El municipio de Topia se localiza al noroeste del estado, ubicado a los 25º12´43" de latitud norte y 106º34´15" de longitud oeste; a una altura de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte, con el municipio de Tepehuanes; al sur, con el de Canelas; al oriente, con el de Tepehuanes y al poniente, con el de Tamazula. Este municipio extiende su territorio principalmente en el gran plano inclinado que se desarrolla desde los Altos de Topia hasta la mitad del descenso de los ríos en su camino hacia el Pacífico, a 800 metros aproximadamente de altura sobre el nivel del mar; abarcando además una porción considerable en las cumbres de la Sierra Madre. Tiene una superficie total de 1,617.8 kilómetros cuadrados. Abarca una porción considerable en las cumbres de la Sierra Madre, donde está la Quebrada de Huyuapan y las de San Juan de Camarones, San Gregorio y Basís. Un saludo muy especia para todos los alumnos y exalumnos de las diferentes escuelas de Topia y comunidades como El platanar Galancita Sianori Valle de Topia Las Adjuntas El Carmen Lo Dediarte El Destierro La Huerta El Molino El Pie de la Cuesta El Pino Los Pinos Portero de Yeguas Rentería de Sianori Rincón de Cruces San Antonio de Sianori San Bernabé Rancho de Tío Juan La Joya El Ranchito Mesa Rosada Las Papas San Francisco Rincón de Sianori Palmarejito La Ojeda Torance Presidente de la Cuesta de Sianori Localidades: Rancho Viejo El Laurel El Comedero Sierrita de Santa Barbara Rincón de Galancita El Nurito El Ranchito Rincón de Sianori El Comedero Las Papas La Estanzuela Manzanillas La Vega del Oso La Cieneguita La Cocha Los Nogales El Nogalar San Rafael de la Huerta Las Trojitas El Tejamanil La Lagunita Arroyo de Rodeo Agua Escondida El Potrero sin Agua Mesa de Carreño El Busquelite El Sauce El Llano El Aguaje La Colmena El Agua Amarilla El Carrizo Huertesillas El Ciruelito de Sianori Mesa de Jardín
Los acaxees fue un importante grupo de indígenas residentes en México. A la llegada de los colonizadores españoles, habitaban la zona de la Sierra Madre Occidental, al este de Sinaloa y el noroeste de Durango. Vivían agrupados en familias extensas autónomas las unas de las otras, solo aceptando autoridades comunes en caso de necesidad militar, agrupándose en torno a un caudillo. Su estilo de vida era sedentario y conocían la agricultura, pero lo montañoso de la zona que habitaban hacía que las cosechan no fueran suficientes, por lo que dependían de la caza, pesca y recolección. Los ritos religiosos de los acaxees estaban vinculados a la siembra, la caza, la pesca y la guerra. Se trataba de un pueblo militarista de los que los cronistas españoles afirman que practicaban el canibalismo con los cuerpos de los enemigos muertos en batalla,pero eso nunca fue comprobado. Eran vecinos de los Xixime, con quienes mantenían un estado de belicosidad permanente. Fueron uno de los grupos que se resistieron a la conquista española, y por su fuerza y voluntad siguen existentes en la actualidad[cita requerida]. En diciembre de 1601, los acaxees, bajo el liderazgo de Perico, se levantaron contra el dominio castellano en lo que se ha denominado la Rebelión Acaxee.Fueron exterminados junto con los xiximes por las enfermedades que trajeron los españoles y su lucha constante con el imperio español. En los puntos más altos de la Sierra Madre Occidental, al oriente de la región ocupada por tahues y totorames, como se observa en el mapa II. 1, habitaron los acaxees y xiximes, en un territorio que los españoles llamaron la Sierra de Topia. Ambos grupos tenían formas de vida muy similares e idiomas semejantes, por lo que al referir sus costumbres podemos considerarlos en conjunto y sólo señalar las diferencias más notables. Las semejanzas culturales no fueron obstáculo para que acaxees y xiximes fueran enemigos irreconciliables. En los estudios antropológicos actuales resulta frecuente que se clasifique a los indios acaxees y xiximes entre los pueblos aborígenes del actual estado de Durango. Esta apreciación es correcta porque los territorios que ocuparon están dentro de los límites de ese estado, y sólo sus extremos se adentraban en Sinaloa, pero los trataremos porque también tuvieron que ver en el pasado de los sinaloenses, aunque su participación fue menos importante que la de los demás grupos. La aspereza de la sierra en la que vivían acaxees y xiximes los obligaba a formar pequeñas comunidades diseminadas en un territorio de muy amplias dimensiones. Estas comunidades eran del tipo que los antropólogos llaman familia extendida, porque se estructuran alrededor de una pareja de progenitores que conviven con sus hijos, nueras, yernos, nietos, sobrinos y otros consanguíneos. Las comunidades familiares eran independientes y no tenían autoridad común que las gobernara, pues sólo se concertaban cuando se trataba de acciones militares contra algún pueblo vecino y entonces reconocían el liderazgo de un caudillo. Acaxees y xiximes conocían la agricultura y cultivaban pequeñas parcelas donde el terreno lo permitía; sembraban maíz, frijol, calabaza y chile. Eran muy cortas las cosechas que levantaban e insuficientes para la alimentación del grupo, por lo que dependían en gran medida de la cacería, de la pesca en ríos y lagunas y de la recolección de frutos silvestres. La fauna de la sierra era variada y copiosa; gustaban especialmente del guajolote silvestre, que abundaba en aquellas serranías. Utilizaban los magueyes silvestres para producir fibra de ixtle y obtener bebidas fermentadas. Confeccionaban sus vestidos con gamuzas y mantas de ixtle bellamente decoradas. Hombres y mujeres usaban el pelo largo, trenzado y adornado con piedras y plumas de colores. Estos indios construían sus casas con madera o con piedra y lodo, muy bien diseñadas para conservar el calor en los rigurosos inviernos que debían soportar. Tanto los acaxees como los xiximes carecieron de una religión institucionalizada y muy poco es lo que conocemos de sus creencias. De sus ritos religiosos sabemos que se relacionaban con la siembra, la cacería, la pesca y la guerra. Lo que más impresionó a los cronistas españoles fue que celebraban las victorias militares con una embriaguez colectiva y un banquete en que comían la carne de los vencidos y luego descarnaban los cráneos para decorar sus casas. Asimismo, practicaban el juego de pelota en el que competían diversas comunidades. Los españoles describieron a los indios acaxees como personas de mediana estatura, cuerpo bien proporcionado y de tez morena clara; se decía que eran afables en su trato y liberales para compartir los alimentos, incluso con los extraños, Los hombres usaron el arco y la flecha con suma destreza, así como la macana, la lanza arrojadiza y una hachuela de madera con filos de obsidiana. Eran afectos a combatir, especialmente contra los indios xiximes a quienes enfrentaban con frecuencia. Un cronista jesuita escribió de los xiximes lo siguiente: Era la nación xixime la más brava, inhumana y rebelde de cuantas poblaban el grueso de esta sierra y que habitaban en los puestos más empinados y dificultosos de ella; tenían lo ya experimentado, así los indios acaxees sus vecinos, como los españoles de todos aquellos reales de minas en el interior de la sierra. Horrorizaba especialmente a los españoles la antropofagia que acostumbraban los xiximes, pues a decir del cronista, no era un rito para celebrar las victorias, como entre los acaxees y los cahitas, sino una forma ordinaria de alimentación, y buscaban a hombres, mujeres y niños como presas de cacería. Es muy probable que estas apreciaciones de los cronistas españoles reflejen más el miedo que les inspiraban los xiximes que una realidad histórica, pues no se ha encontrado entre los aborígenes del noroeste algún grupo que recurriera a esta costumbre. Jorge Madrid yo_topia@hotmail.com
Topia Durango Agosto #2 2008 HOLA: BUENAS TARDES; UNA ATENTA INVITACIÓN A NUESTRO CONSULTORIO DENTAL, TENEMOS UNA PROMOCIÓN EN LIMPIEZAS DENTALES (PROFILAXIS) DE $350 a solo $100 aprovecha. Corre la voz, solo a partir de hoy, hasta el dia 16 de agosto, no puedes quedarte sin ella. Recuerda estamos ubicadas en Avenida Lázaro Cárdenas No. 504 local 4 (antes libertad) entre Mascareñas y Pino Suárez. tel CEL 6181520296 y 6181446204. aparta tu cita. ____________________________________________________________________________________ pues con la novedad de que robaron el telegrafo aqui en topia ¿y los policias?.... pues ni sus luces....pero hay algo raro en esto ya que los policias todos los dias siempre estan afuera de la presidencia... pero raro, este dia ke asaltaron telegrafos.. que creen???...no estaban jajaja que raro no creen...pero bueno al rato aparecen los culpables... haber si hay mas vigilancia en topia no manches...en sus propias narices bueno...segun no estaban ahi...se desaparecieron justo cuando paso el asalto...jajaja ahi se los dejo a su criterio _____________________________________________________________________________________ Hola a toda la gente de Topia! Con todo mi respeto que chulada de pueblo Topia,mu bonito, espero primero Dios algun dia conocer por alla,viendo este video se antoja andar por alla la mera verdad que si.Saludos a todos!! _____________________________________________________________________________________ yo_topia@hotmail.com
Topia Durango Agosto_01-2008_11-36-50.mp3 Saludo Para: Chayito, Maricela, Changel, Adrian, Vero, Karito, Mario, Candi, Laura, Casas, Hector y su esposa, Alonso Tiger. Reseña Histórica Los primeros pasos de Francisco de Ibarra, con autorización real para realizar conquistas y fundaciones en la Nueva Vizcaya, lo conducen directamente a Topia. Levanta su cuartel en el Valle de San Juan, por tener conocimiento de algunos guías que lo pudieran llevar a la única ciudad habitada, más allá del Trópico de Cáncer; la que, por el decir de tepehuanos y zacatecos, mostraba grandes riquezas y una excelente organización. En 1564 se inicia la travesía desde Coneto hasta Topia, atravesando la zona más intrincada del territorio neoviscaíno. Apenas ha perdido tiempo Ibarra en fundar la capital de la provincia, un año antes, y ahora se dispone a tomar por asalto el caserío observado desde las montañas cercanas, extraordinariamente inmediatas a los sitios visitados por los soldados de Nuño de Guzmán en décadas pasadas. La pequeña población no corresponde a los sueños de los conquistadores vascos, pues lejos de alcanzar la magnitud de Tenochtitlán o las poblaciones de los incas, pareciera una pequeña villa, poblada por hombres semidesnudos, de enorme belicosidad, dispuestos a entregar su vida por su libertad. Sólo que el armamento de los extranjeros les impone y aterra, por lo que poco a poco ceden ante el enemigo, entregando su ciudad y sus modestas pertenencias. Es tal la desilusion de Ibarra, que solo se detiene a organizar una pequeña misión, la que tendrá en el futuro periodos de esplendor y etapas de decadencia. Deja alguna guardia el gobernador, antes de partir rumbo a Chiametla, donde fijara su residencia, muy lejos de la capital de su provincia. Entre 1602 y 1611 se produjeron serios levantamientos entre las tribus de la región, que obligaron a los gobernadores de este tiempo a combatir personalmente la insurrección; entre la cual estaba Urdiñola, el fundador de Saltillo. También llamó la atención del Obispo de la Nueva Galicia, quien visitó la zona acaxee, buscando la paz. Habría que restaurar las misiones y ello ocurrió entre 1604 y 1616. Los jesuitas se establecieron en Topia, desde finales del siglo XVI, alcanzando gran desarrollo, a tal grado que en 1738 se dividieron las misiones controladas desde Topia en tres rectorados, el del norte o Santa Cruz, el de Tamazula y el de San Juan de Badiraguato. En Algún momento fue cabecera del partido de Tamazula el siglo pasado, hasta que se separaron las municipalidades que lo conforman. En los años posteriores a la revolución, se separo Canelas de Topia, y en cambio se anexó Sianori. Personajes Ilustres Manuel Lobo (1617-1687). Escribió “Vida y Virtudes del V. Padre del S. José Betancourt. Terciario de la orden de San Francisco” y “Elogios fúnebres de Felipe IV Rey de España, en las honras que le hizo la Real Audiencia de Guatemala”. Nació en la población minera de Topia, Provincia de Nueva Vizcaya (hoy estado de Durango) el año de 1617. Tal vez el primer durangueño que de esa región de la Sierra de Durango, tuvo la oportunidad de educarse y colaborar en la obra evangelizadora y de culturización de los países de América. Manuel Lobo estudió sus primeras letras bajo la dirección de los padres Jesuitas evangelizadores de esa región, quienes advirtieron en Manuel inteligencia que lo haría con el tiempo un eminente misionero. Tomó el hábito de Jesuita en la ciudad de México el año de 1642, después de pasar el noviciado de rigor en el que confirmó su capacidad y vocación para el servicio del evangelio, fue comisionado para ejercer su ministerio en la ciudad de Guatemala. Fue gran protector de los indígenas a quienes atendía en sus necesidades y los curaba en las enfermedades. Además de hablar el idioma tepehuano propio de su región de origen, dominó el náhuatl, el maya y diversos dialectos de Centro América. Cronología de Hechos Históricos 1532 El capitán Angulo, visita la región sin descubrir Topia. 1564 Ibarra toma Topia por asalto, estableciendo una misión franciscana. 1591 Fray Lorenzo de Gavira reorganiza la misión franciscana. 1598 Los jesuitas se establecen en el Valle de Topia. 1602 Se inicia la sublevación de los acaxees, causando gran alarma en Topia, su principal centro. 1604 Logra Ordiñola la relativa pacificación de la zona, con el apoyo de Mateo Canelas. 1738 Se divide la labor misional jesuita de Topia en tres rectorados, lo que reduce la actividad en su parroquia. 1824 Pasa a formar parte del territorio correspondiente al partido de Tamazula. 1917 Se convierte Topia en municipio libre. 1930 Integración de Siánori al municipio. En ๑۩۞۩๑YO_TOPIA๑۩۞۩๑ nos interesa tu opinión, Por favor responde a este artículo con un comentario sobre lo que acabas de leer, si es interesante o no, si es este el camino por donde tenemos que seguir, críticas, ideas para otros reportajes o lo que tu creas conveniente, esto hará el grupo mucho más interesante y participativo. Gracias por tu colaboración ๑۩۞۩๑ĶÅLµ†ÔPΪÅCLµB๑۩۞۩๑ *Site By Jamz* J.A.M.Z L.E.E J.A.M.ZStreet-Jamz*Site By Jamz* Fotos Nuevas Mario+Alonso. http://mx.youtube.com/user/JamzTopia http://spaces.msn.com/yotopia2006/ http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=77087919 http://groups.msn.com/TopiaDurango/tupginaweb27.msnw Jorge Madrid yo_topia@hotmail.com All designs property of Jamz Designz Flower tube from Yahoo Groups PSP Lists ©Jamz Designz 2008
Alguien muere, muere de pie, muere en plena vida, en la mitad del sueño se queda callado. Y su cara, su cara graba y guarda para la posteridad los ojos huecos, extraviados, vacíos. Graba un signo de profunda interrogación, de pregunta que nunca, nunca pudo contestar (su vida). Pero graba también una sonrisa que expresa la alegría de haber cumplido su mayor sueño. Aunque cansado por la espera, su último gesto es una sonrisa y por fin, muere.
Descanse en paz CAP. IDELFONSO RODRIGUEZ ARMENDARIZ ¿Estas planeando una fiesta? ¡¡ponle color!! contamos con manteleria, los cubre manteles del color que tu quieras,nos avisas con tiempo tambien te hacemos arcos, columnas, arreglos para centros de mesa con globos,englobados, globos con helio, centros de mesa con floreros de cristal. Estamos en calle Educacion 517 casi esquina con Tamazula, colonia Hipodromo, atras de la Muebleria Central de Canelas y Nazas....Tel. 8 10 08 08... Cel. (618) 1 23 17 90...... 1,2,3, ¡¡¡SONRIE!!! ¡¡¡CRISTO TE AMA!!! Hola: ¿¿Todavía crees que la ropa sucia se lava en casa?? ¡¡Eso es cosa del pasado!! Ahora nos ponemos a tus ordenes en "La Atarjea" donde te lavamos, te secamos, te doblamos tu ropa, y si quieres, tambien te la planchamos, o si lo prefieres, pues tambien tenemos autoservicio, estamos en la calle Educación 514 casi esquina con Tamazula, en la colonia Porfirio Diaz, atras de la Muebleria Central, de Canelas y Nazas, telefono 8 10 08 08,... y recuerda ¡¡¡¡SONRIE !!!! ¡¡¡CRISTO TE AMA!!! Selizeth Monarrez BUENAS TARDES: OCUPAS UN DENTISTA??? LOS INVITAMOS A VISITARNOS. ESTAMOS UBICADAS EN AVENIDA LÁZARO CÁRDENAS 504 local 4 (antes libertad) ENTRE MASCAREÑAS Y PINO SUÁREZ. LA MEJOR CALIDAD AL MEJOR PRECIO. SEGURO SONRIES!!!!! HORARIO CORRIDO. DE 11 AM A 6:30 CITAS PREVIAS: Cel (6l8)1 52 02 96 y (618)1 44 62 04. TRABAJOS GARANTIZADOS. NO DUDES TE ESPERAMOS. CONSULTAS GRATUITAS, FACILIDADES DE PAGO SOLO LOS DE TOPIA, LOS QUEREMOS RECUERDA CEPILLARTE LOS DIENTES. Laura Diaz y Paloma Hotel Ramos HOTEL EL TELEFONO DEL DE AHI ES EL (01-674) 86-2-28-44 PARA CUALQUIER RESERVACION CON EL Sr. HUMBERTO CRUZ. El Casas ya esta a sus ordenes, tiene 8 maquinas con Internet de alta velocidad en Topia, Mini Cafe Internet Abrilitel@hotmail.com con horario de 10:00 am - 10:00 pm de lunes a domingo con servicio de copias, enmicado, engargolado, fotos digitales, blanco y negro o color y mas estamos a sus ordenes en aldama No. 4 atras de Salon Montecarlo. Nuevamente y ahora si va en serio Topienses. a Todos los que nos visitan en este sitio de Topia. CIBER-INTERNET ABRILINTEL@HOTMAIL.COM se pone nuevamente a sus ordenes en Topia, Dgo. ofreciendole servicio de internet rapido y de calidad con una velocida de 1500 megas de bajada y 300 de subida con maquinas actualizadas, escaner, fotocopiado, revelado de fotos digitales, fotografias instantaneas b/n y color impresiones a color y b/n engargolado y enmicado etc. visitenos estamos en Calle Aldama No. 4 Atras del Salon Montecarlo con horario de 10:00-22:00 de lunes a domingo los esperamos. Saludos a Maricela Montenegro, Edith y Diego Zavala, Guille Zanchez, Ana Gollo y Mayelo Felix Que cumplio anios el !7 de Junio, Chayo Madrid, Mario Vega, Paty Dias, Idalia Peinado, a Keida, a los Topienses en Tijuana (que son muchos), Saludos tambien para los Montenegro y los Martines de Topia, Saludos para Dulce y su tia Elvira. Saludos a los Velasquez Nunez de la Galancita. saludo tambien a Edgar Felix y Mario Armando Moreno. Saludo a Julian de Topia pero que vive en Monclova Coahila, a Dulce que nacio en Topia pero vive ahora en Tijuana, saludos Yuri que busca fotos de Topia.
Manuel de Jesús Angulo Torres es buscado por amigos y familiares. Continúa búsqueda de munícipio de Topia, Durango Elementos de la Procuraduría de Justicia rastrean el vehículo en el cual viajaban tanto el presidente municipal, Manuel de Jesús Angulo Torres, como su hermano Tobías Angulo Torres. Hidalgo s/n Topia 34541 DURANGO Informes 011526748622818 ¿Estas planeando una fiesta? ¡¡ponle color!! contamos con manteleria, los cubre manteles del color que tu quieras,nos avisas con tiempo tambien te hacemos arcos, columnas, arreglos para centros de mesa con globos,englobados, globos con helio, centros de mesa con floreros de cristal. Estamos en calle Educacion 517 casi esquina con Tamazula, colonia Hipodromo, atras de la Muebleria Central de Canelas y Nazas....Tel. 8 10 08 08... Cel. (618) 1 23 17 90...... 1,2,3, ¡¡¡SONRIE!!! ¡¡¡CRISTO TE AMA!!! Hola: ¿¿Todavía crees que la ropa sucia se lava en casa?? ¡¡Eso es cosa del pasado!! Ahora nos ponemos a tus ordenes en "La Atarjea" donde te lavamos, te secamos, te doblamos tu ropa, y si quieres, tambien te la planchamos, o si lo prefieres, pues tambien tenemos autoservicio, estamos en la calle Educación 514 casi esquina con Tamazula, en la colonia Porfirio Diaz, atras de la Muebleria Central, de Canelas y Nazas, telefono 8 10 08 08,... y recuerda ¡¡¡¡SONRIE !!!! ¡¡¡CRISTO TE AMA!!! Selizeth Monarrez BUENAS TARDES: OCUPAS UN DENTISTA??? LOS INVITAMOS A VISITARNOS. ESTAMOS UBICADAS EN AVENIDA LÁZARO CÁRDENAS 504 local 4 (antes libertad) ENTRE MASCAREÑAS Y PINO SUÁREZ. LA MEJOR CALIDAD AL MEJOR PRECIO. SEGURO SONRIES!!!!! HORARIO CORRIDO. DE 11 AM A 6:30 CITAS PREVIAS: Cel (6l8)1 52 02 96 y (618)1 44 62 04. TRABAJOS GARANTIZADOS. NO DUDES TE ESPERAMOS. CONSULTAS GRATUITAS, FACILIDADES DE PAGO SOLO LOS DE TOPIA, LOS QUEREMOS RECUERDA CEPILLARTE LOS DIENTES. Laura Diaz y Paloma Hotel Ramos HOTEL EL TELEFONO DEL DE AHI ES EL (01-674) 86-2-28-44 PARA CUALQUIER RESERVACION CON EL Sr. HUMBERTO CRUZ. El Casas ya esta a sus ordenes, tiene 8 maquinas con Internet de alta velocidad en Topia, Mini Cafe Internet Abrilitel@hotmail.com con horario de 10:00 am - 10:00 pm de lunes a domingo con servicio de copias, enmicado, engargolado, fotos digitales, blanco y negro o color y mas estamos a sus ordenes en aldama No. 4 atras de Salon Montecarlo. Nuevamente y ahora si va en serio Topienses. a Todos los que nos visitan en este sitio de Topia. CIBER-INTERNET ABRILINTEL@HOTMAIL.COM se pone nuevamente a sus ordenes en Topia, Dgo. ofreciendole servicio de internet rapido y de calidad con una velocida de 1500 megas de bajada y 300 de subida con maquinas actualizadas, escaner, fotocopiado, revelado de fotos digitales, fotografias instantaneas b/n y color impresiones a color y b/n engargolado y enmicado etc. visitenos estamos en Calle Aldama No. 4 Atras del Salon Montecarlo con horario de 10:00-22:00 de lunes a domingo los esperamos. Saludos a Maricela Montenegro, Edith y Diego Zavala, Guille Zanchez, Ana Gollo y Mayelo Felix Que cumplio anios el !7 de Junio, Chayo Madrid, Mario Vega, Paty Dias, Idalia Peinado, a Keida, a los Topienses en Tijuana (que son muchos), Saludos tambien para los Montenegro y los Martines de Topia, Saludos para Dulce y su tia Elvira. Saludos a los Velasquez Nunez de la Galancita. saludo tambien a Edgar Felix y Mario Armando Moreno. Saludo a Julian de Topia pero que vive en Monclova Coahila, a Dulce que nacio en Topia pero vive ahora en Tijuana, saludos Yuri que busca fotos de Topia.