POPULARITY
Categories
Raúl del Pozo reflexiona sobre las consecuencias que tendrá la financiación singular de Cataluña y el cupo vasco.
El episodio más personal de El Placer de Viajar: Kelu Robles y Carmelo Jordá nos cuentan los momentos más emocionantes de sus viajes. En el que, sin duda, es el episodio más personal de El Placer de Viajar en sus cuatro temporadas, Carmelo Jordá y Kelu Robles se abren en canal y nos cuentan sus experiencias más emocionantes en todos sus años viajando. No se trata de los grandes monumentos, aunque pueda ocurrir en ellos, ni tampoco de los paisajes más impactantes, si bien sin duda hay algunos, sino de instantes concretos que provocaron un torrente de emociones que, en algunos casos muchísimos años después, todavía recuerdan conmovidos. El capítulo empieza en el Valle de la Luna del desierto de Atacama, en Chile, donde Kelu vivió un atardecer inolvidable en mitad del paisaje impresionante, pero sobre todo por un momento muy especial. La siguiente parada es Nueva York, una noche junto al Puente de Brooklyn en la que la vista de Manhattan fue como una revelación para Carmelo y también el momento en el que se enamoró de la ciudad. El desierto del Sahara en una noche y a pesar, o precisamente por el riesgo de la situación especial, es otro lugar en el que Kelu Robles sintió una emoción especial, acrecentada por vivirla junto a los escenarios del rodaje de Star Wars. Una vieja canción y unos peregrinos en el Vaticano son otro momento que muchos años después suponen un recuerdo muy especial incluso muchos años después para Carmelo. El impresionante cañón de las Barrancas del Cobre fue también el lugar de una experiencia viajera irrepetible; como otra que en este caso tuvo lugar en una ciudad muy especial, Estambul y en un momento especial del año: en plena celebración de ramadán. La cultura con mayúsculas fue el desencadenante de otra experiencia viajera inolvidable, en este caso en Festival Puccini en el lago Massaciucoli, en plena Toscana, una de las regiones más bellas de Italia. Llegar al final del Camino de Santiago en la Plaza del Obradoiro es otro momento que se recuerda muchos años después, sin duda alguna por el logro de terminar el viaje, pero también por la belleza excepcional del lugar. Madeira y sus levadas son también otro lugar que en una circunstancias especiales y un momento concreto se puede vivier una experiencia viajera inolvidable, que también puede asaltarte en una autopista vacía, al salir el sol, escuchando buena música y, por supuesto, con la compañía adecuada. En ocasiones la emoción de los viajes es la de aquello que se repite año tras año, como una tradición que sirve para encontrarse con algunos lugares y, sobre todo, con viejos amigos; y en otras la de disfrutar de una forma excepcional, cuando la casualidad o la suerte te dan el privilegio de estar solo en un lugar en el que suele haber multitudes. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Las 6 de La Suiza han ingresado en prisión para cumplir 3 años y medio de condena por ejercer el sindicalismo. Fueron acusadas de coacciones y obstrucción a la justicia tras apoyar a una trabajadora embarazada explotada y acosada por una poderosa familia empresaria asturiana con conexiones con Trump, Milei y la ultraderecha internacional. El juez del caso, conocido por su persecución a movimientos sociales, las ha castigado de forma ejemplarizante. El caso ha despertado una ola de solidaridad obrera y ha puesto en evidencia cómo el poder económico y judicial se alía para criminalizar la protesta. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
¿Qué te pareció este episodio?Radiografía y advertencia para no terminar siendo uno de ellos.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/no-siempre-fueron-viejos-lesbianos/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de JulioNo hago mi voluntad, parte II«Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte» (Proverbios 16: 25).Durante el siglo XVIII, surgieron nuevas corrientes de pensamiento que hacían énfasis en la razón. Una de las filosofías materialistas explicaba lo que ocurría en el universo sin necesidad de tener en cuenta a Dios. Entre los más grandes expositores de esta forma de pensamiento, encontramos a Julien Offray de La Mettrie, quien se desempeñaba como médico.Él exponía que era probable que existiera un ser supremo y que, sin embargo, solo importaba en teoría y no era necesario rendirle culto ni tener en cuenta sus leyes morales. Afirmaba que, si algo era bueno para una persona, era digno de ser procurado; por lo tanto, la búsqueda del placer era buena y la consideraba como medicina preventiva del dolor.Debido a sus constantes ataques de melancolía, La Mettrie buscaba consuelo en los conciertos, teatros, cenas y bailes en excesos, todo con el objetivo de buscar antídotos para el dolor. Cierto día, uno de sus pacientes ofreció un banquete al que La Mettrie asistió. Acostumbrado a los excesos, consumió demasiadas empanadas de faisán con trufas. Aquella fue su última comida, pues murió poco después de haberla degustado.Las leyes de Dios no son mera teoría, como supuso aquel médico «gran pensador». La satisfacción de nuestros deseos no es el remedio para calmar el dolor o evitar enfermedades. Si dejamos a un lado las indicaciones dadas en la Palabra de Dios, llegaremos a comprobar, como La Mettrie, que nuestros propios caminos sí conducen a la muerte.Hoy, al igual que en el siglo de las luces, como es conocido el siglo XVIII, muchas personas están dejando de lado las Sagradas Escrituras para vivir de acuerdo con sus vanas filosofías. El enemigo ha iniciado una campaña para hacer creer a la humanidad que basta con el poder de la mente para lograr todos sus objetivos. De esta manera el hombre deja de hacer la voluntad de Dios, para hacer su propia voluntad.«Por una vez el paciente provocó la muerte del médico», -dijo Voltaire, tras la muerte de La Mettrie. Esto porque el paciente había ofrecido el banquete. Sin embargo, no fue así. Fue la vida de libertinaje y excesividad del médico lo que le quitó la vida. Fueron sus propios pasos que lo condujeron al sepulcro. La buena noticia es que hoy tú puedes decidir vivir para agradar la voluntad de Dios y no para agradar nuestros apetitos.
Revela la FGJEM que el 66% de las extorsiones son cometidas mediante llamadas telefónicas La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega del programaDesde la Cuna Se activó la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo en todas las alcaldías de la CDMXMás información en nuestro podcast
- Por Raúl Villarreal - Julio 13, 2025
Y es que las marcas, cuando consideran que la estética de su modelo está ya un poco “gastada” deciden hacerle un rediseño. Un restyling, que en inglés suena más fino, pero se trata de que con pocos cambios y poco dinero el coche parezca nuevo. Rara vez el modelo reestilizado supera al original… Más bien lo contrario. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Audio, spa_t_norav_2025-07-14_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL PADRE DEL ROCK AND ROLL William John Clifton "Bill" Haley (Highland Park, Detroit, Míchigan; 6 de julio de 1925-Harlingen, Texas; 9 de febrero de 1981) fue un músico estadounidense, uno de los propulsores del rock and roll, que popularizó grandemente este tipo de música a principios de 1950 con su grupo Bill Haley & His Comets, teniendo hits con ventas millonarias como "Rock Around the Clock", "See You Later, Alligator", "Shake, Rattle and Roll", "Rocket 88", "Skinny Minnie" y "Razzle Dazzle". Vendió más de 25 millones de discos en todo el mundo. A Haley se le considera el padre del rock and roll. Rock Around the Clock y el estallido del rock and roll En 1953, Haley tuvo su primer éxito nacional con una canción de su coautoría (con Marshall Lytle) titulada "Crazy Man, Crazy", una frase que Haley dijo oía decir a su público adolescente. "Crazy Man, Crazy" fue la primera canción de rock & roll en ser televisada por una cadena nacional cuando fue utilizada ese mismo año como banda de sonido de un programa de televisión protagonizado por James Dean. A comienzos de 1954, Haley sumó a Joey Ambrose como saxo tenor y poco después dejó el sello Essex por el más importante Decca Records de Nueva York. El 12 de abril de 1954, en su primera sesión para el nuevo sello, acompañados por Danny Cedrone en guitarra eléctrica y Billy Gussak en batería (reemplazando a Boccelli), Bill Haley y sus Comets grabaron "Rock Around the Clock". Se trata del más grande éxito de Haley y una de las canciones más importantes de la historia del rock and roll. Aunque su éxito inicial fue moderado, se estima que se vendieron 25 millones de copias según el Libro Guinness de los récords. Inicialmente "Rock Around the Clock" fue un éxito modesto. En su momento fue mucho más importante "Shake, Rattle and Roll", grabado a comienzos de 1954, con el que vendieron un millón de copias, anticipando el estallido que la banda protagonizaría al año siguiente. A fines de 1954, Haley grabó un nuevo éxito, "Dim, Dim The Lights". Estos éxitos impulsaron a algunos DJ, entre ellos Alan Freed, a redescubrir y difundir anteriores grabaciones de la banda, entre ellas "Rock Around the Clock".. El 25 de marzo de 1955 se estrenó la película Semilla de maldad ("Blackboard Jungle", cuya traducción textual es Jungla de Pizarrones), en la que Bill Haley y sus Cometas interpretan Rock Around the Clock como primera escena. El impacto fue grande en todo el país: el tema se convirtió en N.º 1 en las listas estadounidenses y se mantuvo en ese lugar durante ocho semanas. Era la primera canción de rock and roll en hacerlo. Los movimientos acrobáticos de Ambrose al tocar el saxo y Lytle montando el contrabajo como si fuera un potro, fueron marcas personales de la banda en sus presentaciones en vivo. A fines de 1954, Haley y sus Cometas aparecieron en un film corto titulado Round Up of Rhythm, tocando tres temas. Se trata de la primera película de rock and roll. Bill Haley y sus Cometas (nombre original Bill Haley & His Comets) fue una banda estadounidense de rock and roll creada en 1952 que continuó hasta la muerte de Haley en 1981. La banda, también conocida como Bill Haley and The Comets y Bill Haley's Comets u otras variaciones similares, fue uno de los primeros grupos de músicos blancos en tocar rock and roll atrayendo la atención del público de su país y de todo el mundo hacia ese nuevo estilo musical, de origen afroamericano. El líder del grupo, Bill Haley, había sido previamente un intérprete de música country y western (folclore norteamericano). Después de grabar en 1951 una versión "country" del tema "Rocket 88" (una de las canciones consideradas como iniciadoras del rock and roll), cambió su estilo para adoptar el nuevo sonido que terminaría llamándose unos años después "rock and roll". Si bien varios de los Cometas se volvieron famosos, Bill Haley permaneció como la estrella, con su rulo sobre la frente y la banda con trajes de etiqueta y su comportamiento enérgico sobre el escenario. Fueron considerados en su tiempo tan revolucionarios como Los Beatles o Los Rolling Stones en la década de 1960. Después de la muerte de Haley, no menos de seis grupos diferentes se han formado bajo el nombre de Cometas, todos ellos reclamando para sí ser la histórica continuación de aquel que dirigía Haley.😎Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Video, spa_t_norav_2025-07-14_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Video, spa_t_norav_2025-07-14_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Audio, spa_t_norav_2025-07-14_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
VISITÁ NUESTRA WEB: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ La Ruta de la Seda fue la red de caminos que unió al mundo antes de la globalización. Y no fue una sola ruta. Fueron miles de kilómetros de polvo, desierto, montaña, mar y peligro. Pero también fue el camino por donde circularon ideas, religiones, mercancías, imperios... y virus. Desde la seda china hasta el oro romano. Desde Marco Polo hasta Gengis Kan. La Ruta de la Seda fue el eje invisible que conectó Oriente y Occidente mucho antes de Internet, del dólar y de los vuelos internacionales. En este episodio de Historia en Podcast te invito a recorrer este fascinante entramado comercial y cultural que transformó el mundo sin levantar fronteras, pero dejando huellas profundas. Dale play y viajá conmigo por el camino donde cada caravana escribía una nueva página de la historia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En diciembre de 1963, tuvo lugar en Frankfurt uno de los más importantes y dramáticos juicios sobre el Holocausto: el Juicio de Auschwitz. Los acusados eran 22 miembros de las SS, que trabajaron bajo el mando de Hitler en el campo de concentración de Auschwitz. Fueron acusados de ser cómplices en el asesinato en masa de millones de personas. Por primera vez en veinte años, los supervivientes del campo de concentración se encontraron cara a cara con sus captores y testificaron contra ellos en el tribunal. En total, se escucharon los testimonios de unos 350 testigos procedentes de 19 países. Este juicio, como ningún otro, sacó a la luz la espantosa realidad de la maquinaria de exterminio nazi; asimismo, por primera vez desde el final de la guerra, los alemanes tuvieron que enfrentarse de forma directa a preguntas sobre su responsabilidad en el Holocausto.
Audio, spa_t_norav_2025-07-13_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Audio, spa_t_norav_2025-07-13_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Video, spa_t_norav_2025-07-13_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Video, spa_t_norav_2025-07-13_lesson_zohar-la-am-hakdama-bhibaram-bavraham_n1_p4. Lesson_part :: Daily_lesson 1 :: Lessons_series. Zóhar para todos . Introducción del Libro de El Zóhar
Inma Sáenz es mamá. Tres hijos tiene esta sevillana de 41 años que cuenta cada poco sus experiencias con ellos en redes. Antes, trabajaba como administrativa pero le era imposible conciliar, así que dio un vuelco a su carrera y ahora es un referente para muchas mujeres en maternidad.No quiere ser perfecta, quiere ser real. Tanto, que no quiere ocultar esa realidad. En el podcast “Madres y musas”, contó que, de camino al cumpleaños de su hija mediana, con todo el follón, cuando llegó a casa de sus suegros, se dio cuenta de que se había olvidado de su hijo pequeño.Dónde estaba Mario, dónde. Los dos mayores estaban controlados, pero, dónde estaba su hijo pequeño. Se lo había dejado en el coche.Se pueden imaginar la angustia de Inma. Con las prisas, los quehaceres, el estrés, los preparativos del cumpleaños de su hija, cargando con toda la decoración...se olvidó de su hijo en el coche en pleno mes de agosto.Fueron cinco minutos, pero a ella le pareció la ...
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
En nuestro Radar Empresarial aparece como una exhalación Apple con su nueva película, que está arrasando la taquilla. Es F1, la película que protagoniza Brad Pitt y que ya cosecha 300 millones de dólares de recaudación a nivel mundial. Todavía le queda carrera por delante. Aunque tiene el estreno de Superman pisándole los talones, Apple ya rentabiliza una película que contaba con un presupuesto de 200 millones de dólares. La gran acogida no es sino otra muestra más del buen hacer de la compañía dentro del mundo audiovisual. En 2017, la empresa anuncia la creación de su división de series originales y contrata a Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, dos ex directivos de Sony. 2 años después lanza sus primeras producciones originales, como For All Mankind o Dickinson. Así Apple ha seguido apostando por la pequeña pantalla, consiguiendo el entusiasmo del público y de la crítica. Con el cine, su gran hito llega en 2022. Coda, el remake de la película francesa La Familia Belier, se hace con el óscar a mejor película. Es la primera vez que una plataforma se hacía con una estatuilla a mejor largometraje, algo que por ejemplo Netflix no ha podido conseguir hasta el momento. Así pues parece que los premios pero también los beneficios empiezan a dar sus frutos a una división que parecía al principio un agujero negro. Fueron 10.000 millones de dólares los que Apple tuvo que invertir al principio y es que la compañía no compró un estudio como otras plataformas y edificó sobre cero. Sobre esto, Tim Cook aseguró que “eligieron no salir y conseguir un catálogo. Sabían que es una forma más rápida de entrar en el negocio, pero no sería algo como Apple”. Ahora llegan los éxitos pero la taquilla le ha sido esquiva a Apple durante mucho tiempo. Películas como Los asesinos de la luna, Masters of the Air o Argylle no obtuvieron el éxito esperado, lo que obligó a la empresa a cancelar series más rápido o sacar películas sólo para su plataforma cuando estaban destinadas a aparecer en la gran pantalla. Ahora la pole de Fórmula 1 en la taquilla mundial puede suponer un giro radical en los planes de la compañía.
Entre el 4 y 7 de julio de 2025, la región central de Texas, especialmente en la zona conocida como Hill Country sufrió una de las inundaciones repentinas más graves en la historia moderna del estado. Las lluvias intensas provocaron el desbordamiento de varios ríos, en particular el río Guadalupe, generando más de 100 muertes confirmadas y al menos 40 personas desaparecidas, así como daños materiales multimillonarios. ¿Pero qué provocó estas inundaciones tan estrepitosas? ¿Se pudo haber alertado antes? ¿Y por qué las muertes fueron tan repentinas como el sensible caso de Camp Mystic? Te contamos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:27 - Cap. 1 Causas meteorológicas 02:22 - Cap. 2 Víctimas y daños 03:13 - Cap. 3 Alertas tardías
Sacando el Trauma (Temporada 3)Bienvenidos, llegaron con el Magnífico, maestro de yoga y psicólogo, Orlando LeónTras un periodo de introspección profunda, experiencias transformadoras y una nominación inesperada por parte de Spotify, regresa Sacando el Trauma en su tercera temporada. En este episodio inaugural, el conductor comparte un viaje honesto a través del consumo de cocaína, la búsqueda de sentido, una sobredosis de hongos en Ámsterdam, y una intensa certificación de yoga en Tenerife que lo llevó a confrontar su dolor físico y emocional. Desde la filosofía del santosha hasta los retos de vivir con menos en un mundo que exige más, se exploran las tensiones entre bienestar interno, éxito externo y las heridas no resueltas del pasado. Con vulnerabilidad y autoconciencia, se abre un nuevo capítulo en el que el trauma no es solo algo que se supera, sino que se convierte en camino y maestro.
La combinación entre geografía y falta de medios habría contribuido a que EE.UU. registre hoy una de las peores tragedias naturales del último siglo.
La violencia política volvió. Un grupo de kirchneristas ligado a la intendente de Quilmes Mayra Mendoza, desparramó caca en la vereda del domicilio del diputado José Luis Espert. Fueron detenidas por la jueza federal Sandra Arrooyo Salgado y privadas de la libertad, una decisión completamente desproporcionada. Una accion del peronismo que debe ser condenada. Una semana que estuvo marcada por la decisión de la jueza Loretta de ordenar al estado argentino la entrega del 51% del paquete accionario de YPF a Burford Capital. La expropiación de YPF por el kirchnerismo sigue generando polémica. El diputado Esteban Paulón fue víctima de la crueldad y la brutalidad de la jauría libertaria comandad por e “Gordo Dan”, que lo acusaron de pedófilo por ser gay. Lula pasó por la Argentina y visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su casa- prisión. El ministro de economía, Luis Caputo, insto a los que consideren que el dólar está barato que compren. Le hicieron caso. Vimos F1El trailer lo podés ver acá https://bit.ly/3IcUfOoGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!SUSCRIBITE A MICRO MUNDOSSuscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Celia Del Palacio coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara
Hubo un tiempo en que su nombre estaba en todas partes. Lo vimos en escenarios muy distintos, rodeado de luces, cámaras… y rumores. Su presencia era imposible de ignorar, pero con el paso de los años, algo cambió. Hoy, su figura es recordada con una mezcla de asombro, dudas y nostalgia. ¿Qué ocurrió realmente? Hoy te platicamos esto y mas solo aquí en el canal de YouTube de El Filip, donde nos adentraremos en la vida de un personaje que, para bien o para mal, nunca pasó desapercibido.
Hablamos un poquito de lo que es el "Reggaeton de la mata" y escogemos canciones de los artistas importantes en la historia del género pero que no fueron clásicos y pasaron por debajo de la mesa. #losdelcolegiopodcast #playlist #urbano #perreo #reggaeton #podcast #youtube #spotify #podcast #podcastenespañol Síguenos en: Spotify- Los Del Colegio Podcast Los Del Colegio Podcast | Facebook @losdelcolegiopodcast-Instagram Los Del Colegio Podcast • A podcast on Anchor Los Del Colegio Podcast - YouTube ColegioPodcast - Twitter losdelcolegiopodcast- TikTok Playlist Spotify: Los Del Colegio Playlist Canción Mírala- Spotify losdelcolegiopodcast@gmail.com Merch de Los Del Colegio Spring-Los Del Colegio Store SPR 21 CollectionInstagram: @spr_21collection Lia's Creations Instagram: liascreations21 Facebook: Lia's Redes de Omy: YouTube- Omar Xavier - Omar Xavier - Topic Facebook- omyxavy Instagram- omyxavy Twitter- omyxavy Spotify- Omar Xavier Redes de Gil: Facebook: Gil Ortiz Instagram- gil_operez Twitter- gilsito_07
Hablamos con Santiago Niño-Becerra sobre la ley fiscal de Trump, la nueva normativa que obliga a los pisos turísticos a tener un número de registros para poder anunciarse en plataformas y sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell. El número 22 de General Lacy está a 7 minutos andando de la Estación de Atocha. Acaban de empezar. En la calle Tribulete 7, en Lavapiés, a un minuto del metro y a 15 andando de la puerta del Sol, de los 54 vecinos que había hace un año, solo quedan 15. Ahora han presentado la primera querella por acoso inmobiliario. Informa Isabel Salvador de Radio Madrid. Se cumplen tres años del incendio de la Sierra de la Culebra. Fueron los incendios más grandes de Castilla y León en toda su historia. Murieron cuatro personas y ardieron 65.000 hectáreas, que es el 6% de la superficie provincial. Hablamos con Lucas Ferrero de la Asociación "La culebra no se calla". Estos días han circulado varias fake news dedicadas a defender al PSOE y a atacar a otros partidos con temas de corrupción. Informa Marc Amorós, de Radio Madrid.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio a conocer que se han contabilizado 381 cuerpos que no fueron cremados en la ciudad por una empresa que ofrecía este servicio a las funerarias. Algunos cuerpos posiblemente tendrían en el lugar hasta 2 años o más, por lo que es seguro que, a las familias de estos, se les entregaron las cenizas pero que no eran del difunto querido.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El asesinato de Daniela Olate Venegas ha conmocionado a toda la comunidad de Florida, en la Región del Biobío, y a gran parte del país. La joven de 23 años desapareció tras aceptar la ayuda de un conductor desconocido, José Eduardo Morales, mientras regresaba a su hogar. Su cuerpo fue hallado en un bosque en Lo Carrasco, lo que dio lugar a una investigación urgente y dolorosa.El acusado confesó parcialmente el crimen y proporcionó información consistente con la reconstrucción del hecho, como el uso del vehículo rojo, la posesión del arma homicida y la destrucción del teléfono celular de Daniela.Daniela era una joven creyente, comprometida con su comunidad religiosa en Temuco y recordada por su calidez. Este video reconstruye el caso paso a paso, desde su desaparición hasta la detención del presunto asesino, revelando una escalofriante realidad sobre la vulnerabilidad de las mujeres y el peligro de confiar en desconocidos. Una historia que debe ser contada para exigir justicia y memoria. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
Tus huellas no fueron conocidas by La Voz de la Esperanza
Título: “Vale la pena dejarlo todo por Él” Texto: Hebreos 11:24-26 1. Abandonaron su vida anterior 2. Fueron vituperados por creer y obedecer 1 Pedro 4:14 3. Y luego vino la recompensa Mateo 19:29
Meditación del Evangelio según San Juan 19, 31-37 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 27/jun/2025, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Mirarán al que traspasaron.Canción: Canción al Corazón de Jesús (2019), de Cristóbal Fones, SJ y Maxi Larghi----------Lectura del santo evangelio según san Juan 19, 31-37En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, vieron que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar de la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron.»Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Los crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos contra personas menores de edad son un tema que, por su naturaleza, se ocultan. Es así como los dramáticos abusos, acosos y violaciones contra niñas y niños no han sido públicos y los responsables -aquí y en muchos lugares del mundo- son protegidos por sus estructuras. Las víctimas que se atrevieron a denunciar han tenido que enfrentar todo tipo de obstáculos, dentro de sus familias, comunidades, iglesias y sistemas judiciales. Un caso en Costa Rica logró enfrentar las puertas cerradas del clero, impulsar una reforma al Código Procesal Penal, para que estos delitos tengan un plazo de prescripción de 25 años, luego de cumplir la persona ultrajada la mayoría de edad, mover la voluntad de las autoridades judiciales, ingresar el nombre del agresor en la lista de alertas de Interpol, sentar en el banquillo y ganar un juicio contra Mauricio Víquez, quien cumple condena por 20 años. Hoy ese caso se convirtió en la película “El cura, el monaguillo y el jardinero”, que relata la historia de Anthony y Josué, quienes asumieron un papel protagónico para visibilizar y lograr justicia. Fueron 9 acusaciones por actos que ocurrieron a finales de la década de los años 90 y principios de la siguiente. Este es un tema de política pública que es relevante, sobre todo al conocer los datos al año 2024, aportados al Semanario Universidad por la Caja Costarricense del Seguro Social que registran un total de 11.768 niños, niñas y adolescentes atendidos por abuso sexual en los servicios de consulta externa, con un aumento del 51% respecto del año 2022 y 1337 en los servicios de emergencia, que crecieron un 49%. Para generar conciencia conversaremos con Anthony Venegas, uno de los responsables de ayudar a que la impunidad no triunfará, y con el director de cine, Juan Manuel Fernández.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================24 de JunioCánticos para Canaán«Envía hombres a explorar la tierra de Canaán, la tierra que les daré a los israelitas». Números 13:2.Fueron años y años caminando por el desierto; bajo el sol caliente; armando y desarmando carpas, tratando de organizar una rutina, buscar alimentos y convivir los unos con los otros. La vida del pueblo de Israel rumbo a Canaán estuvo llena de aventuras, miedos y milagros.El líder envió a personas para que registraran lo que veían en la tierra. ¡Ellos quedarían impresionados! Las frutas eran deliciosas, la tierra era bella. Era un lugar preparado por Dios para su pueblo.Me imagino los rostros felices de los israelitas cuando finalmente pisaron Canaán. Seguramente los niños saltaron de alegría.Ese momento inolvidable es solo un poquito de lo que viviremos al llegar a los portones celestiales. Allá cantaremos, saltaremos de alegría y nos abrazaremos los unos a los otros.La caminata es larga, pero la recompensa será eterna.Mi oración: Señor, guía a mi familia a la nueva Canaán. Enséñanos por dónde debemos andar.Piensa en una canción que te gustaría cantar cuando llegues al cielo.
l 25 de mayo de 2003, en un caluroso anochecer en Luanda, Angola, un Boeing 727 de la compañía Air Dream desapareció del mapa. Sin autorización, sin plan de vuelo, sin transpondedor. El avión despegó, cruzó el cielo africano… y nunca más se supo de él. Ni señales de radar. Ni restos. Ni respuestas. En la cabina, un técnico estadounidense y un mecánico congoleño. ¿Fueron cómplices? ¿Víctimas? ¿Quién organizó el robo? ¿Y por qué? Hoy, más de dos décadas después, el misterio sigue abierto. En este episodio, Iván Castro Palacios nos lleva al corazón de una historia tan desconcertante como real. Con su estilo agudo y su mirada crítica, nos guía a través de documentos, testimonios y teorías que buscan dar sentido a lo imposible: ¿Cómo desaparece un Boeing 727 sin dejar ni una sombra? Prepárate para una investigación fascinante, llena de giros, silencios incómodos… y preguntas que aún hoy nadie ha podido responder.
¿Qué ocurrió realmente con las figuras más oscuras del siglo XX tras la caída del Reich? ¿Fueron capturados… o lograron huir a través de redes ocultas hacia Sudamérica? En este episodio exploramos la teoría de la gran fuga: documentos, testimonios y rumores que sugieren un final distinto al narrado por la historia oficial. Pero también nos adentramos en un terreno aún más inquietante: ¿Y si algunas figuras públicas de hoy no son quienes creemos? De Avril Lavigne a Kanye West, de celebridades a líderes políticos como Joe Biden, analizamos las teorías que apuntan a posibles suplantaciones, dobles… o algo más.
El Real Oviedo consiguió regresar a Primera División 24 años después y cumplirá su centenario en la máxima categoría del fútbol español. El conjunto carbayón celebró por todo lo alto un logro que este domingo volverán a festejar por las calles de la ciudad después de que miles de aficionados y la plantilla lo hicieran durante toda la noche.Este domingo han pasado por Tiempo de Juego dos de los grandes artífices del ascenso ovetense en plena rúa de celebración: Su entrenador Veljko Paunovic y su presidente Martin Peláez. "Estamos aquí en la rampa del Tartiere arriba del autobús listos para iniciar el desfile. Ha sido una noche larga, pero hermosa. Dicen que dar felicidad a la gente que quieres es lo más importante y esta afición se merece esto y más. Fueron muchos años de esperar, sufrir, acompañar y nunca rendirse y era muy importante poder darles esta alegría", aseguraba el máximo mandatario que ha preferido quedarse a la celebración en lugar de viajar al Mundial de Clubes ...
La Television de Venezuela del ayer con nuestro invitado de hoy William Cartaya. Hoy tenemos al primer actor venezolano, William Cartaya, actor, locutor, modelo venezolano que ha realizado una infinidad de novelas en Venezuela, te menciono las novias que tuve
La expresidenta de Navarra y miembro de Geroa Bai ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para conversar con Alsina sobre el escándalo de Cerdán, cuya empresa obtuvo adjudicaciones en la región durante su mandato. Dimite el vicesecretario del PSOE en Navarra tras descubrirse que su pareja trabajó en la empresa vinculada a Santos CerdánSiete contratos por 86 millones de euros: La trayectoria de la empresa de Cerdán con el Gobierno navarro bajo la lupaChivite se rompe al hablar de Cerdán: " No se corresponde con la persona con la que he compartido mi carrera"
Una mujer para construir una familia y atar a los colonos, aventureros o desesperados al territorio. Es el recurso que las metrópolis intentaron utilizar para conseguir que aquellos que habían emigrado buscando una vida mejor o se habían visto obligados a marchar, no intentaran volver ante la dureza de lo que les esperaba. Julia Malye cuenta en “Luisiana” la historia de un grupo de mujeres que, desde un asilo, orfanato y prisión en París, fueron obligadas a viajar a la Luisiana francesa a principios del siglo XVIII para ser casadas con los colonos que aguardaban al otro lado del océano. La novela no es solo la historia de estas mujeres, sino un recorrido por un mundo terrible, de enfermedades, abusos, e incertidumbres del que hoy hablamos en la Torre de Babel.Esta historia, que nos parece brutal, la de mujeres obligadas a viajar al otro extremo del mundo para ser casadas, se repite en pleno siglo XX y aquí en España. Hablamos del Plan Marta, que se fraguó para enviar, con la falsa promesa de trabajo y una vida mejor a cientos de mujeres españolas a Australia en los años 60. Fueron trece vuelos que entre 1960 y 1963, trasladaron hasta 800 mujeres, muchas españolas que empujadas por la miseria, por historias dramáticas o por buscar una vida mujer se encontraron al otro lado del mundo sin posibilidad real de volver.
En este episodio hablamos sobre la inesperada decisión de Victor Wembanyama, quien pasó unos días con el Templo de Shaolin y fue oficialmente aceptado como parte de su orden. Además, reaccionamos al tiro más increíble en la historia de la Liga de Argentina, un momento que parece sacado de una película.También nos ponemos personales y recordamos si alguna vez fuimos clutch en nuestra vida jugando deportes… ¿salvamos algún juego o simplemente fuimos banca con flow?