POPULARITY
Categories
Carlos Lasvignes, profesor de CML Bolsa, ha señalado que mañana podrían entrar en Sacyr, con un objetivo de beneficio de 7 céntimos por acción. Desde abril de 2016, CML Bolsa ha realizado 662 recomendaciones, de las cuales 654 se han cerrado con beneficio, lo que equivale a un rendimiento acumulado de 75,78 euros por acción, operando habitualmente en seis valores. Asimismo, Lasvignes ha recordado que no se debe hacer caso a las recomendaciones que circulan en redes sociales, y ha insistido en la importancia de formarse con profesionales que puedan demostrar y avalar su experiencia.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Helium Fund, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return y WCM Select Global Growth Equity. Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Este fin de semana lo dedicamos al Centro de Investigación del Cáncer en Salamanca, una referencia internacional y nacional que este año ha cumplido 25 años. Nos acompaña su director, Xosé Bustelo, con quien repasamos los comienzos del centro y en especial el salto exponencial que ha dado la oncología durante este periodo, desde los diagnósticos a los tratamientos, gracias en buena medida al esfuerzo investigador. En este sentido y a modo de ejemplo, Francisco Lorenzo-Martín, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer nos explica el Proyecto Next-CRC, que puede marcar un antes y un después en la forma de estudiar el cáncer colorrectal. Asimismo, abordamos la notable actividad formativa del centro, siempre con la ciencia como motor de una investigación cuyo objetivo último es el bienestar del paciente.
Esta semana en Curul en Llamas hablamos del plan piloto de reducción de jornada semanal a 40 horas, del proceso de reelección del magistrado Fernando Castillo Víquez y del mensaje de la presidenta del TSE a Rodrigo Chaves. Asimismo evacuamos las consultas de la audiencia y repasamos las mejores y peores propuestas de la semana.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el arquitecto y urbanista, Hugo Luengo. Hoy en Visiones Atlánticas, Hugo Luengo nos presenta su reflexión titulada “Junto a Marruecos”, donde analiza la posición de Canarias frente a la creciente inestabilidad en el Sahel y la crisis interna que atraviesa el Reino de Marruecos. Luengo explica cómo el país vecino, liderado por Mohamed VI, se enfrenta al descontento de su generación más joven —la llamada Generación Z—, marcada por la falta de empleo, la corrupción política y el abandono rural. El artículo también profundiza en la fragilidad del modelo monárquico marroquí, el papel del rey como eje del poder económico y político, y las consecuencias de esta situación para el norte de África y Europa. Asimismo, alerta sobre la necesidad de que España y la Unión Europea fortalezcan su cooperación en defensa, seguridad y desarrollo económico con el Magreb y el Sahel, regiones clave para la estabilidad del Atlántico Sur y, por extensión, para Canarias. “Canarias —afirma Luengo— juega su seguridad y su economía junto a Marruecos”.
Nuestro invitado al episodio 505 del Podcast Ventas B2B es Tom Horsey ,un inversor y emprendedor con una destacada trayectoria en tecnología y gestiónempresarial. A lo largo de su carrera, ha fundado y liderado más de 15 empresas ensectores como la publicidad y los contenidos digitales, además de haberinvertido de forma directa en unas 100 startups de forma directa. Actualmente, dirige su estrategia de inversión a través de**Eoniq.fund**, un fondo de capital riesgo enfocado en proyectos emergentes conun especial interés en startups fuera de los hubs tradicionales. Asimismo, es cofundador de la asociación sin ánimo de lucro ConnectedMobility Hub y de la aceleradora StartupLabs Spain, ambas dedicadas a potenciarel desarrollo del ecosistema de startups. Con una visión global y un enfoquecosmopolita, Tom se centra en impulsar activamente el crecimiento y el éxito delas empresas en las que decide invertir. No te pierdas esta interesante conversación, donde Tom hace un paraleloentre la venta B2B y la inversión en empresas.
Análisis con Renta 4 Banco en el que buscamos la opinión de Eduardo Imedio sobre cómo está viendo el mercado. Con unos mercados consolidando niveles, los inversores se enfrentan a multiples eventos (resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses, decisión de tipos de la Fed, reunión entre Trump y Xi Jinping...). El experto cree que todos estos eventos "podrían cambiar el comportamiento del mercado" y a nivel doméstico las cuentas que publiquen el sector bancario y el energético. Tras marcar ayer el Ibex 35 máximo histórico después de 18 años, Imedio señala que "nuestro precio de Ibex sumando todos los precios objetivos que tenemos está en torno a 16.000 puntos, por lo que no tendríamos mucho potencial, pero sí es cierto que tenemos varios valores (p.e. Cellnex, Puig o Colonial) que ahora mismo están en revisión por los resutlados y seguramente haya cambios estos días". EL MERCADO APLAUDE PREVISIONES DE IBERDROLA En el análisis con Renta 4 Banco, Imedio señala los "resultados muy sólidos" superando las expectivas en todas las líneas de negocio. En términos recurrentes, el Ebidta creció un 4,4%, con buen desempeño en Reino Unido, Estados Unidos y mayor producción en renovables. El beneficio aumenta un 8% comparable gracias a las desgravaciones fiscales y plusvalías. Desde Renta 4 Banco destacan que la eléctrica ha revisado la guía para 2025 con un objetivo de crecimiento de doble dígito. "Nosotros tenemos recomendación de sobreponderar y el precio objetivo es 18,60 con lo que poco a poco nos vamos quedando sin potencial", indica Imedio. Asimismo, analizamos con Renta 4 los resultados de Metrovacesa, que reduce ingresos pero duplica el dividendo. Imedio señala que "todas las inmobiliarias llevan un buen tiempo dando alegrías con el dividendo. En cuanto a Inditex, vemos con Renta 4 la aportación de la textil gallega a la consecución de los 16.000 puntos del Ibex 35 como uno de los pesos pesados del selectivo español. "Muy buena recuperación de la cotización (de Inditex) desde septiembre, sobre todo a medida que los inversores han podido ver que la ralentización del crecimiento que se mostró en las ventas a comienzos de año fue algo puntual". CARTERA DE LOS 5 GRANDES Tras el fin de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Renta 4 ha llevado un cambio en su cartera de los 5 Grandes. Entra BBVA por Caixabank. Los otros cuatro valores siguen suiendo Arcelor Mittal, Cirsa, Enagás e Inditex.
El historiador de la medicina y de la ciencia José Luis Peset es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una ayuda de investigación de la Fundación Juan March en 1980 con la que presentó la memoria titulada Pasado, presente y futuro de la universidad española. Realizó sus estudios de Medicina y Cirugía en Valencia y se doctoró en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor de investigación en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, ha sido presidente del Bureau del Comité Internacional de Ciencias Históricas. En 2024 fue nombrado académico honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Ha sido galardonado con el Premio Lluís Guarner de la Generalitat Valenciana y el Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid.Más información de este acto
(Cuando todo está de nuestro lado)El paso del Sol por Escorpión y la Luna en su fase creciente señalan la presencia de un momento excelente para dar rienda suelta a nuestra creatividad. Con pensamientos, emociones y sentimientos inspirados, es posible sembrar las mejores semillas.Es un tiempo ideal para cambiar o reformular hábitos, instaurar nuevos modelos de vida y pasar la página de lo que ya no tiene sentido. También es propicio para alimentar nuevas motivaciones y darle a la propia vida un nuevo significado.Los hábitos que se inicien ahora podrán instaurarse con facilidad. Asimismo, todo aquello que se desee transformar, declinar o reforzar (ya sea en el plano físico, emocional o mental) encuentra un escenario favorable.Este horóscopo ofrece detalles personalizados para cada signo, por lo que su contenido puede ser de gran valor para comprender los procesos personales y avanzar con conocimiento de causa.
Más de 4.000 personas con discapacidad acceden al empleo en Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay gracias a Por Talento Latinoamérica, proyecto para la inclusión laboral de las personas con discapacidad con el aliado del Grupo Social ONCE. Asimismo, unas 5.000 personas han mejorado su capacitación profesional, a través de formaciones y cursos.Escuchar audio
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Helium Fund, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return y WCM Select Global Growth Equity. Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comienza con el pronóstico del tiempo, que anticipa lluvias para el fin de semana, mejorando el domingo. Se informa que las lluvias han beneficiado las reservas de agua en la región. También se menciona el cambio de hora que podría ser el último. En el ámbito judicial, se inicia el juicio por el asesinato de Coya contra José Luis. Además, el gobierno de Uruguay denuncia a Astillero Vigues Kardama por un contrato de construcción. En el sector industrial, la planta de Estelantis en Vigo aumentará su producción tras una parada. En el ámbito educativo, se convoca una huelga por el acoso escolar y se entregarán portátiles a pequeños negocios. Se discuten temas de sanidad en un pleno municipal y se abordan preocupaciones sobre el Hospital Rivera Povisa. Asimismo, se presentan mociones sobre la emergencia habitacional y se mencionan subvenciones para actividades socioculturales. Finalmente, se destaca una feria vegana y se informa sobre el Celta.
Esta semana en Curul en Llamas hablamos de lo que sigue con la solicitud del TSE de levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves; y de los proyectos de ley aprobados durante la semana. Asimismo evacuamos las consultas de la audiencia y repasamos las mejores y peores propuestas de la semana.
El alcalde de Santiago fustigó en Cooperativa que estos hechos "no se tratan de protestas; son actos delictuales". Asimismo, defendió los constantes reproches que ha emitido hacia la cartera: "No se me pasó la mano (con lo que he dicho), sino que anduve demasiado blando", afirmó. Conduce Véronica Franco y Rodrigo Vergara.
En la séptima y última conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, la profesora de Arqueología en la Universidad de Sevilla, Ruth Pliego, aborda el papel de la moneda en el reino visigodo como expresión de la autoridad de la realeza, emulando los símbolos de poder del Imperio romano. A diferencia de otros pueblos, la moneda visigoda adoptó un carácter eminentemente monárquico desde el reinado de Leovigildo (c. 572-586 d. C.). Asimismo, la ciudad de acuñación formaba parte del mensaje de las monedas, lo que ayuda a conocer el control de la monarquía sobre el territorio y los poderes locales.Más información de este acto
En el marco del World Dairy Summit que se realiza en Santiago, la doctora en ciencia Rocío Gambra analizó en Política Podcast los principales ejes del encuentro internacional, destacando los premios a la innovación obtenidos por Chile y los desafíos en sostenibilidad. Asimismo, Gambra comentó su percepción sobre el clima político en la capital, la recepción de la franja electoral y la sensación de seguridad en las calles.
En una nueva edición del "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la antropóloga Nancy Carola Márquez analizó el panorama electoral a menos de un mes de las votaciones. La experta abordó el estado "estático" de encuestas como la CADEM y la reñida competencia en la derecha, donde señaló un eventual "empate técnico" entre Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Asimismo, desglosó las estrategias comunicacionales de la franja electoral de los principales candidatos.
El EXcmo. Cabildo Insular de Tenerife, a través de las Sociedades Públicas (Casinos de Tenerife), inauguró el Mes Cultural de Armenia en la isla de Tenerife con la exposición “Armenia en Colores”, abierta al público desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2025 en el Túnel del Arte del Casino de Santa Cruz de Tenerife (Hotel Mencey). La muestra, está dedicada al diálogo entre culturas y a la difusión del arte armenio. Reúne obras de destacados artistas de los siglos XX y XXI pertenecientes a una colección privada de la familia Hovhannisyan cuyo patriarca fue el Ilustre biólogo y catedrático Dr. Levon Vrami Harutyunyan (1927-2007) fundador de la Universidad «Haybusak» de Ereván, académico, destacado internacionalmente en botánica, ecología, paisajismo, fitoterapia y arquitectura del paisaje que durante decadas se han dedicado a la investigación y a la formación Universitaria en este país del Cáucaso Sur. Entre las piezas expuestas se incluyen pinturas, miniaturas y esculturas que reflejan la riqueza estética y espiritual de Armenia. Se puede visitar de miércoles a sábado, de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades insulares y regionales, público en general y miembros de la comunidad armenia en Canarias, quienes acompañaron a los organizadores en este importante acto cultural. Entre los invitados de honor destacaron José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Miso Paralela, Directora General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y José Marrón Herrera, Consejero Delegado de las Sociedades Públicas del Gobierno de la isla de Tenerife, así como numerosas personalidades del mundo cultural y social en Canarias. La exposición Armenia en Colores presenta un tipo de arte profundamente enraizado en la identidad cultural armenia, al tiempo que dialoga con expresiones contemporáneas de carácter universal. Las obras expuestas —que incluyen pinturas, esculturas, miniaturas y técnicas mixtas— reflejan una amplia diversidad estilística, desde el realismo académico hasta el expresionismo decorativo y la figuración simbólica. Este abanico estético no es arbitrario: responde a una búsqueda de transmitir la riqueza y complejidad del alma armenia, atravesada por siglos de historia, espiritualidad y creación. El recorrido visual que propone la muestra va más allá del mero deleite estético. Se trata de un arte cargado de simbolismo y emoción, donde la pincelada, el color y la textura adquieren un protagonismo que revela estados de ánimo, memorias colectivas y una fuerte conexión con lo sagrado. Las miniaturas, elaboradas con técnicas tradicionales como el pan de oro sobre pergamino, evocan manuscritos medievales y dan testimonio de una herencia cultural que se mantiene viva a través del arte. En este sentido, la exposición funciona como un puente entre lo local y lo global: pone en valor el patrimonio artístico armenio y lo presenta en un contexto internacional, como lo es Tenerife, invitando al espectador a descubrir una cultura rica y resiliente. Armenia en Colores no es solo una muestra de obras, sino una afirmación estética de la memoria, la identidad y el diálogo entre culturas. Obras y autores presentes en la exposición Karen Smbatyan (1932–2008) Tres Chopos, 2002 — Paisaje, Abstraccionismo (Expresionismo decorativo) La Tetera Roja, 2003 — Naturaleza muerta, Expresionismo decorativo (Abstencionismo del color) Alexander Grigoryan (1927–2008) Pueblo, 2004 — Paisaje, Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Varujan Vardanyan (1948–2010) Contrastes, 2003 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Expresionismo) Shmavon Shmavonyan (1953) Feliz día, 2017 — Figuras, Figurativo expresionista (Impasto) Sueños de otoño, 2021 — Paisaje, Impresionismo (Impasto) Aghassi (Boghos Taslakian, 1964) Arlecchino, 2006 — Escena teatral, Commedia dell’arte Carnaval, 2005 — Escena teatral, Pintura de género Trovador, 2007 — Retrato expresionista (atmósfera dramática) Esperanza, 2006 — Escena teatral, Expresionismo figurativo Tigran Barkhanajyan (1974) Naturaleza muerta, 2005 — Realismo (inspiración académica) Naturaleza muerta, 1997 — Realismo académico (inspiración oriental) Sergei Poghosyan (1947) Naturaleza muerta, 2004 — Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Armen Atanyan (1960) Carnaval armenio, 2019 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Simbolismo, composición decorativa) Gayane Manucharyan (1975) La familia del rey Levon G. Hetumyan, 2023 — Miniatura armenia, reproducción de la obra original de Toros Roslin (1272), co-artista Bogdan Hovhannisyan (témpera y pan de oro sobre pergamino especial) Arev Petrosyan (1972) San Nicolás el Taumaturgo, 2020 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) San Nicolás el Taumaturgo, 2021 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) Retrato de David, 2015 — Miniatura Armenia, reproducción de la obra de Ghazar Iluminador (1320) Ornamento, 2014 — Miniatura, ornamento (reproducción de la obra original) Armen Ghazaryan (1964) Monedas, 2002 — Pintura decorativa (composición histórico-simbólica) Samvel Harutyunyan (1955) Alma, 2020 — Pintura figurativa contemporánea Vela del Alma, 2021 — Composición simbólica Juntos, 2022 — Técnica mixta (expresionismo emocional) Mediodía, 2021 — Realismo poético Levon Harutyunyan Botánica Armenia, 1956 — Composición naturalista (óleo sobre lienzo) Bogdan Hovhannisyan Miniatura, reproducción de obra del siglo XII — Técnica tradicional armenia sobre pergamino Además, se exhiben dos esculturas de Arto Chakmakchian y la obra “Árbol Cruz de Vida” del diseñador Michael Aram. Agradecimientos especiales a D. José Marrón Herrera, delegado de Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife; a D. Alejandro Tosco, responsable y asesor de la prestigiosa sala y reconocido artista en España; al Dr. Miguel Ángel González Suárez, presidente de Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, CIT y de La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, FIJET Spain; y a todos los profesionales que hicieron posible este proyecto. Asimismo, se expresa un sincero reconocimiento a FIJET España por su apoyo institucional.
En Gestión del patrimonio con ARIEMA, hablamos con su CEO, Rafael Luque. ARIEMA es una compañía tecnológica española especializada en hidrógeno verde. Constituida en 2002, es la empresa más longeva de su tipo en España y la única con tecnología de electrólisis propia. El primer fondo de inversión del mundo especializado en hidrógeno es español, el “Renta 4 Megatendencias Ariema Hidrógeno”. Luque nos comenta cuál ha sido la evolución del fondo, que en los últimos 6 meses ha obtenido una rentabilidad por encima del 60%. Con el asesor de este fondo comentamos en Gestión del patrimonio con ARIEMA las opciones de inversión en hidrógeno verde que hay para particulares, y para inversores institucionales. Asimismo, les desvelamos dónde se puede aprender más sobre inversión en hidrógeno verde.
En la conversación, Fernández del Torco —exmagistrado— compartió sus experiencias desde la judicatura y analizó el momento actual del sistema de justicia en España. Destacó los principales retos que enfrenta: la lentitud de los procesos, la sobrecarga de casos, la necesidad de mayor independencia judicial y una mejor comunicación con la ciudadanía. Asimismo, hizo hincapié en que la justicia no sólo debe ser técnica, sino también percibida como justa y accesible para todos los ciudadanos, lo que implica transparencia y proximidad. Por último, reflexionó sobre los cambios necesarios: modernización tecnológica, formación continua del personal judicial, y el refuerzo de los mecanismos para garantizar que los derechos de los ciudadanos se materialicen sin dilaciones.
La reciente concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, constituye un histórico reconocimiento que trasciende su figura personal y coloca nuevamente a Venezuela en el centro del debate global sobre la lucha por la recuperación democracia y en especial la resistencia cívica en contextos autoritarios. El anuncio del Comité Nobel como es ya costumbre, ha generado una ola de reacciones: entusiasmo entre los sectores democráticos dentro y fuera del país por una parte, por la otra irritación e inquietud en el gobierno de Nicolás Maduro cada vez más aislado en su afán de perpetuidad en el poder. Un premio que refuerza la importancia que tiene el papel del liderazgo femenino en las luchas políticas de nuestro continente. En este sentido, Machado más que un símbolo de la oposición política venezolana, representa también una de las voces más firmes contra el autoritarismo y el deterioro democrático que aqueja la vida política contemporánea. Asimismo, este galardón destaca la importancia del activismo no violento y la persistencia de una sociedad civil que, pese al exilio, la represión y la censura, sigue apostando por un cambio democrático tal como lo demostró en 2024.En el actual contexto geopolítico en el que se encuentra Venezuela ¿qué implicaciones concretas tiene este premio Nobel? ¿Podrá traducirse en nuevas oportunidades para la oposición venezolana de recuperar la democracia? ¿O será más bien un reconocimiento, sin efectos prácticos inmediatos para su causa? Y es que detrás del premio hay algo más que una medalla y un diploma: hay una pregunta urgente sobre el futuro de la lucha política en uno de los países más golpeados, pero también más resistentes de la región. Para examinar el complejo tablero geopolítico en el que este premio es otorgado, nos acompaña en este programa Juan Manuel Trak. Politólogo venezolano, Doctor por la Universidad de Salamanca y experto en análisis cuantitativos de datos aplicados a la política. Con su respaldo analítico nos adentraremos en el marco de las crecientes tensiones entre el despliegue militar estadounidense en el caribe y el atrincheramiento del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraJuan Manuel TrakXavier Rodríguez FrancoAnalistas:Invitado:Edición y Conducción:
Repasamos la trayectoria profesional de uno de los grandes médicos de la historia reciente de nuestro país, el doctor Francisco Forriol Campos, catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología, investigador del laboratorio Mobios Lab y profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Con él hablamos de su trabajo como investigador o su papel en las sociedades científicas, además de su labor como médico. Asimismo, conocemos cómo surgió su vocación médica y cómo han sido en lo personal todos sus años como médico y en especial como investigador, una pasión que, forjada en una inagotable curiosidad, aún mantiene.
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Luis Corrales, oncólogo médico adscrito al Centro de Investigación y Manejodel Cáncer en San José, Costa Rica, nos habló sobre los principales avances presentados en oncología torácica. El experto comenta lo siguiente: Durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, se dieron a conocer resultados que continúan transformando el tratamiento del cáncer depulmón. Entre ellos destacan los análisis finales del estudio ALEX, que confirman el beneficio sostenido de alectinib frente a crizotinib en pacientes ALK positivos, respaldado por un seguimiento de diez años. Asimismo, se presentaron avances en mutaciones menos frecuentes, como HER2, con nuevas moléculas que demuestran eficacia tanto en líneas avanzadas como en estudios que evalúan su uso en primera línea. También se registraron progresos en el campo de la inmunoterapia, con el desarrollo de agentes novedosos que han mostrado resultados prometedores, especialmente en pacientes que han progresado tras las terapias estándar. Por último, se destacaron los avances observados en el cáncer de pulmón de células pequeñas, una enfermedad históricamente asociada con mal pronóstico, en la que laincorporación de nuevas terapias ha mostrado mejoras significativas en la supervivencia. En conclusión, los resultados presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025 reflejan una evolución constante en la oncología torácicay refuerzan la importancia de ampliar el acceso a estas innovaciones terapéuticas para los pacientes en Latinoamérica. Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025 Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejannecesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de tercerosy asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la EuropeanSociety For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, la Dra. Tannia Soria, oncóloga clínica adscrita al Hospital de Solca en Quito, Ecuador nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes en cáncer de pulmón.La experta comenta lo siguiente: Se ha visto en los resultados finales de sobrevida global, como en el estudio FLAURA2, que la incorporación de quimioterapia basada en platino y pemetrexed al tratamiento con osimertinib mejoró de forma significativa y clínicamente relevante la sobrevida global.Este estudio con el tiempo nos permitirá contar en el contexto de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación de EGFR con tres alternativas terapéuticas que ayudarán a perfilar mejor a cada paciente. Tendremos la opción de monoterapia, así como combinaciones como las evaluadas en los estudios FLAURA2 y MARIPOSA, que en conjunto ampliarán nuestras posibilidades para seleccionar el tratamiento más adecuado.También vale la pena mencionar el estudio NORTHSTAR, que resultó particularmente interesante, ya que demostró que la incorporación de una terapia local ablativa o de consolidación puede mejorar los resultados cuando se combina con osimertinib, incrementando la sobrevida libre de progresión y reduciendo de manera significativa el riesgo de progresión.Asimismo, otro trabajo relevante en cáncer de pulmón es el estudio ALEX, cuyos resultados finales de sobrevida mostraron que, en comparación con crizotinib, se logró una mejora sustancial en la sobrevida global, especialmente en pacientes con factores de alto riesgo, como metástasis cerebrales, hepáticas o presencia de mutación en P53.Fecha de grabación: 19 de octubre de 2025Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.
El Consejo de Ministros aprobaba este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma de ésta, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido. La organización agraria Asaja mostraba este jueves su “indignación” por “la forma en que la Comisión Europea y los Estados miembros, especialmente España y Francia, han negociado la renovación por vía exprés del acuerdo comercial con Marruecos”. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, encabezaba la delegación aragonesa que este martes se ha trasladó a Madrid para reunirse con el embajador chino en España, Jing Yao, e intentar negociar a la baja los aranceles impuestos por China a las exportaciones de porcino. El Departamento de Agricultura de Cataluña ha detectado un nuevo caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cassà de la Selva (Gironès), en una explotación con 151 vacas, de las cuales cuatro han resultado afectadas. Es el décimo foco que se encuentra en Catalunya y obliga a modificar el radio de protección porque los nueve primeros focos estaban en el Empordà. Asimismo, otros tres focos detectados en el sur de Francia obligan a recalcular el radio, donde habrá que tomar las mismas medidas de contención y limitación de los movimientos que en un radio de 50 primeros kilómetros. El proceso de vacunación por la dermatosis nodular contagiosa (DNC) de las reses situadas dentro de la zona de protección en Girona se reinició el jueves, tras la llegada del segundo lote de vacunas, procedente del fondo de reserva de la Unión Europea que gestiona el Ministerio de Agricultura. Al disponer de este segundo lote, el Departament d'Agricultura, finalizará la vacunación de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre Nacida en 1963 a raíz de la unión de fuerzas de un grupo de agricultores de la comarca, la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, es la segunda empresa de este tipo más grande de Aragón, integrando a más de 600 socios y alcanzando una facturación que supera los 62 millones de euros. Hoy celebran su asamblea anual. Productores de cereal en Aragón califican de "golpe directo" a la agricultura el acuerdo UE-Ucrania. Señalan que el sector del cereal atraviesa ya un escenario crítico por la caída de precios. Consideran que la revisión del acuerdo UE-Ucrania genera distorsiones en el mercado. Los próximos 17 y 18 de octubre, la provincia de Teruel se han convertido en el punto de encuentro de investigadores, técnicos, agricultores, representantes institucionales y colectivos sociales en el XI Encuentro Estatal InterVegas, un evento dedicado a la protección y gestión sostenible de los suelos fértiles agrarios. Hoy sábado, a las 17:30, Armando Serrano, director de la Fundación Casa de Ganaderos y secretario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, pronunciará la conferencia “La ganadería extensiva como antídoto contra la despoblación y los incendios. La Casa de Ganaderos y la cultura del ovino en Aragón” en el Festival En Clave de Aragón en Campo (Huesca).
Esta semana en Curul en Llamas hablamos de los trámites del presupuesto nacional 2026 y el tercer presupuesto extraordinario 2025 y del proyecto del Frente Amplio para garantizar financiamiento a las licencias de cuido. Asimismo evacuamos las preguntas de la audiencia y repasamos las nuevas propuestas de la semana. 00:00 Intro01:42 Lucho también se equivoca02:34 Temas presupuestarios22:24 Proyecto licencias de cuido26:04 Pregúntele a Lucho49:16 Mejores y peores propuestas de la semana
Stefano Domenicalli sostiene que la historia de la Formula 1 no influye en la confección del calendario de la Formula 1, además señala que los nuevos aficionados no distinguen entre Mónaco y Las Vegas. ¿La categoría haría bien en seguir las tendencias de los fanáticos más jóvenes? Asimismo, Javier Trejo Garay, Adal Franco y José Antonio Cortés analizan el presente y futuro de Yuki Tsunoda con Red Bull en la Formula 1, al igual que la demanda de Zac Brown, CEO de McLaren, a Alex Palou y las quejas de Lewis Hamilton al interior de Ferrari, debido a su mal temporada 2025. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este nuevo episodio de El Limonero Podcast, se une a la conversación Sofía Galán, Comisionada Internacional de ASDE Scouts de España.Desde el inicio, Sofía nos invita a reflexionar sobre lo que realmente significa ser scout, relatando con entusiasmo las actividades que se realizan en los encuentros semanales y destacando los valores que se transmiten en cada sesión: trabajo en equipo, liderazgo y resiliencia, entre otros. Estas cualidades no solo se quedan en el ámbito personal, sino que se trasladan al mundo profesional: un currículum que luce "experiencia scout" es sinónimo de habilidades muy valoradas en la empleabilidad actual.La conversación se expande hacia los encuentros internacionales, donde la inter culturalidad juega un papel crucial. Sofía comparte cómo estas experiencias le ayudaron a entender la importancia de conocer nuevas culturas y lenguajes, abriendo la mirada hacia un futuro laboral enriquecido por la conexión global, un tema que resuena con la perspectiva con la que trabaja The Lemon Tree Education.Asimismo, se aborda el sistema educativo en España. Aunque se reafirma que el aprendizaje práctico es el alma de la experiencia scout, Sofía reconoce que poco a poco se vislumbran cambios en las aulas, donde se empiezan a implementar metodologías que fomentan el “aprender haciendo” en lugar de memorizar conceptos para un examen.Y, en un mundo que nunca se detiene, la capacidad de adaptación es más crucial que nunca. Tanto en los Scouts como en el entorno laboral, adaptarse a nuevos climas, tecnologías y dinámicas grupales es una habilidad que garantiza el éxito en los desafíos del día a día.Conoce más en Instagram:ASDE instagram.com/scout_es/Federación de Escultismo en España instagram.com/scoutsfee
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
October 8 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO [CPL03548] REPACKAGE of CPL03095 [Originally Aired on 10-07-2015] Uno de los nombres con el que nos dirigimos a la Virgen María es el de Nuestra Señora del Rosario, que encierra la devoción tan bella por la cual nos vamos educando en la fe y en el conocimiento de las Sagradas Escrituras desde la oración constante del Avemaría. El Padre Pedro comparte con nosotros una reflexión sobre esta hermosa devoción Mariana y la manera de hacer crecer nuestro amor a Jesús. Asimismo, responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
En la edición de hoy del Radar Empresarial, examinamos los resultados financieros más recientes de Foxconn. Aunque la compañía ha logrado cifras récord en ingresos, estos no alcanzaron las expectativas del mercado. La firma, reconocida como el mayor fabricante de productos electrónicos por encargo a nivel mundial, reportó un incremento del 11% en sus ingresos, alcanzando los 67.000 millones de dólares. Sin embargo, los analistas proyectaban más de 70.000 millones. Foxconn atribuye esta diferencia a la apreciación del dólar taiwanés, que ha subido un 8% frente al dólar estadounidense en lo que va del año, así como al complejo entorno político y económico global. Además de los factores cambiarios, Foxconn enfrenta una competencia internacional cada vez más fuerte, especialmente impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial. La empresa ha visto un impulso notable en su división de nube y redes, la cual ha registrado un crecimiento destacado. Septiembre fue particularmente favorable, con un aumento interanual en ingresos del 14,2%. Aunque tradicionalmente este incremento se vinculaba con el lanzamiento del iPhone, este año la división de electrónica de consumo inteligente —que incluye el ensamblaje del dispositivo— experimentó una leve caída en lugar de crecer. Un cambio importante en la estructura del negocio se evidenció en agosto, cuando por primera vez, el área de Cloud & Networking superó en ingresos a la división encargada del iPhone. Esta transformación responde a nuevas dinámicas de mercado, marcadas por el avance de la IA y los aranceles comerciales, lo que ha llevado a Foxconn a apostar por inversiones en esta tecnología dentro de Estados Unidos. En junio, Taiwán aprobó más de 2.000 millones de dólares en inversiones en EE.UU. e India para potenciar esta transición. A pesar de estas iniciativas, la compañía ha sufrido reveses. Por ejemplo, Microsoft adquirió la planta de Foxconn en Wisconsin, originalmente un proyecto fallido, para convertirla en un centro líder de inteligencia artificial. Asimismo, Softbank compró la instalación de Crescent Dune por 375 millones de dólares para su ambicioso proyecto Stargate, en colaboración con Oracle y OpenAI. A esto se suma el distanciamiento de Apple. Según el periodista Patrick McGee, Apple está trasladando parte de su producción a la empresa china Luxshare, reduciendo así su dependencia histórica de Foxconn.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 6 de octubre de 2025, habló de la convocatoria de la selección Colombia para la doble fecha FIFA de octubre. Asimismo, hizo referencia a la actualidad de Luis Díaz en el Bayern Munich y a lo que viven los colombianos en el Mundial sub-20.
En este episodio de La Serie de Expertos, el pódcast de la Fundación de Lupus de América, la Dra. Olga Kromo analiza las complejidades del lupus y su impacto en el manejo del dolor. Aborda los distintos tipos de dolor, las opciones de tratamiento y la carga emocional que conlleva el dolor crónico. Destaca la importancia de comprender el origen del dolor, mantener una comunicación clara con los profesionales de la salud y contar con una atención integral. Asimismo, resalta la relación entre el dolor y la fatiga, el papel de la alimentación y las investigaciones futuras que ofrecen tratamientos prometedores.This episode is also available in English - listen here. Regístrese para recibir correos electrónicos de la Fundación de Lupus de América (LFA) cuando se publiquen nuevos episodios.Conclusiones:El lupus es una enfermedad compleja que causa inflamación y diferentes tipos de dolor.El dolor crónico y la fatiga pueden afectar de manera significativa la vida diaria, el bienestar emocional y la salud mental.El manejo del dolor a menudo requiere medicamentos, cambios en el estilo de vida y técnicas de reducción del estrés.La alimentación desempeña un papel importante en el manejo de los síntomas del lupus.La comunicación clara con los profesionales de la salud y el seguimiento de los síntomas son fundamentales para una atención eficaz.Las redes de apoyo, la educación y la investigación en curso ofrecen esperanza de tratamientos mejorados y futuros avances.Recursos relacionados:Cómo manejar el estrés cuando usted tiene lupusPregúntele a una educadora de la saludFind Support Near You (en inglés)Centro Nacional de Recursos sobre el LupusLos síntomas comunes de lupusEstrategias para Controlar el DolorPrepárese para su próxima cita con el médicoEncontrar el Plan de Tratamiento del Lupus Adecuado Para Usted
“Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a estas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.”FILIPENSES 4:2-3 RVR1960
Hoy en día, muchos emprendedores buscan aumentar sus ingresos apostando casi todo a la publicidad paga. Pero, ¿qué pasa cuando ese canal falla o deja de ser suficiente? Jonathan Bustamante, consultor de negocios digitales y marketer profesional, y Joaquín Gonzalia, trafficker especializado en hacer crecer negocios, coinciden en que el verdadero crecimiento está en construir un negocio sólido, con bases que no dependan únicamente de los anuncios. Para Jonathan, el primer paso está en la mentalidad. El emprendedor debe entender que los resultados no son inmediatos y que antes de invertir en publicidad, es necesario revisar lo esencial: desde cómo trabaja sus redes sociales hasta si su producto realmente resuelve un problema. Como él mismo señala, “el emprendedor tiene que tener una mentalidad de mediano o largo plazo, que entienda que no hay resultados rápidos y que hay que poner trabajo para lograrlos, y luego ver cómo viene trabajando sus redes sociales, si sus productos resuelven algún problema concreto, si tiene optimizada su tienda online…”. Los tiempos de retorno también son un factor clave. No se trata de subir un anuncio y esperar ventas inmediatas, sino de darle espacio al contenido para conectar con el público y crear confianza. “Los resultados se ven de 3 a 6 meses y hasta un año. Depende mucho si usas publicidad para acelerar el proceso o no. Pero ese es el tiempo para meter contenido, entender al cliente y resolver sus problemas”, afirma Jonathan. Por su parte, Joaquín pone sobre la mesa un riesgo que pocos consideran: la dependencia total de los ads. Perder una cuenta publicitaria o un canal de adquisición puede dejar a un negocio sin oxígeno. Por eso, insiste en la importancia de crear una base de datos de clientes recurrentes y de trabajar con estrategias más sostenibles como el email marketing y el contenido orgánico. “Tendría que construir una base de datos de clientes recurrentes para no depender de la publicidad al 100%”, advierte. Y agrega que “el contenido debe conectar con la audiencia, y la publicidad paga potencia lo orgánico”. En esa línea, la definición del cliente ideal se vuelve una herramienta poderosa. No se trata solo de vender, sino de comprender a quién se le vende y cuáles son sus dolores. Jonathan lo explica con claridad: “Antes de querer vender con tu negocio, primero hay que preguntarse quién es nuestro cliente ideal, y tenemos herramientas como ChatGPT que nos puede ayudar a ver los dolores de nuestro cliente ideal y cómo resolverlo”. La generación de contenido, además, abre un camino sin necesidad de inversión inicial, permitiendo que los usuarios lleguen por interés genuino. Ahora bien, cuando se decide invertir en publicidad, hacerlo sin estrategia es uno de los errores más comunes. Jonathan alerta que “un error con la publicidad paga es dejarla correr poco tiempo y hacer cualquier tipo de anuncio sin estrategia. Otro error es pensar que si pagamos publicidad, rápidamente tendremos ventas”. Asimismo, Joaquín subraya que la publicidad requiere testeo y paciencia: “La publicidad paga debe tener un testeo inicial de 7 a 14 días, dependiendo también de cuánto se invierte ya que de eso depende la optimización más rápida o más lenta. El mercado es más profesional cada día, e inyectar dinero en publicidad no siempre va a funcionar”. En el caso de los servicios, el desafío es aún mayor. A diferencia de los productos, que generan impacto inmediato porque son tangibles, un servicio necesita tiempo y constancia para transmitir confianza. Como concluye Joaquín, “un servicio es intangible y necesita más tiempo de publicidad para generar confianza. Un producto llega y lo ves, pero el proceso del servicio implica más tiempo de contacto con el cliente”. Este enfoque compartido por ambos expertos deja una enseñanza clara: la publicidad paga puede ser un acelerador, pero nunca debe ser el único pilar. La combinación de estrategia, contenido orgánico y construcción de relaciones sólidas con los clientes es lo que permite que un negocio crezca de forma sostenible y con bases firmes. Instagram: @goldenflux.ecom / @joacoads / @jonabustamanteok
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreDe endemoniado a misionero«El hombre se marchó y comenzó a proclamar por los pueblos de la región de la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; y todos se quedaban asombrados» (Marcos 5: 20, BLP).De día y de noche gritaba en los montes y en los sepulcros. Su piel tenía cicatrices de las heridas que él mismo se propiciaba. Aunque, a decir verdad, no era él sino el espíritu impuro que en él habitaba. Cierto día vio a Jesús bajar de la barca y corrió hacia él. Al verlo Jesús, le ordenó al espíritu impuro que saliera de ese hombre. La legión salió del hombre para entrar en dos mil cerdos que murieron ahogados en el mar.Aquel hombre ahora se veía distinto. Ya no gritaba, ya no se lastimaba. Alguna persona, quizás un discípulo, le proveyó ropa y ya no mostraba su desnudez. Feliz por el milagro recibido, la nueva criatura quería ir con Jesús; sin embargo, el Maestro tenía otros planes. «Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti» (Marcos 5: 19). Poseyendo ahora el espíritu de Dios, aquel hombre se convirtió en misionero. Ya no gritaba locuras por los montes y sepulcros, sino que anunciaba las maravillas del Redentor a su familia y a sus conciudadanos. Se había convertido en un poderoso testimonio del poder transformador y regenerador de Dios.La orden de Jesús para nosotros es la misma: «Vete a tu casa», -le dijo-. Nuestra casa es el primer lugar donde debemos testificar de nuestro encuentro con el Señor. Nuestra familia, nuestros vecinos, los más cercanos, deben saber por medio de nosotros que existe un Dios de milagros. Pero, ¿cómo podemos mostrar a nuestra familia acerca de Dios, si nuestro carácter no cambia? ¿Cómo podrán creer en Dios a través de nosotros si somos rápidos para encender el fuego de la ira?Es importante recalcar que Jesús no lo mandó a otra ciudad a predicar; lo envió a los suyos». Asimismo, es nuestro deber ser misioneras en el lugar donde estamos. Si has sido liberada y has sentido la misericordia de Dios en tu vida, esa orden es para ti: ¡Cuéntales cuan grandes cosas el Señor ha hecho contigo! La buena noticia es que Jesús siempre estará contigo mientras proclamas sus maravillas y su pronto regreso.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos el foco en los resultados financieros de Costco, cuyos números sirven como termómetro del comportamiento del consumo en Estados Unidos. La segunda mayor cadena de supermercados a nivel global ha superado ampliamente las expectativas del mercado en su cuarto trimestre fiscal. Durante este periodo, la compañía generó ingresos por 86.156 millones de dólares, una cifra que supera en 100 millones las estimaciones de los analistas y representa un aumento del 8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Asimismo, el beneficio por acción alcanzó los 5,87 dólares, superando en seis centavos las proyecciones del mercado, lo que se traduce en un beneficio neto de 2.610 millones de dólares, un 11% más que en el cuarto trimestre de 2024. El éxito de Costco se ha apoyado, principalmente, en el crecimiento de sus ventas, que se incrementaron un 8% y llevaron su facturación a superar los 84.000 millones de dólares. La compañía ha sabido convertir el entorno inflacionario en una ventaja, atrayendo a millones de consumidores que buscan productos a precios bajos. Su estrategia se ha centrado en mantener precios competitivos en productos de primera necesidad como leche, mantequilla y huevos, lo que ha fortalecido su reputación entre los consumidores. La buena percepción de su marca propia también ha jugado un papel clave en este desempeño. Sin embargo, a pesar de estos sólidos resultados, sus acciones retrocedieron un 1% en las operaciones posteriores al cierre. Los analistas destacan que uno de los motores más sólidos del negocio de Costco no está necesariamente en sus productos, sino en su modelo de membresía. La empresa exige una suscripción para comprar en sus establecimientos, siendo el club de precios más grande del mundo. Desde sus inicios en 1983, cuando cobraba 25 dólares por la afiliación, los ingresos por membresía han crecido de forma significativa. En este trimestre, esas cuotas han aumentado un 14%, incluso después de que la compañía elevara el precio de la membresía Gold Star a 65 dólares en 2024, generando un importante flujo de ingresos adicionales. No obstante, Costco no está exento de desafíos. La empresa sigue con atención el posible impacto de los nuevos aranceles impulsados por la política comercial de Donald Trump. En respuesta, ha diseñado un plan estratégico que incluye fortalecer su capacidad de compra global para reducir costos hasta en un 30-40% en ciertas categorías, trasladar parte de la producción a países con menor carga arancelaria, y absorber algunos costos internamente. Además, busca optimizar sus operaciones para mantener la competitividad sin afectar a sus miembros.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 24 de septiembre de 2025, habló de James Rodríguez y su último partido con León. Asimismo, hizo referencia a las Eliminatorias sudamericanas y a la salida de Jorge Bava de Independiente Santa Fe.
¿Tienes miedo a la soledad? ¿Dependes siempre de alguien para tomar decisiones? Si tu respuesta es sí, tienes que saber que las relaciones sanas se construyen, no se encuentran, por lo tanto, este episodio es para ti. Andrea Vargas y Adelaida Harrison tienen como invitada a la psicóloga Carla Cardona, creadora del podcast Querida Valeria, enfocada en las relaciones y salud mental. Juntas abordan un tema complejo: la dependencia emocional. Carla explica en qué consiste la dependencia afectiva y el miedo a la soledad que todo ser humano podemos padecer. Asimismo, Carla ofrece herramientas para construir relaciones sanas y equilibradas. Un diálogo cercano y claro que invita a reflexionar sobre nuestros vínculos y a cultivar una vida emocional más plena. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, examinamos los resultados financieros de FedEx, los cuales han superado ampliamente las previsiones del mercado. La empresa ha logrado impulsar sus acciones más de un 5% en las operaciones posteriores al cierre bursátil, gracias a una estrategia centrada en la contención de costes. FedEx ha reportado un beneficio por acción de 3,83 dólares, superando en 15 centavos lo estimado por los analistas. A esto se suman ingresos por 22.240 millones de dólares y una ganancia neta de 820 millones. El impulso principal ha venido del mercado nacional, donde el volumen diario promedio ha crecido un 4% y los ingresos por paquete han aumentado un 2%. En contraste, su actividad internacional ha disminuido un 3%. El margen operativo ha mejorado, alcanzando el 6%, impulsado sobre todo por el incremento del 5% en la entrega diaria nacional. Además de sus buenos resultados actuales, FedEx ha generado optimismo con sus proyecciones de cara a 2026. La compañía anticipa un crecimiento en ingresos de entre un 4% y un 6%, muy superior al 1,2% que estimaban los expertos. También prevé beneficios anuales por acción entre los 17,20 y los 19 dólares, una previsión ambiciosa considerando los desafíos actuales del entorno global. Sin embargo, la empresa no está exenta de riesgos. Durante su última conferencia con inversores, FedEx reconoció que espera un impacto financiero de 1.000 millones de dólares debido a la guerra comercial impulsada por los aranceles del expresidente Donald Trump. De esa cantidad, 300 millones se deben al incremento de costes aduaneros. La eliminación de la exención "de minimis", que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles, también ha afectado. Esta categoría de envíos generó 1.400 millones en 2024, y su eliminación supone un golpe importante para el negocio. A esto se suma una pérdida adicional de 150 millones, vinculada principalmente a los cambios en su operativa en China. Asimismo, FedEx está avanzando en la escisión de su división de carga, FedEx Freight, que comenzará a cotizar en 2026 y cuyos resultados han mostrado un retroceso. Desde 2023, la compañía lleva adelante un ambicioso plan de ahorro que contempla miles de millones en recortes, incluyendo el cierre de instalaciones, la fusión de divisiones y la retirada de aviones. Su objetivo es lograr un ahorro de 1.000 millones de dólares para el ejercicio fiscal que concluye en mayo de 2026.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 16 de septiembre de 2025 la conferencia magistral «El malestar moderno y el precio de la libertad» que impartió Víctor Lapuente. Tras la Conferencia Magistral el profesor Lapuente dialogó con David Mejía. El acto se celebró con motivo de la publicación de la obra de Víctor Lapuente titulada Inmanencia (AdN Editorial Grupo Anaya 2025). El profesor Lapuente describe sutilmente en sus obras los males contemporáneos y su raíz en una lógica tecnocrática y deshumanizadora, así como los riesgos de una anarquía digital. Víctor Lapuente es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y, actualmente, es catedrático y director del Quality of Government Institute en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en ESADE. Sus investigaciones analizan por qué unos países gozan de mayor calidad de gobierno que otros, y han aparecido publicadas en revistas científicas como The Journal of Politics, European Journal of Political Research, Journal of Public Administration Research & Theory, Governance, Party Politics, Political Research Quarterly or Local Government Studies. Sus análisis han sido mencionados en medios internacionales como, entre otros, The New Yorker, The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times, The Economist, The Guardian, Politico, BBC Radio, CNN, Time Magazine, Foreign Policy. Es columnista de El País y colaborador de la Cadena SER. Es autor de Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre políticos y burócratas mejora los gobiernos (Deusto, 2018; en inglés, Cambridge University Press 2017) y El retorno de los chamanes (Península, 2015). David Mejía es profesor de Filosofía en CUNEF Universidad. Es Doctor por la Universidad de Columbia (Nueva York). Antes se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y en Teoría de Literatura en la Universidad Complutense. Ha sido colaborador del diario El Español y de The Objective, donde condujo el podcast de entrevistas Vidas cruzadas. Asimismo, colabora con publicaciones como Claves de la Razón Práctica, Revista de Libros, Letras Libres o Cuadernos Hispanoamericanos.
¡Bienvenidos al episodio de cierre de temporada de Pesos Pesados! En esta ocasión, tenemos el honor y el placer de entrevistar al legendario David Ortiz, uno de los referentes del béisbol en República Dominicana y el mundo, conocido como Big Papi. David nos comparte su historia desde sus humildes comienzos en los barrios de Santo Domingo, su infancia en Haina, y cómo esos valores inculcados por sus padres lo llevaron a convertirse en un ídolo de las Grandes Ligas, inspirando a toda una generación de dominicanos y latinoamericanos. Nos narra sus primeros pasos en el béisbol, las dificultades enfrentadas, y cómo la disciplina, la fe y el apoyo familiar fueron claves en su crecimiento profesional. Además, comenta detalles inéditos de su carrera en la MLB y Boston Red Sox, las Series Mundiales, el famoso comeback de 2004, sus momentos más emocionantes y también los desafíos, lesiones y decisiones cruciales que le permitieron llegar a la cima. En esta conversación, David Ortiz también habla de su faceta como empresario, sus proyectos filantrópicos, la importancia de valorar la historia, los procesos y el patrimonio, así como su compromiso con su país y su comunidad. Nos confía cómo ha construido su marca personal, cómo ha gestionado sus contratos en las Grandes Ligas, el papel de sus equipos de trabajo y agentes, y el impacto de las redes sociales en su carrera post retiro. Asimismo, comparte anécdotas profundas sobre su familia, su fe, su amor por la música, y su visión del futuro de la República Dominicana. Hablamos también del episodio del maratón de Boston, la tragedia y la resiliencia de esa ciudad, y cómo la mentalidad positiva, la unión y el liderazgo marcan la diferencia en momentos difíciles. Si eres fanático del béisbol, emprendedor, o simplemente quieres inspirarte con la historia de un dominicano que ha sabido conquistar sus sueños y devolver a su país, este episodio es para ti. No olvides suscribirte a Pesos Pesados y seguirnos en todas nuestras plataformas para más contenido de valor. ¡Gracias por acompañarnos en esta sexta temporada, nos vemos en la próxima!
David Ferrer valora las opciones de España para hacer frente a Dinamarca en la Copa Davis sin Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich ni Marcel Granollers. El Sevilla FC sufre para rascar un empate contra el Elche CF en los últimos minutos y previa de la jornada del sábado, con el Real Madrid en alerta por la lesión de Antonio Rüdiger. Asimismo, Ramón Besa y Manuel Jabois repasan la actualidad deportiva en el Sanedrín Ilustrado y ahondamos en la última hora del Mundial de Atletismo, La Vuelta a España y el Mundial de Moto GP.
DemocraciaEn este contexto de incertidumbre, resulta crucial reflexionar sobre el concepto de democracia y qué factores la fortalecen. La pregunta es: ¿qué pueden hacer los ciudadanos para que la democracia en México sea más robusta? Solo a través de una estabilidad jurídica, un Estado de derecho sólido y una democracia bien estructurada será posible asegurar el crecimiento del país y el respeto a los derechos de todos.Definición mínima de democraciaLa democracia, en su definición más elemental, es un sistema político en el que los ciudadanos pueden participar activamente en la toma de decisiones políticas, eligiendo y removiendo gobiernos a través de elecciones justas y transparentes. En este sentido, la democracia está pensada para los "perdedores", ya que permite que las minorías en una elección puedan eventualmente convertirse en ganadoras en el futuro. Si esta posibilidad no existe, o si el terreno de juego está desequilibrado, no se puede considerar que exista una democracia genuina.Protección de las minoríasLa democracia también está pensada para los "perdedores" en un sentido más amplio. Aunque las mayorías son quienes toman las decisiones, deben existir pesos y contrapesos que limiten el poder del gobierno para proteger a las minorías. En una democracia liberal y republicana, es fundamental garantizar los derechos esenciales de las minorías, asegurando que estas no queden desprotegidas ante las decisiones mayoritarias.Indicadores de una democracia saludableAlgunos de los principales indicadores de una democracia saludable incluyen la existencia de pesos y contrapesos, una clara división de poderes, respeto a la libertad de expresión y la organización de elecciones justas y transparentes. Estos elementos suelen darse cuando las instituciones electorales son independientes y autónomas respecto al poder político.Responsabilidad de las élites políticasLas élites políticas tienen una responsabilidad fundamental en la protección de la democracia. Los ciudadanos deben exigir a estas élites que promuevan una política de contención institucional, evitando el uso del poder del gobierno para reprimir o atacar a los opositores. Además, es crucial que no se generen condiciones que favorezcan un campo de juego desigual en el ámbito democrático.Construcción de una cultura democráticaLa democracia no depende exclusivamente de las élites políticas; también requiere la participación activa de todos los ciudadanos. Es necesario construir una cultura democrática basada en ciudadanos informados y comprometidos, capaces de exigir rendición de cuentas, movilizarse, crear puentes entre diferentes grupos sociales y generar el capital social necesario para fortalecer las instituciones. Asimismo, es esencial que los ciudadanos defiendan los derechos humanos y las libertades fundamentales, expresándose claramente en contra de posibles abusos de poder.
La Iglesia recuerda el día del nacimiento de la Virgen María cada 8 de Septiembre. El Padre Pedro nos dice que el Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. Asimismo, responde a las preguntas llegadas al programa vía telefónica, el correo electrónico (padrepedro@ewtn.com) y Facebook (www.facebook.com/ppedronunez).
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El audio aborda diversos temas de actualidad en España y Europa. Una parte central de la discusión se enfoca en la polémica apertura del año judicial en España, marcada por la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, pese a estar investigado. Esta situación provoca el rechazo de Núñez Feijóo, líder del PP, quien no asiste al acto, y críticas de asociaciones judiciales que denuncian una erosión del Estado de Derecho. Los problemas en el servicio ferroviario español también son un punto clave. El ministro de Transportes, Óscar Puente, atribuye los retrasos a la antigüedad de los trenes y factores externos, indicando que las mejoras significativas tardarán al menos dos años. Asimismo, se analiza una protesta pro-Palestina durante la Vuelta Ciclista a España, generando debate sobre la legitimidad de la manifestación versus la violencia y la instrumentalización política. En el ámbito europeo, se discute la iniciativa de 26 países de desplegar tropas en Ucrania si hay ...
Cuando se habla de importaciones desde China, muchos piensan que basta con encontrar un proveedor barato para tener éxito. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y requiere estrategia, preparación y visión de negocio. Sobre esto conversamos con Felipe Hernández, especialista en importaciones con más de 10 años de experiencia, quien además hereda un legado familiar de 45 años en este sector y ha asesorado a más de 5,000 personas en todo el continente americano. Para Felipe, viajar a China sin una estrategia es uno de los errores más comunes. Muchos empresarios se dejan llevar por la magnitud de las ferias y terminan perdiendo tiempo y dinero. “Debes tener un enfoque al momento de viajar a China. Si vienes sin un plan no va a ser beneficioso para ti. Hay miles de ferias aquí, como la Feria de Cantón, que es la feria multisectorial más grande del mundo”, advierte. La Feria de Cantón, de hecho, concentra a más de 200 mil proveedores. Sin embargo, no es la única opción. Según Hernández, existen ferias sectorizadas que, dependiendo del nicho, pueden ser incluso más efectivas. “Si no vienes específicamente a la Feria de Cantón, no tiene nada de malo, porque hay otras ferias más sectorizadas y eso ya depende mucho de la necesidad del vendedor. Pero para eso hay que tener un plan antes de viajar a China”, remarca. Asimismo, nuestro invitado alerta que incluso dentro de la Feria de Cantón existen factores que encarecen las operaciones: los altos costos de exhibición que enfrentan los proveedores terminan influyendo en los precios: “La Feria de Cantón también se volvió muy turística. Entonces sucede que se incrementan los precios por la alta demanda y por el fee interno que les cobran a los proveedores por estar exponiendo en la feria”. Dentro de nuestro plan debemos incluir la logística y el tiempo. No se trata de llegar al aeropuerto y caminar directo a la feria. Hernández recomienda anticiparse y organizar bien la visita: “El 80 por ciento de las personas no termina haciendo negocios porque vienen a la feria pensando que bajan del avión y se encuentran con la feria, pero no es así. Hay que caminar bastante. Tienes que llegar con dos días de anticipación a la apertura de la feria para acomodarte”. Entre los eventos clave, además de la famosa Cantón, Felipe destaca otra feria que ha cobrado gran importancia en los últimos años: “Hay otra en Shenzhen, que es Cross Border E-Commerce Fair”. Asistir a estas ferias no solo significa conocer productos, sino también reducir costos al evitar intermediarios y generar relaciones directas con proveedores. Además, estos eventos no se limitan a la oferta china. Cada vez más países participan y ofrecen alternativas competitivas: “En las ferias está el pabellón internacional, donde venden proveedores de Turquía, India, Vietnam, Argentina, entre otros, y ahora han aumentado drásticamente la cantidad de países que presentan sus productos”, asegura nuestro invitado. Sin embargo, no basta con comprar barato. El verdadero negocio está en crear valor con productos diferenciados. Hernández es claro en este punto: “Si compras huevos para vender huevos con el mercado chino no te va a dejar margen… Ahí es donde entra la ventaja que da personalizar, crear tu propia marca, tener tu Private Label para tener ganancias significativas”. Y aunque el entusiasmo puede llevar a muchos a querer cerrar tratos en el momento, lo recomendable es pensar en la feria como un espacio de exploración y contacto inicial. “En la feria no cierras negocios porque no todos los proveedores son buenos, sino que coges contactos para luego ir a la fábrica a ver qué es lo que están realmente haciendo”, sostiene nuestro experto. Por eso, antes de viajar hay que definir muy bien el producto y las ferias específicas que lo ofrecen. La falta de enfoque puede terminar en pérdida de tiempo y oportunidades. “Antes de venir a China tenemos que saber cuál es nuestro producto, cuáles son las ferias de ese producto… porque si no tienes claro qué vas a venir a hacer a la feria sucede que ves un producto, piensas que quizás te puede servir y paras a preguntar, lo que te tarda 20 o 30 minutos de tu tiempo, y luego ya es hora de comer, después ya los chinos se van y pierdes oportunidades”, señala Hernández. En resumen, las ferias en China son una herramienta poderosa para encontrar proveedores y abrir nuevas oportunidades de negocio, pero solo si se asisten con un plan claro, una visión estratégica y la disposición de crear relaciones a largo plazo más allá de la primera reunión. Instagram: @soyfelipehernandez LinkedIn: @felipe-hernandez-imfelipeher Youtube: @iamfelipeher
Desde Madrid, la mesa de Ahora o Nunca reacciona a la casi completa Jornada 1 de la Temporada 2024-25 de LaLiga y en su análisis, destaca la victoria del Barcelona sobre Mallorca y señala que el club azulgrana no necesitará de ayudas arbitrales para repetir como campeón, luego de una confusión en su primera defensa. Asimismo, la mesa discute si luego de ser clave en el título del club catalán y por el tamaño de la figura de Kylian Mbappé en el Real Madrid existe rivalidad entre Lamine Yamal y el futbolista francés. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices