POPULARITY
Categories
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la popularidad de Claudia Sheinbaum en México, que cuenta con el respaldo del 70% de los ciudadanos tras un año en la presidencia; y de la creación de una fuerza internacional de la ONU para combatir las pandillas en Haití. Hablaremos también de los ganadores del Premio Nobel 2025; y por último, de Chunk, el oso pardo de la península de Alaska vencedor del Fat Bear Week. La segunda parte del programa estará dedicada a acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the preposition Para. En este segmento hablaremos de cómo los pueblos americanos resistieron la invasión española. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Consultarlo con la almohada, mientras debatimos si se puede hacer literatura sin adjetivos. - Sheinbaum mantiene su popularidad a un año de asumir - La ONU aprueba la creación de una “fuerza antipandillas” internacional en Haití - El Premio Nobel anuncia los galardonados del 2025 - El oso Chunk gana popular concurso en Alaska - Pormenores de la resistencia indígena a la conquista española - ¿Se puede hacer literatura sin adjetivos?
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la urgencia de reactivar la Ley HOPE/HELP que subsidia la exportación de ropa de Haití a EE. UU. Conversamos con Virgilio Mota del Grupo M sobre los efectos negativos para la zona franca de Dajabón y la economía de ambos países tras vencerse estos incentivos. El empresario Fernando Capellán lidera la gestión para que EE. UU. reanude este mecanismo vital.
Hoy toca hablar de Haití, uno de esos lugares donde la violencia extrema se ha asentado y no parece querer marcharse. El PMA de Naciones Unidas ha vuelto a alertar de cómo están las cosas en el país caribeño, donde las bandas son quienes ostentan el poder. Hablamos con María Gallar, responsable de comunicación para América Latina y el Caribe del PMAEscuchar audio
La ciudad de Manchester, al norte de Inglaterra, ha sido escenario hoy de un atentado terrorista a las puertas de una sinagoga de la ciudad. Allí, un hombre armado con un arma blanca y ataviado con lo que parecían explosivos ha intentado entrar en una sinagoga donde se celebraba el Yom Kippur.La cumbre europea en Dinamarca está evidenciando las diferencias en el seno de la UE en torno a algunas cuestiones tan importantes como la seguridad o la defensa.Tendremos entrevista sobre ello. Además, sabremos qué ha pasado en Francia, donde se ha detenido a los responsables de un buque ruso que presuntamente es parte de la flota fantasma de ese país. En Francia ha habido nueva jornada de huelga, les contaremos qué ha sucedido. Estaremos en Marruecos donde siguen las protestas de la generación Z y en Haití.Escuchar audio
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el éxito diplomático del presidente Luis Abinader tras la aprobación en la ONU de la Fuerza de Supresión de Pandillas para Haití. Abinader celebró la conversión de la Misión MSS en una fuerza de 5,500 efectivos. Entérate cómo la diplomacia dominicana lideró este esfuerzo clave para la seguridad regional y la estabilidad en el país vecino.
La ONU, lista para llevar más ayuda a Gaza si hay un acuerdo de paz.ONU Derechos Humanos llama a un diálogo urgente en Ecuador tras protestas. El Consejo de Seguridad vota la transformación de la Misión de Haití
Reflexiones sobre el campo, Haití y el futuro de República DominicanaEn este episodio de Vida Sana con Juan Carlos Simón y Checo, el ingeniero agrónomo Don Lidio Martínez comparte experiencias y reflexiones sobre la realidad del campo, el rol de los haitianos en la producción agrícola, la corrupción política y el futuro incierto de la República Dominicana.Host: Juan Carlos Simó (@jc_simo), Psicólogo Clínico, Dietista Funcional (IFM), Fellowship en biología y metabolismo vascular (A4M), Endocrinología Aplicada (A4M), Functional and Hypertrophy Strength Coach (PICP level 3).Host 2: Francesco Geremía - Checo (@PonteRoca) Strength Coach Invitado: Lidio Martínez
In this week's message, Pastor reflected on the mysteries of life, suffering, and loss through Psalm 13 and Romans 8. He shared stories of grief—from a young girl's sudden passing to personal loss in his own youth—reminding us that faith often means trusting when we cannot see. Even in moments when we feel handed over to chaos, God's unfailing love and the hope of Christ break through. We are called to pray, encourage one another, and cling to the promise of resurrection. Faith looks beyond what is seen, trusting the One who has overcome death itself.
Queridos oyentes, estimados suscriptores free de La Cultureta Gran Reserva, El Criticón del programa tiene unas palabras para vosotros. Dice así: Uno. En otoño -como cabía esperar- entrará de nuevo en examen la cinta ‘Un hombre llamado Flor de Otoño'; celebremos este Pedro Ólea Pepe Sacristán World Pride Vintage Film que sirve para cualquier día de la semana. Dos. Hace diez días ya que Bob no está con nosotros. Y no le encontramos aún sentido a todo esto. Al programa, a las críticas ciegas… puf, para qué. Descansa en paz, Bob. Este programa mantendrá vivo tu recuerdo y tu legado XXL, We promise. Tres. Le ponemos banda sonora a nuestro estado de ánimo. Melancolía, sí, lo decimos. Escuchemos algo de la sorprendente ENNY. Ella no es nueva en el mundo pero sí para nos, la verdad, qué yayo soy. Escuchemos esta semana el tema ‘Charge It', que esta semana llega directo al número uno de nuestro corazón.Cuatro (y último). Este domingo 28 de septiembre es el día mundial contra la Rabia. Verídico. O sea ese estado emocional de ira o enojo grande, tochísimo, que a veces es tan intenso que puede llevarnos a perder el control y actuar salvajemente. O sea Gaza, Ucrania, Sudán, Congo, Haití…. somos nosotros frente al espejo, matándonos, sin hacer prácticamente nada.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el urgente llamado del presidente Luis Abinader al Consejo de Seguridad de la ONU para robustecer la misión de seguridad en Haití. Conversamos con Raúl Hernández de Fuerza del Pueblo sobre el impacto del discurso de Abinader y la necesidad de una fuerza multinacional más efectiva para frenar la violencia. Una conversación clave sobre la crisis haitiana y la política exterior dominicana.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos los 80 años de la ONU con el experto internacional Pascal Peña. Discutimos la efectividad del organismo en medio de crisis como la de Haití, la guerra Rusia-Ucrania y el conflicto Israel-Gaza. ¿Para qué sirve la Organización de las Naciones Unidas si las tensiones globales no cesan? Conversamos también sobre la relación entre Venezuela y EE. UU.
La nueva temporada de Radio Ambulante está por arrancar. Y este año es especial: celebramos nuestra quinceañera. Quince temporadas de crecimiento, de emociones, de entendernos mejor como región. Pensamos festejarlo a lo grande con episodios de países como Argentina, México, Colombia, Haití, Venezuela, Chile y Perú. Escucharán historias de aventura, ciencia, fama, de amor, de familia y sobre lo que significa ser latinoamericano. Empezamos el 30 de septiembre. Todos los martes un nuevo episodio. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. The new season of Radio Ambulante is about to begin, and this year is special: we’re celebrating our quinceañera. Fifteen seasons of growth, of emotions, of better understanding ourselves as a region. We’re celebrating big time, with episodes from countries like Argentina, Mexico, Colombia, Haiti, Venezuela, Chile, and Peru. You’ll hear stories of adventure, science, fame, love, family, and what it means to be Latin American. We kick off on September 30, with new episodes every Tuesday.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Consejo de Seguridad vota una resolución de alto el fuego en Gaza mientras los hospitales están “al borde del colapso”. Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo. ONU Mujeres alerta que la brecha salarial de género se mantiene en el 20 % a nivel mundial. Plan de emergencia para frenar el hambre en Haití.
Aclaran que dialogo sobre Haití no busca regularizar indocumentados
Cuando se habla de deportaciones, se suele pensar en las deportaciones que hace el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos o ICE como comúnmente se le conoce. Pero hay otras formas, menos conocidas y mucho menos reguladas. Se trata de las llamadas “deportaciones médicas” que realizan hospitales estadounidenses a inmigrantes que estuvieron en condiciones críticas. Estas se realizan aun cuando la persona hospitalizada está inconsciente. Una investigación de tres años publicada el mes pasado en la revista The Nation y Type Investigations, reveló que MedEscort ha dicho haber repatriado a más de 6.000 pacientes a más de 100 países, con México, Haití y la República Dominicana entre los principales destinos. Así que para hablar sobre cómo funcionan las deportaciones médicas en el país, invitamos a Liset Cruz, editora auxiliar para POLITICO, quien investigó el tema para la revista The Nation y Type Investigations.
Corte federal ratifica fin del parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.Tragedia en Chicago: muere un migrante durante operativo.Estalla violencia frente a centros de ICE en Illinois.Quién es Tyler Robinson, el joven detenido como sospechoso del asesinato de Charlie Kirk.Los perturbadores mensajes en los casquillos de balas del presunto asesino de Charlie Kirk, Tyler Robinson.Ley "No a la policía secreta" espera aprobación del gobierno Newsom en California.Karol G hará historia como primera latina en presentarse en el vaticano ante León XIV.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
América podría tener como delantero titular al frances Allan Saint-Maximin en el Clásico ante Chivas, que tendrá disponible a Javier "Chicharito" Hernández; México enmpató con Corea y mantiene en duda qué tan lejos está de su nivel óptimo; afición de Costa Rica pide a gritos la salida de Miguel Herrera como técnico tras empatar ante Haití. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Dedicamos el programa a conocer en profundidad la situación crítica que se está viviendo en Haití. Las bandas armadas están intensificando la violencia, la inseguridad y como consecuencia el hambre y el miedo se instaura en la población. Además, UniceF advierte de que el reclutamiento forzado de menores ha crecido un 700 % durante el primer trimestre del año. Por ello, las organizaciones humanitarias no dejan de lado al país caribeño. La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos lleva más de 30 años trabajando en Haití y acaban de negociar la liberación de ocho miembros que fueron secuestrados por una banda criminal. Nos lo cuenta el director de la Fundación NPH España, Xavier Adsará, que advierte que la situación actual es peor que la que dejó el terremoto en 2010 y el sufrimiento que están viviendo los niños haitianos es comparable con las imágenes que nos llegan de los menores en Gaza.Escuchar audio
El gobierno británico toma aire tras conseguir que el tribunal de Apelaciones le de la razón y anule la decisión tomada hace unos días por una corte londinense que ponía fecha de caducidad a la estancia de decenas de solicitantes de asilo en un hotel del condado de Essex.El presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz se han reunido esta mañana con varios puntos en la agenda, uno de ellos, el tema de las garantías de seguridad para Ucrania. Hablaremos de ello. También de Tailandia porque la Corte Constitucional ha suspendido a la primera ministra por lanzar críticas contra un alto mando del ejército. Estaremos en Haití. Desde UNICEF, ponen el foco en la terrible situación que atraviesan los niños. También en Irán, donde desde principios de año han sido ejecutadas más de 800 personas. Además vamos a analizar en una entrevista la situación de vulneración de derechos humanos de los mauritanos que se ven obligados a emigrar. Escuchar audio
Haití occupies the western third of Hispaniola, sharing the Caribbean island with the Dominican Republic. This punchy little nation has battled colonialists, slave traders, Mother Nature, and corrupt politicians with remarkable resilience. Despite enduring unimaginable hardships, Haitians remain some of the world's most wonderful people. The country offers visitors a raw, authentic Caribbean experience far removed from sanitized resort tourism - though getting there requires both courage and careful planning.Love the pod? Get the guide! Out with each new podcast, we publish a guide to the country. Buy the TrodPod guide to Haití for just $3: https://www.patreon.com/posts/trodpod-59-guide-137405519. Better yet, become a TrodPod member for just $5 a month and access TrodPod guides to every country in the world, released weekly with each new podcast episode! Sign up now: https://www.patreon.com/trodpod/membershipThanks for all your support!TrodPod is Murray Garrard and Elle Keymer. Sound editing by Leo Audio Productions. Design and marketing by GPS: Garrard Powell Solutions. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1. EE. UU. incauta más de 76,000 libras de drogas en el Caribe y elPacífico, incluido RD y Haití, pero Puerto Rico, no quieren hablar del tema2. Damos seguimiento al escándalo que involucra al Defensor de Personascon Impedimentos3. La Guerra de los cabilderos detrás de JGO4. Reaparece Rodríguez Veve5. Cierran el acceso a playa Pastilloen Guajataca, denuncia la senadora María de Lourdes Santiago del PIP6. Siete organizaciones acuden altribunal para reclamar protección de tierras, ecosistemas y comunidades7. LUMA hace otra de las suyas contrael consumidor que tenga placas solares8. Ciencias Médicas inviste con labata blanca a 60 nuevos estudiantes de Medicina Dental9. Murió Pablo José Rivera10. El cartel de los Soles: Maduro y Petro dicen que no existe, pero Trumplo persigue como "terrorista" Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
En los conflictos armados la violencia sexual es usada como una “táctica de guerra” y aumentó un 25% en 2024, de acuerdo con un informe de la ONU. Colombia es uno de los países donde se registró un fuerte aumento de agresiones sexuales en el contexto del conflicto entre la guerrilla y las fuerzas armadas. Desde Colombia hasta Ucrania, pasando por Israel y Afganistán, la violencia sexual ha sido utilizadas "como táctica de guerra", así lo denunció este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Los países que encabezan la lista del informe anual “Violencia sexual en conflicto armado” son la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Haití y Sudn del Sur. “La violencia sexual es usada como un mecanismo de terror” dijo a RFI Pilar Rueda, asesora en Género de la Unidad de Investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. El trabajo, elaborado a pedido del Consejo de Seguridad de la ONU, compara las cifras de violencia sexual respecto a las del año anterior. En Colombia, el informe reporta un aumento del 68% en 2024 en agresiones sexuales que son cometidas principalmente por grupos guerrilleros, pero también por la policía y las fuerzas armadas. Rueda aseguró que la violencia sexual es usada principalmente por los hombres, y que es importante el informe de la ONU porque exhibe la irresponsabilidad de los Estados para combatir este crimen. “En Colombia lo han vivido las víctimas de conflicto armado. Tenemos algunos avances, por lo menos formales. Estamos trabajando para aplicarlos en la realidad. Para eso fue importante el acuerdo final de paz que se firmó entre el gobierno y las FARC porque es el primer acuerdo que incluyó la violencia sexual”, destacó. Impunidad El informe también señala que habrían estado implicados miembros de la policía y de las fuerzas armadas nacionales, y pide a las autoridades colombianas que agilicen la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Paz de 2016 relativas al género y que mejoren el acceso a la justicia para las víctimas. De acuerdo con la asesora, este crimen aumentó debido a la impunidad de más del 94% de los casos y lamentó que ningún país sancione la violencia sexual en conflicto armado. “Los procesos no logran determinar responsabilidades penales. Para las víctimas es muy agotador y para los victimarios es un incentivo”, lamentó. Además de la falta de jurisprudencia, Rueda evidenció que no existen medidas de prevención, “lo que refleja que sigue existiendo una profunda subvaloración de este delito”. “Es como si dijeran: ‘bueno sí, violaron a la persona, a la mujer, al hombre, al niño o niña', pero esa persona sigue viviendo. Y para quien no conoce lo que eso implica en los daños de las emociones y en la salud de las víctimas, es como si no fuera grave”, lamentó. “Existe una deuda con las víctimas y [es ahí] donde debería ponerse todo el interés”. Pilar Rueda pidió el establecimiento de métodos de investigación más efectivos, como los que desarrolló el premio Nobel de la Paz, el doctor Denis Mukwege, quien en su hospital atiende a víctimas de abuso y recoge pruebas forenses clave para llevar ante los tribunales a los agresores y así combatir la impunidad. La ONU aclaró que su informe publicado en 2025 fue elaborado con datos verificados en 21 países, pero que "existen denuncias en lugares como Ucrania y los territorios palestinos ocupados que no ha podido comprobar debido a la denegación de acceso a los observadores".
En los conflictos armados la violencia sexual es usada como una “táctica de guerra” y aumentó un 25% en 2024, de acuerdo con un informe de la ONU. Colombia es uno de los países donde se registró un fuerte aumento de agresiones sexuales en el contexto del conflicto entre la guerrilla y las fuerzas armadas. Desde Colombia hasta Ucrania, pasando por Israel y Afganistán, la violencia sexual ha sido utilizadas "como táctica de guerra", así lo denunció este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Los países que encabezan la lista del informe anual “Violencia sexual en conflicto armado” son la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Haití y Sudn del Sur. “La violencia sexual es usada como un mecanismo de terror” dijo a RFI Pilar Rueda, asesora en Género de la Unidad de Investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. El trabajo, elaborado a pedido del Consejo de Seguridad de la ONU, compara las cifras de violencia sexual respecto a las del año anterior. En Colombia, el informe reporta un aumento del 68% en 2024 en agresiones sexuales que son cometidas principalmente por grupos guerrilleros, pero también por la policía y las fuerzas armadas. Rueda aseguró que la violencia sexual es usada principalmente por los hombres, y que es importante el informe de la ONU porque exhibe la irresponsabilidad de los Estados para combatir este crimen. “En Colombia lo han vivido las víctimas de conflicto armado. Tenemos algunos avances, por lo menos formales. Estamos trabajando para aplicarlos en la realidad. Para eso fue importante el acuerdo final de paz que se firmó entre el gobierno y las FARC porque es el primer acuerdo que incluyó la violencia sexual”, destacó. Impunidad El informe también señala que habrían estado implicados miembros de la policía y de las fuerzas armadas nacionales, y pide a las autoridades colombianas que agilicen la aplicación de las disposiciones del Acuerdo de Paz de 2016 relativas al género y que mejoren el acceso a la justicia para las víctimas. De acuerdo con la asesora, este crimen aumentó debido a la impunidad de más del 94% de los casos y lamentó que ningún país sancione la violencia sexual en conflicto armado. “Los procesos no logran determinar responsabilidades penales. Para las víctimas es muy agotador y para los victimarios es un incentivo”, lamentó. Además de la falta de jurisprudencia, Rueda evidenció que no existen medidas de prevención, “lo que refleja que sigue existiendo una profunda subvaloración de este delito”. “Es como si dijeran: ‘bueno sí, violaron a la persona, a la mujer, al hombre, al niño o niña', pero esa persona sigue viviendo. Y para quien no conoce lo que eso implica en los daños de las emociones y en la salud de las víctimas, es como si no fuera grave”, lamentó. “Existe una deuda con las víctimas y [es ahí] donde debería ponerse todo el interés”. Pilar Rueda pidió el establecimiento de métodos de investigación más efectivos, como los que desarrolló el premio Nobel de la Paz, el doctor Denis Mukwege, quien en su hospital atiende a víctimas de abuso y recoge pruebas forenses clave para llevar ante los tribunales a los agresores y así combatir la impunidad. La ONU aclaró que su informe publicado en 2025 fue elaborado con datos verificados en 21 países, pero que "existen denuncias en lugares como Ucrania y los territorios palestinos ocupados que no ha podido comprobar debido a la denegación de acceso a los observadores".
1. El hotelero Tomás Ramírez, de Combate BeachResort, confirma cómo el abogado asesor del Procurador o Defensor de lasPersonas con Impedimentos, ha hecho un negocio de demandar a pequeños ymedianos comercios en todo el país.2. Otra enmienda al contrato temporero de Genera yNew Fortress para suplir gas natural3. Tribunal ordena a Mireddys González y hermanaentregar dispositivos electrónicos solicitados en pleito legal4. La ‘t' que me desgarra el alma 5. Primera planta depaneles solares en Puerto Rico celebrará feria de empleo en Aguadilla6. Crisis silenciosa devivienda golpea a los adultos mayores en Puerto Rico7. El fundador deBlackwater, el mercenario Erik Prince, enviará cientos de combatientes a Haití.Los críticos afirman que la presencia de Vectus Global, incluyendofrancotiradores, debilitará a la policía haitiana y a las fuerzas de seguridadde la ONU. Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Estados Unidos ofrece una recompensa por la captura de uno de los criminales más peligrosos de Haití.
Por primera vez, pueblos indígenas deciden sus obras de infraestructuraViolencia en Haití obliga a declarar estado de emergenciaMás información en nuestro Podcast
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Un mes de julio caliente y a oscuras, agosto va por el mismo camino, o incluso pudiera sr peor | La Habana se despide de la 'Suheyla Sultan', su 'patana' turca más potente | CEPAL: solo por delante de Haití, a Cuba le espera una caída económica muy dura en 2025 | Invitados: Reinaldo Escobar, escritor, y periodista del Diario 14yMedio y Jorge Piñon, principal investigador del programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas | Comentario en Audio: Omar Everleny Pérez Villanueva, economista cubano, La Habana.
Cuba califica como la segunda peor economía de la región, superada solo por Haití y la predicción no es la mejor, según un estudio económico para América Latina y el Caribe de la CEPAL. Años de penuria económica afirma experto.
Los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza cuestan cien veces más que los camiones y transportan la mitad de carga.La violencia en Haití sigue escalando a niveles alarmantes.Más del 40% de la población del Caribe de habla inglesa y neerlandesa no come bien diariamente
En esta entrevista exclusiva, nuestro director Smaily Rosario establece conexión con el doctor César Vidal (desde Washington DC), para hablar sobre la Inmigración Ilegal masiva y la Agenda Globalista en la República Dominicana. CONTENIDO 01:59 - La Biblia de Estudio de César Vidal 10:22 - El aprecio de César Vidal por la República Dominicana 17:39 - El Plan de unificar Haití y la República Dominicana 23:13 - El Vaticano y la Inmigración ilegal en todo el mundo. 29:13 - Los Políticos españoles corruptos en la República Dominicana 33:38 - El rol de los cristiano frente a la Inmigración Ilegal #cesarvidal #lavoz#agenda2030 #2030 #inmigracionilegal #republicadominicana #haiti #cristobalmontoro #bibliadeestudio #bibliadeestudiodecesarvidal #estadosunidos #españa #donaldtrump #trump #trump2025 #papafrancisco #LadyRothschild #radioebenezerrd #smailyrosario #elvaticanoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
En esta entrevista exclusiva, nuestro director Smaily Rosario establece conexión con el doctor César Vidal (desde Washington DC), para hablar sobre la Inmigración Ilegal masiva y la Agenda Globalista en la República Dominicana. CONTENIDO 01:59 - La Biblia de Estudio de César Vidal 10:22 - El aprecio de César Vidal por la República Dominicana 17:39 - El Plan de unificar Haití y la República Dominicana 23:13 - El Vaticano y la Inmigración ilegal en todo el mundo. 29:13 - Los Políticos españoles corruptos en la República Dominicana 33:38 - El rol de los cristiano frente a la Inmigración Ilegal #cesarvidal #lavoz#agenda2030 #2030 #inmigracionilegal #republicadominicana #haiti #cristobalmontoro #bibliadeestudio #bibliadeestudiodecesarvidal #estadosunidos #españa #donaldtrump #trump #trump2025 #papafrancisco #LadyRothschild #radioebenezerrd #smailyrosario #elvaticanoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
En esta entrevista exclusiva, nuestro director Smaily Rosario establece conexión con el doctor César Vidal (desde Washington DC), para hablar sobre la Inmigración Ilegal masiva y la Agenda Globalista en la República Dominicana. CONTENIDO 01:59 - La Biblia de Estudio de César Vidal 10:22 - El aprecio de César Vidal por la República Dominicana 17:39 - El Plan de unificar Haití y la República Dominicana 23:13 - El Vaticano y la Inmigración ilegal en todo el mundo. 29:13 - Los Políticos españoles corruptos en la República Dominicana 33:38 - El rol de los cristiano frente a la Inmigración Ilegal #cesarvidal #lavoz#agenda2030 #2030 #inmigracionilegal #republicadominicana #haiti #cristobalmontoro #bibliadeestudio #bibliadeestudiodecesarvidal #estadosunidos #españa #donaldtrump #trump #trump2025 #papafrancisco #LadyRothschild #radioebenezerrd #smailyrosario #elvaticano
En esta entrevista exclusiva, nuestro director Smaily Rosario establece conexión con el doctor César Vidal (desde Washington DC), para hablar sobre la Inmigración Ilegal masiva y la Agenda Globalista en la República Dominicana. CONTENIDO 01:59 - La Biblia de Estudio de César Vidal 10:22 - El aprecio de César Vidal por la República Dominicana 17:39 - El Plan de unificar Haití y la República Dominicana 23:13 - El Vaticano y la Inmigración ilegal en todo el mundo. 29:13 - Los Políticos españoles corruptos en la República Dominicana 33:38 - El rol de los cristiano frente a la Inmigración Ilegal #cesarvidal #lavoz#agenda2030 #2030 #inmigracionilegal #republicadominicana #haiti #cristobalmontoro #bibliadeestudio #bibliadeestudiodecesarvidal #estadosunidos #españa #donaldtrump #trump #trump2025 #papafrancisco #LadyRothschild #radioebenezerrd #smailyrosario #elvaticano
Iniciamos esta emisión estelar en Dajabón. Y es que este viernes el secretario general de la Organización de los Estados Americanos Albert R. Ramdin, realizó una visita oficial a la frontera entre República Dominicana y Haití, acompañado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana nos lleva a conocer más datos sobre como América Latina se ha convertido en un buen destino para la creación de fachadas de los espías rusos: el caso de los agentes de Moscú que fingieron ser una familia argentina. El jueves primero de agosto de 2024 aterrizó un avión en el aeropuerto de Moscú, trasladando -entre otros pasajeros- a una familia de cuatro integrantes. Dos de ellos, los dos hijos del matrimonio, se habían enterado en pleno vuelo de que toda su vida había sido una mentira. Luego viajaremosos con Manuel Carballal a los PSYOPS: El arte del engaño: Operaciones psicológicas: la mente como campo de batalla. En el siglo V a.c. el general Sun Tzu sentenció: "El arte de la guerra se basa en el engaño" Desde entonces el arte del engaño ha sido usato como arma ne guerra e instrumento de control social. En la 1 Guerra Mundial se acuñó el término "operaciones nsicológicas" o PSYOPS para definir las técnicas con las que ganar les corazones y las mentes de los ciudadanos. Tanto enemigos como aliados... Manuel Carballal ha tenido la oportunidad de conocer a los responsables y/o testigos de algunas de las PSYOPS más increíbles de la historia, utilizando el miedo, los mitos, las creencias y el misterio como herramienta de manipulación. Y te propone un viaie alrededor del mundo, para conocer, sobre el terreno, como funcionan esas oneraciones sicológicas. Chile, Siria, Uganda, Filipinas, Perú, Egipto, Mongolia, Irlanda, Benin, Líbano, Inglaterra, Tibet, Afganistan, Haití, España.. Nadie está a salvo. "Vivimos en la mayor guerra psicológica de la historia. Un viaje sorprendente hacia la manipulación de los gobiernos y los servicios secretos. Para cerrar La Luz del Misterio y con la voz del programa relataremos los sucesos mas escabrosos de los experimentos de la CIA llevados acabos en los años 60, como fueron el MK Ultra, Orgasmo de Medianoche y la utilización de psiquicos para el conocimiento de lugares extrategicos del contrario. Los Secretos Ocultos de la CIA, Experimentos Psíquicos y MK Ultra, así lo hemos titulado. ¿Te atreves a descubrirlo esta semana La Luz del Misterio? Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
On this episode of Next Level CRE, Matt Faircloth interviews Hait Patel about the hotel asset class—what makes it both a lucrative and overlooked opportunity for real estate investors. Hait shares his personal story of growing up in a motel his parents operated and how that hands-on experience shaped his career. The two compare multifamily to hotel investing, exploring everything from RevPAR and PIP requirements to team culture and operational intensity. They also discuss the potential for cash flow and long-term returns in the limited-service hotel sector, as well as red and green flags when underwriting a hotel deal. Hait Patel Current role: Acquisitions & Underwriting Specialist at DeRosa Group Based in: Minnesota Say hi to them at: LinkedIn Get a 4-week trial, free postage, and a digital scale at https://www.stamps.com/cre. Thanks to Stamps.com for sponsoring the show! Post your job for free at https://www.linkedin.com/BRE. Terms and conditions apply. Join the Best Ever Community The Best Ever Community is live and growing - and we want serious commercial real estate investors like you inside. It's free to join, but you must apply and meet the criteria. Connect with top operators, LPs, GPs, and more, get real insights, and be part of a curated network built to help you grow. Apply now at www.bestevercommunity.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Casi 800 civiles han sido asesinados por disparos del ejército israelí mientras buscaban ayuda en Gaza. UNICEF advierte de un aumento del 46% en los casos de desnutrición infantil aguda grave en Darfur. La ONU denuncia el aumento de la violencia en Haití. Día Mundial de la Población: La verdadera crisis de fertilidad es la falta de libertad reproductiva
Haití es uno de los países que sufren una emergencia alimentaria grave y violencia extrema. Muchas organizaciones han tenido que irse y es difícil acceder al terreno. Hablamos con Colette Lespinasse, activista de derechos humanos en el país. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! De los "zombis reales" encontrados por las plantaciones de Haití a los infectados supervitaminados de "28 años después". Sin olvidarnos, claro, del padre del zombi cinematográfico por excelencia: el grandísimo George A. Romero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta noche el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense Donald Trump, se reunen en la Casa Blanca. Es la tercera vez que se produce un encuentro entre ambos mandatarios desde que Trump volvió a la presidencia hace siete meses. Las conversaciones estarán marcadas por las negociaciones sobre un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza. Vamos a hablar de migración, de la nueva ruta hasta Creta en la que cientos de personas se están jugando la vida. También de los afaganos que está deportando Irán. También de la catástrofe sufrida en Texas tras unas inundaciones que han dejado más de 80 muertos. Hablaremos de la situación con las pandillas en Haití, que convierte el país en un lugar inhabitable, del atentado en Londres hace hoy 20 años y de la moción que se ha presentado en el Parlamento Europeo. Escuchar audio
Repasamos la actualidad, este lunes con las terribles inundaciones que han dejado 82 muertos en Texas de momento o con el cuarto aniversario que cumple Haití desde que asesinaron a su presidente y sumido en una situación de violencia de pandillas, desesperación y crisis humanitaria sin precedentes. También otras noticias desde Colombia, Panamá o Brasil. A continuación, hablamos de la programación del 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que cuenta con varias compañías latinoamericanas desde Uruguay, México o Argentina. En unos momentos, nos lo cuenta su directora Irene Pardo. Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, habló sobre la presencia de grupos colombianos vinculados a la delincuencia en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La cifra de muertos en Gaza supera los 57.000 mientras crece la expectativa de un alto el fuego. El colapso total de la presencia estatal en la capital de Haití podría convertirse en un escenario muy real, advirtió un alto funcionario de la ONU al Consejo de Seguridad. Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en 20 años en América.
Repasamos la actualidad con la Cumbre de la OEA con temas abordados como la crisis en Haití o Venezuela y Guyana, y otras noticias con México, donde continúa la investigación por el tiroteo en Guanajuato que dejó 10 muertos, mientras el Gobierno de Sheinbaum presentaba sus medidas para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad. También llevamos otras noticias de Ecuador, Colombia o Argentina. Después, repasamos el Ciclo de Cine Centroamericano titulado 'Los reyes de la página roja' organizado por el Museo Reina Sofía y el Instituto Cáder de Arte Centroamericano. Hablamos con su comisario Patricio Majano.Escuchar audio
Conversamos junto a Starlyn, El Pio RD, Elias Serulle y Ariel Santana de la 4ta Dosis sobre la invasión de stickers entre comediantes. Desde ahí nos vamos al baño —literalmente— para explorar los hábitos secretos de los hombres y lo que revelan sobre masculinidad, vergüenza y poder. Más adelante: costumbres y tensiones en la cultura árabe. Y cerramos con una frontera caliente: Haití y República Dominicana. Una historia que no empieza ni termina. Una herida abierta.
La edad media se caracterizó por el vasallaje que no era más que el vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor.En China que había vivido miles de años antes de cvilización antes que occidente existió la condición de Estado Vasallo, que no eran más que naciones “independientes” que reconocían el señorío de los emperadores chinos y pagaban tributos a cambio de cierta protección.Ayer cuando el presidente de los Estados Unidos le exigió a América Latina informar de qué lado está en un conflicto en el que la región no tiene nada que ver es evidente de que como rey medieval está poniendo claro la situación de los Estados Vasallos.Aunque el peso de Estados Unidos ha caracterizado su relacion con America LAtina considerada su patio, no hubo en la historia reciente una declaración semejante.Hasta ahora los países de la región mayoritariamente han invocado la necesidad de la paz aunque los que públicamente han condenado el uso de la fuerza norteamericana contra Irán son más y no solo Cuba o Venezuela sino que Brasil y Bolivia se han puesto de ese lado.Mañana se reunirá la endeble OEA en Antigua y aunque el tema fundamental es Haití es evidente que Estados Unidos tratará de sacar una resolución de apoyo a su política en oriente medio.República Dominicana ya habló cuando el presidente Abinader dijo ayer que está de acuerdo con el presidente TRump en “trabajar para la paz” y ni de paso mencionó la intervención de los bombarderos norteamericanos en el conflicto.Hay que esperar el reconocimiento de Estado Vasallo y por consiguiente el besamano que es su característica fundamental.
Los muertos en Gaza superan los 55.000 tras una nueva matanza en un reparto de comida. Cerca de 138 millones de niños en el mundo tienen que trabajar. Casi 1,3 millones de personas han tenido que huir de la violencia en Haití marcando otro récord en los niveles de desplazamiento.El Secretario General se reunió con el Papa León XIV.
Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. Hallan cadáveres e instrumentos de tortura en centros de detención en Trípoli. La esclavitud sexual en Haití está aumentando drásticamente, lo que ejemplifica aún más la brutal opresión de las mujeres y las niñas en medio de la crisis que vive el país.