POPULARITY
Categories
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, situado en Pelayos de la Presa, es la más importante fundación cisterciense conservada en la Comunidad de Madrid. Este enclave acoge ahora una propuesta escénica singular: 'Hacia ecos de lo sagrado', una creación del colectivo Nao de Amores dirigida por Ana Zamora. La experiencia lleva un paso más allá la investigación sobre los orígenes de la teatralidad, y propone al público un recorrido sensorial que entrelaza historia, sonido y presencia en el espacio litúrgico.Durante casi dos años, el equipo ha documentado e investigado desde la perspectiva del arte, la música y los rituales sonoros que se desarrollaban en este tipo de monasterios. La pieza es el resultado de esa indagación y se ofrece como un viaje poético a través de formas escénicas y acústicas que remiten al rito y la espiritualidad medieval.Viajamos también hasta Almada, en la ribera sur del Tajo, donde se celebra el Festival de Teatro de Almada. Desde Portugal, Daniel Galindo nos sitúa en la programación y en el ambiente de esta cita que conecta la escena ibérica.Jesús Marchamalo nos regala uno de sus paseos sonoros con el escritor Enrique Vila-Matas, un espacio para la palabra compartida y las referencias literarias que siempre acompañan sus intervenciones.En la cartelera de cine, Conxita Casanovas nos habla de 'Superman', de la cinta de animación 'La mercancía más preciosa' sobre el Holocausto, de la comedia dramática francesa 'Tres amigas' y de 'KÖLN 75', la historia real de Vera Brandes y el icónico concierto de Keith Jarrett en Colonia.Cerramos la semana con Alberto Vega y la música de Black Moth Super Rainbow, un grupo ligado al uso del vocoder y la psicodelia electrónica.Escuchar audio
Lunes 7 de julio de 2025 Ya esta disponible MEDELLIN TECHNO PODCAST 275 Presentado por: DERAOUT Invitado: Oyokai ______________________ Track List: Holograma andino - oyokai (unreleased) Echolitico - oyokai Estructuras vivas - oyokai Bioma críptico - oyokai (unreleased) Colonia fractal - oyokai, Deimov, Garibb (unreleased) Oxicell - oyokai (unreleased) Anabolía - oyokai (unreleased) Erocódigo 004 - oyokai (unreleased) Tectónica sonora (Jonas Kopp Remix) - oyokai Punto de muestra - oyokai (unreleased) Signal path - oyokai (unreleased) Biopulso - oyokai (unreleased) Morfogenesis - oyokai (unreleased) Tectónica sonora - oyokai Erocódigo 001 - oyokai (unreleased) Erocódigo 002 - oyokai (unreleased) ______________________ Soundcloud: https://soundcloud.com/oyokai _________ Design: www.boldbravestudio.com _____ #medellintechnopodcast #medellin #techno #podcast #djset #deraout #medellintechnofestival
Con la participación del Dr. Francisco Catalá Oliveras
¿Qué está pasando realmente en la Ciudad Colonial? ¿Qué se está construyendo, restaurando, imaginando?En este episodio especial reunimos tres voces esenciales del sector público para hablarnos desde dentro sobre las iniciativas que están transformando este emblemático corazón histórico de Santo Domingo.Nos acompañan:-Jaime Read – Ministerio de Turismo-Yamilé Rodríguez – Dirección Nacional de Patrimonio Monumental-Rosalía Feris – Ayuntamiento del Distrito NacionalJuntos conversamos sobre las obras en marcha, los retos y las proyecciones a futuro, desde la mirada de quienes están trabajando activamente para revalorizar la ciudad colonial y convertirla en un referente cultural, urbano y turístico a nivel regional.Este episodio está lleno de datos, visión de ciudad y esperanza.Escúchalo para conocer lo que viene… y lo que ya está ocurriendo.
Con la participación del Dr. Francisco Catalá Oliveras
Konnichiwa, ninja.Hoy te traigo algo distinto. Se trata de la crónica de un viaje en solitario que hice hace poco a Düsseldorf, una ciudad alemana que alberga una de las comunidades japonesas más grandes de Europa (unos 15.000 japoneses, casi nada).Fui sin planes y con la idea de encontrar un pedacito de Japón… fuera de Japón.Aquí te dejo el resumen del episodio, por si no puedes escucharlo ahora o te gusta más leer que oírme hablar
¿Antoni Gilabert o Eduardo Gilabert? Dos son los posibles nombres que identifican a este espacio de la Colonia de Santa Eulalia. Este parque es reflejo de la gestión del agua en este lugar.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Magaly Ronquillo Palacios, Regidora de Morena en XXV Ayuntamiento de Tijuana, Presidenta de la Comisión deCoordinación Política. Temas: - Matrimonios LGBTTTIQA.- Informa Gobierno Municipal que el 30 de junio vence el plazo para registrarse en la campaña de Matrimonios Colectivos LGBTTTIQA+.- Lanza “Regidora en tu Colonia” en La Presa#Uniradioinforma
Combinare lavoro e vacanza in "workation"? Una possibilità nata con lo sviluppo del lavoro da remoto durante la pandemia, un sogno per molti. Ma cosa rimane dell'home office, e quanto conta nella ricerca di personale? Ce ne parla Agnese Franceschini. Attenzione ai risvolti giuridici del lavoro da remoto lontano da casa o all'estero: alcuni consigli dell'avvocato Michael Tillmann. Un fisico italiano di Colonia ci racconta poi come lavoro da remoto e workation gli abbiano cambiato la vita. Von Francesco Marzano.
Con la participación del Dr. Ramón Luis Acevedo
Martin Rosberg is a natural cheesemaker that lives in Colonia del Sacramento, Uruguay, a small community across the Río de la Plata from Buenos Aires, Argentina. He is Argentine and once ran a boutique hotel and restaurant in Buenos Aires but moved away to find a quieter life on a small farm with his family. He built a few stilted houses that he still rents on Airbnb, then he started making breads and eventually a few cheeses to give to the guests there. He really fell down the cheese rabbit hole, however. This led him to the world of natural cheesemaking, which is kind of like the natural wine of cheese: using traditional methods with natural cultures and without expensive equipment. It's essentially how cheesemaking was done for 8,000 years until a century ago when modern practices entered into the craft. Martin now makes 20 kinds of natural cheeses from his farm in Uruguay, several of them his own unique styles. He also teaches workshops on natural cheesemaking and gives tastings around the world, including at his farm.Martin has been a good friend of mine for 15 years or maybe. I'm not even sure anymore. He used to be clean shaven and wear suits. Now he is this cheesemaker on a farm with all these crazy cheeses. Anyway, he was leading a few workshops at the very beautiful Coltsfoot Valley Farm in Cornwall, Connecticut, which isn't that far from me so I went and picked him up and he stayed at my house for a couple of days on his way back to New York City. One of the most Connecticut things ever happened on the drive: two cars got into an accident trying to navigate going in and out of a narrow-covered bridge. Back at my place we of course tasted some cheeses and drank wine, but we decided to do this somewhat sporadic podcast conversation from my barn where I always record, while Juliana was able to join by laptop set up in front of the couch. Martin was one of the first guests on this podcast and it's always good to hear from him, but it was nice recording the conversation in person in the barn. He's the first to do that and it felt like a studio. Maybe one day it could develop into one. It just needs some time, like a cheese.--Host: Nicholas Gill ( https://www.instagram.com/nicholasgill2 ) Co-host: Juliana Duque ( https://www.instagram.com/juliduk/)Produced by Nicholas Gill & Juliana DuqueRecording & Editing by New Worlder https://www.newworlder.comEmail: thenewworlder@gmail.comRead more at New Worlder: https://www.newworlder.com
Vi riproponiamo un approfondimento sulle possibilità di trasformazione lavorativa in Germania . Questo Paese è una delle mete più ambite per gli italiani che vogliono cercare lavoro e, a volte, reinventarsi. Abbiamo raccolto le esperienze dei nostri connazionali nella ricerca di un impiego e vi raccontiamo in particolare la storia dell'artigiano Luca Modanese a Colonia e di Chiara Bortolotto, che in Baviera, unendo due percorsi apparentemente lontani fra loro, sta realizzando un sogno. Von Francesco Marzano.
Attraverso le parole di studenti e Professori del calibro di Remo Caponi, scopriamo il Corso Italo-tedesco che vede come protagoniste le Università di Firenze e Colonia. Siamo andati direttamente in Germania per saperne di più. Consigliamo di vedere questo episodio in versione video sul nostro canale Youtube.
Es Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, egresada del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA / Universidad de la República).Trabaja en escultura, pintura, joyas, intervenciones urbanas y textiles.Las raíces, las migraciones, la vida, la memoria, la identidad y temas de género son los pilares sobre los que investiga y crea.En 2010, produjo y gestionó un proyecto interdisciplinario cuyo nombre era Ancestros. Para el mismo, invitó a un grupo de artistas uruguayos y argentinos a trabajar sobre el tema de las primeras migraciones al Río de la Plata. Interactuaron también con los antropólogos Daniel Vidart y Anabella Loy. Las obras, producto de esa investigación fueron expuestas en la Alianza Francesa en 2011, luego itineraron al Bastión del Carmen de Colonia y a la Casa de la Cultura de MaldonadoFormada además en los talleres de los artistas Guillermo Fernández, Nelson Ramos, Félix Bernasconi, Clever Lara y Gerardo Acuña.Su formación teórica la realizó con Alfredo Torres, Daniel Fisher, Lucía Pittaluga, Jacqueline Lacasa y Fernando López Lage.En 2015 continuó con dicha investigación y le interesó crear Ancestros y Memoria. Para éste proyecto invitó nuevamente a varios artistas uruguayos y argentinos a trabajar inspirados en características que cada uno quisiera destacar del grupo étnico al que perteneciera. Las mismas podrían estar vinculadas a lo religioso, simbólico culinario, musical o a tradiciones y costumbres. También interactuaron con antropólogos, lo cual enriqueció muchísimo el proyecto. Las obras fueron expuestas en el Museo Zorrilla.
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
Con la participación del Dr. Pedro Martínez Lillo
La spettacolare evacuazione di un intero quartiere di Colonia il 4 giugno scorso riporta alla cronaca il problema delle molte bombe della seconda guerra mondiale rimaste inesplose, ce ne parla Cristina Giordano. Gudela von Gronefeld, direttrice del reparto addetto alla neutralizzazione degli ordigni a Düsseldorf, ci parla delle sfide logistiche di queste operazioni. Con lo storico Lutz Klinkhammer parliamo dei bombardamenti alleati sulla Germania durante la guerra. Von Luciana Caglioti.
Con la participación del Dr. Fernando Feliú Matilla
Seguimos la cobertura del FICG 40 desde Guadalajara y aprovechamos la compañía de Óscar Chavira y Edgar Apanco para hablar de tremenda película que acabamos de ver, de esas sorpresas que se agradecen con una distopia brasileña en forma de O último azul. Trailer disponible por acá.Brasil, en un futuro no muy lejano, en donde si llegas a ser adulto mayor, a los 75 años, el gobierno te manda distintivos, una medalla, y como agradecimiento por décadas de servicio a tu país, te manda a una Colonia de retiro en donde no tendrás que preocuparte de nada... pero de donde nadie ha salido y no se sabe exactamente que ocurre dentro. Teca, quien tiene 77 años no acepta este destino y busca cómo escapar. Mientras escapa de los representantes de la ley, y ve cómo es incapaz de comprar hasta un boleto de camión sin el consentimiento de su hija, debido a su avanzada edad, conoce a una "monja" quien en su yate va predicando y vendiendo biblias, y con ella encontrará un escape, y una nueva vida en este futuro más cercano de lo queremos creer. La película escrita por Gabriel Mascaro y Tibério Azul, y dirigida por el mismo Gabriel es una de esas joyas que uno agradece descubrir. Tras haber obtenido reconocimiento en Berlin, llega como parte del festival y nos muestra que para crear cintas de ciencia ficción, con drama, aventura, personajes entrañables y futuros distópicos, uno no necesita robots ni inteligencias artificiales, sino creatividad y acercamiento a nuestra realidad. El camino de Teca, quien quiere seguir trabajando ya que es lo que ha hecho toda su vida, la lleva a escapar de su misma famillia. A nivel personal no hay mucho que quiera hacer debido a sus rutinas... excepto volar en un avión. Es algo sencillo pero que no puede hacer sin el consentimiento de su hija, ya que por la edad, el gobierno que tiene slogans como "el futuro somos nosotros", los cuales anuncia en avionetas con perifoneo sobre el país, contrasta con bardas pintadas en donde la gente reclama diciendo que extraña a sus abuelos o que "la gente vieja no es mercancía". Al final, todos somos recursos humanos para la productividad del país, y como tales, el gobierno puede prescindir de nosotros por "un bien mayor". El escape de Teca la lleva a conocer a distintas personalidades, desde un capitán de embarcación de poca monta, a un piloto de un aeroplano ultra ligero adicto al juego de menor monta, hasta a una "monja" que predica mientras vende biblias electrónicas en tabletas transparentes a personas carentes de mucha aspiración, pero necesitadas de consuelo. Entre los tres, le ayudan a nuestra protagonista a cuestionarse su existencia y a aspirar a encontrar algo más de lo que tiene. La cinta muestra grandes planos bellos, acercamientos personales intensos, y hasta belleza en la violencia en la naturaleza misma. Los pequeños detalles, como el tinte azul derramado por el caracol que le da título a la cinta, están ahí presentes para agregar color a una búsqueda y redescubrimiento personal increíble que al final te deja con gran satisfacción como espectador. Es el tipo de cine que ojalá deje huella en los realizadores nacionales al mostrar que la ambición empieza por la narración y termina en realización. La cinta se proyectará este domingo 8 de junio en Centro Magno, como parte de las proyecciones del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Si pueden, en serio, vayan a verla.
Con la participación de Roxana Matienzo Carríon
Francia quiere enviar a esta cárcel de alta seguridad a islamistas y narcotraficantes, pero muchos en la Guayana Francesa se oponen al proyecto.
Con la participación de la Dra. Alicia G. Feliberti Irizarry
Siguen los apagones en Tabasco en plena ola de calor Consulta Ciudadana este domingo en la colonia Estudiantes de 1968 en CoyoacánEU acusa a empresarios de Utah de colaborar con el CJNGMás información en nuestro podcast
Hoy en el Tema del Día conversamos desde nuestro estudio con Pedro Antonio Escalante Arce Director honorífico de la Academia Salvadoreña de la Historia y Ricardo Castellón Doctor en Filosofía -Historia- por la Universidad de Colonia, Alemania. Les acompaña Magaly Barrientos de Castellón: Es doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla, España.
Remesas, vitales para economías estatales del sur del país Microferia de Empleo en Coyoacán este 27 de mayoIsrael dispara contra delegación diplomática en CisjordaniaMás información en nuestro podcast
¿Crisis institucional o bandera de remate? Así comienza el convencional del Partido Colorado (PC) Flavio Harguindeguy su análisis sobre el desempeño de su colectividad política en las elecciones del 11 de mayo. Harguindeguy, que es miembro del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo, advierte que en estos comicios su partido tuvo el peor desempeño de su historia en votaciones para el segundo nivel de gobierno. En marzo Harguindeguy había juntado firmas para convocar a la convención de su colectividad política a efectos de discutir los acuerdos electorales entre dirigentes colorados y el Partido Nacional que se concretaron en Rocha, Paysandú, San José y Colonia. Ahora, pasadas las elecciones y con los resultados a la vista, alerta que el PC no solo enfrenta “una crisis electoral” sino una crisis “fundamentalmente institucional” y plantea una visión muy crítica sobre la postura que asumió partido con respecto a la Coalición Republicana (CR). Entre otras cosas, cuestiona a un importante dirigente colorado de Salto que, señala, en lugar de trabajar por la candidatura de Marcelo Malaquina, lo hizo por la del nacionalista Carlos Albisu. Conversamos En Perspectiva con Flavio Herguindeguy, que fue candidato a diputado por el sector Unir Para Crecer, de Andrés Ojeda.
Con la participación del Dr. Luis Caldera Ortiz
Investigan incendio en la colonia Nueva Tlaxcala, de SaltilloPide CNDH crear políticas públicas efectivasRecuerda este domingo se realiza el Paseo Dominical Muévete en BiciMás información en nuestro Podcast
¿Conocen el Frontón de Pelota Vasca de Colonia del Sacramento? A diferencia de la antigua Plaza de Toros, que antes de su remodelación igual era un punto turístico al menos para verla desde afuera, el Frontón tal vez pase más desapercibido para el turista casual. Pero esa revitalización de la plaza de Toros, reinagurada en 2021 luego de más de un siglo de abandono, demostró por si quedaban dudas que el atractivo turístico en clave histórica de Colonia no está solo en su casco viejo. En los tres años y medio transcurridos desde la reapertura, la plaza, convertida en centro de espectáculos y actividades culturales, sigue llevando shows de calibre internacional. Ahora, la Intendencia puso su mirada en otro diamante en bruto en el mismo barrio. El Frontón de Pelota vasca fue al igual que la plaza parte del Real de San Carlos, un proyecto turístico impulsado en 1910 por el empresario austrohúngaro Nicolás Mihanovich.Y al igual que la plaza, fue cayendo en deterioro poco después. Quedó totalmente abandonado en los años 40, apenas usado como depósito de motos confiscadas por el gobierno departamental. ¿Qué valor tiene este otro edificio? ¿Qué se planea hacer con él? Conversamos En Perspectiva con el arquitecto Walter Debenedetti, director de Planeamiento y Presupuesto de Colonia, quien dirigió el proyecto de renovación de la Plaza de Toros.
Entrevista Walter Debenedetti - Director de Planeamiento y Patrimonio de la intendencia de Colonia by En Perspectiva
Stati Uniti e Cina hanno concordato una moratoria di 90 giorni per sospendere i nuovi dazi reciproci introdotti ad aprile. Gli USA abbasseranno le tariffe doganali dal 145% al 30%, mentre la Cina le ridurrà dal 125% al 10%. La sospensione riguarda anche le ordinanze esecutive e gli annunci doganali successivi al 2 aprile. Pechino si è inoltre impegnata a revocare le contromisure non tariffarie adottate contro gli USA. Il nuovo accordo arriva dopo un periodo di tensioni che aveva generato un crollo delle Borse e timori di recessione globale. Secondo l'editorialista Fubini, la pressione dei mercati ha spinto Trump a cercare un compromesso per evitare ulteriori danni economici. Seppur temporaneo, l'accordo riflette l'urgenza di evitare ripercussioni sul commercio, sull'inflazione e sul consenso politico, con l'obiettivo di stabilizzare i rapporti e scongiurare effetti a lungo termine su occupazione, prezzi e produzione. Ne abbiamo parlato con Luca Veronese, Il Sole 24 ore, (da Milano) Lucio Miranda, Presidente Export USA, (da Washington).TUTTOFOOD MILANO 2025: oltre 95.000 presenze e una nuova alleanza globale del foodSi è conclusa l'8 maggio la prima edizione di TUTTOFOOD MILANO organizzata da Fiere di Parma, che ha accolto oltre 95.000 visitatori professionali, di cui il 25% provenienti dall'estero. L'evento ha visto la partecipazione di 4.200 aziende espositrici distribuite su 10 padiglioni per oltre 150.000 metri quadrati, coprendo l'intera filiera agroalimentare. Il Buyers Program, realizzato con ICE-Agenzia, ha favorito la presenza di 3.000 top buyer e 7.000 operatori esteri. Oltre il 70% delle aziende ha già confermato la partecipazione per l'edizione 2026. L'evento segna l'avvio del nuovo hub Parma-Milano-Colonia grazie alla partnership strategica tra Fiere di Parma e Koelnmesse (Anuga). TUTTOFOOD 2025 ha generato un impatto economico di oltre 150 milioni di euro su Milano. Grande riscontro anche per la prima TUTTOFOOD Week, con eventi diffusi in città, tra cui la mostra “Essenziale e Quotidiano” all'ADI Design Museum. A evento concluso, il team organizzativo parte per un roadshow internazionale verso le principali fiere globali, con tappe ad Amsterdam, Bangkok, New York e Colonia, in preparazione delle prossime edizioni di TUTTOFOOD MILANO 2026 e CIBUS 2027. Interviene in trasmissione Antonio Cellie, Amministratore Delegato Fiere di Parma.Trump ha firmato ordine per ridurre prezzi farmaci fino all 80%Donald Trump ha annunciato la firma di un ordine esecutivo per ridurre il costo dei farmaci negli Stati Uniti, con tagli che vanno dal 30% all'80%, introducendo anche un sistema di “nazione più favorita” per cui gli USA pagheranno il prezzo più basso applicato a livello mondiale. Si tratta di una misura simile a quella proposta nel suo primo mandato ma mai attuata. Trump ha dichiarato di non farsi influenzare dall'industria farmaceutica, pur avendo ricevuto donazioni da quel settore. L'associazione PhRMA ha criticato duramente la misura, sostenendo che i controlli governativi penalizzano i pazienti e scoraggiano la ricerca. Durante il mandato Biden, l'Inflation Reduction Act ha introdotto una clausola simile per negoziare i prezzi su dieci farmaci selezionati, con risparmi previsti fino a 100 miliardi di dollari, nonostante le azioni legali avviate dall'industria. Trump ha respinto le critiche del settore, accusando le aziende di gonfiare i prezzi per gli americani, e ha promesso un cambiamento equo grazie all'ordine esecutivo. Alcuni repubblicani, incluso lo Speaker della Camera, si sono detti contrari all'inserimento del provvedimento nella legge di bilancio. Ne abbiamo discusso con Alessandro Plateroti, Direttore Newsmondo.it
Las elecciones departamentales del domingo 11 de mayo 2025 evidencian una reconfiguración del mapa político de Uruguay, con un país dividido entre el predominio del Partido Nacional en el interior y el fortalecimiento del Frente Amplio en el área metropolitana. Este nuevo escenario político plantea desafíos y oportunidades para ambos partidos, que deberán adaptarse a las nuevas dinámicas territoriales y políticas que emergen tras estos comicios. Las intendencias que ya están confirmadas se reparten de la siguiente manera: El Frente Amplio ganó en Montevideo, Canelones y Río Negro. Si bien mantuvo los tres gobiernos que tenía en los últimos 5 años, hubo un cambio: perdió en Salto y recuperó Río Negro. Mientras, el Partido Nacional ganó en Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Maldonado, Paysandú, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Queda aún por resolverse el resultado, peleado voto a voto, del departamento de Lavalleja, que podría significar que el Frente Amplio sume una intendencia a las tres que tuvo en el último período, o que el Partido Nacional mantenga los 15 gobiernos departamentales. Finalmente, el Partido Colorado mantuvo el gobierno de Rivera, que se ha transformado en un feudo casi inexpugnable. ¿Cómo repercute el cambio de signo en Río Negro y Salto? Y del otro lado, ¿cómo se explica que en la mayoría de departamentos haya continuidad en la gestión de un mismo partido? ¿Cómo impacta en el tablero político el triunfo de Guillermo Besozzi en Soriano y de Emiliano Soravilla, con el liderazgo de Valentina Dos Santos, en Artigas? La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello y Martín Freigedo.
Con la participación del Dr. Efrén Rivera Ramos
Anuncian transformación integral de la Colonia Campamento 2 de OctubreSenado amplía número de participantes y el calendario de los foros sobre Ley en Materia deTelecomunicaciones y RadiodifusiónMás información en nuestro Podcast
Con la participación del Dr. Juan Lara
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de MayoTemplos limpios«Purifícame con hisopo y seré limpio; lávame y seré más blanco que la nieve» (Salmos 51: 7).Imponente se levanta erguida ante la vista de los turistas, una de las catedrales más sobresalientes del mundo. Su dimensión y su belleza hacen única la construcción que llevó cerca de 600 años en quedar concluida. Es la catedral de Colonia, Alemania, en el continente europeo. Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, sufrió diversos daños en su estructura que más tarde fueron reparados. Sin embargo, sigue en continuo proceso de reparación. Hoy es uno los lugares más visitados por los turistas.A pesar de ser excéntrica y altamente frecuentada, la catedral de Colonia tiene un defecto: luce negra. La contaminación ambiental y las palomas hacen que sus paredes externas se vean sucias. En un principio no daba esa imagen. Sin embargo, con el paso de los años ha tomado el aspecto de un edificio negro que nadie puede limpiar. ¿Por qué no se pueden lavar las paredes? -preguntamos al guía. Su respuesta me dejó pensando en lo maravilloso que es el poder lavarme todos los días con la sangre de Jesús.-Sus paredes son de granito, -dijo, y si se lavan se deslavaría también el material; por eso preferimos que se vea negra.¡No! Nuestra vida no tiene por qué ser como esa catedral, pues nuestro cuerpo es el templo y morada del Espíritu Santo; por lo tanto, es nuestra responsabilidad mantenerlo limpio. Dios nos diseñó limpios, pero continuamente la contaminación en este mundo tizna nuestras vidas. El pecado deja huellas negras a su paso, las noches de llanto desesperanzado manchan las paredes del alma y la naturaleza del hombre por sí sola no se puede limpiar.Querida amiga, esta mañana no salgas a tus actividades sin antes haber pedido al Espíritu Santo que te lave y te haga pura. La buena noticia es que somos templos hechos por la mano de Dios y él está dispuesto a limpiarnos de la suciedad del pecado. Toda la mugre del pasado hoy puede ser lavada y perdonado nuestro pecado. ¿Cantamos? «Lávame en la sangre del Señor, límpiame de toda mi maldad; ríndote mi vida; hazla, pues, Señor, tuya por la eternidad».No hay lugar para la suciedad en un templo que todos los días es lavado en la sangre del Cordero.
Con la participación del Lic. José Julián Álvarez González
Les traemos nuestro primer evento de la #FILBO2025: la presentación de la segunda entrega de la biblioteca de escritoras colombianas, con #PilarQuintana, #CamilaCharry, #AnaLucíaBarros, #NataliaMejía y #AdrianaMartínez. La #BibliotecadeEscritorasColombianas es un proyecto editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia para rescatar y promover la literatura de las mujeres de nuestro país desde la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX. Esta segunda entrega empezó labores en 2023 con el objetivo de incluir a otras autoras destacadas del mismo periodo, de la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX, que por las condiciones especiales en las que escribieron las mujeres, que históricamente han tenido menor acceso a laeducación y menos libertad para escribir y publicar, solo consiguieron hacer obras breves y/o dispersas en medios impresos de limitada circulación. Bienvenidos.
El Poder Ejecutivo creó este martes por decreto el Sistema Integral de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon). Coordinado por Presidencia de la República, el Silcon estará integrado por el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, la Aduana, la DGI, la Secretaría Nacional Antilavado, la Secretaría de Inteligencia y otros organismos con funciones de investigación y represión en esa materia. El anuncio fue realizado por el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, al final del Consejo de Ministros, que sesionó por segunda vez desde el comienzo de este gobierno. Díaz describió de este modo los objetivos del nuevo sistema de lucha contra el crímen organizado y el narcotráfico: “Que todas las instituciones que tienen entre sus competencias estas funciones estén debidamente articuladas y conectadas de forma tal que no pasen cuestiones como han pasado en el pasado reciente, donde la mano derecha no sabía lo que estaba haciendo la mano izquierda”. El jerarca puso como ejemplo de estas descoordinaciones lo ocurrido "en el gobierno anterior con la expedición del pasaporte a (Sebastián) Marset". Díaz recordó, además, que la incorporación de este sistema fue una de las prioridades que Orsi comunicó en setiembre pasado, en Colonia, en uno de los actos de la campaña electoral. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.
Originally a European-inspired enclave for the upper and middle classes, Mexico City’s tree-lined Colonia Roma district has survived earthquakes and been reinvented through artistic movements. Today it offers a diverse range of culinary experiences showcasing the best that the nation has to offer, from blue-corn quesadillas to specialist Mexican coffee. Verity de Cala meets the people behind the area’s street-food shops and cafés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con la participación del Dr. José Carlos Arroyo Muñoz
Dr. Edgardo Pratts Rivera
Sin duda los humanos son los animales más peligrosos pero la naturaleza sabe mostrar los colmillos ECDQEMSD podcast episodio 6019 Animales Peligrosos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Los aranceles saltan para atrás - Tregua con todo menos con China - Milei vista Paraguay - El nuevo CURP - Cotizaciones en el mercado - El combate al fentanilo - La película era Mera Naam Joker - El susurro español Historias Desintegradas: Al borde del municipio - Colonia desamparada - Aquel El Salvador de mi infancia - Entrada gratis - Hoy función especial - Niños malignos - La horda salvaje - La venganza del chimpancé - Un parque frente a la casa - El circo de la Pantera Rosa - El rugido del león - Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Con la participación del Lic. Carlos Ramos González
Con la participación del Lic. Luis Sánchez Betances
Con la participación de Israel Rolón Barada
Con la participación del Dr. Luis Caldera Ortiz
Con la participación del Dr. José Rigau