POPULARITY
Pau entrevista a Isabel Cabrero, Head of Marketing de Belvo. Además, es una apasionada del B2B Marketing enfocado a empresas Saas, también colabora como mentora en Adalab para impulsar la figura de la mujer en el mundo de la tecnología. Hablamos con Isabel de contenido, de la dificultad de abrir una nueva categoría en un nuevo mercado, del concepto de lobbying y de la importancia de educar internamente a una empresa para entender el trabajo que realizan los equipos de marketing. Puedes suscribirte a todos los podcast en el siguiente enlace: https://www.inboundcycle.com/podcast-marketing-leaders?hsLang=es.
Un cambio de vida con golpes de código y tesón.https://www.danielprimo.io/podcast/175¡¡Ya puedes solicitar tu Beca Malandriner!!https://forms.gle/5bSLTAViwdbaqEZQ9Síguenos en:- Mapa de aprendizaje: https://premium.danielprimo.io/mapa- Habla con mi bot: https://laselectanewsletter.com/bot- CocoStack: https://cocostack.com- Twitter: https://twitter.com/webreactiva- Telegram: https://t.me/webreactiva
Y volvemos a retomar la serie de programas que dijimos que íbamos a ir intercalando...esta semana le toca el turno al programador! la profesión que todo el mundo piensa que tienes cuando le dices que eres informático. ¿Qué hace un programador? Pues según Wikipedia: Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, el conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora, para realizar una tarea determinada. Lo que diferencia a los programadores es el lenguaje del código fuente que está tratando, estos lenguajes son cambiantes y continuamente se están actualizando...así que un programador no puede dejar de aprender nunca, si no se queda atrás! ¿Y que tengo que hacer para ser programador? Aquí en España existen grados universitarios reglados, diferentes grados de fp tanto medios como superiores y además muchas academias donde puede aprender un lenguaje de programación concreto, por supuesto siempre está internet y la formación online que nos ofrece muchísimas posibilidades. La evolución natural de un programador es pasar luego a Analista Programador, Analista Funcional y acabar como Jefe de Proyecto...pero eso es solo la teoría! Probablemente para programador sea la opción que más ofertas encontremos en los portales de búsqueda de trabajo, mirando en Linkedin me aparecen 6575 poniendo la palabra programador, interesante verdad? Lo mejor de ser programador es que tu trabajo se puede hacer en remoto así que puedes optar a un trabajo aquí o en Pekín...y podemos asegurar que fuera de España es donde están lo mejores sueldos (esto conlleva tener de extra un idioma). Interesante hablar de la página de búsqueda de talentos tecnológicos Manfred y de Adalab. Y si nos planteamos ser programadores tenemos que escoger un lenguaje...Para el año 2019 los lenguajes más considerados y mejor pagados son: Java, Python, Javascript, C#... También nos queda la opción de escoger un lenguaje poco usado pero que aún se mantenga bien activo, esto nos llevará a tener menos opciones pero con mejor sueldo. Lo más importante escojas lo que escojas es que te guste programar, en cualquier trabajo te debe gustar lo que haces pero si programas aún más ya que es una actividad que requiere mucha concentración e implicación...que muchos desvelos nos han dado acostarnos con un error de código ;-) Y ya sabes, si quieres contactar nos tienes en: carloszr.com/contacto laurabrechadigital@gmail.com brechadigitalpodcast@gmail.com
La precariedad, los bajos sueldos y las altas tasas de desempleo, sobre todo entre jóvenes y mujeres, son algunos de los grandes males del mercado laboral español Inés Vázquez y Rosario Ortiz se fijaron en estas carencias estructurales y decidieron crear Adalab para contribuir a la hora de buscar una solución.
Descripcion del programa ¿Has tenido la sensación de que no sabes nada? En esta ocasión hablaremos sobre ello, es el Síndrome del Impostor. A todos nos ha ocurrido que tenemos miedos y no sabemos como avanzar. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Cristina Fernández y Elena Torró Quién me ha inspirado: Emilio Rodríguez Quién me ha inspirado: Naiara Abaroa Quién me ha inspirado: Katia Aresti Quién me ha inspirado: Cata Recomiéndanos un recurso: Foro Más de 140 Recomiéndanos un recurso: Blog de Belén Albeza Recomiéndanos un recurso: Womenalia Recomiéndanos a un invitado o invitada: José Dongil Recomiéndanos a un invitado o invitada: Susana Morcuende Recomiéndanos a un invitado o invitada: Alex Jover Morales Recomiéndanos a un invitado o invitada: B. ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Mejorar como programador ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Testing en el frontend Contacta con: Cristina Fernández y Elena Torró Twitter de Cristina Blog de Cristina Twitter de Elena Blog de Elena Links del programa Code on The Rocks Codesai JSDay Murcia Front-end Redux a través de la música Sara Soueidan Desarrolla aplicaciones con VueJS Refactoring Legacy CSS CodePen de Eva Carlos Benítez Hilo Twitter Cristina Hilo Twitter Marina Adalab Recomendaciones de Ignacio Fighting impostor syndrome Recognizing and Dealing with Impostor Syndrome I’m an Impostor Impostor Syndrome Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Inés y Rosario decidieron unir sus conocimientos para formar Adalab, con el principal objetivo de ayudar a mujeres jóvenes con dificultades laborales a introducirse en el mercado laboral dentro del sector digital. Con un intensivo de 3 meses Adalab forma a chicas sin conocimientos en programación, en Frontends para que puedan optar a un puesto laboral dentro del mundo del desarrollo web. Adalab nos parece una iniciativa social muy buena para combatir la diversidad laboral y animar a chicas a introducirse en el mundo de la programación. ¡Esperamos que os guste el episodio! Recomendaciones Preguntas rápidas: Adalab: Rosario e Inés Quién me ha inspirado: Mariana Costa Checa Recomiéndanos un recurso: Be my travel muse Recomiéndanos a una invitada: Los chicos de Laboratoria ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: ¿Se valora en la empresa la diversidad digital? Contacta con: Adalab: Rosario e Inés Web de Adalab Twitter de Adalab Facebook de Adalab LinkedIn de Adalab Instagram de Adalab Links del programa Women in Tech From Elon Musk to Tim Cook, tech leaders hardly follow women on Twitter Ela Conf Recomendaciones de Ignacio Naiara Abaroa Sarah Drasner Una Kravets Codenewbies Codeland Conf front girls
Descripcion del programa Laetitia Carquet, aprendiz insaciable y colaboradora de proyectos como [Semillasocial](https://github.com/Semillas/semillas_platform) nos contará su experiencia tras embarcarse en un Bootcamp de desarrollo y meterse de lleno en el mundo del desarrollo web, dejando así atrás su background de educadora para dedicarse a lo que realmente le llena, el mundo IT. Para todos aquellos que queréis conocer lo que significa empezar en el desarrollo web, seas diseñador, front-end o backend esperamos que te sea útil. ¡Bienvenid@s a la web! Recomendaciones Preguntas rápidas: Laetitia Carquet Quién me ha inspirado: Ana Cristina Peinado Recomiéndanos un recurso: Learning How to Learn Recomiéndanos a un invitado: Yamila Moreno ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Machine Learning Contacta con: Laetitia Carquet Github de Laetitia Twitter de Laetitia Links del programa Adalab AdaBcnJS WomanTech Open Source Weekends Belén Albeza Recomendaciones de Ignacio Eloquent JavaScript JavaScript for Kids FreeCodeCamp Enki Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva