Podcasts about Siria

  • 1,021PODCASTS
  • 4,265EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 10, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about Siria

Show all podcasts related to siria

Latest podcast episodes about Siria

Daniel Ramos' Podcast
Episode 408: 11 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 4:02


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ME LIBRÓ DE TODOS MIS TEMORES" Recurrí al Señor, y él me contestó, y me libró de todos mis temores (Salmo 34:4, DHH). Hoy se conmemora otro aniversario más del ataque terrorista perpetrado el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. El paso inexorable del tiempo no ha podido borrar las imágenes de los aviones estrellándose contra las torres, ni de la gente lanzándose al vacío. Todavía nuestra mente atesora la tétrica escena de la inmensa nube de humo que cubrió el centro de Manhattan. Tenía razón el expresidente Bush cuando, al dirigirse al mundo aquella noche, declaró: "Ninguno de nosotros olvidará jamás este día". Casi tres mil personas murieron y más de seis mil resultaron heridas. Por supuesto, el costo material también fue enorme. En los meses que siguieron al ataque, la ciudad de Nueva York perdió más de cien mil millones de dólares; se gastaron seiscientos millones de dólares para limpiar los escombros y las compañías de seguros desembolsaron más de cuarenta mil millones de dólares.Pero las cosas no terminaron ahí. El 11 de septiembre apenas es la punta del iceberg: Boston, California, París, Siria, Kabul, Londres, Líbano, Nigeria, Israel, Afganistán... siguen alargando la lista. Pero ¡atención! Día tras día se cometen ataques terroristas mucho más letales que los que se anuncian en nuestros noticieros. Diariamente, estamos expuestos a recibir los embates del peor terrorista del universo: Satanás.En realidad, todo ataque terrorista es parte integral del plan de Satanás para acabar con la humanidad. A causa de que los poderes del mal no respetan fronteras, todos, sin importar color, edad o sexo, corremos el riesgo de que hagan saltar por los aires nuestra vida en el momento más inesperado. Pedro nos advierte de que nuestro "enemigo, el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:8, DHH). De improviso, nuestro adversario puede agarrarnos por el cuello, estrujarnos y hacer añicos todo lo que amamos.¿Y qué hacer a fin de lidiar con el terror que nos ha quitado el sueño? El salmista David comparte con nosotros su experiencia: "Recurrí al Señor, él me contestó, y me libró de todos mis temores" (Salmo 34:4, DHH). En medio del terror que impera en el siglo XXI, Jesús es el único que podrá darnos esa "paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender" (Filipenses 4:7, DHH). En Jesús, disfrutaremos de paz en medio del terror. 

Noticentro
¡Toma previsiones! Activan Alerta Amarilla por fuertes lluvias en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2023 1:32


-Dictan prisión preventiva a Carlos “S” por agredir a una mujer en la Narvarte-Publican convocatoria del Carnaval Internacional de Mazatlán 2024-Se cumplen 13 días de protestas en Siria por la crisis económica-Más información en nuestro podcast

Cinco continentes
Cinco Continentes - Decenas de migrantes mueren en un incendio en Johannesburgo

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 50:06


Al menos 73 personas, entre ellas niños, han fallecido al verse atrapados en un incendio en el edificio en el que vivían en pleno centro de la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica. Se investigan las causas del siniestro.En EEUU, Donald Trump se declara inocente de tratar de revertir el resultado electoral en el estado de Georgia en una de las cuatro causas que enfrenta. Tenemos entrevista sobre el racismo en Finlandia y sobre la situación en Siria, con protestas ciudadanas contra el presidente Bashar Al Assad ante la terrible situación económica que atraviesa el país.  Escuchar audio

Música Cristiana
Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 3:19


La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se encontraron entre ellas. Amnistía Internacional las reunió en Beirut con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto. Las guerras y la falta de estado de derecho que sacuden a Oriente Medio dejan miles de crímenes impunes, junto con miles de destinos por resolver. Walad Halawani lamenta que el comité formado en Líbano en 2018 no cuente con los recursos para cumplir con su mandato y reivindica la importancia de esta jornada del 30 de agosto, en memoria de los desaparecidos de manera forzada.“La ONU creó el https://www.un.org/es/observances/victims-enforced-disappearance no como una celebración, sino como un día para apoyar el derecho de las familias de saber dónde están sus seres queridos. Este día tiene el objetivo de presionar para conseguir rendición de cuentas y para poner fin a este tipo de crímenes por parte de las autoridades. Las familias tienen el derecho de llegar a la verdad. Para nosotros, todos los días son el día de los desaparecidos, porque todos los días pensamos en ellos”, dice Halawani.A menudo, las desapariciones tienen un marcado acento político. Es el caso de las desapariciones del marido y del hijo de la siria Fadwa Mahmoud. “En el momento de su desaparición, había una conferencia en Siria para unir la oposición pacífica en el país. Creíamos que la detención sería breve, que los liberarían cuando la conferencia terminara. Pero por desgracia, han pasado muchos años y eso nunca ocurrió”, cuenta.“No me rendiré”El compromiso con los desaparecidos de Mahmoud y de otras mujeres implicadas en la causa las lleva a trabajar por todos los ausentes, y no sólo por quienes les son cercanos, precisa Fadwa Mahmoud: “He estado esperando y luchando desde ese día. No sólo por Maher y Abdelaziz, sino por toda la gente joven en Siria que ha desaparecido forzadamente. Porque este es un asunto que nos afecta a todos. No me cansaré de luchar. No me rendiré. Continuaré batallando”.Las autoridades que desaparecen personas en Siria, Líbano o Irak son distintas, pero la unión entre las familias tiene sentido porque existen patrones compartidos. Lo cuenta Aya Majzoub, de Amnistia Internacional 13: “Desgraciadamente, en toda la región árabe, tanto gobiernos como actores no estatales desaparecen personas con total impunidad. En muchos de estos casos, los perpetradores están todavía conectados con el gobierno, o bien están en el gobierno, o bien dominan el país, así que existe un gran interés por dejar atrás este tipo de causas legales”.La comunidad internacional juega un papel clave en la búsqueda de justicia. Resoluciones como la que aprobó la ONU comprometiéndose a indagar sobre los desaparecidos en Siria pueden quedar en papel mojado. Sólo la implicación de la comunidad internacional y la debida financiación de los mecanismos establecidos permitirá avanzar hacia el cumplimiento del mandato. 

Música Cristiana
La ruta de los Balcanes, entre violencia policial y devoluciones en caliente

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 2:21


Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.

Transformando la mente
Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 3:19


La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se encontraron entre ellas. Amnistía Internacional las reunió en Beirut con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto. Las guerras y la falta de estado de derecho que sacuden a Oriente Medio dejan miles de crímenes impunes, junto con miles de destinos por resolver. Walad Halawani lamenta que el comité formado en Líbano en 2018 no cuente con los recursos para cumplir con su mandato y reivindica la importancia de esta jornada del 30 de agosto, en memoria de los desaparecidos de manera forzada.“La ONU creó el https://www.un.org/es/observances/victims-enforced-disappearance no como una celebración, sino como un día para apoyar el derecho de las familias de saber dónde están sus seres queridos. Este día tiene el objetivo de presionar para conseguir rendición de cuentas y para poner fin a este tipo de crímenes por parte de las autoridades. Las familias tienen el derecho de llegar a la verdad. Para nosotros, todos los días son el día de los desaparecidos, porque todos los días pensamos en ellos”, dice Halawani.A menudo, las desapariciones tienen un marcado acento político. Es el caso de las desapariciones del marido y del hijo de la siria Fadwa Mahmoud. “En el momento de su desaparición, había una conferencia en Siria para unir la oposición pacífica en el país. Creíamos que la detención sería breve, que los liberarían cuando la conferencia terminara. Pero por desgracia, han pasado muchos años y eso nunca ocurrió”, cuenta.“No me rendiré”El compromiso con los desaparecidos de Mahmoud y de otras mujeres implicadas en la causa las lleva a trabajar por todos los ausentes, y no sólo por quienes les son cercanos, precisa Fadwa Mahmoud: “He estado esperando y luchando desde ese día. No sólo por Maher y Abdelaziz, sino por toda la gente joven en Siria que ha desaparecido forzadamente. Porque este es un asunto que nos afecta a todos. No me cansaré de luchar. No me rendiré. Continuaré batallando”.Las autoridades que desaparecen personas en Siria, Líbano o Irak son distintas, pero la unión entre las familias tiene sentido porque existen patrones compartidos. Lo cuenta Aya Majzoub, de Amnistia Internacional 13: “Desgraciadamente, en toda la región árabe, tanto gobiernos como actores no estatales desaparecen personas con total impunidad. En muchos de estos casos, los perpetradores están todavía conectados con el gobierno, o bien están en el gobierno, o bien dominan el país, así que existe un gran interés por dejar atrás este tipo de causas legales”.La comunidad internacional juega un papel clave en la búsqueda de justicia. Resoluciones como la que aprobó la ONU comprometiéndose a indagar sobre los desaparecidos en Siria pueden quedar en papel mojado. Sólo la implicación de la comunidad internacional y la debida financiación de los mecanismos establecidos permitirá avanzar hacia el cumplimiento del mandato. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Transformando la mente
La ruta de los Balcanes, entre violencia policial y devoluciones en caliente

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 2:21


Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Cuál es la situación que se vive actualmente en Siria?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 13:19


Analizamos con Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, la situación de Siria 12 años después del inicio de la guerra.   Escuchar audio

Música Cristiana (Gratis)
Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 3:19


La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se encontraron entre ellas. Amnistía Internacional las reunió en Beirut con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto. Las guerras y la falta de estado de derecho que sacuden a Oriente Medio dejan miles de crímenes impunes, junto con miles de destinos por resolver. Walad Halawani lamenta que el comité formado en Líbano en 2018 no cuente con los recursos para cumplir con su mandato y reivindica la importancia de esta jornada del 30 de agosto, en memoria de los desaparecidos de manera forzada.“La ONU creó el https://www.un.org/es/observances/victims-enforced-disappearance no como una celebración, sino como un día para apoyar el derecho de las familias de saber dónde están sus seres queridos. Este día tiene el objetivo de presionar para conseguir rendición de cuentas y para poner fin a este tipo de crímenes por parte de las autoridades. Las familias tienen el derecho de llegar a la verdad. Para nosotros, todos los días son el día de los desaparecidos, porque todos los días pensamos en ellos”, dice Halawani.A menudo, las desapariciones tienen un marcado acento político. Es el caso de las desapariciones del marido y del hijo de la siria Fadwa Mahmoud. “En el momento de su desaparición, había una conferencia en Siria para unir la oposición pacífica en el país. Creíamos que la detención sería breve, que los liberarían cuando la conferencia terminara. Pero por desgracia, han pasado muchos años y eso nunca ocurrió”, cuenta.“No me rendiré”El compromiso con los desaparecidos de Mahmoud y de otras mujeres implicadas en la causa las lleva a trabajar por todos los ausentes, y no sólo por quienes les son cercanos, precisa Fadwa Mahmoud: “He estado esperando y luchando desde ese día. No sólo por Maher y Abdelaziz, sino por toda la gente joven en Siria que ha desaparecido forzadamente. Porque este es un asunto que nos afecta a todos. No me cansaré de luchar. No me rendiré. Continuaré batallando”.Las autoridades que desaparecen personas en Siria, Líbano o Irak son distintas, pero la unión entre las familias tiene sentido porque existen patrones compartidos. Lo cuenta Aya Majzoub, de Amnistia Internacional 13: “Desgraciadamente, en toda la región árabe, tanto gobiernos como actores no estatales desaparecen personas con total impunidad. En muchos de estos casos, los perpetradores están todavía conectados con el gobierno, o bien están en el gobierno, o bien dominan el país, así que existe un gran interés por dejar atrás este tipo de causas legales”.La comunidad internacional juega un papel clave en la búsqueda de justicia. Resoluciones como la que aprobó la ONU comprometiéndose a indagar sobre los desaparecidos en Siria pueden quedar en papel mojado. Sólo la implicación de la comunidad internacional y la debida financiación de los mecanismos establecidos permitirá avanzar hacia el cumplimiento del mandato. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Música Cristiana (Gratis)
La ruta de los Balcanes, entre violencia policial y devoluciones en caliente

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 2:21


Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Enfoque internacional
Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 3:18


La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se encontraron entre ellas. Amnistía Internacional las reunió en Beirut con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto. Las guerras y la falta de estado de derecho que sacuden a Oriente Medio dejan miles de crímenes impunes, junto con miles de destinos por resolver. Walad Halawani lamenta que el comité formado en Líbano en 2018 no cuente con los recursos para cumplir con su mandato y reivindica la importancia de esta jornada del 30 de agosto, en memoria de los desaparecidos de manera forzada.“La ONU creó el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas no como una celebración, sino como un día para apoyar el derecho de las familias de saber dónde están sus seres queridos. Este día tiene el objetivo de presionar para conseguir rendición de cuentas y para poner fin a este tipo de crímenes por parte de las autoridades. Las familias tienen el derecho de llegar a la verdad. Para nosotros, todos los días son el día de los desaparecidos, porque todos los días pensamos en ellos”, dice Halawani.A menudo, las desapariciones tienen un marcado acento político. Es el caso de las desapariciones del marido y del hijo de la siria Fadwa Mahmoud. “En el momento de su desaparición, había una conferencia en Siria para unir la oposición pacífica en el país. Creíamos que la detención sería breve, que los liberarían cuando la conferencia terminara. Pero por desgracia, han pasado muchos años y eso nunca ocurrió”, cuenta.“No me rendiré”El compromiso con los desaparecidos de Mahmoud y de otras mujeres implicadas en la causa las lleva a trabajar por todos los ausentes, y no sólo por quienes les son cercanos, precisa Fadwa Mahmoud: “He estado esperando y luchando desde ese día. No sólo por Maher y Abdelaziz, sino por toda la gente joven en Siria que ha desaparecido forzadamente. Porque este es un asunto que nos afecta a todos. No me cansaré de luchar. No me rendiré. Continuaré batallando”.Las autoridades que desaparecen personas en Siria, Líbano o Irak son distintas, pero la unión entre las familias tiene sentido porque existen patrones compartidos. Lo cuenta Aya Majzoub, de Amnistia Internacional 13: “Desgraciadamente, en toda la región árabe, tanto gobiernos como actores no estatales desaparecen personas con total impunidad. En muchos de estos casos, los perpetradores están todavía conectados con el gobierno, o bien están en el gobierno, o bien dominan el país, así que existe un gran interés por dejar atrás este tipo de causas legales”.La comunidad internacional juega un papel clave en la búsqueda de justicia. Resoluciones como la que aprobó la ONU comprometiéndose a indagar sobre los desaparecidos en Siria pueden quedar en papel mojado. Sólo la implicación de la comunidad internacional y la debida financiación de los mecanismos establecidos permitirá avanzar hacia el cumplimiento del mandato. 

Enfoque internacional
La ruta de los Balcanes, entre violencia policial y devoluciones en caliente

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 2:20


Entre Šid y Subotica, dos ciudades serbias que hacen frontera con Croacia y Hungría, la ruta de los Balcanes es el escenario donde a diario los refugiados, en su mayoría procedentes de Siria y Afganistán, se enfrentan a la violencia física y las llamadas devoluciones en caliente, organizadas por la Unión Europea. Un reportaje de Marta Moreno, corresponsal de RFI en los Balcanes. Se escuchan los trenes que cruzan las vías que conectan Serbia con Croacia, junto al municipio serbio de Šid. Madina Husseini tenía seis años cuando este mismo tren la arrolló en 2017, debido a una devolución en caliente a manos de la policía croata. Una sentencia confirmada el pasado mayo por el Tribunal de Estrasburgo, y que deja en evidencia la violencia policial que ejerce la Unión Europea en sus fronteras para evitar la entrada de refugiados en territorio Schengen.“Casos de violencia”Philippine Vagany es miembro de la ONG NoNameKitchen (NNK), una de las pocas organizaciones sobre el terreno que registra la violencia en las fronteras: “Nosotros registramos muchos casos de devoluciones en caliente a manos de la policía croata, pero también existen casos de violencia ejercida por la policía serbia contra aquellos que intentan cruzar sus fronteras. Normalmente es violencia verbal, pero también violencia física”, explica.La externalización de fronteras de la Unión Europea a través de partidas millonarias a terceros países ha creado una situación de violencia constante contra las personas que llegan a las puertas de Europa. Bulgaria supone la principal puerta de entrada en la ruta de los Balcanes y recibe 320 millones de euros de la Comisión Europea para "reforzar sus fronteras exteriores con medidas de vigilancia en el cruce entre Bulgaria y Turquía".HumillacionesAsadullah llegó a Bulgaria huyendo del régimen talibán, y ha sufrido más de 10 devoluciones en caliente en esta misma frontera. La última fue a finales de julio: “Cuando la policía nos atrapó, empezaron a pegarnos. Nos quitaron toda nuestra ropa, también nuestros zapatos. Nos vimos obligados a andar descalzos. Nos devolvieron a Turquía y nos dijeron que no podíamos volver a Bulgaria”, cuenta.Philippine es testigo diario de historias como las de Asadullah: “La violencia de la policía búlgara ha sido registrada por nosotros muchísimas veces. Existen muchos casos de extrema humillación por parte de la policía, que llega a devolver a la gente al otro lado de la frontera sin ropa alguna”, comenta.Los casos de Madina y Asadullah no son aislados. El pasado año se registraron más de 5.000 devoluciones en caliente sólo en la frontera entre Turquía y Bulgaria. Una cifra que, según las organizaciones sobre el terreno como NNK, ha ido en aumento en los últimos dos años.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 407: 31 de Agosto del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 5:22


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 31 DE AGOSTO EL EJÉRCITO CELESTIAL«Eliseo le respondió: «No tengas miedo, porque son más los que están con nosotros que los que están con ellos» (2 Reyes 6: 16).Además de todos los dones que Eliseo tenía, hoy podemos agregarle otro: podía enterarse a la distancia de todas las estrategias del rey de Siria. De tal manera que Eliseo le avisaba al rey de Israel qué caminos evitar para no ser atacados. El rey de Siria pensó que había un traidor entre sus soldados. Pero uno de sus siervos le dijo la verdad: Eliseo era el que sabía cualquier estrategia que implementara el rey aun cuando planificara en la parte más privada de su palacio como la recámara (vers. 12). Eliseo hacia mejor que todo un sofisticado aparato de inteligencia. Al rey se le ocurrió entonces enviar todo un ejército para tomar preso a Eliseo. Parece que muy pronto olvidó que de ese plan también Eliseo se iba a enterar. La Biblia describe así al numeroso ejército para ir por un solo hombre: «Envió un destacamento de caballería,Cuando el joven siervo de Eliseo (no sabemos su nombre, pues Giezi ya no era) vio al cuantioso ejército, tuvo temor y con angustia preguntó: «Maestro, ¿qué vamos a hacer?». Entonces Eliseo le dirigió las palabras del versículo de este día. Además, oró a Dios para que ese ejército que cuidaba de ellos no fuera invisible para su siervo: «"Te ruego, Señor, que abras sus ojos, para que veas". El Señor abrió entonces los ojos del criado, y este vio que la montaña estaba llena de caballería y de carros de fuego alrededor de Eliseo» (vers. 17).A continuación, Eliseo oró para que el ejército enemigo quedara ciego. Entonces, él mismo encabezó a ese grupo y lo condujo a Samaria. Cuando llegaron, una vez más el profeta oró, ahora para que recuperaran la vista. Lo más probable es que los combatientes se atemorizaron, seguros que ahí los iban a matar, pero para su sorpresa el profeta característico que les organizaran un banquete. El ejército comió, bebió y volvió a su lugar de origen.El incidente nos recuerda que, aunque no los veamos, los ángeles de Dios son un ejército más poderoso que cualquier ejército humano y que todas las huestes del mal. Como ocurrió aquel día, hoy nos defienden y protegen. Por otra parte, el versículo 23, y después de la comida, dice: «Desde entonces los sirios abandonaron de hacer correrías en territorio israelita». Por lo tanto, la mejor manera de ahuyentar al que quiere hacerte mal es tratarlo bien. 

In 4 Minuti
Mercoledì, 30 agosto

In 4 Minuti

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 4:50


Le proteste in Siria chiedono la rimozione di Assad, la richiesta alla Bielorussia di espellere i combattenti della Wagner e la condanna sospesa a Imran Khan

Cinco continentes
Cinco Continentes - Londres amplía su zona de bajas emisiones

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 46:43


Polémica y guerra política por la aplicación de una extensión de la zona de bajas emisiones de Londres, que a partir de hoy abarca un área mucho más grande de la ciudad. En Guatemala el Tribunal Electoral ha decidido suspender el partido del presidente electo Bernardo Arévalo. Entrevista sobre la lucha indígena en Jujuy, la provincia argentina rica en litio. Nuevos enfrentamientos en República Democrática del Congo. Grecia, Siria o Rusia. Escuchar audio

La ContraCrónica
El fin de Prigozhin

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 47:11


El miércoles pasado los medios de comunicación rusos informaron que Yevgueni Prigozhin, jefe de la milicia mercenaria Wagner, murió a bordo de su avión privado cuando se estrelló sobre la provincia de Tver, a medio camino entre Moscú y San Petersburgo. Junto a él viajaban otras diez personas que también formaban parte de Wagner, entre ellos se encontraba Dimitri Utkin, fundador de la empresa y su mano derecha. La agencia de aviación rusa no ha proporcionado hasta la fecha ninguna causa del accidente, de ahí que desde entonces proliferan las conjeturas sobre el origen del siniestro. Los hay que aseguran que el aparato fue derribado por una batería antiaérea desde tierra mientras que otros creen que estalló una bomba escamoteada en el interior de la aeronave. Prigozhin alcanzó relevancia mundial cuando a finales de junio se rebeló contra el Gobierno de Putin, se apoderó de la ciudad de Rostov del Don y envió una columna armada contra Moscú. La operación fracasó y Prigozhin acordó con Putin exiliarse en Bielorrusia. Desde entonces poco se ha sabido de él. Hace unos días publicó un vídeo en el que indicaba que el Grupo Wagner abandonaría Ucrania y se centraría en África, donde esta organización ha sido acusada de cometer crímenes contra la humanidad. La desaparición de Prigozhin no ha sorprendido a nadie. Quienes desafían el poder de Putin suelen morir prematuramente. Los envenenamientos o las caídas “accidentales” desde un balcón son un método habitual para librarse de personajes incómodos. Prigozhin fue mucho más lejos haciendo de su rebelión algo público y conocido en todo el mundo. Durante semanas entre finales de junio y principios de julio se hicieron cábalas sobre su destino final. Muchos se preguntaban por qué no había sido encarcelado o directamente ejecutado, pero Putin guardaba silencio. Nadie entendía cómo podía seguir en libertad moviéndose de aquí para allá después de haber dado un golpe de Estado. En Ucrania los mercenarios de Wagner se han hecho tristemente famosos. Allí desde que empezó la guerra su papel ha sido muy importante. Con su ejército en la sombra bien equipado, entrenado y con muchos de sus efectivos reclutados en prisiones rusas, Prigozhin se ofreció a Putin para algunas de las batallas más duras como la de Bajmut, que se extendió durante varios meses y que costó a la compañía miles de bajas. El Kremlin pagaba puntualmente, casi mil millones de dólares durante el primer año de guerra según confesó el propio Putin, y dejaba una amplia autonomía a los mercenarios, que no dependían del ministro de defensa, sino directamente de la presidencia. En Ucrania perpetraron un rosario de atrocidades que las autoridades ucranianas han denunciado exigiendo responsabilidades. Pero las actividades del Grupo Wagner no se limitaban a Ucrania. La organización nació para apoyar las intervenciones militares rusas en lugares como Siria. De ahí dieron el salto al continente africano. Su presencia se deja sentir desde hace más de cinco años en lugares como la República Centroafricana, Malí, Burkina Faso o, más recientemente, en Níger, donde hace unas semanas un grupo de militares derrocó al presidente. África se había convertido en algo parecido a una hucha para Wagner. Prestan servicios de seguridad a los Gobiernos de aquella región y explotan minas. Para el Kremlin era un negocio redondo porque no tenían que exponerse directamente, pero participaban del festín. Tras el intento de golpe de Estado del 24 de junio, el Kremlin intentó transmitir calma y continuidad. El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, viajó a África y dijo a los gobiernos de la región que el papel del Grupo Wagner seguiría siendo el mismo. La incógnita ahora es si Wagner sobrevivirá como empresa o será absorbida por otras contratas militares con las que trabaja el Kremlin. En La ContraRéplica: - Jennifer Hermoso - La ley del solo sí es sí - La emigración en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ #FernandoDiazVillanueva #prigozhin rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Aprender Historia – curso- Bizancio e Islam

Antena Historia

Play Episode Listen Later Aug 24, 2023 98:32


El período que abarca desde el siglo VI hasta el siglo VII presenció uno de los encuentros más trascendentales en la historia: el choque entre el Imperio Bizantino y el nacimiento y expansión del Islam. Estos dos poderes, cada uno con sus propias raíces, valores y ambiciones, se encontraron en una encrucijada que daría forma al curso de la historia mundial. El Imperio Bizantino: Resplandor y Continuidad El Imperio Bizantino, heredero directo del Imperio Romano de Oriente, surgió como una potencia en sí misma después de la división del Imperio Romano en el año 395 d.C. Con su centro en Constantinopla (la actual Estambul), el imperio adoptó el cristianismo como su religión oficial, estableciendo una estrecha relación entre la Iglesia y el Estado. A lo largo de los siglos, Bizancio mantuvo un alto grado de organización administrativa y cultural, preservando elementos clave de la cultura clásica mientras adoptaba influencias orientales. El Imperio Bizantino enfrentó desafíos considerables, como las invasiones bárbaras y las luchas internas, pero logró sobrevivir y adaptarse. Sin embargo, su expansión se vio limitada principalmente a las áreas del Mediterráneo oriental y los Balcanes, mientras que en otras regiones surgían nuevas potencias. El Nacimiento y Expansión del Islam: Una Nueva Fuerza Emergente En la Arabia del siglo VII, surgió una nueva religión y una nueva identidad política: el islam. Fundado por el profeta Mahoma, el islam se basaba en la creencia en un solo Dios (Alá) y en la sumisión a su voluntad. Esta religión unificó a tribus árabes dispersas y estableció un sistema de valores éticos y morales. La rápida expansión del islam fue un fenómeno sorprendente. Desde su base en la Península Arábiga, los musulmanes conquistaron vastos territorios, incluidas partes del Imperio Bizantino, el Imperio Sasánida en Persia y el norte de África. Los imperios establecidos se vieron desafiados por esta fuerza en ascenso, que ofrecía un nuevo orden político y religioso. El Choque de Civilizaciones La expansión musulmana condujo inevitablemente a un enfrentamiento con el Imperio Bizantino. En el año 636, en la Batalla de Yarmouk, las fuerzas musulmanas infligieron una derrota decisiva al ejército bizantino, lo que les permitió avanzar hacia Siria y Palestina. Constantinopla se convirtió en un bastión bizantino, resistiendo los intentos de conquista musulmana y estableciendo un equilibrio de poder inestable a lo largo de las fronteras. A lo largo de los siglos, esta rivalidad definió gran parte de la política y la historia de la región. Constantinopla finalmente cayó en manos de los turcos otomanos en 1453, marcando el fin del Imperio Bizantino y el inicio de una nueva era. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
Unidad de la GN atropella a lomitos y se sigue de largo

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 19, 2023 1:36


Hilary baja de intensidad ya es categoría 3A seis meses de los terremotos en Siria, Médicos sin Fronteras señala que los trabajos de reconstrucción avanzan a cuenta gotas¿Sabes cuál es el tsunami más fuerte que se ha registrado en México? Aquí te contamosMás información e nuestro podcast

Daniel Ramos' Podcast
Episode 406: 19 de Agosto del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 4:00


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE AGOSTO                                      "PALABRAS DE VIDA ETERNA" Simón Pedro le respondió: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna" (Juan 6:68, LBLA).¿Cómo es posible que la Biblia siga siendo el libro más vendido? La Palabra de Dios ocupa la lista de las obras más solicitadas, incluso en países donde existe una gran hostilidad contra el cristianismo. La distribución de la Biblia se ha asegurado durante los últimos años en Siria, Irak, Egipto, India y Nigeria. Según las Sociedades Bíblicas Unidas, el mayor aumento ocurrió en Siria, un país devastado por una guerra que parece no tener fin. ¿Por qué en una nación como Siria la gente tiene hambre de leer la Palabra de Dios? Mike Bassous, Secretario General de la Sociedad Bíblica del Líbano, ofrece una respuesta certificada a esta pregunta: "Los cristianos en Siria se encuentran bajo una enorme presión y tienen una gran necesidad de aliento".Los creyentes sirios han recibido aliento al confiar en promesas como las siguientes:o "Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas" (Isaías 40:31, DHH).o "Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33, RVC).¿Alguno de nosotros necesita aliento? Pues sigamos el ejemplo de los sirios y aferrémonos a la esperanza de que nos surjan las decenas de promesas registradas en las Sagradas Escrituras. Un estudio patrocinado por la Universidad de Colorado y dirigido por Marsha Wiggins puso de manifiesto que las personas que estudian la Biblia son menos propensivas a la depresión y al consumo de sustancias tóxicas. Una investigación similar realizada a cabo por la Universidad Duke, reveló que los que estudian la Palabra de Dios viven más que quienes no lo hacen. * Estas son algunas de las ventajas que la lectura de la Biblia le ofrece a la gente del siglo XXI.Gabriela Mistral, la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1945, declaró: "No comprendo cómo alguien puede vivir sin ella sin que empobrezca, ni cómo puede ser fuerte sin esa sustancia, ni dulce sin esa miel". A diferencia de cualquier otro libro, cuyo mensaje queda en desuso con el paso del tiempo, la Biblia tiene un mensaje imperecedero. En ella encontramos palabras que harán mejores nuestras vidas, pero también "palabras que dan vida eterna" (Juan 6:68, TLA). Y esta última constituye la mayor de las ventajas.* Julian Melgosa, The Benefits of Belief (Boise, Idaho: Pacific Press, 2013), pág. 40

Universo de Misterios
734 - El Misterio de Göbekli Tepe

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 57:47


Un antiguo santuario que se levanta en el punto más alto de una extensa cadena montañosa situada a unos 15 kilómetros al nordeste de la ciudad de Sanliurfa (antigua Urfa/Edesa), en el sudeste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. El lugar, que actualmente está siendo excavado por arqueólogos turcos y alemanes, fue levantado en el X milenio a. C. (entre 9600 y 8200 a. C.).1​2​ Sin que se sepa el motivo, todo este complejo de piedras, pilares y esculturas fue deliberadamente enterrado sobre el 8000 a. C., y permaneció olvidado durante unos diez mil años. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Women With Vision
13.8 Show Up Fully as Yourself with Siria Gutierrez

Women With Vision

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 16:40


Siria L. Gutierrez (she/her) is a multi-passionate individual, offering unique services at Gutierrez Law PLLC. Siria is a speaker, mental health advocate, mental fitness and mindset coach, podcaster, and lawyer based out of Las Vegas, Nevada. As a high performance leadership coach, Siria helps leaders who want to help themselves overcome their anxiety, stress, and overwork to avoid burnout. She is a First Gen professional from Guatemala y Nicaragua, earning her B.A. from UCLA and her J.D. from the William S. Boyd School of Law at UNLV. Siria is a Certified Professional Coach receiving her training from the Co-Active Institute, respected worldwide as the gold-standard of coaching.

Cinco continentes
Cinco Continentes - 41 inmigrantes se ahogan cerca de Italia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 9, 2023 50:55


Naufragio de un barco con decenas de inmigrantes a bordo. Se dirigían hacia Italia. Polémica en Texas por la instalación de unas barreras en el Río Grande para frenar la llegada de inmigrantes ilegales. Entrevista sobre la controvertida barcaza que el gobierno británico quiere utilizar para hospedar a solicitantes de asilo. Preocupación en Canarias ante lo que pueda ocurrir en el Sahel y un posible éxodo de miles de personas hacia las islas. Siria, Alemania o Corea del Sur, también en el programa de hoy, así como la segunda y última jornada de la cumbre de la Amazonía de Brasil. Escuchar audio

Documentales Sonoros
Historia universal: Los fenicios · Los griegos

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Aug 5, 2023 97:12


La Cultura Fenicia se desarrollo en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al Oeste de Siria. Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano. Eran grandes navegantes y comerciantes. Crearon y propagaron su alfabeto, del que se derivaron casi todos los alfabetos del Mundo Antiguo.La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen fuentes escritas desde el ii milenio a. C.1​ El país que actualmente se denomina Grecia se conocía antiguamente como Hélade, pero políticamente estaba fragmentado en numerosas polis o que antiguamente se llamaban ciudades estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras sangrientas.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Miles de personas muestran su apoyo al golpe en Níger

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 51:04


Miles de nigerinos han salido a las calles de Niamey para dar su apoyo a los militares que dieron un golpe de estado la semana pasada. Nuestro compañero Santi Barnuevo nos analiza cómo Francia está viendo escaparse entre sus dedos la influencia derivada de su pasado colonial en África Occidental. Charlamos con Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional, sobre un informe que documenta violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra en Sudán. Nuestra corresponsal en Jerusalén, Laura Alonso, ha estado en un encuentro del ministro de Exteriores palestino con la prensa internacional. Tenemos episodio del " Diario de Ucrania" y un reportaje sobre la situación humanitaria en Siria. Escuchar audio

Música Cristiana (Gratis)
Sin lugar en el mesón - 4727

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 10:19


Lectura: Lucas 2:1-7 1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Música Cristiana
Sin lugar en el mesón - 4727

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 10:19


Lectura: Lucas 2:1-7 1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.

Transformando la mente
Sin lugar en el mesón - 4727

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 10:19


Lectura: Lucas 2:1-7 1 Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. 2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; 5 para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. 7 Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Daily Easy Spanish
Qué gana Venezuela como principal aliado de Siria en América Latina

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 55:04


Pese a estar separados por miles de kilómetros y no contar con lazos económicos relevantes, Caracas y Damasco llevan más de 15 años apoyándose mutuamente en la escena internacional, donde comparten aliados y adversarios.

VDM Radio
Bienes raices: Ley SB 264 en Florida. Cómo afecta a inversionistas extranjeros?

VDM Radio

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 24:50


La Ley SB 264 en Florida, que limita la compra de propiedades cerca de bases militares e infraestructura crítica para ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, Rusia, Irán, Corea del Norte y Siria, está siendo objeto de posibles modificaciones antes de su entrada en vigor el 1ero. de julio del 2023. Dicha ley ha generado preocupación entre inversionistas extranjeros, quienes ven restringidas sus oportunidades de adquirir propiedades en el estado. De esto conversamos con Salvador Pepe en este episodio. Links referidos en el contenido: https://salvadorpepe.com/107/blog-details/3353178 https://www.youtube.com/watch?v=m7iScH-R3H8&t=14s

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
Mensajes de odio contra refugiados sirios

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 1:58


Los refugiados sirios en Turquía son víctimas de una campaña de odio, pero también reciben ayuda tras el devastador terremoto que azotó su país hace más de una semana.

Radio HM
Tras las huellas del Nazareno: Fray Francesco Patton, OFM

Radio HM

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 20:21


En «Tras las Huellas del Nazareno» te presentamos a Fray Francesco Patton (OFM) ―actual Custodio de Tierra Santa― el cual, valiente y detalladamente, nos adentra en la cruda realidad que desde hace años padecen las comunidades cristianas en Israel y que, por desgracia, se ha incrementado aceleradamente con ataques a templos, imágenes... llegándose incluso a sufrir ataques a barrios cristianos o a visitantes de los santos lugares. Fray Francesco nos relata la realidad sociopolítica de Israel y hace un llamamiento a la libertad de expresión y culto, a la convivencia entre las distintas creencias, e invita a todo el mundo a visitar y adentrarse en la belleza de la Tierra Santa desde el perdón, la esperanza y la fuerza de la fe en un Dios que es Amor. Nos presenta también la impresionante labor de ayuda y socorro de los frailes franciscanos de la Custodia en Siria tras el terremoto que también afectó a Turquía. Siéntete orgulloso de aquellos que viven y mueren cada día por proclamar su fe en «Tras las Huellas del Nazareno». Puedes colaborar directamente con la Comisaría de Tierra Santa para ayudar a nuestros hermanos en Siria entrando en: https://www.tierrasanta.ofminmaculada.org/ o a través de Bizum 00771.

Confidencial Radio
Episodio 593 | Hermano del canciller Denis Moncada es nombrado embajador en Irán y Siria

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 3:32


El régimen sandinista designó a Ramón Moncada Colindres, hermano del canciller, Denis Moncada Colindres, como nuevo embajador de Nicaragua en Irán y Siria. El nombramiento de Ramón Moncada no ha sido oficializado, pero fue anunciado por la vicepresidente y vocera del régimen, Rosario Murillo. Lea la noticia completa en confidencial.digital

Noticias ONU
Precios alimentos, niños en Siria, dengue en Europa... Las noticias del viernes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 0:07


Los ataques de Rusia a puertos ucranianos provocarán una inminente crisis de los precios de los alimentos que pagarán “los más vulnerables”, advierte la ONU. Niños y adolescentes varones están siendo sistemáticamente separados de sus madres en los campos de detención del noreste de Siria. El cambio climático lleva el dengue a zonas donde antes no existía, como Europa. 

Confidencial Radio
Edición Especial | Ortega se destapa como peón de Putin; Sigue cacería del FSLN contra servidores públicos

Confidencial Radio

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 65:23


En esta edición de La Tertulia conversamos sobre la muestra de “incondicionalidad” de Ortega a Putin durante el acto privado de celebración del 19 de julio, donde acusó a la Unión Europea de “meter cizaña” a la CELAC en contra de Rusia y evitó condenar la invasión Rusa a Ucrania. Además, analizamos la presión política del FSLN sobre los empleados públicos, que se ha intensificado en las últimas semanas.  También hablamos sobre otros temas como: El reconocimiento del Premio María Moors Cabot a Miguel Mendoza y al periodismo independiente nicaragüense. La baja en las exportaciones de Nicaragua. El nombramiento del hermano del canciller Denis Moncada como embajador en Irán y Siria.

La ContraHistoria
Trajano el grande

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 90:40


El imperio romano alcanzó su máxima extensión territorial a principios del siglo II d.C. durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano, un patricio nacido y criado en Itálica, una pequeña ciudad romana cerca de la actual Sevilla. Itálica había sido fundada siglos antes por colonos romanos llegados desde Italia, de ahí su nombre. Pertenecía a la gens Ulpia y su padre, que tenía su mismo nombre, había ejercido como senador durante años. El hijo no seguiría el mismo camino, se decidió por el oficio de las armas donde demostró grandes dotes que no pasaron desapercibidas en Roma. En tiempos del emperador Domiciano fue nombrado legado de las legiones en la provincia de la Tarraconense. Domiciano fue asesinado en una conspiración palaciega, pero el joven Trajano no corrió la misma suerte. Ya convertido en un prestigioso militar fue adoptado por el siguiente emperador, Nerva, un anciano senador elegido por el propio Senado tras la caída de Domiciano. Nerva sólo pudo reinar poco más de un año y a su muerte fue proclamado emperador Trajano, que en aquel entonces tenía 45 años. Trajano heredó un imperio muy extenso y ya bien consolidado. Había pasado más de un siglo desde las grandes reformas de la época de Augusto y las últimas conquistas llevadas a cabo por la dinastía Flavia. Nadie se atrevía a disputar la hegemonía del imperio en esta parte del mundo: ni los bárbaros que se encontraban al otro lado del limes, ni el gran imperio parto que se encontraba más allá de Siria. La cultura romana, su arquitectura, su literatura y su manera de entender el mundo impregnaba toda la cuenca del Mediterráneo. La economía, entretanto, prosperaba al calor de un comercio creciente entre las distintas partes del imperio, que se habían ido especializando en distintos productos. Con Nerva había dado comienzo una nueva dinastía conocida como Antonina cuyos primeros cinco titulares serían conocidos siglos después como los cinco emperadores buenos. Trajano fue el segundo y no es casual que los historiadores le incluyan en esa categoría. En vida fue declarado “Optimus Princeps” (el mejor príncipe o gobernante) gracias a sus sucesivas victorias en el campo de batalla. Creo dos nuevas provincias: la Dacia, al norte del Danubio y que se corresponde con parte de la actual Rumanía, y la Arabia Pétrea, levantada sobre las ruinas del viejo reino de los Nabateos en lo que hoy es Jordania. Guerreó también contra los partos y les arrebató Armenia, Mesopotamia y Asiria. El imperio tenía en aquel momento cinco millones de kilómetros cuadrados y dentro de sus fronteras vivían casi 90 millones de personas. No contento con llevar las fronteras más lejos que nadie antes, su reinado, que se extendió hasta el año 117, se caracterizó por un ambicioso programa de construcción de edificios públicos, tanto en la capital como por todas las provincias. En Roma mandó levantar el último de los grandes foros presidido por una inmensa columna que ha llegado hasta nuestros días. Amplió el circo máximo y construyó un nuevo acueducto para una ciudad ya muy grande, pero que seguía ganando población. En las provincias ordenó que se construyesen arcos del triunfo, puentes, termas y nuevas calzadas. Su legado perduró durante siglos y aún hoy se recuerda. Se le tiene por uno de los mejores emperadores de Roma, casi a la misma altura que Octavio Augusto, el fundador del imperio, o de su sucesor, el también hispano Publio Elio Adriano, que continuaría buena parte de su obra y llevaría el imperio a su cénit artístico y cultural. En El ContraSello: - Aragoneses en América - Juan Rodríguez Cabrillo y la exploración de California - La conquista del Everest Bibliografía: - "De Trajano A Adriano" de Juan Manuel Abascal Palazón - https://amzn.to/3q57705 - "Trilogía de Trajano" de Santiago Posteguillo - https://amzn.to/3O8srtU - "Trajano" de Cristina Teruel" - https://amzn.to/4712YLh - "Trajan: Rome's Last Conqueror" de Nicholas Jackson - https://amzn.to/3Dnd8s1 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #trajano #imperioromano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio HM
Tras las huellas del Nazareno: Mons. Jean-Abdo Arbach, BC

Radio HM

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 22:26


«Tras las huellas del Nazareno» presenta a uno de los pastores más valientes con los que cuenta actualmente nuestra Iglesia católica: Mons. Jean-Abdo Arbach (BC), arzobispo de la Archidiócesis greco-católica melquita de Homs, Hama y Yabroud (Siria) desde 2012. Fue elegido para este cargo en el momento en el que el Estado Islámico perseguía con más furia a los cristianos: «Cuando llegué a mi diócesis, no pude entrar a mi arzobispado, ni a mi catedral, porque estaban tomados por los yihadistas. Mi primera Misa como arzobispo fue el entierro de un mártir». Precisamente en los días previos al terremoto que ha sacudido Siria, y que se ha cobrado la vida de uno de sus sacerdotes, este paternal y noble pastor concedió una entrevista a HM Televisión abriendo su corazón y contando sus impresionantes vivencias durante la persecución yihadista en Siria. Llénate de la fortaleza de aquellos que encarnan la fe de los primeros cristianos en nuestro tiempo con «Tras las huellas del Nazareno».

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Hoy en la historia: 17 de julio - julio 17, 2023

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 1:33


Un resumen de los acontecimientos ocurridos un día como hoy: 17 de julio 1945: Líderes aliados se reúnen en la Conferencia de Potsdam para discutir la reconstrucción de Europa y la reorganización de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial 1959: Fallece Billie Holiday, voz legendaria del jazz y el blues 1995: El mundo se despide de Juan Manuel Fangio, piloto argentino pentacampeón de la Fórmula 1 2000: Bashar al-Assad asume formalmente la presidencia de Siria ocupando el cargo que su difunto padre, Hafez al-Assad, ejerció durante tres décadas 2014: Un avión Boeing 777 de Malaysia Airlines se estrella en Donetsk después de ser impactado por un misil en la conflictiva región ucraniana. Ninguna de las 295 personas a bordo sobrevive.

In 4 Minuti
Giovedì, 13 luglio

In 4 Minuti

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 4:38


Il vertice NATO a Vilnius, la Siria annulla l'accreditamento di due giornalisti della BBC e il missile della Corea del Nord

Cinco continentes
Cinco continentes - Finaliza la Cumbre de la OTAN

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 42:42


Los líderes de los países de la OTAN concluyen la Cumbre que se ha celebrado en la capital lituana durante dos días, con compromisos de asistencia a Ucrania. Hoy se ha celebrado en Vilna la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, es un nuevo foro en el que Kiev y los aliados podrán realizar consultas y tomar decisiones en pie de igualdad. Nos lo cuenta nuestro enviado especial a Vilna, David Vidueiro y abordamos las conclusiones de la reunión en Lituania con el analista internacional Joel Díaz Rodríguez, colaborador del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Nos movemos al frente de Bajmut con Fran Sevilla, Ucrania dice haber lanzado una contraofensiva para recuperar la ciudad. Hablamos con el coordinador de MSF en Alepo sobre lo que supone la no renovación de una resolución por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para garantizar que llegue la ayuda humanitaria al norte de Siria y del brote de dengue en Perú. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - La ONU no consigue prolongar el envío de ayuda a Siria

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 10:19


Hablamos con Enrique García, coordinador de proyecto de la organización 'Médicos sin Fronteras' en Alepo sobre la no renovación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de una resolución que permitía el envío de ayuda humanitaria al norte de Siria. Escuchar audio

Noticias ONU
Ayuda a Siria, Palestina, Estados Unidos vuelve a la UNESCO... Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 0:05


La ayuda humanitaria para cuatro millones de personas en el noroeste de Siria queda en el aire después de que el Consejo de Seguridad no haya logrado una acuerdo para prorrogarla. Israel ha convertido Palestina en una cárcel al aire libre, dijo una relatora. En el Día Internacional de la Población, la ONU recuerda que la igualdad de género tardará 300 años en lograrse al ritmo actual de progreso. 

Escuchando Documentales
Lafarge, Una Fábrica de Espías #documental #Daesh #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 54:35


2017: mientras en Siria e Irak una coalición internacional lucha con éxito contra Daesh, un escándalo sacude a los gigantes de la construcción y las finanzas, entre Zúrich y París. El grupo Lafarge, líder mundial en cemento, admite haber pagado dinero al enemigo número uno, Daesh. En Francia, los jefes de Lafarge son procesados ​​por financiar el terrorismo. Jamás visto. Con testimonios y documentos exclusivos, esta película de investigación explora las áreas grises propias de las guerras del siglo XXI, a través de un asunto extraordinario, que combina espionaje, desestabilización económica y escándalo legal.

¿Dice Así? Podcast
No Hay Otro Evangelio | Gálatas 1

¿Dice Así? Podcast

Play Episode Listen Later Jul 9, 2023 92:21


EP 105 | GÁLATAS 1 Salutación Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos), y todos los hermanos que están conmigo, a las iglesias de Galacia: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. No hay otro evangelio. Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Más si aún nosotros, o un ángel del cielo, os anunciaré otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo. El ministerio de Pablo, Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento. Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia, y no era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran en Cristo; solamente oían decir: Aquel que en otro tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba. Y glorificaban a Dios en mí.

Noticias Telemundo en la Noche
Noticias Telemundo en la Noche miércoles 05 de julio 2023

Noticias Telemundo en la Noche

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 19:02


Familiares de víctimas del autobús de Oaxaca anhelan respuestas. Senador republicano pide al Servicio Secreto que explique cómo llegó cocaína a la Casa Blanca. Aviones rusos hostigan a drones estadounidenses en operación en Siria.See P