POPULARITY
Categories
Con la participación del Dr. Emilio Pantojas García
Con la participación del Dr. Emilio Pantojas García
At Casa de Las Orquideas You Will Dine in an Outdoor Garden, Surrounded by Beautiful Orchids
Con la participación del Dr. Néstor Duprey Salgado
La WDR Big Band de la ciudad de Colonia con el pianista británico Bill Laurance en el disco 'Live at the Philarmonie' ('The good things', 'Golden hour') y con la cantante brasileña Luciana Souza en el disco 'Storytellers' ('Chora coração'. 'Matita perê'). Una big band de 17 músicos de Nueva York con el pianista dominicano Michel Camilo en 'Essence' ('Piece of cake', 'Just like you') y la Jazz at Lincoln Center Orchestra del trompetista Wynton Marsalis, con el saxofonista Wayne Shorter como invitado, en 'Yes or no' de su disco 'The music of Wayne Shorter'. Escuchar audio
Todd Bensman is a two-time National Press Club award winner and serves as a Senior National Security Fellow for the Center for Immigration Studies (CIS) and author of new Book: “Overrun: How Joe Biden Unleashed the Greatest Border Crisis in U.S. History,” Texas Massacre Happened in America's Largest Illegal Immigrant “Colonia” — and Major U.S. Media Won't Say So
Con la participación del Dr. Ramón Luis Acevedo
Con la participación del Dr. Francisco Catalá Oliveras
Con la participación del Dr. Ángel Collado-Schwarz y el Lic. Carlos Díaz Olivo
Con la participación de Salustiano "Tito" Álvarez Méndez
.fusion-imageframe.imageframe-1{ margin-bottom : 20px;}.fusion-imageframe.imageframe-1 img{aspect-ratio:1 / 1;object-position:19% 32%;}Laurie Wintonick is the current CEO of JI Elite Coaching. Laurie has extensive experience in strategic planning and event planning. Throughout her life, she has had a passion for helping and supporting others and is now helping individuals find balance in all aspects of their lives. Laurie discusses what it means to her to be ‘boringly consistent' in her journey to making herself a priority. Brett Gilliland: Welcome to The Circuit of Success. I am your host, Brett Gilliland. Today I've got Laurie Wintonick with me. Laurie, how you doing? Laurie Wintonick: I'm doing great, Brett. How are you? Brett Gilliland: I'm doing great. You're in New Jersey. What part of New Jersey? I didn't ask that part. Laurie Wintonick: Yeah, I'm actually, you know, central, northern New Jersey. It's really northern New Jersey cuz you know, there's the argument whether Central Jersey, central Jersey exists or not. But I am in, um, the northern part of central Jersey in Colonia, um, about half hour, 45 minutes from New York City, half an hour from the beach, an hour from the mountains and yes. Brett Gilliland: Beautiful. You got anybody in the uh, Super Bowl we may be rooting for this weekend? Laurie Wintonick: Not really. Not really. I was kind of, I mean, I'm a Giants fan. I, I Jersey, I'm a Giants fan, uh, sorry Jets. But, um, I was really hoping that the, the Chargers were gonna make it in this year. Um, yes, Kyle Vannoy is a, is a, um, a. Someone that I've worked with and I was really hoping for him and his team to get in. So I was kind of bummed when that didn't happen. Brett Gilliland: Yeah. Yep. They had a good season but didn't, didn't get, uh, quite far enough. So you are the CEO of JI Elite Coaching, uh, which is Jesse Itzler. Uh, which for those of you that are on social media, Jesse is a phenomenal follow and, uh, but you run his coaching program. Uh, which we'll talk about. And, uh, but you've been an executive before and, and you, what'd you, what I see you called yourself a, an avid uh, no, a serial volunteer. Uh, loving to do all that stuff, but, uh, but really helping tons of people with the coaching that you all do out of the JI uh, Elite Coaching program. But before we dive into that, Laurie, if you could just kind of give us a lay of the land on what's made you, the woman you are today. Laurie Wintonick: Really strong foundation of family really is what is, is where I'm gonna start. So I grew up, um, in a decent sized Italian family, you know, one of four children. Family dinners were super important to us. We were always very close. I could have been anything I wanted to, my mother always said growing up and all I wanted to do was be a mom. That was my major focus. Went through, um, high school, basically doing everything I could from, you know, cheerleading, the student council, and, um, all the programs. I was on the, you know, debate team, science club, all of it. And, went to college, was gonna be a chemistry major in college to be a high school chemistry teacher. And cuz I wanted to have the summers off cuz I wanted to be a mom and you know, got outta college and kind of was trying to figure out what to do. Started working and, um, Just always loved helping people. It was really in my kind of DNA, um, that, you know, "Mama Bear" they call me and, and I like to just always be around helping people get whatever they need and, and do whatever they need and just better themselves. I took that through college into afterwards. I started working. I got married. I've been married, it'll be 23 years this year. I have two beautiful children, um, who are both in college now and are amazing, amazing young women. And you know, all through that. Every time, you know, serial volunteer, every time somebody needs something done, they call me or I'm in a room. My mother used to say, used to get that,
Con la participación de Francisco "Pancho" Rodón
· ¡Ojo! Habrá ley seca en Semana Santa en Iztapalapa · Bienestar en tu Colonia busca mejorar servicios públicos · ONU denuncia arresto de una activista y defensora de la educación · Más información en nuestro podcast
Con la participación De Francisco "Pancho" Rodón
durée : 00:54:46 - Affaires sensibles - par : Fabrice Drouelle - Aujourd'hui, dans Affaires Sensibles, départ pour le Chili, où un gourou allemand a sévi pendant quarante ans à la tête d'une secte.
Capufe inicia operativo por vacaciones SLP realizará Feria Nacional del Empleo para la Mujer
Con la participación de Michael "Dulce Coco" Cruz Rodríguez
Con la participación de Michael "Dulce Coco" Cruz Rodríguez
Cuando analizamos el sector inmobiliario y su evolución solemos poner el foco, sobre todo, en lo que ocurre en Montevideo, Canelones, Punta del Este, otros balnearios de Maldonado y Rocha. Solemos concentrarnos más bien en el Sureste. ¿Qué ocurre, mientras tanto, con el Suroeste? Hoy vamos a averiguar cuál es la dinámica de bienes raíces en esa otra zona, que va de Montevideo hacia Colonia, pasando por San José y abarcando también Soriano, Flores y Canelones. Por ejemplo: ¿A qué se debe la tendencia a crear nuevos barrios en los alrededores de ciudades del interior? ¿Por qué en esos proyectos aparecen inversores chilenos? ¿Cuál es el público al que van destinados esos lotes, que no están cubiertos por los planes de vivienda del Estado? Por otro lado, hay promotores construyendo en altura en la trama urbana de varias ciudades y localidades. ¿Por qué funcionan esos edificios? ¿Y qué pasa con los campos de perfil agropecuario? ¿A qué tipo de compradores le interesan? Por último, ¿qué se perfila en cuanto a desarrollos inmobiliarios sobre las costas del Río de la Plata? Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios es una empresa nacida en San José, que ya tiene más 15 años y está especializada en esa zona del territorio nacional. Y para profundizar en este tema, recibimos a Diego Perdomo en el estudio.
Nació en Worms, en el Palatinado del Rin. Sus padres, nobles, se preocuparon por la formación humanística y filosófica del hijo, pero el joven se inclinó por el estudio de la teología y finalmente fue ordenado sacerdote, siendo más tarde arzobispo de Colonia. Según la costumbre de aquel tiempo, ocupó cargos civiles. Su sencillez, su bondad, su don de profundizar los hechos, de un modo simple, presentando la verdad Divina, ganaron el corazón de la gente de su diócesis, donde ejerció una gran caridad con los pobres. Murió santamente el 16 de marzo del año 1041.
Con la participación del Lic. Carlos Ramos González
Con la participación de Pedro Zervigón
Con la participación de Pedro Zervigón
Con la participación de Carla Minet Santos Santiago y el Lic. Luis José Torres Asencio
There is a famous historic figure who eclipses most others who have ever existed in Latin America, especially South America. His glorious cause led to the liberation of Bolivia, Colombia, Ecuador, Panama, Peru and Venezuela, with this latter nation being the country where he was born. We're talking about Simón Bolívar, “el Libertador”. And the most interesting part about The Liberator is the fact that he was born into privilege – a young man with all of the wealth and support anyone could need – and still somehow found the drive and the passion to fight for the slaves, the natives and the downtrodden of South America. Find out more about this magnificent historic figure in the latest episode of the Learn Spanish with Stories podcast and enjoy! Transcript of this episode is available at: https://podcast.lingomastery.com/listen/1154
Con la participación del Lic. Carlos Iván Gorrín Peralta
Con la participación de Luis Vigoreaux hijo
Manu Ureste, periodista
Para la temporada de verano 2024-2025, Colonia del Sacramento se sumará a la oferta de cruceros en Uruguay. El turismo de cruceros tiene hoy dos destinos en el país: Montevideo y Punta del Este. Algunos cruceristas visitan Colonia, pero porque contratan paquetes por el día y viajan por tierra desde la capital. Según dijo el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, la novedad es importante porque Colonia tiene un atractivo “totalmente diferente” que las otras dos opciones, por ejemplo por el casco antiguo de la ciudad, que integra el patrimonio histórico de la humanidad según la Unesco. Las autoridades esperan que la nueva etapa se inicie de manera piloto en el próximo verano, con la llegada de un primer barco, y se afianzaría a partir del verano siguiente. ¿Está preparado el departamento para recibir este tipo de visitantes? Conversamos En Perspectiva con el director de Turismo de Colonia, Martín de Freitas.
Con la participación del Dr. Arturo Massol Deyá
Nació alrededor del año 1225, de la familia de los condes de Aquino. Estudió primero en el monasterio de Montecasino, luego en Nápoles; más tarde ingresó en la Orden de Predicadores, y completó sus estudios en París y en Colonia, donde tuvo por maestro a san Alberto Magno. Escribió muchas obras llenas de erudición y ejerció también el profesorado, contribuyendo en gran manera al incremento de la filosofía y de la teología. Murió cerca de Terracina el día 7 de marzo de 1274. Su memoria se celebra el día 28 de enero, por razón de que en esa fecha tuvo lugar, el año 1369, el traslado de su cuerpo a Tolosa.
“Fantasmas en hospitales de Huelva; Misterios resueltos gracias al ADN; Investigación en Monasterio abandonado de Mérida; Investigación en la Colonia militar de Montijo”. “Voces del Misterio” en el que hablamos de: - Casos paranormales en hospitales de Huelva. - Misterios resueltos gracias al ADN, con Jesús Callejo. - Investigación en el monasterio abandonado de Mérida. - Investigación en la Colonia Militarizada de Montijo (Badajoz). Recordaros que éste NO ES EL PODCAST OFICIAL del programa “Voces del Misterio”. PARANORMALIA: https://paranormalia.webcindario.com/ (WEB), https://www.facebook.com/paranormaliaweb/ (Facebook) y https://twitter.com/paranormaliaweb (Twitter).
En los últimos tres años miles de argentinos han elegido Uruguay para instalarse de forma permanente. Por ejemplo, en 2019 se habían aprobado 2.043 residencias otorgadas a ciudadanos de ese país, pero en 2020 el número fue tres veces mayor, 6.816, y en 2021 saltó todavía más, a 12.489. Se ha hablado mucho, en particular, de empresarios argentinos que pasan a vivir en nuestro país, por ejemplo en Punta del Este, en barrios privados de Montevideo o en el departamento de Colonia. Algunos tienen visibilidad pública, otros son más discretos. ¿Cómo ha sido su experiencia? ¿Cómo dirigen sus empresas desde acá? ¿Qué valoran de nuestro país y qué dificultades encuentran? Conversamos En Perspectiva con uno de ellos, Marcelo Meller, argentino, accionista de Motomel, empresa que fábrica, motocicletas, cuatriciclos, bicicletas y maquinaria.
Con la participación de la Dra. Palmira Ríos
Con la participación del: Dr. Jorge Fernández Pabón
Si algo define a Milagros Costabel es su perseverancia. Nació con ceguera total, aprendió inglés de forma autodidacta y el año pasado fue becada en una de las universidades más prestigiosas del mundo: Harvard. Su compañero de viaje es Indio, su perro guía. Llegó a él a través de FUNDAPPAS, una organización civil y escuela integral de perros de asistencia que, desde 2006, los entrena y entrega a personas con discapacidad visual y niños con trastorno del espectro autista de forma gratuita. A través de su cuenta de Twitter, Milagros cuenta mucho de su experiencia, y fue por allí que hace unos días contó un episodio vivido en su ciudad, Colonia de Sacramento, que son parte de los problemas que ha enfrentado por desconocimiento, como gente que se acerca a saludar a Indio o lo llama a la distancia, o lugares de comida en los que intentaron impedirle la entrada. Aprovechando este último episodio, la invitamos a que nos cuente más de su experiencia y nos enseñe cómo hay que tratar con los perros de asistencia. También estuvo con nosotros Alberto Calcagno, el presidente de FUNDAPPAS.
En un contexto de sequía importante, sin lluvias y con temperaturas altas, la OSE está pidiendo un uso responsable del agua en varios puntos del país. Ayer la alerta fue para la Costa de Oro de Canelones, ante la “baja constante de las fuentes naturales de agua”. En un comunicado, la empresa pide evitar el llenado de piscinas y el lavado de veredas y riego “a partir del mediodía y hasta últimas horas de la tarde”, ya que es el momento del día donde se dan las temperaturas más altas. Esto se suma a advertencias ya emitidas en días pasados para todo el departamento de Maldonado, San José de Mayo y varias ciudades de Colonia por falta de agua natural. En Maldonado, particularmente, el influjo de turistas está estresando el abastecimiento hasta el punto de que en zonas de Punta del Este y de Piriápolis hay períodos en donde el agua no sale o lo hace con poca presión, según informó ayer El Observador. Conocemos más de este tema En Perspectiva con el presidente de OSE, el Ing. Raúl Montero.
Con la participación de: Dr. José Carlos Arroyo Muñoz
Con la participación de: Dr. José Carlos Arroyo Muñoz
Cada faro es único en el mundo porque cada uno de ellos tiene un código de señalización luminosa que lo identifica. Siguiendo su estela, El Faro de la Ser es un programa único porque gira sobre un tema distinto cada noche enriquecido con las opiniones, historias, anécdotas o reflexiones que aportan los oyentes a través de todos los canales de interacción
Con la participación de: Gerardo Mosquera
Con la participación de: Ricardo González
Especial De Férias é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas! Use a hashtag #Colonia e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilize FÉRIAS NA ZONA CINZA EPISÓDIO 01 DE 04 Envie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade. Site: naoinviabilize.com.br Transcrição dos episódios: naoinviabilize.com/episodios Assine e fortaleça o meu trabalho: naoinviabilize.com.br/assine Histórias em Libras no Youtube: youtube.com/naoinviabilize Instagram: instagram.com/naoinviabilize TikTok: tiktok.com/@naoinviabilize Twitter: twitter.com/naoinviabilize Facebook: facebook.com/naoinviabilize
En la noche del 5 al 6 de enero en los países de cultura hispana los niños se van a dormir esperando recibir los regalos que habrán de traerles los Reyes Magos de oriente. Esta tradición de los Reyes Magos ofreciendo regalos a los niños que se han comportado bien durante el año no es especialmente antigua, de hecho cuesta rastrearla en las fuentes más allá de mediados del siglo XIX. Estaríamos por lo tanto ante una tradición relativamente nueva, pero que ha echado hondas raíces en países como España, donde cierra el ciclo de festividades navideñas y suele por lo general ser la preferida de los más pequeños. Pero la figura de los Magos yendo a adorar al niño Jesús no es precisamente reciente. Se trata de un episodio bíblico que aparece en el evangelio de Mateo en los siguientes términos: “Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: «¿dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?» En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel». Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle». Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra". Este breve pasaje convirtió desde muy antiguo a los magos de oriente en uno de los motivos habituales asociados a la natividad de Jesús. Todo a pesar de que San Mateo no nos cuenta mucho más allá de que venían de Oriente y llevaron tres presentes al niño: oro, incienso y mirra. En ese relato inicial aún no son reyes, no sabemos bien ni de dónde venían, ni cuántos eran aunque se dio por hecho que tres por el número de regalos. Fueron las tradiciones posteriores las que establecieron su lugar de origen, algo aún disputado entre Persiay Arabia, su número, tres, y sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar, nombres que también han sido largamente debatidos, aunque ya aparecen en un mosaico de San Apolinar el Nuevo de Rávena en el siglo VI. Se llegó a considerar incluso que se habían convertido al cristianismo, que fueron martirizados y que sus restos, tras numerosos avatares, llegaron a la catedral de Colonia, en Alemania, donde hoy se les venera. Hay otra reliquia importante asociada con los Reyes Magos que se conserva en el monasterio de San Pablo en el Monte Athos, en la Calcidia, al norte de Grecia. Allí los monjes dicen poseer los regalos que los magos entregaron a Jesús y que la Virgen María guardó toda su vida: unas plaquitas de oro y unas bolas de incienso y mirra. Una historia, como vemos, que se ha ido construyendo a lo largo de los siglos hasta alumbrar bellas tradiciones como la de los regalos infantiles la mañana del 6 de enero. Pues bien, para desentrañarla hoy nos visita Alberto Garín, con quien repasaremos la tradición de los Magos de Oriente. Bibliografía: - "Historia de la Navidad" de Alberto del Campo Tejedor - https://amzn.to/3jfkG9r - "Breve Historia De La Navidad" de Francisco José Gómez Fernández - https://amzn.to/3YHBZAb - "Christmas: A History" de Charlotte & Peter Fiell - https://amzn.to/3FOudMf - "The History of Christmas" - https://amzn.to/3hJXgc0 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #reyesmagos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con la participación de: Fray Mario Rodríguez León
Cold weather has its challenges, even if you're not in the deep freeze. Here are some ways to keep going. Also: windy.com will help you save your awning, Colonia Del Sacramento will charm you, and we'll talk about how parts is not parts. For information on the Panama Canal cruise, please follow this link! FIND US: We're on Facebook (Built to Go Group), Instagram (@collegeofcuriosity), Twitter (@colofcuriosity), and we have a Discord server (invite at top of main page at builttogo.com.) An apology: this is a rough episode. I had a trouble editing and uploading, and I'm not happy with the quality. A Place to Visit - Colonia Del Sacramento A place lost in time and possibly reality https://whc.unesco.org/en/list/747/ Resource Recommendation - Windy.com The name says it all! It's a great visual representation of wind and weather. http://www.windy.com
Con la participación de: Ángel Vázquez
He was born into a Christian family at Nikopolis in Armenia. When he was eighteen his parents died, and with twelve other young men he established a small monastery. After a few years, much against his will he was made Bishop of Colonia, but he continued to live the ascetic life of a monk. After nine years of service as bishop, discouraged by the worldliness and intrigue around him, he secretly left for Jerusalem to live as a monk. He was divinely guided to the monastery of St Sabas, who received him and, knowing nothing of his rank, assigned him a lowly place among the new monks. Saint John cheerfully undertook whatever task was given to him and served the other monks in humility and silence. After completing his novitiate he was given a cell where he lived in total silence, fasting five days a week. On Saturdays and Sundays he joined the brethren for prayer, Communion and meals; but even at these times the other monks were edified by his silence and unceasing compunction. Saint Sabas desired to make him a priest and took him to be ordained by the Patriarch of Jerusalem. Saint John asked the Patriarch for a private meeting and explained that he could not be ordained because he was already a bishop. The Patriarch returned St John to St Sabas, telling him only that it was impossible for him to ordain John, who should be allowed to live in silence and solitude. Saint Sabas was perplexed (thinking that some sin prevented the monk from being ordained), but soon received a revelation of John's true rank. After many years of reclusion, St John withdrew further to a cave in the desert for nine years. He became known as a divinely-enlightened counselor and a wonderworker, and cheerfully received all who came to him for guidance or prayer. In 509 he returned to the monastery, where he lived as an anchorite in his cell, communicating with the world only through one of his disciples. For many years he lived only on thin porridge, into which he would mix ashes. One day a disciple saw him pouring ashes into his food, and John abandoned the practice, not wanting to be known for the practice of any virtue. Once he asked God for a sign revealing whether he would be granted to enter the Kingdom of Heaven. Taking a fig-seed, he placed it on a bare rock outside his cell. Without soil or water, the seed brought forth a plant, put forth leaves and flowers, and produced three figs, which St John shared with his disciples. The Saint then made ready for death. He reposed in peace, at the age of 104.
Con la participación de: Israel Rolón Barada