POPULARITY
Categories
Inicia la veda de pesca del cangrejo azul en Veracruz Profepa rescata especies exóticas en predio irregular de PachucaSubmarino chileno llega a Bahía de Banderas en visita conjunta con la Marina mexicanaMás información en nuestro podcast
Pablo se dirige a los Tesalonicenses exhortándoles acerca de la importancia de vivir una vida santa caracterizada por integridad. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
En este episodio de Dinero en Spanglish, te comparto las 4 C's que pueden cambiar tu vida financiera para siempre: Compromiso, Valentía, Capacidad y Confianza.No son solo palabras bonitas —son principios que, si los aplicas, te ayudarán a tomar mejores decisiones con tu dinero, invertir con seguridad y mantener el enfoque hasta lograr tus metas.Aprenderás:Cómo mantenerte comprometida incluso cuando el camino se pone difícil.Por qué la valentía es clave para salir de tu zona de confort financiera.Cómo desarrollar la capacidad para manejar tu dinero como una experta.Y el ingrediente final: la confianza para sostenerlo todo.
Ana Mateu comenta toda la actualidad del corazon con Verónica Caso, Beatriz Cortázar, Beatriz Miranda y Carlos Pérez Gimeno.
Ana Mateu comenta toda la actualidad del corazon con Verónica Caso, Beatriz Cortázar, Beatriz Miranda y Carlos Pérez Gimeno.
Después de más de 10 años de relación Cristiano Ronaldo y Giorgina Rodríguez se comprometieron con un anillo absolutamente impresionante. Por eso hoy te contamos quiénes son las famosas que tienen los anillos de compromiso más costosos.Y además en El Gordo y La Flaca: El rapero Jhayco fue arrestado en la ciudad de Miami por cargos relacionados con posesión de cocaína y marihuana.Jorge Salinas volvió a pelearse con los periodistas en México. Te contamos porqué.Don Omar se presentó en el Baja Beach Festival y hablamos con él sobre su regreso y la música que está preparando.
IECM entrega Lista Nominal para la consulta del 17 de agosto Protección Civil alertó de altos niveles de radiación UV en CDMX Sismo de 6.1 sacude Turquía Más información en nuestro podcast
¡¡ NUEVO PODCAST!!Naturismo y Nutrición… Margarita Chávez. Lina Palafox… Tres habilidades necesarias en el desarrollo de tu perro Eli Martínez... La Hormona del Compromiso Guillermina Pérez Suárez. Coordinadora Nacional del Programa Alas y Raíces…. Actividades para niños en Vacaciones de Verano
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, conversó con La W para hacer un balance de los tres años de gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El episodio de radiogeek podcast del 6 de agosto de 2025 cubrió una variedad de temas tecnológicos, incluyendo el aumento del compromiso de Apple en Estados Unidos con una inversión de 600 mil millones de dólares y el lanzamiento de un programa de manufactura. También se discutió la confirmación de nuevos aranceles a los chips por parte de Trump, así como las acusaciones de contrabando de chips de IA a China y la respuesta de Nvidia, que negó tener puertas traseras o software espía en sus productos. Otros temas destacados fueron el hackeo a Google Gemini por parte de investigadores para tomar el control de una casa inteligente y la decisión de Instagram de copiar dos funciones populares de otras redes sociales. Apple Aumenta su Compromiso en EE.UU. a $600 Mil Millones y Lanza un Ambicioso Programa de Manufactura https://infosertecla.com/2025/08/06/apple-aumenta-su-compromiso-en-ee-uu-a-600-mil-millones-y-lanza-un-ambicioso-programa-de-manufactura/ Trump Confirma que se Implementarán Aranceles a los Chips Próximamente https://infosertecla.com/2025/08/06/trump-confirma-que-se-implementaran-aranceles-a-los-chips-proximamente/ Dos Arrestados por Contrabando de Chips de IA a China, Mientras Nvidia Desmiente Tener ‘Kill Switches’ https://infosertecla.com/2025/08/06/dos-arrestados-por-contrabando-de-chips-de-ia-a-china-mientras-nvidia-desmiente-tener-kill-switches/ Nvidia afirma que no hay puertas traseras, interruptores de seguridad ni software espía en sus chips tras las acusaciones de China https://blogs.nvidia.com/blog/no-backdoors-no-kill-switches-no-spyware/ Investigadores hackearon Google Gemini para tomar el control de una casa inteligente https://youtu.be/0r6YcPVRnaU Instagram copia dos funciones populares de redes sociales https://about.fb.com/news/2025/08/new-instagram-features-help-you-connect/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DNCBWXJMH4c/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
El gobierno de Tokio se ha comprometido para en 2050 no generar más huella de carbono. En ese sentido ha adoptado medidas como transporte eléctrico, no utilizar plásticos, reciclado domiciliario. No usar elementos contaminantesSe promueve el turismo sustentable, algo muy deseable paralos nómades digitales. Ha generado una industria ecológica. Es un ejemplo que debemos tomar.
La nación de Israel estaba pasando una crisis espiritual muy profunda, eran días de apostasía. Bajo el reinado de Acab y Jezabel no sólo se toleró el culto a Baal sino que llegó a ser el culto oficial de la corte real. La adoración al Dios de Israel fue así orillada y despreciada, hasta tal punto, que los profetas de Dios fueron perseguidos y asesinados impunemente. Elías había profetizado una sequía que trajo un tiempo de hambre y escasez extremas. Esa sequía demostraba que Baal sólo era una superstición, un culto falso. Pero hubo un hombre en la corte del rey al que Dios levantó con un espíritu de celo y valentía por la fe de Abraham, Isaac y Jacob. Abdías, un alto funcionario de la corte escondió a cien profetas de Jehová en cuevas y los sustentó con pan y agua desafiando así la autoridad del rey. Hoy vamos a estudiar dos rasgos sobresalientes de este hombre que escogió servir y obedecer a Dios antes que a los hombres. 1 Reyes 18:1-16.
En estas fechas tenemos nuestro habitual repaso de los números del trimestre presentado por Apple, pero hoy no ha sido así. Porque hoy… nos acompañó nuestro gran amigo Sergio Navas y junto a él, ninguno podcast puede ser “lo habitual”. Así que tuvimos un fantástico debate sobre la realidad de estos números presentados por Tim Cook y con los cuales han sacado pecho batiendo varios récord. Cada miembro del debate aportó sus conclusiones sobre estas cifras y las analizaremos en consonancia a la situación económica actual.Junto a estos números económicos, también se detallaron grandes hitos en iPhone y Servicios . Han conseguido los mejores números de ingresos en este trimestre. El Mac con su nuevo M4 los acompaña aunque de lejos. No todo son buenas noticias en Apple porque no consiguen cerrar la puerta de atrás por la que se le están escapando técnicos altamente cualificados. Y no solo están saliendo por la misma puerta sino que están siguiendo el mismo camino, todos tienen la misma Meta. Ya van cuatro miembros del equipo que han cambiado de camiseta en los últimos días y Apple no toma medidas para cerrar la herida. Aquí debatimos sobre las circunstancias de estos cambios y si Apple está adoptando la postura correcta.Junto a estas noticias hicimos un rápido recorrido con nuestras noticias cortas. Y no por ello menos interesantes.Un nuevo podcasts de nuestra familia y parte del Compromiso 7 de 7. Lo tenemos
Hablamos con su fundador, el artista plástico Mikel Belascoain
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 31 de Julio hablamos de: La importancia de no perder nuestra identidad dentro de una relación¿Qué es la reciprocidad en una relación? Encontrar equilibrio emocional en nuestra relación
Send us a text El activista comunitario Juan Noboa, residente en Providence, participó en Poder 102.1 FM para resaltar el esfuerzo del Gobierno dominicano en abrir oportunidades a la diáspora para adquirir viviendas asequibles en proyectos oficiales en República Dominicana. Noboa celebró la iniciativa del presidente Luis Abinader y del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, como una muestra de inclusión y compromiso con los dominicanos en el exterior. Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM
Benito Serrano (Presidente Diputación de Soria) - La Diputación de Soria reafirma su compromiso con las asociaciones del tercer sector de la provincia
Hoy te invito a hacer un compromiso contigo misma. No con la perfección, ni con la exigencia… Sino con tu presencia, tu intención y tu deseo genuino de sostener lo que sueñas.Este episodio es una pausa para decirte: "Estoy lista para habitar mi proceso paso a paso."
La planificación es un componente fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el lugar de trabajo dentro del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), según la norma UNE-ISO 45003.A continuación, se detalla lo que la organización debería considerar y hacer en el proceso de planificación:Consideraciones Generales (6.1.1):La organización debe tomar en cuenta las cuestiones externas e internas (discutidas en el capítulo 4) y determinar los riesgos y oportunidades que necesitan ser abordados.Esto incluye la identificación de peligros psicosociales, la prevención de lesiones y deterioro de la salud, estrategias para el retorno al trabajo, y oportunidades de mejora para promover el bienestar.Se debe priorizar las acciones basándose en la evaluación de los riesgos psicosociales.El proceso de planificación se utiliza para establecer objetivos apropiados, determinar cómo alcanzar los objetivos y cumplir con los requisitos legales, y demostrar un compromiso con la mejora continua que, siempre que sea posible, vaya más allá del cumplimiento legal.Es importante considerar las necesidades y expectativas de grupos específicos de trabajadores (ej. trabajadores solos, remotos, minoritarios), las necesidades de lugares de trabajo específicos o tareas, y los resultados de la evaluación de riesgos psicosociales para comprender sus causas subyacentes.La planificación también implica la implementación y evaluación de acciones para eliminar peligros y reducir riesgos, así como la gestión del proceso mediante su revisión y actualización.Los recursos necesarios y la participación activa de los trabajadores a través de la consulta son también consideraciones clave.Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Oportunidades (6.1.2):Identificación de Peligros (6.1.2.1):Evaluación de los Riesgos y Oportunidades (6.1.2.2):Objetivos para Abordar el Riesgo Psicosocial (6.2):La organización debe establecer objetivos medibles que sean coherentes con su política de SST.Debe elaborar e implementar planes para asegurar que estos objetivos puedan ser alcanzados.Relación con ISO 45001: La norma UNE-ISO 45003 está destinada a ser utilizada junto con la Norma ISO 45001, que contiene requisitos y orientación sobre la planificación de un sistema de gestión de la SST.Compromiso y Comunicación: La gestión exitosa del riesgo psicosocial requiere el compromiso de toda la organización, especialmente de la alta dirección, y la participación de los trabajadores en todas las etapas del proceso es crítica para el éxito. La comunicación también es fundamental, incluyendo cómo se espera que los trabajadores informen sobre peligros y cómo la organización responderá.En resumen, la planificación en el contexto de la gestión de riesgos psicosociales es un proceso integral que abarca la identificación profunda de peligros, la evaluación de riesgos, el establecimiento de objetivos claros y la implementación de acciones con la participación activa de los trabajadores y el apoyo de la alta dirección.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastofferJoin us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanishGlossaryflujo: flow emborrachar: to get someone drunk brindis: toastsinquietud: uneasinessebriedad: drunkenness compromiso: commitmentestilo de vida: lifestyleFollow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Está la Generación Z realmente enfrentando una crisis en el compromiso y las relaciones? En este episodio del Ivannia Vanni Podcast, conversamos con la psicóloga Dominique Karahanian para desmitificar los mitos sobre la dificultad de las nuevas generaciones para comprometerse en relaciones profundas.Hablamos de qué tan real es tener sanar antes de establecer vínculos, las excusas que nos ponemos para evitar el compromiso dentro y fuera de las aplicaciones, y cómo las redes sociales y la sobreexposición afectan nuestra visión del amor. Además, exploramos cómo navegar las nuevas dinámicas de emparejamiento con una mente abierta y sin juicios, permitiendo conexiones más auténticas y saludables.Este episodio es una invitación a cuestionar las creencias comunes sobre el amor y el compromiso, y a entender cómo podemos mejorar nuestras relaciones personales en un mundo lleno de distracciones y expectativas irreales. Las respuestas no son las que imaginasCuéntanos en los comentarios qué te pareció el episodio y a quién te gustaría ver próximamente ⬇️
El Consejo Nacional de Morena cerró la puerta a los llamados oportunistas, luego de aprobar la creación de la Comisión de Incorporaciones al partido y evaluar a quienes provengan de otros institutos. Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, explicó que esta acción busca que quien quiera integrarse al partido, lo haga por convicción. Además hizo un llamado a la unidad para evitar fracturas internas. A casi un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, Omar García Harfuch destacó los resultados que ha tenido la estrategia de seguridad en Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lealtad a tu visión, a tus relaciones, a ti mismo. Nada de eso se construye con estados de ánimo volátiles. En este episodio descubrirás cómo operar desde compromiso y no desde emociones temporales.Support the show
Un elemento muy sencillo, como el anillo, puede tener mucho valor monetario o sentimental, pero también, puede considerarse algo ridículo sin valor e incluso, un gasto innecesario.En este capítulo les contamos lo que pensamos de eso, Riki cuenta su experiecia comprando un anillo y cómo terminó todo.
En este programa, exploramos la importancia de ser vistos, valorados y reconocidos en los distintos roles que desempeñamos: como hijos, alumnos o colaboradores. El reconocimiento no es solo un halago, es una herramienta poderosa que motiva, impulsa el crecimiento y fortalece vínculos. Andrea Vargas y Adelaida Harrison, junto a Javier Barrera, vicepresidente de Grupo Posadas y experto en desarrollo del potencial humano, analizan cómo el reconocimiento puede transformar ambientes laborales, escolares y familiares. Reflexionan sobre el compromiso, las expectativas que se generan en torno a cada persona, y la importancia de que el trabajo y el esfuerzo permitan destacar talentos de forma natural. Una conversación sobre cómo el reconocimiento no solo inspira, sino también construye personas más seguras, equipos más sólidos y relaciones más sanas. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.com See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio súper picante de Cultura Podcast, Joan y Jessie se lanzan a una conversación sin filtros sobre el drama de las relaciones. ¿Alguna vez te han botado y te han vuelto a buscar? Aquí se destapa la verdad de por qué la gente no suelta el pasado amoroso, incluso años después. Desde los "amigos con derechos" que terminan con el corazón roto hasta los cuernos y las manipulaciones emocionales, lo ponen todo sobre la mesa. ¡Prepárate para reírte y quizá sentirte identificado con estas historias de idas y venidas! La clave, según ellos, es la comunicación honesta desde el principio. ¿Eres de los que se asusta al preguntar "¿Qué somos?"? ¡Pues es hora de madurar! Descubre por qué es tan importante hablar claro, evitar dramas innecesarios y no dejar que la "comodidad" mate la chispa en tu relación. Si estás harto de los mismos patrones tóxicos, este podcast te dará una buena dosis de realidad y te recordará que para que el amor funcione, ¡hay que ponerle ganas, hablar y dejar el orgullo a un lado!
El nuevo secretario general del Partido Popular ha acudido a los estudios de Más de uno para conversar con Carlos Alsina sobre la propuesta de su partido para hacerse con el gobierno de España en las próximas elecciones.
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?
The major Financing for Development Conference wrapped up in Seville last week with the so-called Compromiso de Sevilla, which commits countries to accelerating efforts to fund the Sustainable Development Goals and support economic and social development in lower-income countries. In our first segment, we are joined by Michael Sheldrick, co-founder of Global Citizen, who explains what was accomplished at this major UN meeting — and what was left on the table. Then, Anjali and Mark discuss the current predicament facing IAEA Chief Rafael Grossi as he tries to navigate the capricious sensitivities of Donald Trump following the U.S. bombing of Iran. Full episode is available for our paying subscribers. Here's a discount link: https://www.globaldispatches.org/40PercentOff
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Juan Pablo Polvorinos y Maite Loureiro la relación entre PP y Vox.
Solo quedan 6 meses para cerrar el 2025.Menos de 180 días. 26 semanas. Menos de 130 días hábiles.¿Vas a dejar que se te escape el año o lo vas a cerrar en grande?Este lunes, quiero hacerte una pregunta directa:¿Qué meta te hiciste en enero que aún está en pausa?¿Qué promesa personal todavía no has cumplido?¿Qué idea dejaste “para después” y ese después nunca llegó?Yo estoy en eso también.✈️ Acabo de regresar de un viaje increíble.
This is a free preview of a paid episode. To hear more, visit www.globaldispatches.orgThe major Financing for Development Conference wrapped up in Seville last week with the so-called Compromiso de Sevilla, which commits countries to accelerating efforts to fund the Sustainable Development Goals and support economic and social development in lower-income countries. In our first segment, we are joined by Michael Sheldrick, co-founder of G…
As the Fourth International Conference on Financing for Development wraps up, Devex reporters Jesse Chase-Lubitz and Elissa Miolene join Associate Editor Thomas Cserép for a podcast episode reflecting on what transpired this week in Sevilla — beyond the sweltering 115 degrees Celsius heat. The big takeaway from FfD4 is the Compromiso de Sevilla, a document that participants view as both a commitment and a compromise. "Multilateralism lives" became the conference's unofficial motto as countries adapted to the United States' absence. “It's more of a pickup moment after six months of global upheaval, and now moving forward and seeing what's next, and perhaps there'll be other actors that fill that gap, and maybe that might come from the global south itself,” Miolene said. Key outcomes include establishing a borrowers' group to amplify the voices of low- and middle-income countries, and creating a global debt registry aimed at promoting transparency. While climate language was significantly watered down due to the United States' proposed amendments prior to their withdrawal, tax reform gained momentum, with renewed calls for a U.N. convention on international tax cooperation. However, civil society groups expressed frustration over access restrictions at the conference, while journalists faced rigorous checkpoints entering areas where negotiations were actually taking place. At the conference's side events, private sector engagement was notably high, suggesting that despite falling aid budgets, there's a genuine appetite for partnerships — with the overall mood remaining cautiously optimistic about what comes next.
La IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla aborda su segundo día. En este programa especial desde allí, entrevistamos a Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, el único organismo de Naciones Unidas con capacidad financiera que invierte exclusivamente en zonas rurales.En esta conversación, Lario destaca que el documento del Compromiso de Sevilla firmado en esta cumbre es "un gran comienzo", pero que "ahora es cuando empieza la necesidad de invertir en el cambio de vida de millones de personas". Además, añade que 800 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza.Escuchar audio
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio
Arabella Salaverry Pardo.Discurso en la entrega de la Medalla UNA - Universidad Nacional "Deseo manifestar mi profundo agradecimiento por este honor que me concede la Universidad Nacional, que también, en ese mi peregrinar por distintas universidades de distintos países, fue mi alma mater. Aquí llegué hasta los últimos días de mi embarazo de Valeria. Y aquí terminé una etapa de mi formación en el campo de las Artes Dramáticas..."#larevistacr @larevistacr www.larevista.cr#arabellasalaverrypardo
Alberto Jiménez es fundador de Piano y de Callejero, y el responsable de la franquicia Juan Valdez en la República Dominicana. Hablamos sobre los retos y aprendizajes de abrir un restaurante justo antes de iniciar la pandemia, enfrentarse al reto de un emprendimiento junto con su papa, y la determinación de saber lo que quería con su vida desde los 8 años.REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Alberto:Instagram: https://www.instagram.com/albertojimenez/YouTube: https://www.youtube.com/@albertojimenezYT ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom
Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Mariangela Parra-Lancourt, jefa de sección de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU.Escuchar audio
Bomberos trabajan en encharcamientos sobre Avenida CorregidoraBrugada reafirma su compromiso con la igualdad e inclusiónMás información en nuestro Podcast
Santiago González comenta cómo el presidente del Gobierno ha vuelto a mentir, esta vez en la Cumbre de la OTAN.
Este es un análisis sobre la estrategia de la nueva coalición que armaron los partidos Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y el Mira de cara a las próximas elecciones.
Hablo con la Marle Andrea Hernández Duarte sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC). Nos explica:—los 6 principios de la TAC—ejemplos de cómo podemos usar la TAC para vivir mejor con endo—cómo podemos identificar nuestros valores para poder tomar pasos acciones hacia ellos¿Quién es Marle Andrea Hernández Duarte?Andrea es una psicóloga de Colombia y también una mujer con endometriosis. Tiene su maestría en psicología jurídica y forense. Es Especialista en Psicología Clínica, trabajando desde la Terapia de Aceptación y Compromiso. Para más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
La periodista Patricia Simón une periodismo a compromiso. Ha recorrido medio mundo dejando constancia en sus reportajes y libros de la desigualdad, que sufren especialmente mujeres y niños. Con ella conversamos.