Podcasts about xvi

  • 1,874PODCASTS
  • 4,561EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about xvi

Show all podcasts related to xvi

Latest podcast episodes about xvi

Histoire Vivante - La 1ere
Inventer les Etats-Unis (1/5) : Boston se rebelle

Histoire Vivante - La 1ere

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 30:08


Avant les Etats-Unis, il y avait Treize colonies britanniques implantées en Amérique du Nord depuis le XVIème siècle. Et avant de devenir ces Etats-Unis qui prennent tant de place dans l'histoire et l'actualité planétaire, elles ont fait une révolution et une guerre pour arracher leur indépendance. Cinq épisodes pour comprendre comment s'est construit cette démocratie qui veut tant faire modèle pour le reste du monde. Parmi les Treize colonies britanniques d'Amérique du Nord, la Nouvelle Angleterre est particulièrement remuante au XVIIIème siècle. A Boston, sa capitale, les tentatives de la métropole pour rendre son empire colonial nord-américain plus lucratif ne passent pas. Avec Agnès Delahaye, professeure d'histoire et de civilisation américaines, autrice de Aventuriers, pèlerins, puritains: Les mythes fondateurs de l'Amérique (Editions Passés composés). Bertrand Van Ruymbeke, professeur de civilisation et d'histoire des Etats-Unis à l'Université de Paris 8, spécialiste des Treize Colonies et de la Révolution américaine. Auteur de L'Amérique avant les États-Unis: Une histoire de l'Amérique anglaise, 1497-1776 (Editions Flammarion) et Histoire des États-Unis - De 1492 à nos jours (Editions Tallandier).

SER Historia
SER Historia | Blasco Ibáñez, el eterno viajero

SER Historia

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 93:57


Ya hicimos un programa de SER Historia con un cronovisor dedicado al escritor Vicente Blasco Ibáñez. En esta ocasión profundizamos en su parte más literaria junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media. Nos visita Anthony Bale, autor de Guía de viajes por la Edad Media (Ático de los Libros 2025). Guillermo Balmori, en su sección Sala de cine nos habla de la historia de la moda en el cine. Acabamos el programa de hoy con Daniel Gragera Ledesma quien ha publicado junto a su hermano Francisco de Asís una extraordinaria biografía de Ruy López de Segura, el primer campeón del mundo de ajedrez allá por el siglo XVI

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La Alboreá con Andrés Salado

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 23:11


Este domingo, La Alboreá presenta un repertorio dedicado a la Comunidad Valenciana, con la intención de acompañar, desde la música, a quienes aún sufren las consecuencias de la DANA.Si viajamos al siglo XVI y XVII, encontramos a uno de los máximos exponentes de la polifonía española: el valenciano Juan Bautista Comes.También escucharemos a Manuel Palau, con su Marcha Burlesca, y a muchos otros compositores cuya conexión con Valencia quizá no imaginábamos. Bajo la batuta de Andrés Salado, nos despertamos con sonidos que revelan la riqueza musical de esta tierra.Escuchar audio

CIREFE - Podcast
351 - Parábola dos Talentos - Sérgio Castro

CIREFE - Podcast

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 55:12


Tema: Parábola dos Talentos Palestrante: Sérgio Castro "O homem só possui em plena propriedade aquilo que lhe é dado levar deste mundo. Do que encontra ao chegar e deixa ao partir goza ele enquanto aqui permanece. Forçado, porém, que é a abandonar tudo isso, não tem das suas riquezas a posse real, mas, simplesmente, o usufruto. Que é então o que ele possui? Nada do que é de uso do corpo; tudo o que é de uso da alma: a inteligência, os conhecimentos, as qualidades morais."   Allan Kardec O Evangelho segundo o Espiritismo - Capítulo XVI - item 9.   Referência: O Evangelho segundo o Espiritismo Allan Kardec   Palestra realizada em 17/10/2025.

La ContraHistoria
La burbuja de los tulipanes

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 82:00


La primera burbuja especulativa de la historia fue la conocida como burbuja de los tulipanes o “tulipomanía”. Se produjo entre 1634 y 1637 en los Países Bajos. Aunque de primeras nos lo pueda parecer, no fue solo una locura colectiva que se apoderó de los holandeses de la época, sino una manifestación más de la sofisticación que la ciudad de Ámsterdam adquirió durante su siglo de oro. En esa época Holanda, que había reemplazado a Portugal como reina de los mares, acumuló un inmenso capital gracias al comercio ultramarino. Puertos como el de Ámsterdam se convirtieron en centros de intermediación que tomaron el relevo de las repúblicas mercantiles italianas como Venecia y Génova. Fue allí, en la Holanda del siglo XVII, donde nació el capitalismo moderno. La prosperidad fue la consecuencia de una estrategia comercial muy bien pensada y de importantes innovaciones en materia económica y financiera. En 1602 se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), la primera empresa por acciones que cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam, la más antigua del mundo. La VOC actuaba como entidad cuasi-soberana: establecía colonias, declaraba guerras y generaba altos beneficios. La Bolsa facilitó un mercado secundario, liquidez y herramientas como contratos a futuro e incluso ventas en corto. En paralelo, en 1609 se creó el Banco de Ámsterdam inspirándose en los antiguos en bancos italianos. Su cometido era estandarizar monedas y facilitar giros contables. Eso permitía eliminar los riesgos de las monedas de baja calidad y dar certidumbre a sus clientes. El comercio y las nuevas instituciones generaron prosperidad, y la prosperidad trajo mucha liquidez que inundó las ciudades de Holanda. Aquella era una sociedad burguesa, estaba regida por comerciantes no por aristócratas. El calvinismo que profesaban les exigía moderación, pero los comerciantes holandeses llegaron a ser muy ricos y todo el dinero que ganaban en algo tenían que gastarlo o invertirlo. Y es aquí donde aparecieron los tulipanes, una flor originaria de Persia que llegó a Europa occidental desde el imperio otomano a mediados del siglo XVI. En Holanda se plantaron por primera vez en 1593 en el jardín botánico de la universidad de Leiden. La belleza y escasez de las variedades “rotas” los convirtió en símbolos de prestigio. Esos tulipanes estaban “rotos” por culpa de un virus que creaba patrones únicos lo que provocaba escasez y elevaba su precio. Los bulbos de tulipán eran muy demandados y al principio se vendían al contado, pero pronto empezaron a hacer ingeniería financiera con ellos. Entraron en el mercado bulbos que aún no se habían recogido mediante contratos de futuros, lo que ocasionó un gran apalancamiento basado en la idea de que el precio nunca bajaría. Esto democratizó la inversión posibilitando que afluyese todo tipo de gente, al menos hasta que los precios explotaron: por un bulbo de las variedades más valiosas se llegó a pagar lo que costaba una mansión. Todo fue como la seda hasta febrero de 1637, cuando una subasta a la que no acudieron compradores hizo saltar todo por los aires. La confianza se quebró y se produjo un pánico seguido de bancarrotas. El gobierno intervino anulando contratos e imponiendo quitas, pero no había jurisprudencia al respecto por lo que durante años se sucedieron los pleitos. El impacto económico de la burbuja fue limitado. No afectó la Bolsa ni al Banco de Ámsterdam, pero si dejó lecciones muy útiles de cara al futuro que no siempre se han seguido. Hoy curiosamente los tulipanes son el símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su identidad nacional. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:12 La burbuja de los tulipanes 28:50 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:25 ContraHistorias musicales Bibliografía: “Tulipmania” de Anne Goldgar - https://amzn.to/4nMZCmv “Famous first bubbles” de Peter M. Garber - https://amzn.to/3XgP2cq “Las primeras burbujas especulativas” de Douglas French - https://amzn.to/4p1ftPs “Historia de las burbujas financieras” de Miguel A. Muñoz - https://amzn.to/43jUCyd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tulipanes #holanda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

USMARADIO
90. Decolonizzare la colonizzazione greca (prima lezione) - Stefania De Vido

USMARADIO

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 144:47


XVI ciclo di Dottorato della Scuola Superiore di Studi StoriciUniversità deglli Studi della Repubblica di San MarinoCOLONIZZAZIONE / DECOLONIZZAZIONEDecolonizzare la colonizzazione greca (prima lezione)Stefania De Vido(Università Ca' Foscari)Podcast a cura di Giuseppe GiardiUna produzione Usmaradio - Centro di Ricerca per la Radiofonia

Passaporte pro Crime
#64 - Beatriz Cenci: a tragédia familiar mais escandalosa de Roma - Roma | Itália

Passaporte pro Crime

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 50:19


Em 1599, uma jovem chamada Beatrice Cenci foi executada em Roma depois de planejar, junto de seus irmãos e da madrasta, o assassinato do próprio pai. Mas por trás desse crime estava uma história de anos de abusos e silêncios, em uma época em que a justiça servia mais ao poder do que à verdade. Beatrice acabou se tornando símbolo da chamada “justiça injusta”, lembrada até hoje como uma vítima que ousou reagir. Nesse episódio, eu vou te contar tudo sobre os Cenci e te mostrar o contexto histórico de Roma no fim do século XVI, além dos lugares que você ainda pode visitar pra ver de perto as memórias que ficaram desse caso.Locais mencionados no episódio:Dark Side City Tours - Rome Ghosts and Legends TourVia di Monserrato, número 42Castelo Sant'AngeloPara contato, parcerias e sugestão de episódios, envie um e-mail para: ⁠passaporteprocrime@gmail.com⁠Se você gosta do Passaporte pro Crime, considere apoiar o projeto via:Orelo: ⁠⁠orelo.cc/passaporteprocrime⁠Apoia.se: https://apoia.se/passaporteprocrimePatreon: patreon.com/PassaporteproCrimePara ficar por dentro de novidades e fofocas da vida da apresentadora, é só seguir:Instagram: @andressaisferTikTok: @andressa.isferApoiadores agora têm acesso a conteúdos exclusivos! Não esqueça de conferir!E aos já apoiadores, meu muitíssssimo obrigada!

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Entrevista con Lenka Pajer, historiadora del arte sobre los rituales relacionados con los entierros en el pasado. (4.11.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 27:44


Puesto que aún nos encontramos en la Octava de Todos los Santos empezaremos el programa de hoy ofreciéndoles una interesante entrevista con Lenka Pajer, historiadora del arte que les hablará sobre las particularidades, costumbres y rituales relacionados con los entierros durante los siglos XVI y XVII en el territorio de la actual Eslovaquia, entonces Imperio Húngaro. Y justamente para completar el pasado con el presente antes de terminar abordaremos un tema muy actual que es la adopción de las tumbas de personajes históricos.

Scientificast
Acidi di raggi gamma

Scientificast

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 39:35


Puntata 586:  Francesca e Marco  sono ai microfoni interna.Apriamo con  Francesca che parla di un metodo innovativo per misurare  da semi-remoto l'acidità degli oceani e della rilevanza per il riscaldamento globale.In esternaKuna intervista Lorenza Polistena, etologa e comunicatrice scientifica, su miti e preconcetti sul comportamento animale, sull'effetto della domesticazione e sulle linee di ricerca più interessanti dell'etologia contemporanea. Qui trovate il podcast di Lorenza e qui il suo profilo Instagram.Marco parla della misurazione di raggi gamma da parte del datellite Fermi. I raggi gamma dal centro della galassia e potrebbero essere dovuti a materia oscura o pulsars.Per approfondire:Oceani:Uzhansky, E. M., Barclay, D. R., & Buckingham, M. J. (2025). On the measurement of ocean acidity with ambient sound. Journal of Geophysical Research: Oceans, 130(10), e2025JC022575.Dark matterhttps://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/g9qz-h8wd  IAN:https://www.researchgate.net/publication/324220542_Bitola__from_Eyalet_capital_to_regional_centre_in_the_Republic_of_Macedonia Bitola raggiunse una grande importanza economica e geopolitica nel XVI secolo come importante centro dell'Impero Ottomano, ma le guerre e i cambiamenti politici del XX secolo la ridussero a una città di rilevanza locale.Lo studio utilizza dati numerici e cartografici per analizzare questa trasformazione negli ultimi due secoli, confrontando lo sviluppo di Bitola con altre principali città balcaniche.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/scientificast-la-scienza-come-non-l-hai-mai-sentita--1762253/support.

Echo Sthlm - News in Russian on the war in Ukraine

Эхо Хельсинки – 3 ноября 2025 года Война – день 1349 Стубб предложил Трампу и Путину встретиться на ноябрьском саммите G20. Балтика под наблюдением: НАТО и Россия усилили активность в регионе за этот год. В Финляндии появится новая судоверфь. Американский заказ на ледоколы важен, но его одного для оживления экономики недостаточно, – считают эксперты. Пока остальная Финляндия борется с безработицей, в Лапландии и на Аландских островах – дефицит рабочих рук. Россиянину, сбежавшему от службы в армии, грозит депортация из Финляндии. Взрыв фургона с газом в Йоройнен: полиция Хельсинки проверяет возможную связь с похожим случаем. Катер с флагом «Вагнера» замечен на Нарве: МИД Эстонии отнесся к нему с иронией. В еженедельной рубрике Точка зрения сегодня в эфире активист, в прошлом карельский журналист, а ныне автор телеграм-канала «Финский шмель» Андрей Агапов со своим взглядом на сбор средств для установки мемориальной скамьи Алексею Навальному в Хельсинки. Во взаимодействии с проектом «Нерусский мир» мы продолжаем рассказывать истории народов России. Сегодня в эфире очередной ежемесячный выпуск из цикла программ из подкаста «Коренные», в котором Андрей Симонян рассказывает о том, как всю вторую половину XVI века коренной народ мари боролся за свою независимость от Русского царства.

Vida en el Planeta
Josefa Sánchez Contreras: "La transición energética esconde lógicas coloniales"

Vida en el Planeta

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 13:18


Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI:  Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos,  los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras:  Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.

Podróż bez paszportu
IMPERIUM HISZPAŃSKIE odc. 6. Ameryka pod jarzmem Europy: wojny i rywalizacja XVI–XIX w.

Podróż bez paszportu

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 43:28


Ameryka stała się areną rywalizacji europejskich mocarstw już od XVI wieku. Konflikty polityczne, wojny o sukcesję, piractwo, a później ruchy niepodległościowe kształtowały historię kontynentu, łącząc lokalne wydarzenia z globalnymi sporami. Zapraszam na VI odcinek z serii "Hiszpańskie Imperium Kolonialne" - z Arturem Góralczykiem z Uniwersytetu Warszawskiego.Zapoznaj się z warunkami oprocentowania wolnych środków w OANDA TMS Brokers: https://go.tms.pl/bezpaszportuUM Inwestuj w fundusze ETF z OANDA TMS Brokers: https://go.tms.pl/bezpaszportuETF

L'info en intégrale - Europe 1
Brigitte Bardot : « Pas de cover girl à la maison ! » [1/5]

L'info en intégrale - Europe 1

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 22:59


Issue de la bourgeoisie parisienne du XVIè arrondissement de Paris, Brigitte Bardot se destinait à devenir danseuse. Mais en 1949, l'année de ses 15 ans, Brigitte Bardot a l'occasion de poser pour une couverture de magazine qui change son destin. Repérée par le milieu du cinéma, elle passe et réussit un casting qui lui mettra le pied à l'étrier. Après un premier film en 1952, Brigitte enchaîne les petits rôles, mais ces débuts ne lui apportent guère de satisfaction. (rediffusion) Destins extraordinaires est un podcast produit par Europe 1. Incarnation : Isabelle Morizet Ecriture : Julien Pichené Réalisation et direction artistique : Sébastien Guidis Production : Julien Pichené et Morgane Vianey Patrimoine sonore : Sylvaine Denis, Laëtitia Casanova, Antoine Reclus et Raphaëlle Mariatte Coordinatrice de promotion et partenariats : Marie Corpet Voix additionnelles : Julien Pichené / Jacques Vendroux / Benjamin Leveque / Dimitri Vernet / Barbara Gateau / Sylvain Agaesse / Vincent Brossard / Naima Bencheman / Julien Tharaud / Jessica Fagard / Theo Grevin / Clément Ibrahim    Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

USMARADIO
89. Decolonizzare la Storia antica: casi nuovi e meno nuovi (seconda lezione) - Federico Santangelo

USMARADIO

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 140:48


XVI ciclo di Dottorato della Scuola Superiore di Studi StoriciUniversità deglli Studi della Repubblica di San MarinoCOLONIZZAZIONE / DECOLONIZZAZIONEDecolonizzare la Storia antica: casi nuovi e meno nuovi (seconda lezione)Federico Santangelo(Newcastle University)Podcast a cura di Giuseppe GiardiUna produzione Usmaradio - Centro di Ricerca per la Radiofonia

Misterios
Academia de los nocturnos 5x06: Fotografía fantasmal

Misterios

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 102:10


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Academia de los Nocturnos 5x06 ¿Estáis listos para mirar a través de la lente hacia el más allá? Esta noche te invitamos a un inquietante viaje al mundo de la fotografía fantasmal. Exploraremos este intento de capturar presencias, energías y figuras que no se ven. Conversaremos con Ángel Benítez sobre cómo distinguir entre los fraudes históricos (como la doble exposición en el auge del espiritismo) y las anomalías visuales que desafían la lógica conocida. Ángel compartirá experiencias que demuestran que la frontera entre lo visible y lo oculto sigue siendo muy delgada. En "Arqueología de los medios", Miguel Herrero se centrará esta semana en los orígenes del cine y los audiovisuales, a través del examen de extraños artefactos ópticos. Nos hablará sobre la "Silla Mundi", un misterioso artilugio supuestamente creado por el nigromante y erudito español Juan de Espina a finales del siglo XVI y principios del XVII. Un sabio que poseía una cámara de maravillas llena de tesoros, que incluían libros únicos, manuscritos de Leonardo da Vinci e instrumentos musicales que él mismo inventó. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y Miguel Herrero Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Tertulias Nocturnas: Edición: Juanca Romero y Paco Cárdenas Alegan: Félix Friaza, Lola Velasco, Enrique Romero y Juanca Romero + Invitados Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Presentación: “The wendigo – BSO ”Cementerio maldito” - Músicas de la sección "Caminando entre Monstruos": "Cripto" - por PC - Músicas de la sección “Arqueología de los medios”: -BSO “El arte de la luz y la sombra” - Tsvetelina Lyubenova Avramova - “Fantasmagorías”, “Fuga fantasmagórica” y “Romanticismo negro”. Músicas del programa: - The Conjuring Last Rites – “The Tape” - Benjamin Wallfisch WaterTower Music - BSO Poltergeist Juegos Diabólicos – “Aweking”

Czechostacja
Rudolf II Habsburg - kiepski cesarz, wielki mecenas sztuk, twórca Pragi Magicznej

Czechostacja

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 40:58


Określenie Praga Magiczna, używane często w odniesieniu do stolicy Czech, ma wiele różnych źródeł. Gdyby szukać jednego, dominującego nad innymi, to byłyby to czasy przełomu XVI i XVII wieku, czasy, określane - od imienia panującego wówczas z tego miasta władcy, epoką rudolfińską.Cesarz Rudolf II Habsburg nie tylko przeniósł z Wiednia do Pragi stolicę swojego imperium. On także uczynił miasto nad Wełtawą ówczesną stolicą sztuk i nauk - więc, bo mówimy o czasach przełomu renesansu i baroku, magii. Cesarski dwór ściągał do siebie jak magnes najwybitniejszych malarzy i rzeźbiarzy epoki, pupilami wychowanego w Hiszpanii władcy stawali się astronomowie, astrolodzy, chemicy i zwykli szarlatani. Jedni szukali kamienia filozoficznego, inni układali skoplikowane horoskopy. Czasem - jak Johanes Kepler, odkrywając obowiązujące do dziś prawa, rządzące ruchem planet.Cesarz zgromadził też największe w ówczesnej Europie zbiory sztuki i różnej maści kuriozów. A by je wszystkie odpowiednio wyeksponować, zasadniczo przebudował i rozbudował zamek na Hradczanach. Materialne dziedzictwo Habsburga - tysiące płócien, grafik, okazów i machin jako całość przetrwało Rudolfa II o raptem kilka lat. Cesarz był bowiem równocześnie władcą wspaniałym i beznadziejnym. 30 lat jego rządów rozchwiało złożoną etniczną i religijną układankę imperium Habsburgów i przyczyniło się w znacznym stopniu do koszmaru Wojny Trzydziestoletniej. Ale chociaż zbiorów cesarza artystów i alchemików w większości nie ma już na zamku na Hradczanach, to duch Pragi Magicznej, dziedzictwo czasów, gdy miasto ostatni raz było stolicą cesarstwa, wciąż można w nim poczuć.***Jeśli podcast Wam się podoba i chcecie pomóc go rozwijać, możecie zostać Patronami lub Patronkami Czechostacji w serwisie Patronite. W tym tygodniu zdecydowali się na to:Grzegorz, Jacek, LenaBardzo Wam dziękuję

SER Historia
SER Historia | Los misterios de Cristóbal Colón

SER Historia

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 89:59


Viajamos al momento del descubrimiento de América en 1492 para ahondar un poco más en la figura de Cristóbal Colón. Se trata de uno de los personajes más curiosos y misteriosos de los siglos XV y XVI. Junto a Jesús Callejo y una nueva dramatización intentaremos resolver algunos de sus enigmas. El historiador Fernando Puell nos trae la figura de Nicolás Estévanez. El trueno republicano (Ediciones 19 2025) para hablarnos de este militar y político del siglo XIX cuya huella en nuestra historia y en la de América aún está pendiente de ser merecidamente reconocida. Acabamos este programa especial con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén, para descubrir la verdadera historia de Isabel Báthory, a caballo entre el mito y la realidad histórica. Lo haremos teniendo como fondo el libro que acaba de publicar, La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta (Akal 2025) 

Názory a argumenty
Klára Notaro: Francouzský exprezident Sarkozy za mřížemi

Názory a argumenty

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 3:56


Která z hlav francouzského státu se kdy ocitla ve vězení ve Francii? Takových je málo. Za revoluce byl uvězněn král Ludvík XVI., ten byl později odsouzen k smrti, a po druhé světové válce byl za kolaborantství s Němci uvězněn maršál Philippe Pétain, ten ve vězení zemřel. Nyní se do vězení Santé v Paříži dostal pravicový politik advokát Nicolas Sarkozy, který je neoddělitelnou součástí francouzské politické scény konce 20. a začátku 21. století.Všechny díly podcastu Názory a argumenty můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

La Torre de Babel
Ana Santos, cinco siglos de lucha por el acceso de la mujer a la educación a través de la lectura

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 27:30


Cinco siglos de historia y la lucha por una aspiración, que las mujeres pudieran acceder a la educación y por ella, y con ella, a los libros.  Ana Santos publica  Sembrar palabras. El despertar intelectual de las mujeres, un ensayo con trazas de vivencias y recuerdos personales y de aquella que, nacidas durante el franquismo y educadas para la sumisión, lucharon por tener acceso a la lectura y la cultura como camino de libertad. La presencia de las mujeres desde el siglo XVI hasta la segunda república en la cultura es el hilo conductor de este texto que ahonda no solo en la figura de escritoras sino también y esto es muy interesante en las lectoras. Porque durante mucho tiempo leer, como escribir, fue cosa de hombres.

USMARADIO
88. Decolonizzare la Storia antica: casi nuovi e meno nuovi (prima lezione) - Federico Santangelo

USMARADIO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 115:54


XVI ciclo di Dottorato della Scuola Superiore di Studi StoriciUniversità deglli Studi della Repubblica di San MarinoCOLONIZZAZIONE / DECOLONIZZAZIONEDecolonizzare la Storia antica: casi nuovi e meno nuovi (prima lezione)Federico Santangelo(Newcastle University)Podcast a cura di Giuseppe GiardiUna produzione Usmaradio - Centro di Ricerca per la Radiofonia

Foca na Palavra
Dia do Senhor ⚖️17.10.2025

Foca na Palavra

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 10:00


Tenho as chaves da morte e do inferno. Escreve as coisas que tem visto, e as que são, e as que depois hão de acontecer. O mistério das estrelas e dos castiçais de ouro. As estrelas são os anjos, e os castiçais são as regiões. Vi o céu aberto, e eis um "cavalo" branco, e o que está sentado sobre ele se chama Leal e Verdadeiro; e julga e combate com Justiça. Os seus olhos são como chama de fogo; sobre sua cabeça há muitas coroas; e tem um nome escrito, que ninguém sabe senão ele mesmo. A roupa tingida em sangue, e o nome é A Palavra de Deus. E os "exércitos" no céu em "cavalos" brancos, e roupas finas, o seguiam. E da sua boca sai uma "espada" afiada, para ferir as nações, e ele as rege com Juízo; e ele mesmo é o que pisa o lagar do vinho da fúria do Soberano Deus. Tem escrito este nome: Rei dos reis, e Senhor dos senhores. E vi um anjo no Sol, que anunciando com voz forte, diz a todas as aves que voam pelo meio do céu: Venham, e se juntem para ceia do Soberano Deus; para que "comam a carne" dos governantes, dos líderes, dos fortes, dos "cavalos" e dos que sobre eles se sentam, e de todas as pessoas, livres e presos, pequenos e grandes. E se reuniram, a besta, os governantes, para combaterem o que está sentado sobre o "cavalo", e ao seu "exército". E foram presos, e junto os falsos profetas, que fizeram sinais, com que enganou os que receberam o sinal, e se tornaram idólatras. Foram colocados vivos no lago de fogo que arde com enxofre. Outros foram mortos com a "espada" da boca do que esta sentado sobre o "cavalo", e todas as aves se fartaram das suas carnes. A qualquer que muito for dado, muito se pedirá, e ao que muito se confiou, muito mais se pedirá. E na verdade, aquele que não nascer de novo, não pode ver o reino de Deus. O que é nascido da carne é carne, e o que é nascido do Espírito é espírito. E Nicodemos pergunta: Como pode ser isso? Ora, você sendo mestre de Israel não sabe isto? Todo aquele que faz o mal odeia a luz, e não vem para a luz, para que suas obras não sejam reprovadas. Se o corrupto (r) não ouvir a minha Justiça, nem se for levado à assembleia, trate-o como um gentio e cobrador de impostos. Apocalipse 1:18-20; 19:11-22Lucas 12:46-48João 3:1-3,6,9-10,20Mateus 18:15-20Miqueias 1:1-6,9,16; 2:1-13; 3:1-12Apocalipse 10:1-3; 18:4-5; 13:16-18; 6:12-17; 20:1-2,12-15; 22:16,14-15 Art. 22. Compete privativamente à União legislar sobre: XI – trânsito e transporte; XII – jazidas, minas, outros recursos minerais e metalurgia;XIII – nacionalidade, cidadania e naturalização;XIV – populações indígenas; XV – emigração e imigração, entrada, extradição e expulsão de estrangeiros; XVI – organização do sistema nacional de emprego e condições para o exercício de profissões; XVII – organização judiciária, do Ministério Público do Distrito Federal e dos Terri-tórios e da Defensoria Pública dos Territórios, bem como organização administrativa destes; (Redação dada pela EC n. 69/2012) XVIII – sistema estatístico, sistema cartográfico e de geologia nacionais; XIX – sistemas de poupança, captação e garantia da poupança popular; XX – sistemas de consórcios e sorteios; XXI – normas gerais de organização, efetivos, material bélico, garantias, convocação, mobilização, inatividades e pensões das polícias militares e dos corpos de bombeiros militares; (Redação dada pela EC n. 103/2019)XXII – competência da polícia federal e das polícias rodoviária e ferroviária federais;Constituição Federal - Edição STF

SER Historia
SER Historia | Francisco de Cuéllar, entre la heroicidad y las penurias

SER Historia

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 93:39


Hablar de Francisco de Cuéllar es hablar de historia, aventuras, desazón, heroicidades… Este capitán de la Armada Invencible acabó en las playas de Irlanda en 1588 comenzando así una de las vidas más azarosas del siglo XVI. Él será el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Luego viajamos al mundo árabe para descubrir cómo se veía en aquella cultura y países la España de Franco. Lo hacemos junto a Andreu Roses, coautor junto a Marc Almodóvar de Moros contra Franco (Verso Libros 2025). En su sección de Historia de las palabras, nuestro palabrista José Luis Díaz Prieto nos trae la palabra “nostalgia”. Y acabamos nuestro programa en Caraca, Guadalajara, descubriendo la ciudad perdida, y ahora encontrada por fin. Lo hacemos junto a uno de los arqueólogos del proyecto, Emilio Gamo

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
La intrépida vida de Juan de Austria

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 7:49


Hijo natural del emperador Carlos V y medio hermano de Felipe II, emergió como figura militar decisiva del siglo XVI. Con apenas veinte años lideró campañas contra piratas y insurgentes moriscos, y alcanzó la gloria mundial al comandar la Liga Santa en la batalla de Lepanto (1571), apagando el mito de invulnerabilidad turca. Después conquistó Túnez y fue nombrado gobernador de los Países Bajos, donde desplegó audacia política. Murió joven, víctima del tifus, dejando un legado de valor y ambición frustrada. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Laurent Gerra
IL Y A 10 ANS - La chronique du 13 octobre 2015

Laurent Gerra

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 6:27


Du lundi au vendredi, retrouvez en podcast la chronique de Laurent Gerra sur l'antenne de RTL, il y a 10 ans. Le 13 octobre 2015, Laurent Gerra imitait Alain Juppé, Louis Sarkozy ou encore Benoît XVI. Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Quilisma
Quando la Musica corre sull'Acqua… della Laguna

Quilisma

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 29:20


La lunga storia di Venezia ha inizio già con le vicende del Patriarcato di Aquileia, rappresentando una vera e propria identità culturale e geografica durante il Medioevo e il Rinascimento.La sua eredità musicale, infatti, è espressione del mondo religioso dell'epoca e gli archivi raccontano uno stile inconfondibile in particolar modo nella liturgia e nella sfera religiosa del tempo.Accanto alla devozione, la vita culturale laico-profana viaggia in diverse forme e regala ancora oggi una moltitudine di testimonianze legate alla capacità di conservazione di molti documenti compositivi.La puntata di Quilisma prende spunto da un concerto dell'ensemble Anonima Frottolisti nell'ambito della rassegna Cantar di Pietre. Un concerto che ha raccontato lo spaccato “popolareggiante”, per quanto estremamente colto, del gusto musicale cortese e profano del XV e XVI secolo. I racconti, le maschere, i personaggi, l'amore, la vita, sono stati solo alcuni dei temi trattati dal repertorio eseguito: una “fotografia” dell'estetica e della ricerca tanto letterale quanto musicale dell'epoca.

BELLUMARTIS PODCAST
El bautismo de fuego del Duque de Alba:DE FUENTERRABIA A ARGEL(1524–1541). LAS CAMPAÑAS DE ALBA I *Rubén Sáez Abad

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 126:08


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/IFB8zs4m2aU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiaespaña En este primer episodio de la serie Las Campañas del Duque de Alba, junto al historiador militar Rubén Sáez Abad ** https://amzn.to/4jLaccc ** , exploramos los inicios bélicos de Fernando Álvarez de Toledo, futuro tercer duque de Alba, en los años fundacionales de su carrera militar. Desde la defensa de Fuenterrabía frente a los franceses hasta su participación en la expedición fallida de Argel bajo Carlos V, analizamos cómo se forjó la leyenda del que sería uno de los más temidos y respetados generales del siglo XVI. ️ Un recorrido por la frontera entre España y Francia, las guerras de Italia, la campaña en Túnez y el desastre anfibio en Argel, donde se pone a prueba la estrategia, lealtad y temple del Duque de Hierro. Temas destacados: - La situación geoestratégica del norte peninsular en 1524 - El papel del duque de Alba en las guerras italianas - La conquista de Túnez (1535) y su relevancia imperial - Argel (1541): causas, errores y consecuencias del fracaso ⚔️ BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR Donde la historia cobra vida a través de la guerra COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* #DuqueDeAlba #FernandoAlvarezDeToledo #Bellumartis #HistoriaMilitar #RubenSaezAbad #TerciosEspanoles #ImperioEspanol #GuerrasDelSigloXVI #CarlosV #CampanasMilitares #HistoriaDeEspana #Fuenterrabia #Tunez1535 #Argel1541 #HistoriaBelica #SigloXVI #EjercitoImperial #GuerrasDelMediterraneo #Habsburgo #BatallasHistoricas Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Más de uno
Lentejas con chorizo ‘Icon legend' a bordo de un ballenero del siglo XVI

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 35:02


A Robin Food le han ofrecido un nuevo puesto de trabajo, pero no se le ve demasiado convencido porque tendra que abandonar los bosques para adentrarse en alta mar al borde de la nao San Juan, una recreacion de una nave homonima del s. XVI en la que tendra que cocinar con lo mas basico y saber de marineria.

Teologia para Vivir Podcast
Tinta, lágrimas y salmos: así se vivió la Reforma en la vida de la gente

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 19:18


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 3 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “The nature of spiritual experience” por Alec Ryrie. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Qué se siente creer? Este episodio abre la “caja negra” de la Reforma y sigue la brújula de las emociones: del corazón renacentista —donde razón y afectos caminaban juntos— al terremoto devocional de Lutero con su “fe sentida”, la embriaguez de la Palabra y la lucha de la Anfechtung. Exploramos cómo la predestinación se convirtió en un guion afectivo —del consuelo bajo persecución al escrutinio de la conciencia en el calvinismo experimental— y cómo ese vaivén entre seguridad y desesperación moldeó vidas, sermones y prácticas domésticas. Miramos, además, la autoridad bíblica como experiencia del Espíritu y el poder formativo del culto: salmos, himnos y la sonoridad de templos austeros que disciplinaron cuerpos y sensibilidades. El resultado: una historia viva de pasiones religiosas que explica por qué hombres y mujeres del siglo XVI consideraron sus convicciones dignas de sufrir, discutir… y cantar. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Les Racines du présent
Faut-il réécrire l'histoire de France ?

Les Racines du présent

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 57:00


Depuis la Révolution, nous avons connu pas moins de cinq républiques, deux empires, deux monarchies. Et tout cela vient de très, très loin. Quelle conscience en avons-nous ? Comment se construit la mémoire de notre histoire de France ? Les succès des Journées du patrimoine ou des Rendez-vous de l'histoire de Blois témoignent d'une véritable passion française pour l'histoire mais de quelle histoire parlons-nous ? Que nous apprennent l'histoire récente ? Devons-nous vraiment déboulonner les statues anciennes qui ont concouru à construire notre univers mental ? Ce que nous avons appris à l'école est-il toujours vrai ? Mais qu'est-ce qui est vrai en histoire ?Frédéric Mounier reçoit :- Éric Anceau, historien, spécialiste reconnu du Second Empire et de Napoléon III ainsi que de la laïcité, professeur d'histoire contemporaine à l'université de Lorraine, il a dirigé l'ouvrage "Nouvelle histoire de France" (éd. Passés composés, 2025)- Didier Le Fur, historien, spécialiste des XVI et XVIIe siècles, biographe de François Ier (éd. Perrin, 2018), co-auteur de "Nouvelle histoire de France". Retrouvez tous nos contenus, articles et épisodes sur rcf.frSi vous avez apprécié cet épisode, participez à sa production en soutenant RCF.Vous pouvez également laisser un commentaire ou une note afin de nous aider à le faire rayonner sur la plateforme.Retrouvez d'autres contenus de culture ci-dessous :Visages : https://audmns.com/YNRfPcJJuste ciel · RCF Cœur de Champagne : https://audmns.com/TyoHCKoLa suite de l'Histoire : https://audmns.com/IlGYVbxLa suite de l'Histoire, l'intégrale : https://audmns.com/vwgmJNuTous mélomanes : https://audmns.com/oZJUpqCMarche & rêve : 8 personnalités transformées par la marche : https://audmns.com/fLjYOLLEnfin, n'hésitez pas à vous abonner pour ne manquer aucun nouvel épisode.À bientôt à l'écoute de RCF sur les ondes ou sur rcf.fr !Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Affaires sensibles
Le procès de Louis XVI

Affaires sensibles

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 48:13


durée : 00:48:13 - Affaires sensibles - par : Fabrice Drouelle - Aujourd'hui dans Affaires Sensibles, l'histoire d'un procès impossible… Le procès de Louis XVI. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.

Arzamas
Рекламный ход. Лекция 2. Монстры и ребусы в Париже

Arzamas

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 14:33


Как вывески средневековых торговцев стали уличными указателями и почему с ними в XVI веке с ними боролись протестанты, а в XVIII веке — полиция

arte compacto
89. Vestir a una reina, con Lorenzo Caprile

arte compacto

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 95:29


La ropa que nos ponemos para presentarnos en público juega un papel significativo en la imagen que proyectamos. Esto, evidentemente, es algo que tienen muy claro desde hace siglos quienes ostentan el poder. Por eso dedicamos este episodio a la indumentaria de las reinas del pasado con la mirada del modista Lorenzo Caprile, alguien que conoce bien sus retratos más icónicos. Muchos le han servido de inspiración para sus vestidos, como lo hizo el vestido rojo de Grace Kelly en ‘Crimen perfecto' de Hitchcock Desde la moda del siglo XVI hasta la del siglo XXI, repasamos con Caprile los vestidos y tocados de la emperatriz Isabel de Portugal, Leonor de Toledo, Margarita de Austria-Estiria, Isabel Clara Eugenia, las reinas Ana de Austria, Mariana de Austria, María Teresa de Austria, Cristina de Suecia, Isabel de Farnesio, María Isabel de Braganza o la reina Isabel II.Terminamos, como no podía ser de otra manera, con el célebre vestido rojo diseñado por Lorenzo Caprile que la actual reina Letizia lució en la boda de Federico y Mary de Dinamarca en 2004, cuando era la novia del actual rey Felipe VI. Un broche dorado –nada de bandas de Miss Universo ni condecoraciones que se cargan cualquier vestido– para este episodio grabado con público en el Teatro del Barrio, en Madrid.

Historia para Tontos Podcast
La Guerra del Mixtón - Historia para Tontos Podcast - Ep#165

Historia para Tontos Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 84:15


En este episodio nos vamos al siglo XVI, cuando los pueblos indígenas de la región de Nueva Galicia (actual Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Aguascalientes) se levantaron contra los conquistadores españoles en una de las rebeliones más fuertes y sangrientas de la época: los catorrazos del Mixtón. Una historia de resistencia, conquista y violencia que pocas veces se narra en los libros de historia, pero que explica mucho sobre el México que surgió después. Dale laik, suscribete y picale a la campanita para poder ver todos nuestros episodios, andaleeeeee. ✨️

La Linterna
20:00H | 30 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 60:00


La actualidad internacional aborda la respuesta de Hamás al plan de paz de Gaza, el papel de Irán y las naciones árabes, y la situación judicial de Netanyahu. En España, el gobierno incumple por tercer año la presentación de presupuestos, generando críticas. Se mencionan el caso de José Ábalos y las gestiones comerciales de Begoña Gómez. La ley contra llamadas fraudulentas y la reforma horaria son temas de actualidad. El Euríbor sube, la vivienda de segunda mano encarece, y se reporta un brote de COVID y gripe. En deportes, hay resultados de Champions y tenis. Se debate la muerte de un futbolista por traumatismo cerebral, destacando la importancia de la prevención y la profesionalización del abordaje. Valeria, una joven finalista del Global Student Prize, es reconocida por su canal de YouTube de ciencia. El libro "Almirantes del Imperio" rescata la historia de 23 mandos de la Armada española del siglo XVI, analizando el legado y espíritu de la Armada.

Radio Cádiz
La curiosa historia del alcalde gaditano que persiguió a unos bandoleros al estilo de John Wayne - Lo que esconden los archivos - 30/09/25

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 16:48


El Archivo Histórico Provincial tiene decenas de miles de documentos que esconden innumerables historias aúnpor descubrir. Archivos que datan, algunos de ellos, del siglo XVI, que se mezclan con registros notariales más recientes y que componen un apasionante almacén de la historia gaditana. Los martes, a partir de las 13:05, en Hoy por Hoy Cádiz nosadentramos en los secretos que guarda la Casa las Cadenas, sede del AHPC, para descubrir ‘Lo que esconden los archivos'.

Misterios
Archivos del pasado T1: Rompecódigos · Reliquias misteriosas

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 84:52


Josh Gates investiga la maldición de la tumba de Tutankamón, la muerte de unos estudiantes en Siberia y la desaparición de un hombre en el desierto.Josh Gates estudia la desaparición de los habitantes de Roanoke en el siglo XVI, el supuesto hallazgo de Sodoma y los secretos de Stonehenge.

Passion Modernistes
Super Joute Modernistes #2 – Les rois du XVIème siècle (partie 2)

Passion Modernistes

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 108:24


Qui est (selon nous) le meilleur « fils à maman » de Catherine de Médicis ? Et le meilleur roi du XVIème siècle ? (suite…)

VOV - Sự kiện và Bàn luận
Xã hội chuyển động - Người dân Quảng Ninh hào hứng “trở về thời khắc thiêng liêng” bằng VR và AI

VOV - Sự kiện và Bàn luận

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 15:04


VOV1 - Trở về thời khắc thiêng liêng” ngày 2/9/1945, nhìn lại chặng đường phát triển của Đảng bộ tỉnh Quảng Ninh qua sách báo và thiết bị số, tương tác với trường quay ảo… là những trải nghiệm độc đáo tại Triển lãm, Trưng bày chào mừng Đại hội đại biểu Đảng bộ tỉnh Quảng Ninh lần thứ XVI.

La Linterna
21:00H | 26 SEP 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 60:00


Médicos Sin Fronteras suspende sus actividades en Gaza por la ofensiva israelí y el riesgo para su personal, con una situación crítica para bebés y enfermos. El Supremo confirma condenas de cárcel a seis militares por acoso sexual. La Guardia Civil detiene a seis personas en Cádiz en operaciones contra el narcotráfico. Un incendio en el Pico del Lobo (Guadalajara) activa el nivel 2 y moviliza a la UME, con el alcalde de Peñalba de la Sierra, Rafael Eras, expresando preocupación. Se analiza el término "Almirante" y se presenta el libro "Almirantes del Imperio" de Guillermo Nieza, que rescata la historia de 23 almirantes españoles del siglo XVI. Se destaca el origen de hidalgos de estos marinos y la profesionalización naval con Álvaro de Bazán hijo. El término "Armada Invencible" es incorrecto, siendo "La Armada" el nombre real. El espíritu de la Armada actual mantiene la tradición, y el Museo Naval de Madrid es un punto clave para la divulgación. La economía española crece un 0,8% en ...

Catalisadores
Ep 42 - Jean Bodin: Soberania Absoluta, Ordem Civil e os Limites da Autoridade

Catalisadores

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 12:46


Jean Bodin (1530–1596) viveu em meio à instabilidade religiosa, política e social da França do século XVI. Em sua obra mais influente, Les six livres de la République (Os Seis Livros da República), ele cunhou um conceito decisivo para o desenvolvimento do pensamento moderno sobre o poder: soberania. Para Bodin, a soberania é o poder absoluto e perpétuo de uma república, que garante a ordem civil frente ao caos da guerra religiosa. Mas o que pode nos ensinar um defensor da autoridade centralizada e da unidade estatal sobre a liderança de um movimento profético, descentralizado e escatológico como o adventismo? A resposta está na tensão entre o valor da ordem e o risco do absolutismo — entre a necessidade de coesão e os perigos da tirania espiritual. Este episódio propõe um mergulho no pensamento de Bodin para, em diálogo crítico com a teologia adventista, discernir os limites e possibilidades de um governo representativo que busca não apenas manter a estrutura, mas refletir a justiça escatológica do Reino.

Enigmas sin resolver
El Mapa de Piri Reis

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 24:52


A comienzos del siglo XVI, el almirante otomano Piri Reis trazó un mapa que parece desafiar la historia conocida: costas detalladas de América del Sur y, según algunos, la silueta de la Antártida… tres siglos antes de su “descubrimiento”. Redescubierto en 1929 en el Palacio de Topkapi, este pergamino ha alimentado teorías sobre civilizaciones perdidas y conocimientos secretos. ¿Es el Mapa de Piri Reis una simple mezcla de cartas antiguas o la prueba de un pasado que no queremos ver?

Misterios
Archivos del pasado T1: Finales trágicos · Civilizaciones perdidas

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 88:20


Josh Gates investiga la maldición de la tumba de Tutankamón, la muerte de unos estudiantes en Siberia y la desaparición de un hombre en el desierto.Josh Gates estudia la desaparición de los habitantes de Roanoke en el siglo XVI, el supuesto hallazgo de Sodoma y los secretos de Stonehenge.

Com d'Archi
[REDIFF] S3#94

Com d'Archi

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 11:47


En cette année 2022, la série d'été de Com d'Archi accompagne l'inventaire des richesses architecturales françaises. Du 4 juillet au 28 août, se succèdent des promenades architecturales à travers des demeures, des châteaux, connus et moins connus. Les quatre premiers numéros sont écrits par Esther Greslin. Les quatre numéros suivants sont écrits par Anne-Charlotte Depondt qui porte, par sa voix, la version française. Esther prête sa voix à la version anglaise.Dans ce septième numéro, nous parlons du Château d'Anet. La construction du Château d'Anet, auquel communément nous faisons référence, avait été commandité par Diane de Poitiers à Philibert Delorme au milieu du XVIème siècle. Pourtant, y préexistaient deux châteaux. Ainsi, à partir des strates préliminaires se succédèrent d'autres strates mises à mal par la Révolution Française, aujourd'hui plus ou moins conservées, et au sein desquelles se déploient la savante coupole de la chapelle et dont la géométrie à l'infinie trouve son propre reflet dans la figure dessinée dans le pavage du sol. Nous vous proposons dans ce numéro de Com d'Archi un décryptage sommaire et une lecture de sa géniale coupole.Image teaser Château d'Anet_DR © frdricIngénierie son : Julien Rebours____Si le podcast COM D'ARCHI vous plaît n'hésitez pas :. à vous abonner pour ne pas rater les prochains épisodes,. à nous laisser des étoiles et un commentaire, :-),. à nous suivre sur Instagram @comdarchipodcast pourretrouver de belles images, toujours choisies avec soin, de manière à enrichirvotre regard sur le sujet.Bonne semaine à tous ! Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Choses à Savoir
Quel roi a introduit la fourchette en France ?

Choses à Savoir

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 2:19


Imaginez une grande table au XVIᵉ siècle. Des mets somptueux, des coupes de vin, des convives élégants… mais pas de fourchette. Oui, vous m'avez bien entendu. On mange avec les doigts, parfois avec un couteau, mais cet ustensile si familier aujourd'hui est encore absent des tables françaises.Alors, comment la fourchette a-t-elle fait son entrée dans notre pays ? Et surtout, quel roi, un peu excentrique, a osé imposer cet objet qui allait transformer nos repas ?Une invention venue de loinLa fourchette n'est pas née en France. Elle apparaît dès le XIᵉ siècle dans l'Empire byzantin. À Constantinople, les aristocrates l'utilisent pour éviter de se salir les doigts en goûtant des plats délicats. L'Italie, toujours proche des échanges méditerranéens, adopte plus tôt cet ustensile, qui se glisse dans les cours princières de Venise et de Florence.Mais en France ? Rien. L'idée choque. Manger sans toucher la nourriture ? Inconcevable ! La fourchette est jugée inutile, artificielle, voire ridicule.L'arrivée à la cour de FranceC'est finalement au XVIᵉ siècle que la France découvre la fourchette. Et l'homme qui la fait entrer dans les usages de la cour, c'est… Henri III.Roi élégant, raffiné, souvent critiqué pour ses manières jugées trop efféminées par ses contemporains, Henri III est séduit par la mode italienne. Lors d'un séjour à Venise, il découvre cet étrange ustensile à deux dents. Fasciné, il décide de l'adopter et de l'imposer à sa table en France.Un roi moqué, mais en avance sur son tempsLe choix ne passe pas inaperçu. Les chroniqueurs rapportent que certains courtisans se moquent ouvertement de lui. Pour beaucoup, la fourchette est le signe d'un raffinement excessif, presque d'une faiblesse. Pourquoi se compliquer la vie avec un objet de métal alors que les doigts suffisent depuis toujours ?Mais Henri III persiste. Par goût du raffinement, mais aussi par souci d'hygiène : ne pas plonger ses mains dans la nourriture est, après tout, plus propre. Peu à peu, certains nobles imitent le roi, par snobisme autant que par curiosité.Une lente conquêteLa diffusion reste cependant très lente. Il faudra encore plus d'un siècle avant que la fourchette ne s'impose vraiment en France, sous Louis XIV, dans une cour où l'art de la table devient un véritable spectacle.Mais Henri III restera celui qui a osé franchir le pas, introduisant en France un petit objet qui allait changer notre rapport à la nourriture.ConclusionAlors, la prochaine fois que vous tiendrez une fourchette, pensez à ce roi mal-aimé, au style un peu extravagant, qui a su imposer, contre vents et moqueries, l'un des symboles les plus universels de la table moderne. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #861 - Study Spanish While Listening to the News

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 9:47


Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. El tema de la primera discusión trata sobre el cambio de nombre del Departamento de Defensa de EE. UU. a “Departamento de la Guerra”. Continuaremos con una larga y enconada disputa histórica entre Ucrania y Polonia que fue resuelta entre los dos países. La siguiente noticia es sobre un documento enviado al Departamento de Energía de EE. UU. por 85 científicos del clima, en respuesta al informe sobre el cambio climático elaborado por la Administración Trump. Y, para acabar, hablaremos del canon cultural del Gobierno sueco, que consiste en 100 obras, marcas e ideas que ayudan a definir la identidad sueca. Sorprendentemente, el grupo ABBA no fue incluido en la lista. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. En ambas conversaciones viajaremos al siglo XVI. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, General Use of prepositions Por and Para - Overview. En esta conversación hablaremos de los matrimonios reales en la España del siglo XVI. Los enlaces matrimoniales se utilizaban para forjar alianzas políticas, asegurar la sucesión al trono y consolidar el linaje. ¡Los príncipes y princesas nunca se casaban por amor! Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Al pan, pan y al vino, vino. La usaremos para hablar de San Lorenzo de El Escorial, el mausoleo real de los padres del rey Felipe II, construido en el último tercio del siglo XVI. Esta edificación está considerada como la octava Maravilla del Mundo, y en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Expressions: Al pan, pan y al vino, vino — to call a spade a spade   Trump vuelve a cambiar el Departamento de Defensa a Departamento de la Guerra Ucrania y Polonia intentan resolver una disputa de la Segunda Guerra Mundial Los científicos del clima critican el informe climático de la Administración Trump El canon cultural del Gobierno sueco, calificado de nacionalista y excluyente Matrimonios reales en la España del siglo XVI Al pan, pan y al vino, vino — to call a spade a spade

Autant en emporte l'histoire
En 1789, les Etats Généraux ont-ils déclenché la Révolution française ? 1/5 : Louis XVI convoque les Etats Généraux

Autant en emporte l'histoire

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 11:06


durée : 00:11:06 - Le Fil de l'histoire - par : Stéphanie DUNCAN - Durant l'été 1788, répondant à la proposition de son ministre Necker, Louis XVI décide de convoquer les Etats généraux du royaume pour le 1er mai 1789. C'est la première fois depuis ceux de 1614 ordonnés alors par le jeune Louis XIII. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.

Choses à Savoir HISTOIRE
Quel roi a introduit la fourchette en France ?

Choses à Savoir HISTOIRE

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 2:19


Imaginez une grande table au XVIᵉ siècle. Des mets somptueux, des coupes de vin, des convives élégants… mais pas de fourchette. Oui, vous m'avez bien entendu. On mange avec les doigts, parfois avec un couteau, mais cet ustensile si familier aujourd'hui est encore absent des tables françaises.Alors, comment la fourchette a-t-elle fait son entrée dans notre pays ? Et surtout, quel roi, un peu excentrique, a osé imposer cet objet qui allait transformer nos repas ?Une invention venue de loinLa fourchette n'est pas née en France. Elle apparaît dès le XIᵉ siècle dans l'Empire byzantin. À Constantinople, les aristocrates l'utilisent pour éviter de se salir les doigts en goûtant des plats délicats. L'Italie, toujours proche des échanges méditerranéens, adopte plus tôt cet ustensile, qui se glisse dans les cours princières de Venise et de Florence.Mais en France ? Rien. L'idée choque. Manger sans toucher la nourriture ? Inconcevable ! La fourchette est jugée inutile, artificielle, voire ridicule.L'arrivée à la cour de FranceC'est finalement au XVIᵉ siècle que la France découvre la fourchette. Et l'homme qui la fait entrer dans les usages de la cour, c'est… Henri III.Roi élégant, raffiné, souvent critiqué pour ses manières jugées trop efféminées par ses contemporains, Henri III est séduit par la mode italienne. Lors d'un séjour à Venise, il découvre cet étrange ustensile à deux dents. Fasciné, il décide de l'adopter et de l'imposer à sa table en France.Un roi moqué, mais en avance sur son tempsLe choix ne passe pas inaperçu. Les chroniqueurs rapportent que certains courtisans se moquent ouvertement de lui. Pour beaucoup, la fourchette est le signe d'un raffinement excessif, presque d'une faiblesse. Pourquoi se compliquer la vie avec un objet de métal alors que les doigts suffisent depuis toujours ?Mais Henri III persiste. Par goût du raffinement, mais aussi par souci d'hygiène : ne pas plonger ses mains dans la nourriture est, après tout, plus propre. Peu à peu, certains nobles imitent le roi, par snobisme autant que par curiosité.Une lente conquêteLa diffusion reste cependant très lente. Il faudra encore plus d'un siècle avant que la fourchette ne s'impose vraiment en France, sous Louis XIV, dans une cour où l'art de la table devient un véritable spectacle.Mais Henri III restera celui qui a osé franchir le pas, introduisant en France un petit objet qui allait changer notre rapport à la nourriture.ConclusionAlors, la prochaine fois que vous tiendrez une fourchette, pensez à ce roi mal-aimé, au style un peu extravagant, qui a su imposer, contre vents et moqueries, l'un des symboles les plus universels de la table moderne. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Le Cours de l'histoire
Dépenses publiques, une histoire sous contrôle 1/4 : Entre créance et révérence, enquête sur les dépenses de Louis XVI

Le Cours de l'histoire

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 58:44


durée : 00:58:44 - Le Cours de l'histoire - par : Xavier Mauduit, Maïwenn Guiziou - Sous l'Ancien Régime, dépenser c'est régner. Le roi dispose de son argent à son bon vouloir. Pour les recettes, c'est une autre histoire. L'administration et les magistrats veillent au grain quand il s'agit de lever l'impôt. En 1781, le directeur des finances lève le secret des dépenses publiques. - réalisation : Thomas Beau, Riyad Cairat - invités : Benoît Carré Chercheur en histoire moderne, spécialiste de l'Ancien Régime et de la Révolution

Great Audiobooks
Armadale, by Wilkie Collins. Part VIII.

Great Audiobooks

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 119:36


The novel has a convoluted plot about two distant cousins both named Allan Armadale. The father of one had murdered the father of the other (the two fathers are also named Allan Armadale). The story starts with a deathbed confession by the murderer in the form of a letter to be given to his baby son when he grows up. Many years are skipped over. The son, mistreated at home, runs away from his mother and stepfather, and takes up a wandering life under the assumed name of Ozias Midwinter." (From Wikipedia.)This is a collaborative reading.Episode IX to XVI will be published on Monday, Sept 15th.Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy