POPULARITY
La piratería en el océano Índico ha repuntado a unos niveles preocupantes, niveles que no se veían desde hace cinco años. Los asaltos contra buques, cargueros y barcos de pesca están a la orden del día, saqueos que conviven con el pago de rescates y con una inseguridad en el Sahel que alimenta el riesgo a una crisis inimaginable.Frente a esa amenaza, desde hace 15 años, luchan desde la Operación Atalanta, una misión de la Unión Europea liderada por España, que tiene instalado su Cuartel General en la Base Naval de Rota. Punto de Fuga ha estado allí, embarcado en una de las fragatas de la Armada que luchan contra la piratería en Índico. Hablamos con el comandante de la Operación Atalanta, el almirante Ignacio Villanueva.Además, analizamos quién está detrás de Al Shabab, el grupo terrorista que reclutar a estos piratas, con la ayuda del director del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, Carlos Igualada.
https://www.boopos.com/tekpon?utm_source=tekpon&utm_medium=referral&utm_campaign=ambassadors_KOL Discover tailored business financing solutions for online businesses at Boopos. Unlock growth potential with our flexible funding options and expert guidance. #1 Marketplace for online businesses with embedded financing. We do two things great: First, we help owners sell their online business, and second, we provide acquisition finance for Subscription buyers. Connect with Ignacio
How2Exit: Mergers and Acquisitions of Small to Middle Market Businesses
Today's Primary Sponsor is Snowball - www.Snowballclub.com - A private community of entrepreneurial investors helping each other.Watch Here: https://youtu.be/z2bs0opYZmoAbout the Guest(s): Ignacio Villanueva is the VP of Origination of Boopos, a finance company that specializes in providing capital for subscription-based businesses. Originally from Spain, Ignacio has a background in professional rugby and has played for the Spanish national team. He studied business and law and went on to start a fintech company before joining Boopos. With his experience in the M&A space, Ignacio has been instrumental in building Boopos into a successful platform for financing online businesses.Summary: In this episode, Ignacio shares his journey from being a professional rugby player to entering the world of finance and acquisitions. He discusses the origin story of Boopos and how the company provides financing for subscription-based businesses. Ignacio explains the different types of buyers Boopos works with, including roll-up strategies, sophisticated buyers, and first-time buyers. He also highlights the importance of understanding the cash flow and revenue trends of a business before acquiring it. Ignacio concludes by discussing the challenges and opportunities in the e-commerce and content site industries.Key Takeaways:Boopos specializes in financing subscription-based businesses and works with different types of buyers, including roll-up strategies, sophisticated buyers, and first-time buyers.Understanding the cash flow and revenue trends of a business is crucial before acquiring it, as it helps determine the deal structure and financing options.E-commerce businesses can be risky due to their high competition and potential revenue fluctuations, making it important to have a solid understanding of the market and brand equity.Boopos offers a streamlined process for financing acquisitions, analyzing businesses within a few business days and providing personalized advice on deal structures.The future of acquisitions may involve new verticals such as TikTok shops and YouTube channels, and Boopos is open to exploring these opportunities.--------------------------------------------------Contact Ignacio onLinkedin: https://www.linkedin.com/in/ignacio-villanueva-martin-b58aa6128/Website: https://www.boopos.com/--------------------------------------------------How2Exit Joins IT ExchangeNet's Channel Partner Network!Have an IT Company doing between $5M and $30M You may Sell?The IT ExchangeNet M&A Marketplace @Ronald Skelton - How2Exit Host has a proprietary database of 50,000+ global buyers seeking IT Services firms, MSPs, MSSPs, Software-as-a-Service platforms and channel partners in the Microsoft, Oracle, ServiceNow and Salesforce space.If you are interested in learning more about the process and current market valuations, complete the contact form and we'll respond within one business day. Everything is kept confidential.https://www.itexchangenet.com/marketplace-how2exit Our partnership with IT ExchangeNet focuses on deals above $5M in value.If you are looking to buy or sell a tech business below the $5M mark, we recommend Flippa.--------------------------------------------------
Loans can sometimes get a bad rap, but they can be a powerful tool when it comes to funding business acquisitions. The key is finding the right type of loan to suit your specific needs and risk appetite. Given the volatility of online business, many entrepreneurs are hesitant to use their house or other valuable assets as collateral when applying for funding. Having recognized the need for a more flexible type of funding, Boopos offers aspiring business owners access to revenue-based financing. Revenue-based financing requires no collateral, and the repayments fluctuate according to the revenue your business generates. This greatly reduces the risk of defaulting on your repayments. In this episode, Ignacio Villanueva, the Head of Partnerships at Boopos, joins us to dissect revenue-based financing and explains the advantages of using funding when acquiring an online business. Revenue-based financing is much faster than traditional funding options. Boopos loans take 48 hours to be pre-approved, and only seven days to close the transaction. This means you're less likely to lose out on a great acquisition while you wait for your funding to come through. To make acquiring business using funding even speedier, many of the listings on our marketplace have been pre-approved for financing by Boopos. Keep an eye out for businesses marked with the ‘financing approved' badge! If you want to know more about how to increase your business acquisition spending power through revenue-based financing, then listen in to this enlightening episode! Topics Discussed in This Episode: Ignacio reveals his background and explains the service that Boopos offers (03:47) What is revenue-based financing? (06:30) The advantages of using Boopos over SBA or traditional funding (13:10) The criteria Boopos look for when pre-approving a business for financing (19:01) A breakdown of Boopos lending rates (23:28) The repayment times for Boopos loans (25:38) The types of business models that Boopos offers financing for (27:12) The advantages of using a loan to fund a business acquisition (35:37) Real-life examples of successful Boopos funding stories (48:57) Red flags to look out for when financing a business acquisition (52:45) Mentions: Empire Flippers Podcast Empire Flippers Marketplace Schedule a call with our expert sales advisors Boopos Content Site ROI Case Study Amazon FBA ROI Case Study Sit back, grab a coffee, and discover the benefits of using revenue-based financing to help you fund your business acquisitions!
Loans can sometimes get a bad rap, but they can be a powerful tool when it comes to funding business acquisitions. The key is finding the right type of loan to suit your specific needs and risk appetite. Given the volatility of online business, many entrepreneurs are hesitant to use their house or other valuable assets as collateral when applying for funding. Having recognized the need for a more flexible type of funding, Boopos offers aspiring business owners access to revenue-based financing. Revenue-based financing requires no collateral, and the repayments fluctuate according to the revenue your business generates. This greatly reduces the risk of defaulting on your repayments. In this episode, Ignacio Villanueva, the Head of Partnerships at Boopos, joins us to dissect revenue-based financing and explains the advantages of using funding when acquiring an online business. Revenue-based financing is much faster than traditional funding options. Boopos loans take 48 hours to be pre-approved, and only seven days to close the transaction. This means you're less likely to lose out on a great acquisition while you wait for your funding to come through. To make acquiring business using funding even speedier, many of the listings on our marketplace have been pre-approved for financing by Boopos. Keep an eye out for businesses marked with the ‘financing approved' badge! If you want to know more about how to increase your business acquisition spending power through revenue-based financing, then listen in to this enlightening episode! Topics Discussed in This Episode: Ignacio reveals his background and explains the service that Boopos offers (03:47) What is revenue-based financing? (06:30) The advantages of using Boopos over SBA or traditional funding (13:10) The criteria Boopos look for when pre-approving a business for financing (19:01) A breakdown of Boopos lending rates (23:28) The repayment times for Boopos loans (25:38) The types of business models that Boopos offers financing for (27:12) The advantages of using a loan to fund a business acquisition (35:37) Real-life examples of successful Boopos funding stories (48:57) Red flags to look out for when financing a business acquisition (52:45) Mentions: Empire Flippers Podcast Empire Flippers Marketplace Schedule a call with our expert sales advisors Boopos Content Site ROI Case Study Amazon FBA ROI Case Study Sit back, grab a coffee, and discover the benefits of using revenue-based financing to help you fund your business acquisitions!
El presentador de WeCoDesign viene a hablar de frontend en estado puro en https://www.danielprimo.io/podcast/82Es quizás el momento de dejar atrás la típica broma de "cada día aparece un framework de JavaScript nuevo". No es que esto sea en esencia negativo, pero nuestro entrevistado si describe un **panorama mucho más estable** en el trabajo de desarrollo para las interfaces de usuario.Ignacio se fija en tres puntos principales. La consistencia en el desarrollo, la estabilidad y compatibilidad entre los navegadores y, por último, en que los problemas más complicados del frontend ya tienen soluciones sin tener que "hackear" ni hacer cosas muy raras.Síguenos en:- Podcast premium: https://premium.danielprimo.io- Newsletter: https://www.danielprimo.io/newsletter- Twitter: https://twitter.com/webreactiva- Telegram: https://t.me/webreactiva
El presentador de WeCoDesign viene a hablar de frontend en estado puro en https://www.danielprimo.io/podcast/82Es quizás el momento de dejar atrás la típica broma de "cada día aparece un framework de JavaScript nuevo". No es que esto sea en esencia negativo, pero nuestro entrevistado si describe un **panorama mucho más estable** en el trabajo de desarrollo para las interfaces de usuario.Ignacio se fija en tres puntos principales. La consistencia en el desarrollo, la estabilidad y compatibilidad entre los navegadores y, por último, en que los problemas más complicados del frontend ya tienen soluciones sin tener que "hackear" ni hacer cosas muy raras.Síguenos en:- Podcast premium: https://premium.danielprimo.io- Newsletter: https://www.danielprimo.io/newsletter- Twitter: https://twitter.com/webreactiva- Telegram: https://t.me/webreactiva
Descripcion del programa ¿Estás pensando en utilizar Polymer en grandes proyectos? Quédate y veremos todo lo que implica. En el programa de hoy hablaremos sobre Polymer. ¿Para qué se pensó?. Veremos que para hacer aplicaciones web no y los problemas que puede dar. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Preguntas rápidas: Borja Godoy Quién me ha inspirado: Ismael Faro Quién me ha inspirado: Abdón Rodríguez Quién me ha inspirado: Jon Rojí Quién me ha inspirado: Jorge Barroso Recomiéndanos un recurso: Medium Recomiéndanos un recurso: Juan W Media Recomiéndanos a un invitado o invitada: Jon Rojí ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Agentes Inteligentes ((Siri, Alexa, Google Assistant)) Contacta con: Borja Godoy Twitter de Borja Godoy Github de Borja Godoy Email de Borja Godoy Links del programa James Kyle nailing the discussion about CSS and components An intro to web components with otters Preview de Polymer 3.0: npm y Módulos de ES6 Polymer 3.0 Preview — Building a mini card game Who's using Polymer? Opening Remarks (Polymer Summit 2017) Polymer Summit 2017 Highlights Web Components Firebase Lighthouse Polymer Codelabs Polymer 2.0 Docs Ismael Faro Abdón Rodríguez Rob Dodson Polymer Summit Talks Captain Codeman Can I Use - Web Components Stencil.JS A Pinterest Progressive Web App Performance Case Study Addy Osmani Recomendaciones de Nacho Project Structure for Using Redux with Polymer 2.0 Polymer Tips: Prevent Inactive Views Responding To Other Route Changes Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa En el programa de hoy hablaremos sobre las diferentes vertientes de un proyecto sostenible y que implica serlo. Hablamos de ética en el diseño y desarrollo como profesionales del sector. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Preguntas rápidas: Mari Carmen Quién me ha inspirado: Raquel Pelta Quién me ha inspirado: Change.org Recomiéndanos un recurso: Blog en The Guardian Recomiéndanos a un invitado o invitada: Comunicación sin machismo ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: La mujer en el desarrollo Contacta con: Mari Carmen Twitter de Mari Carmen Twitter de Hoy es el Día Web de Hoy es el Día Links del programa Diseño ecológico vs Diseño sostenible Decálogo Ético para la Práctica del Diseño 5 tipologías de diseño sostenible: C2C, biomimetismo y más La importancia del ecodiseño y el diseño sostenible Hacia un diseño gráfico inclusivo Guía para convocatorias de diseño Recomendaciones de Nacho Surgimiento y evolución del diseño sustentable Diseñar un producto sostenible ¿qué características debe presentar? Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Descripcion del programa Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina vienen a debatir sobre la importancia del diseño en la industria del desarrollo. ¿Debe el diseñador saber como funcionan ciertas tecnologías front-end? ¿Deben los desarrolladores saber sobre diseño? ¡Nosotros creemos que si! Conocer lo que hacen tus compañeras/os te hacen ser mejor profesional y saber trabajar mejor en equipo. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina Quién me ha inspirado: Pablo Garaizar (Txipi) Quién me ha inspirado: Brent Jackson Quién me ha inspirado: Adam Morse Quién me ha inspirado: Bret Victor Quién me ha inspirado: Ramón Corominas Recomiéndanos un recurso: Alist Apart Recomiéndanos un recurso: Interaccion del color, la (Alianza Forma) Recomiéndanos un recurso: Designer vs. Developer Recomiéndanos a un invitado o invitada: Javier Cañada Recomiéndanos a un invitado o invitada: Eusebio Reyero Recomiéndanos a un invitado o invitada: Pablo Garaizar (Txipi) Recomiéndanos a un invitado o invitada: qmarcos Recomiéndanos a un invitado o invitada: Ibon ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Procesos de trabajo ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Proyectos personales y como enfocar nuestro conocimiento en ayudar a la sociedad ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Trucos y técnicas entre personas (human side of code) Contacta con: Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina Twitter de Diego Web de Diego Twitter de Jorge Aznar Web de Jorge Aznar Twitter de Jorge Barrachina Links del programa La regla del 12 ‘Me gusta’ no es un argumento de diseño Workflows sanos y funcionales entre equipos (UX, UI, Front) - Juan de la Cruz. ForntFest 2.017 Máximo Gavete Open Ideo Diseño Social Open Source Design Xaviju Logitech Quadrupled Its Profits–With One Big Design Idea Recomendaciones de Ignacio Open Color Design Principles Bauhaus (Taschen 25) Open Source Design Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Descripcion del programa Hoy entrevistamso a José Miguel Bejarano, donde nos cuenta desde Helsinki como trabaja con React y habla sobre su ecosistema. Nos habla sobre su experiencia trabajando con React, las novedades de React Fiber (v16) y que ventajas tiene sobre otros frameworks. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: José Miguel Quién me ha inspirado: Max Stoiber Recomiéndanos un recurso: Chroma Recomiéndanos a un invitado o invitada: Javi Velasco ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Debate de Frameworks Contacta con: José Miguel Twitter de José Miguel Github de José Miguel Curso de React de José Miguel Links del programa Primeros pasos con React React vs AngularJS What’s New in React 16 and Fiber Explanation React 16: A look inside an API-compatible rewrite of our frontend UI library React v16.0 We're relicensing React, Jest, Flow, and Immutable.js under the MIT license. Relicensing the GraphQL specification React Router v4: The Complete Guide Using React? Would you use it again? Redux Dan Abramov Snapshot Testing React 16 Overview of the newest features (Part 1) React 16 Overview of the newest features (Part 2) React: CSS in JS techniques comparison Recomendaciones de Ignacio React Native React DevTools React: "The agile way" Curso gratis de React Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Hoy hablamos con Antonio desarrollador y parte del equipo de sistemas de la W3C. Nos contará desde el proceso que lleva la W3C para implementar un standard. Veremos que opciones tenemos como "particulares" para poder aportar al código y las diferentes herramientas que hay disponibles. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Antonio Quién me ha inspirado: Richard Stallman Recomiéndanos un recurso: JavaScript: The Definitive Guide Recomiéndanos un recurso: Can I Use Recomiéndanos un recurso: All W3C Standards and Drafts Recomiéndanos a un invitado o invitada: Alberto García Recomiéndanos a un invitado o invitada: Igalia ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: ¿Por qué al público no le interesan ya apenas los aspectos éticos de la tecnología (patentes y licencias de software, código abierto, derecho a la intimidad, monopolios, formatos abiertos, etc), y qué podemos hacer? Contacta con: Antonio Web de Antonio Links del programa Lea Verou Jeff Jaffe W3C community groups Markup Validation Service W3C Manuel Rego w3.org Diez cosas que (quizá) no sabías sobre el W3C y sus estándares W3C Jobs W3C Developers W3C Github World Wide Web Consortium Process Document W3C Internationalization (i18n) Activity Web Accessibility Initiative (WAI) Semantic Web WebAssembly WebVR Community W3C Workshop on Web & Virtual Reality w3devcampus edX - W3Cx Front-End Web Developer Siete ideas para estudiantes de la ETSIIT Recomendaciones de Ignacio The Web Standards Project HTML 5.1 2nd Edition HTML 5.2 SVG 2 new features Test suites for Web-platform specs Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa ¿Has tenido la sensación de que no sabes nada? En esta ocasión hablaremos sobre ello, es el Síndrome del Impostor. A todos nos ha ocurrido que tenemos miedos y no sabemos como avanzar. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Cristina Fernández y Elena Torró Quién me ha inspirado: Emilio Rodríguez Quién me ha inspirado: Naiara Abaroa Quién me ha inspirado: Katia Aresti Quién me ha inspirado: Cata Recomiéndanos un recurso: Foro Más de 140 Recomiéndanos un recurso: Blog de Belén Albeza Recomiéndanos un recurso: Womenalia Recomiéndanos a un invitado o invitada: José Dongil Recomiéndanos a un invitado o invitada: Susana Morcuende Recomiéndanos a un invitado o invitada: Alex Jover Morales Recomiéndanos a un invitado o invitada: B. ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Mejorar como programador ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Testing en el frontend Contacta con: Cristina Fernández y Elena Torró Twitter de Cristina Blog de Cristina Twitter de Elena Blog de Elena Links del programa Code on The Rocks Codesai JSDay Murcia Front-end Redux a través de la música Sara Soueidan Desarrolla aplicaciones con VueJS Refactoring Legacy CSS CodePen de Eva Carlos Benítez Hilo Twitter Cristina Hilo Twitter Marina Adalab Recomendaciones de Ignacio Fighting impostor syndrome Recognizing and Dealing with Impostor Syndrome I’m an Impostor Impostor Syndrome Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa José Manuel es ingeniero de software, trabaja como desarrollador web en Estocolmo para Spotify. Especializado en web performance optimization, SEO y accesibilidad. Con él nos adentraremos en el mundo de las Progressive Web Apps, y veremos como gracias al nuevo Catálogo de Apis podemos realizar acciones tales como notificaciones push, almacenamiento local y ejecución offline entre muchas otras. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: José Manuel Quién me ha inspirado: Alberto Quién me ha inspirado: Davide Mendolia Quién me ha inspirado: Felipe Ribeiro Quién me ha inspirado: Steve Souders Quién me ha inspirado: Nicholas C. Zakas Quién me ha inspirado: Addy Osmani Quién me ha inspirado: Dan Abramov Quién me ha inspirado: Stoyan Stefanov Recomiéndanos un recurso: Frontend Focus Recomiéndanos un recurso: JavaScript Weekly Recomiéndanos un recurso: Chrome and Web at Google I/O 2017 Recomiéndanos un recurso: JS Conf Recomiéndanos un recurso: CSS-Tricks Recomiéndanos un recurso: Smashing Magazine Recomiéndanos un recurso: High Performance Browser Networking Recomiéndanos a un invitado o invitada: Jaume Sanchez Elias ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Web Performance Contacta con: José Manuel Twitter de José Manuel Web de José Manuel Links del programa Hilo sobre cómo aparecieron las PWA, por Alex Russell Progressive Web Apps: Great Experiences Everywhere (Google I/O '17) Production Progressive Web Apps With JavaScript Frameworks (Google I/O '17) PWA Directory Progressive Web Apps La guía sin conexión by Jake Archibald The Service Worker Cookbook Service Worker Tools Service Worker Pre Cache Tu primera Progressive Web App by Pete LaPage Building Progressive Web Apps A big list of progressive web app tips and tricks The State of Progressive Web Apps Production Progressive Web Apps with JavaScript Frameworks Qué son las Aplicaciones Web Progresivas o "Progressive Web Apps" Progressive web apps PWA: Para Webs Asombrosas Recomendaciones de Ignacio Progressive Web App questions Progressive Web App Checklist The PWA Resource list Lighthouse Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 11 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Juan Hernando es diseñador y desarrollador frontend. Está especializado en WordPress y en comercio electrónico con WooCommerce. Con él hablaremos sobre la neutralidad en la red, principio que sienta las bases que nos permiten a todos los usuarios poder expresarnos libremente, poder crear contenido y compartirlo a través de Internet. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Juan Quién me ha inspirado: Mi familia Quién me ha inspirado: Jeffry Zeldman Quién me ha inspirado: Jason Fried Recomiéndanos un recurso: net magazine Recomiéndanos un recurso: Alistapart Recomiéndanos un recurso: Codrops Recomiéndanos a un invitado o invitada: Rocío Valdivia Recomiéndanos a un invitado o invitada: Fernando Puente ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Ayudar en el desarrollo de HTML/CSS Contacta con: Juan Twitter de Juan Web de Juan Links del programa Madrid WordCamp Tantek IndieWeb Mastodon Micro.blog Aaron Swartz Internet Freedom Festival Recomendaciones de Ignacio ¿Por qué defender la web abierta? 5 reflexiones para mejorar nuestro futuro What is the Open Web? El manifiesto de Mozilla What is Net Neutrality Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 10 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Juanjo Montiel es desarrollador .net, experto en accesibilidad y participa activamente en la fundación techdencias, donde cacharrea y divulga conocimiento tecnológico. Nos hará de guía a través de ejemplos para mostrando los problemas a los que se tiene que enfrentar a diario lidiando con productos no accesibles, y lo sencillo que puede llegar a ser resolverlos. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar Preguntas rápidas: Juanjo Quién me ha inspirado: La gente que comparte conocimiento Recomiéndanos un recurso: Blog de Olga Carreras Recomiéndanos a un invitado o invitada: Coces de grandes empresas que podría cambiar las cosas ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Aprender CSS sin pantalla Contacta con: Juanjo Twitter de Juanjo Web de Juanjo Programad.me Links del programa Ejemplos de Juanjo sobre accesibilidad WAI-ARIA Contrast Ratio by Lea Verou WebAIM Color Checker Recomendaciones de Ignacio a11y Project Using ARIA Principles of Accessible Design Charla de Juanjo en el FrontFest Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 9 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Anler, desarrollador de Scala y Akka organizador de Haskell Madrid nos cuenta su paso en la programación funcional. Nos cuenta su experiencia tras venir desde Cuba, su paso por la educación tradicional, su experiencia como profesor y sus inquietudes por la programación funcional. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Anler Quién me ha inspirado: Rocky y Sea Biscuit (películas) Recomiéndanos un recurso: Structure and Interpretation of Computer Programs Recomiéndanos un recurso: Humane Representation of Thought Recomiéndanos a un invitado o invitada: Bret Victor ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Sorprendedme Contacta con: Anler Twitter de Anler Anler en Medium Web de Anler Links del programa Key Framework Clojure mootools jQuery PHP Haskell Ruby Lisp Perl Scheme Peep Code Tutorials Kaleidos Haskell Mad Scala Python Webpack gnome gentoo Richard Stallman Recomendaciones de Ignacio Master the JavaScript Interview: What is Functional Programming? Don’t Be Scared Of Functional Programming So You Want to be a Functional Programmer (Part 1) A practical introduction to functional programming Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 8 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Diana Aceves, trabaja como desarrolladora front-end, su especialidad es el desarrollo responsive a medida y con ella hablaremos de MobileFirst. ¿Qué implica crear un buen responsive web design? Hablamos de lo que es para aclarar las numerosas dudas surgidas a raíz de una encuesta que realizó en Twitter. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Diana Aceves Quién me ha inspirado: Luis Herrero Quién me ha inspirado: Naiara Abaroa Quién me ha inspirado: Joan León Quién me ha inspirado: Félix Ortega Quién me ha inspirado: Daniel Martínez Quién me ha inspirado: Daniel Fornells Recomiéndanos un recurso: Octuweb Recomiéndanos un recurso: Browserstack Recomiéndanos un recurso: Developer Tools Recomiéndanos a un invitado o invitada: Luis Herrero ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Progressive Web Apps Contacta con: Diana Aceves Twitter de Diana Aceves Web de Diana Aceves LinkedIn de Diana Aceves Links del programa Ethan Marcotte Using the srcset attribute Recomendaciones de Ignacio Responsive Web Design Mobile First: What Does It Mean? Adaptive breakpoints Mobile First Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 7 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Luis Herrero, diseñador visual, profesor nos contará su experiencia trabajando en remoto para Plex, sus ventajas, inconvenientes y como ha conseguido con el paso de los años una forma de trabajar óptima y sin distracciones. Nos contará sobre los beneficios de trabajar a distancia tanto para el trabajador como para la empresa y veremos qué puede encajar mejor con nuestra forma de ser. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Luis Herrero Quién me ha inspirado: Compañeros de trabajo Recomiéndanos un recurso: Guía Visual Windows Recomiéndanos un recurso: Guía Visual Android Recomiéndanos un recurso: Guía Visual iOS Recomiéndanos a un invitado o invitada: Diana Aceves ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Trabajo diseñador/desarrollador Contacta con: Luis Herrero Twitter de Luis Herrero Web de Luis Herrero Links del programa Remote.co Recomendaciones de Ignacio 10 cosas sobre trabajar en remoto que quizá no habías pensado y deberías tener en cuenta 11 herramientas para trabajar como desarrollador remoto o freelance We.Developers 044 – Trabajo en Remoto El trabajo del futuro es remoto: cómo hacer que funcione para tu negocio Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 6 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Carlos Blé, desarrollador Agile, autor del libro Diseño Ágil con TDD, con él hablaremos de lo importante que es saber el objetivo del proyecto, en función de las necesidades que obtendremos en la toma de requisitos. Cuando pensamos en la necesidad de nuestros clientes nos vienen palabras como briefing a la cabeza pero sin duda el saber en lo que podemos ayudarle pasa por entenderle, por saber como trabaja y cuales son sus puntos fuertes y débiles. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! Recomendaciones Preguntas rápidas: Carlos Blé Quién me ha inspirado: Mahatma Gandhi Quién me ha inspirado: Kent Beck Quién me ha inspirado: Martin Fowler Recomiéndanos un recurso: Stackoverflow Recomiéndanos a una invitada: Jorje Uriarte ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Inteligencia artificial ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Integración de la web en móvil: React Native, Ionic, Phonegap Contacta con: Carlos Blé Twitter de Carlos Blé Github de Carlos Blé Libro: Diseño Ágil con TDD Codesai Blog Links del programa Marty Cagan Kent Beck Martin Fowler Ward Cunningham Lean software development egghead Spring Boot Knockout.js React Redux.js Castle Project Vue.js Recomendaciones de Ignacio La importancia del Briefing Briefing model for web projects Guía para una buena toma de requisitos Cómo saber lo que quiere tu cliente Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 5 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Inés y Rosario decidieron unir sus conocimientos para formar Adalab, con el principal objetivo de ayudar a mujeres jóvenes con dificultades laborales a introducirse en el mercado laboral dentro del sector digital. Con un intensivo de 3 meses Adalab forma a chicas sin conocimientos en programación, en Frontends para que puedan optar a un puesto laboral dentro del mundo del desarrollo web. Adalab nos parece una iniciativa social muy buena para combatir la diversidad laboral y animar a chicas a introducirse en el mundo de la programación. ¡Esperamos que os guste el episodio! Recomendaciones Preguntas rápidas: Adalab: Rosario e Inés Quién me ha inspirado: Mariana Costa Checa Recomiéndanos un recurso: Be my travel muse Recomiéndanos a una invitada: Los chicos de Laboratoria ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: ¿Se valora en la empresa la diversidad digital? Contacta con: Adalab: Rosario e Inés Web de Adalab Twitter de Adalab Facebook de Adalab LinkedIn de Adalab Instagram de Adalab Links del programa Women in Tech From Elon Musk to Tim Cook, tech leaders hardly follow women on Twitter Ela Conf Recomendaciones de Ignacio Naiara Abaroa Sarah Drasner Una Kravets Codenewbies Codeland Conf front girls
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 4 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa En este episodio nos adentramos con Karmel en el mundo de las interacciones persona-computadora para ver como la usabilidad nos ayuda a mejorar nuestra relación con las interfaces. Si te apasiona la comunicación entre usuario y dispositivo, y el futuro más inmediato con experiencias como la Realidad Virutal (VR) y sus aplicaciones en el entorno web, no puedes perderte este episodio lleno de información y recursos. ¡Comenzamos! Recomendaciones Preguntas rápidas: Carmel Hassan Quién me ha inspirado: Alan Cooper Quién me ha inspirado: Jason Fried Recomiéndanos un recurso: Interaction Design Foundation Recomiéndanos un recurso: Safari Books Online Recomiéndanos a una invitada: Álvaro Ortiz Recomiéndanos a una invitada: Alberto Romero Recomiéndanos a una invitada: Isabel Inés, Ludita ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Ética en el desarrollo de la tecnología Contacta con: Carmel Hassan Twitter de Carmel Web de Carmel Links del programa A-FRAME Johnny-Five Arduino Cardboard Recomendaciones de Ignacio UX Matters UX Magazine The Encyclopedia of Human-Computer Interaction, 2nd Ed. information is beautiful Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 3 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Naiara Abaroa, Front-end Designer y apasionada por el CSS, nos ayudará a gestionar los estilos y componentes de nuestro proyecto para facilitar su mantenimiento. Con Naiara hablaremos sobre las styleguides, que son, como crearlas y que pueden aportarnos a la hora de trabajar con un equipo en un proyecto real. Aprenderemos que los Patrones de diseño son necesarios para mantener una consistencia visual en nuestros proyectos y así mejorar la comunicación entre diseñador y desarrollador. ¡Esperamos que disfruteis del programa! Recomendaciones Preguntas rápidas: Naiara Abaroa Quién me ha inspirado: Lea Verou Recomiéndanos un recurso: Referentes Internacionales Recomiéndanos a una invitada: Cristina Fernández ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Temas relacionados con CSS Contacta con: Naiara Abaroa Twitter de Naiara Github de Naiara Web de Naiara Links del programa How to construct a design system Design systems: el diseño construye el producto Animation in Design Systems Erase una vez el design system #bilbostack17 dibujitos de la charla de @nabaroa Designing inspired style guides presentation slides and transcript Styleguide Podcast Recomendaciones de Ignacio Interface Inventory Cooking with design systems Design Guidelines Style Guides Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 2 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Joan León Front-end y UI Developer y responsable de formación en su empresa y amante del CSS y la animación nos hablará sobre PostCSS. Si os gusta pensar en el futuro del CSS y las posibilidades que podemos llegar a usar sin duda este es vuestro programa. ¡Bienvenid@s al futuro de la web! Recomendaciones Preguntas rápidas: Joan León Quién me ha inspirado: Lea Verou Quién me ha inspirado: Harry Roberts Quién me ha inspirado: Hugo Giraudel Recomiéndanos un recurso: MDN Recomiéndanos un recurso: Perf.Rocks Recomiéndanos un recurso: DevSpace Recomiéndanos un recurso: Codepen Recomiéndanos un recurso: People You Should Follow on CodePen Recomiéndanos a un o una invitad@: Diana Aceves Recomiéndanos a un o una invitad@: Belén Albeza Recomiéndanos a un o una invitad@: Gabi Recomiéndanos a un o una invitad@: Jaume Sanchez Recomiéndanos a un o una invitad@: Daniel Guillan Recomiéndanos a un o una invitad@: Daniel Fornells Recomiéndanos a un o una invitad@: Fernando Serrano Recomiéndanos a un o una invitad@: Carlos Villuendas ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: WebGL ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Canvas ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Creative Coding ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Desktop apps with HTML5 ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: CSS Architecture ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Web Games Contacta con: Joan León Twitter de Joan León Blog de Joan León Web de Joan León Links del programa Plugins Rockstars Autoprefixer Autoprefixer Online Autoprefixer Twitter browserslist Rework PostCSS PostCSS Plugins List 1 PostCSS Plugins List 2 CSS Next Pre CSS CSS Nano stylelint postcss import postcss-custom-properties PostCSS Sprites Post Inline SVG PostCSS's plugins I used in my last project (with Gulp) gulp-postcss postcss-color-function postcss-css-variables postcss-custom-media postcss-devtools PostCSS For postcss-math postcss-nested postcss-partial-import postcss-reporter postcss-style-guide Mmmm... plugins (IMHO) postcss-shape postcss-extract-animations postcss-alias postcss-triangle postcss-short-position postcss-short-text postcss-andalusian-stylesheets postcss-trolling postcss-imperial Links útiles PostCSS Resources Suit CSS Post HTML Recomendaciones de Ignacio Harry Roberts - Newsletter CSS Weekly Slides PostCSS - Jorge Introducción a PostCSS - Lourdes Montano - DevDayAR 2016 Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa WeCodeSign Mini 1 ¿Queréis saber de que hablamos en este episodio? Dadle al play ;) Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Manuel Rego, quien ha participado en la implementación de CSS Grid Layout nos cuenta como se ha llevado a cabo la implementación de CSS Grid Layout, como funciona y analizamos las diferentes propiedades para aprender esta nueva forma de crear webs. Os acercamos multitud de recursos útiles que esperamos os sean útiles. ¡Bienvenid@s al presente de la web! Recomendaciones Preguntas rápidas: Manuel Rego Quién me ha inspirado: Richard Stallman Quién me ha inspirado: Elika J. Etemad Recomiéndanos un recurso: Grid by Example Recomiéndanos un recurso: Rachel Andrew Recomiéndanos un recurso: Jen Simmons Recomiéndanos un recurso: ESCSS Recomiéndanos a un invitado: Diego Fernandez Recomiéndanos a una invitada: Naiara Abaroa Recomiéndanos a un invitado: Kseso ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: El tema de realidad virtual en la web (WebVR) ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: El futuro de CSS con todo el tema de Houdini ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Test the Web Forward Contacta con: Manuel Rego Twitter de Manuel Rego Blog de Manuel Rego Links del programa CSS Working Group Repository CSS Working Group Test Repository Web Platform Tests CSS Working Group Drafts Alan Stearns - Becoming Responsible for CSS - CascadiaFest 2016 Recomendaciones de Ignacio Grids CSS Grid Guides on MDN CSS Grid Layout Slides Basic Concepts of Grid Layout Getting Started CSS Grid A Complete Guide to Grid CSS Grid Terminology CSS Grid Layout ya está aquí! (video) Entendiendo CSS Grid Grid Layout CSS Grid Talk Examples Rego's Everyday Life Learn CSS Grid Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Laetitia Carquet, aprendiz insaciable y colaboradora de proyectos como [Semillasocial](https://github.com/Semillas/semillas_platform) nos contará su experiencia tras embarcarse en un Bootcamp de desarrollo y meterse de lleno en el mundo del desarrollo web, dejando así atrás su background de educadora para dedicarse a lo que realmente le llena, el mundo IT. Para todos aquellos que queréis conocer lo que significa empezar en el desarrollo web, seas diseñador, front-end o backend esperamos que te sea útil. ¡Bienvenid@s a la web! Recomendaciones Preguntas rápidas: Laetitia Carquet Quién me ha inspirado: Ana Cristina Peinado Recomiéndanos un recurso: Learning How to Learn Recomiéndanos a un invitado: Yamila Moreno ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Machine Learning Contacta con: Laetitia Carquet Github de Laetitia Twitter de Laetitia Links del programa Adalab AdaBcnJS WomanTech Open Source Weekends Belén Albeza Recomendaciones de Ignacio Eloquent JavaScript JavaScript for Kids FreeCodeCamp Enki Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Wences Sanz, Senior Designer en Everis nos cuenta su visión por el diseño y las tendencias web que podremos ver este 2017. Nos cuenta su pasión por el diseño y como ve la evolución de este en la web, que le inspira y que no. Si os sentís identificad@s al hablar de tendencias de diseño, del presente y futuro de la Web... ¡Éste es vuestro Podcast! Esperamos que os guste el episodio y como siempre... nos vemos en la red. Recomendaciones Preguntas rápidas: Wences Sanz Quién me ha inspirado: Javier Romero Quién me ha inspirado: Cruz Novillo Quién me ha inspirado: Paul Rand Quién me ha inspirado: Saul Bass Quién me ha inspirado: Josef Müller-Brockmann Recomiéndanos un recurso: Pocket Recomiéndanos un recurso: Dropmark Recomiéndanos a un invitado: Ritxi Ostáriz ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: La formación Contacta con: Wences Sanz Twitter de Wences Sanz LinkedIn de Wences Sanz Tumblr Designmatazz Links del programa Fjord Bauhaus Atipo Studio Google Fonts Typekit Yugo Nakamura Hi-res WebGL WebVR Chrome Experiments Awwwards FWA SiteInspire Graffica R/GA Squarespace fabrik Semplice Lab Virb Carlos Ulloa Recomendaciones de Ignacio Essential design trends, November 2016 18 web design trends for 2017 Web Design Trends for 2017 13 Web Design Trends to Watch in 2017 10 Hottest Web Design Trends You Gotta Know for 2017 Web Design Trends for 2017 Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Mauricio Angulo, consultor de User Experience, Google Developer Expert, instructor de B2B México, director regional de Microsoft y fundador en UX Nights nos cuenta sus pensamientos sobre la experiencia de usuario. Hablaremos del presente, pasado y futuro del UX en América Latina y su perpectiva de una profesión tan fascinante. Esperamos que disfrutéis de la entrevista. Recomendaciones Preguntas rápidas: Mauricio Angulo Quién me ha inspirado: Don Norman Recomiéndanos un recurso: UX Nights Recomiéndanos a un invitado: Víctor García ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Internet of Things Contacta con: Mauricio Angulo Contacta a Mauricio Angulo Twitter de Mauricio Angulo Links del programa UX Nights User experience design Design Thinking The Elements of User Experience Recomendaciones de Ignacio UX DESIGN TRENDS FOR 2017 Medium - UX Why we need ladies that UX? Influencia del diseño web en ganadores y perdedores Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Ulises Gascón, Desarrollador Open Source y especializado en JavaScript, Node, Python nos cuenta su opinión sobre la importancia del software libre. Hablaremos sobre como puede aportar el Open Source a la sociedad, sobre si se ha de cobrar o no por el Software Libre. Espero que os sirva de utilidad para aprender y poder afrontar nuevos retos. ¡Peace, Love and Open Source! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Ulises Gascón Quién me ha inspirado: Rick Waldron Recomiéndanos un recurso: Mozilla Developer Network Recomiéndanos a un invitado: Ángel Corral ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Internet of Things y Virtual Reality Contacta con: Ulises Gascón LinkedIn de Ulises Gascón Twitter de Ulises Gascón Blog de Ulises Gascón Links del programa Open Source Backbone.js Genome.js Aaron Gustafson Belén Albeza Angular.js Redhat PHP Node.js Left-pad JS.io Git Github Recomendaciones de Nacho Open Source Organization EventPoints Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Hoy tengo la gran oportunidad de entrevistar Jose Martín-Corral recruiter de Aurigae una consultora española del sector IT. Hablaremos sobre las entrevistas para entrer en una nueva empresa, como afrontarlas e intentaremos desmitificar al recruiter. Espero que os sirva de utilidad para aprender y poder afrontar nuevos retos. Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Eventos en Madrid OpenSource Weekends Recomendaciones Preguntas rápidas: Jose Martín-Corral Quién me ha inspirado: Daniel Kahneman Recomiéndanos un recurso: Glassdoor Recomiéndanos a un invitado: Javier Vélez Reyes Recomiéndanos a un invitado: Anthanh Pham Trinh ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: El futuro de la web Contacta con: Jose Martín-Corral LinkedIn de Jose Martín-Corral Twitter de Jose Martín-Corral JS Dojo Madrid Links del programa LinkedIn Glassdoor Not An Imposter: Fighting Front-End Fatigue Recomendaciones de Nacho Unono Jobfluent Glassdoor Indeed Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Mario Sánchez, Director Creativo, de Experiencia de Usuario y uno de los dos socios de Redbility nos cuenta sus vivencias organizando proyectos y gestionando equipos. La planificación para realizar un buen proyecto es imprescindible, por ello es necesario conocer la gente que te rodea. ¡Espero que disfrutéis tanto como yo! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Eventos en Madrid OpenSource Weekends Recomendaciones Preguntas rápidas: Mario Sánchez Quién me ha inspirado: Cualquier persona con la que trabajo Recomiéndanos un recurso: Behance Recomiéndanos a un invitado: A esas personas que hacen más que a venderse ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: De como trabajan otras empresas del sector Contacta con: Mario Sánchez LinedIn de Mario Twitter de Mario Links del programa Basecamp Recomendaciones de Nacho UXSpain Experience Fighters Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Hoy hablamos con Jorge Aznar, front-end designer y autor de Scalable un libro sobre SVG y nos contará trucos y consejos para usar adecuadamente este formato de imagen infrautilizado. En el episodio de hoy hablaremos sobre SVG, un formato vectorial de imagen infra utilizado que ofrece un altísimo rendimiento si se usa bien debido a su poco peso, una calidad excelente para iconografía y una capacidad de reutilización y soporte por parte de los navegadores estupenda. ¡Espero que os guste y aprendáis! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Eventos en Madrid OpenSource Weekends FrontFest Recomendaciones Preguntas rápidas: Jorge Aznar Quién me ha inspirado: Brent Jackson Quién me ha inspirado: Adam Morse Recomiéndanos un recurso: Kescss Recomiéndanos a un invitado: Félix Ortega Recomiéndanos a un invitado: Darío Balbontín ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Accesibilidad Contacta con: Jorge Aznar Web Twitter Github Links del programa Scalable SVGOMG Material Design Icons Sketch App Inkcape Illustrator Leonie Watson SVG Accesible Responsive Logos CSSgram Picturefill SVG has more potential SVG Icon Systems by Javi Sánchez Marín Understanding SVG Coordinate Systems and Transformations Structuring, Grouping, and Referencing in SVG Inline SVG vs Icon Fonts An Overview of SVG Sprite Creation Techniques SVG Lessons I Learned The Hard Way SVG2 - W3C SVG2 Status smil animation Image Optim (Mac) PNG Min (Mac) SVGO Gulp Imagemin Symbol Sprite Recomendaciones de Nacho Libro: Practical SVG Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa En el programa de hoy, hablamos con Belén Albeza, devrel de Mozilla sobre la importancia del buen código CSS y buenas prácticas a tener en cuenta. Debatimos abiertamente sobre el uso de conocidos frameworks de diseño como Bootstrap o Foundation y que implica su uso y si es lo más adecuado en muchos casos. Hablamos de la importancia del uso de las etiquetas semánticas y como ayudan a los screenreaders o los crawlers de los buscadores. Así mismo ayudan al mantenimiento del código. ¡Como siempre espero que lo disfrutéis! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Eventos en Madrid OpenSource Weekends FrontFest Recomendaciones Preguntas rápidas: Belén Albeza Quién me ha inspirado: Adriel Wallick Recomiéndanos un recurso: Mozilla Developer Network Recomiéndanos un recurso: Can I use Recomiéndanos a un invitado: Blanca Tortajada ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Grid Layout Contacta con: Belén Albeza Web Twitter Articles by Belén Albeza (Mozilla Hacks) Links del programa Cristina Fernández BEM OOCSS SMACSS CSS Guidelines Anna Debenham Libro de Anna Debenham GEL Mailchimp You might not need a CSS framework (video) You might not need a CSS framework (artículo) CSS coding techniques The future of layout with CSS: Grid Layouts Specificity Bootstrap Foundation Bruce Lawson Feature Queries @supports Supports will change your life Grid by Example Labs Jen Simmons Writing efficient CSS selectors Recomendaciones de Nacho Harry Roberts Hugo Giraudel Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
En esta ocasión tenemos el placer celebrar nuestro episodio número 100 acompañados por Ignacio Villanueva, host de WeCoDesign, con quien amenamente discutimos sobre Web Performance, Frameworks y el impacto de no conocer bien tus bases, ¡entre otras cosas!. Links del Episodio: WeCodeSign Podcast WeCodeSign | Twitter Ignacio Villanueva | Twitter Open Device Lab BrowserSync Genymotion Android Emulator Bootstrap Foundation
Descripcion del programa Hoy es un programa muy especial, por un lado porque por fin puedo presentar dos iniciativas que se están realizando en la Madrid, la primera es un Meetup,OpenSource Weekends que se realiza mensualmente un sábado al mes de 10:30h a 14:30h y la segunda es la apertura del Call for Papers de una conferencia que estamos organizando y que tendrá lugar en Campus Madrid el 18 de febrero de 2017 llamada FrontFest. Hoy como invitado traigo a una persona que conocí en un Meetup de los múltiples que se realizan en Madrid y que nos ayudará a entender el ecosistema de herramientas que usamos día a día y para que sirven. Hablaremos de task runners, de transpiladores y gestores de dependencias entre otros. ¡Como siempre esperamos que lo disfrutéis! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Eventos en Madrid OpenSource Weekends FrontFest Recomendaciones Preguntas rápidas: Luis de Dios Quién me ha inspirado: Linus Torvalds Recomiéndanos un recurso: Sitepoint Recomiéndanos un recurso: Genbeta Dev Recomiéndanos a un invitado: Ilya Grigorik ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Otros lenguajes de programación para el Frontend ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Web Asambly Contacta con: Luis de Dios Twitter Github Links del programa How JavaScript package managers work Yarn a new package manager JS frontend pagckage managers Package managers comparison Yarn benchmarks Charla de automatización en el frontend ECMAScript 2016 compatibility table Bower NPM Yarn JSPM Broccoli Gulp Grunt Babel Webpack Codekit WebAssembly elm Clojurescript Scala Recomendaciones de Nacho Repositorio de ejemplo de Grunt/Gulp Crea tu workflow front-end con Gulp.js Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Jonathan Chacón Quién me ha inspirado: Steve Krug Recomiéndanos un recurso: Wave Recomiéndanos a un invitado: Jakob Nielsen ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Usabilidad en formularios Contacta con: Jonathan Chacón Twitter Web Links del programa Path to Perf Podcast - Performance and Accesibility ARIA Accessibility and Performance Usability Testing of Inline Form Validation Browsers accesibility support Accessibility in the Platform Screen Readers Device Lab Software Craftsmanship TAW wave Tenon The Browser Accessibility Tree Recomendaciones de Nacho Dos and don'ts on designing for accessibility Web Content Accessibility Guidelines Accessibility Wins A11y Project Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa En el front-end cada seis meses aparece un nuevo framework o librería y creemos que va a camabiarlo todo. Por ello en este episodio hemos invitado a Miguel, CTO de Redradix en el que hablamos de su visión del panorama actual. Le pregunto por multitud de metodologías, tecnologías y buenas prácticas que se usan en nuestro día a día para saber que es lo mejor en cada situación y su punto de vista. Si no te asusta este contínuo cambio este es tu programa. ¡A disfrutar se ha dicho! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Miguel Martín Quién me ha inspirado: Elon Musk Recomiéndanos un recurso: MDN Recomiéndanos a un invitado: Elías Alonso ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Internet of Things Contacta con: Miguel Martín Twitter Github Contacto de Redradix Links del programa BEM SMACSS OOCSS Grid Layout Flex Layout LESS Sass Stylus Hammer CodeKit Atomic Design Bootstrap WordPress Fundation jQuery Backbone Ember Angular React ES6 (no oficial) Bluebird Flux React Redux Babel Grunt Gulp NPM Bower Browserify JSPM Jasmine Mocha Karma Sinon Chai Istanbul Nightwatch AirbnbJS Frameworks de JavaScript Recomendaciones de Nacho State of JavaScript Front-end Event Alistapart Recent Conference Talks Worth Watching Must-Watch CSS Must-Watch JavaScript Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Hoy contamos con un amigo del programa, Lole Román, diseñador UI y tipógrafo, apasionado de crear. Si no sabéis lo que importante que es el uso de la tipografía en la web este es tu episodio. ¿Quiéres iniciarte en el buen uso de tipografía en la web y sabes como aprovecharla al máximo? Hablamos sobre problemas técnicos que pueden crear o como solucionar el mal uso de la tipografía en la web. ¿Te lo vas a perder? Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Lole Román Quién me ha inspirado: ¡Su adorada mujer! Recomiéndanos un recurso: Modular Scale Recomiéndanos a un invitado: Manuel Sesma ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Diseño Editorial Contacta con: Lole Román FonTown Web de Lole LinkedIn de Lole Twitter de Lole Links del programa Fedra tipografía Eduardo Manso TrueType vs OpenType Spiekermann Typekit Google Fonts Analyzing Web Font Performance Responsive Typography the Basics Font Loading Revisited with Font Events A comprehensive guide to font loading Using Web Fonts avoiding a @font-face-palm State of Web Type A Closer Look At Font Rendering OpenType variable fonts Optimizando Web Fonts Joan Quirós Recomendaciones de Ignacio y Gabi Typographyhandbook Practical Typography Professional Web Typography Typewolf Contacta con el programa Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa ¿Cómo influye el Web Audio en la Web? ¿Por qué el Progressive enhacement es algo más que actualizar JS? ¿En qué proyectos está inmerso ahora mismo Mozilla? ¿Cómo podemos mejorar nuestra experiencia con el audio? La talentosa desarrolladora y devrel de Mozilla Soledad Penadés, visita el podcast para contarnos el Web Audio y su influencia en la Web, así como sus diversos perfiles creativos: compositora, viajera, desarrolladora, apasionada de los sintetizadores, siempre curiosa y excelente comunicadora. ¡Ábrete de orejas y no te lo pierdas! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Soledad Penadés Quién me ha inspirado: Kawandeep Virdee Recomiéndanos un recurso: Mozilla Developer Network Recomiéndanos a un invitado: Belen Albeza Recomiéndanos a un invitado: Juan Pablo Buritica Contacta con: Soledad Penadés Twitter - Sole soledadpenades.com supersole.net 5013.es Github - Sole Links del programa Bug reporting for the internet Web Audio API Trackers Sintetizador en C++ Canción hecha con el sintetizador de Sole Sintetizador en JavaScript Caja de música infinita Generador de sonidos spooky Juego exploratorio con audio en 3D Simulación de theremin Demo con WebGL + Web Audio Web Audio Editor Bugs en Web Audio Progressive enhancement Bruce Lawson World Wide Web, not Healthy Westerners' Web Lo nuevo en Web Audio Caja de ritmos online Bug sobre implementar control de volumen por tab Firefox para iOS Firefox Sync Service Worker Pure Data Emilia Gomez (investigadora de flamenco) Web Audio meetup Londres Recomendaciones de Nacho Hacks Mozilla Freesound Contacta con nosotros Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa ¿Es el Diseño de Interacción una moda pasajera o está para quedarse? ¿Se utiliza correctamente? ¿En qué casos es necesario y cuándo es superfluo? ¿Cómo afecta a la acesibilidad? ¿Qué herramientas son imprescindibles para este sector? La divertidísima UX/UI Senior Designer Izaskun Saez visita WeCodeSign y comenta cuál es la situación de un sector que aparentemente está viviendo su época dorada: El Diseño de Interacción. Decir que este programa nos ha quedado "animado" es poco. ¡¡No te lo pierdas!! Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Recomendaciones Preguntas rápidas: Izaskun Saez Quién me ha inspirado: Los compañeros del trabajo Recomiéndanos un recurso: Medium Recomiéndanos un recurso: UXPin Recomiéndanos a un invitado: Roberto Garrido ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Internet of Things Contacta con: Izaskun Saez Twitter Web Linkedin Links del programa Sketch Marvel Invision Axure High Performance Animations Recomendaciones de Nacho Val Head Designing Interface Animation (book) Motion and Meaning (podcast) Vimeo animation series CSS Animations Pocket Guide (book) UXigers UiUxGifs Contacta con nosotros Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Alejandro Arroyo Duque de Sngular nos cuenta su experiencia con Angular y Polymer en empresas tan destacadas como BBVA, Mapfre o Bankia. Hablamos de como le surge la idea de desarrollar videojuegos en JavaScript. Comentamos que son las Progressive Web Apps y las Instant Apps, dos nuevos conceptos que han surgido tras el último Google I/O y que tiene que ver en este ecosistema React y los Web Components. Si crees que puedes adivinar el futuro de la web, disfruta el presente. ¿Te lo vas a perder? Encuesta para pedir Feedback Posibles topics, entrevistados y duración del programa Preguntas rápidas: Alejandro Arroyo Duque Quién me ha inspirado: Steve Jobs Recomiéndanos un recurso: Addy Osmani Recomiéndanos un recurso: Paul Irish Recomiéndanos a un invitado: Ángel González de la Fuente ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Gamificación Contacta con: Alejandro Arroyo Duque Web Twitter Github LinkedIn Links del programa Vide Game Army (Meetup) ide Game Army (YouTube) The myth of the “Real JavaScript Developer” CSS is easy via @cristinafsanz Angular 2 Ionic React JSX Progressive Web Apps Google opens Polymer for PWA Instant Apps Instant Articles AMP Web Components Recomendaciones de Nacho Awesome Polymer VIOLAINE & JÉRÉMY Contacta con nosotros Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
Descripcion del programa Luis Martín de la agencia digital Martin & Young, una agencia de desarrollo y posicionamiento web nos cuenta su experiencia trabajando con diferentes CMS como WordPress, Joomla o Prestashop. Veremos que plugins son los más recomendados, que medidas de seguridad podemos tener y diferentes consejos de posicionamiento usando estos gestores de contenido. Si creías que el diseño y desarrollo web para Pymes o Startups es algo sencillo, estabas equivocada/o. Trabajar y seguir trabajando es la clave del éxito. ¿Te lo vas a perder? Posibles topics, entrevistados y duración del programa Encuesta para pedir feedback Preguntas rápidas: Luis Martín Quién me ha inspirado: Santiado Arroyos Recomiéndanos un recurso: Foro Webempresa Recomiéndanos a un invitado: Juan Ignacio Martínez Estremera ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: El futuro del diseño y desarrollo web Contacta con: Luis Martín LinkedIn Links del programa WordPress Joomla Prestashop Magento Yoast SEO WP Super Cache Akismet Joomsocial Chat Zoopim WP-Client Webempresa Facebook Ads Google Adwords Woocommerce Joomshopping Recomendaciones de Nacho Envato Fabrik.io Contacta con nosotros Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva