Podcasts about periodistas

  • 948PODCASTS
  • 3,334EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about periodistas

Show all podcasts related to periodistas

Latest podcast episodes about periodistas

SBS Spanish - SBS en español
Más de 130 periodistas, defensores y líderes comunitarios huyen de El Salvador

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 6:23


Más de 130 periodistas, defensores de derechos humanos, abogados y líderes comunitarios han abandonado El Salvador desde 2020. Entre ellos se encuentra la periodista Mónica Rodríguez, quien se exilió tras el allanamiento de su vivienda y la confiscación de sus equipos.

Daily Easy Spanish
”Ya no tengo fuerzas para trabajar”: la desesperada situación de un fotoperiodista palestino en medio de la hambruna que afecta a los habitantes de Gaza

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 28:11


La Sociedad de Periodistas de la Agencia France-Presse alertó que si no hay "una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán".

Meganoticias Guadalajara
México supera 130 mil desaparecidos: 97% de buscadoras han sufrido amenazas o violencia

Meganoticias Guadalajara

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 25:33


Para que veas
Para que veas - Premios al compromiso con el periodismo social - 23/07/25

Para que veas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 5:08


Periodistas y trabajos publicados por ‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Audio’ y Aragón Televisión son los ganadores de la 27 edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2024, un prestigioso galardón otorgado por periodistas que reconoce y premia el compromiso con un periodismo que incluye e integra, un periodismo social que impulsa la normalización de la imagen de la discapacidad en los medios y en la sociedad.Escuchar audio

Radio Castilla
Tertulia de medios

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 19:44


Periodistas de distintos medios de comunicación analizan la actualidad de Burgos

Hoy por Hoy
Necrovista | Pepón Nieto: "En mi necrológica me gustaría que se dijera que trabajé con Pedro Almodóvar, algo que todavía no ha ocurrido"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 20:37


Pepón Nieto, el actor que saltó a la fama por la serie "Periodistas", gracias a su interpretación de José Antonio Aranda, el becario de la sección de local del Crónica Universal; igual o más recordado por su papel de policía en "Los hombres de Paco" o películas como "Días contados", "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí" o "Perfectos desconocidos", ha pasado esta mañana por el Hoy por Hoy para pactar con José Luis Sastre su necrológica, lo que quiere que se diga cuando dentro de muchísimos años él ya no esté. Morir a los 116 años, mientras duerme, como le pasó a su abuelo Miguel, convertir su funeral en "un fiestón", en el que suene "Qué bello es vivir", de Kanka y una necrológica en la que se pueda escuchar que trabajó con Almodóvar, alguien "que ha influido a muchas generaciones, aunque no hayas trabajado con él", son algunas de los deseos que ha dejado en su obituario. 

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C220 Los colegios de periodistas, descontentos con el anteproyecto de ley sobre el secreto profesional (22/07/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 9:31


Según Miguel Massotti, los distintos colegios oficiales de periodistas no están conformes con dicho anteproyecto de ley ya que no se ha contado con ellos y porque deja en los políticos la opción de decidir quién hace periodismo y quién no.

Periodismo en riesgo
Perú bajo la sombra: periodistas entre leyes represivas y violencia

Periodismo en riesgo

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 24:37


Leyes de acoso, asesinatos de periodistas y una clase política ligada al crimen organizado buscan silenciar el trabajo de quienes buscan exhibir tal problemática.Una plática con Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, sobre los obstáculos que vive actualmente la libertad de expresión en su país. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Ana Francisca Vega
Denuncian aumento del acoso judicial a periodistas en México: Leopoldo Maldonado

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 8:36


En entrevista con Daniel Guerra en ausencia de Ana Francisca Vega para MVS noticias, Leopoldo Maldonado de Articulo 19 explicó que existen denuncias contra periodistas cada tres semanas en México y advirtió que litigios buscan restringir libertad de expresión.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Prensa Económica: Políticos y periodistas, las grandes víctimas de Hacienda por atreverse a criticar a Montoro

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 5:05


LM publica que políticos y periodistas, las grandes víctimas de Hacienda por atreverse a criticar a Cristóbal Montoro.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Cuando Mertxe Aizpurua denunciaba a "periodistas desafectos"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 15:22


Santiago González recuerda el papel de Mertxe Aizpurua en señalar "periodistas desafectos" y comentarios de tonnntos patrios como Óscar López.

24 horas
Mariola Guevara condena los insultos a periodistas en Torre Pacheco y niega vínculo entre inmigración y delincuencia

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 6:53


El número de detenidos por los altercados registrados en la localidad murciana de Torre Pacheco asciende ya a catorce, entre ellos el presunto agresor de un vecino. La zona permanece fuertemente custodiada, con un despliegue de más de un centenar de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después de cinco días de disturbios. Sobre la situación hablamos en el informativo del 24 Horas de RNE con Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia. "La concentración de hoy ha sido minoritaria, con mucha presencia policial", asegura la delegada. Respecto a la agresión sufrida por las compañeras de TVE y RNE durante la protesta no autorizada convocada por grupos ultras en la localidad, Guevara señala lo siguiente: "Condeno rotundamente esos insultos que han recibido algunos periodistas por parte de este grupo de exaltados". Por otro lado, informa que "el dispositivo continuará activo mientras veamos que se siguen promocionando estas convocatorias por redes sociales", y añade, en relación con los detenidos por la agresión al vecino de Torre Pacheco: "No se puede utilizar un delito para aprovecharse de él de esta manera y vincular la delincuencia con la inmigración". Por último, recalca que "no hay ningún dato que corrobore que la delincuencia esté aparejada a la inmigración".Escuchar audio

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 14 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 81:10


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Más de 5 mil gestantes adolescentes entre 12 y 17 años se registra en Perú en lo que va del año. - Denuncian que la Municipalidad de Lima entregó sangre de pollo malograda a olla común de San Juan de Lurigancho. - Leslie Urteaga anunció 'Desayuno en mi cole', nuevo programa piloto de alimentación escolar. - Gobierno convoca a mesa de trabajo para abordar formalización minera. - Boluarte acusa a minería ilegal de muertes en protestas y pide vigilar a congresistas que promueven "violencia contra el Estado". - Familiares de víctimas de las masacres en el gobierno de Dina Boluarte anuncian movilización a Lima el 28 y 29 de julio. - Dina Boluarte: Ya suman 12 proyectos en el Congreso para derogar aumento de sueldo a más de S/ 35 mil. - Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa. - Llega al Callao primer lote de trenes donados para el proyecto Lima–Chosica. - Congresistas violan el principio de neutralidad electoral, pese a no estar aprobada ley que promovió Fuerza Popular. - Fuerza Popular sale en defensa de Fernando Rospigliosi tras carta notarial de la fiscal de la nación, Delia Espinoza. - María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio. - Acción Popular presentó proyecto para subir de 5 a 10 el número de fiscales supremos titulares. - Dos empresas buscan convertirse en accionistas mayoritarios del el Grupo El Comercio, según Semana Económica. - Exclusiva: La Comisión Odebrecht del Congreso.

Meganoticias Guadalajara
Sinaloa en crisis: diez meses de violencia sin tregua

Meganoticias Guadalajara

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 25:12


Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
David Santos- TODOS CONTRA VOX - LEY PERIODISTAS DEL CONGRESO - LA CORTINA DE HUMO (08-07-2025)

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 163:35


David Santos- TODOS CONTRA VOX - LEY PERIODISTAS DEL CONGRESO - LA CORTINA DE HUMO (08-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid

Así las cosas
Medios, periodistas y la académica Celia del Palacio fueron acusados de violencia política de género por cuestionar vínculos de nepotismo de una candidata de PVEM-Morena en Teocelo, Veracruz

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 9:19


Celia Del Palacio coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara

Pamela Cerdeira
'Es un gobierno que se dice democrático y por las tardes persigue a periodistas': Héctor de Mauleón

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 11:51


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Héctor de Mauleón, periodista, habló sobre por qué el Instituto Electoral de Tamaulipas ordena registrar a Héctor de Mauleón y a El Universal como violentadores de género.See omnystudio.com/listener for privacy information.

NotiPod Hoy
Google añadirá audio a las páginas web con la IA

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 2:46


Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Google prueba resúmenes de audio estilo pódcast en Chrome para Android.-Así funciona VerificAudio, la apuesta de Prisa Media contra los deepfakes de voz.-Interés publicitario en pódcast alcanza récord, pero la inversión sigue siendo baja.-Periodistas de NHPR relatan cómo el acoso por su pódcast llegó hasta sus hogares.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.

El elefante verde
54. Creadores de contenidos: ¿los nuevos periodistas? con Enrique Álex, creador de contenido en redes sociales

El elefante verde

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 40:08


La creación de contenidos ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una industria que moldea narrativas, conecta comunidades y transforma la manera en que viajamos, consumimos y nos informamos. Para cerrar la sexta temporada de El elefante verde, hablamos con Enrique Álex, creador de contenido y referente del turismo responsable, sobre autenticidad, propósito y transformación personal. Junto a Silvia Albert, fundadora y CEO de comma, repasamos su trayectoria vital desde el diseño hasta el storytelling con valores, el impacto que puede tener un vídeo bien contado y los dilemas éticos de trabajar con marcas en la era de la sostenibilidad, la diversidad y la coherencia. Enrique nos comparte cómo convirtió su pasión por viajar en una carrera sólida basada en el compromiso, el respeto y una visión consciente del mundo. Una conversación íntima e inspiradora para cerrar temporada recordando que comunicar también es una forma de cambiar realidades.

Listín Diario
Reflexiones del Director | Periodistas bisagras ¿Verdadero o falso

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 3:45


Reflexiones del Director | Periodistas bisagras ¿Verdadero o falso

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C204 "Esperamos poco o nada de este Debate del estado de la Región". Ángel Montiel y Gregorio Mármol. Periodistas (25/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 10:21


Gregorio Mármol, jefe de información de La Verdad de Murcia, y Ángel Montiel, periodista analista en La Opinión de Murcia, ante la pregunta de qué esperan del debate del estado de la Región, nos dicen que esperan "poco y nada" respecto a novedades. Ambos coinciden en la desafección política actual y en la anécdota, como es el hecho de que es la primera vez que intervendrá la portavoz socialista, Carmina Fernández, la incorporación de José Luis Álvarez-Castellanos al Grupo Mixto, o la intervención de Vox tras el acuerdo de presupuestos, después de romper el año pasado el pacto de Gobierno.Montiel nos cuenta que la "enjundia está en el debate de los presupuestos" y que el "verdadero protagonista del debate del estado de la Región este año será Pedro Sánchez". Por su parte, Gregorio Mármol nos cuenta que este tipo de debates pueden comportar algún anuncio respecto a vivienda o turismo, pero que por lo general no comportan novedades y que el ciudadano de a pie está más pendiente de lo que ocurra en la política nacional o lo que pueda suceder con el precio de la gasolina.

Así las cosas
No paran los deep fakes; desde los videos de gatos haciendo clavados, las imágenes de bombardeos y hasta las notas falsas como las de periodistas reconocidos

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 12:06


Noticentro
México no ha aceptado ser país receptor de migrantes: Sheinbaum 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 1:34


Asesinan a periodista en Puebla Guerrero pide declaratoria de desastre en 8 municipios Demócratas ayudan a bloquear ley para destituir a Trump 

El Llamador
Especial Macarena (II) El análisis de la restauración por periodistas veteranos

El Llamador

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 77:18


Sin Nada Que Hacer Podcast
YA CASI VENEZUELA: Una estafa masiva sin dolientes

Sin Nada Que Hacer Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 22:57


En este video te muestro cómo una supuesta plataforma patriótica resultó ser una fachada para estafar a miles de venezolanos. “Ya Casi Venezuela” prometía la liberación del país a cambio de donaciones, movilizando a músicos, comediantes, influencers y youtubers. ¿El resultado? El dinero desapareció… y nadie responde.La trama incluye al polémico Erik Prince, fundador de la empresa de mercenarios Blackwater, quien sería el encargado de ejecutar una supuesta operación para “liberar” a Venezuela. Todo fue impulsado por rostros como el psicólogo youtuber Norbey Marín —del canal Hasta que caiga la tiranía—, quien ahora se deslinda del escándalo luego de haber promovido donaciones, entrevistas con Prince y expectativas falsas.También expongo el rol de los hermanos Vera, conocidos estafadores en el mundo cripto, y cómo se tejió una red de complicidad donde la causa venezolana fue usada como excusa para lucrarse. ¿Dónde está ese dinero? ¿Quién se hace responsable?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Los periodistas no nos retiramos”: Jorge Ramos anuncia nuevo programa en plataformas digitales

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 10:23


Pamela Cerdeira
México sin libertad de prensa: La falsa democracia que silencia periodistas

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 8:47


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ivabelle Arroyo, analista política y columnista de Opinión 51 que habló de México, sin libertad de prensa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
¿De qué va la “ley censura” en Puebla? El gobernador convocó a foros con periodistas y activista después de aprobada la reforma

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 15:42


CriminalMente
CASO WALLACE: EL FALSO SECUESTRO QUE ENGAÑÓ A TODO MÉXICO | HISTORIAL CRIMINAL

CriminalMente

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 48:00


Hoy hablaremos de los casos más polémicos y oscuros de México: el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda en 2005. Durante años, Isabel Miranda de Wallace se convirtió en un símbolo nacional contra el secuestro. Llegó a ser candidata a un puesto político y creó campañas públicas lanzando espectaculares con los rostros de los presuntos culpables. Pero… ¿y si todo fue una mentira? Periodistas como Guadalupe Lizárraga y Ricardo Raphael comenzaron a investigar a fondo y revelaron irregularidades impactantes, descúbrelas en este episodio 

Así las cosas
Gobierno de El Salvador emite alerta para detener a periodistas de El Faro

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 12:20


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Es bastante útil para los periodistas”: Gloria Moreno sobre ‘Diccionario para desarmar la palabra'

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 8:54


Noticias de América
'Sus reportajes molestaban': exmilitares salvadoreños condenados por asesinato de periodistas holandeses

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:31


En El Salvador, se cerró este martes 3 de junio un caso que ocurrió 43 años atrás: el asesinato de cuatro periodistas holandeses asesinados por militares en 1982 durante la guerra civil. Tres exjefes militares - un general exministro de Defensa, un exdirector de policía y un excomandate de brigada - fueron condenados a 15 años de prisión por asesinato. Cuatro décadas después de los hechos, se cierra finalmente el caso del asesinato de cuatro periodistas holandeses en El Salvador durante la guerra civil. Tres exmilitares de 85, 91 y 93 años de edad fueron sentenciados este martes a 15 años de cárcel por asesinato.  El Tribunal condenó además al Estado salvadoreño por la retardación de justicia y exigió al presidente Nayib Bukele que pida perdón en nombre de las Fuerzas Armadas.  Las familias de las víctimas tuvieron que esperar años para obtener justicia, según explicó a RFI Óscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y abogado de los familiares. “El estado de impunidad que vive El Salvador es el principal obstáculo para que las víctimas del conflicto pasado puedan garantizarse verdad y justicia en sus casos”, aseguró. “Primero fue una ley de amnistía que quería borrón y cuenta nueva, amnesia total sobre los crímenes de lesa humanidad que habían sucedido. Y luego está la falta de voluntad política”. Los cuatro periodistas holandeses se encontraban en El Salvador documentando lo que era la guerra civil. Su reportaje consistía en “entrevistar a las familias del área rural de El Salvador para preguntarles cómo vivían en ese momento”, recordó Pérez.“Iban a responder que precisamente eran objeto de grave violación a los derechos humanos por los bombardeos, por los operativos, por las ametrallamientos que vivían diariamente por parte de la fuerza armada del Salvador”, detalló."Periodistas incómodos"Además, Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen iban a entrevistar a entrevistar a dirigentes del FMNL. “Este tipo de reportajes molestaba al gobierno de turno, sobre todo gobernado por militares, y entonces fue así como decidieron que eran periodistas incómodos. Por lo tanto, planificaron la emboscada y los aniquilaron completamente”.  Óscar Pérez considera que todavía queda mucho por hacer para obtener justicia en otros casos de crímenes de lesa humanidad de la época de la guerra civil en El Salvador. “Hay más de 200 casos que exigen verdad y justicia y que están presentados ante la fiscalía General de la República de El Salvador, y yo creo que en ese sentido, este caso empuja esos casos”. 

Noticias de América
'Sus reportajes molestaban': exmilitares salvadoreños condenados por asesinato de periodistas holandeses

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:31


En El Salvador, se cerró este martes 3 de junio un caso que ocurrió 43 años atrás: el asesinato de cuatro periodistas holandeses asesinados por militares en 1982 durante la guerra civil. Tres exjefes militares - un general exministro de Defensa, un exdirector de policía y un excomandate de brigada - fueron condenados a 15 años de prisión por asesinato. Cuatro décadas después de los hechos, se cierra finalmente el caso del asesinato de cuatro periodistas holandeses en El Salvador durante la guerra civil. Tres exmilitares de 85, 91 y 93 años de edad fueron sentenciados este martes a 15 años de cárcel por asesinato.  El Tribunal condenó además al Estado salvadoreño por la retardación de justicia y exigió al presidente Nayib Bukele que pida perdón en nombre de las Fuerzas Armadas.  Las familias de las víctimas tuvieron que esperar años para obtener justicia, según explicó a RFI Óscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos y abogado de los familiares. “El estado de impunidad que vive El Salvador es el principal obstáculo para que las víctimas del conflicto pasado puedan garantizarse verdad y justicia en sus casos”, aseguró. “Primero fue una ley de amnistía que quería borrón y cuenta nueva, amnesia total sobre los crímenes de lesa humanidad que habían sucedido. Y luego está la falta de voluntad política”. Los cuatro periodistas holandeses se encontraban en El Salvador documentando lo que era la guerra civil. Su reportaje consistía en “entrevistar a las familias del área rural de El Salvador para preguntarles cómo vivían en ese momento”, recordó Pérez.“Iban a responder que precisamente eran objeto de grave violación a los derechos humanos por los bombardeos, por los operativos, por las ametrallamientos que vivían diariamente por parte de la fuerza armada del Salvador”, detalló."Periodistas incómodos"Además, Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen iban a entrevistar a entrevistar a dirigentes del FMNL. “Este tipo de reportajes molestaba al gobierno de turno, sobre todo gobernado por militares, y entonces fue así como decidieron que eran periodistas incómodos. Por lo tanto, planificaron la emboscada y los aniquilaron completamente”.  Óscar Pérez considera que todavía queda mucho por hacer para obtener justicia en otros casos de crímenes de lesa humanidad de la época de la guerra civil en El Salvador. “Hay más de 200 casos que exigen verdad y justicia y que están presentados ante la fiscalía General de la República de El Salvador, y yo creo que en ese sentido, este caso empuja esos casos”. 

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: La "chulería barriobajera" de Paxti López con los periodistas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 29, 2025 10:41


Santiago González comenta asuntos de la actualidad y comentarios de tonnnntos patrios como Patxi López.

El Debate
La ley de agentes extranjeros de Bukele: ¿medida de transparencia o deriva autoritaria?

El Debate

Play Episode Listen Later May 27, 2025 37:28


El Parlamento de El Salvador, dominado por el partido del presidente Nayib Bukele, aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que establece un impuesto del 30 % a las donaciones de ONG. Después de una protesta social en frente de su casa, Bukele anunció que presentaría ese proyecto. El Gobierno afirma que busca garantizar transparencia, pero organismos internacionales y críticos denuncian una "escalada autoritaria". La aprobación de una ley de agentes extranjeros en El Salvador ha disparado la preocupación de organismos no gubernamentales y de Derechos Humanos.Según lo defendido por el oficialismo, la ley pretende limitar la influencia extranjera y la corrupción.Pero, organismos como Human Rights Watch (HRW) advierten que con esa normativa, que grava con un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales, El Salvador "da un paso más en la dirección de Nicaragua".La directora de la División de las Américas de la organización, Juanita Goebertus, agregó que la ley "está dirigida a impedir el trabajo de la sociedad civil y medios independientes" y alertó que "la deriva autoritaria avanza a pasos agigantados".El 21 de mayo, otras 70 organizaciones humanitarias de El Salvador y del extranjero rechazaron la ley al considerar que "habilita la criminalización arbitraria" y es parte de una "escalada autoritaria".Leer tambiénEl Salvador aprueba una polémica ley de agentes extranjeros que impone un impuesto del 30% a las ONG¿Cuáles son los alcances de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Sergio Arauz, presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador y subjefe de redacción de 'El Faro'- En San Salvador, está René Martínez Pineda, sociólogo y escritor.Para esta edición, se invitó a diputados del partido oficialista, pero declinaron participar o no respondieron.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Europa se mueve, Cerdán niega las mordidas y falsos periodistas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 21, 2025 165:01


Israel rechaza la decisión de la UE de revisar su Acuerdo de Asociación mientras sigue matando a civiles en Gaza y bloqueando el reparto de ayuda humanitaria. El número dos del PSOE niega el presunto cobro de comisiones de la 'trama Koldo' que supuestamente le atribuye un informe de la UCO. Y el Congreso aprueba el reglamento para vetar a los agitadores ultras que se acreditan como periodistas.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Europa se mueve, Cerdán niega las mordidas y falsos periodistas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 21, 2025 165:01


Israel rechaza la decisión de la UE de revisar su Acuerdo de Asociación mientras sigue matando a civiles en Gaza y bloqueando el reparto de ayuda humanitaria. El número dos del PSOE niega el presunto cobro de comisiones de la 'trama Koldo' que supuestamente le atribuye un informe de la UCO. Y el Congreso aprueba el reglamento para vetar a los agitadores ultras que se acreditan como periodistas.

Bonita Radio
NCC Malcriá la Gobernadora con los periodistas

Bonita Radio

Play Episode Listen Later May 19, 2025 57:47


#gobierno #jenniffer #Supremo Uno de los allegados del presidente del Senado y presidente de la Federación de Alcaldes, llama la atención de que la Junta Control Fiscal quiere recortar $127M a municipios en el próximo presupuesto. | La Gobernadora sigue malcriá con la prensa cuando le preguntan por Valerie Rodríguez Erazo en torno a la vacante del Departamento de Estado y llama cizañero a Carmelo Ríos. | El Tribunal Supremo y su historia de 16 años de trabajar para el PNP. Conoce sobre cómo la composición que empujaron TRS y JGo con Luis Fortuño, le rinde frutos a esa colectividad en momentos en que a duras penas llegan al 41 porciento en elecciones generales. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital

Bonita Radio
NCC Malcriá la Gobernadora con los periodistas

Bonita Radio

Play Episode Listen Later May 19, 2025 57:47


#gobierno #jenniffer #Supremo Uno de los allegados del presidente del Senado y presidente de la Federación de Alcaldes, llama la atención de que la Junta Control Fiscal quiere recortar $127M a municipios en el próximo presupuesto. | La Gobernadora sigue malcriá con la prensa cuando le preguntan por Valerie Rodríguez Erazo en torno a la vacante del Departamento de Estado y llama cizañero a Carmelo Ríos. | El Tribunal Supremo y su historia de 16 años de trabajar para el PNP. Conoce sobre cómo la composición que empujaron TRS y JGo con Luis Fortuño, le rinde frutos a esa colectividad en momentos en que a duras penas llegan al 41 porciento en elecciones generales. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital

Democracy Now! en español
“Hacer periodismo no es un crimen”: tras revelar los vínculos de Bukele con grupos criminales, varios periodistas salvadoreños de El Faro tuvieron que huir del país para evitar ser arrestados

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later May 16, 2025


“Hacer periodismo no es un crimen”: tras revelar los vínculos de Bukele con grupos criminales, varios periodistas salvadoreños de El Faro tuvieron que huir del país para evitar ser arrestados

Hoy por Hoy
Claves del día | Javier Aroca: "Aplaudo que los periodistas digan basta a los agitadores ultraderechistas"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:04


Es normal, y así lo aplaudo, que los periodistas parlamentarios hayan dicho basta a los constantes ataques de los también llamados periodistas, pero que en realidad son agitadores ultraderechistas. Debería ser normal también que esos mismos periodistas denunciaran los constantes ataques a la democracia que se vienen observando en diversos medios y no solo en las redes sociales.

Hoy por Hoy
Claves del día | Javier Aroca: "Aplaudo que los periodistas digan basta a los agitadores ultraderechistas"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:04


Es normal, y así lo aplaudo, que los periodistas parlamentarios hayan dicho basta a los constantes ataques de los también llamados periodistas, pero que en realidad son agitadores ultraderechistas. Debería ser normal también que esos mismos periodistas denunciaran los constantes ataques a la democracia que se vienen observando en diversos medios y no solo en las redes sociales.

Más de uno
Los expertos bajitos se convierten en periodistas

Más de uno

Play Episode Listen Later May 14, 2025 22:56


Después de que nuestros expertos bajitos Adrián, Sofía y Leire hayan vivido unas semanas de tanta actualidad y últimas horas, han visto la importancia de estar bien informados, por lo que han decidido saber cómo lo hacen los periodistas de la redacción de Onda Cero, Europa FM y Melodía FM. Con libreta y boli en la mano, aprendieron mucho con la ayuda de Sandra Sánchez, redactora jefe de la web, y de Rocío Santos y Juan Sánchez, locutores de las emisoras y unos guías fantásticos por el mundo de las ondas. Nos cuentan su experiencia desde Vives La Radio, en el colegio público Luis Vives de Parla.

El Mañanero Radio
Demanda colectivas de periodistas - Lo Bueno, Malo y Feo

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later May 12, 2025 16:00


Noticentro
Rechaza Sheinbaum se realice una auditoría externa al Tren Maya

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:39


Desde febrero se han asegurado más de 30 mil kilos de drogas  Ataques israelíes en Gaza han dejado al menos 92 personas fallecidas, entre mujeres, menores y un periodista local  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Sheinbaum garantiza libre expresión

Noticentro

Play Episode Listen Later May 4, 2025 1:12


Inicia reparto de fertilizantes gratuitos en  CDMX Marcha en favor de legalización de la mariguana    De cara al Cónclave cardenales  intensifican  sus encuentros   Más información en nuestro podcast

Noticentro
Doble Hoy No Circula vigente

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 1:43


CAMe emite recomendaciones para reducir los contaminantes Periodistas advierten que Perú pretende controlar su laborMás información en nuestro Podcast

Hoy por Hoy
Amigos Alegres | Alicia Borrachero: "Lo que Penélope Cruz y Javier Bardem han hecho en el cine es una proeza"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 16:43


La actriz Alicia Borrachero, que saltó a la fama por su trabajo como Ana Ruiz en "Periodistas" o como la doctora Cruz en Hospital Central, consagrada por su sobresaliente interpretación como la hija de un corrupto constructor en Crematorio, la serie de Movistar basada en la gran novela del mismo título del desaparecido Rafael Chirbes, es ya oficialmente miembro de honor del Club de Amigos y Amigas de Hoy por Hoy. 

Noticias de América
Postergan juicio "histórico" a militares por asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 2:34


Fue postergado para comienzos de junio el juicio contra varios ex miembros de las fuerzas de seguridad salvadoreñas, acusados del asesinato de cuatro periodistas de los Países Bajos el 17 de marzo de 1982. Los reporteros murieron mientras filmaban un documental sobre la guerra civil (1980-1992), en lo que habría caído en una emboscada. Óscar Pérez, de la fundación Comunicándonos, denuncia una 'medida dilatoria de uno de los imputados'. Han pasado más de 40 años, pero ni sus familiares, ni las ONG salvadoreñas, ni la embajada de Países Bajos en San Salvador han dejado de exigir justicia por la muerte de los cuatro periodistas en el norte del país. El juicio, calificado de "histórico" -por el precedente que puede crear- y cuya face final debía comenzar este miércoles en Chalatenango (norte del país), fue postergado al 3 de junio."No hay duda de que se trata de una medida dilatoria por parte de la abogada defensora del coronel Reyes Mena, quien se encuentra en Estados Unidos en proceso de extradición", afirma Óscar Pérez, representante de Comunicándonos, fundación que ha exigido justicia en este caso. "Su abogada aprovechó el receso de Semana Santa para sorprender a la jueza. Hoy, la jueza recibió la documentación. Lo cierto es que el coronel Reyes Mena, uno de los imputados, no iba a contar con defensor, por lo que no podía celebrarse la vista pública", precisa Pérez.Además de Reyes Mena, entre los imputados se encuentran el general José Guillermo García, exministro de Defensa, de 91 años, y el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán, de 93. Ambos permanecen bajo arresto en un hospital de la capital salvadoreña. Óscar Pérez comentó a RFI qué esperan de la justicia."Esperamos que el jurado logre reconocer el conjunto de pruebas contra estos señores de la guerra. Que la jueza pronuncie una sentencia ejemplar, fundamental para garantizar que no se siga asesinando a periodistas, en ninguna parte, por resultar incómodos. También esperamos —y esto es importante— que este caso impulse otros. Por ejemplo, el de la masacre de El Mozote, donde fueron asesinadas más de mil personas, entre ellas 700 niños y niñas, muchos de ellos menores de cinco años", señala Pérez.El camino de la justicia ha sido largo desde la reapertura del caso en 2018, posible tras la sentencia de la Corte Suprema salvadoreña que declaró inconstitucional la ley de amnistía para los crímenes de la guerra civil. Ese conflicto enfrentó a las fuerzas gubernamentales con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, dejando un saldo de 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos.

Democracy Now! en español
"Si estás leyendo esto, significa que me han matado": periodistas palestinos en la mira de Israel

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025


Ejercer violencia contra trabajadores de los medios de prensa no es algo nuevo. Sin embargo, los ataques de Israel contra periodistas en Gaza han elevado esta violencia a una escala sin precedentes.