Podcasts about mercados

  • 1,448PODCASTS
  • 21,225EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about mercados

    Show all podcasts related to mercados

    Latest podcast episodes about mercados

    ¿Esto qué es?
    Vende tu sol: ingresos por hora con los mercados locales de energĂ­a

    ¿Esto qué es?

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 9:43 Transcription Available


    En 2025 ya no es suficiente regalar la energía a la red. Los mercados locales de energía permiten a vecinos y negocios con placas solares vender sus excedentes a otros consumidores cercanos, con tarifas dinåmicas y contratos simplificados. Esto llega gracias a tres cambios clave: medidores que miden hora a hora, agregadores que coordinan a muchos pequeños productores y contratos programables que dicen exactamente cuåndo vender y cuånto reservar para tu propio consumo. La idea central es simple: la energía que no planificas se pierde, la que programas te genera ingresos. Las experiencias piloto muestran que, al ajustar håbitos (lavadoras al mediodía, climatización optimizada, recargas cuando hay sol), las facturas bajan y los ingresos por venta aumentan.¿Y cómo empezar sin complicarte? Solo necesitas tres piezas: un medidor compatible, un agregador serio y una estrategia de cargas que mueva a sol las actividades clave. Un caso real en Cådiz ilustra el potencial: una cafetería consiguió reducir la factura en un 22% y ganar ingresos vendiendo excedentes a un gimnasio cercano, ajustando hornos, cåmaras y horarios. Si te interesa, hay un plan de acción de una semana para convertir sol en euros: revisar facturas por horas, pedir propuestas a agregadores, definir qué electrodomésticos mover a la franja de sol y firmar contratos simples. Con un poco de planificación, incluso días nublados pueden rendir mås si acompañas todo con un plan claro y una lectura de datos constante.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

    Inversiones y Trading
    Cierre Gubernamental, Bitcoin, Vix | Visor de Mercados

    Inversiones y Trading

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 15:54


    Meet & Trade - Tu cita mensual con el Mercado este 12 de Noviembre! No te lo pierdas! Mas info clic AquĂ­!!

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Gran Tertulia de la EconomĂ­a

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 24:22


    Con Carmen Morales, profesora del IE Business School; Juan Abellån Marichalar, director del Måster en Mercados financieros y Gestión de Activos del IEB; y Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas.

    AnĂĄlisis de mercado
    PODCAST en abierto DIARIO DE MERCADOS Viernes 7 Nov 2025

    AnĂĄlisis de mercado

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 6:13 Transcription Available


    Ideas de inversiĂłn y un poquito de humor

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 07/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:59


    En las caĂ­das entra dinero. Comprobado. SegĂșn datos de Lipper, los fondos de renta variable mundial han experimentado esta semana un aumento de las entradas. Valor neto de 22.370 millones de dĂłlares en la mayor compra semanal desde el 1 de octubre. Eso en una semana en la que el Ă­ndice MSCI World pierde un 1,6%. Los fondos de RV estadounidense han recibido 12.600 millones. El sector tecnolĂłgico, unos 4.290 millones de dĂłlares, la mayor entrada semanal desde al menos 2022. Con claridad caen este viernes las Bolsas americanas. Hacemos anĂĄlisis esta hora con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 07/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:59


    El superĂĄvit comercial de Alemania vuelve a estrecharse en septiembre de 2025, hasta su nivel mĂĄs bajo desde octubre de 2024, ya que el repunte de las importaciones, mĂĄs intenso de lo previsto, supera el crecimiento de las exportaciones. SegĂșn los datos preliminares de la Oficina Federal de EstadĂ­stica, las exportaciones ajustadas por estacionalidad subieron un 1,4% intermensual hasta los 131.100 millones de euros, mientras que las importaciones avanzaron un 3,1%, hasta los 115.900 millones. Con ello, el superĂĄvit comercial mensual baja a los 15.300 millones frente a los 16.900 millones de agosto y los 18.000 millones de un año antes. La UE necesita defender su industria automovilĂ­stica de la competencia china, lo que incluye una reevaluaciĂłn de su objetivo de emisiones cero para 2035 para coches y furgonetas nuevos, segĂșn el comisario de Industria, StĂ©phane SĂ©journĂ©. Y la britĂĄnica ITV, de lo mejor del FTSE100, tras anunciar que estĂĄ en conversaciones con Sky sobre una posible venta de su unidad de medios de comunicaciĂłn y entretenimiento por 1.600 millones de libras. Entrevistaremos a Juan Ortiz, fundador de Brocante, el mayor desembalaje de almoneda y antigĂŒedades de Madrid los dĂ­as 22 y 23 de noviembre en el Museo del Ferrocarril. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Jaime Gil-Delgado, asesor independiente.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 07/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 53:57


    Las bolsas con gran peso tecnológico se encaminan el viernes a su mayor caída semanal en siete meses. Los mercados siguen inquietos por la sostenibilidad de las subidas en los valores de inteligencia artificial. Ademås, datos comerciales de China, mås débiles de lo esperado, muestran la dureza de los aranceles impuestos por Trump. Desde la Casa Blanca van orientando la culpabilidad de la volatilidad en los mercados al cierre federal. Hoy dice el el asesor económico Kevin Hassett que el impacto económico del cierre del Gobierno estå siendo mucho peor de lo esperado. Lo analizamos todo con Antonio Castelo, de Ibroker. Deespués vemos operativa en futuros USA con Gerardo Ortega. Y repaso a valores Ibex. Los mejores del selectivo estån siendo hoy Solaria, ArcelorMittal y ACS. Los peores, IAG y Cellnex, que cotizan resultados. En el continuo, Técnicas Reunidas sube tras superar las expectativas y elevar sus presiviones. Talgo se dispara en bolsa tras la venta de la participación de Pegaso a un consorcio vasco.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 06/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa con Gerardo Ortega, de gerardoortega.es, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, empezamos comentando la jornada bursĂĄtil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Hoy en el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Bolsas y Futuros, analizamos Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios asĂ­ como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad britĂĄnica lĂ­der en intermediaciĂłn de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre anĂĄlisis y gestiĂłn en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del AnĂĄlisis tĂ©cnico independiente y de que los precios responden bĂĄsicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberĂ­as sacarle una rentabilidad adecuada». Cada dĂ­a Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pĂ©rdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al telĂ©fono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el nĂșmero de telĂ©fono 91 533 18 51.

    AnĂĄlisis de mercado
    PODCAST en abierto DIARIO DE MERCADOS Jueves 6 Nov 2025

    AnĂĄlisis de mercado

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 11:11 Transcription Available


    Ideas de inversiĂłn y un poquito de humor

    Cierre de mercados
    Consultorio de Bolsa con Investing.com

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 12:44


    Consultorio de Bolsa con Investing.com en Cierre de Mercados. Carlos GonzĂĄlez, Site manager de Investing en España, nos analiza el sentimiento de mercado y lo hace utilizando la herramienta de Investing.Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com como, por ejemplo, lista con las carteras de los grandes inversores a un selector de acciones basadas en la IA para facilitar a los inversores la bĂșsqueda de nuevas ideas de inversiĂłn, de oportunidades en el mercado ahorrando tiempo. WARRENIA SELECCIONA A EMPRESAS DEL LIJO A LARGO PLAZO Invertir en el sector del lujo, casi siempre se vincula a empresas europeas como LVMH, Hermes o Guzzi, pero preguntando a WarrenIA, sus pares asiĂĄticos presentan buenas oportunidades a largo plazo,como es el caso de la automovilĂ­sitica BYD. WarrenIA surge como soluciĂłn para quienes buscan informaciĂłn rĂĄpida, precisa y personalizada sobre los mercados financieros. Al integrarse con Investing.com y su servicio InvestingPro, WarrenIA permite analizar mĂĄs de 195,000 activos, incluyendo acciones, ETFs y bonos de todo el mundo. DESCUENTO PARA LOS OYENTES DE INTERECONOMÍA Disfruta de un 45% de descuento en InvestingPro: https://www.investing-referral.com/INTERECONOMIA

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 06/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    El Banco de Inglaterra no toca los tipos que siguen en el 4% pero hay bastante probabilidades de que sĂ­ los recorte 25 puntos bĂĄsicos en la reuniĂłn de diciembre. Concretamente, el ComitĂ© de PolĂ­tica Monetaria ha votado por una mayorĂ­a de cinco miembros, entre ellos el del gobernador Andrew Bailey, a favor de mantener los tipos en el 4% mientras que otros cuatro miembros, Sarah Breeden, Swati Dhingra, Dave Ramsden y Alan Taylor), han votado por reducirlos en 25 puntos bĂĄsicos hasta el 3,75%. El Norges Bank deja los tipos de interĂ©s en el 4% pero abre la puerta a recortes en 2026. SegĂșn el banco, “las perspectivas son inciertas y no ha surgido una nueva informaciĂłn que indique un cambio material en la economĂ­a”. La ComisiĂłn Europea sospecha que la bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el Departamento de Competencia ha abierto una investigaciĂłn antitrust. Entrevistaremos a Carmen PĂ©rez-Pozo, abogada, para analizar las claves del nuevo estatuto del Becario. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrĂĄtico de EconomĂ­a Aplicada de la UNED, y Pedro FernĂĄndez, abogado y profesor.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 06/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    La reducciĂłn de costes y la inteligencia artificial provocan un aumento histĂłrico de los despidos previstos por las empresas de Estados Unidos. Se disparan un 183%, segĂșn la consultora Challenger, Gray & Christmas. AdemĂĄs, las pequeñas empresas frenan la contrataciĂłn. Esta es una de las referencias del dĂ­a al otro lado del AtlĂĄntico. Los futuros sobre sus Ă­ndices adelantan suaves subidas en la apertura. En los europeos se dejan ver caĂ­das por el nerviosismo en sector tecnolĂłgico. El desplome del 11% en la empresa francesa de equipos para centros de datos Legrand se suma a las recientes preocupaciones por las altĂ­simas valoraciones. Commerzbank lastra al sector bancario. En materia monetaria, reuniĂłn del Banco de Inglaterra. De todos los bancos centrales del G7 es, posiblemente, el que se encuentra en una posiciĂłn mĂĄs delicada. Ha votado 5 votos contra 4 a favor de mantener tipo de interĂ©s en el 4%. El Gobernador Bailey estĂĄ entre los partidarios de no tocar tasas. Pero ha sido el Ășnico de los cinco que considera que los riesgo de inflaciĂłn han disminuido. Puede cambiar de bando enseguida. Analizamos el mercado con Pedro del Pozo, de Mutualidad. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Arcelor, Unicaja y ACS. La filial alemĂĄn del grupo de infraestructuras, Hochtief, aumenta sus previsiones de beneficio para 2025. Aena, Rovi y Grifols estĂĄn al frente de las pĂ©rdidas. La primera alerta de los efectos de la enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible. Se podrĂ­a revisar el plan de inversiones aeroportuarias, afectando a la planificaciĂłn financiera de la compañía.

    VisiĂłn Global
    VisiĂłn Global 06/11/2025

    VisiĂłn Global

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 58:59


    En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales mĂĄs importantes del dĂ­a. Entrevista geopolĂ­tica con Miguel Ángel MeliĂĄn, analista Internacional y consultor de Asuntos PĂșblicos. DespuĂ©s, repasamos los protagonistas del dĂ­a en Wall Street. Por Ășltimo, hacemos anĂĄlisis de Wall Street con Luis GarcĂ­a Langa, director de Mercados de SDC Analistas.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 06/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:59


    Pierden los índices de renta variable y ganan en tranquilidad los bonos. Ayer, una venta masiva de bonos del Tesoro a mås largo plazo mostró que las preocupaciones fiscales son un tema primordial para los inversores si las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son anuladas por la Justicia Preocupa el aumento de los niveles de deuda para financiar un empeoramiento del déficit presupuestario. En lo corporativo, las acciones de Tesla caen antes de la junta anual de accionistas. Rockwell alcanza måximos históricos gracias a su buen cuarto trimestre y a sus optimistas perspectivas para 2026. Tapestry se desploma tras prever un beneficio en el 2T inferior a las estimaciones. El mercado lo analizamos con Rui Mota, de Loreto Inversiones. Y le preguntamos a Carlos Gonzålez, de Investing, por los 5 mejores valores de la industria del lujo.

    Es la Mañana de Federico
    La Bolsa: ÂżFin a la euforia en los mercados?

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 1:56


    Rosana Laviada comenta con Beatriz García la apertura del parqué madrileño que lo hace a la baja.

    UBS On-Air: LatAm access
    Legislativas argentinas: ÂżDerrota o triunfo para los mercados?

    UBS On-Air: LatAm access

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 12:44


    Gabriela SonĂ­ y Alberto Rojas conversan sobre el impacto de las legislativas argentinas en los mercados y los pasos que podrĂ­an acercar al paĂ­s a la estabilidad econĂłmica.

    VG Daily - By VectorGlobal
    Mercados nerviosos: cierre de gobierno, el empleo se enfrĂ­a, pero los reportes siguen sĂłlidos con AMD

    VG Daily - By VectorGlobal

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 17:06


    En este episodio de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay analizan una jornada negativa en los mercados el dia de ayer. Adicionalmente, conversan de la publicación del mås reciente reporte de empleo de ADP, que mostró señales positivas en en la contratación aunque aumentó la cautela en algunos sectores.El episodio también aborda el cierre de gobierno en Estados Unidos, que ya suma 36 días, convirtiéndose en el mås largo de la historia moderna, y las implicaciones económicas y políticas que esto podría tener.Ademås, los hosts comentan los resultados de las elecciones locales en Nueva York, donde un demócrata socialista e inmigrante se impuso en un distrito clave, reflejando un cambio en el panorama político.Finalmente, cierran con el reporte de AMD, que superó las expectativas del mercado y generó optimismo dentro del sector tecnológico gracias a su sólido crecimiento en inteligencia artificial y chips de alto rendimiento.

    Cierre de mercados
    GestiĂłn del Patrimonio con Finaccess Value

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 8:10


    En GestiĂłn del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con David Ardura, co-director de inversiones de Finaccess Value, del sentimiento de mercado en un mes, el de noviembre, histĂłricamente alcista. En su opiniĂłn, las caĂ­das que estamos viendo estos dĂ­as son una recogida de beneficios. “Si todos hablamos de una correcciĂłn, es probable que no suceda o que no suceda cuando todos hablamos de ella”. Los factores que sostienen al mercado, que son el exceso de liquidez que hay en el sistema y los beneficios empresariales, que en general estĂĄn siendo bastante buenos y en EEUU, por encima de lo esperado, se siguen manteniendo y es muy difĂ­cil adivinar si va a haber rally. Sobre el shutdown, David Ardura, codirector de inversiones de Finaccess Value, reconoce que mĂĄs allĂĄ del impacto econĂłmico, “vamos a ciegas” desde el punto de vista de la publicaciĂłn de datos macroeconĂłmicos. Las dos referencias que mĂĄs nos preocupan, el empleo y la inflaciĂłn no podemos contar con ellas. Y respecto a las divergencias entre los miembros de la FED, entendemos que haya voces discrepantes si tenemos en cuenta que la economĂ­a no estĂĄ en un momento de especial debilidad. El Ășnico que lo tiene claro es el presidente Trump que sigue insistiendo en recortes de tipos. “Hay que esperar y ver para ver si el empleo se estĂĄ deteriorando para justificar mĂĄs bajadas de tipos o si ese empleo aguanta y los recortes no son tan necesarios”. FONDO FINACCESS RENTA FIJA CORTO PLAZO Por Ășltimo, David Ardura nos habla del Fondo Finaccess Renta fija Corto Plazo, un fondo que invierte el 100% de su cartera en renta fija pĂșblica y/o privada de emisores/mercados fundamentalmente del ĂĄrea euro y en menor medida de otros paĂ­ses OCDE, con un mĂĄximo del 10% de la exposiciĂłn total en paĂ­ses emergentes. Tiene un enfoque de inversiĂłn muy conservador, orientado a la preservaciĂłn de capital.

    Nova Futura Investimentos
    Morning Call 05/11

    Nova Futura Investimentos

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:06


    Mercados cautelosos apĂłs queda das techs e foco no ADP; Copom no centro das atençÔes e ItaĂș registra lucro recorde no 3Âș tri.

    Cierre de mercados
    José Manuel Daga, Mapfre: "Es necesario generar un håbito de ahorrar"

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 12:58


    En Cierre de Mercados hablamos de la importancia del ahorro para la jubilaciĂłn con JosĂ© Manuel Daga, director de Negocio Vida Individual de Mapfre. “Es necesario generar un hĂĄbito de ahorrar”, señala. La evoluciĂłn de la pirĂĄmide poblacional en España exige que nos preparemos de forma privada para complementar la pensiĂłn pĂșblica si no queremos perder calidad de vida en esa etapa. SegĂșn el INE, en 2050 habrĂĄ apenas dos personas en edad de trabajar por cada jubilado, frente a las cinco que habĂ­a en los años 70. Esto hace que sea mĂĄs urgente complementar la pensiĂłn pĂșblica con ahorro privado, porque no van a ser suficientes por sĂ­ solas para mantener nuestra calidad de vida. Ahorrar para la jubilaciĂłn cada vez estĂĄ mĂĄs presente en la planificaciĂłn financiera de las familias. Los planes de pensiones son el instrumento mĂĄs conocido pero existen otras alternativas, que tambiĂ©n cuentan con ventajas fiscales como los planes de ahorro o PIAS. JosĂ© Manuel Daga admite que los españoles no ahorramos lo suficiente. Aunque hay una mayor concienciaciĂłn en los Ășltimos años, retrasamos la decisiĂłn de ahorrar de forma privada. De hecho, la mayorĂ­a de las personas no empieza a pensar en su jubilaciĂłn hasta que se acerca a la edad de retiro, cuando el esfuerzo para ahorrar ya tiene que ser mucho mayor. Por ello, desde Mapfre insisten en empezar a ahorrar cuanto antes. Cuanto antes empecemos, mĂĄs margen tendremos para construir un complemento adecuado a nuestra pensiĂłn pĂșblica y asegurar una jubilaciĂłn sin sobresaltos financieros. Por Ășltimo, JosĂ© Manuel Daga, director de Negocio Vida Individual de Mapfre, hace hincapiĂ© en el papel del asesor financiero profesional. “Es imprescindible”, apunta. Saber cuĂĄl es el producto que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente, en cada momento vital, es fundamental y por ello, es importante destacar el asesoramiento profesional. Asesoramiento profesional especializado en las mĂĄs de 3.100 oficinas de Mapfre.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 05/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Tras apertura sin casi movimiento, los Ă­ndices ya parece que se inclinan por el rebote. Subidas en Wall Street y Nasdaq que han invitado a Europa a salir de unos nĂșmeros rojos dominantes en la jornada. No hubo reacciĂłn en mercado a la encuesta ADP de empleo privado. Algo mĂĄs de movimiento tras el PMI de Servicios del ISM. Sube a 52,4 puntos desde los 50 de septiembre, por encima de las expectativas, y marcando la mayor expansiĂłn del sector terciario desde febrero. Pese a que el componente de empleo sigue algo dĂ©bil, los rendimientos suben y bajan algo probabilidad de recortes de tipos de interĂ©s por parte de la Fed. Analizamos el mercado con VĂ­ctor Peiro, de GVC Gaesco. Y, como todos los miĂ©rcoles, hablamos de productos cotizados con Societe Generale.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 05/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Las acciones siguen a la baja este miércoles. La venta masiva de títulos tecnológicos arrastra a los mercados desde Tokio a Fråncfort, llevando la volatilidad a måximos no vistos desde abril y ayudando a apuntalar activos refugio como el oro y los bonos soberanos. En Japón, el Nikkei ha llegado a caer casi un 7% desde los måximos históricos de la víspera en un momento dado, mientras que las acciones de Corea del Sur se desplomaron hasta un 6% antes de recuperar parte de las pérdidas y bajar finalmente un 3%. En Europa, el sector tecnológico estå siendo el de peor comportamiento del Stoxx 600. Los futuros sobre índices estadounidenses tienden a la baja. Los consejeros delegados de los pesos pesados de Wall Street Morgan Stanley y Goldman Sachs cuestionan si las altísimas valoraciones pueden mantenerse. En Estados Unidos, estå por ver si la victoria de los demócratas en estados y capitales importantes prolongan o no el cierre del Gobierno federal. Sigue sin publicar datos. Entre las referencias del día, informe ADP: se crean 42.000 empleos privados en octubre, por encima de los 30.000 previstos. Analizamos el mercado con José Francisco Ibåñez, de Tressis.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 05/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    ContinĂșa la presentaciĂłn de resultados empresariales en Europa. Este miĂ©rcoles han presentado cuentas los dos gigantes daneses de energĂ­a eĂłlica Vestas y Orsted al igual que la farmacĂ©utica Novo Nordisk o la marca de joyas Pandora. En clave macro, la mejora en los pedidos industriales de Alemania no cambia la crisis de fondo mientras que el sector servicios de la eurozona registra en octubre la expansiĂłn mĂĄs rĂĄpida de la actividad en casi un año y medio, segĂșn el Ă­ndice PMI. Y el crecimiento salarial de la zona euro se ralentizarĂĄ hasta 2026, para luego volver a subir a niveles todavĂ­a modestos. Entrevistaremos a Borja Muñiz, presidente de ANAPAL, colectivo mayoritario de administradores de loterĂ­a, que proponen aumentar el premio de "El Gordo" de Navidad para hacerlo mĂĄs atractivo. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con JosĂ© RamĂłn Pin, profesor emĂ©rito del IESE, e Isabel GimĂ©nez, directora de la FundaciĂłn de Estudios BursĂĄtiles y Financieros.

    Cierre de mercados
    Gestión del Patrimonio con Société Générale

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:40


    En CGestiĂłn del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con HĂ©lio da Silva ClĂĄudio, responsable de distribuciĂłn de productos cotizados de SociĂ©tĂ© GĂ©nĂ©rale, de los Reverse Convertibles Bonds (RCB). Un RCB es un producto, que combina un cupĂłn fijo con una posible entrega de acciones en lugar del reembolso del valor nominal. HĂ©lio da Silva ClĂĄudio tambiĂ©n nos explica cĂłmo funciona el riesgo condicional, el riesgo derivado de poder recibir acciones cuando Ă©stas bajan de valor que permite pagar un cupĂłn interesante. Asimismo nos interesa conocer el perfil del inversor en este tipo de producto cotizado, las ventajas y riesgos que conllevan y quĂ© papel deberĂ­an tener en nuestra cartera. ÂżQUÉ SON LOS PRODUCTOS COTIZADOS? Los productos cotizados son instrumentos financieros que se negocian en bolsa, ligados a Ă­ndices, acciones, materias primas o divisas, que permiten a los inversores ajustar su exposiciĂłn al riesgo y acceder a mercados globales. Ahora bien, el primer paso para invertir con eficacia es comprender bien cĂłmo funciona cada tipo de instrumento financiero. Solo asĂ­ es posible proteger el capital, generar ingresos constantes o aprovechar tanto las subidas como las bajadas del mercado. En este contexto, los productos cotizados de SociĂ©tĂ© GĂ©nĂ©rale se presentan como herramientas de precisiĂłn que permiten dar forma a su cartera en funciĂłn de sus objetivos personales, ya sea buscando protecciĂłn, ingresos estables o altos rendimientos, todo ello dentro de un marco transparente y regulado. Sea cual sea su perfil o situaciĂłn personal, hay un producto cotizado que encaja en su estrategia. Si su perfil es de bajo riesgo y baja rentabilidad, dispone del Certificado Capital Protegido, creado para preservar patrimonio y aprovechar las subidas del mercado. El beneficio es recuperar el capital invertido con potencial de rentabilidades superiores. Si su perfil es de riesgo moderado y rentabilidad moderada, estĂĄn los Bonos Reverse Convertible, de los que hemos hablado hoy; los Bonus Warrant y Certificado Tracker, de los que hablaremos en prĂłximos programas.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 05/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 53:59


    Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de XTB y Juan Carlos Costa, Kostarof. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en mĂĄs de 13 paĂ­ses, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, LatinoamĂ©rica, Oriente medio, Norte de África o SudĂĄfrica. Rodrigo GarcĂ­a es Licenciado en AdministraciĂłn y DirecciĂłn de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificaciĂłn EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados ExĂłticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automĂĄticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversiĂłn, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al telĂ©fono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el nĂșmero de telĂ©fono 915331851.

    AnĂĄlisis de mercado
    PODCAST en abierto DIARIO DE MERCADOS Miércoles 5 Nov 2025

    AnĂĄlisis de mercado

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:02 Transcription Available


    Ideas de inversiĂłn y un poquito de humor

    Kinea Investimentos
    O Fim da História e o Último Homem | Live Economia e Mercados ref. Outubro/2025

    Kinea Investimentos

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 61:44


    Na nossa live mensal de Economia e Mercados, falamos sobre os principais movimentos que moldam o cenĂĄrio global e local: as relaçÔes entre Estados Unidos com China, Estados Unidos com Brasil, o cenĂĄrio de juros, oportunidades na Bolsa, o avanço da inteligĂȘncia artificial e muito mais!

    SOMMA Insight
    Mercados globais sob pressão no dia de hoje. No Brasil, o resultado da produção industrial estå em foco.

    SOMMA Insight

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 6:51


    Mercados globais sob pressão no dia de hoje. No Brasil, o resultado da produção industrial estå em foco.

    Nova Futura Investimentos
    Morning Call 04/11

    Nova Futura Investimentos

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 2:24


    Mercados recuam apĂłs alertas de CEOs e tom cauteloso do Fed; Copom, reforma do IR e balanços de ItaĂș, Cosan e Embraer dominam o dia.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 04/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Los presidentes ejecutivos de Morgan Stanley y Goldman Sachs, dos de los grandes bancos de Wall Street, advierten de que los mercados de renta variable podrían encaminarse hacia una caída, lo que subraya la creciente preocupación por las altísimas valoraciones. El temor a una burbuja en el mercado se da cuando el S&P 500 ha venido encadenando nuevos måximos. Hasta ahora, los mercados han obviado la preocupación por la inflación, las altas tasas de interés, la incertidumbre política derivada de los cambios en la dinåmica comercial y el actual cierre del Gobierno federal, que se encuentra ya en su quinta semana. "Cuando se dan estos ciclos, las cosas pueden funcionar durante un tiempo. Pero hay cosas que alterarån la confianza y provocarån caídas, o cambiarån la perspectiva de la trayectoria de crecimiento, y ninguno de nosotros es lo suficientemente inteligente como para verlas hasta que realmente ocurren", apunta el presidente ejecutivo de Goldman, David Solomon. En Europa, los resultados de Telefónica y su nuevo plan estratégico han lastrado al Ibex 35 que dice adiós a los 16.000 puntos. El anålisis, con Renta 4 Banco y en Gestión del Patrimonio, hablaremos con David Ardura, de Finaccess Value.

    AnĂĄlisis de mercado
    PODCAST en abierto DIARIO DE MERCADOS Martes 4 Nov 2025

    AnĂĄlisis de mercado

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 11:54 Transcription Available


    Ideas de inversiĂłn y un poquito de humor

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 04/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Señales de flaqueza en las principales bolsas mundiales mientras los inversores siguen asimilando los decepcionantes resultados de Palantir, empresa lĂ­der en IA, y las nuevas advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre las valoraciones excesivas. Tras los Ășltimos mĂĄximos del SP500 impulsados por las 7 MagnĂ­ficas, Ă©stas empiezan a perder impulso. El dĂłlar sigue al alza tras las declaraciones mixtas de miembros del ComitĂ© de Mercado Abierto de la Fed sobre los tipos de interĂ©s. En Europa, caĂ­das generalizadas que llevan al Ibex 35 a perder los 16.000 puntos tras los resultados y el nuevo plan estratĂ©gico de TelefĂłnica, que no convencen al mercado. Entrevistaremos a JosĂ© Manuel Daga, de Mapfre, para hablar de la importancia del ahorro para la jubilaciĂłn. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller y Javier DomĂ­nguez, de aurigabonos.es

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados 04/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    En el Consultorio de Bolsa Premium con Marc Ribes, de BlackBird Bank, en el que el experto analiza la jornada bursĂĄtil y el sentimiento de mercado. Marc Ribes analiza en el Consultorio de Bolsa Premium con BlackBird Bank los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer dĂ­a deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interĂ©s, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursĂĄtil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratĂ©gico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el nĂșm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y AmĂ©rica Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al telĂ©fono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el nĂșmero de telĂ©fono 91 533 18 51.

    Cierre de mercados
    Cierre de Mercados: 04/11/2025

    Cierre de mercados

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:59


    Wall Street anticipa caĂ­das este martes lideradas por las ventas del tecnolĂłgico Nasdaq ante las dudas con las grandes operaciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA), asĂ­ como por las opiniones divergentes de algunos miembros de la Reserva Federal sobre la reuniĂłn de diciembre. Lo mĂĄs probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace mĂĄs que confundir. El mercado descuenta con una probabilidad del 72,1% que haya otro recorte de 25 puntos bĂĄsicos en la Ășltima cita del año. Entre tanto, el shutdown entra en su segundo mes y ante la falta de datos oficiales, los inversores estarĂĄn muy atentos al informe de empleo que elabora la consultora ADP de mañana miĂ©rcoles. AMD publicarĂĄ sus resultados al cierre mientras que Palantir se desploma mĂĄs del 7% ante las dudas sobre su valoraciĂłn. En Europa, el Ibex 35 se aleja de los 16.000 puntos lastrado por TelefĂłnica, que se desploma mĂĄs del 10% tras su plan estratĂ©gico y los resultados. El anĂĄlisis con Gonzalo Rengifo, director general de Pictec AM en Iberia y Latam.

    Capital
    Tertulia de mercados: las Bolsas encaran el fin de año entre los tipos de interés y la tecnología

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 34:06


    En la tertulia de mercados de Capital IntereconomĂ­a Cayetano Cornet (Cartesio), Pablo Istillarte (Hamco AM), BeltrĂĄn Palazuelo (DTLV Europe) y JesĂșs DomĂ­nguez (Valentum AM) analizan cĂłmo llegan los mercados al final del año y hacen balance del rally bursĂĄtil de las Ășltimas semanas. Los expertos analizan sectores que han liderado este rally y las oportunidades de inversiĂłn que ven en este entorno. AdemĂĄs ponen el foco en la resaca de los bancos centrales y los escenarios posibles para los tipos de interĂ©s, los resultados corporativos, el auge de la inteligencia artificial y si existe riesgo de sobrevaloraciĂłn en las tecnolĂłgicas.

    Podcast de Juan RamĂłn Rallo
    ÂżDebemos invertir sĂłlo en mercados alcistas?

    Podcast de Juan RamĂłn Rallo

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 11:22


    ÂżDebemos quedarnos fuera del mercado cuando cae? ÂżEs mĂĄs inteligente invertir sĂłlo en mercados que han tomando un rombo claramente al alza? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Podcast de Juan RamĂłn Rallo
    Jaume Puig: Mercados en mĂĄximos... Âżhora de invertir o de salir corriendo?

    Podcast de Juan RamĂłn Rallo

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 95:17


    Entrevista a Jaume Puig, CEO de GVC Gaesco, sobre la actual situaciĂłn de los mercados financieros. ÂżEs verdad que ya han tocado techo y no pueden seguir subiendo? ÂżConvendrĂ­a quedarnos en liquidez? ÂżCĂłmo deberĂ­amos invertir cuando todos los activos cotizan en mĂĄximos? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    En Perspectiva
    AnĂĄlisis EconĂłmico Exante - Uruguay emitiĂł deuda en los mercados internacionales

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 10:52


    ÂżCĂłmo fueron los resultados de la operaciĂłn? AnĂĄlisis del economista MathĂ­as Consolandich

    Capital
    Consultorio de Bolsa con JosĂ© MarĂ­a Lerma: “En los mercados hacer de adivino es muy mal consejero”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 25:00


    JosĂ© MarĂ­a Lerma, analista independiente, ha destacado que el Ibex 35 mantiene su fortaleza pese a la correcciĂłn de octubre, un mes que histĂłricamente suele ser complicado para los mercados. A su juicio, el selectivo español “todavĂ­a no ha mostrado los mĂĄximos anuales”, impulsado especialmente por el sector bancario, que “no ha terminado de subir”. Lerma subraya que la sintonĂ­a general entre los mercados es positiva y que, por estacionalidad, “noviembre y diciembre suelen ser los dos mejores meses del año”, lo que podrĂ­a favorecer nuevas subidas. En su repaso a valores concretos, Lerma ha analizado Pharmamar y la banca española. Sobre la farmacĂ©utica, ha señalado que “se encuentra en un proceso de lateralizaciĂłn que puede resultar aburrido para el inversor”, aunque considera que “desde los niveles actuales de soporte podrĂ­a rebotar hacia la zona de 80-82 euros durante noviembre”. En el sector financiero, se mantiene firme: “Llevo dos años insistiendo en que hay que seguir en banca. Aunque bajen los tipos del BCE, el crecimiento global sigue respaldando al sector”. Ha situado objetivos ambiciosos para final de año: 9,40 euros en Santander, y entre 18 y 19 euros en BBVA, mientras que en CaixaBank espera que supere sus mĂĄximos recientes. Respecto a TelefĂłnica, Lerma ha advertido que “la compañía sigue sin despertar entusiasmo en el mercado”, tras perder mĂĄs de un 7% en las Ășltimas sesiones. No obstante, considera que el nuevo plan estratĂ©gico podrĂ­a fortalecer su imagen y conducir al valor hacia los 4,80 euros en los prĂłximos meses. TambiĂ©n ha dejado abierta la posibilidad de un recorte de dividendo, que podrĂ­a influir en el comportamiento bursĂĄtil a corto plazo. Finalmente, ha dedicado unas palabras al Bitcoin, recordando que “hacer de adivino en los mercados es mal consejero”. Aun asĂ­, reconoce que la criptomoneda “podrĂ­a atacar nuevos mĂĄximos”, estimando que “podrĂ­a alcanzar los 122.000 o 123.000 dĂłlares antes de final de año”. Lerma ha insistido en que se trata de un activo de alta volatilidad, por lo que recomienda prudencia, aunque sin descartar oportunidades para los inversores mĂĄs especulativos.

    Gandini AnĂĄlisis: Finanzas Y EconomĂ­a
    Las implicaciones de la victoria de Milei para los mercados y Latinoamérica

    Gandini AnĂĄlisis: Finanzas Y EconomĂ­a

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 18:36


    El pasado 26 de octubre, el partido del presidente argentino La Libertad Avanza obtuvo una importante victoria mayoritaria en las elecciones legislativas, sorprendiendo a muchos y generando una serie de implicaciones no solo para el país austral, sino también para la región y los mercados. En este episodio les cuento de qué se trata y qué podemos esperar a partir de ahora.Gandini Anålisis: Contenido de valor sobre mercados financieros y economía.

    Capital
    Consultorio de Bolsa con Investing: “Entramos en semanas muy intensas para los mercados”

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 26:04


    Carlos GonzĂĄlez, Site Manager de Investing.com España, analiza los mercados desde la herramienta Investing Pro. Al borde de acabar el mes de octubre, los mercados enfrentan la recta final de 2025, con varios catalizadores como lo pueden ser las declaraciones de Powell o los resultados empresariales. “Son semanas muy intensas” afirma Carlos. Con unos Ă­ndices en mĂĄximos, GonzĂĄlez señala que muchos inversores se preguntan hasta dĂłnde puede llegar el mercado. “Hay ciertos factores que pueden provocar esa correcciĂłn sana” apunta GonzĂĄlez, que ademĂĄs advierte, que “en Investing Pro podemos ver que cada vez que superamos un nuevo mĂĄximo estamos mĂĄs cerca de una posible pequeña correcciĂłn”. En cuanto a valores, destaca el comportamiento del sector industrial. “En Acerinox vemos que ha tenido su pico a la baja en abril y desde ahĂ­ ha crecido de forma sostenida. Haciendo uso de las ventajas que ofrece la herramienta de Investing Pro, explica que “los datos del valor razonable es de un 10,38 euros por los 11,75 que cotiza actualmente. En ArcelorMittal nos da un 22,5% al alza de diferencia en cuanto a valor razonable”. El anĂĄlisis tambiĂ©n pasa por la tecnologĂ­a, con especial atenciĂłn a Meta tras su abrupta reacciĂłn tras resultados. “Se empieza a acercar al valor razonable. La caĂ­da es muy fuerte, habrĂ­a que ver en la apertura del mercado si esto se mantiene”, apunta, poniendo en duda la sostenibilidad del movimiento y dejando abierta la puerta a un posible ajuste cuando Wall Street reabra.

    Bolsa Mexicana, el podcast

    En este primer episodio de la serie especial por los 25 años de Valmer, descubrimos quĂ© hay detrĂĄs de los precios que ves en tu portafolio de inversiĂłn. ¿QuiĂ©n los calcula? ÂżQuĂ© metodologĂ­as se usan? ÂżY por quĂ©son la base de la transparencia en el mercado financiero mexicano?En una conversaciĂłn entre directivos del Grupo BMV: Luis RenĂ© RamĂłn Arana, Director Ejecutivo Comercial conversa con JosĂ© Manuel Allende, DGA de Emisoras, InformaciĂłn y Mercados y con Francisco GonzĂĄlez, Director General de Valmer, sobre la evoluciĂłn del proveedor lĂ­der de precios en MĂ©xico, su papel en la formaciĂłn de precios, el rigor de sus metodologĂ­as y cĂłmo laindependencia y la tecnologĂ­a garantizan confianza al sistema financiero.Una charla que revela cĂłmo los datos correctos sustentan lasdecisiones correctas.No te pierdas la Ășltima saga de Bolsa Mexicana, el Podcast.

    Genial Podcast

    Mercado aposta em corte de 0,25 p.p. e possĂ­vel fim do QT.

    Genial Podcast

    Comece seu dia com todas as informaçÔes essenciais para a abertura da bolsa com o Morning Call da Genial! O time da Genial comenta sobre as bolsas asiåticas, europeias e o futuro do mercado americano, além da expectativa para os mercados de açÔes, cùmbio e juros. O Morning Call da Genial é transmitido, de segunda a sexta, às 8h45. Ative as notificaçÔes do programa e acompanhe ao vivo!

    Daybreak en Español
    Nvidia y la Fed impulsan mercados; ¿Quién es Ivån Cepeda?

    Daybreak en Español

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 7:48 Transcription Available


    Los mercados de acciones suben por noticias de que Trump hablarĂ­a sobre chips de Nvidia con Xi Jinping; Fed recortarĂ­a tasas en 25 pb hoy; el huracĂĄn Melissa golpea Cuba tras pasar por Jamaica; Oscar Medina, periodista de Bloomberg News en BogotĂĄ, habla sobre el senador y potencial candidato presidencial del Pacto HistĂłrico, IvĂĄn Cepeda.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducciĂłn: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Capital
    Capital IntereconomĂ­a 8:00 A 9:00 28/10/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 57:59


    En Capital IntereconomĂ­a hemos analizado una jornada marcada por la inestabilidad polĂ­tica en España y la resiliencia de los mercados financieros, con el foco puesto en el impacto de las decisiones polĂ­ticas sobre la economĂ­a real. En la Tertulia de Mercados, junto a Juan Merino, presidente de ASINCEX; Kamal Romero, consultor en anĂĄlisis de datos y economĂ­a; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial, se ha debatido cĂłmo la incertidumbre polĂ­tica —tras la ruptura de Puigdemont con el PSOE y la posibilidad de elecciones anticipadas antes del verano de 2026— apenas ha afectado al comportamiento de la bolsa y los bonos españoles, que continĂșan mostrando fortaleza. Los expertos han coincidido en que “los mercados descuentan ruido polĂ­tico, pero valoran estabilidad econĂłmica”. En la Entrevista Capital, el economista y profesor JosĂ© Carlos DĂ­ez ha analizado el nuevo escenario polĂ­tico y econĂłmico, destacando que “el Gobierno da por terminada la legislatura mientras el PP toma la iniciativa con medidas para autĂłnomos y clase media”. Entre ellas, las propuestas de cuotas nulas para nuevos autĂłnomos y IVA cero hasta 85.000 euros, asĂ­ como el anuncio de Ayuso de elevar las ayudas directas a 5.600 euros para emprendedores. TambiĂ©n se ha abordado la advertencia de la UE a España por el escaso impacto de los fondos europeos en el tejido empresarial y el avance de Javier Milei en Argentina, que consolida su liderazgo tras su victoria legislativa. El programa ha concluido con el anĂĄlisis de preapertura de los mercados a cargo de Pablo GarcĂ­a, director de Divacons-Alphavalue, quien ha destacado la fortaleza de la renta variable española pese al ruido polĂ­tico y la buena acogida de los resultados empresariales recientes.

    No pé do ouvido
    Encontro de Lula e Trump e vitória de Milei animam mercados na América Latina

    No pé do ouvido

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 21:14


    Hoje, ‘No PĂ© do Ouvido, com Yasmim Restum, vocĂȘ escuta essas e outras notĂ­cias: Encontro de Lula e Trump e vitĂłria de Milei animam mercados na AmĂ©rica Latina. Bolsonaro entrega recursos e pode ser preso nos prĂłximos dias. Cientistas criam fungo capaz de atrair e matar mosquito da dengue. Sisu vai permitir uso de notas das 3 Ășltimas ediçÔes do Enem. Brasil faz histĂłria no Mundial de Taekwondo com 2 tĂ­tulos. MPF apura impacto de data center ligado ao TikTok em ĂĄrea indĂ­gena no CearĂĄ. E porquĂȘ de artistas nĂŁo investirem mais milhĂ”es em videoclipes. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    VG Daily - By VectorGlobal
    Los mercados arrancan con optimismo tras la tregua EE.UU.–China

    VG Daily - By VectorGlobal

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 12:48


    En este episodio de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay arrancan con el avance mås importante del fin de semana, el nuevo marco de entendimiento entre Estados Unidos y China que ha impulsado a los futuros de mercado, al aplazar los aranceles del 100% y abrir la puerta a una posible tregua comercial mås amplia.Desde ahí, repasan el calendario clave de la semana, con mås de 170 compañías presentando resultados trimestrales y una reunión de la Reserva Federal el miércoles, donde el mercado buscarå pistas sobre el próximo movimiento de tasas.El jueves podría marcar otro punto de inflexión con una posible reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, que pondría a prueba la frågil calma entre las dos mayores economías del mundo. Una semana cargada de datos, reportes y decisiones que podrían definir el tono del cierre de octubre.

    Capital
    Capital IntereconomĂ­a 8:00 A 9:00 27/10/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 57:52


    En Capital IntereconomĂ­a hemos celebrado una nueva Tertulia de Mercados con la participaciĂłn de destacados expertos del sector financiero: VĂ­ctor Asensi, Country Head en España de DPAM; FĂ©lix de Gregorio, Business Development Manager de Nordea; Fernando FernĂĄndez-Bravo, responsable de ventas institucionales de Invesco; y Mariano Guerenstein, co-head de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM. Los analistas han coincidido en que la actual temporada de resultados empresariales estĂĄ siendo sĂłlida, con un nĂșmero elevado de compañías que estĂĄn superando las expectativas del mercado, lo que refuerza el optimismo de los inversores. Sin embargo, algunos advierten que, pese a los buenos datos, el riesgo de complacencia podrĂ­a aumentar si las bolsas siguen marcando mĂĄximos sin una mejora significativa en las previsiones de beneficios a medio plazo. Uno de los focos de debate ha sido el impacto de la reuniĂłn entre Estados Unidos y China, que ha contribuido a relajar las tensiones comerciales y mejorar el apetito por el riesgo. Los tertulianos han valorado positivamente este acercamiento, señalando que “cualquier signo de estabilidad entre las dos mayores economĂ­as del mundo se traduce en una mayor confianza en los mercados de renta variable y en un alivio en los bonos soberanos”. Respecto a la estrategia de inversiĂłn, los expertos han reflexionado sobre si el mercado se encuentra en una fase de exceso de optimismo. Algunos gestores recomiendan “mantener la exposiciĂłn a renta variable, pero con una mayor diversificaciĂłn sectorial y un enfoque mĂĄs selectivo”, mientras que otros sugieren “ajustar ligeramente las carteras hacia activos defensivos para proteger las ganancias acumuladas durante el año”. En cuanto a las ideas de inversiĂłn, la renta fija sigue ganando protagonismo. Los representantes de las gestoras han coincidido en que los bonos corporativos de alta calidad y las emisiones soberanas a medio plazo ofrecen rentabilidades atractivas, especialmente en un entorno de tipos estables. En renta variable, destacan oportunidades en sectores como salud, tecnologĂ­a y transiciĂłn energĂ©tica, con especial atenciĂłn a compañías europeas que combinan crecimiento y dividendos sostenibles. La jornada se ha completado con el anĂĄlisis de preapertura de los mercados junto a Alexis Ortega, profesor de Finanzas de la EAE Business School, quien ha subrayado que el sentimiento positivo de los inversores se apoya en los buenos resultados y la menor tensiĂłn geopolĂ­tica, aunque ha advertido de que “el mercado podrĂ­a entrar en una fase de consolidaciĂłn antes de un nuevo impulso de cara al cierre del año”.