Bienvenidos... WePWo es un centro educativo online de alta calidad, dentro de nuestro canal puedes encontrar cursos para tu formación profesional. Recuerda que estamos empeñados en lograr altos estándares de competitividad por ende nuestro siguiente paso es aperturar una plataforma donde podrás cer…
Una de las grandes razones del porque la economía de los actuales países cambia todo el tiempo, es por la inestabilidad que se genera al conducir a los consumidores a gastar más de lo que ganan y a comprometer los ingresos futuros o incluso los de toda su vida. Poco sabemos de las Finanzas y como afectan nuestro PATRIMONIO y DIARIO VIVIR. La otra GRAN RAZÓN es porque NO HAY EDUCACIÓN FINANCIERA. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/wepwo/support
En la mayoría de nosotros el activo más líquido es lo que decidimos hacer con nuestro tiempo; pues para poder producir algo debemos, ante todo, tener tiempo. Es lo más importante y pocos lo valoramos, pues creemos tenerlo en cantidades infinitas e inagotables. Sin embargo no es así y además es irrecuperable. Al final todos nos preguntamos qué huella haz dejado y qué tan indeleble es. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/wepwo/support
La verdad nos la esconden, o no queremos conocerla; y muy pocos saben que detrás de todos ellos hubo escasez, sacrificio y mucho trabajo. Nacieron chicos y con grandes limitaciones o ya se han quebrado y aprendieron de ello, cómo volver a empezar y a cometer menos errores. Todo requiere trabajo, más del que algunos pueden imaginar. Cómo creer que ser INFLUENCER o YOUTUBERS es cosa de niños felices por siempre o solo un juego de datos e imágenes. No señor…. TODO TODO!!!!!! tiene trabajo.
"Cuando se hacen sociedades de dinero, queda la mitad del dinero o menos; cuando se construye conocimiento, queda un valor infinito"... TODO SE TRATA DE CREAR BUENOS HÁBITOS, por ello si acoges y pones en práctica por lo menos una de las rutinas descritas, verás que, con el tiempo, tu dinero será gastado con más eficiencia y podrás invertir en las actividades e ideas que más te pueden ayudar a evidenciar progreso, a tener mayor crecimiento personal y económico.
A lo largo de la educación nos enseñan a pagar cuotas de colegio, de rifas, de lo que vale cada cuota para inscribirse en el semestre de la Universidad, la CUOTA DEL VEHÍCULO NUEVO o del APARTAMENTO O CASA que compramos, etc. Pero en ninguna de esas instituciones nos enseñan sobre las Finanzas Personales y la forma de tener una situación financiera tranquila y sosegada. Unas Finanzas Personales equilibradas.
Queremos construir bases de LIDERAZGO COLECTIVO y crear equipos de ALTO RENDIMIENTO, dotados de INTELIGENCIA COLECTIVA, eficaz articulación y elevado COMPROMISO. CON ELLO PODEMOS ATENDER NUESTRAS NUEVAS NECESIDADES Y TAMBIÉN ATENDER A ESE NUEVO CONSUMIDOR QUE ACTÚA EN ESTE NUEVO FUTURO.
Antes que tener excelencias en los campos disciplinares, debemos construir sociedad, haciendo que cada individuo se reconozca, se respete, identifique sus potencialidades y habilidades, acepte sus limitaciones y crea y practique los valores del ser. Los del SER como persona única e irrepetible, como miembro de su familia y como pieza fundamental de la sociedad.
Detrás de toda crisis siempre vienen oportunidades, unos sectores resultarán más afectados que otros, al tiempo que para otros sectores las oportunidades afloran. En este episodio veremos oportunidades que se presentan y la motivación para ir tras ellas.
Hoy no cuesta mucho declarar la muerte a todos nuestros objetos, es decir, se decide "matarlos" apenas aparentan dejar de ser útiles o la otra moda los opaca. Pero los nuevos emprendedores tendrán que pensar en las banalidades actuales, lo que serán sus necesidades de cuidar lo poco que les queda, pues solo en unos pocos años más de los dos milenios, ya hemos acabado con más de la mitad de los recursos que tardaron millones de años en formarse; como también tendrán que pensar en las nacientes necesidades de los nuevos habitantes; que de seguro no serán ni Millennials ni Centennials. Por tanto nuestro podcast de hoy está dirigido a emprendedores.
A pesar de las ventajas que ofrece un plan de negocios tales como permitir conocer la viabilidad de un negocio, servir de guía para implementarlo y gestionarlo, y ayudar a demostrar su atractivo a terceros, muchos emprendedores suelen obviar el desarrollo de uno en sus emprendimientos debido a que lo consideran una tarea difícil de realizar. Aquí encontrarás 12 CONSEJOS PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS.
Las experiencias tentativas vinculadas al aprovechamiento del alcance de Internet para la solución a un problema son innumerables, e incluyen casos como la resolución de problemas específicos que se obtiene del conocimiento de los usuarios que participan en comunidades en línea; en espera de algún tipo de beneficio y más allá de la mera satisfacción de apoyar y colaborar con otros. Por ello hoy hablaremos del CROWDSOURCING como modelo de negocios.
El modelo de Negocios CEBO Y ANZUELO está básicamente orientado a desarrollar una estrategia que permita llegar a un determinado público objetivo a través de ofertas básicas de bienes y/o servicios a un precio muy bajo; pero que al final y en el largo plazo, cualquier venta de un producto que necesite unos servicios asociados durante un tiempo, permita que se incrementen considerablemente el precio por usar este producto y así llegar al logro de los objetivos financieros y de ganancias.
A pesar de las diferentes temáticas que se han tratado y de su relevancia e impacto en los resultados futuros de las empresas, muchos son los que ligeramente tocan los reales componentes de un plan de negocios y la importancia y análisis que a cada uno de esos componentes se le dan. Pero para que este no sea tu caso y no dejes de aprovechar todas las ventajas que conlleva, hacer un plan de negocios, te presentamos a continuación el MODELO DE NEGOCIOS BASADO EN SUSCRIPCIÓN; que te ayudará a conocer más y con ello poder escoger mejor y a desarrollar fácilmente un plan de negocios propio y adaptado a la actividad y condiciones de tu empresa o negocio.
Nos trazamos metas, diseñamos nuestro proyecto de vida y cada día nos levantamos para agregar un poco más de actividades clave que nos ayuden a cumplir todos estos planes... En fin, somos una máquina de producción de pensamientos e ideas, que todos los días queremos que de ESO salgan cosas muy atrevidas, nuevas y exitosas. En tal dirección hemos creado el siguiente contenido relacionado con el modelo de negocios PEER TO PEER. En este caso se Aprovechan la base de datos creadas con los intercambios, para ofrecerla a proveedores de servicios y/o productos, y darles opciones de venta de una comunidad interesada. Aquí la palabra clave es la creación de sinergias que se pueden producir con los contactos entre particulares y diversas comunidades. Esperamos que disfruten este contenido y lo apliquen como lo hacen las empresas que colocamos como ejemplos.
Nos levantamos, organizamos y mientras todo esto pasa, estamos pensando que hay de nuevo, cómo integrarlo a lo que estamos desarrollando, en qué proyecto dará mejores resultados, les presento la idea y que pasará después. Queremos un método para generar una GRAN PROPUESTA DE VALOR. Hoy ese objetivo pretendemos facilitarlo si presta especial atención al concepto de Modelos de Negocios Abiertos, los cuales se pueden utilizar para crear y captar valor mediante la colaboración sistemática con socios externos. Esperamos que sea de gran utilidad.
Cuando en las empresas se pretende reunir a dos o más grupos de clientes distintos pero interdependientes las tareas de relación con los clientes se tornan complejas y difíciles de construir; sobre todo de manera segura y duradera. Queremos entrarnos ahora en el modelo de negocios llamado Plataformas Multilaterales. El valor de estas plataformas aumenta en la medida que aumenta el número de usuarios, lo que se conoce como efecto de RED; esto permite hacer que la escalabilidad de los productos y/o servicios ofrecidos sea más rápida y eficiente en términos de inversiones y periodo de recuperación de la misma. Esperamos que hagan buen provecho de este contenido y lo apliquen en sus diferentes compañías.
Penetrar el mercado no siempre permite la generación de ingresos de manera inmediata; por ello en esta ocasión nos referimos A FREEMIUM o Gratis como modelo de negocios. Todos los días cientos de mentes pensantes en el mundo, se levantan intentando crear el modelo de negocios perfecto para la organización que potencie las ventas, las ganancias y utilidades, pero que también mantenga o disminuya la estructura de costos; cree nuevos canales, mejores relaciones con los clientes, se forme una nueva estructura de asociaciones clave, se utilicen actividades claves efectivas, se definan los recursos clave de manera específica y muchas cosas más que nos mejoren el nivel de competitividad y posicionen mejor a las empresas y organizaciones.
Cuando entendemos que no siempre vender grandes volúmenes debe ser o es nuestra prioridad, entendemos que hay modelos de negocios que se apropian de la necesidad de vender pocas unidades de un mayor número de referencias. El modelo de negocios LARGA COLA, contempla estas condiciones y adapta el plan a nichos más específicos del mercado, para satisfacer mejor sus necesidades. Aquí haremos una gran descripción, con ejemplos, de las empresas que los usan y el tipo de fortaleza que les genera, esperamos que sea de su agrado y sobre todo que forme parte de las herramientas estratégicas posibles para mejorar su desempeño.
Modelos de negocios pueden existir muchos y muy diversos; pero el éxito de la aplicación de cualquiera de ellos, depende de los aspectos que lo diferencian y la estructura que manejan, y que permiten la mayor efectividad y dinámica para la organización y el sector al cual va dirigido. En ese sentido La DESAGREGACIÓN COMO DE MODELO DE NEGOCIOS como modelo de negocios sostiene que existen fundamentalmente tres tipos de actividades empresariales diferentes y que indiscutiblemente se complementan para forjar un buen plan de negocios. Esperamos que este contenido sea claro, conciso y de su interés.
En este caso encontrarás los elementos esenciales que se deben marcar como relevantes al considerar la elaboración de un PLAN DE NEGOCIOS, y se abordaran características que de ellos se deben tener en cuenta para que podamos generar en realidad VALOR para la compañía y satisfacción para los diferentes usuarios o segmentos de clientes; pues de ello depende que los usuarios estén dispuestos a pagar determinadas sumas de dinero, satisfacer sus necesidades, quedar satisfechos y adherirse a los clientes reales de la organización. Lo más importante aquí es la aplicabilidad y la claridad con la que se asimilan y ejecutan los conceptos, elementos y componentes del plan de negocios.
En un mundo de alta competitividad, de niveles de escalabilidad ultra rápida para bienes y servicios, así como la creación de escenarios de pronta recuperación de capitales invertidos en ideas innovadoras, se crea la necesidad de conocer a fondo cómo los modelos de negocios ayudan a que las organizaciones se mantengan, crezcan y se convierta en líderes de su sector y se consoliden, a través del tiempo, con alianzas inter e intra sectoriales. Este contenido trata sobre la definición de Modelos de Negocios, cuáles son sus componentes y como se construyen; al mismo tiempo da origen a una serie que de nuevos contenidos relacionados con los diferentes tipos de Modelos de Negocios, sus características y las empresas que los aplican con altos grados de éxito.
Hay diferentes motivos y motivaciones para incursionar en los NEGOCIOS INTERNACIONALES y en todo lo que tiene que ver con exportación o importación de bienes y/o servicios. Así mismo el desempeño profesional y asesoría especializada en materia afines, tiene diferentes ángulos, perspectivas y fines; no obstante todo tiene que ver con la presión de un mercado interno y externo que buscará siempre maneras diferentes de hacer que, aunque un mercado pareciera saturado o sobre abastecido, se satisfagan las necesidades expresas y venideras de manera eficiente, efectiva y rápidamente. ¨TUS CLIENTES MÁS INSATISFECHOS SON TU MAYOR FUENTE DE APRENDIZAJE¨, BILL GATES. FUE ALGO QUE LEÍ EN CASA DE UNA PERSONA MUY IMPORTANTE, QUE CREE IGUAL QUE YO QUE OBTENER CONOCIMIENTO ES LA MAYOR FUERZA E INSPIRACIÓN QUE CUALQUIER SER HUMANO DEBE APROVECHAR. El mercado interno y externo necesita contar con ejecutivos y decisores enrolados en la filosofía de QUE TAL SI……intuitivos y acostumbrados a romper PARADIGMAS, que vean las cosas de todos los días de manera diferente o con nuevas formas; inconformistas y dispuestas a mirar más allá, sin importar que tanto son comprendidos por sus colegas, comunidades o colonias. Exploradores y, básicamente, grandes jugadores con sus nuevas ideas y con una profunda pasión por el trabajo.
El vídeo 17 contiene temas relacionados con los agentes y los integrantes que forman parte del proceso de importación o exportación en los negocios internacionales. Entre otros, los agentes intermediarios que facilitan los negocios, los agentes bancarios o financieros, los agentes certificadores (de alimentos, medicamentos y tóxicos del origen de Fito o zoosanitarios, por ejemplo), los agentes primarios que definen los elementos a negociar en un contrato de agencia, definir como promover la venta y mantener vigente las relaciones con el consumidor y el efectivo cubrimiento de la necesidad de cada consumidor. ..."CONOCER EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES, ES CUESTIÓN DE INDAGAR A DONDE QUIERE HACER PRESENCIA CON EL PRODUCTO Y/O SERVICIO QUE SE QUIERE COLOCAR EN EL MERCADO INTERNACIONAL"... Un efectivo cubrimiento involucra Agentes clientes, servicios vinculados a las operaciones de importación o exportación, y asesoría especializada en materia afines, agentes gobierno, agentes de seguros y agentes de comercio ejecutivo.
En este vídeo N° 16 se encontrará la temática relacionada con la llegada y nacionalización (o Desaduanalización) de mercancías; según las diversas modalidades de importación. El régimen aduanero aplicable en cada país, consiste en revisar que las mercancías objeto de un negocio internacional y que desean ingresar al país, cumplan con las normas establecidas dentro del marco que las regula en ese país destino. ..."EN EL CAMPO DE LOS SUEÑOS Y DE LO QUE SE PIENSA, DEBO DECIR QUE; TODO SE PUEDE VOLVER REALIDAD ES CUESTIÓN DE QUERERLO, INDAGAR, EXPLORAR Y PREPARARSE PARA ADMINISTRAR EL ÉXITO"... Es importante recordar que en un negocio internacional, importación no es solo la mercancía que entra a un país proveniente del exterior; también lo es la mercancía que al país llega desde una Zona Franca, de Bienes y/o de Servicios, ubicada en su propio País.
Alrededor del mundo existen diferentes modalidades de importación y exportación. Unas son libres, otras requieren licencia o autorización y finalmente están las que son Prohibidas. Es pues función de los Administradores Aduaneros y una de las principales razones de la existencia de LAS AGENCIAS DE ADUANAS (contenido vídeo 15), controlar la entrada (Ingreso), permanencia, traslado y salida de las mercancías, hacia y desde Territorio Aduanero Nacional, con sujeción de la Constitución y la Ley. ..."ESTE ES UN GRAN ESCENARIO DE DESEMPEÑO Y POTENCIAL CAMPO PARA CONSEGUIR UN BUEN TRABAJO. CADA NACIÓN TIENE, A TRAVÉS DE SU CONSTITUCIÓN Y LA LEY, DIFERENTES MARCOS SOBRE LOS QUE CONTROLA Y REGULA EL COMERCIO INTERNACIONAL. PARA ELLO CREA SUS AGENCIAS DE ADUANAS Y LOS ADMINISTRADORES DE LAS MISMAS"... Todas las mercancías están sometidas a un control fiscal, que se ve modificado según el acuerdo de comercio internacional, su grado de cobertura y las condiciones específicas de cada nación. Es importante tener en cuenta los Régimen especiales como las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y las Zonas Francas (ZF).
Los elementos de la distribución física internacional es lo que permite que haya un libre flujo de bienes y/o servicios para colocarlos, desde el punto de salida de un país hasta el punto de llegada en otro país, en manos de los consumidores finales. El inicio es la preparación, la unitarización, manipulación, almacenamiento, transportes, seguro para cobertura de riesgos, documentación, gestión y operación gestión y operación aduanera, gestión y operación bancaria, gestión de la distribución física. ..."UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES RAZONES PARA PREPARARSE Y DESEMPEÑARSE EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ES LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI). NADA EN EL MUNDO SE PUEDE OPTIMIZAR SINO ES PORQUE EXISTEN EQUIPOS DE TRABAJO, QUE CON CADA UNO DE SUS COMPONENTES, PERMITE QUE LOS BIENES Y/O SERVICIOS CAMBIEN DE LUGAR Y NACIONALIDAD"... La distribución física internacional es una de las ramas más dinámicas del mundo de los negocios internacionales, no solo por la innovación en los actuales medios de transporte; sino por la adaptación de menores tiempos, sino también, por mayores exigencias en los procesos de importación o exportación.
Todos los países son cada vez menos autosuficientes y se depende mayormente de las fortalezas de otros países para mejorar la calidad de vida alrededor del mundo y también para mejorar el desempeño comercial de cada país. En cuanto a la EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS, los Acuerdos de Comercio Internacional brindan la eliminación de fronteras para la circulación de productos y/o servicios dentro de los países que firman el acuerdo y aumentan de manera significativa el número de consumidores. Se tiene como objetivo el principio de equilibrio entre las economía involucradas para que todos los firmantes materialicen beneficios. ..."POR SELECCIÓN NATURAL, NO SOLO LOS FUERTES SE MANTIENEN Y CON EL TIEMPO SE VUELVEN MÁS FUERTES; TAMBIÉN ENTRAN EN EL JUEGO LOS QUE ANALIZAN TENDENCIAS Y PUEDEN ANTICIPARSE. POR ELLO PREPARARSE ES INEVITABLE SI SE QUIERE CONTINUAR EN LA ARENA DE LA COMPETITIVIDAD"... Los países firmantes nunca esperan desequilibrio entre las exportaciones y las importaciones de productos; pues de ser así esos desequilibrios permanentes pueden llegar a causar grandes desajustes en las economías locales y con el tiempo grandes crisis.
No solo los bienes tangibles aportan al crecimiento de las economías; también lo hacen toda una gama de intangibles: LOS SERVICIOS. En ellos se tienen acceso a 42 países alrededor del mundo y en cada uno de ellos se tiene, cada vez, más cobertura y número de servicios. En las últimas décadas han demostrado gran capacidad de innovación, ajuste y adaptabilidad a los nuevos y más exigentes gustos de los consumidores; lo cual los ha convertido en una FUENTE de ALTA PROSPECTIVA y DINAMIZACIÓN de la innovación. ..."EXPORTAR SERVICIOS ES UNA FUENTE DE INGRESOS DE ALTÍSIMO RENDIMIENTO Y UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS NUEVOS PROFESIONALES, POR CUANTO SUS CAMPOS DE ACCIÓN MÁS RELEVANTES ESTÁN EN LOS SECTORES DE TELECOMUNICACIONES, SERVICIOS FINANCIEROS, TECNOLOGÍA BLANDA, INFORMÁTICA"... Cada economía, además de PRODUCTOS, posee un sin número de SERVICIOS que también son objeto de Comercio Internacional. En las últimas décadas este sector ha demostrado que crece más y con mayores niveles de innovación que los mismos bienes tangibles. Aquí la CREATIVIDAD y la DISRUPTIVA deben sobrepasar los límites de lo IMAGINABLE.
Que haya desajustes macroeconómicos en variables tan importantes como la balanza de cuenta corriente, la balanza de pagos, la liquidez, confianza y capacidad de ajuste por parte de las autoridades económicas de cada país, por un lado y escenarios de grandes incertidumbres para las Inversiones Extranjeras Directas, incertidumbre en los mercados financieros internacionales, etc, por otro; NO significa que los acuerdos de Comercio Internacional se deban desconocer como una FUENTE de ALTA DINAMIZACIÓN de cada economía en particular. ..."PREPARARSE ES INEVITABLE SI SE QUIERE CONTINUAR EN LA ARENA DE LA COMPETITIVIDAD, CADA PAÍS DEBERÁ CONCENTRARSE, NO EN LA FIRMA DE NUEVOS ACUERDOS; SINO, EN EL USO EFICIENTE DE LOS ACUERDOS QUE YA TIENE FIRMADOS Y EN TOTAL VIGENCIA"... La economías individuales, regionales o de cada zona, además de PRODUCTOS, posee gran variedad de SERVICIOS que también son objeto de Comercio Internacional. Confrontar las fortalezas de cada componente y catapultarlos a nivel internacional es una tarea que cada Negociador Internacional, Cada Administrador de Empresas, cada Ingeniero, Artista y Científico; en realidad cada Persona que haya recibido Formación Profesional, deberá tener dentro de sus PRIORIDADES y COMO PARTE DE SU RUTA Y DIRECCIÓN DE DESEMPEÑO.
La realidad es que las economías actuales, aún con grandes desafíos para aumentar efectivamente su PIB, mejorar y crear empleos, disminuir sus grandes déficits fiscales, regular el gasto, mostrar eficiencia en los bajos niveles de inversión, estabilizar el mercado financiero mundial, evitar el marcado debilitamiento de las monedas de economías emergentes frente a monedas de economías líderes, bajar la intensidad de las guerras comerciales, etc. NO pueden dejar de lado sus relaciones comerciales con otros países. El que las economías puedan crecer no se debe, hoy día, solo a ajustes económicos internos; también se hace necesario contar con las economías externas pues la producción a escala mundial es una realidad que no encuentra demanda y consumo total al interior de sus mercados. Por ello en este vídeo 10 se considera el tema de tratados o acuerdos comerciales para PRODUCTOS, dado que se requiere colocar los excedentes en el mercado externo para no caer en la baja productividad, subutilización de grandes capacidades de producción instaladas en todo el mundo y los subsecuentes efectos en términos de desempleo masivo y recesiones catastróficas. ..."POR AGUDAS QUE SEAN LAS CRISIS SIEMPRE TRAERÁN CONSIGO OPORTUNIDADES. AQUÍ LO IMPORTANTE ES SABER LEER LO QUE NO ESTA ESCRITO Y ESCUCHAR LO QUE NO DICEN. LOS ACUERDOS DE COMERCIO INTERNACIONAL DEJAN REGIONES QUE MUESTRAN OPORTUNIDADES Y ESCENARIOS DE INVERSIÓN MENOS RIESGOSAS Y DE GRANDES RETOS"... Es fundamental analizar el impacto de cada acuerdo a escala mundial para entender que sus beneficios y efectos son una realidad que no podemos evitar, pero que si se pueden administrar.
Que tal, de nuevo bienvenidos. En el vídeo NUEVE tratamos el tema de cómo asumir los miedos y temores que nos da el enfrentar lo que se desconoce o no se conoce mucho. En realidad se trata siempre de explorar y con conocimiento, mesurar los riesgos que ofrece cada nuevo proyecto. Una forma de minimizar esos riesgos es definir cómo articular el estudio de mercados a la actividad propia de la empresa, como articularlo también en términos de información propia del país destino; a la información específica del mercado y finalmente como aplicarlo a la operativa del negocio. ..."TEN LA CABEZA EN ALTO POR QUE LO MEJOR ESTÁ POR VENIR. AUNQUE MUCHOS SE PREGUNTAN QUE MÁS VAN A INVENTAR, LA VERDAD ES QUE AÚN FALTA EL 99.99999% DE INVERSIONES QUE TRANSFORMARÁN EL MUNDO QUE ACTUALMENTE CONOCEMOS"... El mundo cambia y con él sus gustos y necesidades. Aún en crisis, recesiones o desaceleraciones, el mercado siempre deja alternativas y ventanas para explorar nuevos negocios si aprovechamos el costo de oportunidad, la oportunidad misma y el escenario o entorno donde se muestran esas oportunidades.
Hola, espero que el interés sobre los negocios internacionales esté creciendo, de eso trata el vídeo ocho de este curso; pues en la mayoría de los países Latinoamericanos no existe una gran cultura exportadora. Pero los cada vez más complejos escenarios de supervivencia nos debe mover hacia la exploración de nuevos mercados, no solo del orden local; sino también el ingreso a mercados exteriores. ..."TODO ESCENARIO INTERNACIONAL REQUIERE CADA VEZ MÁS DEL PAÍS VECINO O DISTANTE, DADO QUE SOMOS MENOS AUTÁRQUICOS Y MÁS DEPENDIENTES DE LOS DEMÁS PAÍSES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES"... El origen y fortalecimiento de los bloques económicos dan mayor importancia al uso eficiente de los recursos de los que disponen sus países aliados para potenciarlos y mejorar sus economías y la calidad de vida de sus nacionales; razón más que suficiente para querer entender la dinámica de los Negocios Internacionales y el porqué de atrevernos a realizarlos, según las potencialidades que tienen cada región o país.
Nuevamente gracias por hacer seguimiento a los contenidos que va leyendo y los que va aplicando en su organización. En este caso (VÍDEO SIETE) hablaremos de los Incoterms, que significan fundamentalmente las responsabilidades que asumen tanto el comprador como el vendedor en una negociación internacional. Los INCOTERMS regulan: La distribución de documentos. Las condiciones de entrega de la mercancía. La distribución de los costes de la operación. La distribución de riesgos de la operación. Pero no regulan: La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS. La forma de pago de la operación. ..."TODO PROCEDIMIENTO REQUIERE ALTERNATIVAS Y MODALIDADES, PERO TAMBIÉN REGULACIONES QUE FACILITEN LA INTERPRETACIÓN MUNDIAL DE LAS RESPONSABILIDADES. IGNORAR NO NOS EXIME DE LAS RESPONSABILIDAES"... También se trata la manera de cómo elegir el Incoterms adecuado según las condiciones del cliente comprador vendedor y las demás características del negocio.
Lo prometido es deuda y en este, el vídeo SEIS (6) cumple con lo relacionado a una mayor profundidad en el estudio de mercados. Es de gran relevancia preguntarnos para quién producimos y quién será ese cliente en particular a quien llega ese bien o servicio diseñado. También se trata de aclarar la diferencia entre Investigación de Mercados e Inteligencia de Mercados, pues no se trata solamente de redes sociales, marketing digital y patrocinadores o Sponsor. ..."DEDICAR TIEMPO EFECTIVO PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA ADECUADA, NO SE PUEDE ESPERAR QUE EN UN MUNDO DE CIEGOS EL TUERTO SEA EL REY"... Es necesario entender que el estudio de mercados nos lleva a realizar un estudio interno de la empresa en cuanto a costos y así mismo nos lleva a preguntarnos como contactar al cliente final y a través de quién lo hará, para que el producto o servicio, finalmente, no solo llegue al cliente, sino que también cumpla con la satisfacción de la necesidades. En cuanto a la entrada o perforación del mercado extranjero se hace relevancia a los diferentes tipos de canales de distribución, tanto cortos como aquellos canales que pueden llegar a ser más largos pero más efectivos en términos de cobertura y cubrimiento del mercado objetivo.
Al iniciar cualquier actividad es saludable que demos un vistazo a ciertas reflexiones que ayudan a dar mejor dirección a los proyectos. En esta reflexión (VÍDEO CINCO) encontrará aspectos que ayudan a convalidar las políticas de la empresa en cuanto a los procesos de internacionalización. No se debe abandonar el mercado local solo por querer exportar; eso definitivamente sería un Suicidio. Se debe sumar y multiplicar en términos de nuevos consumidores y mercados, sin olvidar que las raíces del negocio tienen un origen. ..."EN REALIDAD EL ESTUDIO DE MERCADOS NOS PREPARA PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE NO EXISTEN Y SUPLIR NECESIDADES QUE LOS CONSUMIDORES AÚN NO HAN DETECTADO"... Anticiparse es la meta, en un mundo global y muy competitivo. La innovación y la forma diferente de hacer las cosas nos mueven a explorar soluciones que sobrepasan la realidad. Diferenciar quiénes somos, que hacemos, cómo lo hacemos visible, impactar a ese mercado e interesar a los compradores es nuestro mayor desafío.
Hola, bienvenidos nuevamente. En este vídeo (VÍDEO CUATRO) encontrará aspectos del mercado que se deben tener en cuenta a la hora de penetrar mercados internacionales. Escuchar al mercado y no ir en contra de él es una clave VITAL para lograr que nuestro producto o servicio encante, enamore y se convierta en parte integral del consumidor. Los estereotipos, los me gusta, se vende muy bien en mi país y otras frases similares son estigmas que deben abolirse y hacerlos desaparecer de nuestra estrategia de perforación de mercados internacionales. ..."NO PERMITA QUE LO URGENTE SOBREPASE Y ESCONDA LO VITAL E IMPORTANTE DE SU NEGOCIO: ESCUCHAR AL MERCADO Y NO IR EN CONTRA DE ÉL ES UNA CLAVE VITAL PARA SU EMPRESA"... En los mercados internacionales todo producto se debe convalidar. Los aspectos legales, las regulaciones y ordenamientos de carácter internacional y local, las leyes operativas, las leyes fiscales, las reglas y criterios; así como los aspectos financieros para determinar el músculo con el que se cuenta para entrar a mercados lejanos de nuestro centro de origen.
Muchas son las ideas y con ellas crecen las expectativas, pero muchas veces no se sabe por dónde empezar. En el contenido de este video se podrá establecer una serie de procedimientos y aplicaciones técnicas sobre el producto que facilitarán el inicio y seguimiento de los diferentes procesos. No se abrume o siembre presiones, todo es cuestión de disciplina, hábitos de buena paciencia y potencial de gestión para lograr obtener la información requerida. Por ello la Posición Arancelaria (PA) es la primera identificación relevante de todo proceso de comercio internacional. Es, en analogía, como la cédula que identifica todo producto dentro del universo arancelario mundial. Posteriormente encontrará algunos otros aspectos como la operación aduanera, logística, transporte internacional, valoración aduanera y aspectos administrativos. ..."QUIEN MANEJA LA INFORMACIÓN Y CONSTRUYE LAS BASES DE SU NEGOCIO, ESTA MAS CERCA DE PARTICIPAR DEL APASIONANTE Y RENTABLE MUNDO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES"... Dentro de los aspectos administrativos se mencionan los temas de mercados, la forma de establecer el precio base y la forma de asegurar el pago de una mercancía vendida. Recuerde, inicio tienen las cosas...Echar a andar las diferentes actividades y realizar gestión es lo que ayudará a recorrer el camino de la internacionalización de las empresas.
En esta oportunidad tocaremos aspectos generales del comercio internacional (aspectos teóricos) que son de carácter vital para estructurar, de manera simple, las ventajas sobre las cuales establecer un VALOR DIFERENCIADOR entre nosotros y la competencia; por ello se definen algunos aspectos conceptuales de ventajas comparativas y competitivas, así como otros elementos que nos permiten definir mejor la ruta y dirección del camino a los Negocios Internacionales. ..."QUIEN NO SABE PARA DONDE VA CUALQUIER DIRECCIÓN LE SIRVE. QUIEN ESTABLECE SU DIRECCIÓN, SIEMPRE LLEGA"... En lo sucesivo se hará énfasis en otros aspectos claves de los Negocios Internacionales: 1. Aspectos teóricos 2. Aspectos técnicos 3. Aspectos administrativos 4. Aspectos de mercado 5. Aspectos legales 6. Aspectos financieros
Todos soñamos con realizar nuestro primer proyecto o negocio, producto de nuestra formación profesional; no obstante en el camino de ese nuevo conocimiento se van presentando una serie de hechos y situaciones que van permitiendo capitalizar oportunidades y contactos. Las oportunidades surgen de lo que se lee, de lo que se escucha , de lo que se observa, de lo aquello de lo cual se quejan los consumidores, de temáticas que hacen CLICK en su mente, de lo que a uno le asombra, de las crisis y/o desaceleraciones económicas en los países. De las innovaciones y de las nuevas tendencias, de la transformación o evolución de los consumidores y sus nuevas necesidades. ..."INICIO TIENEN LAS COSAS, DISEÑAR EL CAMINO PARA LOGRAR LO QUE SE QUIERE Y SER COMPETITIVOS ES UNA TAREA QUE NO DEBE TENER APLAZAMIENTOS. SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO? DEBEMOS TOMAR LA DECISIÓN Y EMPEZAR"... En este primer vídeo se encuentra una pequeña reseña de quien ha realizado estos guiones con el propósito de facilitar la efectiva realización de Negocios Internacionales. Pero debemos recordar que esa efectividad depende esencialmente de nuestra firmeza para lograr las metas, propósitos y sueños que trazamos en la dirección y ruta de nuestro proyecto de vida. Es aquí donde los CONTACTOS y trabajo en equipo se tornan fundamentales, relevantes e indispensables.
WePWo es un centro educativo online de alta calidad, dentro de nuestro canal puedes encontrar cursos para tu formación profesional. Recuerda que estamos empeñados en lograr altos estándares de competitividad por ende nuestro siguiente paso es aperturar una plataforma donde podrás certificar tus conocimientos de manera gratuita.