POPULARITY
En CADENA 100, 'Buenos días, Javi y Mar' ofrece la mejor variedad musical. Se escucha a Adele con 'Set Fire to the Rain', con un remix de John Legend. También suena Dani Martín y Ben Cohan con 'The Story of My Life'. Javi Nieves y Mar Amate destacan la voz de Alicia Keys y comentan sobre rumores de One Direction y Harry Styles. Después, el programa presenta a Estopa, Aitana, Juanes, Enrique Iglesias y Luis Fonsi. Además, 'Buenos días, Javi y Mar' trae el tema 'Anxiety' y comenta cómo la artista hace versiones de canciones clásicas de Adele o Queen. Se debate quién canta mejor 'Sign of the Times', si Harry Styles o Ben Cohan. 'Mateo & Andrea' también presenta novedades musicales, incluyendo a Coti, y el programa comparte talento con artistas como El Último de la Fila, Santiaguenas, Malú, Sebastián Yatra, Rosalía, David Guetta, Fito y Fitipaldis y Pablo Alborán. CADENA 100 te acompaña mientras trabajas, con promociones de conciertos y ofertas, y anima a la audiencia a participar en sus ...
No te pierdas un nuevo programa junto a José Luis Escarabajano. Hoy nos desplazamos hasta el Espacio Mahou del Santiago Bernabéu para charlar con una de las bandas del momento. Fito, Xavi y Jaco, integrantes de Siloé, se pasan por Radio MARCA en los momentos previos a lanzar su nuevo tema 'Las Palabras' y la ampliación de su gira junto a Vibra Mahou. La banda vallisoletana vive su mejor momento y con ello se eleva la responsabilidad y la presión, algo con lo que están conviviendo: "No tenemos presión por lo musical sino porque cada vez somos una familia más grande. Al final cada decisión que tomas ahora afecta a muchísimas más personas. Pero es una presión bonita y llevable". 'Las Palabras' se ha convertido en el último single lanzado por Siloé. Un tema que estará en su próximo disco y que se define muy claramente: "Es una canción muy especial que habla de la importancia que tienen las palabras en las canciones para transformarnos. A veces perdemos el foco con la propia música y con todo lo que adorna a las palabras pero sin ellas no cantaríamos ninguna canción de Viva Suecia, Sexy Zebras o Ismael Serrano. Tenemos que compartir nuestras palabras y que estén presentes en las canciones". No te pierdas la charla donde nos contaron cuáles son sus palabras favoritas o la importancia de la música como terapia personal. Además, tras ampliar las fechas de su gira con Vibra Mahou, quisieron mandar un mensaje a la marca: "Queremos dar las gracias a la gente de Vibra Mahou porque en el COVID estábamos literalmente arruinados y en ese momento nos llamó David Pejenaute para darnos una oportunidad que supuso, entre otras cosas, que ahora estemos aquí". Siloé actuará el 25, 26 y 27 de septiembre en Madrid, 3 de octubre en Girona, 4 de octubre en Gran Canaria, 7 de octubre en Zaragoza, 11 de octubre en Elche o 16 y 17 de octubre en Murcia, además de pasar también por ciudades como Valladolid, Vitoria, Oviedo, Tenerife, León, Santander, Lugo, Gijón, Ponferrada, Valencia, Castellón, Guadalajara y Burgos. Pero en La Alternativa también hemos recibido en nuestros estudios a otra gran banda. Los ibicencos Billy Flamingos fueron los otros protagonistas del programa tras lanzar su tercer disco 'Linde': "Nos están diciendo que con este disco sonamos diferentes. Quisimos hacer algo nuevo y estamos orgullosos de que la gente vea que nos hemos arriesgado". Guille, Alex y Jose se sometieron al Backstage de Adrián Angulo y nos contaron muchas más cosas, como su gira que pasará por Ibiza, Santiago de Compostela, Murcia, Reus o León. Completamos el programa escuchando novedades musicales de la mano de Supercremalleras, Ruth Lorenzo, Carmesí, El Verbo Odiado y Shinova ft Nina de Juan.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El monte de los aullidos de Fito & Fitipaldis y La balada de Delirio y Equilibrio de Veintiuno. En el recorrido por la historia del pop español rescatamos grabaciones de, entre otros, Los Sprinters (1966), Los Amantes de María (1988), Noviembre (1990), Bel Divioleta (2005) Vetusta Morla (2015) o Kike M (2021).
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 19 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
🎙NUEVO PODCAST 2025🎙 En el episodio número 1️⃣8️⃣3️⃣ escuchamos la historia inspiradora de Fito Florensa, (@fitoflorensa) entrenador de altos ejecutivos, deportistas y personajes públicos, que ha sabido reinventarse una y otra vez: desde ser fichado por el Real Madrid con 14 años, pasar después por el Barça, estudiar INEFC y acabar montando su propio centro médico deportivo KOA. Un viaje único de deporte, salud y emprendimiento que conecta con lo que todos necesitamos: cuidar cuerpo y mente para rendir mejor en la vida diaria. 👟 ¿Quién es Fito Florensa? 📍 Exfutbolista formado en la cantera de Madrid y Barça. 📍 Licenciado en INEFC, entrenador y divulgador. 📍 Fundador de KOA y creador de proyectos de fitness, podcasts e infoproductos. 🔍 Lo que vas a descubrir: ⏳ Cómo el cortisol, cuando se mantiene elevado en el tiempo, degrada colágeno y elastina, afectando a músculos, tendones, ligamentos y fascias. 💬 “El entrenamiento de fuerza no es lujo, es base: aunque tengas 30 minutos, unos pocos ejercicios bien planificados transforman.” 🧠 La conexión entre hábitos, emociones y salud mental: no puedes separar lo que comes y cómo te mueves de cómo te sientes. 📅 Ideas prácticas para integrar el ejercicio y la salud en el día a día, incluso cuando el tiempo es escaso. 📝 Es un episodio que mezcla ciencia, experiencia personal y consejos aplicables de inmediato. Perfecto para cualquier profesional sanitario, farmacéutico o persona interesada en mejorar su bienestar físico y emocional. 🎯 Uno de los episodios más motivadores y prácticos que hemos grabado.
Lady Gaga consigue el nuevo número 1 de Estación GNG podcast musical con Kill For Love... nueva lista musical YA LISTA ! Nuevo Top 30 Estación GNG – Martes 16 de septiembre 2025 ¡Ya está aquí la lista más esperada de la semana! En este episodio de Estación GNG te traemos las 30 mejores canciones del momento, una mezcla explosiva de éxitos internacionales, voces emergentes y artistas que marcan tendencia. En el Nº1 tenemos a Lady Gaga con Kill For Love, seguida de Siloé con Todos los besos y Alleh & Yorghaki con Capaz. Pero ojo, porque la lista está llena de sorpresas: Lola Índigo con Mojaíta, el tándem Karol G & Manu Chao con Viajando por el mundo, Fito y Fitipaldis estrenando Los cuervos se lo pasan bien, y hasta Sergio Ramos con su tema Cibeles. Y no podían faltar grandes nombres como Ed Sheeran, Aitana, David Guetta, Miss Caffeina, Soraya, Viva Suecia, entre muchos otros. Cada martes en Estación GNG actualizamos nuestra playlist con los temas que más suenan en España y en el mundo. Suscríbete en iVoox y acompáñanos: aquí la música no entiende de fronteras ni de etiquetas. ✨ Estación GNG: tu podcast musical de referencia. 1 LADY GAGA KILL FOR LOVE 2 SILOE TODOS LOS BESOS 3 ALLEH, YORGHAKI CAPAZ 4 FANTOMEL, KATE LINN, PROVI DAME UN GRRR 5 LOLA INDIGO MOJAITA 6 KAROL G, MANU CHAO VIAJANDO POR EL MUNDO 7 NIL MOLINER TU CUERPO EN BRAILLE 8 RELS B TU VAS SIN 9 HUGEL, NICONÉ, SASCHA, BREAMER CAJE 10 BAD GYAL DA ME 11 FITO Y FITIPALDIS LOS CUERVOS SE LO PASAN BIEN 12 ED SHEERAN SAPPHIRE 13 SORAYA ICONISMO 14 SANGUIJUELAS DEL GUADIANA SEPTIEMBRE 15 UÑA Y CARNE LA XINA 16 SERGIO RAMOS CIBELES 17 AITANA 6 DE FEBRERO 18 VIVA SUECIA QUERER 19 LUCIA DE LA PUERTA AIRE 20 ANOTR, WAYNE SNOW, 3DDY HOLD ON, LET GO 21 CAMELPHAT, ZAFRIR DESTINO 22 RUSOWSKY MALIBU 23 MISS CAFFEINA QUE SEAS FELIZ 24 LA LA LOVE YOU, AXOLOTES MEXICANOS EL FIN DEL MUNDO ( Remix ) 25 FAUL & WAD, MESTIZA TAMBORA 26 LUCK RA, BM LA MOROCHA 27 ZAIRA, CARMEN FERRE LA FUERZA DEL AMOR 28 ALEX WARREN ORDINARY 29 RAFFA FI, MICHAELBM, JAYIE, VIKA LATINAMERICA 30 DAVID GUETTA, KIKO, OLIVER AFTER YOU
Rels B, Luck Ra, Fantomel, Fito y Fitipaldis, Miguel Campello, Calvin Harris, Karol G, Manu Chao y más artistazos en GNG ️ Estación GNG – Programa Musical 10 de Septiembre En el episodio de hoy de Estación GNG hemos viajado por distintos estilos y emociones, uniendo clásicos y novedades para que disfrutes de la mejor música en tu radio y podcast favorito. Sonaron nombres que siempre dejan huella como Miguel Campello, con su inconfundible fusión flamenca y callejera, o Jarabe de Palo, que nos recordaron por qué su legado sigue tan vivo. También nos dejamos llevar por la potencia electrónica de Calvin Harris, el magnetismo de Karol G y la energía sin fronteras de Manu Chao. El rock español estuvo presente con Fito y Fitipaldis, que nunca fallan a la hora de tocar la fibra. Y sí, hoy sorprendimos con el debut musical de Sergio Ramos, que también se coló en nuestra playlist para demostrar que el fútbol no es su único talento. La diva del pop Lady Gaga brilló con su estilo único, mientras que artistas en plena proyección como Moree Mk, Luck Ra o Rels B pusieron el toque fresco, urbano y actual que tanto engancha a nuestra audiencia más joven. Todo esto y mucho más en un programa que demuestra por qué Estación GNG es tu espacio musical de referencia en España: diversidad de estilos, sorpresas en cada episodio y siempre con la pasión de compartir buena música.
Dive into the vibrant world of the 1969 album 'Boogie with Canned Heat' in this engaging video! Discover the fascinating backstory, unique sounds, and cultural impact of this iconic record that defined an era. Featuring extracts of an interview with drummer 'Fito' De La Parra we'll explore how Canned Heat's energetic blues-rock not only captured the spirit of the 60s but also inspired generations of musicians.
- Noboa celebra incautación de USD 300 millones a 'Comandos de la Frontera' y lanza indirecta a Correa- José Serrano y sus filtraciones sobre la mafia albanesa y Ronny Aleaga a EE.UU.: se revelan documentos- Dictan prisión a la esposa, madre e hijos de alias Fito por lavado de activos- Waoranis denuncian presencia de Los Choneros en Yasuní y rechazan vínculos con minería ilegal- Muere quemada la esposa del ex primer ministro de Nepal durante un ataque a su vivienda
Supertramp, Alleh y Yorghaki, Lola Indigo, Maka, Calvin Harris, G5, Fito y Fitipaldis, Ayla, Siloé, Demarco Flamenco y + Podcast Musical Estación GNG – Lunes 8 de septiembre 2025 Arrancamos la semana con un capítulo cargado de buena música, estilos diferentes y una playlist que viaja del recuerdo a las últimas tendencias. En este lunes sonaron, entre otros: ✨ Supertramp, una de las bandas más icónicas del rock progresivo, con himnos que nunca pasan de moda. Estopa, referentes del pop-rumba en España, capaces de animar cualquier jornada con su estilo único. Alleh y Yorghaki, dos artistas emergentes que aportan frescura y nuevas propuestas al panorama musical actual. Lola Índigo, la artista granadina que sigue brillando como una de las grandes estrellas del pop y la música urbana en español. Maka, mezclando flamenco con sonidos urbanos que llegan al corazón. ️ Calvin Harris, uno de los DJ y productores más importantes del mundo, garantía de energía en la pista de baile. Conrado, Mengui y Carmelo, talento joven con mucho que aportar, representando la nueva generación de músicos. G5, la banda que unió a grandes del rock y el flamenco como Kiko Veneno o Raimundo Amador, uniendo tradición y modernidad. ❤️ Fito & Fitipaldis, con sus letras que hablan directo al alma y que siempre emocionan. Just Luis, recordando aquellos grandes hits dance de los 90. Ayla y Siloé, dos propuestas actuales que demuestran que el pop español sigue reinventándose. Demarco Flamenco, uno de los grandes nombres del flamenco pop de la última década. El Último de la Fila, pura historia de la música española con Manolo García y Quimi Portet, que marcaron a toda una generación. Y como siempre… mucho más porque en Estación GNG cabe todo: pop, rock, indie, flamenco, remember, house y la mejor música para acompañarte cada día. Estación GNG es el podcast musical que no entiende de etiquetas: aquí lo importante es que disfrutes, descubras canciones y compartas con nosotros tu pasión por la música. Suscríbete en iVoox, Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast o YouTube, y únete a esta gran familia de oyentes que cada día hacen posible que sigamos creciendo. Estación GNG – Tu podcast musical de cada mañana.
Pole, KAROL G, Fito y Fitipaldis, Manolo Garcia, Fantomel, Calvin Harris, Cosa de Dos Flamenco, Lucia de la puerta y + Hoy en Estación GNG vivimos otra jornada cargada de buena música y energía positiva. En este episodio sonaron grandes nombres que marcan el pulso del panorama musical actual: ✨ Karol G, la reina del reguetón y del pop latino, que sigue conquistando escenarios en todo el mundo. ✨ Fito & Fitipaldis, auténtica leyenda del rock español, con letras que siempre nos hacen reflexionar y vibrar. ✨ Manolo García, una de las voces más queridas y respetadas de la música nacional, con canciones que atraviesan generaciones. ✨ Pole, uno de los artistas urbanos que más fuerte está sonando en España, mezcla frescura y sentimiento en cada tema. ✨ Calvin Harris, el DJ y productor que pone ritmo a las pistas de baile de todo el planeta con sus hits imparables. ✨ Cosa de Dos Flamenco, demostrando que el flamenco sigue vivo, renovado y con mucha alma. ✨ Lucía de la Puerta, talento emergente que pisa fuerte con una voz única y mucho futuro por delante. ✨ Fantomel, aportando un aire diferente y lleno de estilo a la sesión de hoy. Y eso es solo una parte… porque en Estación GNG siempre cabe TODO: pop, rock, indie, flamenco, electrónica, remember y mucho más. Nuestro podcast lleva años creciendo gracias a vosotros, una audiencia fiel que nos sigue cada mañana en la radio y cada día en plataformas digitales. Más de 2 millones de escuchas anuales nos avalan y queremos que tú también seas parte de esta familia musical. Suscríbete, comparte y recomiéndanos. Cada capítulo es un viaje musical único, y cuantos más seamos, más lejos llegará la música. Estación GNG – La banda sonora de tu vida, cada día.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hemos preparado una play list de música Española variada con canciones e interpretes míticos. Grandes títulos y canciones que te tocaran el alma😎 Descúbrelos... Lolita, Joaquín Sabina, Guaraná, Los Ronaldos, Manzanita, Duncan Dhu, Fito & Fitipaldis, Cafe Quijano, Tam Tam Go😎 Una colección de canciones eclécticas para escuchar y soñar...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de ONDA 88 FM con Aaron Henriques. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Musician Adolfo "Fito" De La Parra joins Frank Mackay on this episode of The Frank Mackay Show!
Musician Adolfo "Fito" De La Parra joins Frank Mackay on this episode of The Frank Mackay Show!
1 - Aza mande @ lalana manimba 2 - Isaia toko faha fito ambiny telopolo 3 - Amintsika Andriamanitra, fiz fahatelo 4 - Ny toetran39;Andriamanitra sy ny fombany, fiz faharoa 5 - Ny fanekena tao Sinay
Latin Dance Music
Repasamos lo más destacado de la semana con María Dolores Albiac. Analizamos la gira del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por el cono sur de América Latina. También, comentamos que el Tribunal Supremo de Brasil ha amenazado al expresidente Jair Bolsonaro con llevarle a prisión si sigue usando las redes sociales, ya que es una de las restricciones judiciales que le han impuesto. Y, por último, hablamos de la extradición a Estados Unidos de 'Fito', el presunto líder de la banda Los Choneros de Ecuador, que se ha declarado inocente en su primera comparecencia en Nueva York.A continuación, Nico Gómez nos habla del libro 'Seriados, de la literatura de folletín, a las series televisivas de plataformas', del guionista argentino Ricardo Aiello.Escuchar audio
See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo Estelar - Néstor Rosania, Extradición Fito, ¿Las conexiones narcocriminales se van debilitando en la región? by FM Mundo 98.1
El ecuatoriano José Adolfo Macías es acusado de contrabandear armamento estadounidense. Según expertos, su caso puede echar luz sobre ese oscuro tráfico hacia la región.
José Suing Nagua, presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, habló en La W sobre la extradición de alias ‘Fito' a los Estados Unidos, quien se declaró no culpable.
NotiMundo A La Carta - Fausto Pretelin, Alias "Fito" extraditado, ¿cuál es el impacto para la red de operaciones transnacionales? by FM Mundo 98.1
La actualidad nos lleva a seguir la gira del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por el cono sur de América Latina. Ya ha dejado Chile para aterrizar en Uruguay donde va a hacer una defensa del acuerdo de la UE con el Mercosur. También, hablamos de la extradición a Estados Unidos de Fito, el presunto líder de la banda Los Choneros de Ecuador. Y de otras noticias de Colombia, Estados Unidos y México.A continuación, nos acercamos a Casa de México, en Madrid, para descubrir la exposición titulada Lourdes Grobet, y el laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. La muestra estará disponible hasta el 31 de agosto.Escuchar audio
En más notas, tormenta deja 87 casas afectadas en Magdalena Contreras, en información internacional, extraditan a EU a Fito, el narco y líder criminal más buscado de Ecuador, por otra parte, caso Sister Hong: el hombre que fingió ser mujer y sedujo a más de 200 hombres en China, y en los espectáculos, “Atrévete a vivir”, el documental de Florinda Meza que contará su historia con Chespirito. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tous les matins, à 6h45, un récit d'actualité, contextualisé et raconté avec toute l'expérience journalistique de Berengère Bocquillon.
This is the story of Fito—the ruthless narco boss who turned a broken justice system into his kingdom, leaving a trail of bodies and fear across Ecuador. For more, head to news.com.auSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Petro abre embajada en Haití Petro le da nueva función a la imprenta nacionalPetro quedará absuelto por la Comisión de Acusaciones Petro usa de parapeto a su canciller y ella responde Petro impide el ascenso de más de 600 mil oficiales de policía Juliana Guerrero la historia de sus viajes en aeronaves oficialesExtraditado alias Fito a los EEUUSergio Fajardo anuncia su candidatura a la Presidencia de Colombia en 2026Discurso Efraín Cepeda con clara intención a Petro.
Edomex lanza estrategia “CERR” para ayudar a perritos y gatitos callejerosClara Brugada anuncia apoyo a afectados por lluvias en Magdalena Contreras Extraditan a “Fito”, el capo más buscado de Ecuador, a EUMás información en nuestro Podcast
Profeco destaca a Financiera del Bienestar en envío de remesas Canaero advierte impacto en conectividad por sanciones de EU‘Fito', líder de Los Choneros, se declara no culpable en EUMás información en nuestro podcats
Les trois-quarts de la commune seraient sous le contrôle des gangs criminels, ce qui fait fuir la population et empêche les agriculteurs de travailler. Reportage. Depuis le début de l'année, les gangs armés multiplient leurs attaques contre la commune de Kenscoff, ce qui a fait fuir plus de 30 000 personnes, confie le maire de la ville, Jean Massillon, à notre correspondant à Port-au-Prince, Peterson Luxama. Cette violence a aussi perturbé toute la production agricole, et cela menace donc l'alimentation de la région. « Les gangs armés ont forcé les paysans et les agriculteurs à fuir. Ils ont pris leurs animaux, incendié leurs maisons, et leur ont fait perdre tout ce qu'ils possédaient. C'est la première fois dans toute l'histoire de cette ville que des habitants se plaignent de faim », témoigne le coordinateur de la plateforme nationale des paysans haïtiens. Jean-Louis Durant. Le reportage complet de Peterson Luxama. Au Chili, un sommet pour protéger les droits des citoyens face aux abus des nouvelles technologies. Les présidents et chefs de gouvernement du Chili, du Brésil, de la Colombie, de l'Uruguay et de l'Espagne se réunissent pour le sommet « Democracy Forever », qui vise à lancer un mouvement citoyen de protection contre la domination des entreprises des nouvelles technologies et leurs influences politiques lors d'élections, entre autres. « L'Amérique latine et le Brésil, particulièrement, prennent de plus en plus une position pour la régulation des réseaux sociaux », explique Nicole Sanchotene, postdoctorante et chercheuse au NetLab, laboratoire sur internet et les réseaux sociaux de l'Université fédérale de Rio de Janeiro (UFRJ), interrogée par Henrique Valadarès. Et le sommet à Santiago est l'image d'« un effort collectif et un effort d'interaction, palpable notamment au Brésil, mais aussi en Argentine et au Chili ». « Le Brésil peut être un leader de ce mouvement », analyse-t-elle en avançant comme guise d'exemple « le dernier vote de la Cour suprême : c'est une page très importante qui a été tournée. On a vraiment avancé vers la responsabilisation des plateformes. » Face à cela, une étude montre les limites de l'intelligence artificielle : « l'intelligence artificielle ne parle pas maya», dénonce le quotidien El Pais. Son correspondant au Mexique révèle une étude qui vient de paraitre, sur l'aisance de l'IA dans six grandes langues amérindiennes: le quechua, le quiché, le maya, le guarani, le nahuatl et l'aymara. Chacune d'entre elles a plusieurs millions de locuteurs, mais l'IA semble les délaisser. Au mieux, elle les baragouine. «Seulement la moitié des réponses aux questions posées dans ces langues sont correctes, et encore, très courtes et basiques», explique le quotidien. Il existe aussi un biais culturel. «Les réponses font référence au contexte occidental, même quand les questions sont posées dans les langues autochtones». Cette lacune viendrait-elle du fait que ces langues seraient peu importantes ? Alors pourquoi l'IA parle bien plus couramment le basque, qui compte moins d'un million de locuteurs ? Un biais de l'occident, encore une fois... Pourtant, les enjeux peuvent être vitaux, conclut El Pais : un meilleur accès de l'IA peut permettre de développer la télémédecine dans ces communautés, comme chez les Quechuas, où le taux de mortalité infantile est de 44 pour 1000 naissances. L'IA, bien utilisée, pourrait aussi sauver des vies. La guerre entre Harvard et l'administration Trump arrive au tribunal Après des années d'affrontements, le procès s'ouvre ce lundi. Harvard accuse l'administration de violer ses droits constitutionnels en coupant environ 2 milliards de dollars de financement fédéral. Un sujet éminemment politique : le Washington Post publie une grande frise historique de cette confrontation, et rappelle ainsi que Donald Trump en a fait un argument de campagne, depuis son discours de juillet 2023, dans lequel il promet de lutter contre «la gauche radicale» et lance une guerre totale contre «les maniaques et lunatiques», afin de «reconquérir» les universités comme Harvard. Mais c'est la radio publique NPR qui donne à entendre ce qui est en jeu ces jours ci : NPR publie un reportage où on entend Kari Nadeau, médecin et professeure d'Harvard, qui mène une étude clinique de sept ans pour réduire les allergies mortelles chez les enfants. Une recherche totalement suspendue aujourd'hui. «C'est une perte pour toutes les équipes», témoigne cette professeure, «mais nous sommes encore plus inquiets pour les patients en cours d'essais cliniques». «Ces enfants avaient commencé un traitement, l'arrêter les met en danger mortel», alerte la médecin sur NPR. En espérant que ces voix et ces histoires humaines soient entendues par les juges de Boston. Dans le sud des États-Unis, la crainte après l'extension d'un centre de migrants En Géorgie, les autorités ont validé le mois dernier l'agrandissement du centre de Folkson. Il triplera de capacités, pour arriver à 3 000 places, ce qui en ferait le plus important du pays. Mais des organisations de défense des droits s'y opposent, notamment en raison des enjeux de santé... Reportage d'Edward Maille. Le plus grand narcotrafiquant équatorien est arrivé aux États-Unis « Hasta nunca, Fito », titre le quotidien équatorien Espresso, en reprenant les mots du président, « À jamais ! ». Daniel Noboa se réjouit ainsi de l'extradition réussie de Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», décrit comme le criminel le plus dangereux d'Équateur. Fito doit être présenté ce lundi à un juge de New York, qui l'informera des sept charges retenues contre lui, et entre autres du trafic de près de quatre tonnes de cocaïne vers les États-Unis. Le quotidien équatorien El Universo rappelle que l'une des conditions pour cette extradition est que ce trafiquant supposé ne soit pas condamné à la peine de mort, qui a été abolie en Équateur depuis plus d'un siècle. Au Venezuela, on célèbre le retour de migrants expulsés des États-Unis Ils avaient été les premières victimes de la répression de Donald Trump, et envoyés sans procès au Salvador. 252 Vénezuéliens, accusés par Washington d'être des criminels, sont rentrés ce week-end, grâce à un échange à trois bandes : le Salvador, où ils se trouvaient, libère les Vénézuéliens, le Venezuela libère dix citoyens américains, dont un Franco- Américain. À Caracas, la télévision Telesur célèbre l'arrivée des ex-détenus, par un dessin où l'on voit des hommes broyés, sous le drapeau américain, qui se relèvent, fiers, en retrouvant leur patrie. Ce qui n'est pas indiqué dans les médias de ce pays au gouvernement autoritaire, et que détaille la BBC en espagnol), c'est que cet accord a aussi forcé Caracas à libérer plus d'une dizaine de prisonniers politiques, enfermés pour s'être opposés au gouvernement de Maduro.
En más notas, tormenta deja 87 casas afectadas en Magdalena Contreras, en información internacional, extraditan a EU a Fito, el narco y líder criminal más buscado de Ecuador, por otra parte, caso Sister Hong: el hombre que fingió ser mujer y sedujo a más de 200 hombres en China, y en los espectáculos, “Atrévete a vivir”, el documental de Florinda Meza que contará su historia con Chespirito. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El viernes trascendió que ya Celso Gamboa Sánchez fue formalmente acusado por violaciones federales a las leyes de narcotráfico en el Distrito Este de Texas. Inculpado de conspiración, de fabricar, distribuir y exportar cocaína a Estados Unidos, el caso forma parte de "Take Back America" una operación de gran calado que moviliza recursos para luchar -entre otros ilícitos- contra carteles y organizaciones criminales transnacionales, para procurar su erradicación. Como se sabe, Celso Gamboa (49) fue capturado el 23 de junio. Pocos días después, junto con su aludido socio delincuencial alias pecho de rata, rechazó la extradición voluntaria. Este sonado caso corre en paralelo con uno similar en Ecuador donde el 25 de junio fue recapturado el capo más sonado del país andino José Adolfo Macías alias Fito (45), quien sí acepto de inmediato la visa sin retorno a los Estados Unidos. Curiosamente, ambos capos serían los primeros extraditados nacionales de los dos países. ¿Por qué Gamboa Sánchez y su socio rechazaron el procedimiento y alias Fito lo aceptó? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes de ambos casos? Y algo más, también el viernes, pero en Nueva York, Ovidio Guzmán López uno de los hijos del narco mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, en cumplimiento de un acuerdo previo con las autoridades estadounidenses, se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico. Como parte del trato, 17 familiares de Ovidio Guzmán ingresaron a Estados Unidos. A este pacto, seguiría la declaratoria de culpabilidad de otro de los hermanos, Joaquín, que guarda prisión desde hace un año en Chicago, luego de haber colaborado con la entrega de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, Texas. No es ficción. Es la transnacionalización del crimen organizado del narco en vivo minuto a minuto. Y de ello hablamos experta en seguridad en la materia Tania Molina.
#ElGranMusical | Ismael Quintana. Ecuador y EE.UU: Pedido de extradición de Fito en firme y base de Manta a referéndum by FM Mundo 98.1
La enmienda a la Constitución que el presidente Daniel Noboa impulsó el año pasado, para permitir la entrega de nacionales a otras jurisdicciones, podría aplicársele al capo.
Fernando Balda – exasambleísta del Ecuador, el hombre que convirtió prófugo a Rafael Correa, el hombre que convirtió prófugo a Rafel CorreaTEMA: ¿Qué pasa en Manta-Ecuador con alias Fito? ¿Qué hay de la visita de Petro a ese lugar?
@pedrocapo_oficial habla de todo en esta #entrevistafan de #tumusicahoy #pedrocapo
Petro ahora sale con una teoría sobre un ataque en su contraClan del Golfo sale a desmentir que se reunieran con Álvaro LeyvaAlfredo Saade, jefe de gabinete, asegura que la Imprenta Nacional está lista para elaborar pasaportes. Eso es un enredo. |El presidente Petro dice que no vio a alias Fito en Manta porque estaba escribiendo su libro “frente al mar”.Nuevo frente de las FARC en el Dpto del CaucaAdmiten demanda de pérdida de investidura contra David Racero por tráfico de influencias en el SENAMacron le pide a Petro que se base en datos
La esposa de Fernando Villavicencio reveló detalles en 6AM sobre las conexiones de alias ‘Fito' en Colombia, y lo que piensa de la visita de Gustavo Petro a Manta.
NotiMundo A La Carta - Patricio Carrillo, "Depuración Azul" se revelan nuevos actos de corrupción; y, recaptura de Fito by FM Mundo 98.1
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Buenos Aires con Francisco Jueguen, subeditor económico de "La Nación", y en Guayaquil con Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J".
Paola Holguín denunció ante la Corte Suprema a la senadora Isabel Zuleta luego de pedir la salida de reclusosFiscalía ocultó pruebas sobre las conversaciones entre Juan Guillermo Monsalve e Iván Cepedapresidente Gustavo Petro suspendió la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias “Mocho Olmedo”, cabecilla del “Frente 33″.Audios de Álvaro Leyva en poder de la Fiscalía Petro no pidió permiso para dirigirse a la ciudad de Manta en el Ecuador ¿Petro se reunió con alias Fito? Art 196 de la CP ordena dar a conocer su rutaMontealegre anuncia su misión por la paz total de PetroLa Fiscalía abrió indagación por los audios filtrados en los que se escucha al excanciller Álvaro Leyva hablar de un supuesto golpe de estado contra el presidente Gustavo PetroDay Vasquez dice que no tiene protección del Estado para contar todo lo que sabe.Qué pasa con los pasaportes
NotiMundo Estelar - Fausto Salinas y Diego Pérez, Reacciones tras captura de alias ‘Fito'; ¿se afecta la estructura criminal? by FM Mundo 98.1
#ElGranMusical | Luis Córdova Alarcón. Recaptura de Fito claves del caso y lo que se viene by FM Mundo 98.1
Hablamos en Houston con la periodista María Mercedes Cuesta; en Madrid con el ex director del diario "El País" Antonio Caño, y en Ciudad de México con la profesora del Tec de Monterrey Iliana Rodríguez Santibáñez
NotiMundo al Día - Arturo Torres - Captura de alias Fito y alias Gerente by FM Mundo 98.1
NotiMundo al Día - Julio César Cueva - Extradición de Fito y Ley de Integridad Pública by FM Mundo 98.1
(6/18/2025-6/25/2025) You scratch my back, I'll kelp yours. Tune in.#applepodcasts #spotifypodcasts #youtube #amazon #patreonpatreon.com/isaiahnews
L'un des plus dangereux criminels d'Équateur, le narcotrafiquant «Fito», recherché dans son pays et également réclamé par les États-Unis, a été arrêté mercredi après un an et demi de cavale, a annoncé le président Daniel Noboa, en guerre ouverte contre les groupes mafieux. 17 mois après son évasion qui avait lancé un cycle de violence en Équateur, l'ennemi public numéro 1 en Équateur a été capturé mercredi par les forces de l'ordre. José Adolfo Macías alias «Fito» est tombé dans la ville de Manta, dans la province de Manabi où a été créé le Groupe Armé Organisé des «Choneros» qu'il dirigeait depuis la clandestinité. Ce groupe, l'un des deux plus importants et dangereux du pays travaillait avec le cartel mexicain de Sinaloa et avait fait de l'Équateur le premier exportateur mondial de cocaïne. Plus de détails avec notre correspondant en Équateur Eric Samson. Hasard du calendrier, cette arrestation survient au moment où les Nations unies publient leur rapport sur le trafic et la consommation de drogue. Le constat est clair : partout dans le monde, on consomme plus qu'avant. L'une des autres crises majeures est celle des opioïdes aux États-Unis. Ces médicaments anti-douleur, dont le surpuissant Fentanyl 50 fois plus puissant que l'héroïne. En 2013, les overdoses ont tué près de 3 000 personnes, 74 000 en 2022. Aujourd'hui, la tendance s'inverse de nouveau. Notre correspondant Edward Maille a tenté de comprendre pourquoi. Vous pouvez également retrouver son Grand reportage à partir de 22h05 ce jeudi 26 juin 2025. Les États-Unis accusent trois banques mexicaines de blanchiment d'argent La lutte contre le Fentanyl, Donald Trump en a fait l'une de ses priorités. Il accuse les autorités mexicaines de ne pas en faire assez. Dans ce contexte, l'administration américaine a mis en place hier des sanctions sur trois banques mexicaines accusées de blanchiment d'argent. C'est un coup sans précédent porté au système financier mexicain, affirme el Pais. Selon le Réseau de lutte contre la criminalité financière du Trésor américain, les banques CIBanco, Intercam et Vector Casa de Bolsa blanchissent de l'argent pour plusieurs cartels mexicains. Elles «contribuent ainsi à l'empoisonnement d'innombrables Américains en transférant de l'argent pour le compte des cartels», a affirmé le secrétaire au Trésor Scott Bessent. Selon l'administration américaine, elle permettrait notamment l'approvisionnement des cartels en Chine pour la production du Fentanyl. Les trois banques ont nié les accusations et demandé des preuves. Les sanctions actuelles les interdisent d'opérer au sein du système financier américain, ce qui limite grandement leur accès aux marchés financiers internationaux et s'accompagnent d'un gel de leurs avoirs aux États-Unis. Derrière les technicités économiques, l'éditorialiste d'El Universal Mario Maldonado, voit en effet une décision stratégique à l'égard des autorités mexicaines. « En plus d'exposer l'incapacité ou la complicité des fonctionnaires mexicains chargés de surveiller les ressources d'origine illicite, le Département du trésor américain pointe l'implication d'anciens fonctionnaires et conseillers du gouvernement dans des opérations criminelles », écrit-il. Parmi les trois établissements financiers, Vector est détenu par Alfonso Romo, très proche de l'ancien président Andres Manuel Lopez Obrador. Il était chef de son cabinet au début de son mandat et principal interlocuteur de l'exécutif auprès du monde des affaires, note El Universal. CIBanco de son côté est l'un des principaux opérateurs de change pour les agences gouvernementales mexicaines et Intercam est également en lien direct avec d'autres institutions financières proches du parti au pouvoir. Parallèlement, la procureure générale des États-Unis a annoncé devant le Sénat placer le Mexique sur la liste noire de pays adversaires étrangers. Bref, les relations entre les États-Unis et le Mexique se détériorent, conclut el Universal. Pérou : la stérilisation forcée Pérou sous la présidence d'Alberto Fujimori Nous partons également au Pérou. Le pays tente de se confronter aux moments sombres de son histoire notamment la stérilisation forcée des femmes issues des minorités les plus pauvres. Elles ont été nombreuses à subir ces pratiques pendant la présidence d'Alberto Fujimori dans les années 90. La Cour interaméricaine des droits de l'homme étudie plusieurs cas en ce moment, et les victimes espèrent que l'État sera condamné. Martin Chabal est allé à leur rencontre. À lire aussiLe Pérou jugé pour sa politique de stérilisations forcées dans les années 90 Haïti : Le Nouvelliste « La centrale hydroélectrique de Péligre est-elle victime des divisions politiques ? » Comme tous les jeudis, nous échangeons avec notre confrère Frantz Duval, rédacteur en chef du quotidien Le Nouvelliste. La une du site s'intéresse à la nouvelle fermeture forcée de la centrale hydraulique de Péligre. C'est la deuxième en un mois. Cela pourrait être lié aux dissensions internes au sein de l'exécutif, des divergences entre le président du Conseil présidentiel de transition et le ministre de la Défense, concernant un certain nombre de contrats. À écouter aussiHaïti: quand les coupures de courant nourrissent le sentiment d'abandon et l'insécurité