodista Ciro Gómez Leyva, luego del atentado que sufrió. Piden que López Obrador cese el hostigamiento en contra de Ciro.
· Continúan incrementando los casos de Covid en México · Continúa la alerta amarilla en la CDMX · Guillermo Ochoa se va del América · Más información en nuestro podcast
Emisión del viernes 16 de diciembre de 2022 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
El presiente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra los medios de comunicación. Cuatro días después del atentado contra Ciro Gómez Leyva, el mandatario dijo que él y otro grupo de periodistas son “voceros del conservadurismo”.Además, el mandatario dijo que en 2023 no habrá cuesta de enero ya que se seguirá manteniendo el plan antiinflacionario y no aumentarán los precios, aún así, recomendó a los mexicanos ahorrar y regalar afecto."Eso es lo que yo deseo, decirle a la gente que no va a haber cuesta de enero, también hay que ahorrar, regale afecto, no lo compre, hay que ahorrar por lo que a nosotros corresponde vamos a seguir manteniendo el plan antiinflacionario, estamos pendientes de eso, que no aumenten los precios, que no haya carestía".
La noticia del año es la incertidumbre sobre el metro.
La mayoría de los afganos vive en condiciones de gran pobreza y padece intimidación de parte de las instituciones de facto. Los derechos de los iraníes a la salud y la vida son afectados por las sanciones estadounidenses. La hambruna en Somalia se puede evitar con inversiones en los medios de subsistencia. México debe proteger a sus periodistas.
·Iglesia pide garantizar seguridad a periodistas·Inician las vacaciones de invierno·Más información en nuestro podcast
CJNG está detrás de la desaparición del coronel José IsidroPeriodistas mexicanos exigen frenar la violencia contra el gremioSheinbaum quiere dejar huella en Constitución de la CDMX; oposición ve campañaAutos eléctricos e híbridos: ¿qué pasará con los mecánicos tradicionales?No me vuelvas a poner Pinocho, pide niña a su madre en medio del llantoMaca Carriedo y Javier Garza comentan las notas más destacadas del día. Compártenos tus opiniones en Instagram: @expansion.dailyMás información en expansion.mx
Abrimos 'La Ventana' en esta semana de Navidad con la mirada hacia la Atención Primaria. Hablamos con una médico de familia en el Centro Universitario Ciudad de los Periodistas, Isabel García Lázaro, y Ángel Vicente, Presidente sociedad de médicos de atención primaria en Aragón (SEMERGEN). Abrimos teléfonos para que los oyentes nos cuenten su experiencia en estos centros de atención. Con Javier Flores Moreno, Director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, abordamos las nuevas estrategias que desarrollan para minimizar la desigualdad en Latinoamérica. La jefa de Cultura de la SER, Pepa Blanes, ahonda en un personaje de 'Puñales por la espalda', que parece estar inspirado en Elon Musk, quien hoy ha perdido en su encuesta vinculante para abandonar la presidencia de Twitter. E Isaías Lafuente dedica 'La palabra del día' al término "ejecutar".
-México, Estados Unidos y Canadá asumieron conjuntamente la organización de la próxima Copa del Mundo 2026-Karim Benzema anuncia su retiro de la selección de Francia-El presidente AMLO debe detener las críticas contra periodistas: Juan Manuel Fósil Pérez-Más información en nuestro Podcast
-Afirma iglesia católica que la agresión a periodistas no debe ser el método para tratar de acallar su opinión-La inseguridad es el principal problema en Puebla señaló el arzobispo del estado, Víctor Sánchez-ONU informa que hay alrededor de 68 millones de migrantes en el mundo- Más información en nuestro podcast
-Ante la crisis política en Perú, López Obrador asegura que se debe respetar el voto y la democracia de los ciudadanos peruanos-Desde el año 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas: Reporteros Sin Fronteras-Francia movilizará 14 mil elementos durante la final del mundial Más información en nuestro podcast
•Segalmex entregará resultados sobre investigación en su contra•Crece afluencia de migrantes en el Sur de México •Francia se pone violenta tras triunfo de partido •Más información en nuestro podcast
Carmina de la Luz, divulgadora y periodista de ciencia, integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y verificadora de contenidos en Pictoline
•Este sábado 17 de diciembre comienza la Verbena Navideña en el Zócalo•Precaución bajará la temperatura en alcaldías de la CDMX•Denuncia la Asociación de Periodistas de El Salvador•Más información en nuestro podcast