Un podcast para administradores de sistemas que, en este mundo cruel de la informática, deben conocer mucho más que los simples y mundanos sistemas operativos tristemente instalados por los ordenadores del mundo. Noticias, tips, software recomendado y un largo etcétera serán los ingredientes para es…
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Ha llegado el momento de hablar del nacimiento de la red de redes: Internet. Algo tan cotidiano que usamos hoy en día y que no todo el mundo conoce su origen. ¿Sabías que nació como un proyecto militar de los EEUU? ¿Y qué la primera información que se transmitió fue la palabra "LOGIN"? Aunque en el primer intento... Bueno, no te adelanto acontecimientos... ¡Escúchalo mejor! Espero que disfrutéis con este episodio tanto como yo documentándome y grabándolo.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Ha llegado el momento de hablar del nacimiento de la red de redes: Internet. Algo tan cotidiano que usamos hoy en día y que no todo el mundo conoce su origen. ¿Sabías que nació como un proyecto militar de los EEUU? ¿Y qué la primera información que se transmitió fue la palabra "LOGIN"? Aunque en el primer intento... Bueno, no te adelanto acontecimientos... ¡Escúchalo mejor! Espero que disfrutéis con este episodio tanto como yo documentándome y grabándolo.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! (Que ya era hora...) En este episodio de vuelta la vida podcastera, he querido hablaros de cuales son mis entornos de trabajo correspondientes a las tareas laborales que desempeño: DBA/Sysadmin y Desarrollador WordPress. Siempre me ha gustado saber que software y utilidades utilizan mis compañeros, ya que siempre se descubren grandes joyitas (como la que yo descubrí y que menciono en el podcast). Espero que os guste. Es un placer estar de vuelta.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! (Que ya era hora...) En este episodio de vuelta la vida podcastera, he querido hablaros de cuales son mis entornos de trabajo correspondientes a las tareas laborales que desempeño: DBA/Sysadmin y Desarrollador WordPress. Siempre me ha gustado saber que software y utilidades utilizan mis compañeros, ya que siempre se descubren grandes joyitas (como la que yo descubrí y que menciono en el podcast). Espero que os guste. Es un placer estar de vuelta.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Episodio de los de antaño, dividido en tema central y un par de noticias. Y el tema central esta vez es sobre una de las herramientas más frecuentes en el día a día de un sysadmin: los scripts. Vamos a definir que son estos guiones de órdenes, sus tipos, que tareas podemos incluir... Veremos que se pueden diseñar tanto para GNU/Linux como para Windows. Además, repasaremos algunas de las características confirmadas de la próxima versión de PHP8 y el explorador de código Sourcetrail. ¡A por ello!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Episodio de los de antaño, dividido en tema central y un par de noticias. Y el tema central esta vez es sobre una de las herramientas más frecuentes en el día a día de un sysadmin: los scripts. Vamos a definir que son estos guiones de órdenes, sus tipos, que tareas podemos incluir... Veremos que se pueden diseñar tanto para GNU/Linux como para Windows. Además, repasaremos algunas de las características confirmadas de la próxima versión de PHP8 y el explorador de código Sourcetrail. ¡A por ello!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Hoy nos toca repasar la historia de uno de los sistemas operativos que, versión tras versión, ha marcado a su manera el camino de la informática: Microsoft Windows. En esta primera entrega trataremos desde la fundación de la empresa por parte de Bill Gates y Paul Allen en 1975 hasta el lanzamiento de Windows 98 Segunda Edición (el último publicado en el siglo XX), pasando por como Gates "compró" una versión del sistema CP/M llamado QDOS (u 86-DOS) a Tim Paterson por 50.000$. ¡A disfrutar con las aventuras del tito Gates!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Hoy nos toca repasar la historia de uno de los sistemas operativos que, versión tras versión, ha marcado a su manera el camino de la informática: Microsoft Windows. En esta primera entrega trataremos desde la fundación de la empresa por parte de Bill Gates y Paul Allen en 1975 hasta el lanzamiento de Windows 98 Segunda Edición (el último publicado en el siglo XX), pasando por como Gates "compró" una versión del sistema CP/M llamado QDOS (u 86-DOS) a Tim Paterson por 50.000$. ¡A disfrutar con las aventuras del tito Gates!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Aquí andamos de nuevo, inmersos en pleno confinamiento por el COVID19. Y precisamente por esto, ha surgido este episodio: hacer un repaso de como la informática y las nuevas tecnologías están afectando y/o ayudando en esta pandemia mundial del coronavirus. Vamos a hacer un análisis de como se han tenido que adaptar los entornos laborales y educativos a este confinamiento, el software más destacado para videoconferencias y trabajo en equipo, el regreso de los bulos y virus... En fin, un buen resumen de como estamos COVnectados (19). ¡Pasa y disfruta!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Aquí andamos de nuevo, inmersos en pleno confinamiento por el COVID19. Y precisamente por esto, ha surgido este episodio: hacer un repaso de como la informática y las nuevas tecnologías están afectando y/o ayudando en esta pandemia mundial del coronavirus. Vamos a hacer un análisis de como se han tenido que adaptar los entornos laborales y educativos a este confinamiento, el software más destacado para videoconferencias y trabajo en equipo, el regreso de los bulos y virus... En fin, un buen resumen de como estamos COVnectados (19). ¡Pasa y disfruta!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Hace unos años surgió una idea, llamada la iniciativa Vengadores. La idea era buscar y reunir a un grupo de personas excepcionales y tratar de convertirlas en auténticos picacódigos. Y así surge este episodio multientrevista, donde hemos juntado a unos cracks del teclado y al Dios supremo del código. Con todos ustedes: Emilio Pérez (el profesor de aquel curso Java), Francisco Martínez, Carlos Ochavo, Álvaro López, Javier Yugsi y un servidor. ¡Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros grabándolo!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Hace unos años surgió una idea, llamada la iniciativa Vengadores. La idea era buscar y reunir a un grupo de personas excepcionales y tratar de convertirlas en auténticos picacódigos. Y así surge este episodio multientrevista, donde hemos juntado a unos cracks del teclado y al Dios supremo del código. Con todos ustedes: Emilio Pérez (el profesor de aquel curso Java), Francisco Martínez, Carlos Ochavo, Álvaro López, Javier Yugsi y un servidor. ¡Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros grabándolo!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Y con esto del confinamiento por culpa del #COVID19 llega el turno al tercer entrevistado del programa. Con todos ustedes, Adrián Castro (@adrinosaur en Twitter), un auténtico trotamundos de la tecnología: desde diseñador de videojuegos a Education Manager en OpenWebinars, su puesto actual. Repasaremos su trayectoria tecnológica, así como nos contará que funciones desempeña como responsable de educación en una de las mayores plataformas de formación IT.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Y con esto del confinamiento por culpa del #COVID19 llega el turno al tercer entrevistado del programa. Con todos ustedes, Adrián Castro (@adrinosaur en Twitter), un auténtico trotamundos de la tecnología: desde diseñador de videojuegos a Education Manager en OpenWebinars, su puesto actual. Repasaremos su trayectoria tecnológica, así como nos contará que funciones desempeña como responsable de educación en una de las mayores plataformas de formación IT.
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Le llega el turno a los virus informáticos y a su controvertida historia. Definiremos que es este tipo de software así como sus principales acciones en las máquinas infectadas. ¿Sabías que la primera mención de la historia sobre virología informática data de 1949 realizada por Von Neumann? ¿Quieres conocer la historia de Creeper, Rabbit, Animal, Brain, Morris, Chernobyl, Blaster, Sobig, Sasser o WannaCry? Pues no te pierdas este capítulo, ¡te encantará!
¡Nuevo episodio en Sysadmin y otras cosas! Le llega el turno a los virus informáticos y a su controvertida historia. Definiremos que es este tipo de software así como sus principales acciones en las máquinas infectadas. ¿Sabías que la primera mención de la historia sobre virología informática data de 1949 realizada por Von Neumann? ¿Quieres conocer la historia de Creeper, Rabbit, Animal, Brain, Morris, Chernobyl, Blaster, Sobig, Sasser o WannaCry? Pues no te pierdas este capítulo, ¡te encantará!
En el capítulo de hoy tenemos nuestra segunda entrevista del programa. En esta ocasión, tenemos al otro lado del micrófono a Gabriel Diéguez (@Gabri__DB en Twitter), Sysadmin de vocación y profesión. Nos contará de donde le viene esa pasión por la informática, su puesto actual en OVHCloud, su sistema operativo favorito, su lenguaje de programación especial... Una buena batería de preguntas para esta charla con nuestro amigo Gab.
En el capítulo de hoy tenemos nuestra segunda entrevista del programa. En esta ocasión, tenemos al otro lado del micrófono a Gabriel Diéguez (@Gabri__DB en Twitter), Sysadmin de vocación y profesión. Nos contará de donde le viene esa pasión por la informática, su puesto actual en OVHCloud, su sistema operativo favorito, su lenguaje de programación especial... Una buena batería de preguntas para esta charla con nuestro amigo Gab.
¡Arranca la segunda temporada de Sysadmin y otras cosas! Y el tema elegido para este primer episodio vuelve a ser las bases de datos y, en concreto, el Modelo Entidad-Relación. Veremos las tres fases previas al almacenamiento de datos: fase de análisis, fase de diseño y fase de implementación. Además, haremos hincapié en los tres elementos de este modelo: las entidades, los atributos y las relaciones. ¿Sabes qué son las claves de una entidad? ¿O que pueden ser primarias, candidatas, ajenas o compuestas? ¡Pues pasa y ponte cómod@!
¡Arranca la segunda temporada de Sysadmin y otras cosas! Y el tema elegido para este primer episodio vuelve a ser las bases de datos y, en concreto, el Modelo Entidad-Relación. Veremos las tres fases previas al almacenamiento de datos: fase de análisis, fase de diseño y fase de implementación. Además, haremos hincapié en los tres elementos de este modelo: las entidades, los atributos y las relaciones. ¿Sabes qué son las claves de una entidad? ¿O que pueden ser primarias, candidatas, ajenas o compuestas? ¡Pues pasa y ponte cómod@!
Y llega el último episodio de la primera temporada de Sysadmin y otras cosas. Y aunque he intentado cuadrar alguna entrevista, la cosa no ha podido ser. Pero como la vida son reveses y hay que anteponerse, pues aquí me he plantado con este capítulo a modo de balance de mi año 2019 y de las previsiones tecnológicas para el próximo 2020. Así que hablo de mi cambio de empresa, del inicio del podcast, de empezar la universidad, del 5g, del Wifi 6, del IoT, de Big data... ¡De todo, oiga! Recordad que no habrá más episodios hasta después de navidades... ¡Felices fiestas!
Y llega el último episodio de la primera temporada de Sysadmin y otras cosas. Y aunque he intentado cuadrar alguna entrevista, la cosa no ha podido ser. Pero como la vida son reveses y hay que anteponerse, pues aquí me he plantado con este capítulo a modo de balance de mi año 2019 y de las previsiones tecnológicas para el próximo 2020. Así que hablo de mi cambio de empresa, del inicio del podcast, de empezar la universidad, del 5g, del Wifi 6, del IoT, de Big data... ¡De todo, oiga! Recordad que no habrá más episodios hasta después de navidades... ¡Felices fiestas!
¿Sabías que las direcciones IPv4 se han agotado en Europa? Pues si, algo lógico dado que el modelo de direcciones IP lo heredamos del proyecto ARPANET. Pero espera, espera... ¿Sabes lo que es una dirección IP? Pues no te preocupes porque en este duodécimo episodio de Sysadmin y otras cosas te lo explicamos. Verás que existen distintas clasificaciones según que conceptos: públicas y privadas, estáticas y dinámicas, de clase... Te explicamos todos estos conceptos para que no te líes. Además, mencionaremos el curioso caso de los dominios .org, ahora gestionados por una empresa de capital privado. ¡El mundo al revés!
¿Sabías que las direcciones IPv4 se han agotado en Europa? Pues si, algo lógico dado que el modelo de direcciones IP lo heredamos del proyecto ARPANET. Pero espera, espera... ¿Sabes lo que es una dirección IP? Pues no te preocupes porque en este duodécimo episodio de Sysadmin y otras cosas te lo explicamos. Verás que existen distintas clasificaciones según que conceptos: públicas y privadas, estáticas y dinámicas, de clase... Te explicamos todos estos conceptos para que no te líes. Además, mencionaremos el curioso caso de los dominios .org, ahora gestionados por una empresa de capital privado. ¡El mundo al revés!
Undécimo episodio de Sysadmin y otras cosas, dedicado única y exclusivamente al lenguaje C. Haremos un repaso por la historia del lenguaje, como nació y por qué nació. Veremos que a pesar de tener sus años, está en una muy buena posición en el índice Tiobe. Mencionaremos también los lenguajes que se han desarrollado a partir de él y las características. Hablaremos del proceso de compilación, que son las librerías y las normas a tener en cuenta a la hora de programar. Pasa y ponte cómodo.
Undécimo episodio de Sysadmin y otras cosas, dedicado única y exclusivamente al lenguaje C. Haremos un repaso por la historia del lenguaje, como nació y por qué nació. Veremos que a pesar de tener sus años, está en una muy buena posición en el índice Tiobe. Mencionaremos también los lenguajes que se han desarrollado a partir de él y las características. Hablaremos del proceso de compilación, que son las librerías y las normas a tener en cuenta a la hora de programar. Pasa y ponte cómodo.
Décimo episodio de Sysadmin y otras cosas. El primero dedicado al apasionante universo de las bases de datos. Nos adentraremos intentando dar una visión coloquial de ellas así como una más técnica y profesional. Haremos un breve repaso a su evolución histórica, así como mencionaremos las 12+1 reglas definidas por Edgar Codd para identificar una base de datos relacional. Mencionaremos las ventajas de estas, los usuarios que podremos encontrar y definiremos los elementos de un modelo relacional.
Décimo episodio de Sysadmin y otras cosas. El primero dedicado al apasionante universo de las bases de datos. Nos adentraremos intentando dar una visión coloquial de ellas así como una más técnica y profesional. Haremos un breve repaso a su evolución histórica, así como mencionaremos las 12+1 reglas definidas por Edgar Codd para identificar una base de datos relacional. Mencionaremos las ventajas de estas, los usuarios que podremos encontrar y definiremos los elementos de un modelo relacional.
Segundo capítulo dedicado al sistema operativo del pingüino, a GNU/Linux. Como en el anterior episodio se nos quedaron cosas en el tintero, continuamos con la temática para no perder hilo. Veremos que es un sistema de ficheros, así como los más importantes: ext3, ext4, btrfs, zfs, etc. Además, mencionamos algunos de los directorios más importantes del sistema, como /dev, /etc o /home. Aprenderemos como interpreta Linux los ficheros o las dos maneras que hay de manejar rutas (absoluta y relativa).
Segundo capítulo dedicado al sistema operativo del pingüino, a GNU/Linux. Como en el anterior episodio se nos quedaron cosas en el tintero, continuamos con la temática para no perder hilo. Veremos que es un sistema de ficheros, así como los más importantes: ext3, ext4, btrfs, zfs, etc. Además, mencionamos algunos de los directorios más importantes del sistema, como /dev, /etc o /home. Aprenderemos como interpreta Linux los ficheros o las dos maneras que hay de manejar rutas (absoluta y relativa).
Octavo episodio de Sysadmin y otras cosas, donde inevitablemente ha llegado el momento de hablar de Linux (o GNU/Linux). De su historia, de sus inicios, de sus características... ¡De todo! La primera parte que le dedicamos a este kernel y/o sistema operativo. ¡A disfrutar del pingüino!
Octavo episodio de Sysadmin y otras cosas, donde inevitablemente ha llegado el momento de hablar de Linux (o GNU/Linux). De su historia, de sus inicios, de sus características... ¡De todo! La primera parte que le dedicamos a este kernel y/o sistema operativo. ¡A disfrutar del pingüino!
En este séptimo episodio de Sysadmin y otras cosas celebramos el día del programador, porque para eso somos "... y otras cosas". Veremos el curioso origen ruso de este día, intentaremos definir que es un programador y cuales deben ser sus características básicas. Conocerás que es el índice TIOBE y quien fue la primera programadora de la historia. Y, para rematar, sabrás de donde viene el concepto de bug al referirnos a un fallo del software.
En este séptimo episodio de Sysadmin y otras cosas celebramos el día del programador, porque para eso somos "... y otras cosas". Veremos el curioso origen ruso de este día, intentaremos definir que es un programador y cuales deben ser sus características básicas. Conocerás que es el índice TIOBE y quien fue la primera programadora de la historia. Y, para rematar, sabrás de donde viene el concepto de bug al referirnos a un fallo del software.
Último episodio antes de las vacaciones de verano. Y con él llega nuestra primera entrevista al artífice del nombre de este podcast, don Javier Yugsi. Para conocer un poco más a nuestro primer invitado, le haremos una batería de preguntas relacionadas con sus gustos y preferencias informáticas. Además, mencionaremos la forma en la que enfocamos dos informáticos las vacaciones y el curioso caso de Amie DD, una desarrolladora estadounidense que se ha implantado un chip RFID bajo la piel para abrir su Tesla.
Último episodio antes de las vacaciones de verano. Y con él llega nuestra primera entrevista al artífice del nombre de este podcast, don Javier Yugsi. Para conocer un poco más a nuestro primer invitado, le haremos una batería de preguntas relacionadas con sus gustos y preferencias informáticas. Además, mencionaremos la forma en la que enfocamos dos informáticos las vacaciones y el curioso caso de Amie DD, una desarrolladora estadounidense que se ha implantado un chip RFID bajo la piel para abrir su Tesla.
En este quinto episodio de Sysadmin y otras cosas mencionamos algunas de las noticias más destacadas de la semana. La línea principal del programa estará enfocada a la unidad Floppy o de disquetes, ya que Linus Torvalds ha indicado que dejará de desarrollar el controlador para GNU/Linux. Veremos también como el propio Torvalds ha opinado sobre la falta de unidad en el universo Linux. ¿Tienes procesador Intel y Windows 10? ¡Pues actualiza! Y te contamos las novedades del futuro PCI express 6.0. Un episodio donde hemos recibido el primer feedback de un seguidor a través de correo electrónico. Sirva también este capítulo como homenaje al fallecimiento del joven programador Alejandro Taboada, que tristemente nos ha dejado. Que la tierra te sea leve, querido Alejandro.
En este quinto episodio de Sysadmin y otras cosas mencionamos algunas de las noticias más destacadas de la semana. La línea principal del programa estará enfocada a la unidad Floppy o de disquetes, ya que Linus Torvalds ha indicado que dejará de desarrollar el controlador para GNU/Linux. Veremos también como el propio Torvalds ha opinado sobre la falta de unidad en el universo Linux. ¿Tienes procesador Intel y Windows 10? ¡Pues actualiza! Y te contamos las novedades del futuro PCI express 6.0. Un episodio donde hemos recibido el primer feedback de un seguidor a través de correo electrónico. Sirva también este capítulo como homenaje al fallecimiento del joven programador Alejandro Taboada, que tristemente nos ha dejado. Que la tierra te sea leve, querido Alejandro.
En este cuarto episodio de Sysadmin y otras cosas repasamos algunas de la noticias destacadas de finales de julio de 2019. El argumento principal será el vigésimo aniversario del primer ataque DDoS, por lo que aprovecharemos para explicar en que consiste este ataque informático y su predecesor, el ataque DoS. Además, mencionamos a Windows Messenger, la llegada de Debian Buster y la alerta de seguridad lanzada por Logitech en cuanto a sus ratones y teclados inalámbricos.
En este cuarto episodio de Sysadmin y otras cosas repasamos algunas de la noticias destacadas de finales de julio de 2019. El argumento principal será el vigésimo aniversario del primer ataque DDoS, por lo que aprovecharemos para explicar en que consiste este ataque informático y su predecesor, el ataque DoS. Además, mencionamos a Windows Messenger, la llegada de Debian Buster y la alerta de seguridad lanzada por Logitech en cuanto a sus ratones y teclados inalámbricos.
El tercer episodio de Sysadmin y otras cosas está dedicado íntegra y exclusivamente a la figura del administrador de sistemas. Es por eso que en este día internacional del Sysadmin gritamos muy fuerte ¡Feliz día del Sysadmin! Pero, ¿quieres saber qué es un administrador de sistemas? ¿Cuales son las tareas que debe realizar? Puesto y mucho más te espera dentro de este episodio. Y recuerda... ¡Feliz día del Sysadmin 2019! #SysadminDay #Sysadmin
El tercer episodio de Sysadmin y otras cosas está dedicado íntegra y exclusivamente a la figura del administrador de sistemas. Es por eso que en este día internacional del Sysadmin gritamos muy fuerte ¡Feliz día del Sysadmin! Pero, ¿quieres saber qué es un administrador de sistemas? ¿Cuales son las tareas que debe realizar? Puesto y mucho más te espera dentro de este episodio. Y recuerda... ¡Feliz día del Sysadmin 2019! #SysadminDay #Sysadmin
En este segundo episodio de "Sysadmin y otras cosas" hacemos un repaso del contenido que se estudia en el CFGS de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red), hablando de las asignaturas que lo componen así como del temario básico en cada una de ellas.
En este segundo episodio de "Sysadmin y otras cosas" hacemos un repaso del contenido que se estudia en el CFGS de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red), hablando de las asignaturas que lo componen así como del temario básico en cada una de ellas.
Empezamos la aventura de "Sysadmin y otras cosas". Y que mejor manera que hacerlo presentando la idea, el contenido que va a tener, como surgió... En fin, lo que es un capítulo piloto de toda la vida. Bienvenidos.
Empezamos la aventura de "Sysadmin y otras cosas". Y que mejor manera que hacerlo presentando la idea, el contenido que va a tener, como surgió... En fin, lo que es un capítulo piloto de toda la vida. Bienvenidos.