POPULARITY
Categories
La República Dominicana ha tenido un crecimiento económico espectacular en los últimos años, al grado de que su ingreso per cápita ya se aproxima al de otras economías de ingreso medio en América Latina, como México. En este episodio, Raúl Hernández, del Instituto de Finanzas de Santo Domingo y del CIEF, nos cuenta sobre las razones detrás del crecimiento de la RD, sus desafíos, y lecciones para otros países de Latinoamérica, la mejor región del Mundo. Distribuido por Genuina Media
Previsão do FMI é que economia cresça 3,9% este ano e tenha leve redução para o próximo com 3,3% de avanço; reservas financeiras e demografia favorecem ambiente de expansão para os próximos anos na nação lusófona do sudeste asiático.
No episódio especial de hoje do Café Com Leite, Bárbara e Babica contam a história do Mico, um macaquinho que descobriu os perigos do excesso de telas e como isso pode deixar o cérebro “podre”, ou melhor, cansado e confuso. Uma aventura divertida e cheia de lições para crianças e famílias que querem usar a tecnologia com equilíbrio. Prepare-se para dar boas risadas e refletir sobre o uso do celular e do tablet!
¿Qué proyecciones se manejan para la actividad turística en 2025 y 2026? ¿Qué zonas del país recibieron más visitantes? Análisis del economista Luciano Magnífico.
30 06 2025 01 Noticiero Cardinal Sergio Duarte, director académico UNISUD by ABC Color
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 29 de junio 9:00am.
Filósofo argentino Darío Sztajnszrajber dedicou seu último livro ao amor e, portanto, ao casamento, à monogamia, ao poliamor e à desilusão amorosa.
O mundo está diante de um grande reset econômico global. Nesse vídeo você vai assistir a uma palestra da ExpoGestão 2025, onde apresentei como o sistema monetário internacional, criado em Bretton Woods e transformado em 1971, levou os EUA a um privilégio perigoso: consumir mais do que produzem, acumulando déficits e vulnerabilidades.Analisei o diagnóstico de Trump e sua equipe para enfrentar esse desequilíbrio, destacando as estratégias para reestruturar o sistema global e os desafios de manter o dólar como moeda hegemônica, mas enfraquecida.Entenda por que esse movimento pode redefinir o futuro da economia mundial e como investidores e empresários podem se preparar para as mudanças que vêm por aí.Palestra proferida no dia 11 de junho de 2025 na Expogestão de Joinville.
¿Cuántos hogares son propietarios de su vivienda en Uruguay? ¿cuántos alquilan?¿qué diferencias hay entre la capital y el interior? Análisis del economista Alejandro Vallcorba
La movilidad social, el acceso a vivienda asequible y la estabilidad laboral son algunas de las condiciones favorables que tuvo la generación de postguerra, y a las que los jóvenes de ahora tienen difícil acceder.
Bom dia.A pílula de hoje é sobre um risco que quase ninguém considera: a contaminação química após o incêndio.Quer saber mais?Episódio completo aqui: PREVCAST 288. COMO EVITAR GRANDES DESASTRES QUÍMICOS? [CLAUDIO GALANTE | EMERGÊNCIAS INDUSTRIAIS]
Lutz veste Insider
Con Salvador Jiménez, analista de Afi, miramos a lo más relevante de la jornada con vistazo a la macro europea y de EEUU, sin olvidar el oro y el petróleo.
Nombrado príncipe heredero de Irán en 1967 durante la coronación de su padre, Pahlavi reclama desde el exilio la renuncia del ayatolá Alí Jamenei.
小学校3年生の時に「美容師になる!」と決意し、専門学校を経てサロンに入社した中村さん。しかし、どうしてネイリストになったのか。その理由は、仕事を選ぶ時の大切な選択の仕方や向き合い方がありました。中村さんの言葉で語られるその想いに、きっと共感する人が多いのではないでしょうか。そこから進み続けたサロンのネイリスト時代、そして独立。やりたいと思ったら強く真っ直ぐに進み続ける中村さんのパワーが感じられるインタビューです。インタビュー MICO ( @mico_sis )構成・編集 Kanako( @k_inthemoodfor___ )
24 06 2025 LPM - Sergio Gryn, Dir. Académico del Instituto Internacional para el Liderazgo At Go-Million by ABC Color
Ingrid Gutiérrez, Carlos Rodríguez Braun, John Muller, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Matices.
Volume - dar ou não dar? Entendo o manejo volêmico do paciente crítico by Cardiopapers
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El gobierno de Trump revierte la orden de no realizar redadas en el agro, restaurantes y hoteles.Campos vacíos en Texas por temor a redadas de ICE.Pánico y caos durante redada de ICE, estalla el caos en Pico, California.Hallan a 25 indocumentados que viajaban ocultos en un camión hacinados entre colchones.El Ex senador Bob Menéndez entra en prisión para cumplir su condena de 11 años.Hospitalizan de urgencia a la secretaria de seguridad nacional, Kristi Noem.Policía de Colorado afirma que el "tren de Aragua" reapareció.Manjan 5 líneas de investigación en asesinato de alcaldesa en México.Trump exige a Irán una "rendición incondicional".Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
¿Qué eventos pueden ser determinantes y hay que considerarlos porque, por ejemplo, pueden generar un repunte de la volatilidad? ¿Hasta qué punto es importante operar con el almanaque en una mano? Lo abordamos con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BIG.
N360 - Impacto glicêmico do horário da administração da metformina - Marcio Krakauer e Amélio Godoy-Matos by SBD
Los precios seguirán ajustándose con referencia en los cálculos de la Paridad de Importación (PPI) que realiza la URSEA, pero con tres modificaciones. En primer lugar, la frecuencia de los ajustes será cada 60 días. En segundo lugar, los ajustes estarán limitados a un máximo en más o en menos de 7% y; en tercer lugar, se introduce un factor de $ 1,5 por litro que se adicionará al precio de importación calculado por la URSEA. Análisis del economista Pablo Rosselli.
“El equilibrio fiscal está siendo perforado con irresponsabilidad suicida. Hoy vivimos del prestigio acumulado por décadas de prudencia, pero esa herencia se agota”
Ignacio Rodríguez Burgos nos explica en un minuto qué tiene que ver
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 14 de junio a las diez de la mañana.
En este capítulo,el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analiza los principales temas económicos de la semana.
¿Cuáles fueron los aspectos más salientes de este nuevo dato de PIB? Análisis del economista Luciano Magnífico.
O prefeito Ricardo Nunes (MDB) editou uma série de novas regras para tentar ajustar a política municipal que, no papel, facilita a sonhada compra da casa própria por famílias de baixa renda. Nesta edição do podcast UOL Prime, o apresentador José Roberto de Toledo e a repórter Adriana Ferraz explicam os pontos principais do decreto e comentam as dificuldades que o município, de novo, enfrentará para colocá-los em prática. #uolprime #PodcastUOLPrime
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Fernando Garza, chief risk officer de Engen Capital, habló sobre industria manufacturera y su desempeño en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador MVS Noticias, habló sobre las recientes redadas contra migrantes y protestas en Los Ángeles, Estados Unidos. Durante la conversación, Krauze para ilustrar esto a lo que el llamó 'campaña de terror', destacó el caso del senador Alex Padilla, primer hispano en representar a California en el Senado federal, quien fue detenido y esposado tras intentar participar en una conferencia de prensa pública. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Angela Molina, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre Laureano, el árbol que podría vencer a la inmobiliaria. Vecinos de la Benito Juárez piden declararlo patrimonio natural para evitar que sea talado por una constructora. "Exactamente hace un año, el 13 de junio de 2024, fue que se declaró patrimonio natural este árbol que mencionas, Eugenio, igual en la alcaldía Benito Juárez, y que fue una lucha de meses, o sea fueron ocho meses", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobre la investigación “De lo convencional a lo extremo: perfilando las bases de apoyo de la derecha chilena”, Ramón Ulloa y Angélica Bulnes conversaron con Cristóbal Rovira, académico del Instituto de Ciencia Política UC, autor de la investigación.
¿A cuánto ascendería la producción de soja y de arroz este año? ¿Cómo quedarían los resultados económicos en estos cultivos? ¿Qué implican estos altos volúmenes de cosecha para las exportaciones de nuestro país? Análisis de la economista Delfina Matos
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre nueva embestida de Trump esta semana escalará a 50 por ciento aranceles al acero y aluminio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista económico Eduardo Torreblanca encendió las alertas al hablar sobre el preocupante panorama económico que enfrenta México. A pesar de los esfuerzos recientes por controlar la inflación, los datos del mes de mayo reflejan una realidad difícil: los precios siguen subiendo mientras el crecimiento económico se estanca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un mexicano en la lista de detenidos en EU Caravana Itinerante por la Justicia Social estará del 10 al 14 de junio en NezaLluvias provocan encharcamientos ligeros en GuerreroMás información en nuestro Podcast
Carlos Maslatón es un hombre del mercado financiero, en los últimos años se ha convertido en un influencer, profesa el liberalismo y hoy está muy alejado de Javier Milei. En su perfil de la red social X se define, además, como “bitcoinero”.Maslatón dixit
Todo comenzó con una noticia sorprendente: una empresa internacional había logrado una operación de financiamiento internacional gracias a una institución financiera mexicana. Lo más interesante: la beneficiada era la subsidiaria mexicana de una empresa italiana con décadas de historia.Los inicios en ItaliaLa historia se remonta a la década de 1950, en Italia, cuando un empresario visionario inició un pequeño negocio dedicado a la producción de botellas de plástico. Con el tiempo, la empresa creció hasta consolidarse primero a nivel regional y, más tarde, en toda Europa.La alianza y la estrategia de expansiónEn su proceso de expansión, la empresa se asoció con la gigante petroquímica Shell, interesada en el desarrollo de este mercado. Durante años, la alianza funcionó con éxito. Sin embargo, con el tiempo, Shell decidió vender su participación. Fue entonces cuando la empresa italiana, con una visión audaz, no solo adquirió esa operación, sino que comenzó a comprar otras compañías petroquímicas a nivel internacional.Diversificación e innovación Adoptaron una estrategia de integración vertical y diversificación, expandiéndose durante más de tres décadas. Ingresaron también al negocio del diseño y construcción de plantas petroquímicas, e incluso incursionaron en los biocombustibles de segunda generación: una apuesta innovadora para su tiempo.Para 2013, la empresa facturaba más de 3 mil millones de dólares, operaba en más de seis países y empleaba a más de 2 mil personas. Un verdadero caso de éxito, tanto en estrategia de mercado como en resultados financieros.Competencia feroz y decisiones arriesgadasCon el tiempo, se convirtieron en uno de los tres mayores productores de PET a nivel mundial. Sin embargo, enfrentaban una fuerte competencia, incluso con rumores de subsidios gubernamentales hacia sus rivales, lo que dificultaba competir en precios.Ante ello, el grupo italiano tomó una decisión arriesgada: aumentar su capacidad de producción en un 65 % con la construcción de una nueva planta con capacidad de 1,100,000 toneladas. Eligieron desarrollarla en Altamira, México, donde ya operaba su subsidiaria —originalmente parte de Shell y adquirida por ellos en 1995—. Esta planta abastecía aproximadamente el 35 % del PET consumido en México y exportaba el 18 % del mercado de Estados Unidos. Era una operación rentable y altamente eficiente.Una visión audaz y una estrategia de integración llevaron a esta empresa, nacida en Italia en los años 50, a expandirse por Europa y aliarse con Shell. Hoy, su diversificación y capacidad de innovación han redefinido el rumbo de la industria.Escucha la historia completa :https://youtu.be/qIvm4MllYRE
Join me as I rant about entitled dog owners and the nuances of "micro speech." I'll dive into why job titles matter, the struggles of writing job emails, and how every job has headaches. Plus, get my take on Elon Musk, the rise of AI, and the difference between a fan and a fanboy. 0:00 Intro 0:38 Rant on Entitled Dog Owners 7:04 What is Micro Speech 13:16 Job Titles Matter 16:27 Writing Job Emails is Hard 18:00 Every Job Has Headaches 19:39 Tired of Elon & I Love AI 21:46 Elon Fanboys 22:40 Fan vs Fanboy 24:07 Being a Trophy Wife 28:36 Do Guys Really Like Makeup on Women 32:44 Food Choice is like Religion 36:17 Cooking is Expensive 40:43 Chilis Renaissance Explained 42:02 Why Popeyes Succeeds 43:26 Oprah Buys the US KFC 45:40 Taking Advantage of Kind People 48:33 I Love Explaining Things 51:30 Australians and Europeans Hate Americans 54:10 My Desire to Travel the World 55:00 Hack to Build Abundance Mindset Towards Money 56:50 Leave a Review! 58:30 Armani LLM 1:00:00 Outro CONQUER SHYNESS
Bruselas ha abierto su museo dedicado a la historia y el estatus de patrimonio inmaterial de la patata frita belga. El lugar explora sus orígenes, curiosidades y revela el secreto de su preparación única, centrada en la doble cocción y la grasa de buey, para descubrir uno de los iconos gastronómicos más apreciados del país. La patata frita más grande del mundo midió casi 10 metros. El popular juguete Mr. Potato se creó en 1949 y los niños podían ponerle ojos, nariz y boca a una patata de verdad. En el siglo XVI, los hombres consideraban que las papas aumentaban el vigor sexual, una referencia a la que se alude en una comedia de William Shakespeare. Todo esto, su origen, la historia y cómo se cocinan las famosas papas fritas belgas, se explica en el recién abierto Museo de la Frite en Bruselas. Se trata del primer lugar de la capital belga dedicado a este popular alimento, patrimonio inmaterial del país. “Trabajamos mucho en este museo”, dice a RFI su director, Mike Misson, para explicar qué hace especial este nuevo espacio. “Durante dos años estudiamos primero el origen y la historia de las papas y, luego, de las papas fritas. Si se visita este museo, se puede ver de forma didáctica, lúdica e interactiva los orígenes del cultivo de la papa en Perú hasta cómo acaban las papas fritas en el plato; o, también, por ejemplo, contamos la diferencia entre las papas belgas y las francesas”.Leer tambiénEl secreto de las mejores papas fritas de mundoEl museo cuenta con una gran máquina, una jukebox, donde se reproducen clásicos de la música en la que se mencionan las papas fritas, del belga Jacques Brel al francés Jean Valton.Doble cocción y grasa de vacaTampoco falta el secreto de cómo se cocina la perfecta papa frita. Edna es la cocinera que prepara todos los días este alimento a los visitantes del museo. “Las papas fritas belgas son especiales respecto a otros países porque para, empezar, se cocinan dos veces, en temperaturas diferentes, y además se cocinan en grasa de vaca, y este sabor de la grasa permite que tengan un sabor más intenso que si se cocina con aceite vegetal. Así que su particularidad es el tiempo de cocinado, su temperatura y la grasa”, detalla la cocinera. ¿Y cómo están las papas fritas belgas de este museo? “Están buenas, estaba llena luego de comer gofres, pero no me podía resistir”, cuenta Juutti, turista estadounidense, que probó por primera vez las célebres papas en un céntrico local, al lado del museo.
En este episodio conversamos con Sandra Uribe, líder de contenidos en ProMujer, sobre la importancia de llevar una perspectiva de género al mundo de las inversiones. A propósito del GLI Forum LATAM 2025, exploramos cómo el enfoque de Gender Lens Investing (GLI) está ganando fuerza como una herramienta para cerrar brechas, redistribuir poder y financiar soluciones lideradas por y para mujeres en América Latina. Sandra nos comparte cómo este foro se ha convertido en un espacio clave para reflexionar, conectar y accionar desde una lógica más justa y equitativa. Hablamos sobre el rol de las instituciones financieras, el papel del capital con propósito y los desafíos estructurales que aún enfrentan las mujeres al emprender, innovar o acceder a recursos económicos. Este episodio es una invitación a repensar el dinero como una herramienta de transformación social, y a reconocer el poder que tiene la inversión consciente para abrir caminos, impulsar liderazgos femeninos y construir un futuro más equitativo en la región.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.