Podcasts about estado isl

  • 356PODCASTS
  • 814EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about estado isl

Show all podcasts related to estado isl

Latest podcast episodes about estado isl

BELLUMARTIS PODCAST
Rusia contra el mundo: Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda *MARC MARGINEDAS

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 85:24


#actualidad #geopolítica ¿Qué sostiene realmente al régimen de Vladímir Putin? Desde la caída de la URSS, Rusia pasó de ser un Estado colapsado a convertirse en una potencia revisionista que desafía abiertamente el orden internacional. Pero su ascenso no fue limpio. Fue un camino manchado de sangre, mentiras y represión. En este programa especial, Francisco García Campa conversa con Marc Marginedas, autor del libro "Rusia contra el Mundo" * https://amzn.to/40oI4UH *, periodista y excorresponsal en Moscú, secuestrado durante seis meses por el Estado Islámico, para desentrañar la maquinaria del terror que sostiene al Kremlin desde hace más de dos décadas. Atentados bajo falsa bandera en Chechenia Envenenamientos a opositores dentro y fuera de Rusia ️‍♂️ Redes mafiosas con protección estatal ️ Desinformación, guerra híbrida y propaganda ⚔️ Intervenciones militares en Siria, Ucrania… y maniobras de desestabilización en Europa Occidental ❗ Un programa imprescindible para comprender cómo Rusia ha sustituido la ideología por el miedo, y el diálogo por la violencia estructural. [Fecha de publicación] Disponible en YouTube, Spotify y plataformas asociadas Suscríbete, comparte y participa en el debate

ONU News
Guterres condena ataque terrorista que matou 25 fiéis em templo cristão na Síria

ONU News

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 1:12


Mais de 60 pessoas ficaram feridas no atentado à igreja de Santo Elias, na capital Damasco; investigação preliminar de autoridades atribui autoria ao grupo Estado Islâmico do Iraque e do Levante, Isil, também conhecido como Daesh.

Buscadores de la verdad
UTP371 El show de la guerra Irán-Israel

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 115:47


Bienvenidos a su podcast en busca de la verdad donde todos son bien recibidos y solo pretendemos entretener e informar lo mas objetivamente posible de lo que acontece en este mundo de locos. Me gustaria refrescarles la memoria con la expresión “eje del mal” que fue utilizada originalmente el 29 de enero de 2002 por el entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush​ para describir a los regímenes que supuestamente apoyaban el terrorismo. Los estados-nación que Bush mencionó en su discurso fueron Irak, Irán y Corea del Norte, a los cuales posteriormente se agregaron Libia, Siria y Cuba. Todos sabemos, o deberíamos saber para empezar, que el 11S fue una bandera falsa y que jamas aparecieron armas de destrucción masiva ni en Irak, ni en Libia y muy posiblemente tampoco existan en Corea del Norte. El señor Bush olvidó que casi 20 años antes fueron asesinados el mismo numero de seres humanos en la matanza de Sabra y Chatila que los asesinados el 11S y que fue un 11 de septiembre de 1982 cuando las fuerzas internacionales que iban a garantizar la seguridad de los refugiados palestinos abandonaron Beirut. En este caso ni sus asesinos directos, falangistas antipalestinos junto a soldados israelíes, ni su impulsor político jamas fueron juzgados. A principios de junio de 2025, la situación geopolítica global se ha tensado significativamente debido a una serie de eventos que incrementaron los temores sobre una posible escalada hacia un conflicto mayor, incluso una tercera guerra mundial. El 1 de junio de 2025, Ucrania llevó a cabo la "Operación Telaraña", un ataque masivo con 117 drones contra aeródromos rusos en regiones como Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur, destruyendo o dañando al menos 12 aviones estratégicos rusos (o sea capaces de transportar armas nucleares), incluidos bombarderos Tu-95, Tu-22M3 y un avión de alerta temprana A-50. La acción provocó una fuerte reacción rusa, con Vladimir Putin calificando a Zelenski de "terrorista" el 5 de junio y declarando el fin de las posibilidades de un acuerdo de paz. Esta escalada, combinada con la retórica beligerante y los ataques rusos en represalia el 6 de junio contra Kyiv, Lutsk y Ternópil, que dejaron al menos tres muertos y 49 heridos, alimentó especulaciones sobre un conflicto global, como expresó el economista Jeffrey Sachs al advertir sobre "jugar con el apocalipsis" tras los ataques ucranianos. Realmente quedo en nada. Paralelamente, en Oriente Próximo, la escalada entre Israel e Irán alcanzó un nuevo pico en los días previos al viernes 13 de junio de 2025. Israel ejecutó una operación masiva contra Irán, atacando simultáneamente instalaciones nucleares, bases militares y figuras clave, incluyendo científicos nucleares y altos mandos como Hossein Salami, líder de la Guardia Revolucionaria. Esta ofensiva, que incluyó el uso de drones explosivos instalados previamente en Irán, fue comparada con la "Operación Telaraña" ucraniana por su sofisticación y planificación a largo plazo. Teherán confirmó la muerte de al menos seis científicos nucleares y reportó decenas de víctimas por los ataques israelíes, mientras que Israel advirtió a los iraníes que evacuaran zonas cercanas a sitios militares. La operación, que buscó neutralizar las capacidades de misiles y el programa nuclear iraní, marcó un cambio estratégico al atacar no solo infraestructura, sino también la cúpula militar y científica del país. Este intercambio, descrito como la cuarta oleada de bombardeos iraníes contra Israel en 24 horas el 14 de junio, intensificó las tensiones globales, con temores de una escalada que podría involucrar a otras potencias. No es la primera vez que Israel intenta neutralizar la tecnología nuclear iraní asesinando a los científicos iranies implicados en su desarrollo. El 11 de enero de 2012 podiamos leer el siguiente titular en Europa Press: “Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas”. En dicha noticia se nos contaba como una bomba magnética colocada en los bajos del automóvil del profesor universitario Ahmadi Roshan había acabado con su vida. Era director de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz. Pero es que otro profesor universitario y científico nuclear, Masoud Alí Mohammadi, fue asesinado en un ataque terrorista con bomba en Teherán el 11 de enero de 2010. Otra bomba magnética situada en su coche a finales de ese mismo año se cobró la vida de Majid Shahriari, fundador de la Sociedad Nuclear de Irán, concretamente el 29 de noviembre, o sea 11 y 11. Ese mismo dia intentaron también asesinar a Fereydun Abbasi, doctorado en Física Nuclear y que investigaba para el ministerio de Defensa Iraní. Ambos eventos, el ataque ucraniano del 1 de junio y los bombardeos israelíes contra Irán alrededor del 13 y 14 de junio, han sido señalados como puntos críticos que podrían desestabilizar aún más el orden internacional. La combinación de estas acciones, junto con la retórica de líderes como Putin y las preocupaciones expresadas en foros internacionales, ha llevado a analistas y medios, como se vio en publicaciones en X, a advertir sobre el riesgo de un conflicto global. Esto es lo que todos sabemos a través de los medios, y ahora os contare algunas incongruencias. Lo más curioso de incluir a Irán en este eje del mal es que Estados Unidos ha sido el encargado de ayudar a Irán a fortalecerse económica y tecnológicamente sobre todo en tema nuclear. El programa nuclear iraní contaba con reactores de agua pesada presurizada o PHWR, que se sepa el de Arak. Este es un tipo de reactor nuclear que usa agua pesada. En vez de utilizar H2O como moderador de neutrones y refrigerante se emplea óxido de deuterio, esto es, D2O a alta presión. El agua normal tiene afinidad a absorber los neutrones, lo que deja un número insuficiente de los mismos para reaccionar con las pequeñas cantidades de U235 presentes en el uranio natural, sin embargo el agua pesada no absorbe los neutrones tan fácilmente ya que el deuterio ya dispone del neutrón extra que normalmente el agua tendería a absorber. Esto permite que el U235 presente en el uranio natural sea suficiente para mantener la criticidad, o sea, mantener la reacción en cadena. Este tipo de reactores permiten producir plutonio y no necesitan de la alta tecnologia de las centrifugadoras para separar el U235 del resto de isótopos de uranio. Dichos reactores proceden del llamado Programa nuclear de Irán que empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda obviamente de los Estados Unidos de América. Con la creación de la agencia atómica de Irán y con la firma del NPT (Tratado de no Proliferación Nuclear), el Sha planeó la construcción para el año 2000 de hasta 23 estaciones de energía nuclear por todo el país en conjunto con los EE.UU. En 1976 se firma un tratado estando Gerald Ford como presidente de USA, Dick Cheney, como su Jefe de Gabinete en la Casa Blanca, Donald Rumsfeld como el Secretario de Defensa y Paul Wolfowitz, dentro de la Agencia de Control de Armas y Desarme lo que permitiría a Irán comprar y operar una instalación de procesamiento, de fabricación estadounidense, para extraer plutonio. Estas cuatro personas citadas están en la actualidad entre los mayores opositores al programa nuclear iraní, pero estuvieron involucrados en la promoción de un programa nuclear iraní que permitiera extraer plutonio del combustible de un reactor nuclear. Les ruego que lean el breve texto sobre el Programa nuclear de Irán de la wikipedia para que se den cuenta que no solo USA ha ayudado a Irán a ser una potencia nuclear si no que científicos argentinos, europeos o chinos también han contribuido. Dejare un enlace en la descripción del podcast en Ivoox. La empresa colectiva Kraftwerk Union formada por Siemens AG y AEG Telefunken, se retiró del proyecto nuclear de Bushehr en julio de 1979, dejando un reactor completo en un 50%, y el otro reactor en un 85% completo. Se terminaría gracias a la ayuda de Rusia. Después de la Revolución de 1979, Irán informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de sus planes para reiniciar su programa nuclear utilizando combustible nuclear de fabricación doméstica y en eso ha estado desde ese momento. A pesar de los supuestos bloqueos ordenados por la ONU y la crisis diplomática de 2005 por el reinicio del enriquecimiento de uranio las centrifugadoras para separar el U235 del uranio natural han seguido llegando. Recuerdo perfectamente como dentro de la operación Atalanta en Somalia un barco militar español detecto un cargamento de dichas maquinas que tenia como destino Irán. Desgraciadamente me es imposible encontrar dicha noticia, pero pasar, pasó. Antes de julio de 2015, Irán tenía grandes reservas de uranio enriquecido y casi 20.000 centrífugadoras, lo suficiente para crear entre ocho y 10 bombas, según la inteligencia de EE.UU. El 2 de abril de 2015 el grupo de 5+1 con Estados Unidos a la cabeza levanto las sanciones económicas y de colaboración tecnológica con Irán. Irán tuvo acceso a más de 100.000 millones de dólares en activos congelados en el exterior, y pudo reanudar sus exportaciones de petróleo a mercados internacionales utilizando el sistema financiero de comercio global. Estados Unidos no solo le brindo su apoyo tecnológico desde el primer minuto es que sin su participación hubiera sido imposible el crecimiento económico como pais de Irán. En cuanto al tema de las centrifugadoras ya empieza a cansar la verdad... Para hacer un poco de memoria el "inventor" de la primera centrifugadora fue Fritz Lange un científico alemán (como no) por allá los años 30...hasta los años 50 no se volvieron a crear las primeras centrifugadoras comerciales de mano del Prof. Max Steenbeck. Las primeras funcionaban a una velocidad de 240 m/s pero tenían dificultades técnicas (gran tamaño, fugas de gas, no podían trabajar en serie) y hasta el 1952 no se logro crear las digamos del modelo actual que permiten transferir el gas de una a otra en cascada para "purificar" mas el gas de uranio UF6. Fue un científico ruso, Eugeni Kamenev el que logro tal hazaña. Estas ya giraban a 320 m/s. En el 1953 interviene Gernot Zippe un ingeniero austriaco y le da otra vuelta de tuerca y la patenta...creando las de diseño occidental, tanto rusas como anglo derivan todas de este diseño. Hoy en día han evolucionado desde los 3m de altura de las primeras al medio metro de altura de las actuales, la 9 generación...y de los 300 m/seg a los mas de 700 m/seg de las actuales. Las imagenes de los "armatostes" que nos ofrecen por la television de las centrifugadoras iranies (que son imagenes grabadas por la IAEA en sus "incursiones" en busca de armas atómicas) nos indican que o bien los iranies han sabido guardar bien las de tecnologia occidental que compraron en el mercado negro (y que un barco de guerra español retuvo durante unas horas por error...:D) o ciertamente el virus israelí funciono a la perfección dejándolas inoperantes... Sea como sea centrifugadoras sobran en el mundo...los rusos tienen factorías para producir cientos de miles al año, en la Gorkovski Automobile Plant llamada en clave GAZ y en The Urals Electrochemical, entre ambas plantas se podrían fabricar unas 150.000 maquinas centrifugadoras al año. Aparte de que los rusos en su complejo de enriquecimiento ruso funciona cerca de su capacidad nominal de aproximadamente 20 millones de SWU/año, enviar unos cuantos contenedores a Irán no seria ningún problema. El término SWU significa "Unidad de Trabajo de Separación" (por sus siglas en inglés, Separative Work Unit), y se usa para medir el esfuerzo necesario para enriquecer uranio, es decir, para aumentar la proporción de uranio-235 para comvertirlo en combustible nuclear. Entre 100 y 200.000 SWU son necesarios para producir el combustible que utilizara un reactor nuclear en un año. Por lo que 20 millones de SWU dan para muchas bombas. Hay que crear enemigos convincentes como bien se decía en el informe Iron Mountain para hacer creíble una guerra. En la penúltima linea de la portada de The Economist con la previsión del 2020 podíamos leer NPT y después WAR, o sea Tratado de No Proliferación Nuclear y Guerra. Yo creo que no podia ser más claro el mensaje. Han tenido 5 años para planificar el teatrillo que estamos observando entre Irán e Israel. El general retirado de las fuerzas estadounidenses, Wesley Clark, aseguró ante el público que la orden el mismo 11 de septiembre era invadir 7 países árabes en 5 años. Leo las palabras textuales de “Con el Mazo dando” en la descripción del video donde sale este general y que podréis encontrar en la descripción de este podcast. “Lo cierto es que poco después de Afganistán vino Irak, luego Libia, poco después Siria, Yemen y Pakistán; sólo les falta la joya de la corona: Irán. Cuando se les cayó la tesis de Al Qaeda, porque era imposible que el imperio más grande de la historia no pudiese encontrar a un sólo hombre y no pudiese derrotar a una organización de mil locos, tuvieron que "asesinar" a su líder Osama Bin Laden (cuyo cadaver fue "tirado al mar"). Ahora se inventaron un nuevo enemigo más fuerte, de mayores dimensiones llamado Estado Islámico. Es muy curioso que de las cenizas del Medio Oriente, un territorio que ya tiene 24 años de bombardeos, pobreza, hambre y miseria, surja un movimiento con una tecnología y capacidad de fuego más grande que muchos de los Estados que están allí. Y lo más curioso es que este grupo de "radicales islámicos" le declare la guerra a Irán y no se la declare a Israel.” Creo que debemos estar tranquilos ya que hay fuerzas poderosas enfrentadas que no quieren una tercera guerra mundial tal y como les contaba en el destrozadisimo articulo mío “La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial”. Allí contaba como el enorme avispero que se ha creado en toda esa zona se cita en el proyecto Gran Israel o plan Yinon…y es que el proyecto Gran Israel se les quedo pequeño hace mucho y ahora planean llevar a cabo uno mucho mas ambicioso llamado fronteras de sangre. Todos y cada de uno de los países que están en esa zona han invertido ingentes cantidades de dinero en armamento, Turquía, Egipto, Irak, Irán, Arabia Saudi que esta siendo dotada de energía nuclear gracias a los norteamericanos, Siria, Emiratos árabes, Yemen, Afganistán, Pakistan, no digamos Israel…incluso la hundida económicamente Grecia ha invertido gran parte de su deuda en armamento. Digamos para terminar que Irán podría tener disponible hace ya bastantes años unas cuantas bombas atómicas de ultima generación y que por tanto estos últimos ataques israelíes son tan solo un teatrillo para intentar escenificar una posible 3 guerra mundial. Ni Israel ha ido con todo contra Irán ni Irán ha respondido con la contundencia que podría hacerlo. …………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué afirmo que todo esto es un teatrillo? Pues entre muchos motivos porque justamente el dia de mi cumpleaños, el 8 de junio, la nieta del antiguo rey iraní, del sha de Persia Iman Pahlavi, se ha casado con un empresario judío. En los medios nos lo venden como un empresario de éxito de una tecnológica de reparto con drones llamado Bradley Sherman. La joven Iman Pahlavi, de 31 años, cuyo abuelo fue Shah Mohammed Reza Pahlavi e hija del príncipe heredero exiliado Reza Pahlavi, se casó con el empresario Bradley Sherman en una ceremonia formal a la que asistieron destacados miembros de la familia real iraní y que siguió las costumbres tradicionales de las bodas judías. Pero resulta que este empresario de éxito comparte el apellido con el mismísimo yerno de Trump, el apellido Kushner. Se llama Bradley Sherman Kushner, aunque os costara encontrar algo de información al respecto. Yo lo sé gracias a haber visto el tremendo video de Hector, el hilo rojo, junto a sus dos contertulios de siempre, Julio y Elias Grima del canal SoloClima. Su video tenia el subtitulo de “A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear” pero ya os aviso que ni de coña se va a producir. Va a ver una escalada, eso si, hasta el momento cumbre que será en julio. Jared Kushner es el yerno de Donald Trump, casado con Ivanka Trump. Jared Kushner vive en el 666 de la sexta avenida donde está el Zara principal y su hermano Joshua Kushner (hijo del magnate empresarial Charles Kushner) es el fundador de la firma de inversión, Thrive Capital, cofundada junto a Oscar Health. No hace falta que os diga que el documental Thrive (Prosperar) que fue presentado por el primogénito de la multinacional Procter & Gamble, Foster Gamble ha resultado un truco que nos vendía la New Age y la agenda 2030. Una de sus ofertas era que descartaremos el dinero en metálico y aceptaremos de buen grado el digital. Realmente no estamos como para ir destruyendo la tecnologia que tanto esfuerzo ha costado crear. Y la tecnologia nuclear es de las caras. Así que creo que todo este teatrillo se va a dar la vuelta para volver a traer a la antigua familia real persa a Irán. Están en Estados Unidos viviendo a lo grande. Lo pueden comprobar viendo las fotografías de la boda de la nietisima. Uno de los eventos astrológicos más significativos de julio de 2025 es la entrada de Urano en Géminis, que ocurre el 7 de julio de 2025. Este tránsito marca el inicio de un ciclo que durará aproximadamente hasta 2033, con una breve retrogradación a Tauro entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Urano, conocido como el planeta de la revolución, la innovación y los cambios súbitos, cambia de signo cada siete años aproximadamente, por lo que este es un evento de gran relevancia tanto a nivel personal como colectivo. Hoy, 17 de junio, el príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. Un mes mas tarde, el 17 de julio de 2025: Saturno estará casi en conjunción con Neptuno en Aries. Los tránsitos de Urano en Géminis han coincidido con eventos históricos significativos, como la Revolución Americana, la Guerra Civil de EE.UU. y la Segunda Guerra Mundial. Dicho esto, yo no soy especialmente creyente en la astrología y tampoco creo que hablar sobre ello sea malo “per se”. Lo que tengo claro es que las elites psicopatocraticas si creen en la astrología y la utilizan. Por ello creo que el cambio de gobierno en Irán, de producirse, acontecerá a mediados de julio. …………………………………………………………………………………………………………… Un periódico llamado “La correspondencia militar” mostró en un titular uno de los famosos duelos de Blasco Ibáñez. Allí veíamos en un apartado titulado “Cuestión Resuelta” como se utilizaban los tres puntos en forma de pirámide para separar el primer párrafo. ¿Por qué un periódico de tendencia militar utilizaría los tres puntos de la masonería y terminaría felicitando al valiente duelista Blasco Ibáñez? ¿No les suena muy actual esa forma de proceder? "Conoce el pasado y podrás luchar en el futuro.” Otra frase interesante es la que comparte Ardi con todos nosotros: "La propaganda no está pensada para convertir a la gente en idiota, sino que se dirige a los idiotas desde el principio" George Bernard Shaw Y termino con una mia: “Experimentar es creer. Creer es empezar a ver. Ver es empezar a experimentar.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Ira @Genes72 …. Nunkálo Zabras @Nklo_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #NoTeRaye #TweetStar Cangreja de Wallstreet y filósofa del barrio #CBD #Anarka ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El polvorín iraní https://www.youtube.com/watch?v=ITSIc4atM08 Eje del mal https://es.wikipedia.org/wiki/Eje_del_mal Sabra y Chatila, una matanza que no se olvida nunca https://www.youtube.com/watch?v=2m-hECdhNzE La matanza de Sabra y Chatila, 25 años después https://elpais.com/internacional/2007/09/18/album/1190066401_910215.html#foto_gal_1 Reactor de agua pesada a presión https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_agua_pesada_a_presi%C3%B3n Programa nuclear de Irán https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_nuclear_de_Ir%C3%A1n 5 puntos clave del acuerdo nuclear con Irán del que Donald Trump retiró a Estados Unidos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43962589 ASI FUNCIONA EL MUNDO https://www.youtube.com/watch?v=C73-mzPTy6o The Economist 2020 tenia razón?? https://www.youtube.com/watch?v=-UTj8IIqZV0 General Wesley Clark (EEUU): La orden era invadir 7 países árabes en 5 años https://www.youtube.com/watch?v=GngpgCE5ubQ EL ASESINATO DE QASEM SOLEIMANI - EL RINCÓN DE ESTULIN https://www.youtube.com/watch?v=4HRJZfakGsU&feature=youtu.be La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial https://tecnicopreocupado.com/2017/04/20/la-ley-de-murphy-dice-que-evitaremos-la-tercera-guerra-mundial/ Arabia Saudita sienta las bases de su programa nuclear https://www.france24.com/es/20190410-arabia-saudita-bases-programa-nuclear Arabia Saudí ultima la construcción de su primer reactor nuclear diseñado por Argentina https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/05/5ca7676021efa0ef2d8b4620.html Arabia Saudí gastará más de 74.700 millones de euros en 16 centrales nucleares https://www.europapress.es/internacional/noticia-arabia-saudi-gastara-mas-74700-millones-euros-16-centrales-nucleares-20111210090833.html El colapso de Arabia Saudí es inevitable https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/el-colapso-de-arabia-saudi-es-inevitable.696956/page-3 Beyond Oil: GE Partners With Saudi Arabia to Diversify the Country’s Economy https://web.archive.org/web/20120310161408/http://www.gereports.com/beyond-oil-ge-partners-with-saudi-arabia-to-diversify-the-countrys-economy/ Saudi visión 2020 (ultima oportunidad de poder descargar esto) https://web.archive.org/web/20111111221114/http://www.ge.com/sa/docs/1306940360312_Saudi_eBrochure.pdf Centrifugadoras que son apresadas por barco de guerra español en operación Atalanta https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/iran-ha-pasado-algo.276221/page-2# Trump sopesa la venta de reactores nucleares a Arabia Saudí https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190224/trump-venta-reactores-nucleares-arabia-saudi-investigacion-congreso-7317872 China y Arabia Saudita comienzan estudio de factibilidad HTGR http://www.world-nuclear-news.org/NN-China-Saudi-Arabia-begin-HTGR-feasibility-study-1705174.html GE-Hitachi ofrecerá 300 MW SMR https://www.energycentral.com/c/ec/ge-hitachi-offer-300-mw-smr 10 minutos - Perfil: Qasem Soleimani https://www.youtube.com/watch?v=mqk7dOaMPko&feature=youtu.be Hasta los duros generales tienen una madre que los quiere https://twitter.com/shafei_d/status/1214484104160436224 Gobierno de #Irán ha prometido no atacar civiles de #EEUU, si ejército y oficiales de #USA donde quiera que estén y sobre todo en #Iraq, donde han dicho no quedará uno. https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1214370694731042818 Ataque desde Irán a una base USA en Irak https://twitter.com/morphonios/status/1214691810943086598 EE.UU. tiene “demasiado miedo y temor” de que Irán diga la verdad ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha planteado Sánchez Marín. https://www.youtube.com/watch?v=atC0SQ25xb4&feature=youtu.be Irán estaba completamente occidentalizado en los 70 https://twitter.com/phillipkra1/status/1214310194504712195 Para ir abriendo boca relación recaudadores de impuestos y jeques https://www.facebook.com/notes/killuminati-soldiers/the-jewish-roots-of-the-saudi-royal-family/1124881657610724/ Teherán, Bakú y sus Torres de Televisión https://www.youtube.com/watch?v=CwuKD3BDEes&feature=youtu.be Esquema religión musulmana via Pedro Baños https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1215716489816432640 Sistema de misiles, supuestamente mejor que el S300 ruso que impedía los bombardeos aéreos americanos. Lo de Libia no se podrá repetir https://nationalinterest.org/blog/buzz/beware-us-air-force-iran-building-its-very-own-s-300-air-defense-system-77236 Reportan la caída de un avión ucraniano con 180 pasajeros a bordo cerca de Teherán https://twitter.com/RTultimahora/status/1214751883476307968 Un segundo sismo de magnitud 4,5 se ha registrado este miércoles a 17 kilómetros de la ciudad de Bushehr (Irán), cerca de la planta nuclear de Bushehr https://twitter.com/ActualidadRT/status/1214807578070396929 Dos seísmos sacuden el sur de Irán, cerca de una central nuclear https://www.youtube.com/watch?v=E3yoyWwQnwE&feature=youtu.be Enlace por si desaparece el canal de Youtube de Hispan Televisión https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/124335/lobby-sionista-busca-el-bloqueo-de-hispantv-en-youtube Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas” https://www.europapress.es/internacional/noticia-iran-denuncia-atentado-teheran-obra-sionistas-20120111083332.html Irán acusa a EEUU e Israel de matar a un cuarto experto nuclear en 2 años https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/internacional/1326283020.html Assassination of Majid Shahriari https://en.wikipedia.org/wiki/Assassination_of_Majid_Shahriari Muere un científico nuclear y otro es herido en atentados con coches bomba en Irán https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/29/internacional/1291015414.html Condenan a muerte a estadounidense acusado de trabajar para CIA en Irán https://web.archive.org/web/20120112030952/https://www.eluniversal.com/internacional/120109/condenan-a-muerte-a-estadounidense-acusado-de-trabajar-para-cia-en-ira Los ponentes conocen hasta la poesía de Iran, no está mal ver el video para saber algo de Iran 24 Visión Geopolítica Irán: de odiado a deseado https://www.youtube.com/watch?v=cSPln84BJUE&feature=youtu.be Una princesa iraní y un empresario judío se casan en una gran boda en París https://caliber.az/en/post/iranian-princess-jewish-businessman-tie-knot-in-grand-paris-wedding La nieta del rey iraní se casa con un empresario judío; los exiliados se regocijan https://www.israelhayom.com/2025/06/10/granddaughter-of-iranian-king-marries-jewish-businessman-exiles-rejoice/ La nieta del Sha de Irán se casa con un judío estadounidense https://www.jpost.com/international/article-857273 Ultima hora guerra Israel e Irán. A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/D5XOyBhYj20 El príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. (hora local) https://x.com/UHN_Plus/status/1935016436923252933 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Los Prisioneros - Estrechez De Corazón https://www.youtube.com/watch?v=nNbowGjKQHc

Jones Manoel
Israel está armando o Estado Islâmico na Faixa de Gaza? | Guerra e política com Euclides Vasconcelos

Jones Manoel

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 12:09


Ouça agora o mais novo episódio de Guerra e política com Euclides Vasconcelos.

Em directo da redacção
"Hamas não defende a causa dos palestinianos, defende os seus interesses"

Em directo da redacção

Play Episode Listen Later May 22, 2025 15:26


Israel enfrenta críticas internacionais depois de ter disparado contra diplomatas estrangeiros, gerando condenação internacional. O consultor internacional de Segurança e Defesa, João Rucha Pereira, destaca a complexidade do conflito, a responsabilidade do grupo Hamas, defende mais acção das Nações Unidas e apela a uma solução de paz duradoura. RFI: Que implicações pode ter o ataque de ontem contra diplomatas estrangeiros em Janine, na Cisjordânia, para as relações de Israel com a União Europeia e com instituições multilaterais, como é o caso, por exemplo, das Nações Unidas?João Rucha Pereira: Isso que se passou é muito grave, até porque Israel, como sabemos, tem um bom sistema de informações, tem também pessoas que são informadores que estão infiltrados, como sabemos, quer na Cisjordânia, quer na Palestina. Eu diria que teria obrigação de fazer essa triagem para que isso não acontecesse.Uma coisa é efectivamente responder ao ataque terrorista do Hamas contra Israel, que matou toda aquela gente. Outra coisa é, digamos, fazer depois esta guerra de contra-ataque indiscriminada. Muito embora eu ache que as próprias Nações Unidas também têm muita culpa nesta situação, porque efectivamente o próprio recrutamento que fizeram na Palestina, para as pessoas que trabalham para as Nações Unidas, muitos deles veio-se a comprovar que eram elementos do Hamas, e alguns deles até já se provou que colaboraram nos ataques de 7 de Outubro a Israel.Estamos a falar de situações extremamente delicadas. Por um lado, há um uso de certo modo desproporcional das forças de Israel, mas por outro lado também não tem havido uma pressão destas mesmas entidades que criticaram agora este ataque, e que na minha opinião deviam também pressionar mais o Hamas para entregar os reféns e para chegarem a um cessar-fogo, a um possível acordo de paz que não é fácil.Falou de uma guerra de contra-ataque por parte de Israel. Por que razão é que só agora muitos países europeus começaram a condenar publicamente as acções de Israel e a exigir medidas, apesar da escalada militar e humanitária em Gaza decorrer há mais de um ano e meio? Esta mudança de tom, a seu ver, reflecte uma alteração real da política ou é apenas simbólica?Às vezes também é simbólica e de conveniência; Os políticos, infelizmente, muitas vezes falam daquilo que lhes convém e não das realidades. E a verdade é que a realidade, e temos que começar, por exemplo, por toda aquela construção de túneis que o Hamas fez, que há quem diga que é semelhante em termos de comprimento ao metro de Londres, portanto, é uma enormidade. Tudo isto foi feito com dinheiro que veio das Nações Unidas, que veio de outros organismos internacionais, de doadores. Supostamente esses dinheiros deveriam ser para os palestinianos, para a sua melhoria de vida, e que efectivamente foram desviados pelo Hamas. Outra coisa que tem acontecido também, está mais que provado, é que toda a ajuda humanitária que entra em Gaza é desviada pelo Hamas. É o Hamas que faz essa distribuição, privilegiando primeiro, obviamente, as suas forças. Todos os terroristas que fazem parte do Hamas ficam com esses alimentos e depois ameaçam os jovens, sobretudo aqueles que estão na idade de se alistar no Hamas e de aderir à sua causa armada.O Hamas temos que ver duas facetas: uma faceta política, inclusivamente eles ganharam as eleições, mas depois temos a faceta militar, a faceta armada, que é a faceta terrorista, considerada por todos como tal. Mas na verdade quem adere ao Hamas muito bem, recebe comida e alimentos. Quem não adere. Ou seja, o próprio Hamas é que está a fazer destabilização do território, porque se mistura com a população civil que serve de escudo, fica com os seus alimentos, distribui as coisas como quer. As Nações Unidas deviam ter aqui um papel mais importante na distribuição. Inclusivamente sabemos que há empresas militares americanas que estão a ajudar, empresas privadas, nessa distribuição, mas não é o suficiente. O Hamas ainda está a apanhar muita coisa e daí que Israel tenha tomado a atitude de suspender a ajuda humanitária para evitar que isso chegue às mãos do Hamas. Temos aqui um problema, um binómio muito complicado, difícil de resolver, mas não vejo também a comunidade internacional tentar ajudar a resolver este problema.Há milhares de pessoas que estão a sofrer na Faixa de Gaza. Esta semana víamos a notícia de que 14.000 bebés estão em risco de vida. São notícias para alertar as pessoas da realidade? São notícias veiculadas pelo grupo Hamas para tentar pressionar de alguma forma a comunidade internacional? Sabemos que a entrada da ajuda humanitária voltou a ser possível, apesar de limitada. O que nos estava a dizer é que há obstáculos e esses obstáculos são criados pelo grupo islâmico que persiste no terreno?Também temos que ver uma coisa, estranhamente, o Hamas, neste momento, e desde que começou esta guerra e que já vai com algum tempo, eu estou a falar agora da actual, depois do ataque terrorista que eles fizeram a Israel, o Hamas tem meios de comunicação muito mais avançados do que o próprio Israel.Eles têm uma máquina de comunicação e de desinformação. Aliás, todos os números de mortos, inclusivamente destas crianças todas que eles dizem que estão a morrer de fome e tudo isso, todos estes números são fornecidos pelo Hamas. Eu duvido e não estou a dizer que não há crianças em perigo, nem estou a dizer que não há populações em perigo, não estou a dizer nada disso, até porque eu sou um defensor dos direitos humanos, também sou membro da Amnistia Internacional, da Associação Portuguesa de Apoio à Vítima, estou sempre do lado das pessoas e do lado do ser humano.No entanto, temos que ter cuidado porque estes números são números martelados, são números sempre empolados, quer no número de mortes, quer no número de crianças. Inclusivamente eu assisti a vídeos feitos na Palestina, manobrados, digamos, pelo Hamas, em que simulavam ataques israelitas e depois: “já acabou, podem-se levantar”.Houve alguém que conseguiu filmar isso, e tive acesso a esses vídeos e, portanto, há muita coisa em que não podemos acreditar em tudo o que o Hamas diz. E quem dá a informação, quer da Palestina, quer da Cisjordânia, onde eles também já estão muito infiltrados, o próprio Hamas e também outros grupos radicais, não é só o Hamas, é a Jihad Islâmica e tudo isso. Eles empolam esses números para tentar minimizar a culpa deles, fazer de conta que Israel é que é o culpado de tudo, que querem fazer uma limpeza étnica, enfim, todas essas coisas.Na verdade, temos aqui muitas vozes da comunidade internacional a criticar. Mas depois ninguém faz nada. Eu, por acaso, fiz o meu doutoramento em resolução de conflitos internacionais e psicologia da paz, porque sou um lutador pela paz desde há muitos anos, mas não vejo ninguém a arranjar cenários de paz, de cessar-fogo, de negociações. O Qatar, que tem sido, como sabemos, um mediador, deveria fazer mais pressão sobre o Hamas. Houve até uma altura em que teve algum apoio do próprio Qatar e, portanto, aqui não há santos e pecadores. Todos têm culpas nesta situação.Muitos membros do grupo Hamas estão no Qatar?Sim, sobretudo as cúpulas. Portanto, sabemos que os altos dirigentes do Hamas vivem em hotéis de luxo no Qatar. Não são eles que vão para lá lutar nem dar a vida pela causa palestiniana. Limitam-se a ser líderes deste movimento. Vivem principescamente. Aliás, isso é apanágio dos grupos terroristas. Já me faz lembrar, quer no tempo da Al-Qaeda, quer o próprio Estado Islâmico, os líderes normalmente não se matam, não são terroristas suicidas. Nunca ouvi Bin Laden,  depois acabou por ser morto pelos americanos, dizer que se ia matar pela causa, ou algum recrutador.Eu tenho inclusivamente estudos sobre isso, fiz também o meu mestrado, que foi sobre terrorismo internacional, e portanto preocupei-me muito com essas coisas. E, na verdade, os líderes vivem principescamente no Qatar, e, portanto, não vejo ninguém a fazer pressões sobre isso.Depois, claro, isto acaba por ser lenha para a fogueira de membros do Estado israelita mais radicais, de extrema-direita, que aproveitam tudo isto para ainda envenenar mais o primeiro-ministro israelita no sentido de usar mais força, etc. Mas a verdade é que estou convencido de que, se o Hamas entregasse todos os reféns e depusesse as armas, como era uma das pretensões de Israel, Israel não teria motivos, pelo menos morais, para continuar a fazer esta invasão e esta ocupação do território.Penso que há aqui muita coisa que as pessoas muitas vezes não sabem. Fazem manifestações a favor dos palestinianos e acho muito bem, mas, de qualquer maneira, temos que perceber que todos estes problemas são causados pelo próprio Hamas. Aliás, quando houve transições em que os israelitas pediram para eles virem de norte para sul, etc., por uma questão de segurança, o Hamas não queria que eles passassem, e quem desobedecia, eles matavam-nos de imediato.O Hamas não defende a causa dos palestinianos. O Hamas defende os seus interesses como grupo terrorista. Aliás, se é possível um grupo terrorista ter uns estatutos, eles têm. Nos primeiros preâmbulos, uma das coisas que eles têm é a aniquilação do Estado de Israel. Esse é um dos objectivos do grupo: eliminar o Estado de Israel. E é nesse sentido que eles têm actuado sempre e vão continuar a actuar se não conseguirmos eliminar este grupo. Quer dizer, o terrorismo não se elimina, porque o terrorismo é uma ideia. Nós não podemos entrar na cabeça das pessoas, passar uma esponja e eliminar as ideias que eles têm. Isso não é possível.Agora, o que é possível é desmantelar o que já se fez muito nesse sentido, digamos, o braço armado do Hamas e tirar a força militar, a força terrorista, que eles ainda têm. Aliás, vê-se quando foram as entregas de reféns, todo aquele aparato que eles fizeram, com metralhadoras, com carrinhas novas. Faz muita confusão como é que entraram lá as carrinhas. A utilizarem muitas carrinhas novas. Como é que isso vai tudo parar às mãos deles?Como é que interpreta o discurso das autoridades israelitas que acusam os países ocidentais de "incitação ao ódio" depois dos ataques de ontem à noite, em que dois israelitas, foram mortos em Washington? Israel está a tentar condicionar o discurso internacional sobre a guerra em Gaza?Israel no fundo, está a fazer o mesmo que o Hamas está a fazer: está a tentar, pela via da informação e também possivelmente alguma desinformação cativar as coisas para a sua causa. E o Hamas está a fazer a mesma coisa.Mas também é verdade que, nesta terça-feira o Egipto também afirmou que tem um plano, uma proposta abrangente para reconstruir Gaza, garantindo que os palestinianos permaneçam no seu território. Isto foi uma declaração do ministro dos Negócios Estrangeiros do Egipto. E também o Egipto mostrou-se muito cooperante e está disposto a cooperar com o Presidente Trump, com os Estados Unidos, para alcançar uma paz abrangente na região. Penso que também tem que haver aqui um papel dos países árabes, no sentido de se unirem todos os que querem a paz, para arranjarem soluções que sejam compatíveis com esse fim.No entanto, ao contrário disso, o Presidente Trump continua a apresentar um plano para assumir a Faixa de Gaza e quer que os países sobretudo o Egipto e a Jordânia apareçam como países receptores de palestinianos, o que eles não querem. Porque sabem que, se vão receber os palestinianos, eles nunca mais voltam, porque obviamente não vão trocar países que têm paz neste momento e que são aparentemente estáveis na região por um território como a Palestina, onde podem morrer todos os dias. E as coisas não se resolvem dessa maneira.Inclusivamente, o próprio governo israelita ofereceu dinheiro para quem quiser voluntariamente deixar a Palestina. Tem uma espécie de indemnização, enfim, de um prémio, e até ofereceu quase que um ordenado mensal para quem quiser sair e não voltar. Alguns aderiram a isso. Não sei até que ponto é que isto poderá ter algum efeito, mas a maior parte das pessoas não quer sair da sua terra, não quer sair de Gaza. E, portanto, isto é um problema extremamente complexo. Penso que a comunidade internacional e sobretudo as Nações Unidas, que deveriam ter um papel mais preponderante nesta matéria  eram quem devia estar neste momento a conduzir, digamos, a distribuição de alimentos, etc., e não permitir que o Hamas fique com as coisas todas e depois as distribua como entende. Por isso é que esta pressão de Israel, no sentido de cortar a ajuda humanitária, foi para ver se o Hamas cedia. Mas a verdade é que quem paga é o povo, não é? São os palestinianos que depois não têm alimentos, que não têm medicamentos.Muito embora a situação não seja tão grave como eles dizem. Segundo as informações que eu tenho amigos que vivem inclusivamente na Palestina, na Faixa de Gaza, na Cisjordânia, pessoas das minhas relações que me dizem que a situação também não é tão grave como o Hamas diz. Como na verdade estamos aqui também numa guerra híbrida, onde a informação e a desinformação mais a desinformação  é que pondera, temos sempre muita dificuldade em saber quem é que está a falar a verdade e como é que as coisas se passam, porque nós não estamos lá no terreno. E é muito difícil estar no terreno. Já sabemos que já morreram muitos jornalistas nesta guerra, porque, na verdade, quando há ataques quer de um lado, quer do outro os jornalistas são apanhados no fogo cruzado, e, portanto, muitos já perderam a vida. Cada vez se torna mais difícil qualquer jornalista querer fazer a cobertura deste conflito, porque o risco é um risco de vida, não é?O líder da Jordânia não rejeitou totalmente a ideia do Presidente Donald Trump. No entanto, não está disposto a ficar lá com as pessoas e nunca mais voltarem. Muito embora ele tenha feito uma acção humanitária muito importante. Houve imensas crianças palestinianas que tiveram de ser tratadas em hospitais da Jordânia porque, na realidade, os hospitais da Palestina não têm condições para fazer esses tratamentos. E, portanto, penso que isto é uma coisa de louvar embora às vezes não se fale muito nisto mas na verdade isso aconteceu.

Documentales Sonoros
Religión T1: El misterio del diluvio universal · Los secretos de Nínive y Babilonia

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later May 15, 2025 87:57


Ciudades perdidas de la Biblia: ¿Cómo era en realidad el mundo descrito en el Génesis? Los nuevos hallazgos desvelan los extraordinarios logros de la civilización sumeria hace 6.000 años y muestran el modo en que su legado influyó posteriormente a los escritores de la Biblia. ¿Por qué el sur de Irak ejerció un papel clave en el Antiguo Testamento? y ¿realmente el colapso de la sociedad sumeria influyó en una de las más grandes historias jamás contadas (la de Noé y el Diluvio Universal)?Ciudades perdidas de la Biblia: Nínive y Babilonia eran dos superpotencias del Mundo Antiguo, pero para los escritores de la Biblia eran ciudades de pecado. En Nínive, los arqueólogos están uniendo las piezas de las maravillas perdidas destruidas por el Estado Islámico. En Babilonia, los especialistas restauran la Puerta de Ishtar, construida por un infame tirano bíblico. ¿Por qué se describen de una forma tan negativa estos lugares en el Antiguo Testamento? y ¿cómo eran en realidad esas ciudades?

En Foco
Abandono y miedo: el futuro incierto de las familias retenidas en Siria por supuestos nexos con el EI

En Foco

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 5:55


Seis años después de la caída del califato del Estado Islámico, miles de mujeres y niños, decenas de ellos franceses, permanecen detenidos en campos en el noreste de Siria. Gestionados por las autoridades kurdas, estos campos se encuentran bajo una jurisdicción no estatal y donde el Derecho Internacional Humanitario ofrece escasa protección. ¿Se acabará el limbo con la caída del régimen de Bashar al-Assad?

Pregador Nonato Souto
As Origens da Jihad - Biografia de Osama Bin Laden

Pregador Nonato Souto

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 95:27


Este thriller político e documentário histórico conta a história da ascensão de Osama Bin Laden, um jovem bilionário saudita que fundou uma organização terrorista internacional: a Al Qaeda. Seus herdeiros dariam origem ao grupo Estado Islâmico Daesh. Da guerra no Afeganistão à execução de Bin Laden no Paquistão, passando pelo nascimento do Daesh, este documentário nos permite refazer 40 anos de terrorismo internacional para entender melhor a gênese dos eventos que estão abalando os acontecimentos atuais.

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS - Levántate OK #853 19-03-2025

Levántate OK

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 19:15


Los 70 cristianos secuestrados por el Estado Islámico en el Congo aparecen decapitados en el interior de una iglesia.

Convidado
Síria: "A violência está a ser perpetrada de ambos os lados"

Convidado

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 9:29


Mais de 1000 pessoas foram mortas após os confrontos entre as forças de segurança sírias e os apoiantes do Presidente deposto, Bashar al-Assad. O Presidente da Síria, Ahmed Sharaa, garantiu que todos aqueles que atentarem contra o Estado e os dissidentes serão punidos, alertando também para a possibilidade de uma nova guerra civil eclodir no país. Calton Cadeado  especialista em Relações Internacionais, reconhece as fragilidades do novo Governo, contudo, refere que a violência está a ser perpetrada de ambos os lados. Esta violência entre as forças de segurança sírias e os apoiantes do presidente deposto, Bashar al-Assad, era previsível?Neste momento, há informações que ainda não estão claras e há uma disputa de narrativas, uma que é a pró-governamental e a outra que é a anti-governamental, se assim quisermos dizer. Para todos os efeitos, existe um facto que não pode ser negado e que já era esperado Refiro-me às pessoas leais a Bashar al-Assad que estão a contestar esta transição de poder por via da força. Quanto tempo isso vai levar? É uma incógnita. Mas, de todas as formas, estamos a assistir a uma contestação violenta, sendo que a resposta também é violenta e condenável. Mas, no jogo político, é preciso entrar na cabeça do novo regime para perceber porque é que eles estão a reagir desta forma. Vamos lá pensar de forma especulativa, mas com factos: estes companheiros – que tomaram o poder pela força – foram vítimas de repressão do regime de Bashar al-Assad e pensam que é legítimo, agora, fazer a vingança.Não compete à Justiça responder a esse tipo de situações?O que todos nós gostaríamos é que a Justiça funcionasse, mas neste momento existe uma resposta violenta, uma vingança violenta ao que eles não conseguiram fazer [no passado].As forças de segurança do novo Governo anunciaram a detenção de vários autores de violência contra civis nas províncias costeiras da Síria. Esta resposta parece-lhe a mais sensata?A detenção é a melhor opção, a mais ideal, pois permite às pessoas responderem perante um tribunal sobre esta situação. Mas, repito, o que se está a verificar é a ideia da vingança, também pode ser a ideia de utilização do medo como factor de imposição da autoridade. É preciso lembrar que este Governo ainda está numa fase de instalação.O Presidente sírio, Ahmed Sharaa, disse - num discurso à nação - que o país enfrenta um novo perigo, representado pelos apoiantes do antigo regime de Bashar al-Assad e pelas forças externas que procuram arrastar o país para uma guerra civil com o objetivo de o dividir, destruindo a unidade e a estabilidade. É disso que se trata? Há essa ameaça?A ameaça está lá porque a tomada de poder ainda não está consolidada na ocupação real do território. Também não sabemos quais são as pretensões destes grupos que se uniram para derrubar Bashar al-Assad. O grupo dos curdos, por exemplo, não esconde a sua pretensão de criar o tal grande Curdistão, com a Síria, a Turquia e o Iraque. Actualmente, não há garantias da efectividade do controle do território por este novo regime. Então, tudo o que vier é motivo de medo, servindo de pretexto para o uso da força, inclusive num nível extremo. Pode eventualmente ser uma situação dessas, mas também é preciso desconfiar que o Governo pode estar a usar este assunto como pretexto para justificar o excesso de violência contra qualquer um que tente pôr em causa o poder instalado, porque o poder instalado definitivamente ainda não está consolidado.Foi ainda anunciado um comité superior para preservar a paz civil, que será encarregue, em nome do presidente da República, de comunicar diretamente com o povo da costa síria, ouvi-lo e prestar-lhe o apoio necessário. Qual é a importância deste comité superior para preservar a paz civil?É uma boa iniciativa e dá um sinal de que é preciso reconhecer que a Síria precisa de paz. Pode também ser um sinal de que é preciso incluir todos os actores da paz civil. Porém, essa expressão "paz civil" pode ser um sintoma de exclusão de qualquer força armada associada a Bashar al-Assad. Pode ser uma forma de dizer, inclusive aos leais a Bashar al-Assad: “Vocês têm um espaço aqui desde que deponham as armas e façam um jogo político na Síria”. Mas o medo vai ser sempre a tónica dominante e que vai influenciar a efectivação deste comité.Dezenas de pessoas reuniram-se, no dia 7 de março,  na Síria para pedir protecção de Moscovo. Bashar al-Assad, vive em Moscovo desde que deixou a Síria, a Rússia afirmou que Moscovo está a coordenar estreitamente os esforços com os parceiros estrangeiros no interesse de um rápido desanuviamento da situação…Eu tenho grande dificuldade em tratar deste assunto como um assunto puramente identitário de minorias ou maiorias. Neste caso, é claramente um assunto político entre grupos rivais políticos. Acontece, infelizmente, esta associação ao grupo da minoria alauíta [minoria da qual Bashar al-Assad faz parte]. Mas esta não é uma luta entre alauítas e xiitas, ou alauítas e sunitas. Esta é uma luta de poder entre actores políticos. Então, a protecção que vai ser dada neste momento é à população civil, sob pena de se correr o risco de estar a falar apenas de alauítas. Todavia, naquela zona, podem estar a morrer pessoas que não são alauítas. São os civis que têm de ser protegidos. Aliás, a informação que está a circular é que há gente que foi refugiar-se na base russa. Neste momento, qualquer tentativa de associar este problema à minoria alauíta é uma forma de diminuir o verdadeiro problema, instrumentalizando a identidade alauíta para fins políticos. Em todo o caso, a Rússia deve proteger todos os civis.A Turquia, que apoiou os rebeldes quando Assad ainda estava no poder, avisou que os atuais combates representam uma ameaça séria para o novo governo. O novo Governo está, de facto, ameaçado?Sem dúvida, este é um Governo que ainda está na fase de instalação, não controla todo o território. Este grupo que chegou ao poder com um elevado nível de legitimidade, por ter derrubado Bashar al-Assad, esconde as divisões internas. Uma das divisões internas, que o próprio grupo já reconheceu, é o medo da influência que o Estado Islâmico pode desempenhar neste novo xadrez político. Refiro-me ao controlo territorial, com propostas para a federalização da Síria e entregar o controlo de território a cada um destes grupos, diminuindo o peso do Estado no controlo territorial na sua globalidade. Num cenário de presença do Estado Islâmico a controlar o território, quais seriam as consequências para a Síria, Turquia ou Israel? Então, há esse medo, e é um medo real.Que papel poderá desempenhar a Turquia?A Turquia pode ser um elemento de protecção do novo regime para não dar espaço para que os grupos actuem, por exemplo, na zona norte. A Turquia pode bloquear as intervenções, sobretudo dos grupos leais a Bashar al-Assad.  Na minha análise deste cenário, estes grupos leais – que estão a tentar pôr em causa o novo regime – não têm pernas para andar, pelo menos na zona norte, porque não têm uma retaguarda segura no mar .A Europa mostrou-se chocada com esta escalada de violência. Apelou a todos para que procurem soluções pacíficas para a unidade nacional, um diálogo político inclusivo e justiça transitória. Há aqui o risco de a Europa voltar atrás na intenção de levantar as sanções contra a Síria com esta situação?Neste momento, tudo está em aberto e é possível que isso venha a acontecer. Agora, vamos ver quais são as discussões que a Europa faz com o novo regime, porque a Europa quer preservar os direitos humanos, mas o novo regime quer preservar o poder e a integridade territorial. O que vem primeiro? Se formos a usar a teoria liberal, são os valores dos seres humanos que vêm primeiro, mas se formos usar a teoria realista, o que vem primeiro é o Estado. Podiam-se fazer as duas coisas ao mesmo tempo; seria o mais desejável, mas estamos a falar de duas perspetivas de grupos diferentes.

Pepe Misterio
YA COMENZÓ! Los NARC0S de México vs EE UU | TRUMP declara terroristas a los CÁRTELES

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 24:51


Estados Unidos ha dado un paso sin precedentes en su lucha contra el narcotráfico al designar como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Esta medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump y su secretario de Estado Marco Rubio, busca facilitar la persecución y sanción de estas organizaciones, equiparándolas con grupos como Al Qaeda y Estado Islámico. Sin embargo, también ha desatado un intenso debate sobre las implicaciones para México y la posibilidad de una intervención militar en el país. Con esta designación, los cárteles enfrentan restricciones financieras más severas, incluyendo el congelamiento de activos y penas más duras para quienes colaboren con ellos, dentro o fuera de EE.UU. La pregunta clave es: ¿esta medida logrará debilitar a estas organizaciones o abrirá la puerta a un conflicto aún mayor en territorio mexicano? Mientras tanto, el gobierno de México se encuentra en una encrucijada, tratando de evitar una escalada de tensiones con su vecino del norte. ¿Qué significa realmente esta nueva estrategia de EE.UU.? ¿Es un golpe letal al narcotráfico o el inicio de una nueva crisis en la relación bilateral? Descubre todos los detalles de esta impactante decisión en este video.   Distribuido por Genuina Media

Cinco continentes
Reportajes 5 continentes - Yazidíes: miembros de una comunidad perseguida y masacrada durante siglos por su religión

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 7:23


En agosto de 2014, el Estado Islámico asesinó a 5.000 personas de la comunidad yazidí, la mayoria mujeres mayores y hombres de todas las edades. Además, 6.000 mujeres jóvenes y niños fueron secuestrados y esclavizados por el grupo yihadista. Los yazidíes han sido perseguidos sistemáticamente a lo largo de los siglos. En 2023 volvieron los discursos de odio e incitación a la violencia a través de redes sociales y temen volver a sufrir ataques "porque los responsables (del genocidio de 2014) aún no han pagado".Hablamos con Nadia Hassan, fue secuestrada por el ISIS con 18 años y estuvo cautiva un año y medio; con Abid Shamdeen, cofundador de Nadia´s initiative, una organización galardonada con el Nobel de la Paz, dedicada a defender a las supervivientes de la violencia sexual e intentar reconstruir la vida de la comunidad yazidi; y Deepika Nath, portavoz de la OIM en Irak. Un reportaje de Antía André. Escuchar audio

Enfoque internacional
RFI en la prisión de Sednaya, símbolo del terror metódico y sistemático del régimen Al Asad

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 3:29


Hace dos meses, los sirios recobraron su libertad, celebrando el fin de más de medio siglo de régimen Al Asad. Del mismo modo también descubrieron la dura realidad de la temida prisión de Sednaya, tras 37 años de tortura e inhumanidad. Por las enviadas especiales de RFI en Damasco, Melissa Barra y Anne Bernas“Apenas llegábamos aquí, empezaba la 'fiesta de bienvenida', o sea los primeros actos de tortura”, explica a RFI Hadi Haroun desde una enorme sala que compone el vestíbulo de la prisión de Sednaya. “Luego nos colocaban durante días o semanas en esta diminuta celda sin luz. Éramos cinco, hacinados y desnudos”, detalla, cinco años después de su liberación.  Hadi Haroun es un hombre alto y hoy en día ha recobrado su musculatura. Pesaba 100 kilos antes de su encarcelamiento. Salió en 2019 pesando 50.  “Nos golpeaban constantemente”Camina entre escombros en los pasillos de este gigantesco complejo invadido por el olor de la muerte. Rodea una escalera de caracol que permitía a los carceleros tener una visión general de las tres alas de la prisión. En cada una hay una sucesión de celdas colectivas. Cada una mide unos 25m2 y puede albergar hasta 50 presos, apiñados. “Cuando los guardias abrían esta cerradura, los presos debían prepararse para horas de tortura. El sonido de esa puerta aún me persigue: es el sonido más aterrador de Sednaya”, prosigue.La prisión está vacía desde principios de diciembre, cerrada por las nuevas autoridades. Pero las cicatrices del horror están por todas partes, con habitaciones llenas de montañas de ropa sucia, restos de prótesis, mechones de pelo rapado. “En estos baldes nos tiraban arroz o pan. Todos comíamos del mismo balde”, explica Haroun con actitud distanciada, recogiendo las cestas de plástico rotas. "Lo peor era cuando teníamos que ir a las duchas. Todo el mundo tenía miedo. Nos obligaban a andar a gatas con las manos cubriendo los ojos”, dice imitando la escena, mientras se dirige al final del pasillo donde, en un espacio estrecho, hay una fila de duchas diminutas, oxidadas y sin puertas. “No sabíamos lo que podía pasarnos. Nos colocaban de a tres bajo la ducha unos minutos. Nos golpeaban constantemente”, agrega. La tortura psicológica y la físicaLa prisión de Palmira, en el desierto central de Siria, representaba la brutalidad del régimen del clan Al Asad hasta 2015, cuando fue destruida por los yihadistas del grupo Estado Islámico. Integrantes del movimiento comunista o de partidos como los Hermanos Musulmanes, así como todos los demás opositores políticos, eran encerrados y torturados allí. La prisión de Sednaya, construida en 1987, adoptó sus métodos de terror al comienzo de la guerra en 2011. A partir de la revolución, las autoridades comenzaron a encarcelar a cualquier persona sospechosa de tener alguna animadversión hacia el régimen, incluidas mujeres y menores. El 75% de los detenidos tenían diplomas universitarios. La tortura psicológica precedía la física. Todo lo que ocurría fuera de Sednaya repercutía en el trato a los prisioneros con brutales represalias.   “Me detuvieron por haber protestado al principio de la guerra civil. Luego me soltaron y me volvieron a detener por ‘actos de terrorismo'”, recuerda Hadi Haroun. Las acusaciones de terrorismo eran las más usadas por autoridades cuando comenzaron las protestas. En 2011, el Gobierno sirio puso fin a 48 años de estado de excepción. Era una de las principales reivindicaciones de los manifestantes, que reclamaban liberalizar del régimen. Pero de inmediato lo sustituyó por tribunales antiterroristas, que encarcelaron a miles de sirios en las 12 cárceles del país durante años. A Hadi Haroun le cuesta recordar por cuantas prisiones pasó durante ocho años. “Cuando tenían sospechas sobre alguno de nosotros  o sobre nuestra familia, nos trasladaban a otra prisión, aunque normalmente un preso debía ser encarcelado en su provincia de residencia”, precisa.  Esta era una de las tácticas para romper todos los lazos sociales e infligir una forma de tortura psicológica a la población siria.  Bajo Bashar Al Asad, el pueblo sirio estaba obligado a proclamar “Assad ila al-abad”, “Asad para la eternidad”. El dirigente controlaba el espacio político y la vida de los habitantes. “Al liberar a Sednaya se reveló la magnitud de las muertes”   “Pasé dos años en Sednaya con mi hermano gemelo”, relata Hadi Haroun. Vivieron las peores atrocidades en este complejo rodeado de minas y torres de vigilancia, ubicado a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, hacinados junto a miles de hombres enfermos de sarna, diarrea y tuberculosis, en el calor sofocante del verano sirio y el frío húmedo del invierno.  Convivían con cadáveres abandonados en las celdas, a veces durante dos días, antes de ser apilados en una cámara de sal. Haroun recoge una manta marrón en el suelo de una oscura celda y explica: “La usábamos como cama, y por la mañana teníamos que enrollarla. No nos dejaban acostarnos encima, y además, no había sitio”. Sednaya, como todas las prisiones del antiguo régimen, se parecía a la peor pesadilla. Todos los presos eran torturados, golpeados con barras de hierro, azotados, abusados sexualmente, electrocutados.  Incluso las visitas de familiares acababan con crueldad, algo que Hadi Haroun llama con frecuencia las “fiestas de tortura”. Los visitantes se volvían testigos auditivos de lo que el régimen infligía a un hermano, padre o hijo encarcelado. Eso los disuadía de regresar. Desde el inicio de la guerra, ONG y asociaciones han alertado sobre las condiciones de vida de los prisioneros. Se revelaron en 2014, con el informe “César”, un documento que contenía 55.000 fotos de hombres y mujeres torturados hasta la muerte en las cárceles sirias, tomadas por un fotógrafo militar desertor.   El 8 de diciembre del año pasado, el mundo pudo ver las imágenes de los 2.800 prisioneros liberados, demacrados y enloquecidos en muchos casos.La magnitud de lo que ocurrió salió a la luz: este macabro lugar era más que una prisión, era un centro de concentración y ejecución. En Sednaya había salas de ahorcamiento, donde los verdugos ejecutaban a los prisioneros dos veces por semana por la noche. Los cadáveres eran trasladados a hospitales militares, donde los militares emitían certificados de defunción falsos, y luego enterraban los restos en fosas comunes en los alrededores de la capital siria.  La búsqueda de los cadáveres continúa hoy en día. Se estima el número de desaparecidos a al menos 150.000.Leer tambiénEn la cárcel siria de Sednaya: tras la liberación, la búsqueda de los desaparecidosEntender el sistema de tortura Desde hace cinco años, Hadi Haroun es miembro activo de la Asociación de Presos y Desaparecidos de Sednaya, fundada en 2017.  “Liberar la prisión no fue un momento feliz. Fue más bien triste. Porque reveló la realidad de las muertes bajo tortura. Lo primero que hicimos fue intentar recopilar los documentos que contenían la lista de presos y muertos. Necesitamos saber cuántas personas ingresaron a Sednaya entre 2011 y la liberación, y cuántas salieron, para calcular el número de desaparecidos. Estamos empezando a hacernos una idea de la magnitud de la situación: entre 100.000 y 300.000”, lamenta. La asociación ayuda a los ex presos a recobrar una vida normal, pero también recoge testimonios y documentos para archivarlos. Busca proteger las pruebas que aún se encuentran en la docena de cárceles del país. Muchísimos archivos fueron robados o destruidos al abrirse la cárcel. El objetivo final es poder probar los crímenes cometidos por el régimen durante años y esclarecer lo ocurrido con los desaparecidos. Los documentos contienen  informaciones primordiales sobre la estructura del aparato de seguridad y de los servicios de inteligencia sirios, y también sobre la identidad de los desaparecidos. Haroun explica que las nuevas autoridades han recibido el apoyo de Gobiernos y organizaciones internacionales. “Somos una de las organizaciones que más conocimiento tiene sobre las cárceles. Aunque vengan equipos del extranjero, no podrán prescindir de nosotros. Por otro lado, las instituciones y organizaciones internacionales disponen de recursos financieros y técnicos. Para las fosas comunes, por ejemplo, disponen del material necesario para los análisis de sangre y de ADN”.   El ex preso espera que la prisión de Sednaya se convierta en un museo, un lugar de memoria para que nadie pueda olvidar a los cientos de miles de torturados y desaparecidos, y que nunca más en la “nueva Siria” se repitan atrocidades tan metódicas y planificadas.  Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 10 personas murieron en las cárceles de las nuevas autoridades sirias en la provincia de Homs, entre el 28 de enero y el 1° de febrero. 

Enfoque internacional
Los intereses de Estados Unidos, Israel y Turquía en el norte de Siria

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 3:18


El presidente Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, mantuvieron una primera reunión tras la que el mandatario turco aseguró que ambos van a trabajar para preservar la integridad de Siria. Apuntaba a las fuerzas kurdas -que Ankara considera terroristas- que controlan una vasta  región fronteriza con el apoyo de Estados Unidos. Al-Sharaa quiere que los kurdos integren las fuerzas armadas. Lo analizamos con Farid Kahhat, experto en Medio Oriente y profesor en la Universidad Católica de Perú.  El presidente interino sirio vistió al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para tratar la seguridad en el país sirio tras la llegada de los rebeldes islamistas al poder. Sobre la mesa estuvo especialmente la situación en el norte del país, donde fuerzas rebeldes pro-kurdas, respaldadas por Estados Unidos, luchan contra fuerzas pro-turcas. Los ataques israelíes contra presuntos depósitos de armas del antiguo Ejército del régimen de Bashar al Asad también estuvo sobre la mesa. Farid Kahhat, experto en Medio Oriente y profesor de la Universidad Católica de Perú, explica a RFI qué hay detrás de la reunión: "Creo que Estados Unidos e Israel han contribuido a este desenlace. Estados Unidos, al convertir a las fuerzas kurdas en su principal aliado, sabiendo que las Fuerzas Democráticas Sirias son a su vez aliadas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, enemigo de Turquía, que es miembro de la OTAN. No solo los eligió como aliados para combatir al Estado Islámico, sino que merced a esa alianza controla una parte importante de los recursos naturales de Siria.  En el caso de Israel, teniendo la posibilidad de establecer algún diálogo con el nuevo régimen, decidió aumentar la proporción del Golán sirio que ocupa ilegalmente y bombardear sistemáticamente zonas donde se presumía que había armamento del Ejército sirio.  Creo que el acuerdo mediante el cual cooperan contra lo que llaman terrorismo, en el caso kurdo, pero también del Estado Islámico, y el acuerdo para establecer dos bases aéreas turcas en Siria. tiene que ver con lo que acabo de decir.  En el caso de las bases aéreas, creo que es para prevenir ataques indiscriminados y sistemáticos de Israel por vía aérea, como los que ocurrieron hace unas semanas". RFI: De los puntos más difíciles para el nuevo Gobierno sirio es justamente ese norte, en donde se están dando combates entre las fuerzas del Kurdistán y las fuerzas pro-turcas. ¿Es posible que con este acuerdo esta situación cambie, se pacifique, digamos, esta región de Siria o esta geografía compartida como la llamada Erdogan? Farid Kahhat: "Parte del problema es que mientras Turquía no acepte la versión de las Fuerzas Democráticas Sirias, según las cual no son aliados ni permitirían que el PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, opere desde su territorio, creo que la apuesta va a ser a derrotarlos militarmente.Por otro lado, el nuevo Gobierno sirio, en aras de conseguir el control del territorio del país, tiene que negociar, por un lado, con milicias que no controla, como las que se enfrentan hoy en día en el noreste de Siria, y tiene que negociar con gobiernos extranjeros que tienen presencia armada en territorio sirio. Es un equilibrio que va a ser muy difícil de lograr". RFI: Otra de las propuestas que tenía el nuevo Gobierno de facto sirio, esta coalición de fuerzas rebeldes, es que los kurdos se integraron al nuevo Ejército de Siria. Farid Kahhat: "Eso es lo que dice Ahmed al-Sharaa que se ha negociado, pero cuando uno lee declaraciones de dirigentes de esas milicias, no parece que exista tal acuerdo, o al menos es un acuerdo en principio, pero el diablo está en los detalles, o sea, cómo se lleva a cabo, porque hasta ahora el problema es que Al-Sharaa ha recurrido fundamentalmente a gente de su propio grupo, Hayat Tahrir al-Sham, que gobernó con él en Idlib, para gobernar país.Por ahora no hay mayor pluralismo en el manejo del Gobierno y por ende, es difícil creer que, en esas circunstancias, si lo vaya a ver en la integración de las nuevas Fuerzas Armadas". 

Reporteros
Una década después del genocidio, los yazidíes iraquíes regresan con dolor y miedo

Reporteros

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 12:51


Diez años después del genocidio perpetrado contra los yazidíes por el grupo yihadista Estado Islámico en la región iraquí de Sinjar, decenas de miles de supervivientes desplazados están regresando a sus hogares. Pero su retorno es agridulce, ya que las atrocidades han dejado heridas insuperables. 

No es el fin del mundo
168. La guerra de Siria: Parte 1

No es el fin del mundo

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 110:28


La guerra de Siria es clave para entender las relaciones internacionales de la última década.  Esta primera parte contiene un repaso al régimen de los Asad, las revueltas árabes de 2011 y el estallido de la guerra civil. También una explicación de  los principales actores y acontecimientos de la guerra hasta el auge del Daesh y sus consecuencias.  Alba Leiva, Blas Moreno, Fernando Arancón analizan las primeras fases de la guerra civil siria junto a Álvaro de Argüelles, colaborador de El Orden Mundial, en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.  Mapas y artículos: Siria: la guerra civil que ha marcado nuestra época: https://elordenmundial.com/guerra-civil-siria-asad-historia-geopolitica/ Mapa de la diversidad étnica y religiosa de Siria: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-etnias-religiones-siria/  Mapa de las filiales del Estado Islámico en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/ramificaciones-estado-islamico/  Háfez al Asad y el nacimiento de la Siria moderna: https://elordenmundial.com/hafez-al-asad-siria/  Libros recomendados:  “Siria. La década negra (2011-2021)” - Ignacio Álvarez-Ossorio (Catarata) “Cuadernos de Homs” - Jonathan Littell (RBA) “Siria, la revolución imposible” - Yassin al-Haj Saleh (Ediciones de Oriente y el Mediterráneo) “Siria, el país de las almas rotas” - Javier Espinosa, Mónica G. Prieto (Debate)  Episodio en colaboración con bp Ultimate. Afirmación basada en el uso continuado en más de 13.000 km. Comparado con combustibles básicos (combustibles que sólo cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Real Decreto 61/2006 del 31 de enero). Los beneficios pueden variar en función del vehículo, estilo de conducción, condiciones del asfalto y otros factores.

Noticias de América
Caricaturistas del mundo hacen un balance del género y la libertad de expresión

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 2:40


Mientras en Francia las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recuerdan los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, el mundo de los caricaturistas y de la sátira política hace un balance de la evolución de ese género y de la liberta de expresión. El 7 de enero de 2015 Francia fue golpeada por el asesinato de ocho personas de la redacción Charlie Hebdo situada en Paris; tras un atentado de los hermanos Kouachi en nombre de la organización Estado Islámico.  Una ola de apoyo a los caricaturistas se levantó. El caricaturista cubano residente en Chile, Alen Lauzan recuerda que en ese momento él y sus colegas llegaron a la conclusión “del nivel de violencia con que la gente puede actuar contra el humor grave”.Charlie  Hebdo, símbolo de la lucha por la libertad de expresión público un número especial para los 10 años con el título "¡inquebrantable!". Sin embargo, para el caricaturista ecuatoriano Bonil, el balance de estos últimos años para el género y la libertad de expresión no es tan alentador. “En ese momento, todas las sociedades occidentales blindaron y cerraron filas en torno a este valor de la democracia, que es la libertad de expresión, pero parecería que luego de 10 años esta libertad de expresión está más en riesgo y no por la censura de organismos gubernamentales oficiales, sino por la sociedad misma, la irreverencia. La sátira mordaz quizás se ha trasladado a las redes sociales, aunque no necesariamente en forma de caricaturas”, agregó.Por su parte, el dibujante cubano Alen Lauzan recuerda que trabajó en un medio que prefería llenar una página de memes y no de caricaturas. “No estoy en contra de los memes, ojo, -lo que pasa es que- salía gratis en comparación a tener un caricaturista que hacía una cosa exclusiva. Cada vez más desaparece el humor. En mi caso, yo me he visto afectado también, por eso necesitamos ir un poco en contra de cualquier tipo de poder o de fanatismo”, indicó. Desde que la revista de tono ácrata publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, Charlie Hebdo vivió bajo la amenaza islamista, hasta que sucedió el atentado en el que murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.Para Bonil, del diario El Universo en Ecuador, poco importa el tema. Más allá de la religión, es el género que está en peligro. “Bueno yo en lo personal que ya llevo más de casi 35 años en este oficio, un tema que yo no dibujaría o que tendría mucho cuidado es satirizar a narcotraficantes con nombre y apellido, cosa que sí puedo hacer con respecto a los actores políticos” confesó.Charly Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente. Su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.

Noticias de América
Caricaturistas del mundo hacen un balance del género y la libertad de expresión

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 2:40


Mientras en Francia las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recuerdan los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, el mundo de los caricaturistas y de la sátira política hace un balance de la evolución de ese género y de la liberta de expresión. El 7 de enero de 2015 Francia fue golpeada por el asesinato de ocho personas de la redacción Charlie Hebdo situada en Paris; tras un atentado de los hermanos Kouachi en nombre de la organización Estado Islámico.  Una ola de apoyo a los caricaturistas se levantó. El caricaturista cubano residente en Chile, Alen Lauzan recuerda que en ese momento él y sus colegas llegaron a la conclusión “del nivel de violencia con que la gente puede actuar contra el humor grave”.Charlie  Hebdo, símbolo de la lucha por la libertad de expresión público un número especial para los 10 años con el título "¡inquebrantable!". Sin embargo, para el caricaturista ecuatoriano Bonil, el balance de estos últimos años para el género y la libertad de expresión no es tan alentador. “En ese momento, todas las sociedades occidentales blindaron y cerraron filas en torno a este valor de la democracia, que es la libertad de expresión, pero parecería que luego de 10 años esta libertad de expresión está más en riesgo y no por la censura de organismos gubernamentales oficiales, sino por la sociedad misma, la irreverencia. La sátira mordaz quizás se ha trasladado a las redes sociales, aunque no necesariamente en forma de caricaturas”, agregó.Por su parte, el dibujante cubano Alen Lauzan recuerda que trabajó en un medio que prefería llenar una página de memes y no de caricaturas. “No estoy en contra de los memes, ojo, -lo que pasa es que- salía gratis en comparación a tener un caricaturista que hacía una cosa exclusiva. Cada vez más desaparece el humor. En mi caso, yo me he visto afectado también, por eso necesitamos ir un poco en contra de cualquier tipo de poder o de fanatismo”, indicó. Desde que la revista de tono ácrata publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, Charlie Hebdo vivió bajo la amenaza islamista, hasta que sucedió el atentado en el que murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.Para Bonil, del diario El Universo en Ecuador, poco importa el tema. Más allá de la religión, es el género que está en peligro. “Bueno yo en lo personal que ya llevo más de casi 35 años en este oficio, un tema que yo no dibujaría o que tendría mucho cuidado es satirizar a narcotraficantes con nombre y apellido, cosa que sí puedo hacer con respecto a los actores políticos” confesó.Charly Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente. Su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.

Noticias de América
Caricaturistas del mundo hacen un balance del género y la libertad de expresión

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 2:40


Mientras en Francia las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recuerdan los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, el mundo de los caricaturistas y de la sátira política hace un balance de la evolución de ese género y de la liberta de expresión. El 7 de enero de 2015 Francia fue golpeada por el asesinato de ocho personas de la redacción Charlie Hebdo situada en Paris; tras un atentado de los hermanos Kouachi en nombre de la organización Estado Islámico.  Una ola de apoyo a los caricaturistas se levantó. El caricaturista cubano residente en Chile, Alen Lauzan recuerda que en ese momento él y sus colegas llegaron a la conclusión “del nivel de violencia con que la gente puede actuar contra el humor grave”.Charlie  Hebdo, símbolo de la lucha por la libertad de expresión público un número especial para los 10 años con el título "¡inquebrantable!". Sin embargo, para el caricaturista ecuatoriano Bonil, el balance de estos últimos años para el género y la libertad de expresión no es tan alentador. “En ese momento, todas las sociedades occidentales blindaron y cerraron filas en torno a este valor de la democracia, que es la libertad de expresión, pero parecería que luego de 10 años esta libertad de expresión está más en riesgo y no por la censura de organismos gubernamentales oficiales, sino por la sociedad misma, la irreverencia. La sátira mordaz quizás se ha trasladado a las redes sociales, aunque no necesariamente en forma de caricaturas”, agregó.Por su parte, el dibujante cubano Alen Lauzan recuerda que trabajó en un medio que prefería llenar una página de memes y no de caricaturas. “No estoy en contra de los memes, ojo, -lo que pasa es que- salía gratis en comparación a tener un caricaturista que hacía una cosa exclusiva. Cada vez más desaparece el humor. En mi caso, yo me he visto afectado también, por eso necesitamos ir un poco en contra de cualquier tipo de poder o de fanatismo”, indicó. Desde que la revista de tono ácrata publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, Charlie Hebdo vivió bajo la amenaza islamista, hasta que sucedió el atentado en el que murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.Para Bonil, del diario El Universo en Ecuador, poco importa el tema. Más allá de la religión, es el género que está en peligro. “Bueno yo en lo personal que ya llevo más de casi 35 años en este oficio, un tema que yo no dibujaría o que tendría mucho cuidado es satirizar a narcotraficantes con nombre y apellido, cosa que sí puedo hacer con respecto a los actores políticos” confesó.Charly Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente. Su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.

Noticias de América
Caricaturistas del mundo hacen un balance del género y la libertad de expresión

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 2:40


Mientras en Francia las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recuerdan los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, el mundo de los caricaturistas y de la sátira política hace un balance de la evolución de ese género y de la liberta de expresión. El 7 de enero de 2015 Francia fue golpeada por el asesinato de ocho personas de la redacción Charlie Hebdo situada en Paris; tras un atentado de los hermanos Kouachi en nombre de la organización Estado Islámico.  Una ola de apoyo a los caricaturistas se levantó. El caricaturista cubano residente en Chile, Alen Lauzan recuerda que en ese momento él y sus colegas llegaron a la conclusión “del nivel de violencia con que la gente puede actuar contra el humor grave”.Charlie  Hebdo, símbolo de la lucha por la libertad de expresión público un número especial para los 10 años con el título "¡inquebrantable!". Sin embargo, para el caricaturista ecuatoriano Bonil, el balance de estos últimos años para el género y la libertad de expresión no es tan alentador. “En ese momento, todas las sociedades occidentales blindaron y cerraron filas en torno a este valor de la democracia, que es la libertad de expresión, pero parecería que luego de 10 años esta libertad de expresión está más en riesgo y no por la censura de organismos gubernamentales oficiales, sino por la sociedad misma, la irreverencia. La sátira mordaz quizás se ha trasladado a las redes sociales, aunque no necesariamente en forma de caricaturas”, agregó.Por su parte, el dibujante cubano Alen Lauzan recuerda que trabajó en un medio que prefería llenar una página de memes y no de caricaturas. “No estoy en contra de los memes, ojo, -lo que pasa es que- salía gratis en comparación a tener un caricaturista que hacía una cosa exclusiva. Cada vez más desaparece el humor. En mi caso, yo me he visto afectado también, por eso necesitamos ir un poco en contra de cualquier tipo de poder o de fanatismo”, indicó. Desde que la revista de tono ácrata publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, Charlie Hebdo vivió bajo la amenaza islamista, hasta que sucedió el atentado en el que murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.Para Bonil, del diario El Universo en Ecuador, poco importa el tema. Más allá de la religión, es el género que está en peligro. “Bueno yo en lo personal que ya llevo más de casi 35 años en este oficio, un tema que yo no dibujaría o que tendría mucho cuidado es satirizar a narcotraficantes con nombre y apellido, cosa que sí puedo hacer con respecto a los actores políticos” confesó.Charly Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente. Su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.

A História do Dia
Como renasceu o autoproclamado Estado Islâmico?

A História do Dia

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 14:21


O atacante que matou 15 pessoas em Nova Orleães diz ter agido inspirado pelo grupo terrorista. Como é que se reinventou e que perigo representa? A jornalista Madalena Moreira é a convidada.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticiero Univision
FBI investiga como "acto terrorista" ataque en Nueva Orleans

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 40:55


Luego que un vehículo embistiera a una multitud en Bourbon Street durante las celebraciones de Año Nuevo, causando al menos 15 muertos y 35 heridos, el atacante, Shamsud Din Jabbar, de 42 años, fue abatido en el lugar. Se encontraron artefactos explosivos y una bandera del Estado Islámico en su vehículo. El presidente Joe Biden condenó el ataque y aseguró que el FBI lidera la investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 03.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 29:55


El FBI informó ayer que el autor del atentado que dejó 15 personas muertas el miércoles en Nueva Orleans profesaba lealtad al grupo yihadista Estado Islámico. La policía encontró una bandera de esa organización dentro del auto que la persona utilizó para atropellar a una multitud que celebraba el año nuevo. Además, el autor que fue abatido por la policía, había manifestado su lealtad al grupo terrorista en videos publicados en redes sociales. El autor fue identificado como Shamsud Din Jabbar, un estadounidense de 42 años residente en Texas, que sirvió en el Ejército entre 2007 y 2020.

Enfoque internacional
¿Qué futuro espera la diáspora kurda de Siria?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 3:07


Dos semanas después de la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria, siguen llegando delegaciones extranjeras a Damasco. El domingo el líder del gobierno de transición, Ahmad al-Charah, recibió al embajador turco que estimó que no hay lugar para los kurdos en Siria en la nueva organización política del país. RFI entrevistó a un médico kurdo residente en España para conocer su opinión. Mientras muchos celebran desde hace dos semanas la caída del régimen sirio, minorías, como los Kurdos, esperan con incertidumbre los primeros pasos de este nuevo gobierno de transición. Los kurdos han sido invisibilidades por el régimen de Bashar-al-Assad, han estado en primera línea junto a la coalición internacional contra el Estado Islámico y desde hace décadas mantienen un conflicto con la vecina Turquía. Una situación compleja, que hace que su destino sea tan incierto.Mustafa Abdi, médico kurdo de origen sirio, que llegó a España hace 50 años, confía en que la unidad del país forme parte del futuro programa: “Está con buenas promesas. Nosotros lo que queremos es que estas promesas las cumplan con todo el pueblo sirio. Qué termine la guerra y qué este gobierno tiene que estar vigilado por todas las potencias internacionales, por Francia, por Inglaterra, por la Unión Europea, por América. Para que cumpla con el derecho de todos los pueblos. Tanto árabes, como kurdos, como sirios, con el derecho de las religiones”.Aunque el propio gobierno provisional promete respetar la diversidad de los pueblos que habitan su territorio, no ocurre lo mismo con su país vecino, que se ha apresurado a aclarar su postura sobre los kurdos que viven en su frontera.“Ahora mismo Turquía es la primera amenaza, sobre todo para los kurdos de Siria” asegura el médico Mustafa Abdi. “Nosotros estamos dispuestos a dialogar con Turquía. Los kurdos nunca han atacado a Turquía, si tienen miedo, estamos dispuestos a hablar con Turquía, a través de mediación de Estados Unidos o de Europa. Podemos hacer incluso una zona cerca de la frontera con Turquía, desmilitarizada, es lo que ha dicho Mazloum, el Comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias”.Por el momento todo indica que la vía diplomática podría servir para imaginar un nuevo Estado. Muchos sirios recuerdan el país antes de la guerra, algunos imaginan poder volver a casa, otros sueñan con un país fuerte en la región donde se pueda vivir en paz, enfatiza Abdi.“Queremos que este país se abra al mundo, que no esté amenazado ni por Turquía, ni por Irán, ni por todos estos milicianos islamistas. Han acabado con un pueblo de 23 millones de personas y con una cultura milenaria. Esto tiene que volver otra vez. El pueblo sirio es un pueblo inteligente”.En los últimos días, varias delegaciones han viajado a Damasco para reunirse con el nuevo líder sirio. Las relaciones en la región van tomando forma poco a poco.Leer tambiénLos kurdos de Siria tienden la mano al nuevo poder pero temen por su autonomía

Luis Cárdenas
¿Qué sigue para Siria? Y por qué hay intereses geopolíticos tras la caída de Al Assad.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 11:16


En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Aribel Contreras, coordinadora de la Lic. Negocios Globales de la Ibero, habló sobre EU intensificó sus ataques contra el Estado Islámico en Siria.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La ContraCrónica
Los nuevos amos de Siria

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 47:30


Tras el derrocamiento de Bashar Al Assad, su último primer ministro, Mohamed Ghazi Al Jalali fue confirmado en su puesto por los rebeldes que tomaron Damasco, pero no es él quien manda allí. La capital la controla de forma directa el grupo islamista Hayat Tahrir Al Sham. En los últimos años este grupo ha intentado distanciarse de su pasada relación con Al Qaeda y el Estado Islámico. Por de pronto han prometido un Gobierno representativo y tolerancia religiosa en un país caracterizado por la diversidad étnica. El lunes anunciaron una amnistía general para todos los soldados reclutados por el ejército sirio. Prohibieron también interferir en la vestimenta de las mujeres o imponer el uso del velo. No quieren, en definitiva, que su ascenso al poder se compare con el de los talibanes en Afganistán hace tres años y medio. Aunque Damasco sigue en estado de shock tras los acontecimientos de los últimos días, poco a poco la actividad administrativa se ha ido recuperando. Para las potencias extranjeras que el traspaso de poderes sea pacífico y acordado es una ventaja ya que les permitirá adaptarse a la nueva realidad política en Siria. El Gobierno iraní, por ejemplo, ya ha confirmado que tienen abierta una línea directa de comunicación con los nuevos dueños del país. Para Irán la principal preocupación es si el sucesor de Assad alejará a Siria de la órbita iraní. Siria le da a Irán acceso directo al Mediterráneo y, lo más importante, frontera terrestre con el Líbano e Israel. Un Gobierno hostil les privaría de ello. Algo similar sucede con Rusia, que cuenta con una base naval en el puerto de Tartús y otra aérea en Latakia. Si las pierden su posición en el Mediterráneo quedará muy debilitada. Israel por su parte se ha apoderado de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán. Arguyen motivos de seguridad. Por lo demás, los israelíes se han mostrado muy activos en los últimos días. Han atacado ciertos emplazamientos donde aseguran que el régimen de Assad albergaba armas químicas. En principio nada nuevo. En los últimos años la aviación israelí ha atacado cientos de veces el interior de Siria para desgastar a Irán y a sus aliados de Hezbolá. En Estados Unidos, donde todo esto ha sucedido en plena transición presidencial, observan desde lejos el curso de los acontecimientos. El temor del Pentágono, que cuenta con un pequeño contingente sobre el terreno en el desierto sirio, es que las milicias asociadas al Estado Islámico aprovechen la inestabilidad para reconstruirse en el interior del país. Una vez rehechas tratarán de reiniciar la peor fase de la guerra civil, la que protagonizo el Estado Islámico entre 2015 y 2018. El mismo domingo la Casa Blanca ordenó que se realizasen una serie de ataques selectivos sobre estas milicias. Entretanto, el nuevo hombre fuerte de Siria es Abu Mohamed Al Golani, que ha recuperado su apellido original, Al Shara, con idea de trasladar tranquilidad y confianza a sus aliados y a la comunidad internacional. Al Golani tiene un pasado muy comprometido. Militó en Al Qaeda durante años y es un misterio si la transformación personal y política que dice haber realizado es cierta o, por el contrario, se trata de una estratagema para hacerse con todo el poder sin encontrar resistencia. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 Los nuevos amos de Siria 27:07 La complejidad del conflicto sirio 33:20 Propaganda pro rusa sobre Siria 39:30 Las elecciones rumanas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #basharalassad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daily Easy Spanish
Los mapas que muestran cómo se dividen el territorio los distintos grupos rebeldes que operan en Siria

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 46:45


Tres grupos principales, Hayat Tahrir al Sham, el Ejército Nacional Sirio y las Fuerzas Democráticas Sirias, operan en el país, donde siguen activos Estado Islámico y otros grupos menores.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
La Caída de Bashar Al Asad: ¿El Fin del Régimen Sirio y el Golpe a Rusia?

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 49:38


El inesperado derrocamiento de Bashar al Asad por una alianza rebelde liderada por islamistas radicales sacudió al mundo. Su familia ahora se encuentra en Moscú, según fuentes del Kremlin, mientras Siria enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre. En este episodio, desentrañamos los antecedentes de la familia Al Asad, las raíces de la guerra civil siria y el papel de grupos como Hayat Tahrir al Sham.Junto a los expertos en política internacional Pascal Peña y Alex García, analizamos las claves detrás de esta ofensiva rebelde, su impacto en el prestigio de Putin y Rusia, y la contundente respuesta de EE.UU. con el bombardeo de 75 objetivos del Estado Islámico. ¿Qué significa este giro para el futuro de Siria y la geopolítica mundial? Descúbrelo aquí.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 10.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 24:46


En Siria, el líder de la coalición de organizaciones guerrilleras, el islamista Abu Mohamed al Jolani, se reunió ayer con el ex primer ministro del país para coordinar el "traspaso de poder", al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar al Asad tras una ofensiva relámpago de poco más de diez días. El Parlamento afirmó que va a "aceptar la voluntad del pueblo". Por su lado, el partido Baaz, del presidente derrocado, subrayó que apoya una transición "para defender la unidad del país". Cuando habló este domingo en la mezquita de los Omeyas de la capital siria, Al Jolani sostuvo que el triunfo de los rebeldes había “purificado” a Siria. "Esta victoria, mis hermanos, es un triunfo (..) para toda la comunidad islámica. Esta victoria, mis hermanos, es histórica para la región", declaró Abu Mohamed al Jolani, que se hizo conocido con este alias de guerrilla, pero cuyo verdadero nombre es Ahmed al Shareh. Al Jolani, nacido en 1982, se ha distanciado en los últimos años de su pasado vinculado a organizaciones yihadistas como Al Qaeda y Estado Islámico. Además, se deshizo de su turbante, recortó su larga barba y pasó a vestirse con ropa militar occidental. Sin embargo, la organización que lidera, Hayat Tahrir al Sham, sigue siendo considerada como un grupo "terrorista" por los gobiernos occidentales. ¿Qué va a pasar en Siria, tras el derrocamiento de Al Assad? ¿Qué tipo de gobierno se espera? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leo Harari y Susana Mangana.

Resumão Diário
JN: Acordo UE-Mercosul foi concluído e ainda vai passar por conselhos; governo financia compra de câmeras corporais para PMs em 9 estados e DF; dólar volta a subir

Resumão Diário

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 5:19


A União Europeia e o Mercosul concluíram a negociação para criar uma zona de livre comércio com 700 milhões de consumidores. O acordo precisa ser aprovado pelos conselhos dos dois blocos. A cotação do dólar alcançou o maior valor nominal da história do real. O governo federal financia a compra de câmeras corporais para 9 estados e o Distrito Federal. Rebeldes apoiados por terroristas da Al-Qaeda e do Estado Islâmico avançaram para tomar a terceira maior cidade da Síria. No Rio de Janeiro, estudantes assistiram ao primeiro concerto de música clássica. No Rio Grande do Sul, o principal museu de arte reabriu as portas depois de 7 meses.

No pé do ouvido
Pressionado, Tarcísio admite erro sobre câmeras da PM em SP

No pé do ouvido

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 29:57


Governador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, admite erro ao criticar câmeras corporais da PM após crise de violência policial. Senado aprova projeto de lei que regulamenta uso de inteligência artificial no Brasil. Guerra na Síria se intensifica com tomada de Aleppo e Hama pelo Estado Islâmico e HTS. Passageira se recusa a ceder assento a criança durante voo e viraliza nas redes sociais. Países do Mercosul chegam a consenso sobre texto de acordo comercial com União Europeia,  mas França e Polônia se opõem. OpenAI lança assinatura do ChatGPT Pro por US$ 200 mensais. CCXP abre sua 10ª edição com lista de convidados mais modesta. Essas e outras notícias você escuta No Pé do Ouvido, com Yasmim Restum. Assine o Meio Premium em canalmeio.com.br/meio-premium/. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La ContraCrónica
Vuelve la guerra a Siria

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 48:28


La semana pasada se reactivó la guerra civil en Siria tras más de cuatro años en los que ha permanecido prácticamente congelada. El día 27 los rebeldes se pusieron en marcha en el norte del país apuntándose avances significativos. Se hicieron con el control de varios pueblos y llegaron a tomar Alepo, la principal ciudad del país que se convirtió hace ocho años en el epicentro del conflicto durante un largo asedio que ocasionó miles de muertos y dejó la ciudad devastada. Para aquel entonces la guerra civil siria encadenaba ya cuatro años. Comenzó en 2011 como una revolución popular contra el presidente Bashar Al-Assad, pero pronto se transformó en un conflicto muy complejo en el que intervinieron varias potencias mundiales como Rusia, Irán, Estados Unidos, Turquía e Israel. Bashar Al-Assad, con el apoyo aéreo ruso y el respaldo militar iraní, que envió milicianos de Hezbolá a combatir a Siria, logró sofocar la rebelión inicial mediante una serie de tácticas un tanto controvertidas como bombardeos sobre población civil, uso de armas químicas y detenciones en masa. Alepo ha tenido siempre una fuerte carga simbólica en esta guerra ya que fue allí donde estallaron las protestas contra el Gobierno de Assad en 2011. Los rebeldes se hicieron con buena parte de la ciudad y la mantuvieron a pesar de los sucesivos intentos de recuperarla por parte del Gobierno. Cuando la perdieron en 2016 supuso un duro golpe para ellos, tuvieron que replegarse hacia la frontera turca y buscar allí la protección de sus vecinos del norte. Que los rebeldes hayan retomado la iniciativa es un desafío para Assad y sus aliados rusos e iraníes. Desde que la guerra entró en punto muerto tras la exitosa campaña contra el Estado Islámico, el Gobierno de Assad se concentró en mantener un control directo de la costa y las principales ciudades de Siria. Para sus aliados no es el mejor momento de intervenir. Los rusos están empantanados en Ucrania y no es mucho lo que pueden distraer de aquel frente para dedicarlo a Siria. Respecto a los iraníes, la guerra en Gaza y el Líbano ha debilitado a Hezbolá, su principal milicia con la que en el pasado intervinieron muy activamente en Siria. En Estados Unidos, entretanto, coincide con el relevo en la Casa Blanca. Nadie en Washington está pensando hoy en Oriente Medio ni en ninguna otra cosa que no sea el traspaso de poderes entre Joe Biden y Donald Trump. Pero Bashar Al-Assad no puede consentir la pérdida de Alepo, por eso este fin de semana pasó al contraataque mediante una operación aérea en la que participaron también los rusos. Bombardearon la ciudad de Idlib y, para frenar el avance de los rebeldes, atacaron sus líneas de suministro. Alepo, entretanto, ha caído en manos de una facción islamista denominada Hayat Tahrir al-Sham, antes conocida como Frente Nusra que se separó de Al Qaeda en 2017. La situación es, de cualquier modo, muy volátil. No se sabe hasta qué punto los rebeldes tienen fuerza para mantener la ofensiva, ni si el régimen de Bashar Al-Assad está preparado para reiniciar una guerra que a punto estuvo de acabar con él hace unos años. También es un misterio si esta vez la Rusia de Vladmir Putin se meterá en Siria del mismo modo en el que lo hizo hace una década. Muchas cosas han cambiado desde entonces y, aunque tanto rusos como iraníes consideran a Siria como un baluarte estratégico de primer orden, hoy no tienen la misma capacidad de intervenir. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:43 Vuelve la guerra a Siria 27:51 Usurpación y allanamiento de morada 36:38 La fortuna de David Sánchez 40:51 Crisis en Georgia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria ##assad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Resumão Diário
JN: Flávio Dino autoriza pagamento de emendas parlamentares e define ressalvas; sobe o número de trabalhadores com ensino superior completo no Brasil

Resumão Diário

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 5:21


Sobe o número de trabalhadores com ensino superior completo no Brasil, mas o salário médio faz o movimento contrário. Aumenta o volume de imóveis leiloados por falta de pagamento dos mutuários. Operadoras de celular receberam sinal verde para multiplicar a velocidade de transmissões com a tecnologia do 5G puro. O ministro do STF Flávio Dino autorizou, com ressalvas, o pagamento de emendas parlamentares. Na Guiné, um tumulto matou mais de 50 pessoas em uma partida de futebol. O superastro Elton John falou de problemas de visão depois de uma infecção. A guerra civil na Síria voltou a preocupar o mundo. O ditador Bashar al-Assad tem apoio da Rússia e do Irã contra rebeldes ligados ao terrorismo da Al-Qaeda e do Estado Islâmico. Donald Trump criticou a anistia concedida por Joe Biden ao filho. Um fotógrafo atualizou imagens antigas do Rio de Janeiro com precisão milimétrica.

Economia directa
Valencia: contratos a dedo y ayudas mal repartidas - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 81:14


Hoy comenzamos hablando sobre las ayudas destinadas a los afectados por la DANA en la Comunidad de Valencia y los trabajos de reconstrucción. Por un lado, el reparto de las ayudas concedidas por el Gobierno del PSOE tienen un fuerte componente regresivo y de clase, en las que se conceden mayores cantidades a quien más tenía y no a quien más lo necesita. Por el otro lado, la Generalitat Valenciana está aprovechando para repartir contratos públicos con empresas próximas al PP Valenciano, algunas de ellas incluso relacionadas en el pasado con casos de corrupción. En el terreno geopolítico internacional, seguimos con conflictos aún lejos de resolverse y otros que se recrudecen. En Siria parece estar resucitando el Estado Islámico, que ha lanzado una ofensiva sobre Alepo. El Gobierno de Georgia, que ganó recientemente las elecciones y que ha dado la espalda a la OTAN y la Unión Europea, está surgiendo una "revolución de colores". Y, mientras tanto, hay máxima tensión en la guerra de Ucrania y el riesgo nuclear está en máximos desde que se lanzase la "operación especial". Con Jorge Amar, Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

JORNAL DA RECORD
20/11/2024 | 4ª Edição: FBI prende acusado de planejar ataque contra Bolsa de Valores de Nova York (EUA)

JORNAL DA RECORD

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 4:20


O FBI prendeu um homem acusado de planejar explodir a Bolsa de Valores de Nova York, nos Estados Unidos. Agentes começaram a investigar Harun Abdul-Malik Yener após uma denúncia de que ele armazenava materiais para fabricar bombas em sua casa, na Flórida. Durante a investigação, ele revelou a agentes disfarçados que planejava se juntar ao grupo terrorista Estado Islâmico, e que se sente ‘como se fosse um Osama Bin Laden'. O atentado estava programado para ocorrer no dia 18 de novembro. Veja também nesta edição do JR 24 Horas: corpo do estudante de medicina morto por PMs será enterrado nesta quinta (21).

El Cine en la SER
Entrevista | Mina El Hammani, la actriz que busca una industria más igualitaria

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 25:36


La actriz española protagoniza su primera película, 'Raqa', un thriller dirigido por Gerardo Herrero en el que interpreta a una agente infiltrada con la misión de localizar al jefe del Estado Islámico

La rosa de los vientos
Las preguntas sin respuesta del atentado de la Ramblas

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 39:37


En el año 2017, una grupo de terroristas del Estado Islámico atropelló y asesinó a 16 personas en la Ramplas de Barcelona. Detrás del atentado existía un grupo al frente del cual se encontraba un imán con extrañas conexiones con el CNI. Pronto se van a desclasificar documentos secreto sobre este crimen...   

En Perspectiva
La Mesa Internacional - ¿Por Qué ganó Trump? ¿Y por qué lo hizo de manera arrolladora?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 35:07


Donald Trump vuelve a ser el centro de atención de la política mundial, luego del triunfo holgado que consiguió este martes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El político y empresario de 78 años volverá a la Casa Blanca luego de una campaña en la que fue blanco de dos intentos de asesinato, cuatro procesamientos en la justicia y una condena penal. En los días previos las encuestas de intención de voto mostraban una paridad extrema entre Trump y su rival del Partido Demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. Sin embargo, el candidato del Partido Republicano logró superarar cómodamente los 270 votos necesarios para su proclamación en el Congreso Elector y también se impuso de manera nítida en el voto popular: 51.0 % a 47.5% Además el Partido Republicano le arrebató el control del Senado a los demócratas y todo indica que mantendrá la mayoría que ya tenía en la cámara baja. En su primer mensaje, a las 4.30 hora de Uruguay, Trump prometía “sanar” al país. "Hemos conseguido el hecho político más increíble", afirmó Trump. "Es una victoria política que nuestro país no ha visto nunca y quiero dar gracias al pueblo americano. Voy a luchar todos los días por ustedes", expresó. Harris demoró en reconocer la derrota. Se mantuvo en silencio durante más de 12 horas. Finalmente llamó por teléfono a Trump para felicitarlo y después de las cinco de la tarde de Uruguay ofreció un discurso ante un grupo de sus seguidores en la Universidad Howard, en Washington DC. "Un principio fundamental de la democracia norteamericana es que cuando perdemos la elección aceptamos el resultado. Ese principio, distingue a la democracia de la monarquía y la tiranía. Y cualquiera que quiera la confianza pública lo debe reconocer. América es una nación en la que le debemos lealtad, no a un presidente o a un partido, sino a la constitución, al pueblo y a Dios. Quiero decir que si bien concedo el resultado no concedo que se ha terminado la lucha por los ideales que impulsaron esta campaña". En los proximos minutos vamos a analizar las causas y las consecuencias del resultado de las elecciones en Estados Unidos. Estamos en una nueva edición de La Mesa de Análisis Internacional. Nos acompañan los anfitriones habituales, Gustavo Calvo y Leo Harari… yy participa además desde Washington DC Alberto Maresca, Politólogo, máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, En el primer bloque proponemos analizar: ¿Por Qué ganó Trump? ¿Y por qué lo hizo de manera arrolladora? Por otro lado, ayer los gobernantes de varias potencias felicitaron al ex presidente por la confirmación de su regreso al poder. Los primeros saludos fueron de las autoridades de China, Francia e Israel. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, por su lado, dijo que prefiere juzgar al presidente electo por sus "acciones". Durante la campaña Trump ha dado algunas muestras de lo que será su política exterior. Por ejemplo, prometió resolver la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, aunque no dijo cómo lo haría. "En nuestro gobierno no tuvimos guerras. Derrotamos al Estado Islámico en tiempo record. Dijeron que yo iba a empezar una guerra. No voy a empezar una guerra. Voy a pararlas todas". Por otro lado, Trump se comprometió a volver a apartar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y anunció que habiltará perforaciones de petróleo "a raudales". A nivel comercial, adelantó que va a imponer aranceles para "traer de vuelta" a las industrias que se retirarron de su país. ¿Qué consecuencias puede tener el triunfo de Trump en el plano internacional? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Alberto Maresca.

En Perspectiva
La Mesa Internacional -¿Qué consecuencias puede tener el triunfo de Trump en el plano internacional?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 16:54


El triunfo de Donald Trump en las elecciones de esta semana en Estados Unidos genera expectativa en todo el planeta. Ayer los gobernantes de varias potencias felicitaron al ex presidente por la confirmación de su regreso al poder. Los primeros saludos fueron de las autoridades de China, Francia e Israel. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, por su lado, dijo que prefiere juzgar al presidente electo por sus "acciones". Durante la campaña Trump ha dado algunas muestras de lo que será su política exterior. Por ejemplo, prometió resolver la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, aunque no dijo cómo lo haría. "En nuestro gobierno no tuvimos guerras. Derrotamos al Estado Islámico en tiempo record. Dijeron que yo iba a empezar una guerra. No voy a empezar una guerra. Voy a pararlas todas". Por otro lado, Trump se comprometió a volver a apartar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y anunció que habiltará perforaciones de petróleo "a raudales". A nivel comercial, adelantó que va a imponer aranceles para "traer de vuelta" a las industrias que se retirarron de su país. ¿Qué consecuencias puede tener el triunfo de Trump en el plano internacional? La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Alberto Maresca.

Noticentro
Tras 20 días retiran bloqueo en vías del tren en Puebla

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 1:29


Este lunes 14 de octubre regresan a clases en Guerrero EU ataca campamentos de la organización yihadista Estado Islámico en Siria  Más información en nuestro podcast

O Antagonista
Cortes do Papo - A incrível história da refém yazidi

O Antagonista

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 6:47


A jovem iraquiana yazidi Fawzia Amin Sido, de 21 anos, voltou a se encontrar com sua família no Iraque após ser resgatada na Faixa de Gaza pelas Forças de Defesa de Israel (FDI).Ela foi sequestrada de sua casa em 2014 quando tinha apenas 11 anos por terroristas do Estado Islâmico. Nesse período, ela foi levada para a Síria, onde foi comprada por um palestino apoiador do Estado Islâmico.Em seguida, foi levada para a Faixa de Gaza e obrigada a cuidar dos filhos do palestino.Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Você também pode assistir ao Papo Antagonista na BM&C, nos  canais de TV 579 da Vivo, ou 563 da Claro, além do SKY+.  Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp.  Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.   https://whatsapp.com/channel/0029Va2S...   Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast.  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Cinco continentes
Cinco continentes - Alemania celebra elecciones en medio del debate sobre las deportaciones

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 10:41


En Alemania, justo una semana después del atentado en Solingen, reivindicado por el Estado Islámico, que se cobró la vida de tres personas, el gobierno del canciller Olaf Scholz ha vuelto a poner en marcha una medida que no se aplicaba desde agosto de 2021. Ha deportado a 28 afganos condenados y que tenían orden de expulsión pero que permanecían en Alemania. En este ambiente el próximo domingo los estados de Sajonia y Turingia celebran elecciones. Analizamos los comicios con María Lingsminat, politóloga de la Universidad Libre de Berlín.Escuchar audio

La ContraCrónica
Cinco cuestiones sobre Solingen

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 42:51


El pasado viernes hubo un apuñalamiento durante un festival en la ciudad de Solingen, en Alemania, que dejó tres personas muertas y ocho heridas. Los hechos sucedieron a eso de las diez de la noche en en la plaza del mercado donde se celebraba un concierto. Las calles de Solingen estaban llenas de gente porque estaba teniendo lugar el denominado festival de la diversidad con el que las autoridades municipales pretendían conmemorar el 650 aniversario de la ciudad. El atacante irrumpió en la plaza con un cuchillo de pequeñas dimensiones y empezó a atacar de forma aleatoria a los que se iba encontrando. Las víctimas mortales fueron dos hombres de 56 y 67 años y una mujer de 56 años. Los tres por heridas en el cuello, lo que indica que el autor tenía un modo de proceder concreto para causar el mayor daño. El pánico no tardó en cundir en la plaza y fue eso mismo lo que aprovechó el asesino para abandonar la escena del crimen sin que nadie lo advirtiese. Se puso entonces en marcha un dispositivo policial de grandes dimensiones para dar con el sospechoso que, por descripciones facilitadas por los asistentes, era un hombre joven de aspecto árabe. Al día siguiente el Estado Islámico reivindicó el ataque con una nota distribuida a través de Amaq, su agencia de noticias. En el comunicado se podía leer que el ataque se había dirigido contra una “reunión de cristianos” para vengar al pueblo de Palestina. Tras ello la fiscalía federal se hizo cargo del caso al tratarse de un caso de terrorismo. A última hora del sábado el presunto asesino fue detenido por una patrulla policial. No ofreció resistencia. Se trataba de un sirio de 26 años llamado Issa Al Hassan que llegó a Alemania a finales de 2022 como solicitante de asilo. Su solicitud fue rechazada, pero cuando fueron a informarle al centro de refugiados donde se encontraba ya se había marchado de allí. Unos meses más tarde, con la orden de deportación ya prescrita, Hassan reapareció y pidió protección al Estado, algo que le fue concedido. No estaba fichado como islamista por lo que la policía cree que se trataba de un operativo durmiente del Estado Islámico que había esperado pacientemente el momento oportuno para atentar. Ese momento se presentó el día del concierto. Lo sucedido en Solingen pone sobre el tapete dos problemas que afectan a toda Europa. El primero son los fallos del sistema de asilo, completamente colapsado e incapaz de gestionar la avalancha de inmigrantes clandestinos que se acogen a él. El segundo la reaparición del Estado Islámico, una organización terrorista que muchos europeos habían olvidado tras los grandes atentados de la década pasada en distintos lugares del continente. El Estado Islámico está muy debilitado, pero no ha desaparecido. Tiene, según los especialistas de la ONU, entre 6.000 y 10.000 militantes repartidos por una decena de países de Oriente Medio y África. Su presencia en Europa está acreditada por las fuerzas de seguridad, que tratan de mantener un fichero de principales sospechosos, pero el atacante de Solingen no estaba ahí. Estos dos problemas han emergido juntos en Alemania a lo largo de los últimos días desatando una tormenta política en la que los socialdemócratas se han puesto a la defensiva, pero los conservadores de la CDU tampoco pueden hablar muy alto ya que fue Angela Merkel quien abrió las puertas de par en par hace nueve años con la crisis de los refugiados sirios. Ahora todos piden una respuesta ejemplar, pero nadie sabe en que debe consistir. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Cinco cuestiones sobre Solingen 26:11 El misterio del Bayesian 33:06 La inseguridad ciudadana en España hace 40 años · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #solingen #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cinco continentes
Cinco continentes - El Papa critica las normas ucranianas para ilegalizar la iglesia ortodoxa

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 43:27


Desde que el pasado 20 de agosto, el parlamento ucraniano aprobó una ley que prohibía operar dentro de Ucrania a las organizaciones religiosas relacionadas con Moscú el patriarca ortodoxo ruso, Kiril, se ha dirigido a varios líderes religiosos para pedir que defiendan la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Kiril ha encontrado a su mejor aliado en el Papa Francisco que ha pedido que no se prohíba ninguna iglesia cristiana "directa o indirectamente". También estaremos en Venezuela porque el Ministerio Público ha citado por segunda vez al candidato opositor Edmundo González. Tendremos una entrevista para analizar la posible escalada en Oriente Próximo y otra sobre el terremoto que ha tenido lugar en Portugal y sus consecuencias. Estaremos en Alemania donde el ataque reivindicado por el Estado Islámico que ha dejado tres muertos es el principal tema de campaña de las elecciones regionales de este próximo fin de semana y explicaremos el origen de la situación de inestabilidad y violencia en Pakistán. Escuchar audio

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Las negociaciones para un alto el fuego en Oriente Próximo se estancan y aumenta la tensión tras los enfrentamientos entre Israel y Hizbulah

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 17:28


La milicia islamista y el ejército hebreo han intercambiado varios ataques este fin de semana, de hecho, han sido los más grandes en dos décadas. Todo esto, juntado con el estancamiento de las negociaciones, ha provocado que crezca la incertidumbre de un conflicto a gran escala. En Alemania, se han vivido momentos de tensión entre antifascistas y ultraderechistas después de que Estado Islámico reivindicara la autoría del atentado cometido por un sirio de 26 años. En Venezuela, la Fiscalía ha llamado a declarar al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia. También les contamos que el Gobierno reprende el curso político tras el parón veraniego con el foco puesto en Cataluña y la crisis migratoria.

Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 08/08/2024

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 240:38


Alguns destaques do Jornal da Manhã dessa quinta-feira (08): Paulo Gonet pede ao Supremo a suspensão das ‘Emendas Pix' por inconstitucionalidade. O Procurador Geral da República afirmou que o sistema de transferência fere princípios de transparência, publicidade e rastreabilidade do orçamento, além de ofender o Pacto Federativo. Congresso ameaça retaliação ao governo Lula em reação a ações do STF e da Procuradoria Geral da República contra verbas de parlamentares. O presidente da Comissão do Orçamento, deputado Júlio Arcoverde, suspendeu a votação da Lei de Diretrizes Orçamentárias prevista para esse mês e disse que os congressistas só abrem mão das emendas sob tortura. Nicarágua determina expulsão de embaixador brasileiro após atritos entre Daniel Ortega e Lula por libertação de bispo. TCU decide que Lula pode ficar com relógio e abre brecha para rediscutir joias de Jair Bolsonaro. O petista se irritou com a decisão afirmando que a ala bolsonarista da Corte tenta salvar o ex-presidente e quer devolver a peça presenteada pela Cartier em 2006, durante visita a Paris. Lula reúne ministros hoje para analisar a situação política, econômica e social do país. Na pauta do encontro com os 39 ministros estarão as eleições municipais de outubro, a agenda legislativa, o calendário de votações no Congresso e cortes no orçamento. Brasil quer atas oficiais de órgão eleitoral e não deve chancelar documentos da oposição na Venezuela. Integrantes do governo Lula afirmam que os levantamentos que comprovariam a vitória de Edmundo González oferecidos pela líder da oposição María Corina Machado podem até ser recebidos, mas não seriam avalizados. Ex-guarda civil metropolitano, suspeito de integrar milícia que atua na Cracolândia, se entrega à polícia. Justiça suspende lei que cria escolas cívico-militares em São Paulo. Em limitar, desembargador do TJ acolheu argumento de Sindicato de Professores de que se o modelo for implantado, eventual anulação no decorrer do ano letivo, se tornará mais problemática. Polícia austríaca prende dupla que planejava atentado em show da Taylor Swift em Viena. Segundo autoridades pela internet, os homens juraram fidelidade ao grupo terrorista Estado Islâmico e as três apresentações da cantora, previstas para esse fim de semana, foram canceladas. Milhares de manifestantes anti-racistas tomaram as ruas do Reino Unido, após ameaça de mais atos de violência da extrema direita. A onda de protestos iniciou há uma semana, depois que um jovem britânico, filho de imigrantes de Ruanda, matou três meninas a facadas durante uma aula de dança. Nos Jogos de Paris, Augusto Akio, o Japinha, conquista medalha de bronze no skate park. No atletismo, Alison dos Santos, o Piu, se classifica para a final dos 400 metros com barreiras. Almir dos Santos é finalista do salto triplo. Ana Patrícia e Duda tentam vaga hoje na final do vôlei de praia contra dupla australiana, após vencer dupla da Letônia. Na canoagem individual, Isaquias Queiroz está na semifinal dos 1000 metros e Ana Paula Vergutz também avança nos 500 metros do caiaque.   Essas notícias e muito mais você confere nessa edição do Jornal da Manhã.

Morning Show
Lula se reúne com ministros

Morning Show

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 105:14


Os destaques dessa quinta-feira (08) no Morning Show: Nicarágua expulsa embaixador brasileiro do país. Regime da Nicarágua persegue padres e bispos. Repressão na Venezuela aumenta a cada dia: Maduro quer banir Instagram e TikTok da Venezuela. População é proibida de gravar e divulgar repressão. Governo discute sobre situação na Venezuela. Brasil quer saída diplomática, mas não se manifesta sobre repressão. Lula se reúne com ministros para alinhar metas e estratégias. Colisão entre ônibus e carro resulta em agressões. Shows de Taylor Swift são cancelados após ameaça terrorista. Jovem detido jurou lealdade ao Estado Islâmico. Susto em voo para a Mongólia: 14 passageiros ficaram feridos em violenta turbulência. No quadro ‘Bom dia pra quem?': atletas brasileiros vencem falta de incentivo. Sobre premiações em Olimpíada e Jogos Paraolímpicos: governo federal isenta atletas de imposto de renda. Augusto Akio, o Japinha, conquista medalha de bronze no skate park. Programa de escolas cívico-militares é suspenso em São Paulo. Desembargador acolheu argumento do Sindicato dos Professores. Mãe mata filho de quatro anos e compartilha nas redes sociais; Pamela Magalhães analisa. Quem vai interpretar Britney Spears no cinema? Saiba mais com Miriam Spritzer. Você sabe o que significa ‘contumélia'?   Essas e outras notícias você confere nessa edição do Morning Show, a revista radiofônica da Jovem Pan.

Noticentro
Se atora despenalización del aborto en Puebla

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 1:24


-Ofrecen disculpa pública a víctimas del socavón que se abrió en el Paso Exprés-Supervisan viviendas para familias afectadas en el cerro del Chiquihuite-EU identifica a 400 migrantes vinculados al Estado Islámico-Más información en nuestro podcast

Café Brasil Podcast
Café Brasil 921 - A praça e a torre

Café Brasil Podcast

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 26:22


Assine o Café Brasil em https://canalcafebrasil.com.br  O livro "A Praça e a Torre: Redes, Hierarquias e a Luta pelo Poder Global" do escocês Niall Ferguson oferece uma perspectiva inovadora sobre a história. Ele argumenta que, ao lado das hierarquias tradicionais, as redes sociais têm desempenhado um papel fundamental em importantes transformações históricas. Ferguson sugere que as redes foram cruciais desde a Reforma até a Revolução Americana, passando pelo Iluminismo, as grandes guerras e até a crise econômica de 2008/2009. Ele propõe que estamos vivendo a Segunda Era das Redes, com o computador pessoal substituindo a prensa móvel de Gutenberg. E ele adverte que as redes são suscetíveis a agregações, contágios e até mesmo interrupções, trazendo paralelos inquietantes com conflitos dos séculos XVI e XVII com a era atual do Facebook, do Estado Islâmico e do mundo de Donald Trump​​. A análise de Ferguson se concentra nas redes, abordando desde as do Iluminismo e os Illuminati, até as redes contemporâneas que incluem a gênese da internet, o ciberespaço, e movimentos políticos como as primaveras árabes, o Brexit e a ascensão de Trump. É a partir de sua abordagem que no episódio de hoje vamos falar de alguns acontecimentos recentes no Brasil.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
Entrevista a Enrique Navarro por las consecuencias del atentado en Moscú

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 25, 2024 20:17


Rosana Laviada entrevista al analista Enrique Navarro sobre el atentado en Moscú reivindicado por Estado Islámico y las consecuencias.