POPULARITY
Categories
Arquidiócesis llama a combatir la exclusión y abrir diálogo con migrantes Morena crea comisión para evaluar ingreso de perfiles polémicosBaja a tres el número de desaparecidos por inundaciones en TexasMás información en nuestro podcast
Clara Brugada condena actos violentos en instalaciones de la UNAM Dos aspirantes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM Fiscalía de Venezuela investiga a Nayib Bukele por presuntos abusos contra migrantes Más información en nuestro podcast
El empresario Pablo Carrasco deberá cumplir prisión preventiva por 180 días, según dispuso la jueza Diovanet Olivera, a instancias del fiscal Enrique Rodríguez que investiga los delitos cometidos en la operativa de Conexión Ganadera. Ana Iewdiukow, esposa y socia de Carrasco, cumplirá arresto domiciliario con tobillera por el mismo plazo, igual que Daniela Cabral, también socia y viuda del otro fundador de la compañía, el fallecido Gustavo Basso. La fiscalía justificó las medidas por el riesgo de fuga y de entorpecimiento de la indagatoria, ya que aún quedan varias diligencias pendientes y hay dinero no rastreado. Conversamos En Perspectiva con el abogado Ignacio Durán, especialista en Derecho Penal y que representa a 260 damnificados de Conexión Ganadera. En la audiencia realizada ayer, tras el levantamiento de la feria judicial, la magistrada escuchó los alegatos de las partes, aceptó el pedido de formalización de la investigación que realizó la Fiscalía y detalló los delitos que se le imputan a los tres socios. “De acuerdo al artículo 166 del Código de Proceso Penal, dispondré la sujeción a proceso del Sr. Pablo Jesús Carrasco González bajo la imputación de un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia en calidad de autor, y de la señora Ana Iewdiukow Artagaveytia bajo la imputación de un delito continuado de estafa en calidad de autora, y de Daniela Cabral bajo la imputación también de un delito continuado estafa en calidad de autora”. Para el caso de Carrasco, la fiscalía tomó en cuenta que el delito de lavado de activos prevé la posibilidad de privación de la libertad en caso de imputación. Carrasco aguardará detenido en el Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación, en Punta Rieles, mientras se define cuál será el establecimiento carcelario en el que cumplirá prisión efectiva.
Publican Ley que prohíbe uso de mamíferos marinos en espectáculos Roban más de 60 mil autos asegurados en un año: AMIS Bombardeo en Gaza daña la iglesia de La Sagrada Familia Más información en nuestro podcast
Buscan a estudiante de la UNAM desaparecida en el Ajusco Desmantelan red de trata vinculada al Tren de Aragua en Costa Rica¿Sabías qué cuando te conviertes en papá tienes derecho a licencia laboral?Más información en nuestro podcast
Descubre con Ale Díaz de la Vega el acontecer nacional e internacional en "El Daily Diario" Sigue a Ale Díaz de la Vega en redes sociales:X: https://twitter.com/AleDiaazdelaVegInstagram: https://www.instagram.com/alediaazdelavegaTik Tok: https://www.tiktok.com/discover/ale-diaz-de-la-vega #abejorromedia #daily #eldailydiario #noticias #noticiero #NoticiasMéxico #noticiasinternacionales #deportes◉ ¿Te gustó este video? suscríbete a nuestro canal en @AbejorroMedia◉ Más programas de Daily Diario en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMMELBja7bgc1gEL9Nw3_DgKUh54DOyM8
¡Aarón Mercury le RESPONDE a Yeri Mua, su ingreso al FAMOSO reality, Karime Pindter y más!See omnystudio.com/listener for privacy information.
La noticia de media semana es la revocatoria de las visas de ingreso a los Estados Unidos al presidente de la Asamblea Legislativa Rodrigo Arias Sánchez y al magistrado constitucional Paul Rueda Leal. Si bien es cierto el gobierno estadounidense no tiene que ofrecer ninguna explicación frente a estas decisiones, va quedando cada vez más expuesta una nueva política gringa de anulación de visados que va mucho más allá de las iniciales consideraciones vinculadas a los contactos o nexos de simpatía con la telefonía china de Huawei, con la que nos explicamos las primeras notificaciones de cancelación de la administración del Presidente Trump. ¿Llegaremos a saber qué hay realmente detrás de una amonestación de semejante calado que alcanza ahora nada más y nada menos que al máximo tribunal de la judicatura; la Sala Constitucional? Lo cierto es que el ambiente político local sigue alterado por las implicaciones del caso Celso Gamboa; por las tensiones del monotema de las jornadas 4x3 en el Congreso y por temperatura preelectoral in crescendo. Para hacer repaso de coyuntura conversamos con Rotsay Rosales, director del Observatorio de la Política Nacional (OPNA UCR).
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 8 de julio de 2025
Baja el precio de la canasta básica en México: Profeco Fiscal de Michoacán anuncia su salidaLula responde a Trump: “No queremos un emperador”Más información en nuestro podcast
Guillermo Rivera, saliente embajador de Colombia ante Brasil, se refirió en La W a la ratificación del ingreso de Colombia al banco de desarrollo de los BRICS.
Anuncio del Banco Mundial: Costa Rica dejó de pertenecer al grupo de países de ingreso medio alto para situarse como una nación de ingreso alto, al pasar el umbral del ingreso y la producción per cápita. Esto, de primera entrada, parece una gran noticia. ¿Pero es realmente así? En los últimos cinco años nuestro país creció gracias a la actividad del régimen de zonas francas; mientras otros sectores como la construcción y la actividad agropecuaria, disminuyeron. Es por esto que nuestro ascenso a país de ingreso alto se explica, según especialistas, como la “trampa de los promedios”. Tenemos un buen resultado porque unos sectores crecen, pero no otros, con lo que no hay un derrame equitativo. Lo cierto entonces es que el ascenso establecido por el BM nos coloca en una situación compleja para acceder a recursos de cooperación, donaciones, préstamos en condiciones favorables y otras opciones de financiamiento. Al respecto conversamos con el economista Fernando Rodríguez.
Analizamos lo que significa para el país entrar al banco de los BRICS y escuchamos las declaraciones del presidente del Banco de la República para saber por qué se mantiene fija la tasa de interés en 9,25%
¿Qué proyecciones se manejan para la actividad turística en 2025 y 2026? ¿Qué zonas del país recibieron más visitantes? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Alerta en Morelos por presencia de tuberculosis y brucelosis en ganado bovinoSe cumplen 17 años de la tragedia del New's Divine Trump afirma que Europa no podrá influir en la crisis con IránMás información en nuestro Podcast
Los espacios confinados se definen como aquellos lugares de área reducida o espacios con abertura limitada de entrada y salida, constituidos por maquinaria, tanques, tolvas o labores subterráneas [ART. 59].En estos espacios, existen condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares, que requieren obligatoriamente un Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) [ART. 59].Los trabajos en espacios confinados son considerados tareas de alto riesgo [ART. 85, ART. 129] y, por lo tanto, deben cumplir con una serie de requisitos y condiciones de seguridad:Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR): Es obligatorio contar con un PETAR, el cual debe ser autorizado y firmado para cada turno por el Supervisor y el Jefe de Área donde se realiza el trabajo [ART. 130].Equipos y Monitoreo: Se debe disponer de equipos de monitoreo de gases con certificado y calibración vigente para verificar la seguridad del área de trabajo. Además, se requiere equipos de protección personal (EPP) y equipo de rescate [ART. 132].Verificación Previa: Antes de permitir el ingreso de trabajadores para reparación, mantenimiento y limpieza de equipos e instalaciones en áreas con espacios confinados, se debe verificar que estas áreas han sido atendidas cumpliendo con los procedimientos para trabajos de alto riesgo [ART. 319 (h)].Prohibición de Ingreso sin Verificación: Está prohibido que cualquier trabajador labore dentro de un tanque cisterna o tanques de almacenamiento y similares si previamente no se ha verificado que están libres de sustancias tóxicas, asfixiantes y/o explosivas, y si no se han cumplido los requisitos para espacios confinados [ART. 380 (l)].El titular de la actividad minera tiene la obligación de establecer estándares, procedimientos y prácticas específicas para la realización de trabajos en espacios confinados [ART. 129].Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (Decreto Supremo N° 024-2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM y D.S. N° 034-2023-EM).
La asesina confesa de Gabriel Cruz, conocido como 'el Pescaíto', vuelve a estar en el centro de la polémica cinco años después del crimen que conmocionó a España. Nacho Abad te cuenta el motivo en su sección de sucesos de 'Herrera en COPE' y aporta, además, audios exclusivos en los que reclusas de la misma cárcel de Ana Julia denuncian los tratos de favor que recibiría (supuestamente) en prisión.En esta ocasión, Ana Julia Quezada está en el foco mediático porque la Guardia Civil la investiga porque pudo haber intentado envenenar a otra reclusa mientras trabajaba como cocinera en la cárcel de Brieva (Ávila). La denuncia parte del testimonio directo de una interna, quien asegura que, tras una discusión con Ana Julia, empezó a sufrir síntomas graves tras consumir una comida preparada especialmente para ella por motivos de salud. “Tengo la tensión alta, y soy la única a la que se le hace una comida diferente”, relataba. “Ese día cocinaba Ana Julia. Comí y me sentí ...
El nuevo Trump es el mismo Trump de siempre, solo que ahora está rodeado de aduladores deseosos de complacer todos sus caprichos y cuenta con una mayoría conservadora aún más amplia en la Corte Suprema.
El nuevo Trump es el mismo Trump de siempre, solo que ahora está rodeado de aduladores deseosos de complacer todos sus caprichos y cuenta con una mayoría conservadora aún más amplia en la Corte Suprema.
Se desata el caos en una protesta pro inmigrante en Chicago, hay detenidos.Agentes de ICE detuvieron más de 2000 personas en todo el país en un solo día.Juez determina que el gobierno de Trump "privó claramente" del debido proceso a venezolanos expulsados a El Salvador.Niño es detenido y separado de su padre tras cita de inmigración.Huelgas y protestas de maestros en México.En México rescatan a 28 migrantes secuestrados por grupo criminal.EE.UU. alerta sobre secuestros vinculados a aplicaciones de citas en México.Una nueva orden ejecutiva prohibirá el ingreso de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Cerramos la semana laboral y el mes con la destitución en pleno de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica por parte del presidente Rodrigo Chaves. Toda una novela, cuyos inicios se remontan a setiembre pasado cuando ese cuerpo colegiado decidió nombrar a Rosaysella Ulloa como Gerente General, luego de un concurso llevado adelante por una empresa especializada de reclutamiento. Ulloa, destacada funcionaria del Nacional por tres décadas obtuvo una calificación perfecta. Sobrada idoneidad. Pero tenía un punto en contra: no era la persona que el mandatario quería en el puesto. Y como la directiva se negó a ampliar el plazo del concurso como urgió Zapote, Chaves decidió pasar factura. ¿Fue ilegal la destitución? A juicio de los entendidos fue abiertamente ilegal. Pero independientemente de ello, la remoción se produjo sin previo aviso y sin poder anticiparlo. ¿Por qué no parecía posible? Para poder justificar la destitución, meses atrás el presidente pidió llevar adelante un procedimiento administrativo. El órgano instructor lo condujo el abogado Jeremy Moya y al no encontrar irregularidades en la designación de Ulloa no hizo ninguna recomendación en particular. Pero entonces el Vicepresidente Stephan Bruner en calidad de órgano resolutor del proceso, elaboró unos argumentos enrevesados para justificar a la fuerza el pedido del presidente de la República. Y así fue como el miércoles en 90 minutos se procedió a la destitución de los siete directivos (cuatro de ellos, por cierto, nombrados por el mismo mandatario) y de inmediato se anunciaron y juramentaron igual número de directores. Toda una jugada. Y como si todo eso no fuera ya suficiente, en ese acto de juramentación, el presidente Chaves habló de más y les pidió que fueran a averiguar (y si pudieran además intervenir, aunque eso sería un delito) en un supuesto crédito de $100 millones para alguien cercano al poder que supuestamente el banco estaba considerando. El vídeo con semejantes argumentaciones fue "despublicado" luego por Casa Presidencial. Pero ya era muy tarde. Y este jueves la Gerente General del BN afirmó que no hay tal crédito como el citado por Chaves, en valoración o estudio. Esta es parte de la historia que ahora continuará: habrá recursos legales para intentar revertir los despidos, convocatoria en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, en fin... Lo que puede esperarse que se derive de estropicios como estos. Lo cierto es que los bancos públicos tienen autonomía por disposición constitucional precisamente para evitar abusos del Poder Ejecutivo. Lógicamente sus leyes orgánicas establecen cómo debe ser su gobernanza, las potestades, las limitaciones de los órganos internos y los esquemas sancionatorios para casos de separación o despido. El Nacional es el banco más grande del país. El año pasado tuvo una utilidad bruta de más de ¢99 mil millones, las utilidades netas crecieron un 53,42%, erogó ¢27 mil millones en cargas parafiscales y ¢19 mil millones en impuestos. Es una entidad sistémica, es decir, tiene peso en la estabilidad económica y financiera del país. Por eso la decisión del Presidente Chaves de remover sin justificación a toda la Directiva, ha sido rechazada prácticamente al unísono. Para ahondar en este caso conversamos mañana con Gerardo Corrales quien tiene 25 años de experiencia como directivo bancario y es actualmente miembro de la Junta Directiva del Grupo Financiero Cuscatlán El Salvador y Guatemala. Viernes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
En Sinaloa detienen a Juan Pablo “N”, acusado de tráfico de fentanilo y metanfetaminas a EUColapsa muelle de restaurante en el lago de TequesquitengoNicaragua autoriza ingreso de tropas de Rusia, EU, Cuba, Venezuela y MéxicoMás información en nuestro Podcast
En Edomex recuperan 75 inmuebles con denuncia de despojoSe mantiene onda de calor en 26 estados del paísTrump expresa sus mejores deseos para Biden quien padece cáncer de próstataMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum ofreció sus condolencias por el fallecimiento de los dos cadetes en el buque escuela Cuauhtémoc Llegan al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar Biden, agradece apoyo tras conocerse el diagnóstico de cáncer de próstata Más información en nuestro podcast
Acuerdan México y EU fortalecer relación bilateralNezahualcóyotl enfrenta déficit de agua potable de mil litros por segundoMás información en nuestro Podcast
Los congresistas Alejandro Toro, del Pacto Histórico y Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador y miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, pasaron por los micrófonos de La W.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Noticias de fútbol, rumores, fichajes y mucho más en este nuevo Post News.
Registro próxima clase de Saldo de Deudasmeralismorales.com/blogEscríbeme a dudas@meralismorales.com
Se reporta un descenso del 97% en el cruces ilegales a EU Muere feminicida serial de Iztacalco al interior del Reclusorio OrienteReanudan combates en la Franja de Gaza y desplaza a más de 500 mil personas Más información en nuestro podcast
En el tema del día de 'la hora de los Fósforos' proponemos a nuestros oyentes, en este caso, lo siguiente: ¿de qué cosa ha renegado durante toda su vida y que ha acabado haciendo con el tiempo? ¿Ha jugado usted alguna vez al 'yo nunca'? Nos responden en el 900.50.60.06.Francisco es el primer oyente que nos relata su historia. En concreto, cuenta que ha estado 35 años vendiendo prensa y trabajaba para un señor que era muy culé. Le invitaba a ver al Barça. Pero él es muy merengue. Entonces, durante 4-5 años, lo llevó oculto. "Él me invitaba al campo del Barça y cuando marcaban yo me levantaba del asiento. Un día, me dijo: 'Tú me parece que tienes un ramalazo y no eres muy culé'. Y al final, no sé si recuerdan cuando Butragueño mostró sus partes íntimas. Colgué la foto para decir que era merengue", afirma. También hemos charlado con Alejandro. Este 'Fósforo' dice que todos sus amigos bebía cerveza y a él le encantaba la Coca-Cola. Siempre se cachondeaba de ellos. ...
155 mdp a hospitales en GuerreroTrump congela más de 2 mil mdd en fondos a HarvardMás información en nuestro Podcast
15 de abril vence el plazo para el registro de ingreso al bachilleratoEn cuatro estados se prevén temperaturas máximas superiores los 40°CNetanyahu advierte a Francia que no aceptará la creación de un Estado palestinoMás información en nuestro Podcast
UNAM eliminará reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario“Operación Enjambre” deja cinco detenidos en EdomexONU reporta más de 390 000 palestinos desplazados en la Franja de GazaMás información en nuestro Podcast
En el 2001, Álvaro Ramos Chaves logró la nota perfecta de 800 puntos en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica. Ingreso a estudiar Economía. Igual tuvo nota perfecta alcanzó para estudiar su doctorado en la Universidad de California, en Berkeley. Así de contundente es su determinación y, la de sus padres, por superar las propias condiciones, ya que nació con discapacidad auditiva (hipoacusia severa). Se comunica con audífonos y con el reconocimiento de patrones e inteligencia analítica. Su vida como funcionario público -por la que profesa pasión- ha sido prolífica: como director general y viceministro de ingresos del Ministerio de Hacienda durante la administración Chinchilla Miranda; luego como investigador del Banco Central, hasta junio de 2015, cuando fue nombrado Superintendente de Pensiones. Cinco años después fue designado como perito en financiamiento de protección social en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza; cargo al que renunció para regresar al país en el 2022 a solicitud del entonces presidente electo, Rodrigo Chaves Robles, para ocupar la presidencia ejecutiva de Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS; cargo del que fue defenestrado apenas cinco meses después. Ahora como candidato presidencial electo con solvencia en la convención de este domingo de Liberación Nacional, liderará a esa agrupación para enfrentar los desafíos de un proceso electoral, sin duda alguna, histórico para el país. Para analizar la jornada de este domingo y los retos por venir, conversaremos con el politólogo, Roberto Gallardo.
En 6AM de Caracol Radio habló Luis Carlos Casas, alcalde de Facatativá, quien habló sobre por qué está en riesgo el combustible del aeropuerto, luego del daño que se generó en la vía
Las dos cámaras del Parlamento aprobaron el martes pasado el ingreso al país de diez efectivos de las fuerzas especiales de Estados Unidos, para participar en un evento conjunto de capacitación de operaciones especiales denominado “J-CET”. Los efectivos estarán en Uruguay entre el 6 de abril y el 15 de mayo de este año. La autorización tuvo un amplísimo apoyo (casi unanimidad). Pero el tratamiento del tema expuso divisiones a la interna del Frente Amplio, en una discusión que terminó siendo más larga de lo que varios legisladores esperaban.
En más notas, Morena rechazó afiliación de Yunes Márquez porque sigue militando en el PAN, por otra parte, Sheinbaum y Carney buscan fortalecer relación México-Canadá, en los espectáculos, UIF acusa corrupción en descongelamiento de cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
CIDH llama a México a redoblar esfuerzos en la investigación de TeuchitlánSenado aprueba el ingreso a territorio nacional de 11 militares de EUEn EU se registran 15,000 incidentes de proximidad entre aviones y helicópterosMás información en nuestro Podcast
Esta semana, Karla y René platican de la fusión de Nazca Ventures y Bridge Partners, de las mujeres en los family offices, la Bolsa en México y del podcast de CEO de Ford. En el deep dive hablan sobre qué es el ingreso digno y capitalismo consciente02:28 - Nazca Ventures y Bridge Partners 08:19 - mujeres en los family offices 12:54 - Bolsa en México 15:32 - podcast de CEO de Ford 27:24 - deep diverecomendcionesRevisionist History Memorial Day, 2020 8. Whitepaper 10: Corporate Venture CapitalPrueba Whitepaper 30 días gratis
Presume Brugada baja en homicidios y robo de autopartes Aprehenden a Rey 'N', alias 'El Negro', implicado en caso Ayotzinapa Interceptan en aguas cercanas a Portugal un narcosubmarino con cocaínaMás información en nuestro Podcast
Aumenta 49% el pago de aseguradoras por siniestros en 2024 Se registran enfrentamientos entre GN y crimen organizado en Jalisco Miles de personas protestan en Argentina en apoyo a jubilados
IMSS Bienestar relanza programa La muestra viaja Sedena construirá y operará el tren Buenavista-AIFA Rusia ordena cesé al fuego contra la infraestructura energética de Ucrania
En la zona arqueológica de Teotihuacan los días 21, 22 y 23 de marzo el ingreso será de 8:00 a 17:00 horas Elementos del Ejército Mexicano y la FGR aseguraron en un inmueble 200 mil pastillas de fentanilo en Mexicali Trump anuló los indultos concedidos por su antecesor, el demócrata Joe BidenMás información en nuestro podcast
Marcha por el Día Internacional de la Mujer sábado 08 de marzoIncendio consume 15 hectáreas en Coyuca de Benítez, GuerreroPara 2030 mil 130 millones de adultos serán obesas Más información en nuestro Podcast