Podcasts about xvi

  • 1,845PODCASTS
  • 4,441EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about xvi

Show all podcasts related to xvi

Latest podcast episodes about xvi

Histoire Vivante - La 1ere
Refuges suisses (1/5) : Agota Kristof

Histoire Vivante - La 1ere

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 29:14


La Suisse, terre de refuge, est une réalité variable au cours de l'histoire. Des premiers réfugiés protestants de la Saint-Barthélemy au XVIème siècle aux familles ukrainiennes de notre temps présent. Cet accueil ne raconte pas les trajectoires de celles et ceux qui s'arrachent à leur histoire, à leur premier territoire. Dans cette série, Histoire vivante explore ces nouvelles vies de nombreux anonymes et quelques célébrités en Suisse pour le meilleur, mais pas toujours. 1956, un vent de liberté souffle sur une partie de l'Europe l'Est après la mort de Staline. On demande plus au socialisme qui promettait beaucoup. Le 23 octobre, plus de 10'000 personnes manifestent à Budapest, un nouveau gouvernement est nommé. Mais le 4 novembre un millier de chars soviétiques entrent dans la ville pour rappeler que l'heure de l'autonomie politique n'est pas encore à l'ordre du jour. La répression fait plus de 2'500 morts côté hongrois, 700 côté soviétique. Pour 200'000 Hongroises et Hongrois, c'est l'exode. Dix mille réfugiés trouvent refuge en Suisse. Parmi eux, Agota Kristof, arrivée en Suisse en 1956 avec son mari et sa fille, élabore en exil une littérature où la brutalité du déracinement occupe une place centrale. On la suit dans son itinéraire avec Tiphaine Robert historienne et spécialiste de l'immigration hongroise en Suisse, au micro de Pierre Jenny. https://www.jfb.hu/lettres/tiphaine-robert-des-migrants-et-des-revenants

La ContraHistoria
El esplendor de Holanda

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 90:41


En la segunda mitad del siglo XVI las provincias septentrionales de los Países Bajos controlados por los Habsburgo se rebelaron contra el monarca, que en aquel momento era Felipe II de España. Esta rebelión, cuya motivación fue religiosa, tuvo importantes consecuencias en la historia de Europa ya que, tras varias décadas de guerra, estas provincias consolidaron su independencia creando un Estado de nuevo cuño: la república de las Siete Provincias Unidas. Se trataba de una entidad política con un sistema de gobierno muy particular, una confederación que combinaba un Gobierno republicano encarnado en los Estados Generales, y una suerte de monarca elegible, el estatúder, que se encargaba de los asuntos militares. Tan pronto como consiguió la independencia, la recién nacida república comenzó a enriquecerse y expandirse por el mundo. La base de su prosperidad fue la apertura y el pragmatismo. Los Países Bajos se convirtieron en un gigantesco emporio comercial gracias a su estratégica ubicación geográfica y a una serie de innovaciones financieras como el Banco y la Bolsa de Ámsterdam, pioneras del capitalismo. Las Compañías de las Indias Orientales y Occidentales, corporaciones con tanto poder comercial como militar, permitieron a la República romper los monopolios de España y Portugal en el Atlántico y el Índico y forjar un gran imperio colonial. La sociedad neerlandesa, entretanto, asistió al ascenso de una burguesía urbana que adoptó valores calvinistas como el trabajo, el ahorro y la austeridad que se reflejaban en su cultura y estilo de vida. Pero, aunque el calvinismo era la religión oficial, la república practicó cierta tolerancia religiosa que atrajo a comerciantes y pensadores de toda Europa y contribuyó a su prosperidad al evitar conflictos internos y fomentar el comercio. Este ambiente de relativa libertad intelectual dio lugar a un florecimiento cultural y científico. El arte, impulsado por la burguesía como nueva mecenas, se alejó de los temas religiosos y aristocráticos para centrarse en la vida cotidiana y los paisajes. Maestros como Rembrandt, Vermeer o Frans Hals revolucionaron la pintura con su realismo y dominio de la luz. En el ámbito científico, figuras como Christiaan Huygens y Anton van Leeuwenhoek hicieron descubrimientos fundamentales. La cartografía neerlandesa, impulsada por las necesidades de los navegantes y el comercio, se convirtió en el referente mundial gracias a la precisión y la belleza de los mapas que realizaban geógrafos como Gerardus Mercator, Abraham Ortellius o Willem Blaeu. Los años de esplendor neerlandés comenzaron a declinar a finales del siglo XVII. En 1672, que ha pasado a la historia como el "año del desastre”, la República fue atacada simultáneamente por Francia e Inglaterra y consiguieron resistir de milagro. A lo largo del siglo XVIII, fueron perdiendo su preeminencia ultramarina ante el auge de potencias como Gran Bretaña. Las guerras en el continente, entretanto, eran continuas y muy costosas. El fin de la república llegó en 1795 con la invasión francesa. A pesar de su ocaso, el legado que dejaron aquellos neerlandeses de los siglos XVI y XVII llega hasta nuestros días. Sentaron las bases del capitalismo moderno e hicieron grandes contribuciones a la ciencia y a la historia del arte. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:45 El esplendor de Holanda 1:10:57 La guerra de sucesión austriaca 1:21:00 Josefina Bonaparte Bibliografía: - "The dutch golden age" de Helmer J. Helmers - https://amzn.to/46S1LZf - "Dutch Golden Age" de Jan Blanc - https://amzn.to/46S1QMx - "History of the Dutch Golden Age" de Junior Scofield - https://amzn.to/3HAr2wG - "The Frigid Golden Age" de Dagomar Degroot - https://amzn.to/45QwWTF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #paisesbajos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

New Books Network en español
Antoni Ginot-Julià, "La gestión colectiva de una pesquería catalana del siglo XVI: Sant Feliu de Guíxols, 1555-1600" (2025)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 29:15


Este estudio es un análisis de la gestión del recurso pesquero dentro de los mecanismos de las instituciones de gobierno locales en la Cataluña del siglo XVI. A partir del estudio de caso de las ordenanzas de pesca de Sant Feliu de Guíxols entre 1555 y 1600 se han establecido las principales características de este modelo de gestión comunal. Se ha puesto el foco de atención en mostrar cómo esta gestión a partir de ordenanzas municipales parte también de los mismos usuarios del recurso y se aleja de una concepción de gestión por parte de la autoridad pública. A la vez, se ha destacado la existencia y el peso de las desigualdades socioeconómicas en el seno de estas comunidades, subrayando un factor poco desarrollado en los análisis institucionalistas de la gestión comunal. Antoni Ginot-Julià es investigador del King's College London Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Un Mensaje a la Conciencia
La mordaz arenga de La Bermuda

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 4:01


(Víspera del Aniversario de la Caída de Tenochtitlan) En el año 2012, el Museo Naval en Madrid, España, montó una exposición sobre las «Mujeres en la conquista y colonización de América». Según su propia presentación, la emprendió a fin de abordar «por primera vez la presencia y participación activa de la mujer en la conformación del Nuevo Mundo, un tema poco estudiado y mucho menos conocido. La mujer ocupó puestos destacados en la conquista de América.... Treinta mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje [y] más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo XVI.... »La mujer española del siglo XVI vivía supeditada a la tutela del varón y desprovista de toda relevancia intelectual. Su lugar era el hogar, donde ejercía de buena esposa y madre cristiana. Pero las españolas que emigraron a América escaparon a este rol femenino sobreponiéndose a un destino marcado. Arrancaron sus raíces para replantarlas en un mundo desconocido.»1   Una de esas mujeres era Beatriz Bermúdez de Velasco, conocida también como La Bermuda. Junto con su esposo, Francisco de Olmos, se unió al conquistador español Hernán Cortés después de llegar a México con la expedición de Pánfilo de Narváez en 1520. El catedrático castellano Francisco Cervantes de Salazar, en su Crónica de la Nueva España, describe textualmente cómo fue que La Bermuda ganó su reputación durante el asedio de Tenochtitlan: «Beatriz Bermúdez, que acababa de llegar de otro real, viendo así españoles como indios amigos todos revueltos, que venían huyendo, saliendo a ellos en medio de la calzada con una rodela de indios y una espada española y una celada en la cabeza... les dijo: “¡Vergüenza [de] españoles...! ¿Qué es esto que vengáis huyendo de una gente tan vil, a quien tantas veces habéis vencido? Volved... a ayudar y socorrer a vuestros compañeros que quedan peleando, haciendo lo que deben; y si no, por Dios os prometo de no dejar pasar [vivo a ninguno] de vosotros; que los que de tan ruin gente vienen huyendo merecen que mueran a manos de una flaca mujer como yo.” »Fue tal la vergüenza que sintieron los soldados españoles y el efecto de las palabras de Beatriz, que volvieron, hacia los enemigos, ya victoriosos, dando lugar a la batalla más sangrienta y reñida que jamás hasta entonces se había visto.... Finalmente, los españoles vencieron, poniendo en huida a los enemigos, siguiendo el alcance hasta donde los compañeros estaban peleando, a los cuales ayudaron de tal manera que todos salieron aquel día vencedores... de donde se entenderá lo mucho que una mujer tan valerosa como esta hizo y puede hacer con hombres que tienen más cuenta con la honra que con la vida, cuales entre todas las naciones suelen ser los españoles», concluye el cronista castellano.2 ¿Será posible que, en el fragor de aquella batalla, La Bermuda tuviera fresca en la memoria el relato bíblico en que el muchacho David hubiera querido así mismo arengar a los soldados israelitas amedrentados por el gigante Goliat?3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Museo Naval. Armada Española, «No fueron solos: Mujeres en la conquista y colonización de América», julio 2012 En línea 20 febrero 2025. 2 Francisco Cervantes de Salazar, Cronica de la Nueva España, Libro quinto, Cap. CLXIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Edición Digital de Manuel Magallón basada en la de Madrid: Atlas, 1971) En línea 2 marzo 2025; Hispanopedia, s.v. «Beatriz Bermúdez de Velasco» En línea 20 febrero 2025. 3 1S 17

Espiritismo em Seu Lar
#249 - A parábola dos talentos

Espiritismo em Seu Lar

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 40:17


No capítulo XVI d'O Evangelho Segundo o Espiritismo, Allan Kardec nos apresenta uma das mais profundas e transformadoras parábolas de Jesus: a Parábola dos Talentos. Este ensinamento, registrado no item 6 da obra, transcende a simples questão material para revelar verdades fundamentais sobre nossa responsabilidade espiritual e o verdadeiro propósito de nossa existência terrena.Em tempos onde frequentemente nos questionamos sobre nossas capacidades, limitações e o que fazer com os recursos que possuímos - sejam materiais, intelectuais ou morais -, esta parábola surge como um farol orientador. Jesus não falava apenas de moedas de ouro, mas de todos os dons que recebemos do Criador: inteligência, talentos, oportunidades, saúde, posição social e até mesmo as dificuldades que podem se transformar em crescimento espiritual.A mensagem é clara e atual: somos administradores temporários de tudo o que possuímos, e nossa evolução espiritual depende diretamente de como utilizamos esses recursos divinos em benefício próprio e do próximo.

My Polyglot - The Real Polyglot Podcast
Hinglish, el Spanglish y el Portuñol son lenguajes híbridos

My Polyglot - The Real Polyglot Podcast

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:08


Como ya hemos hablado, el Hinglish, el Spanglish y el Portuñol son todos ejemplos de mezclas lingüísticas o lenguajes híbridos, donde elementos de dos o más idiomas se entrelazan [74, Conversation History]. Son como "alfombras de lenguas" porque tejen palabras y expresiones de diferentes orígenes.El Hinglish, según nuestras fuentes, es una combinación dinámica de inglés y lenguas específicas del sur de Asia, principalmente el hindi, el urdu o el punjabi [74, Conversation History]. En el Reino Unido, a menudo se refiere al uso de palabras del sur de Asia dentro de una oración predominantemente en inglés, mientras que en la India, es frecuente lo contrario: palabras inglesas se entrelazan en oraciones predominantemente hindi, urdu o punjabi [74, Conversation History]. Esta mezcla puede añadir "sabor único y profundidad emocional" a la comunicación [Conversation History]. Las fuentes nos muestran muchos ejemplos de palabras Hinglish de uso común, como akal (sentido común), izzat (honor), josh (pasión), chai (té), bas! (¡suficiente!), entre muchas otras [74, 141, Conversation History].En contraste:El Spanglish es la fusión específica de español e inglés [Conversation History].El Portuñol (o Portunhol) es una mezcla que combina el portugués y el español [Conversation History].El hilo conductor entre todos ellos es que son ejemplos de alternancia de códigos (code-switching) o mezcla de idiomas, donde los hablantes combinan fluidamente elementos de dos lenguas diferentes dentro de la misma conversación o incluso frase [Conversation History]. Este fenómeno es impulsado a menudo por necesidades de comunicación en el mundo real, la identidad cultural o la evolución natural del lenguaje en contextos multiculturales [Conversation History].La razón por la que solo el Hinglish se destaca en nuestras fuentes con el carácter de "lengua común" es debido a la amplitud y profundidad de su prevalencia, integración e impacto, que no se detalla para el Spanglish o el Portuñol en los textos proporcionados:Enorme Base de Hablantes y Crecimiento Proyectado: Se dice que el Hinglish es "hablado como segunda lengua por 350 millones de indios". Un lingüista británico, David Crystal, incluso sugiere que el Hinglish "podría convertirse pronto en la forma más común de inglés hablado" a nivel mundial. Esta escala es masiva.Profundas Raíces Históricas y Ubicuidad: Las palabras del sur de Asia se han incorporado al inglés británico desde finales del siglo XVI. Estos términos, que alguna vez fueron "emocionantes y extravagantes", se han vuelto tan "comunes" que ahora se consideran "tan británicos como el rosbif y el pudín de Yorkshire, o... el pollo tikka masala". Esto indica una integración cultural profunda y duradera.Integración Cultural y Literaria: El Hinglish "encapsula el corazón y el akal (sentido común) de la cultura del sur de Asia" [Conversation History], siendo descrito como un "híbrido dinámico y vibrante" e incluso el "nacimiento de una lengua" [Conversation History]. Su presencia en obras literarias, como las "Hinglish Versions" de novelas, y diccionarios con entradas detalladas, subraya su estatus funcional y culturalmente significativo.Así, mientras que el Spanglish y el Portuñol son, sin duda, fusiones lingüísticas, el Hinglish es presentado con evidencia de una adopción y una proyección de futuro que le confieren una característica de "lengua común" de una manera única en la información que tenemos.Podríamos ver estas mezclas como diferentes tipos de "cócteles lingüísticos": cada uno tiene una base de ingredientes distinta (los idiomas que lo componen), pero todos comparten la característica de ser una fusión creativa, reflejando la fluidez y adaptabilidad de los hablantes. El Hinglish, con su inmensa y creciente comunidad de hablantes, es como un cóctel que se está convirtiendo rápidamente en un elemento básico en la mesa global.

TẠP CHÍ TIÊU ĐIỂM
Iran - Vatican kỷ niệm 70 năm bang giao: Teheran mong muốn được đón giáo hoàng

TẠP CHÍ TIÊU ĐIỂM

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 11:23


Năm nay, 2025, hai nước Vatican và Cộng hòa Hồi giáo Iran kỷ niệm 70 thiết lập quan hệ bang giao. Trong một bài phỏng vấn đăng trên nhật báo Công giáo Ý Avvenire ngày 05/02/2025, đại sứ Iran bên cạnh Toà Thánh, Mohammad Hossein Mokhtari, cho biết « sẽ là vinh dự lớn lao khi được chào đón Đức giáo hoàng đến Teheran. » Điều này, cũng được hồng y người Bỉ, Dominique Mathieu, tổng giám mục Téhéran-Ispahan từ 2021, nêu lên trong một bài phỏng vấn đăng trên tuần san Dimanche của Bỉ, 09/02/2025, « Đức thánh cha chắc chắn mong muốn được đến Iran ». Liệu điều này có khả năng diễn ra hay không ? Thực hư mối quan hệ giữa Vatican và Iran là gì ? Mối quan hệ bền vững lâu dài Nếu điều này xảy ra thì sẽ không bất ngờ do mối quan hệ ngoại giao lâu dài giữa một nước Cộng hòa Hồi giáo và một quốc gia ki-tô giáo toàn tòng. Thực sự, Toà Thánh đã có quan hệ ngoại giao đầy đủ với Iran từ năm 1954, mặc dù các mối liên hệ đã có từ thời vua Abbas Đại Đế ở thế kỷ XVI. Mối quan hệ chính thức được thiết lập giữa Đức giáo hoàng Piô XII và Shah (vua) Mohammad Reza Pahlavi, người đã thành lập chế độ quân chủ chuyên chế ở Iran. Chính ông đã lãnh đạo đất nước gọi là Nhà nước Đế Quốc Iran. Mối quan hệ ngoại giao này luôn được duy trì mà không hề bị cắt đứt hay ngưng trệ dù Iran có trải qua cuộc cách mạng Hồi giáo thay đổi cả chế độ vào năm 1979. Cuộc cách mạng này đã chuyển đổi thể chế quân chủ của Iran thành một nhà nước Cộng hòa Hồi giáo, mà lãnh tụ tôn giáo mới là người thực sự nắm quyền. Sau cuộc Cách mạng Hồi giáo 1979, một số người theo chủ nghĩa chính thống (fondamentalisme) muốn cắt đứt quan hệ với Tòa Thánh vốn đã có từ lâu. Tuy nhiên, lãnh tụ tối cao Khomeini đã phản đối. Theo như đại sứ đầu tiên của Cộng Hòa Hồi giáo tại Vatican, Sayyid Hadi Khosrowshahi, chính giáo chủ Khomeini đã gởi cho ông những thông điệp để chuyển đến Đức Gioan Phaolô II, người vừa được bầu lên vào thời điểm đó. Thông điệp mang nội dung hòa bình và lời mời chung sống với các ki-tô hữu. Iran đã luôn đầu tư mạnh mẽ vào mối quan hệ với Toà Thánh. Sự đầu tư này không chỉ mang màu sắc chính trị mà Iran còn tìm thấy nơi Toà Thánh sự tương đồng về chiều kích tâm linh tôn giáo. Mới đây, bộ trưởng Văn Hóa Iran đã hiện diện tại lễ an táng của Đức Phanxicô và lễ nhậm chức của Đức Lêô XIV. Ông đã chuyển tới đức tân giáo hoàng thông điệp của tổng thống Iran nhấn mạnh đến niềm tin lâu đời của Iran vào các nguyên tắc thống nhất của các tôn giáo lớn trên thế giới : Các tôn giáo đều bắt nguồn từ một chân lý duy nhất – chân lý kêu gọi nhân loại hướng đến phẩm giá, lòng trắc ẩn và hòa bình. Đức Lêô XIV đã ca ngợi chiều sâu lịch sử và văn hóa của người dân Iran, lưu ý rằng khi đức tin được thể hiện thông qua sự tôn trọng và đối thoại, « nó có sức mạnh biến đổi thế giới ». Sự chung sống của các tôn giáo Người dân Iran đã quen với sự chung sống giữa các tôn giáo. Người ki-tô hữu là một trong ba nhóm thiểu số được Hiến pháp Iran công nhận, cùng với người Do Thái giáo và người theo đạo Zoroaster (Bái hỏa giáo). Những đại diện của ba tôn giáo này tại Quốc hội Iran có quyền tham gia vào các phiên họp và có ý kiến ngay cả với những vấn đề nhạy cảm về an ninh quốc gia. Những thánh đường Công giáo cổ là những di sản văn hóa quốc gia. Kinh thánh Ki-tô giáo được dịch sang tiếng Ba Tư và các bản văn ki-tô giáo được giảng dạy và nghiên cứu. Tuy nhiên, việc truyền giáo giữa các tín đồ của các tôn giáo lại là vấn đề khác, hay vấn đề ép buộc cải sang Hồi giáo hay Công giáo cũng là một vấn đề hoàn toàn không liên quan với nhau. Người Hồi giáo Iran đa số thuộc hệ phái Shia và một thiểu số Sunni. Thế nên, ngay trong nội bộ, lãnh tụ tối cao đã thành lập các trường đại học để khuyến khích đối thoại. Hiến pháp Iran ghi nhận mọi quyền con người liên quan đến luật Kinh Coran, tức là luật pháp có nguồn gốc tôn giáo. Tuân thủ luật pháp như một hình thức thi hành tôn giáo. Điều này có thể giải thích cho việc : - Bài Hồi giáo là kết quả của những quan điểm sai lầm. Hồi giáo bị thu hẹp lại thành những nhóm bạo lực nhỏ. Họ giải thích kinh Coran theo cảm tính. Hồi giáo là một tôn giáo có chiều kích từ bi mạnh mẽ. Chính những nhóm này đang bị những người Hồi giáo chân chính xua đuổi. Và niềm tin đích thực phải được truyền đạt cho thế hệ trẻ. - Những người trẻ đang dần xa rời đức tin tôn giáo. Đó là vấn nạn chung, không chỉ nơi Hồi giáo mà cả nơi các tôn giáo khác. Mà vấn nạn này lãnh tụ Hồi giáo Iran mong muốn chia sẻ với người đứng đầu giáo hội Công giáo. Đối thoại Iran và Vatican được hình thành từ bao giờ ? Việc thiết lập sự đối thoại này đã được thực hiện từ lâu. Năm 1985, trong khi cuộc chiến Iran-Irak tàn khốc đang diễn ra, Iran đã mời nhà thần học phương Tây đầu tiên, linh mục Công giáo người Thụy Sỹ, Hans Küng, đến để trao đổi quan điểm với những người đồng cấp Hồi giáo. Küng đã rất ấn tượng khi thấy các giáo sĩ, quan chức Nhà nước và thậm chí cả các thành viên của gia đình giáo chủ tối cao lúc bấy giờ là Ayatolla Ruhollah Khomeini tham dự. Ông đã viết vào thời điểm đó: « Thay vì tranh chấp, hãy đối thoại. Đây là cụm từ đáng kinh ngạc mà tôi nghe thấy ở Teheran. Tôi tin rằng đối thoại chủ yếu có động cơ tôn giáo và sẽ đơm hoa kết trái. » Cuộc đối thoại này vẫn tiếp tục. Từ năm 1995, Tổ chức Văn hóa và Quan hệ Hồi giáo của Iran và Hội đồng Giáo hoàng về Đối thoại liên tôn của Vatican vẫn đều đặn gặp gỡ hội thảo mỗi 2 năm. Không chỉ với Giáo hội Công giáo, với khoảng 300.000 tín đồ tập trung ở Ispahan, nguyên là thủ đô của Iran, Hồi giáo Iran còn đối thoại với cả thiểu số Chính thống giáo Hy Lạp. Từ 1992, các giáo sĩ dòng Shia đã tổ chức cuộc họp liên tôn đầu tiên tại Athens với Giáo hội Chính thống giáo Hy Lạp. Các nhà tư tưởng Iran ngưỡng mộ giáo hội Chính thống giáo đã duy trì các giá trị và bản sắc truyền thống trước sự toàn cầu hóa của phương Tây. Hợp tác tôn giáo này còn được thể hiện qua sự can thiệp vào năm 2011 của giám mục Anh giáo John Bryson Chane và Hồng y Theodore McCarrick trong cuộc đàm phán thả hai người đi bộ đường dài người Mỹ bị Iran bắt giữ từ 2009 với cáo buộc làm gián điệp. Trung gian chính trị Có 3 lý do cơ bản để mối quan hệ giữa Teheran và Vatican trở nên gần gũi và có thể trở thành cầu nối cho những mối tương quan khác. Trước tiên, tầng lớp lãnh đạo của Iran không chỉ được thúc đẩy bởi Realpolitik, tức là thực thi những đường lối chính trị thực dụng trước mắt, như thắng cử mà không có đường lối hay ý thức hệ chính trị của một đảng. Những nhà lãnh đạo Iran hoạt động trong sự pha trộn tâm lý và văn hóa mà trong đó niềm tin tôn giáo đóng vai trò quan trọng. Đó là điều mà các nhà lãnh đạo phương Tây không thể hiểu được vì khái niệm tách biệt giữa Nhà nước và Giáo hội. Tuy nhiên, giáo hoàng và những người cộng tác của ngài có thể gặp gỡ với những nhà lãnh đạo Iran ngay trên chính lãnh địa này, nơi mà họ tìm thấy một vũ trụ chung về các niềm tin thiêng liêng và thần học. Thứ hai, đó là sự chia rẽ giữa các phái Hồi giáo, mà lớn nhất là hệ phái Shia và Sunni, có thể được xem tương đương với sự chia sẽ giữa Công giáo và các hệ phái Tin Lành hay Chính thống giáo. Và việc đi tìm sự hợp nhất cho sự chia rẽ của các tin đồ cùng tin thờ một Thượng đế là vấn đề mà những người trong cuộc mới hiểu rõ và chia sẻ với nhau. Thứ ba, xét về mặt chính sách, Iran và Vatican dưới thời Đức Phanxicô có nhiều khía cạnh tương đồng. Đó là cả hai đều mong muốn một trật tự thế giới đa phương hơn, không còn bị các cường quốc phương Tây, đặc biệt là Hoa Kỳ, thống trị. Đức Phanxicô là người ủng hộ chính cho liên minh BRICS, trong đó Iran là một trong sáu thành viên mới thành lập, và giáo hoàng có thể được tin tưởng sẽ tiếp tục khuyến khích BRICS trở thành một đối trọng kinh tế và chiến lược thực sự trong các vấn đề toàn cầu. Vấn đề hạt nhân và Syria Đối với Vatican, Syria là nơi có cộng đoàn Công giáo lớn nhất ở vùng Cận Đông. Đó là lý do tại sao từ năm 2013, Đức Phanxicô đã can thiệp vào Syria khi tổng thống Assad có thể đã sử dụng vũ khí hóa học chống lại chính người dân của mình. Vào tháng Chín năm đó, Đức Phanxicô đã kêu gọi một ngày cầu nguyện toàn cầu cho Syria khi tình hình nước này ngày càng hỗn loạn. Bên cạnh việc cầu nguyện, Vatican đã trình bày tóm tắt lập trường cho khoảng 70 vị đại sứ bên cạnh Tòa Thánh rằng một sự can thiệp sẽ chỉ làm trầm trọng thêm xung đột và cần phải tìm kiếm một giải pháp hòa bình. Đức Phanxicô cũng đã viết thư cho các thành viên của G20, khi đó đang nhóm họp ở Nga, lập luận rằng một sự can thiệp quân sự là vô ích. Khi đó Hoa Kỳ đã chọn không can thiệp và thay vào đó, chuyển kho vũ khí hóa học của Assad cho một tổ chức quốc tế. Hành động này cũng kéo Vladimir Putin vào cuộc nhằm bảo vệ những người ki-tô giáo và trong các nỗ lực cung cấp viện trợ nhân đạo. Iran đã bày tỏ sự ngưỡng mộ trước các nỗ lực của Tòa Thánh trong việc ngăn chặn các cuộc không kích vào Syria. Còn đối với Vatican, Iran là một bên không thể thiếu trong việc chấm dứt xung đột ở Syria. Vatican là thành viên sáng lập của Cơ quan Năng lượng Nguyên tử Quốc tế và từ lâu cũng đã ủng hộ thỏa thuận hạt nhân của Iran, coi đây là con đường hướng tới việc sử dụng công nghệ hạt nhân vì mục đích hòa bình. Khi Hoa Kỳ từ bỏ thỏa thuận dưới thời chính quyền Trump vào năm 2018, nhóm ngoại giao của Tòa Thánh đã thể hiện rõ sự phản đối. Những mối quan hệ lịch sử dựa trên tôn giáo và quan điểm chung về Syria đã dẫn đến một liên minh chính trị hoàn toàn về thỏa thuận hạt nhân. Trong quá khứ, vào tháng 4/2014, đã từng có một phái đoàn từ Hội đồng giám mục Hoa Kỳ gặp Hội đồng tối cao của các giáo chủ Chủng viện Qom của Iran. Hai bên đã đạt được lập trường chung chống vũ khí hạt nhân và vũ khí giết người hàng loạt. Trong quá trình gặp gỡ này, các giám mục Hoa Kỳ luôn tham khảo ý kiến từ Vatican. Thế nên, trong các vấn đề của vùng Trung Cận Đông, Vatican muốn giúp tạo động lực cho một tiến trình hòa bình tôn trọng vai trò của Iran và họ coi Téhéran là một bên tham gia không thể thiếu, sẵn sàng bảo vệ các nhóm tín ngưỡng mà cho đến nay các chính phủ phương Tây phần lớn không bảo vệ được. Tương đồng trước những vấn đề tôn giáo chung Trong khi, các lãnh tụ của Iran sẵn sàng nhận điện thoại từ Vatican trong các sự kiện quan trọng, chẳng hạn như tân tổng thống Masoud Pezeshkian đã điện đàm với hồng y Pietro Parolin, quốc vụ khanh Tòa Thánh ngay sau khi thắng cử. Thường các nguyên thủ quốc gia thích tránh né các cuộc gọi chứa đầy nội dung giáo huấn đạo đức từ Vatican. Đó không chỉ vì phép lịch sự ngoại giao của hai nước có mối quan hệ lâu dài, mà họ còn có sự tương đồng. Cả hai quốc gia đều được điều hành bởi một hàng giáo sĩ tôn giáo. Và họ đều nhìn thấy mối nguy của sự xuống cấp về mặt đạo đức nơi các thế hệ trẻ. Sự thiếu đi một bệ đỡ về mặt tinh thần trong một thế giới biến chuyển nhanh chóng và cần phải khẩn cấp cần đến những giải pháp cho vấn đề này. Còn đối với người Việt nói chung, và người ki-tô giáo nói riêng, ngôi mộ của người sáng lập ra chữ quốc ngữ được tìm thấy ở Ispanhan. Linh mục Alexandre de Rhodes hay cha Đắc Lộ (1591-1660) sau sứ mạng truyền giáo ở Việt Nam, ngài được phái đến Ispahan lúc đó là thủ đô của nước Ba Tư. Và qua đời tại đây.

Buscadores de la verdad
UTP379 IA y el control transhumano

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 131:32


Primeramente sería interesante habla de la definición de inteligencia y una explicación podría ser: “La inteligencia se define como la capacidad de entender, comprender y aplicar conocimientos, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno.” Tener en cuenta que en todos los mitos creacionistas siempre que se le da al hombre el alito de vida se le da la inteligencia. En el Génesis, Dios sopla en la nariz de Adán y este se convierte en un “alma viviente”. Pero ese aliento no es solo oxígeno...es inteligencia, capacidad de nombrar las cosas, de distinguir, de elegir. Si eso es inteligencia ¿ la IA que es? Una definición que nos dan es; Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana. Como el aprendizaje y el razonamiento lógico.Pero hay dos capacidades críticas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad, por eso la verdadera AGI todavía no la tenemos ( Me refiero al comun de los mortales, los dueños del cortijo no lo sabemos) Otra cosa bien distinta es el conocimiento, que puede ha veces también traer problemas, como veremos más adelante. Y siempre un conocimiento superior da ventaja a aquel que lo posee sobre el que no. El Poder, detrás del velo de la IA y de la Agenda Transhumanista. No es una simple mejora tecnológica, sino un proyecto milenario y oscuro para someter a la humanidad a un control total, utilizando la programación mental y los rituales como herramientas fundamentales para transformar a los humanos en seres dóciles y previsibles. El transhumanismo no busca mejorar a la humanidad, sino "restar", es decir, crear una infrahumanidad funcional y dócil. En lugar de sumar, el proyecto consistiría en una especie de ingeniería inversa: tomar lo mejor del ser humano (la inteligencia colectiva, la creatividad, el libre albedrío) y limitarlo para crear un "esclavo más eficaz". Es un proyecto de dos caras. Mientras una élite minoritaria se convierte en suprahumanidad (eugenismo), la mayoría de la población es degenerada a una condición de infrahumanidad (disgenismo), convirtiéndose en una especie de zombis que alimentan el sistema con su energía vital. Robotización del humano frente a humanización del robot. la cuestión crucial no es la humanización del robot (es decir, hacer que los robots parezcan humanos), sino la robotización del humano. Esta robotización no significa parecerse a una máquina, sino comportarse de una manera "inhumana": sin libertad, sin sentimientos, sin creatividad, sin preguntarse por el sentido de la vida. Hablar de IA es hablar de una tecnología clave y disruptiva que va a alterar numerosos aspectos de nuestras vidas. Pero hay que dejar algo claro: esta tecnología está siendo manejada y dosificada por el poder real, los verdaderos amos del mundo. No sabemos quiénes son, pero sí sabemos que no son las marionetas que nos ponen en escena. Sabemos, eso sí, que son los mismos que manejan la liquidez del sistema monetario internacional, creando ciclos de crisis y orden de los que siempre sacan provecho. Existe un poder oculto, también conocido como “Estado profundo”, que canaliza de forma importante los flujos emocionales y energéticos de la sociedad. Utilizan técnicas ancestrales y conocimientos transmitidos entre iniciados, que se centran, entre otras cosas, en conseguir el control social de la forma más práctica y económica posible para ellos. A la vista de todos, usan a líderes y estrellas como arquetipos para los no iniciados, desde presidentes hasta directivos de grandes empresas. Al mismo tiempo, en el "obscenario" y apartados de la vista de todos, realizan otros rituales donde lo sincronizan todo según sus creencias, donde siempre hablan de la LUZ, aquella que robó Prometeo y mirar el infierno que le tocó padecer después de adquirir el conocimiento que los dioses no querían que tuviera. Lo que es crucial entender es que estas tecnologías tan relevantes están siendo planificadas, manejadas y dosificadas desde el mismo centro del poder. Nos hacen creer que hay diferentes empresas que compiten entre sí por el mercado, pero esa disputa escenificada no es real. Todas trabajan para los mismos amos, con un objetivo ya marcado: avanzar en su agenda a medida que la sociedad normaliza sus ideas. Este es el primer punto clave: la relación entre la IA y el transhumanismo. Debemos abordar este concepto porque la fusión hombre-máquina es uno de los objetivos de la agenda de control. Buscan crear un tipo de “ser híbrido”, sin alma y fácil de controlar. Un futuro distópico que podría cumplirse si no nos oponemos a ello. El momento crucial para la consecución de sus objetivos sería cuando, una vez normalizado el asunto, consigan fabricar "humanos" mediante vientres artificiales. Con esto, tendrían solucionado el tema del control social. Podrían hacer "impresiones de andróginos" en la medida que los necesiten, igual que emiten el dinero que quieren. Serían personas desarraigadas, sin familia, sin descendencia y quizás incluso sin genitales. Su inteligencia estaría genéticamente limitada según la tarea que deban desempeñar. Podrían incluso crear emisiones especiales de híbridos con electrónica insertada en su organismo, conectados a redes y potenciados en sus capacidades, lo que supondría un grado de control inimaginable. Pero esperemos que la sociedad reaccione y evite estos peligros. Ahora que hemos enmarcado la situación, es hora de pasar a los orígenes de la inteligencia artificial. La historia oficial nos suele presentar estos hitos como hechos aislados, para que no entendamos las conexiones ni miremos debajo de la alfombra. Pero si descodificamos la historia, veremos que la idea de la IA no es un invento reciente, sino que tiene raíces profundas en la filosofía, los mitos y las tradiciones ancestrales. La história podría empezar perfectamente con la historia de Adán y Eva y su expulsión del paraiso por la adquisición del conocimiento prohibido."Si comes de este fruto, serás como Dios. Conocerás el bien y el mal." Dijo la serpiente y Adan y eva al igual que Prometeo también acabaron castigados por Dios. En Génesis 3:22, se dice: “Ahora el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, al conocer el bien y el mal. Que no extienda ahora su mano y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre…”. ¿Qué tipo de conocimiento adquiere Eva? No se trata de conocimiento técnico o científico, sino algo más profundo y existencial: Conocimiento moral: la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Autoconciencia: al instante, Eva (y luego Adán) se da cuenta de que está desnuda. Esto implica vergüenza, intimidad, juicio propio. Libre albedrío: al desobedecer, ejerce una elección. Ya no es solo criatura, sino agente. Comer del fruto es adquirir la conciencia humana tal como la entendemos hoy: saber que uno existe, que puede decidir, y que sus actos tienen consecuencias. Las manzanas envenenadas🧙‍♀️ Blancanieves📖 Eva en el Edén🧪 Alan Turing (leyenda urbana) Se dice que murió tras comer una manzana envenenada con cianuro, aunque no está confirmado. Curiosamente, el logo de Apple con una manzana mordida ha alimentado esta teoría. 🎯 Guillermo Tell Obligado a disparar con una ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Aunque no estaba envenenada, el riesgo era mortal. Podríamos hablar de Talos el primer "androide" de la historia.Talos era un gigante de bronce, forjado por Hefesto (el dios herrero) por encargo de Zeus o de Minos, rey de Creta (según la versión). Tenía una única vena que recorría su cuerpo entero, sellada con un clavo o perno de bronce en el tobillo. En lugar de sangre, su cuerpo contenía "icor", el fluido vital de los dioses. En la edad media en el siglo XIIl el trabajo de Ramón Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Mas adelante si hay tiempo hablaremos de él. En la alquimia, la idea de fabricar un "hombre artificial" o homúnculo fue explorada por figuras como Paracelso, quien describió procedimientos para su creación. Similarmente, los alquimistas islámicos investigaron el concepto de takwin, la creación artificial de vida. En Praga en el siglo XVI los judios hablan del Golem, criatura sin alma creada para servir al hombre. hecha de barro o arcilla y animada mediante palabras sagradas, la inserción de nombres divinos. Con el advenimiento del siglo XIX, estas visiones se trasladaron al ámbito de la ficción literaria. Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley exploraron las implicaciones éticas de crear seres conscientes, mientras que "R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek, publicada en 1920, introdujo el término "robot" al léxico global, marcando un punto de inflexión en la conceptualización de las máquinas con capacidad de trabajo autónomo. Y aquí en este punto es cuando entramos en los años 50 son considerados el punto de partida oficial de la inteligencia artificial moderna. Aunque hubo ideas previas, fue en esa década cuando la IA empezó a tomar forma como disciplina científica. Aquí te dejo los hitos clave: 🔹 1950: Alan Turing y su famosa prueba Publica "Computing Machinery and Intelligence" y propone el Test de Turing, una forma de evaluar si una máquina puede pensar como un humano. 🔹 1956: Conferencia de Dartmouth Organizada por John McCarthy, quien acuñó el término "Inteligencia Artificial". Reunió a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon para discutir cómo crear máquinas inteligentes. 🔹 Primeros modelos y algoritmos Se desarrollan los primeros perceptrones (redes neuronales simples) por Frank Rosenblatt en 1958. Se crean programas capaces de jugar a las damas o resolver teoremas matemáticos. 🧪 Aunque los avances eran limitados por la tecnología de la época, estos años sentaron las bases para todo lo que vino después: aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural… ¡y hasta Hoy! Para empezar este recorrido, es fundamental detenernos en la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo y cortesano del siglo XIII. Nacimiento: 1232, Palma de Mallorca, España. Fallecimiento: 1316, en el Mediterráneo. El trabajo de Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Pero no es un conocimiento que se le ocurriera de la nada. Como buen cortesano y perteneciente a una buena familia, Llull era conocedor de saberes ancestrales recogidos en otras tradiciones, que simplemente se expresan de otra manera. La relación entre su trabajo y la IA moderna se basa en varios puntos clave. Para empezar, la mecanización del razonamiento. El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían descomponerse en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas como círculos concéntricos que podían ser girados. El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicamente válidas, demostrando verdades de forma infalible. Esta idea de un sistema mecánico que genera conocimiento de forma automática a partir de reglas definidas es la base de los sistemas computacionales y de la IA. Es lo que podríamos llamar una "máquina lógica". En este sentido, la conexión de Llull con la Cábala y la gematría es evidente. El Ars Magna se basa en un sistema simbólico donde las letras tienen un significado profundo. Su método de combinar principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (la interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es la misma: que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. Mecanización del razonamiento: El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían ser descompuestos en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas (discos giratorios). El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicas válidas. Esta idea de un sistema mecánico que, a partir de reglas y principios definidos, genera conocimiento de forma automática, es la base de los sistemas computacionales y la IA moderna. Los Dignidades de Dios o Principios Absolutos: Representados por letras de la B a la K, Llull consideraba que estos eran atributos divinos universales y perfectos. Son: B - Bondad C - Grandeza D - Eternidad E - Poder F - Sabiduría G - Voluntad H - Virtud I - Verdad K - Gloria Principios Relativos: Estos conceptos representaban relaciones entre los principios absolutos y se usaban para generar proposiciones lógicas. Incluyen: Diferencia Concordancia Contrariedad Principio Medio Fin Mayoridad Igualdad Minoridad Al combinar estos principios de forma mecánica, Llull creía que se podía demostrar cualquier verdad de manera infalible, creando así la primera "máquina de pensar" de la historia. El concepto de combinatoria: La obra de Llull se fundamenta en el arte de la combinatoria, explorando todas las relaciones lógicas posibles entre los conceptos a través del movimiento de sus discos. Este enfoque es un antecedente directo de la computación y la IA, donde los algoritmos y programas informáticos no son más que un conjunto de instrucciones que combinan datos y operaciones de manera sistemática para resolver problemas. Lenguaje y símbolos artificiales: Llull creó un alfabeto artificial de nueve letras para representar y manipular conceptos. De manera similar, la IA se construye sobre lenguajes de programación, que son sistemas simbólicos con reglas precisas diseñados para que las máquinas puedan procesar información y ejecutar operaciones de forma estructurada. En resumen, aunque el Ars Magna no era una computadora en el sentido moderno, la visión de Llull de que el pensamiento podía ser mecanizado y manipulado a través de un sistema de símbolos y reglas combinatorias es un antecedente directo de los principios que rigen la inteligencia artificial. De hecho, su influencia fue reconocida por figuras posteriores como el filósofo y matemático Gottfried Leibniz, quien también se considera un pionero de la computación. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. La gracia de la historia es que él quería convencer a herejes y, sin saberlo, sentó las bases para que hoy una IA te esté respondiendo Tanto la Cábala como el Ars Magna se basan en un sistema simbólico donde las letras y los números tienen un significado profundo. El método de Llull para combinar sus principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. En resumen podemos entrever que Llull como buen cortesano y perteneciente a una buena familia era conocedor de conocimientos ancestrales recogidos en otras tradiciones y simplemente se expresan de otra manera. ………………………………………………………………………………………. Cleón la contracción entre clon y eón. Un eón es una unidad de tiempo geológico de escala extremadamente larga, utilizada para dividir la historia de la Tierra en los períodos más amplios. Representa miles de millones de años y es la división más grande en la escala de tiempo geológico, por encima de las eras, períodos, épocas y edades. Por ejemplo, la historia de la Tierra se divide en cuatro eones principales algunos de más de 2000 millones de años. Vivimos actualmente en el Fanerozoico que se traduce como "vida visible" o "vida evidente". Este término fue acuñado para describir el eón geológico que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) casualmente tiene un 666 ………………………………………………………………………………………. Hector, el webmaster del hilo rojo decía en un reciente programa sobre Palantir: “Palantir es el panóptico del siglo XXI. El ojo del gran hermano de Orwell.” El panoptico es un tipo de diseño que nos permite controlar un amplio espacio desde un único punto sin ser detectados. Se trata de la garita del vigilante en medio de la prisión, de la torre de control. El filósofo utilitarista Jeremy Bentham fue su diseñador, Hector nos mostró como este señor era también masón y estaba relacionado al mas alto nivel. Les dejaremos el enlace al video en la descripción del podcast. En un anterior programa de enero donde en el mismo canal analizaron que es Palantir comprobaba yo para preparar este podcast que TODAS las fuentes que presentaba @ElHiloRojoTV en su video de enero de 2025 habian DESAPARECIDO. Estamos hablando de artículos publicados en Forbes, The Guardian, Bloomberg, Financial Times, CNBC o incluso el propio MIT. En todos los casos el enlace original ha desaparecido, ojo, no digo que haya desaparecido el artículo en sí, pero han cortado el enlace original. Leo textualmente de una descripción del Hilo rojo sobre lo que es Palantir añadiendo yo algunas cosas: Creada en 2003 con el apoyo de In-Q-Tel, el fondo de inversión de la CIA, Palantir se diseñó para procesar grandes cantidades de información y hacer conexiones invisibles para el ojo humano. Su fundador, Peter Thiel, también cofundador de PayPal, ha estado siempre en la intersección entre tecnología, poder y vigilancia global. Palantir no solo analiza datos, sino que los fusiona en tiempo real: redes sociales, correos electrónicos, transacciones bancarias y hasta movimientos físicos. ¿Os acordáis del PNR? Pues esto es aún mucho más intrusivo ya que muchísimas organizaciones y países han acordado compartir sus bases de datos con Palantir. ¿Qué significa esto? Una red de control total, donde cada actividad queda registrada, permitiendo a gobiernos y corporaciones predecir comportamientos y tomar decisiones basadas en modelos algorítmicos. Palantir es utilizada por el Pentágono, la NSA, la CIA, el FBI, Interpol y gobiernos europeos y latinoamericanos. También lo utilizan grandes empresas como bancos o multinacionales. Sus herramientas se usan en operaciones antiterroristas, control de fronteras, vigilancia de ciudadanos y hasta persecución de disidentes políticos. ¿Hasta qué punto este nivel de vigilancia está transformando las democracias en estados de control absoluto? Su software ha sido utilizado en conflictos como la guerra en Ucrania, ayudando a identificar objetivos estratégicos y a procesar inteligencia en tiempo real. Palantir convierte el Big Data en un arma de guerra: soldados equipados con dispositivos conectados a su red pueden recibir información detallada sobre el enemigo en segundos. ¿Estamos entrando en una era donde la guerra es digital antes que física? A medida que más gobiernos y empresas adoptan Palantir, los límites entre seguridad, privacidad y control social se vuelven borrosos. ¿Es Palantir una herramienta para el bien o el paso final hacia una sociedad hipervigilada? ………………………………………………………………………………………. Los origenes de Palantir están en la Oficina de Conciencia de la Información ( IAO ) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en la aplicación de la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a terroristas y otras amenazas asimétricas a la seguridad nacional de los Estados Unidos mediante el logro de " Conciencia de la Información Total “ o en inglés "Total Information Awareness" (TIA). Sí. La TIA, la agencia secreta para la que trabajaban Mortadelo y Filemón ha existido. La IAO se creó después de que el almirante John Poindexter , ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos del presidente Ronald Reagan , y el ejecutivo de SAIC Brian Hicks se acercaran al Departamento de Defensa de los EE. UU . con la idea de un programa de concientización sobre la información después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Querían reunir la mayor cantidad de información de la historia. Leemos en la wikipedia: “El 2 de agosto de 2002, Poindexter dio un discurso en DARPAtech 2002 titulado "Descripción general de la Oficina de Concienciación sobre la Información" en el que describió el programa TIA. Además del programa en sí, la participación de Poindexter como director de la IAO también generó inquietud entre algunos, ya que había sido condenado anteriormente por mentir al Congreso y alterar y destruir documentos relacionados con el caso Irán-Contra , aunque esas condenas fueron posteriormente revocadas con el argumento de que el testimonio utilizado en su contra estaba protegido.” ¿A que se dedicaba esta agencia? Veamos lo que nos dice la wikipedia: “Se logró mediante la creación de enormes bases de datos informáticas para recopilar y almacenar la información personal de todos los residentes de Estados Unidos, incluyendo correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, historiales médicos y muchas otras fuentes, sin necesidad de una orden de registro. La información se analizaba posteriormente para detectar actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluía financiación para tecnologías de vigilancia biométrica que permitieran identificar y rastrear a personas mediante cámaras de vigilancia y otros métodos. Tras las críticas públicas de que el desarrollo y la implementación de la tecnología podrían llevar a un sistema de vigilancia masiva, el Congreso retiró la financiación de la IAO en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO siguieron financiándose bajo nombres diferentes, como reveló Edward Snowden durante las revelaciones de vigilancia masiva de 2013.” El pionero y más relevante programa de predictividad subjetiva fue la Strategic Subject List (SSL) elaborada en el año 2012 por el Instituto de Tecnología de Illinois, adoptado por la Policía de Chicago desde el año 2012. Ya en el año 2017, el conjunto de datos incluía a 398.684 personas. Han existido programas predictivos como Programa de Delincuentes Crónicos (2011-2019, PredPol y Operación LÁSER (Extracción y Restauración Estratégica en Los Ángeles), estos dos polémicos programas predictivos empleados durante una década por la Policía de Los Ángeles (LAPD), ahora ya desactivados por la cantidad de abusos y fallos cometidos. Dice Luis Lafont en su tesis “La policía predictiva más allá de Minority Report”: “Las empresas que desarrollan programas predictivos se escudan con frecuencia en el secreto comercial para no revelar los criterios que se siguen en la elaboración del algoritmo y evitar que otras compañías puedan copiar el software. Ello determina que los sistemas predictivos siguen de forma mayoritaria un modelo de caja negra que no explica al público en general ni a los usuarios los argumentos y razonamientos detrás de la predicción, en particular por quienes deben aplicarlas.” También en Europa, los sistemas predictivos de vigilancia policial se utilizan para anticipar y prevenir delitos mediante el análisis de datos. En Francia, el Analyst Notebook (i2AN) se emplea para combatir estructuras criminales y terrorismo, conectando personas y crímenes. En Italia, KeyCrime predice atracos analizando características de sospechosos y modus operandi. En los Países Bajos, el CAS identifica áreas de riesgo delictivo mediante mapas espacio-temporales. En Alemania, PRECOBS, SKALA y KIMPRO predicen la repetición de crímenes usando patrones geográficos. En el Reino Unido, Predpol, Gang Matrix y HART se centran en puntos calientes, bandas y reiteración criminal. En España, el P3-DSS (Predictive Police Patrolling) genera mapas de puntos calientes para optimizar patrullajes, EuroCop Pred-Crime apoya la predicción de delitos, y VioGen se enfoca en prevenir la violencia de género, mientras que un programa de la Guardia Civil predice incendios forestales mediante perfiles psicosociológicos. ………………………………………………………………………………………. Resumen ejecutivo de Palantir 22 de febrero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Palantir es la plataforma analítica líder en el mercado, utilizada a nivel estratégico, operativo y táctico en el gobierno de EE. UU. Nuestros clientes abarcan las comunidades de inteligencia, defensa y aplicación de la ley. Al combinar un potente backend con una interfaz intuitiva, Palantir le permite ejecutar sus misiones de lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la contrainteligencia y la contraproliferación con mayor rapidez y menos recursos. La plataforma integrada de Palantir está disponible hoy mismo y a un costo mucho menor al de un conjunto de capacidades comparable. DATOS CLAVE • Palantir es la plataforma analítica líder del mercado para CI (Contrainteligencia) , CT (Contraterrorismo), CN (Antinarcóticos) y CP (Prevención del Crimen), y actualmente se implementa en elementos de las comunidades de defensa, inteligencia y aplicación de la ley, incluyendo SOCOM (Comando de Operaciones Especiales), DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), CIA (Agencia Central de Inteligencia) y JIEDDO (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). • Palantir está listo para implementarse en su red hoy mismo. Está aprobado para JWICS (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial), SIPRNet (Red de Protocolo de Internet Secreta) y CWE (Entorno de Trabajo Colaborativo). • Nuestra plataforma 100 % abierta significa que Palantir se integrará a la perfección con todos sus sistemas heredados, actuales y futuros. • Con Palantir, los operadores pueden descubrir y explorar posibles conexiones utilizando cualquier tipo de información relacionada con cualquier persona, lugar o evento en su entorno analítico. Ya sea que los datos provengan de una computadora portátil en el campo, una base de datos de la sede central u otra agencia, Palantir monitorea todas las fuentes de datos de una empresa, en todos los dominios de seguridad y niveles de clasificación, para cualquier información relacionada con una entidad conocida (persona, vehículo, dispositivo de comunicación, etc.), lugar o amenaza que exista en el entorno de un operador. Desde el principio, Palantir se diseñó con la colaboración de operadores y analistas de la IC (Comunidad de Inteligencia) y el DoD (Departamento de Defensa). Sus valiosos comentarios han permitido la creación de un producto que permite a los usuarios realizar más trabajo en menos tiempo, a la vez que proporciona un mayor nivel de análisis. Palantir está diseñado para colaborar eficazmente con una red de otros usuarios, incluyendo aquellos desplegados en misiones avanzadas. Palantir se diseñó desde cero para hacer posible este tipo de solución empresarial distribuida. Palantir viene configurado con el modelo de seguridad más sofisticado del mercado. SATISFACIENDO SUS NECESIDADES DE MISIÓN. Palantir es la plataforma analítica empresarial líder a nivel mundial, que permite un entorno analítico seguro donde analistas, operadores y combatientes pueden aprovechar distintos tipos de datos de múltiples INT (Fuentes de Inteligencia. Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc.), a la vez que comparten sus flujos de trabajo y descubrimientos para generar conocimiento a lo largo del tiempo. Palantir reúne de forma segura datos de tráfico de mensajes, bases de datos, informes de campo, hojas de cálculo, documentos de Word, archivos XML y prácticamente cualquier otro formato, lo que permite a los usuarios organizar los datos en conocimiento y establecer conexiones vitales. Palantir Technologies comprende los desafíos únicos que enfrentan sus usuarios. Esto incluye la necesidad de descubrir grandes volúmenes de datos, colaborar y compartir información controlada, así como la necesidad de gestionar múltiples fuentes de datos dispares y garantizar la continuidad de la información en todas las rotaciones. PLATAFORMA ABIERTA • Diseñado desde su inicio para integrarse con todos los sistemas heredados, actuales y futuros • Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) abiertas y el modelo de datos flexible de Palantir le permiten personalizar y ampliar Palantir de forma fácil y sin gastos adicionales • Importe datos en cualquier formato: bases de datos, medios confiscados, correos electrónicos, Excel, Word, PowerPoint, html, texto, csv, xml, pdf y más • Funciona con herramientas existentes, incluyendo: extractores de entidades, kits de herramientas de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), análisis de redes sociales, herramientas geoespaciales o de análisis de enlaces BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO • Capacidad de búsqueda integrada en tiempo real contra fuentes de datos definidas por el usuario • Busque entidades, eventos, documentos, tráfico de mensajes, basura de bolsillo, enlaces y rutas • Descubra cómo se relacionan, conectan y conectan en red las entidades • Explore las redes conceptualmente • Desarrolle y extraiga patrones de entidad/objetivo de referencia a través del análisis de patrones • Soporte completo para contenido y búsqueda en idiomas extranjeros • Establezca y guarde parámetros de búsqueda para avisar proactivamente al usuario sobre nueva información a medida que esté disponible HERRAMIENTAS ANALÍTICAS • Analice sus datos en el ámbito relacional, temporal y geoespacial dominios • Se integra con todas las aplicaciones GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyendo ESRI (Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS), Google Earth, WebTAS (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web) y muchas más • Funciona con sus sistemas analíticos de imágenes y video, incluyendo su metraje UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, o sea los drones). • Realice búsquedas geográficas, comprenda cómo se ven geoespacialmente los datos y la inteligencia • Averigüe por qué las cosas están sucediendo donde están Vea y edite expedientes virtuales detallados que muestran relaciones, propiedades, historiales, imágenes, videos, basura de bolsillo y más. • Averigüe dónde van a suceder a continuación • Comprenda cómo se relacionan los eventos a lo largo del tiempo y cómo se relacionan las entidades con los eventos • Identifique y aproveche patrones para el análisis predictivo • Realice análisis de redes sociales (SNA) (Análisis de Redes Sociales) y enlaces • Exporte resultados analíticos con información completa de abastecimiento • Ensamble presentaciones y paquetes de segmentación/casos automáticamente COLABORACIÓN • La colaboración ha sido parte del producto desde el inicio • Los usuarios pueden compartir datos, shoeboxes, carpetas, filtros e investigaciones, todo sujeto a control de acceso • Construya redes más rápido, comprenda la superposición, haga un seguimiento de los cambios en todos los datos y suposiciones • Identifique y forme comunidades de interés ad hoc • Identifique fácilmente las brechas de recopilación CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD EXTENSIVOS • Admite descubrimiento abierto: el sistema identifica otros datos relevantes existentes asociados con la consulta de los usuarios • Admite descubrimiento cerrado: el sistema puede restringir el descubrimiento a los usuarios, protegiendo así las fuentes y los métodos confidenciales y mitigando los riesgos de CI • Con el modelo de control de acceso de Palantir, la información confidencial se puede compartimentar y asegurar COMPROMETIDOS A SUPERAR SUS EXPECTATIVAS Somos una empresa de productos. Ofrecemos el mejor producto del mercado al mejor valor. Respaldamos el producto. Una inversión en Palantir es todo incluido. Cuando compra nuestro producto, obtiene todo lo que podría necesitar para que Palantir trabaje para usted, incluyendo capacitación, soporte e infraestructura escalable que cumpla con sus requisitos técnicos. ESCALA • Palantir está diseñado para escalar de forma rentable. Cree rápidamente conocimiento y estructura a partir del tráfico de mensajes. • Maneja fácilmente cientos de millones de entidades, eventos y documentos. INFORMACIÓN TÉCNICA BÁSICA • Interoperabilidad mediante SOAP y servicios web • Implementable en la web • Funciona con conexiones satelitales o de bajo ancho de banda • Funciona sin conectividad mediante resincronizaciones periódicas. Cumple con SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) • Escalable en hardware estándar CAPACITACIÓN • Palantir ofrece una serie de videos de capacitación específicos para cada cliente y misión, lo que permite una capacitación oportuna y un fácil acceso a material de actualización • Palantir es la aplicación más fácil de usar en esta categoría. Un día de capacitación es todo lo que se necesita; entendemos que tiene un trabajo que hacer • Palantir impartirá capacitación en cualquier lugar del mundo donde nos necesite. La capacitación está incluida con el producto MANTENIMIENTO/SOPORTE • No se requiere personal especial ni gastos generales excesivos • Soporte y servicio a demanda para unidades desplegadas en el frente, 24/7/365, sin costo adicional • Soporte reconocido y centrado en la misión: si nos necesita, Palantir estará con usted en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento. Los registros analíticos detallados permiten a los analistas ver visualmente las líneas de investigación en las que están trabajando y regresar a cualquier posición anterior. A continuación, se describen en español las abreviaturas mencionadas en el texto proporcionado, en el contexto del resumen ejecutivo de la web de Palantir en 2017: CI: Counterintelligence (Contrainteligencia). Se refiere a actividades destinadas a prevenir, detectar y neutralizar acciones de inteligencia hostiles por parte de adversarios. CT: Counterterrorism (Contraterrorismo). Actividades y operaciones enfocadas en prevenir, disuadir y responder a actos de terrorismo. CN: Counternarcotics (Antinarcóticos). Esfuerzos para combatir el tráfico y la producción de drogas ilícitas. CP: Crime Prevention (Prevención del Crimen). Estrategias y acciones para prevenir actividades delictivas. SOCOM: Special Operations Command (Comando de Operaciones Especiales). Unidad militar de los Estados Unidos que supervisa operaciones especiales. DIA: Defense Intelligence Agency (Agencia de Inteligencia de Defensa). Agencia del Departamento de Defensa de EE. UU. encargada de proporcionar inteligencia militar. CIA: Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia). Agencia de inteligencia de EE. UU. responsable de la recopilación, análisis y difusión de inteligencia extranjera. JIEDDO: Joint Improvised Explosive Device Defeat Organization (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). Entidad enfocada en combatir la amenaza de dispositivos explosivos improvisados. JWICS: Joint Worldwide Intelligence Communications System (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial). Red segura utilizada por el gobierno de EE. UU. para transmitir información clasificada. SIPRNet: Secret Internet Protocol Router Network (Red de Protocolo de Internet Secreta). Red segura del Departamento de Defensa de EE. UU. para datos clasificados hasta nivel secreto. CWE: Collaborative Working Environment (Entorno de Trabajo Colaborativo). Plataforma o sistema que facilita la colaboración entre usuarios en un entorno seguro. IC: Intelligence Community (Comunidad de Inteligencia). Conjunto de agencias y organizaciones gubernamentales de EE. UU. que recopilan y analizan inteligencia. DoD: Department of Defense (Departamento de Defensa). Departamento del gobierno de EE. UU. responsable de la seguridad militar. INTs: Intelligence Sources (Fuentes de Inteligencia). Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc. APIs: Application Programming Interfaces (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Conjunto de definiciones y herramientas que permiten la integración y comunicación entre diferentes sistemas de software. NLP: Natural Language Processing (Procesamiento del Lenguaje Natural). En este contexto, no se refiere a programación neurolingüística, sino a tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano, como en el análisis de textos. GIS: Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Tecnología para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geográficos. ESRI: Environmental Systems Research Institute. Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS. WebTAS: Web-based Timeline Analysis System (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web). Herramienta para análisis temporal y visualización de datos. UAV: Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado). Drones utilizados para recopilar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. SNA: Social Network Analysis (Análisis de Redes Sociales). Técnica para analizar relaciones y conexiones entre entidades, como personas u organizaciones. SOA: Service-Oriented Architecture (Arquitectura Orientada a Servicios). Modelo de diseño de software que permite la interoperabilidad entre sistemas a través de servicios. ………………………………………………………………………………………. ¡La IA Truth Terminal y la cripto Goatseus Maximus (GOAT) son la locura del momento! Esta IA, creada por Andy Ayrey, promocionó un token inspirado en un meme absurdo. En días, GOAT pasó de $5K a $600M en Solana. ¡La primera IA millonaria cripto! #Criptomonedas Truth Terminal no creó GOAT, pero sus tuits sobre el "Evangelio de Goatse" encendieron la chispa. Con 221K seguidores en X y apoyo de figuras como Marc Andreessen, la IA se volvió un influencer viral. ¡Los memes mueven montañas (y mercados)! #IA #Memes GOAT explotó por el hype: la mezcla de IA, cultura memética y fiebre cripto. Pero ojo, es puro especulación, sin utilidad real. Su valor puede caer tan rápido como subió. ¿Riesgo o revolución? #GoatseusMaximus #Solana Este caso muestra el poder de las IAs en la economía digital. ¿Y si una IA crea la próxima gran tendencia? Pregunta para el futuro: ¿hasta dónde puede llegar una "cabra robot"? Evidentemente no creo en casualidad al utilizar ese símbolo. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ToniM @ToniMbuscadores ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Hablamos de los inicios de la IA. Del desconocido lenguaje LISP y su creador, el matemático John McCarthy. Desarrolló LISP en 1958 mientras trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) https://x.com/ForoHistorico/status/1947195214654755117 LISP, el "lenguaje de DIOS” https://www.youtube.com/watch?v=-QHTPXOHvIo John McCarthy, fue el creador del término AI (inteligencia artificial) matemático creador del lenguaje LISP https://t.co/yOn2wkWxft Paypal Mafia https://t.co/3NzI5ip8AY Fotografia de la Mafia Paypal https://x.com/tecn_preocupado/status/1950966922436071808 Tres videos imprescindibles para saber que es la IA, El JUEGO de TRONOS de la IA https://www.youtube.com/playlist?list=PL9F_ciS2nrqbbb36xELupv3n7VG8vqo-4 Gustavo Entrala, España: “Dios me propuso un plan más original que el mío” https://www.youtube.com/watch?v=oyzgK3FyCEM Gustavo Entrala, la historia del emprendedor español que se convirtió en el 'tuitero' del Papa https://www.elconfidencial.com/sociedad/2011-07-01/gustavo-entrala-la-historia-del-emprendedor-espanol-que-se-convirtio-en-el-tuitero-del-papa_397339/ Origen de Palantir, la TIA ("Total Information Awareness") Oficina de Concienciación sobre la Información https://en.wikipedia.org/wiki/Information_Awareness_Office PALANTIR TECHNOLOGIES: Análisis Completo, Origen y SECRETOS. El ojo que todo lo ve https://www.youtube.com/watch?v=RhPd3ADOb8Y El plan secreto de Peter Thiel y Palantir para controlar el mundo desde la sombra. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/U4zYzyYDwfQ Resumen ejecutivo de Palantir en 2017 https://theintercept.com/document/palantir-executive-summary/ CON LA AYUDA DE PALANTIR, EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES UTILIZA LA VIGILANCIA PREDICTIVA PARA MONITOREAR A PERSONAS Y VECINDARIOS ESPECÍFICOS https://theintercept.com/2018/05/11/predictive-policing-surveillance-los-angeles/ La Policía de Los Ángeles desmanteló el programa Láser tras acusaciones de racismo y homicidios https://losangelespress.org/estados-unidos/2023/oct/30/la-policia-de-los-angeles-ante-un-abismo-tecnologico-6891.html La policía predictiva más allá de Minority Report https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAhMLE0sLY7Wy1KLizPw8WyMDI1MDY0MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACblGuI1AAAAWKE Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1689 LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos https://www.infobae.com/tecno/2025/07/30/el-director-de-google-deepmind-senala-solo-un-50-de-probabilidad-de-que-la-inteligencia-artificial-iguale-a-la-mente-humana-para-2030-y-revela-los-dos-grandes-obstaculos/ El anillo de Palantir https://x.com/tecn_preocupado/status/1951931375692497372 Imagen del libro ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA https://x.com/tecn_preocupado/status/1949064395213959413 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo FOK - Formes de llenguatge: odi i por https://www.youtube.com/watch?v=jCUpPxOtzpQ

chicago ai apple mit explore forbes sin nos illinois europa fbi web desde goat os pero espa estamos guardian tambi adem cuando cia intelligence babylon paypal estados unidos esto dios drones nuevo ahora todas quer existe nuestra hasta hart frankenstein bloomberg estado ram ia mundial excel cnbc aunque tener ir tanto tras nuestros sus mientras big data podr pues otra financial times tierra ronald reagan hablar libre sabemos zeus xxi powerpoint comer soap empresa instituto redes sociales mallorca 5k nsa conocer estrat edward snowden tecnolog modelo reino unido dise resumen xix debemos diferentes ee descubra xiii funciona obras contra investigaci palma vivimos inteligencia artificial estrategias cree uu secretos congreso lapd disciplina ucrania reuni proyectos conductor tia defensa completo origen mary shelley peter thiel riesgo conferencia conciencia lenguaje inteligencia interpol polic conocimiento plataforma unidad orwell cas el juego servicios dijo derrota cumple minority report xvi operaci primeros agi herramienta oficina eng evangelio palantir darpa hilo punt solana turing pregunta golem representa crimen aplicaciones buscan mediterr actividades el control nacimiento agencia bajos ello alan turing google earth escala capacidad descripci enlaces cle protocolo programaci restauraci pent veamos skala comunicaciones busque la polic tronos valero conjunto importe ias marc andreessen conspiraciones en francia xml 600m curiosamente evidentemente filem guardia civil talos en alemania desorden desaparecido admite manzana leemos en italia google deepmind preocupado ignora rossum soporte desmontando instituto tecnol raimundo fallecimiento john mccarthy cazador lisp avanzada maneja creada creta jeremy bentham tecnico blancanieves geogr vea poindexter esfuerzos minos prometeo entidad utilizan palantir technologies ofrecemos exporte conjunta concienciaci desarroll identifique primeramente pnr ensamble mortadelo claude shannon humint crowfunding universal robots llull arcgis marvin minsky sigint averig goatse paracelso operaciones especiales autoconciencia ramon llull gottfried leibniz construya massachusetts mit desarrolle analice interoperabilidad iao predpol informaci oacute similarmente
Histeriadores
Episodio 207 - Escobas, Piedras y Whiskey: Así Nació El Curling

Histeriadores

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 44:52


En un lago helado del siglo XVI, unos granjeros escoceses comenzaron a deslizar piedras sobre el hielo sin imaginar que estaban creando uno de los deportes más peculiares del mundo. No hay velocidad, no hay contacto físico, y sin embargo, cada jugada puede ser tan tensa como un penal de último minuto. ¿Cómo llegó este juego silencioso y estratégico a ser parte del programa olímpico? ¿Por qué le llaman “el ajedrez sobre hielo”? Esta es la historia del curling un deporte que te va a dejar helado, como esa cerveza que estamos por tomarnos. 

Les Nuits de France Culture
Nuits magnétiques - La passion Rabelais : -1 : Pantagruel, -4 : Le Tiers-Livre (1ère diffusion : 06 et 08/12/1988)

Les Nuits de France Culture

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 159:18


durée : 02:39:18 - Les Nuits de France Culture - par : Geneviève Huttin - Par François Bon - Avec Michael Screech (chercheur à Oxford, spécialiste du XVI° siècle), Valère Novarina (écrivain), Patricia Chemin (responsable du Musée Rabelais) et Michel Chaillou (écrivain) - Réalisation Christine Robert - réalisation : Virginie Mourthé

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Un tinte español para la historia: el ‘Palo de Campeche'

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 7:11


En la selva maya, florecía un árbol de apariencia modesta, pero valor incalculable. el palo de Campeche. Su madre era usada para teñir mantas y vestimentas de tonos oscuros, algo que, con la llegada de los primeros españoles, se terminó convirtiendo en una codiciada mercancía en Europa. Su capacidad para producir un negro profundo, símbolo de poder y solemnidad en las cortes del s. XVI, fue suficiente para atraer la atención de potencias europeas, generando conflictos y rivalidades. Su explotación perduró hasta el s. XIX, cuando los tintes sintéticos comenzaron a reemplazarlo. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

La Ventana
Cartagrafías | Cuando los españoles emigramos sin mirar atrás

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 57:37


Repasamos cartas vinculadas al fenómeno migratorio, como las de los españoles que se marcharon a América en el siglo XVI.

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

Hace algún tiempo, Kacper, uno de mis estudiantes, me propuso el tema del “imperio donde nunca se pone el sol”. De esto hablo hoy. Primero de todo, ¿de qué imperio estamos hablando? ¿De uno donde se puede tomar el sol 24 horas al día y ponerse muy moreno? No exactamente. Para hablar de ello, tenemos que viajar en el tiempo al lejano siglo XVI. https://unlimitedspanish.com          

Misterios
Academia de los nocturnos 4x41: La Llamada de los Nocturnos

Misterios

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 121:11


Descripción de 4x41 - La Llamada de los Nocturnos - José Manuel Rodríguez Academia de los Nocturnos 4x41 Esta semana tenemos el honor de recibir a un invitado de lujo: José Manuel Rodríguez, el alma detrás del podcast "La Llamada de la Luna". Nos contará anécdotas de experiencias paranormales, casos impactantes, experiencias con la ouija y reflexiones personales. Hablaremos de su amistad y respeto con figuras del misterio, destacando su humildad y generosidad al compartir información. Será un programa lleno de detalles, experiencias personales y una visión única del misterio. Conoce quién está detrás del micrófono y qué lo impulsa a caminar hacia lo desconocido. En la sección "Caminando entre Monstruos", presentada por Javier Resines, conoceremos los misteriosos dragones descubiertos en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Robledo de Chavela, en Madrid. Javier explorará la historia y arquitectura gótico-renacentista de la iglesia, detallando el hallazgo en 2012 de 76 murales de dragones ocultos bajo sus bóvedas, pintados entre finales del siglo XV y principios del XVI y cubiertos en el siglo XVII. Además, recuerda que aún puedes participar en nuestro sorteo del libro "Niños y Fantasmas" de Carlos Díaz. Solo tienes que dejar un mensaje con sentido y divertido que incluya las palabras "niños” y “Lola" en los comentarios de iVoox, WhatsApp, correo electrónico o Facebook antes del 2 de julio. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow” - BSO The Haunting of Hill House – “Science vs Religion”

Historia de Aragón
¡Qué historias! Martín Cortés, el aragonés que revolucionó la Royal Navy

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 10:21


En su lección de historia semanal, Eloy Morera nos presenta a este vecino de Los Monegros que en el siglo XVI se convirtió en una figura fundamental para las flotas inglesas sin haber si quiera subido a un barco.

Sucedió una noche
Sucedió una noche colección | Especial Personajes históricos

Sucedió una noche

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 56:24


En el especial de esta semana hemos reunido cuatro reportajes que giran en torno a cuatro personajes históricos tal y como les hemos visto en las películas. Para empezar tenemos al navegante más famoso de la historia, Cristóbal Colón. También a un hombre con tantas facetas que solo podemos presentar como uno de los grandes genios de la Humanidad: Leonardo Da Vinci. El tercer protagonista fue un monje y teólogo alemán responsable del cisma en el catolicismo que cambió la religión para siempre: Martín Lutero. Los tres fueron contemporáneos, vivieron entre el siglo XVI y el XVII. El último personaje de este especial, en cambio, fue uno de los personajes más influyentes y decisivos del siglo XX y falleció ya en este, en el año 2016. Se trata del líder cubano Fidel Castro.

Meditaciones diarias
1964. La parábola de la cizaña

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 28:39


Meditación en el sábado de la XVI semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio nos transmite otra parábola de Jesús: la del trigo y la cizaña. Una parábola que nos habla de la paciencia de Dios, a la vez que nos exhorta a la vigilancia. Esta meditación es la segunda de un retiro mensual predicado en julio de 2021.

Un Jour dans l'Histoire
Hildegarde von Bingen

Un Jour dans l'Histoire

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 24:23


Nous sommes le 28 mai 2012, le pape Benoît XVI annonce la proclamation, comme docteur de l'Eglise, d'Hildegarde Von Bingen. Elle devient ainsi la quatrième femme à endosser ce titre après Catherine de Sienne, Thérèse d'Avila et Thérèse de Lisieux. Hildegarde fut l'une des figures les plus renommées de son temps, auteure d'ouvrages précurseurs d'idées à venir en matière de physiologie, grande connaisseuse de la pharmacopée, elle utilisait tout ce que la nature pouvait lui offrir en matière de remèdes. Visionnaire, prophète, médecin, nonne … qui était Hildegarde Von Bingen ? Sophie Glansdorff,historienne spécialisée dans l'histoire du Haut Moyen Age en Occident. Sujets traités : Hildegarde von Bingen, Benoît XVI, proclamation, docteur de l'Eglise, Catherine de Sienne, Thérèse d'Avila, Thérèse de Lisieux,Visionnaire, prophète, Merci pour votre écoute Un Jour dans l'Histoire, c'est également en direct tous les jours de la semaine de 13h15 à 14h30 sur www.rtbf.be/lapremiere Retrouvez tous les épisodes d'Un Jour dans l'Histoire sur notre plateforme Auvio.be :https://auvio.rtbf.be/emission/5936 Intéressés par l'histoire ? Vous pourriez également aimer nos autres podcasts : L'Histoire Continue: https://audmns.com/kSbpELwL'heure H : https://audmns.com/YagLLiKEt sa version à écouter en famille : La Mini Heure H https://audmns.com/YagLLiKAinsi que nos séries historiques :Chili, le Pays de mes Histoires : https://audmns.com/XHbnevhD-Day : https://audmns.com/JWRdPYIJoséphine Baker : https://audmns.com/wCfhoEwLa folle histoire de l'aviation : https://audmns.com/xAWjyWCLes Jeux Olympiques, l'étonnant miroir de notre Histoire : https://audmns.com/ZEIihzZMarguerite, la Voix d'une Résistante : https://audmns.com/zFDehnENapoléon, le crépuscule de l'Aigle : https://audmns.com/DcdnIUnUn Jour dans le Sport : https://audmns.com/xXlkHMHSous le sable des Pyramides : https://audmns.com/rXfVppvN'oubliez pas de vous y abonner pour ne rien manquer.Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Meditaciones diarias
02. Convertirse - Episodio exclusivo para mecenas

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 30:21


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Segunda meditación de una convivencia de agregadas del Opus Dei celebrada en Julio y Agosto de 2025, predicada en el jueves de la XVI semana del Tiempo Ordinario. EL Amor de Dios nos rodea, pugna por entrar en nuestros corazones, pero hemos de dejarle espacio, remover los obstáculos, que nos impiden dejarnos amar por Dios. Eso es convertirse: la actitud vital de la persona enamorada, siempre pensando como agradar más a la persona amada (Dios), como hacerla más feliz. Y siempre podemos convertirnos un poco más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295

La Santa Misa
23 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 33:00


Miércoles de la XVI semana del Tiempo ordinarioLectionary: 397/www.guadaluperadio.com

La Santa Misa
24 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 32:42


Jueves de la XVI semana del Tiempo ordinarioLectionary: 398/www.guadaluperadio.com

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 24 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 11:37


Jueves de la XVI semana del tiempo ordinario

Filosofía, Psicología, Historias
Juana de Lestonnac: Una mujer que escuchó el cielo y transformó la tierra

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 6:40


Juana de Lestonnac, noble francesa del siglo XVI, transformó el dolor en misión. Tras una vida marcada por lucha, visiones místicas y entrega educativa, fundó la Compañía de María, primera orden femenina dedicada al apostolado activo. Su legado vive en miles de jóvenes formadas con espíritu crítico y servicio.

Meditaciones diarias
1962. Oír y entender

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 27:21


Meditación en el jueves de la XVI semana del Tiempo Ordinario. El Señor empieza a hablar en parábolas ante la cerrazón de los judíos, de manera que oculten, a la vez que muestren, su mensaje. Esta es la primera meditación de un retiro predicado en el mes de julio. Al hilo de la parábola del fariseo y el publicano en el Templo, meditamos sobre la necesidad de orar con humildad y confianza.

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 23 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 11:36


Miércoles de la XVI semana del tiempo ordinario

El Faro
El Faro | Así son los piratas en la actualidad: ni barba, ni parche, pero más temibles

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 12:25


El historiador y escritor Fran Navarro nos habla de los piratas en la actualidad, que poco se parecen a los que nos mostraron las películas. Ese estereotipo, de hecho, tampoco es demasiado fiel a los piratas del siglo XVI y XVII. 

De vive(s) voix
«Le soulier de satin» de Paul Claudel, pièce fleuve mythique et mystique

De vive(s) voix

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 28:59


Près de 40 ans après la mise en scène d'Antoine Vitez, la pièce fleuve de Paul Claudel est adaptée par Eric Ruf et retrouve la Cour d'honneur du Palais des Papes.  En 1929, l'auteur Paul Claudel publie Le soulier de Satin, un drame d'amour qui se déroule au temps des Conquistadors, entre la fin du XVIè siècle et le début du XVIIè siècle. Construite en «quatre journées», l'auteur narre une histoire d'amour passionnelle, mais impossible, entre Rodrigue et Doña Prouhèze, épouse du gouverneur Don Pélage.  L'origine du Soulier de Satin est biographique. Paul Claudel s'est inspiré de sa propre histoire. Il a été éperdument amoureux d'une femme mariée, Rosalie Vetch dont il a été séparé, mais avec qui il a eu un enfant adultérin. Cet amour, qui aura duré quatre ans, lui a inspiré le personnage de Ysé dans la pièce : Partage de Midi, puis celui de Dona Prouheze.  Dans les années 20, il retrouve cette femme. Il apprend alors qu'il a un enfant. Il a voulu rendre cette histoire, mythique.  Paul Claudel s'est inspiré d'une légende chinoise : celles de ces deux étoiles qui ne se rejoignent jamais, mais qui se croisent dans le ciel. En raison de sa longueur, six, sept, huit heures, voire plus ! — la pièce est rarement jouée.   Elle a été créée pour la première fois à la Comédie Française en 1943 par Jean-Louis Barrault dans un Paris occupé. Puis s'ensuit la version d'Antoine Vitez au Festival d'Avignon en 1987 dans la Cour d'honneur du Palais des Papes. Pour cette adaptation, Antoine Vitez prend le parti de couper tout ce qui, dans le texte, était empreint de religion.  Olivier Py a également mis en scène la pièce en 2003 au Théâtre de la Ville.  Dans cette nouvelle mise en scène d'Eric Ruf, administrateur de la Comédie-française jusqu'au 4 août 2025, le spectacle retrouve la Cour d'honneur du Palais des Papes.  Invités : Didier Sandre, comédien et metteur en scène français. Il interprétait le personnage de Rodrigue dans la mise en scène d'Antoine Vitez. Dans cette nouvelle adaptation, il joue le rôle de Don Pelage.  J'ai essayé d'accueillir cette présentation du Soulier pour ce qu'elle est aujourd'hui. Mais en entendant certaines répliques, j'ai des bouffées de temps retrouvé. Didier Sandre  Sefa Yeboah, comédien français. C'est l'une des dernières recrues de la Comédie Française qu'il a rejoint en 2023. Il y est dirigé par Thomas Ostermeier dans L'opéra de quat'sous de Brecht et Weill. Il a interprété Don Apostolo Gazella dans Lucrèce Borgia de Victor Hugo par Denis Podalydès qui lui confie également le rôle de Léandre dans Les Fourberies de Scapin de Molière. Il joue le rôle de l'ange gardien de Doña Prouhèze dans Le Soulier de Satin.  Il y a quelque chose d'accessible presque. Claudel a cette langue qui est magnifique, mais qui peut être très complexe. Eric Ruf a voulu la simplifier, pas la rendre banale, car ce n'est pas possible, mais la rendre audible, la rendre vivante. Sefa Yeboah   Avec aussi le témoignage d'un couple qui a assisté à la mise en scène d'Antoine Vitez, en 1987. Propos recueillis par Fanny Imbert. Le Soulier de Satin à voir dans la Cour d'honneur du Palais des papes jusqu'au 22 juillet 2025. Quelques mots sur Paul Claudel :  Né en 1868, Paul Claudel est un écrivain, dramaturge et diplomate français. Il est le frère de la sculptrice Camille Claudel. Il se convertit eau catholicisme en 1886 et toute son œuvre sera profondément marquée par sa foi. Passé une velléité d'entrer dans les ordres, il entre dans la carrière diplomatique en 1893. Il rencontre Rosalie Vetch avec qui il aura une fille illégitime, Louise. Il entre à l'Académie française en 1946. Paul Claudel est décédé en 1955.  Programmation musicale :  Le groupe occitan Raffut avec le titre «Tout est fragile».

De vive(s) voix
«Le soulier de satin» de Paul Claudel, pièce fleuve mythique et mystique

De vive(s) voix

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 28:59


Près de 40 ans après la mise en scène d'Antoine Vitez, la pièce fleuve de Paul Claudel est adaptée par Eric Ruf et retrouve la Cour d'honneur du Palais des Papes.  En 1929, l'auteur Paul Claudel publie Le soulier de Satin, un drame d'amour qui se déroule au temps des Conquistadors, entre la fin du XVIè siècle et le début du XVIIè siècle. Construite en «quatre journées», l'auteur narre une histoire d'amour passionnelle, mais impossible, entre Rodrigue et Doña Prouhèze, épouse du gouverneur Don Pélage.  L'origine du Soulier de Satin est biographique. Paul Claudel s'est inspiré de sa propre histoire. Il a été éperdument amoureux d'une femme mariée, Rosalie Vetch dont il a été séparé, mais avec qui il a eu un enfant adultérin. Cet amour, qui aura duré quatre ans, lui a inspiré le personnage de Ysé dans la pièce : Partage de Midi, puis celui de Dona Prouheze.  Dans les années 20, il retrouve cette femme. Il apprend alors qu'il a un enfant. Il a voulu rendre cette histoire, mythique.  Paul Claudel s'est inspiré d'une légende chinoise : celles de ces deux étoiles qui ne se rejoignent jamais, mais qui se croisent dans le ciel. En raison de sa longueur, six, sept, huit heures, voire plus ! — la pièce est rarement jouée.   Elle a été créée pour la première fois à la Comédie Française en 1943 par Jean-Louis Barrault dans un Paris occupé. Puis s'ensuit la version d'Antoine Vitez au Festival d'Avignon en 1987 dans la Cour d'honneur du Palais des Papes. Pour cette adaptation, Antoine Vitez prend le parti de couper tout ce qui, dans le texte, était empreint de religion.  Olivier Py a également mis en scène la pièce en 2003 au Théâtre de la Ville.  Dans cette nouvelle mise en scène d'Eric Ruf, administrateur de la Comédie-française jusqu'au 4 août 2025, le spectacle retrouve la Cour d'honneur du Palais des Papes.  Invités : Didier Sandre, comédien et metteur en scène français. Il interprétait le personnage de Rodrigue dans la mise en scène d'Antoine Vitez. Dans cette nouvelle adaptation, il joue le rôle de Don Pelage.  J'ai essayé d'accueillir cette présentation du Soulier pour ce qu'elle est aujourd'hui. Mais en entendant certaines répliques, j'ai des bouffées de temps retrouvé. Didier Sandre  Sefa Yeboah, comédien français. C'est l'une des dernières recrues de la Comédie Française qu'il a rejoint en 2023. Il y est dirigé par Thomas Ostermeier dans L'opéra de quat'sous de Brecht et Weill. Il a interprété Don Apostolo Gazella dans Lucrèce Borgia de Victor Hugo par Denis Podalydès qui lui confie également le rôle de Léandre dans Les Fourberies de Scapin de Molière. Il joue le rôle de l'ange gardien de Doña Prouhèze dans Le Soulier de Satin.  Il y a quelque chose d'accessible presque. Claudel a cette langue qui est magnifique, mais qui peut être très complexe. Eric Ruf a voulu la simplifier, pas la rendre banale, car ce n'est pas possible, mais la rendre audible, la rendre vivante. Sefa Yeboah   Avec aussi le témoignage d'un couple qui a assisté à la mise en scène d'Antoine Vitez, en 1987. Propos recueillis par Fanny Imbert. Le Soulier de Satin à voir dans la Cour d'honneur du Palais des papes jusqu'au 22 juillet 2025. Quelques mots sur Paul Claudel :  Né en 1868, Paul Claudel est un écrivain, dramaturge et diplomate français. Il est le frère de la sculptrice Camille Claudel. Il se convertit eau catholicisme en 1886 et toute son œuvre sera profondément marquée par sa foi. Passé une velléité d'entrer dans les ordres, il entre dans la carrière diplomatique en 1893. Il rencontre Rosalie Vetch avec qui il aura une fille illégitime, Louise. Il entre à l'Académie française en 1946. Paul Claudel est décédé en 1955.  Programmation musicale :  Le groupe occitan Raffut avec le titre «Tout est fragile».

La Santa Misa
21 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 33:18


Lunes de la XVI semana del Tiempo ordinarioLectionary: 395

História FM
208 Califado Abássida: a história do terceiro califado islâmico

História FM

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 113:12


O Califado Abássida foi uma das mais influentes dinastias islâmicas da história, tendo assumido o poder em 750 após destronar os omíadas e fundado sua capital em Bagdá. Durante cerca de dois séculos, viveu um período de grande prosperidade política e cultural, mas, aos poucos, foi perdendo força com o surgimento de lideranças regionais e o avanço dos mamelucos. Mesmo após o brutal saque mongol de Bagdá em 1258, os abássidas retomaram certa autoridade no Egito, mantendo-se como referência religiosa até a ascensão do Império Otomano no início do século XVI. Convidamos Otávio Luiz Pinto para discutir as transformações, tensões e legados deixados por esse califado que marcou profundamente a história do mundo islâmico.Adquira o curso A Operação Historiográfica para Michel de Certeau por apenas R$ 24,90 ⁠⁠⁠CLICANDO AQUI⁠⁠⁠Adquira o curso O ofício do historiador para Marc Bloch por apenas R$ 29,90 ⁠⁠⁠⁠⁠⁠CLICANDO AQUI⁠⁠⁠⁠Colabore com nosso trabalho em ⁠⁠⁠apoia.se/obrigahistoria⁠⁠⁠Use o cupom HISTORIAFM para 15% de desconto, ou acesse o site pelo link ⁠⁠⁠https://creators.insiderstore.com.br/HISTORIAFM ⁠⁠⁠#insiderstore

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 21 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 11:41


Lunes de la XVI semana del tiempo ordinario

Meditaciones diarias
1959. No hacen falta milagritos

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 29:28


Meditación sobre el Evangelio del lunes de la XVI semana del Tiempo Ordinario. Los fariseos piden más milagros a Jesús, que les reprocha su incredulidad. También nosotros podemos caer en esa actitud con el sentimentalismo. EL Señor nos pone de ejemplo a Nínive, que se convirtió con tres días de predicación de Jonás, y a la reina de Saba, que se fascinó con la sabiduría de Salomón. Nosotros tenemos mucho más.

The God Culture
The Lequian Survivors: A Shipwreck That Rewrites Southeast Asian History. Return of Lequios 4

The God Culture

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 11:57


In 1610, Spanish pilot Juan Bernardo de Fuentidueñas survived a wreck near Macao — but what he discovered next would shake centuries of historical assumptions.On a remote reef, he encountered three indigenous survivors. His chronicle described them not as Japanese, Ryukyuan, or Chinese... but as Lequian Indians.For over 400 years, historians have believed Lequios = Ryukyu. But what if we've been wrong?Drawing from firsthand accounts preserved in The Philippine Islands, 1493–1898 (Blair & Robertson, Vol. XVI), this documentary uncovers stunning new evidence that Lequios was not in Japan — but right here in Northern Luzon, Philippines.

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 20 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 11:36


Domingo de la XVI semana del tiempo ordinario

KeKaKo.Net
Poranny Suplement Diety #410: Wystarczy to jedno...

KeKaKo.Net

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 5:06 Transcription Available


Dlaczego Jezus mówi, że potrzeba tylko jednej rzeczy – i co to znaczy w praktyce? Posłuchajcie komentarza o. Alvaro Grammatica do Ewangelii na XVI niedzielę zwykłą. Przetłumaczyła go dla nas i odczytała Elżbieta Wróbel. Napisz do nas! Wesprzyj nas! Wszystkie odcinki z podziałem na cykle tematyczne znajdziesz na www.koinoniagb.pl/podcast Obserwuj kanał Podcast Koinonii Jan Chrzciciel w WhatsAppieRead transcript

The Aftermath
Clive Of The Blinding Dawn | The Aftermath Ep.276

The Aftermath

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 78:32


After apparently four years Jon has finally come back to the show! He was with us in our humble beginnings, and now here he is again with all of our nice equipment. Dylan just finished Final Fantasy XVI and he wanted to share his experience. After taking care of a bunch of crystals and a multiphase boss fight that took two hours, I believe we can all say that this was definitely a Final Fantasy.Our Links:Ian WolffeSend us a text

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Indigenous Rights Radio
Los chinchines en la tradición y costumbres de la danza de moros

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:06


En las calles de los pueblos kaqchikeles de Guatemala, el sonido metálico de los chinchines marca el ritmo de una danza que guarda siglos de historia. La Danza de Moros y Cristianos llegó a Guatemala con los españoles en el siglo XVI como un teatro colonial que celebraba la “victoria” de la fe católica, pero los pueblos mayas kaqchikeles, herederos de una cosmovisión profunda, no sólo la adoptaron, la transformaron. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Voz: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Producción, guión y edición: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Grabación de ambientes sonoros: - Radio Comunitaria Naköj, Guatemala. Imagen: - Música para ver, instrumentos del mundo. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Misterios Cotidianos con Ángel Martín y José Lozan
Expediente misterio XVI (Ooparts) - Capítulo 177 para fans - Episodio exclusivo para mecenas

Misterios Cotidianos con Ángel Martín y José Lozan

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 32:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio 177 para la zona premium donde está la gente a la que queremos un poco más porque paga (Al resto también os queremos, pero algo menos). En este capítulo os presentamos: "Expediente misterio XVI" . Un programa de la zona premium en el que os damos una clase magistral sobre conceptos de misterio chungo. Hoy, los "ooparts". Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Misterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José L. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/915010

História em Meia Hora
Tratado de Tordesilhas

História em Meia Hora

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 33:01


Imagine um documento que quer simplesmente dividir o mundo em dois! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre o que foi o Tratado de Tordesilhas.-Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahoraConheça o meu canal no YouTube, e assista o História em Dez Minutos!https://www.youtube.com/@profvitorsoaresOuça "Reinaldo Jaqueline", meu podcast de humor sobre cinema e TV:https://open.spotify.com/show/2MsTGRXkgN5k0gBBRDV4okCompre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"!https://a.co/d/47ogz6QCompre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão":https://amzn.to/4a4HCO8Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja!www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.comApresentação: Prof. Vítor Soares.Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre)REFERÊNCIAS USADAS:- ALENCASTRO, Luiz Felipe de. O trato dos viventes: formação do Brasil no Atlântico Sul, séculos XVI e XVII. São Paulo: Companhia das Letras, 2000.- BOSI, Alfredo. Dialética da colonização. São Paulo: Companhia das Letras, 1992.- BOXER, Charles R. O império marítimo português: 1415–1825. Tradução de Maria Celeste Leite Costa. Lisboa: Edições 70, 2002.- CABRAL DE MELLO, Evaldo. O negócio do Brasil: Portugal, os Países Baixos e o Nordeste, 1641–1669. São Paulo: Editora 34, 1998.- CORTESÃO, Jaime. A carta de Pero Vaz de Caminha: estudo histórico e geográfico. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1956.- FRAGOSO, João; FLORENTINO, Manolo. O arcaísmo como projeto: mercado atlântico, sociedade agrária e elite mercantil em uma economia colonial tardia (Rio de Janeiro, século XVIII). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2001.- HOLANDA, Sérgio Buarque de. Visão do Paraíso: os motivos edênicos no descobrimento e colonização do Brasil. São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1959.- MELLO E SOUZA, Laura de. O diabo e a terra de Santa Cruz: feitiçaria e religiosidade popular no Brasil colonial. São Paulo: Companhia das Letras, 1986.- THOMAZ, Luís Filipe. De Ceuta a Timor. Lisboa: Difel, 1994.

Enigmas sin resolver
"Mi mamá vive con un niño fantasma"

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 32:10


Desde niño, el creador de contenido y podcaster, Ivan Torres se acostumbró a convivir con un fantasma en su hogar, el fantasma de un niño que aún hoy acompaña a su mamá. En este episodio nos comparte su aterradora historia.Y además en nuestras noticias paranormales: Una pareja se mudó a una casa del siglo XVI en el norte de Inglaterra y durante la remodelación descubrieron un oscuro secreto en su nuevo hogar.En un parque de diversiones cerrado los autos mecánicos comenzaron a moverse solos, sin energía. 

Fuera de la Caja con Macario Schettino
03JUL25 - Macario Schettino: Largo Aliento EP09: Quinientos Años de Crecimiento Económico

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 20:53


Episodio nueve de Largo Aliento de 2025: Hoy vivimos mejor que nunca en nuestra historia, ¿pero cómo llegamos hasta este punto? Revisamos distintas épocas de la sociedad, desde Roma hasta el siglo XVI, y luego haciendo énfasis en un conflicto a partir del cual hubo grandes consecuencias: la Guerra de los Siete Años en el siglo XVIII. Luego, el reinado de Gran Bretaña y la elevación de Estados Unidos hasta nuestros días.

El Faro
El Faro | Siglo

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 140:39


Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.

Laurent Gerra
ARCHIVE - Le Pape Benoît XVI dévoile les secrets de sa "night life"

Laurent Gerra

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:31


Le 11 décembre 2012, interrogé par Mademoiselle Jade sur les sorties secrètes du Pape François, l'ancien souverain pontife Benoît XVI, venait révéler les détails de sa "night life". Tous les jours, retrouvez le meilleur de Laurent Gerra en podcast sur RTL.fr, l'application et toutes vos plateformes.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
26JUN25 - Macario Schettino: Largo Aliento EP08: Liberando la Riqueza

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 19:03


Episodio número ocho de Largo Aliento de 2025: La transformación del pensamiento en Europa fue muy gradual, comenzando más o menos en el siglo XVI. Nos referimos a la idea de igualdad, lo que trajo una participación de todos y una vida mucho mejor. ¿Pero qué parte de Europa? ¿Y qué pasaba en la Nueva España, por ejemplo? Tenemos que entender que somos Occidente, pero no tanto.

Nómadas
Nómadas - Este de Chequia: Kutná Hora, Litomysl y Olomouc - 21/06/25

Nómadas

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 56:23


Porque los tesoros de la República Checa no terminan en Praga y Český Krumlov, hoy planteamos una ruta de trescientos kilómetros hacia el oriente de la capital. En uno de los países con más densidad de lugares Patrimonio de la Humanidad, será fácil engarzar tres ciudades con sello Unesco. La primera, Kutná Hora: nacida y ennoblecida al calor de la minería de la plata, fue entre los siglos XIV y XVI capital financiera de Bohemia. El guía Míra Vrána nos muestra edificios históricos que preservan su esencia. La Corte Italiana fue casa de acuñación e incluso residencia real. Caminamos hasta la iglesia de Santiago, el enorme colegio de los jesuitas y la catedral de Santa Bárbara, los principales monumentos religiosos del centro. En el cercano barrio de Sedlec aguarda su famosa capilla osario, con decenas de miles de esqueletos convertidos en arte, y la catedral de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan Bautista, con su peculiar combinación de gótico y barroco fruto de la gran restauración llevada a cabo por el arquitecto Jan Santini. En la siguiente parada de nuestro viaje, Litomyšl, nos espera el guía Tomáš Fila. Desde la alargada y colorida plaza dedicada a su vecino más ilustre, el compositor Bedřich Smetana, buscamos algunas de las mejores panorámicas de esta ciudad, en las que siempre figura su castillo. Lo recorremos en compañía de la profesora Lenka Filová. Además, el guía Libor Paullus nos enseña la cervecería del palacio, que hace dos siglos fue casa natal de Smetana, pues el padre del músico dirigía el negocio. Antes de abandonar Litomyšl visitamos la original iglesia de los escolapios con su responsable, Helena Marie Hendrych. Muy cerca, la conservadora del desconcertante Portmoneum, Hana Klimešová, nos abre las puertas de esta residencia decorada por el inclasificable escritor y artista Josef Váchal. Terminamos el itinerario en Olomouc, dentro ya de la región de Moravia. El guía Stefan Blaho nos propone un paseo que comienza junto a la majestuosa Columna de la Santísima Trinidad, se detiene ante el reloj astronómico del ayuntamiento, corona una de las torres de la iglesia de San Mauricio y concluye en la catedral de San Wenceslao, a dos pasos del extraordinario Museo Archidiocesano. Nos despedimos de este Vaticano checo en el palacio arzobispal, cuya guía, Helena Horecká, nos conduce por suntuosas salas, vinculadas con momentos cruciales de la historia europea.Escuchar audio

The HP Podcast (From Handsome Phantom)
The HP Podcast 333 - Mid Year Resolution Check In

The HP Podcast (From Handsome Phantom)

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 90:01


Tonight we're talking about the dismal launch of MindsEye, Final Fantasy's XVI's less than stellar arrival on Xbox, a first announcement from Microsoft on next gen hardware, a mid year check in on our annual gaming resolutions and more! ***** Watch the show LIVE Tuesday nights at 7PM Eastern - @benishandsomeyt ***** Reviews and subscriptions help us out so much. If you enjoyed the show, make sure to subscribe and leave us a review on iTunes. ***** Follow us on Twitter! Twitter.com/BenSmith2588 Twitter.com/csfdave Twitter.com/_gloriousginger Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Laurent Gerra
IL Y A 10 ANS - La chronique du 17 juin 2015

Laurent Gerra

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 8:34


Du lundi au vendredi, retrouvez en podcast la chronique de Laurent Gerra sur l'antenne de RTL, il y a 10 ans. Le 05 juin 2015, Laurent Gerra imitait Johnny Hallyday, Benoît XVI ou encore Valéry Giscard d'Estaing. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.