Podcasts about fueron

  • 2,281PODCASTS
  • 5,820EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about fueron

Show all podcasts related to fueron

Latest podcast episodes about fueron

El Filip
DINERO, PODER Y FAMA. NO FUERON SUFICIENTES- Jorge Kahwagi

El Filip

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 55:07


Hubo un tiempo en que su nombre estaba en todas partes. Lo vimos en escenarios muy distintos, rodeado de luces, cámaras… y rumores. Su presencia era imposible de ignorar, pero con el paso de los años, algo cambió. Hoy, su figura es recordada con una mezcla de asombro, dudas y nostalgia. ¿Qué ocurrió realmente? Hoy te platicamos esto y mas solo aquí en el canal de YouTube de El Filip, donde nos adentraremos en la vida de un personaje que, para bien o para mal, nunca pasó desapercibido.

Duro y a la cabeza
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio a conocer que se han contabilizado 381 cuerpos que no fueron cremados en la ciudad por una empresa que ofrecía este servicio a las funerarias. Algunos cuerpos posiblemente tendrían en el lugar hasta 2 añ

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 24:30


La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio a conocer que se han contabilizado 381 cuerpos que no fueron cremados en la ciudad por una empresa que ofrecía este servicio a las funerarias. Algunos cuerpos posiblemente tendrían en el lugar hasta 2 años o más, por lo que es seguro que, a las familias de estos, se les entregaron las cenizas pero que no eran del difunto querido.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tabernaculo Los Angeles
Vale la pena dejarlo todo por Él / Pastor Carlos Diaz

Tabernaculo Los Angeles

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 54:06


Título: “Vale la pena dejarlo todo por Él” Texto: Hebreos 11:24-26 1. Abandonaron su vida anterior 2. Fueron vituperados por creer y obedecer 1 Pedro 4:14 3. Y luego vino la recompensa Mateo 19:29

Crisis en el Aire
El mundo en Crisis | La batalla de Irán

Crisis en el Aire

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 33:43


Hace poco más de dos semanas que observamos desde acá, como podemos, lo que pasa a miles de kilómetros. Todo comenzó con el bombardeo de Israel a Irán el 13 de junio, y continuó con respuestas de la república islámica que, de alguna manera, trastabillaron la sensación de impenetrabilidad del domo de hierro y la defensa israelí. Vimos imágenes de Tel Aviv bombardeada, declaraciones de presidentes de todo el mundo alarmándose por una potencial escalada, alineamientos apresurados y, en algunos casos, peligrosos, ante un escenario difícil de entender. El bombardeo, anunciado como preventivo, buscaba disuadir un desarrollo de armas nucleares que no era inminente. Fueron días de fuegos cruzados con más daños en Irán que en Israel, pero con una situación catastrófica en ambos países y en algunos de sus países vecinos, mientras continuaba la masacre diaria en Gaza. Pero pasados estos días y los análisis sobre las estrategias detrás de algunas de las potencias más riesgosas del mundo, en este episodio queremos correr un poco la mirada: ¿qué pasó en Medio Oriente, una región ya sumida en conflicto, para que estuviera el mundo en vilo durante casi dos semanas? ¿Estuvimos al borde de una guerra mundial o fue una forma de medir poder entre líderes mundiales? ¿Dónde quedó parado eso que llaman el sur global, y cómo se reconfiguraron sus relaciones a partir de todo esto? En este episodio hablamos largo y tendido con Ezequiel Kopel, periodista especializado en Medio Oriente, que está en Tel Aviv. Conducen Lucía Cholakian Herrera y Facundo Iglesia. Edición a cargo de Alejandro Demasi

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 10:04


Meditación del Evangelio según San Juan 19, 31-37 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 27/jun/2025, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Mirarán al que traspasaron.Canción: Canción al Corazón de Jesús (2019), de Cristóbal Fones, SJ y Maxi Larghi----------Lectura del santo evangelio según san Juan 19, 31-37En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, vieron que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar de la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron.»Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Hablando Claro con Vilma Ibarra
26-6: El cura, el monaguillo y el jardinero. Crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 52:19


Los crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos contra personas menores de edad son un tema que, por su naturaleza, se ocultan. Es así como los dramáticos abusos, acosos y violaciones contra niñas y niños no han sido públicos y los responsables -aquí y en muchos lugares del mundo- son protegidos por sus estructuras. Las víctimas que se atrevieron a denunciar han tenido que enfrentar todo tipo de obstáculos, dentro de sus familias, comunidades, iglesias y sistemas judiciales. Un caso en Costa Rica logró enfrentar las puertas cerradas del clero, impulsar una reforma al Código Procesal Penal, para que estos delitos tengan un plazo de prescripción de 25 años, luego de cumplir la persona ultrajada la mayoría de edad, mover la voluntad de las autoridades judiciales, ingresar el nombre del agresor en la lista de alertas de Interpol, sentar en el banquillo y ganar un juicio contra Mauricio Víquez, quien cumple condena por 20 años. Hoy ese caso se convirtió en la película “El cura, el monaguillo y el jardinero”, que relata la historia de Anthony y Josué, quienes asumieron un papel protagónico para visibilizar y lograr justicia. Fueron 9 acusaciones por actos que ocurrieron a finales de la década de los años 90 y principios de la siguiente. Este es un tema de política pública que es relevante, sobre todo al conocer los datos al año 2024, aportados al Semanario Universidad por la Caja Costarricense del Seguro Social que registran un total de 11.768 niños, niñas y adolescentes atendidos por abuso sexual en los servicios de consulta externa, con un aumento del 51% respecto del año 2022 y 1337 en los servicios de emergencia, que crecieron un 49%. Para generar conciencia conversaremos con Anthony Venegas, uno de los responsables de ayudar a que la impunidad no triunfará, y con el director de cine, Juan Manuel Fernández.

Noticias El Heraldo de México
Agentes de la DEA fueron vigilados por el CJNG

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 1:50


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
Agentes de la DEA fueron vigilados por el CJNG

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 1:50


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Enfoque internacional
Una ventana al universo: El Observatorio Vera Rubin revela sus primeras imágenes y promete revolucionar la astronomía

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:21


El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: 24 de Junio del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 3:27


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================24 de JunioCánticos para Canaán«Envía hombres a explorar la tierra de Canaán, la tierra que les daré a los israelitas». Números 13:2.Fueron años y años caminando por el desierto; bajo el sol caliente; armando y desarmando carpas, tratando de organizar una rutina, buscar alimentos y convivir los unos con los otros. La vida del pueblo de Israel rumbo a Canaán estuvo llena de aventuras, miedos y milagros.El líder envió a personas para que registraran lo que veían en la tierra. ¡Ellos quedarían impresionados! Las frutas eran deliciosas, la tierra era bella. Era un lugar preparado por Dios para su pueblo.Me imagino los rostros felices de los israelitas cuando finalmente pisaron Canaán. Seguramente los niños saltaron de alegría.Ese momento inolvidable es solo un poquito de lo que viviremos al llegar a los portones celestiales. Allá cantaremos, saltaremos de alegría y nos abrazaremos los unos a los otros.La caminata es larga, pero la recompensa será eterna.Mi oración: Señor, guía a mi familia a la nueva Canaán. Enséñanos por dónde debemos andar.Piensa en una canción que te gustaría cantar cuando llegues al cielo. 

Radio Platja d'aro, Informe Enigma
Despegó y Nunca Volvió: El Avión Robado que Nadie ha Podido Encontrar

Radio Platja d'aro, Informe Enigma

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 41:42


l 25 de mayo de 2003, en un caluroso anochecer en Luanda, Angola, un Boeing 727 de la compañía Air Dream desapareció del mapa. Sin autorización, sin plan de vuelo, sin transpondedor. El avión despegó, cruzó el cielo africano… y nunca más se supo de él. Ni señales de radar. Ni restos. Ni respuestas. En la cabina, un técnico estadounidense y un mecánico congoleño. ¿Fueron cómplices? ¿Víctimas? ¿Quién organizó el robo? ¿Y por qué? Hoy, más de dos décadas después, el misterio sigue abierto. En este episodio, Iván Castro Palacios nos lleva al corazón de una historia tan desconcertante como real. Con su estilo agudo y su mirada crítica, nos guía a través de documentos, testimonios y teorías que buscan dar sentido a lo imposible: ¿Cómo desaparece un Boeing 727 sin dejar ni una sombra? Prepárate para una investigación fascinante, llena de giros, silencios incómodos… y preguntas que aún hoy nadie ha podido responder.

Vida en el Planeta
La clordecona, el pesticida que seguirá evenenando las Antillas francesas hasta 2070

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 17:58


El Parlamento francés debate una ley para reconocer parcialmente la responsabilidad estatal en el escándalo de la clordecona, un pesticida particularmente nocivo para la salud humana y el medioambiente, masivamente aplicado en los cultivos de plátanos de las Antillas francesas. Miles de trabajadores quedaron envenenados y miles de hectáreas de tierras están contaminadas. "Cuando trabajábamos en los cultivos, el producto caía sobre nosotros. Fumigaban por vía aérea. También tocábamos el producto para sacarlo de las bolsas y llevarlo al campo. Todo el mundo resultó envenenado”, recuerda con emoción esta extrabajadora del sector agrícola en Martinica. Como esta mujer, miles de trabajadores del sector platanero de las Antillas francesas fueron envenenados por la clordecona, un pesticida usado durante dos décadas en Martinica y Guadalupe en los cultivos de plátanos, pese a que su alta toxicidad para los animales y el medioambiente ya había sido comprobada. La codicia del sector del plátano en las islas caribeñas y la complicidad de las autoridades francesas de 1972 a 1993 llevó a uno de los mayores escándalos sanitarios franceses con cerca de 10.000 trabajadores intoxicados, miles de hectáreas de tierras y costas contaminadas y una isla, Martinica, con la tasa de cáncer de próstata más elevada del mundo. Escuche el programa completo en versión audio: Todo inició en 1972 cuando las autoridades francesas autorizaron el uso de la clordecona, un insecticida, para luchar contra la proliferación de gorgojos un insecto que devora los cultivos de plátanos en las islas francesas de Martinica y Guadalupe. Tres años después, obreros estadounidenses de la planta química de Virginia donde se fabricaba esta sustancia presentaron graves síntomas neurológicos y en los testículos. El incidente llevó a Estados Unidos a prohibir el uso de la clordecona. En 1979, la organización mundial de la Salud, OMS, a su vez declaró el producto como posiblemente cancerígeno. Además, ya se conocían los efectos neurotóxicos y de perturbación endocrina de la clordecona. A pesar de estas alertas, Francia mantuvo sin embargo la autorización de aplicación de este producto hasta 1993. Y no fue sino hasta 2007 que las alertas de médicos llevaron a las autoridades francesas a atender la crisis. “Durante 50 años se aplicó clordecona por helicópteros, por avión o directamente por los jornaleros, sin guantes. Ha sido comprobado que estos productos causan problemas de vista, sordera, problemas respiratorios, cáncer. Ha habido muchas parálisis faciales también, sobre todo entre las mujeres que cortaban las hojas deterioradas de los plátanos, denuncia Yvon Serenus, presidente del colectivo de los exjornaleros envenenados por la clordecona en Martinica. La contaminación alcanzó una magnitud tal, que se ha detectado clordecona en la sangre del 92% de la población de Martinica, según un estudio de 2018 de las autoridades sanitarias francesas. Perturbación endocrina, alteración de la fertilidad, cáncer e impactos nocivos para el sistema nervioso, para el hígado, los riñones y el riñón... La lista de los efectos de la clordecona en la salud humana es larga. “Un día que andaba de compras con mis hijos, le dije a mi hija que ya no veía nada. No podía ver el precio de los objetos. Mi hija me llevó a casa. Fui al médico. Y el médico pidió que me operaran inmediatamente el ojo para evitar complicaciones cerebrales”, recuerda la exjornalera martiniquesa, que prefiere no revelar su nombre. Indemnizaciones parciales Este escándalo sanitario ha dado sin embargo a indemnizaciones mínimas. El estado francés ha negado su responsabilidad en el envenenamiento de miles de trabajadores. Solo un centenar de ellos ha logrado obtener indemnizaciones de unos 300 euros mensuales, una suma ridícula comparada con el costo de la vida en las Antillas francesas donde la mayoría de los productos son importados de la metrópoli. Hoy exigen que la justicia reconozca que la degradación de su estado de salud es la consecuencia directa de su exposición a la clordecona. “Me quedé intoxicado. A mí me operaron del estómago. Me quitaron todo, una úlcera que estaba a punto de causarme una hemorragia y me pusieron una víscera artificial. Fueron los bekés que me envenenaron. Tienen que darme una compensación, reconocen que cometieron errores y que abusaron de nosotros”, insiste otro exjornalero entrevistado por Jeanne Richard de RFI, en Martinica. El caso de la clordecona es un síntoma más de la injusticia social que aun reina en este territorio francés de ultramar donde los bekés, descendientes de los colonos blancos de la metrópoli francesa representan el 1% de la población de Martinica, pero poseen la mitad de las tierras. La salud de los jornaleros, afrodescendientes, fue sacrificada para generar ganancias para los terratenientes denuncia Yvon Serenus, sindicalista agrícola. "Sentimos rabia contra el estado francés y contra los que nos envenenaron. Envenenaron al pueblo martiniqués de manera intencional. ¡Los dirigentes del sector platanero pidieron al gobierno francés la autorización de comprar la patente de la clordecona y se la concedió! A pesar de que sabían muy bien que este producto era nocivo”, enfatiza Serenus. Tierras contaminadas hasta 2070 La batalla de las víctimas de la clordecona para obtener reparaciones avanza a pasos de tortuga. No fue sino hasta 2007 que el estado francés puso en marcha el llamado ‘plan clordecona'. De 2021 a 2027, se dedicarán 130 millones de euros en agricultura, salud, medioambiente y educación para mitigar la contaminación por el pesticida. Pero borrar la huella de décadas de envenenamiento parece una tarea titánica. Según cifras oficiales, 20.000 hectáreas están contaminadas por la clordecona, es decir el 40% de la superficie agrícola de la isla. La pesca está prohibida en agua dulce y decenas de kilómetros de costas también contaminadas por el pesticida que podría persistir hasta 2070 en niveles detectables en la naturaleza. En el plano judicial, un grupo de 1286 personas obtuvo en febrero pasado una primera victoria ante un tribunal francés que declaró el estado francés responsable por el escándalo sanitario, pero solo obligó las autoridades a dar compensaciones financieras por 'perjuicio moral' a las víctimas que pudieron comprobar que su enfermedad estaba directamente vinculada a la exposición a la clordecona. Otra batalla se juega ahora en el parlamento francés. El senado aprobó por unanimidad una propuesta de ley que reconoce la "responsabilidad parcial" del estado francés en el escándalo de la clordecona en las Antillas. Un reconocimiento simbólico que no implicará indemnizaciones automáticas para las víctimas. Un programa de Raphaël Morán, con entrevistas de Jeanne Richard en Martinica (Francia). Realización técnica: Charly Amadou.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El módulo japonés que dejó cicatriz lunar

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 7:47


NASA detecta la huella del accidente del módulo japonés Resilience en Mare Frigoris, una región volcánica lunar Por Félix Riaño @LocutorCo Un módulo japonés llamado Resilience, construido por la empresa ispace, debía aterrizar suavemente en la Luna. En su lugar, dejó una mancha oscura en el polvo lunar. El accidente ocurrió el 5 de junio, pero las imágenes que lo confirman llegaron hasta ahora. Fueron tomadas por el orbitador LRO de la NASA y muestran una marca inconfundible: un punto negro rodeado por un halo claro, formado por el polvo que se levantó al impactar. La historia de este accidente no es solo una crónica de fracaso, también es una oportunidad para aprender. ¿Qué nos dicen las imágenes del impacto sobre los límites de la exploración espacial privada? Es el segundo intento fallido de ispace en solo dos años. La mañana del 5 de junio de 2025, desde el centro de control en Tokio, la empresa ispace intentó hacer historia. Su módulo lunar Resilience, lanzado el 15 de enero desde Cabo Cañaveral, estaba por completar una misión ambiciosa: tocar la superficie de la Luna de manera controlada, liberar un pequeño rover y abrir paso a futuras misiones comerciales japonesas. El sitio elegido fue Mare Frigoris, conocido como el Mar del Frío, una región del norte lunar con valor científico y estratégico. A bordo del módulo iba Tenacious, un microrobot desarrollado por la división europea de ispace, con sede en Luxemburgo. Incluso llevaba una pequeña obra de arte: una réplica de una casa sueca tradicional, pintada de rojo y blanco. Todo parecía listo para hacer historia, pero en lugar de celebrar, el equipo perdió comunicación. El aterrizaje se transformó en un misterio que solo se resolvió días después. El problema surgió en los últimos segundos. El módulo descendía con precisión hasta que, sin previo aviso, el contacto se perdió. Durante horas no hubo señales. ispace no podía confirmar si Resilience había aterrizado o se había estrellado. Días más tarde, el orbitador LRO de la NASA ayudó a resolver el enigma. Desde unos 80 kilómetros de altitud, captó una imagen en blanco y negro de la zona. Allí se ve una mancha oscura con un halo claro a su alrededor. Es la marca de un impacto. Según los expertos, ese tipo de huella solo puede formarse si un objeto golpea la superficie a gran velocidad, levantando regolito: el polvo fino y rocoso que cubre la Luna. Esa marca fue comparada con fotos previas y no estaba antes. La conclusión fue inmediata: Resilience se estrelló. Y lo hizo a 2,4 kilómetros del punto exacto donde debía aterrizar. Una distancia que, en misiones lunares, es demasiado grande como para pasar por alto. La historia no termina en el impacto. La imagen de la NASA fue obtenida el 11 de junio, seis días después del accidente. El equipo de la misión LRO usó una cámara de alta resolución, llamada LROC, que puede detectar detalles mínimos en la superficie lunar. Comparando imágenes anteriores y posteriores, confirmaron la alteración del terreno. La zona del impacto será ahora objeto de estudio. No solo por el accidente, también por su ubicación: Mare Frigoris es una planicie volcánica muy antigua, con arrugas geológicas llamadas wrinkle ridges, formadas por el enfriamiento y contracción del suelo. Saber cómo responde este terreno ante impactos recientes puede aportar datos clave para futuras misiones, sobre todo en la planificación de aterrizajes. Aunque ispace ha tenido dos fracasos consecutivos —el anterior fue en abril de 2023—, cada intento suma información. En el mundo de la exploración espacial, incluso los errores dejan lecciones que pueden evitar tragedias más adelante. ispace va a presentar en los próximos días un informe oficial con las causas del fallo. Por ahora, la imagen de esa mancha lunar se convierte en el símbolo más reciente del esfuerzo humano por llegar más allá. El orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) lleva desde 2009 dando vueltas alrededor de la Luna. Fue lanzado por la NASA con el objetivo de estudiar el terreno lunar a fondo. Entre sus siete instrumentos, destaca el sistema de cámaras LROC, capaz de ver detalles minúsculos. Gracias a estas cámaras, se han podido observar los sitios donde aterrizaron las misiones Apolo, cráteres recién formados por meteoritos y ahora también el impacto de misiones fallidas, como Resilience. Este seguimiento no es solo un registro histórico. Sirve para planificar nuevas misiones y analizar cómo cambia la superficie lunar con el tiempo. La región de Mare Frigoris, donde ocurrió este choque, es de especial interés porque combina un terreno liso con zonas de tensión geológica. Esto la hace atractiva tanto para misiones robóticas como tripuladas. La visibilidad de esta huella en el polvo lunar también ayuda a estudiar cómo se dispersa el regolito, algo importante para proteger naves y equipos en misiones futuras. El impacto fue desafortunado, pero los datos que deja son un tesoro para científicos e ingenieros. El módulo japonés Resilience no logró aterrizar suavemente, pero su marca quedó grabada en la Luna. NASA la detectó y ahora tenemos nuevas pistas para mejorar futuras misiones. Si te interesan las historias donde ciencia, errores y descubrimientos se cruzan, escucha más en Flash Diario en Spotify.

99%
Ep. 501 - La Fuga del Siglo: ¿Qué Pasó Realmente con los Hombres del Reich?

99%

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 59:43


¿Qué ocurrió realmente con las figuras más oscuras del siglo XX tras la caída del Reich? ¿Fueron capturados… o lograron huir a través de redes ocultas hacia Sudamérica? En este episodio exploramos la teoría de la gran fuga: documentos, testimonios y rumores que sugieren un final distinto al narrado por la historia oficial. Pero también nos adentramos en un terreno aún más inquietante: ¿Y si algunas figuras públicas de hoy no son quienes creemos? De Avril Lavigne a Kanye West, de celebridades a líderes políticos como Joe Biden, analizamos las teorías que apuntan a posibles suplantaciones, dobles… o algo más.

Tiempo de Juego
El presidente del Oviedo apuesta por mantener la base del equipo en Primera: "Queremos renovar a la mayoría, incluido Paunovic"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 6:08


El Real Oviedo consiguió regresar a Primera División 24 años después y cumplirá su centenario en la máxima categoría del fútbol español. El conjunto carbayón celebró por todo lo alto un logro que este domingo volverán a festejar por las calles de la ciudad después de que miles de aficionados y la plantilla lo hicieran durante toda la noche.Este domingo han pasado por Tiempo de Juego dos de los grandes artífices del ascenso ovetense en plena rúa de celebración: Su entrenador Veljko Paunovic y su presidente Martin Peláez. "Estamos aquí en la rampa del Tartiere arriba del autobús listos para iniciar el desfile. Ha sido una noche larga, pero hermosa. Dicen que dar felicidad a la gente que quieres es lo más importante y esta afición se merece esto y más. Fueron muchos años de esperar, sufrir, acompañar y nunca rendirse y era muy importante poder darles esta alegría", aseguraba el máximo mandatario que ha preferido quedarse a la celebración en lugar de viajar al Mundial de Clubes ...

Genios de las Finanzas
Linda McMahon: del 'Pressing Catch' a la Casa Blanca

Genios de las Finanzas

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 8:30


Tras levantar un imperio del entretenimiento gracias a la lucha libre, Linda McMahon se enfrenta ahora al encargo del presidente de EEUU de desmantelar el Departamento de Educación que lidera desde hace apenas un par de meses. "Aquí solo se escuchará una voz; y es la mía". Fueron las primeras palabras que la nueva secretaria de Educación de EEUU, Linda McMahon, dedicó a su equipo en su primer día de trabajo en la Casa Blanca, según apuntan las malaslenguas que habitan los pasillos de Washington DC. Toda una declaración de intenciones para una empresaria multimillonaria con aspiraciones políticas que ha hecho fortuna gracias a las peleas en el ring y que nunca ha huido de las polémicas que suelen acompañarla allá donde va. Los redactores del periódico Amaia Ormaetxea y Antonio Santamaría analizan su legado en 'Genios de las Finanzas', un pódcast realizado por Tamara Vázquez y dirigido por Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast
Mis NOVIAS, fueron FAMOSAS de NOVELAS •-|-• Bocaranda Show, El Podcast

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 86:01


La Television de Venezuela del ayer con nuestro invitado de hoy William Cartaya. Hoy tenemos al primer actor venezolano, William Cartaya, actor, locutor, modelo venezolano que ha realizado una infinidad de novelas en Venezuela, te menciono las novias que tuve

Primera Plana: Noticias
Huracán Erick: ¿Cuáles fueron los daños?

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 5:56


La llegada del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero dejó a su paso daños materiales e inundaciones en los municipios costeros.De acuerdo con el INFONAVIT existen más de 32 mil viviendas que se encuentran en situación de inhabitabilidad, deshabitados o en ruinas, principalmente por falta de pago de saldos en créditos superiores a 400 mil pesos. Claudia Sheinbaum aclaró que la reforma al Poder Judicial de la Federación no se hizo para que desde la presidencia se tenga un control sobre dicho poder. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de uno
Uxue Barkos asegura que nunca sospechó del vínculo de Cerdán con Servinabar y que todas las adjudicaciones en su Gobierno fueron limpias

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 9:33


La expresidenta de Navarra y miembro de Geroa Bai ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para conversar con Alsina sobre el escándalo de Cerdán, cuya empresa obtuvo adjudicaciones en la región durante su mandato. Dimite el vicesecretario del PSOE en Navarra tras descubrirse que su pareja trabajó en la empresa vinculada a Santos CerdánSiete contratos por 86 millones de euros: La trayectoria de la empresa de Cerdán con el Gobierno navarro bajo la lupaChivite se rompe al hablar de Cerdán: " No se corresponde con la persona con la que he compartido mi carrera" 

Historia de Aragón
“Luisiana” la epopeya americana de Julia Malye

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 30:22


Una mujer para construir una familia y atar a los colonos, aventureros o desesperados al territorio. Es el recurso que las metrópolis intentaron utilizar para conseguir que aquellos que habían emigrado buscando una vida mejor o se habían visto obligados a marchar, no intentaran volver ante la dureza de lo que les esperaba. Julia Malye cuenta en “Luisiana” la historia de un grupo de mujeres que, desde un asilo, orfanato y prisión en París, fueron obligadas a viajar a la Luisiana francesa a principios del siglo XVIII para ser casadas con los colonos que aguardaban al otro lado del océano. La novela no es solo la historia de estas mujeres, sino un recorrido por un mundo terrible, de enfermedades, abusos, e incertidumbres del que hoy hablamos en la Torre de Babel.Esta historia, que nos parece brutal, la de mujeres obligadas a viajar al otro extremo del mundo para ser casadas, se repite en pleno siglo XX y aquí en España. Hablamos del Plan Marta, que se fraguó para enviar, con la falsa promesa de trabajo y una vida mejor a cientos de mujeres españolas a Australia en los años 60. Fueron trece vuelos que entre 1960 y 1963, trasladaron hasta 800 mujeres, muchas españolas que empujadas por la miseria, por historias dramáticas o por buscar una vida mujer se encontraron al otro lado del mundo sin posibilidad real de volver.

Pase Extra
Wemby ahora es un monje de Shaolin. OKC no vuelve a perder. EL BSN esta algarete

Pase Extra

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 55:47


En este episodio hablamos sobre la inesperada decisión de Victor Wembanyama, quien pasó unos días con el Templo de Shaolin y fue oficialmente aceptado como parte de su orden. Además, reaccionamos al tiro más increíble en la historia de la Liga de Argentina, un momento que parece sacado de una película.También nos ponemos personales y recordamos si alguna vez fuimos clutch en nuestra vida jugando deportes… ¿salvamos algún juego o simplemente fuimos banca con flow?

Almuerzo de Negocios
Así fueron las remesas de enero a mayo 2025

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 24:50


Territorio Rojo. Los abuelos del crimen organizado

En 2012, un hallazgo macabro sacudió a México: decenas de cuerpos mutilados aparecieron en una carretera del norte del país. ¿Quiénes eran? ¿Por qué fueron despojados de sus identidades? ¿Y qué buscaban sus asesinos al dejar solo torsos? Este episodio de Territorio Rojo investiga una de las masacres más crueles del crimen organizado en México. A más de una década, solo una parte de las víctimas ha sido identificada y el expediente del caso… desapareció misteriosamente. ¿Fueron realmente criminales, como se dijo al principio? ¿O el horror fue dirigido contra migrantes inocentes? Descúbrelo en este capítulo conducido por Óscar Balderas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
En Estados Unidos se registra un nuevo hecho de violencia política. Una representante demócrata y su esposo fueron asesinados por un hombre disfrazado como policía

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 7:22


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 14 de junio a once de la mañana.

Lo que se quedó en el tintero
Chespirito: sin querer queriendo…

Lo que se quedó en el tintero

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 4:45


La serie “Sin querer, queriendo” sobre Chespirito ya llegó a HBO Max y sí… tiene cosas rescatables (como Karina Gidi y Pablo Cruz Guerrero), pero también varios detalles que no terminan de cuajar. En este episodio te cuento mi primera impresión del estreno, lo que no me gusta de su narrativa, y cómo HBO decidió contar la historia de uno de los íconos más grandes de la televisión mexicana.Pero eso no es todo: también revivo una anécdota muy personal —y muy ñoña— que viví con Don Roberto Gómez Bolaños cuando yo trabajaba en Televisa.Fueron 15 minutos de agenda que se convirtieron en 4 horas de cigarros, comas, gerundios… y un respeto mutuo.Un episodio lleno de nostalgia, crítica, y esas lecciones que sólo te da una charla con un genio que jugaba con las palabras como quien juega con monitos de Star Wars.

Me Inspiras de Miss Leggings Run
Todavía no es el momento

Me Inspiras de Miss Leggings Run

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 23:20


Después de seguir el plan, de conseguir embriones de buena calidad para transferir y de intervenir a mi útero, llegó el momento en encontrar el mejor momento para realizar la transferencia embrionaria. Fueron meses de espera, de sentir que nunca llegaba la hora para hacerlo, pues mi cuerpo hablaba y daba señales de que todavía no estaba preparado. ¡Pero cuándo iba a estarlo!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: 14 de Junio del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 3:38


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de JunioParaíso bonito para mirar y vivir«Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente ha imaginado lo que Dios tiene preparado para quienes lo aman». 1 Corintios 2:9.Recuerdo la primera vez que vi esa playa que amo, con aguas cristalinas. Un árbol cercano, con las ramas llenas de hojas, sirvió de sombra para nuestro pícnic familiar. Fueron las vacaciones más divertidas que tuvimos.Recuerdo la primera vez que vi esas montañas que amo, a la luz de una hermosa puesta del sol. Las aves se reunían en bandos, volando cerca las unas de las otras. Allí cantamos el himno preferido de los niños. Estaban muy felices por la oportunidad de estar en ese lugar tan increíble.Jesús dijo que «Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente ha imaginado lo que Dios tiene preparado» para nosotros. Vivir en el cielo con Jesús será tan hermoso y especial que nada que hayamos visto aquí, por maravilloso que sea, se compara con el hogar ideal que él está preparando.Mi oración: Querido Dios, te agradecemos porque nos cuidas.Durante el día, con tu familia, recuerden con fotografías y charlas lugares bonitos que conocen, e imagínense las cosas increíbles que tendremos en el cielo. 

Noticentro
61 connacionales fueron detenidos en EU: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 1:52


Relación México–EU se mantiene cordial, pese a desacuerdos: Ebrard México presenta disculpa diplomática a Guatemala¡Laureano se quedá! Sedema acordó otorgar estatus especial de protecciónMás información en nuestro podcast

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | Un libro revela cómo los tres cerditos fueron fundamentales para el modelo construcción español

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 5:44


La península de las casas de papel, escrito por Miguelanxo Deespaldas, es una investigación exhaustiva, con docenas de entrevistas, sobre el imperio inmobiliario que levantaron los tres cerditos y el lobo.

La Ventana
Especialistas Secundarios | Un libro revela cómo los tres cerditos fueron fundamentales para el modelo construcción español

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 5:44


La península de las casas de papel, escrito por Miguelanxo Deespaldas, es una investigación exhaustiva, con docenas de entrevistas, sobre el imperio inmobiliario que levantaron los tres cerditos y el lobo.

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | Un libro revela cómo los tres cerditos fueron fundamentales para el modelo construcción español

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 5:44


La península de las casas de papel, escrito por Miguelanxo Deespaldas, es una investigación exhaustiva, con docenas de entrevistas, sobre el imperio inmobiliario que levantaron los tres cerditos y el lobo.

Evangelio Católico del Día
Lunes, 9 de junio de 2025 | Juan 19,25-34

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:28


En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre,  la hermana de su madre, María la de Cleofás,  y María Magdalena. Al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería,  Jesús dijo a su madre: “Mujer, ahí está tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí está tu madre”. Y desde entonces el discípulo se la llevó a vivir con él. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término,  para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vinagre. Los soldados sujetaron una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo  y se la acercaron a la boca. Jesús probó el vinagre y dijo:  “Todo está cumplido”,  e inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Entonces, los judíos, como era el día de la preparación de la Pascua,  para que los cuerpos de los ajusticiados no se quedaran en la cruz el sábado,  porque aquel sábado era un día muy solemne,  pidieron a Pilato que les quebraran las piernas  y los quitaran de la cruz. Fueron los soldados, le quebraron las piernas a uno  y luego al otro de los que habían sido crucificados con Jesús. Pero al llegar a él, viendo que ya había muerto,  no le quebraron las piernas,  sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza  e inmediatamente salió sangre y agua.

Milenio Opinión
Héctor Aguilar Camín. En el tren de la ausencia del INE y el TEPJF

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:45


Durante el último año, el INE y el TEPJF no fueron garantes de los votos ciudadanos, ni de la legalidad electoral. Fueron cómplices de la manipulación de los votos y de las leyes, con efectos devastadores para la vida democrática del país.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 9 junio 2025 (María, Madre de la Iglesia)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 8:08


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 9 de junio de 2025 (María, Madre de la Iglesia)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/maria-madre-de-la-iglesia/[Juan 19, 25-34] Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed». Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: «Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Fueron momentos demasiado rápidos”: concejal quien estuvo durante atentado contra Miguel Uribe

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 6:06


Evangelio del Día
Reflexión del Evangelio del 09 de Junio de 2025

Evangelio del Día

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 7:03


Juan 19, 25-34: En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre,  la hermana de su madre, María la de Cleofás,  y María Magdalena. Al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería,  Jesús dijo a su madre: “Mujer, ahí está tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí está tu madre”. Y desde entonces el discípulo se la llevó a vivir con él. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término,  para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vinagre. Los soldados sujetaron una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo  y se la acercaron a la boca. Jesús probó el vinagre y dijo:  “Todo está cumplido”,  e inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Entonces, los judíos, como era el día de la preparación de la Pascua,  para que los cuerpos de los ajusticiados no se quedaran en la cruz el sábado,  porque aquel sábado era un día muy solemne,  pidieron a Pilato que les quebraran las piernas  y los quitaran de la cruz. Fueron los soldados, le quebraron las piernas a uno  y luego al otro de los que habían sido crucificados con Jesús. Pero al llegar a él, viendo que ya había muerto,  no le quebraron las piernas,  sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza  e inmediatamente salió sangre y agua.

Paquetes
Paquetes 5x36 | Presidentes de países que antes fueron futbolistas (y algún alcalde en funciones)

Paquetes

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 64:00


Qué de moda están los podcast de geopolítica. Pues nosotros no vamos a ser menos, hemos pensado. Pero a nuestro estilo. Aquí va el once de paquetes de presidentes de países (algunos más bien dictadores, otros más bien alcaldes) que antes fueron futbolistas, casi siempre de poco éxito. ¡Un libro para verano que mezcla fútbol y música! Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul

Union Radio
¿Quiénes fueron las primeras mujeres en participar en la F1 Academy?

Union Radio

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 11:25


Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Paquetes 5x36 | Presidentes de países que antes fueron futbolistas (y algún alcalde en funciones)

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 64:00


Qué de moda están los podcast de geopolítica. Pues nosotros no vamos a ser menos, hemos pensado. Pero a nuestro estilo. Aquí va el once de paquetes de presidentes de países (algunos más bien dictadores, otros más bien alcaldes) que antes fueron futbolistas, casi siempre de poco éxito. ¡Un libro para verano que mezcla fútbol y música! Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul

Sonidos Olvidados del Flamenco
58. ¿Flamenco francés en el siglo XIX? Descubriendo la obra de Paul Lacome

Sonidos Olvidados del Flamenco

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 13:01


Un episodio no escrito en las historias del flamenco, es que en el siglo XIX ya se componía música flamenca fuera de España, por ejemplo en Francia. Fueron muchas personas francesas las que crearon piezas flamencas. En este episodio nos vamos a centrar en la figura de Paul Lancome, un enamorado de la música española. Repasamos algunos aspectos de su vida y obra flamenca de Paul Lancome, y escuchamos algunas de sus composiciones flamenca

Duro y a la cabeza
Así comenzó el apocalipsis en The Last of Us… ¡Dos científicos chinos fueron detenidos en Estados Unidos por intentar meter un hongo bien tóxico que puede acabar con el maíz, el arroz y hasta el pozolito!

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 23:06


Así comenzó el apocalipsis en The Last of Us… ¡Dos científicos chinos fueron detenidos en Estados Unidos por intentar meter un hongo bien tóxico que puede acabar con el maíz, el arroz y hasta el pozolito!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Astillero Informa con Julio Astillero
Entrevista a Federico Anaya - 03 de junio de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 18:31


¿Fueron determinantes los acordeones?, ¿aceptables los resultados?: Federico respondeEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Sevilla
Alfonso Rojas: "Destacan los frescos de Aldi. En 2024, sus precios fueron casi un 13% más bajos que la media"

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 0:24


Primera Plana: Noticias
¿Cuáles fueron los resultados de la elección judicial?

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 6:15


Con base en el último corte de los cómputos distritales de la elección judicial, Hugo Aguilar Ortiz superaba a Lenia Batres Guadarrama para convertirse en el primer presidente elegido por medio del voto popular de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, afectó al flujo de remesas, ya que en el mes de abril estos ingresos al país registraron una caída de 12.1 por ciento anual, de acuerdo con el Banco de México. Los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación reanudaron las mesas de diálogo con las autoridades federales . Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

ALBERTO PADILLA
Emergencia Nal: 5000 huelguistas bananeros fueron despedidos en #Panamá. Análisis Sergio Gonzalez.

ALBERTO PADILLA

Play Episode Listen Later May 31, 2025 56:09


-#DonaldTrump anuncia 50% de arancel a todo acero importado a los EEUU.-Gasto de consumo personal de EEUU cayó durante abril.Importaciones se desplomaron un histórico 20%-Arqueólogos revelan el descubrimiento de una gran ciudad #Maya de 3000 años en #Peten, #Guatemala. -#BienestarAlternativo con #MafaMoya.

Duro y a la cabeza
Constermnacion en Tamaulipas y en el mundo de la música lue o de que las autoridades estatales confirmaron que los cinco integrantes del grupo musical Fugitivo fueron privados de su libertad la noche del 26 de mayo cuando se dirigían a un evento en la c

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later May 30, 2025 24:27


Consternación en Tamaulipas y en el mundo de la música lue o de que las autoridades estatales confirmaron que los cinco integrantes del grupo musical Fugitivo fueron privados de su libertad la noche del 26 de mayo cuando se dirigían a un evento en la colonia Riberas del Río y posteriormente asesinados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticiero Univision
Los aranceles de Trump fueron ratificados

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later May 29, 2025 21:40


Una corte de apelaciones falló a favor de la administración Trump para que los aranceles se mantengan: el arancel básico del 10% a todos los productos importados, el 25% para los productos canadienses y mexicanos y el 20% extra para los bienes de consumo que vienen de China.En otras noticias: Elon Musk salió discretamente de la administración después de 4 meses al frente de DOGE, tras criticar el proyecto de ley fiscal.Una jueza federal decidió que Trump no puede prohibirle a la Universidad de Harvard que reciba a estudiantes extranjeros.Continúan los arrestos en las cortes de inmigración.El parole humanitario sigue vigente gracias a la decisión de una jueza federal. 

Podcast de El Radio
Creer a tus oídos. El Radio 2.986

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later May 20, 2025 61:54


No hay que creer nada ni a nadie a pies juntillas. Hay que analizarlo todo, buscar si se puede otras fuentes alternativas y, sobre todo, creer a tus ojos y oídos antes que lo que te cuenten los ciudadanos periodistas. A veces hay imágenes que ves o audios que escuchas cuya descripción por parte de los llamados profesionales de la información nada tiene que ver con lo que tú percibes. En ese caso, confía en ti mismo, en tus sentidos, antes que en sus palabras, que no son casi nunca inocentes. Min. 02 Seg. 07 – Intro Min. 10 Seg. 59 – No hubo racismo, ni dentro ni fuera del estadio Min. 19 Seg. 58 – Si lo hubiesen escuchado, lo habrían dicho Min. 27 Seg. 42 – ¿Quién es el culpable del descrédito? Min. 31 Seg. 58 – Fueron cuatro o cinco nada más Min. 39 Seg. 17 – Las cámaras descubrieron a tres nada más Min. 47 Seg. 48 – La fuente era el abogado de la defensa Min. 53 Seg. 57 – Despedida Gary Moore & Eric Bell - Whiskey In The Jar (Dublín 20/08/2005) The Who (Ottawa 15/10/1969) We're Not Gonna Take It Young Man Blues Tatto Shakin' All Over Fortune Teller Heaven And Hell Summertime Blues Luther Vandross - Always And Forever (Londres 13/09/1994)