POPULARITY
Categories
Entrevista a Carlos Soler especialista en aguas y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el programa 10 Vueltas.
A Sigún Herbert Scharf, Ingeniero, Psicólogo y deportista, que en su tiempo libre se dedica a caminar, bueno a caminar 100 km específicamente. 4 años consecutivos campeón de esta competencia, este año luego de hacer 100 km caminando hará 120 km en bicicleta, todo en menos de 24 horas.Esto es A Sigún Herbert Scharf con Carlos Sánchez.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4991535/advertisement
Lucas Mazzaroni - Profesor de la escuela de Ingeniero Luiggi
La industria uruguaya de software llama la atención en el mundo hace años. De hecho, en 2022 las exportaciones de este sector sumaron 1.172 millones de dólares, con un incremento del 20% con respecto a 2021. De todos modos, fuera de fronteras existen más oportunidades que estas compañías podrían aprovechar para seguir creciendo. ¿Cómo se hace para mejorar la inserción internacional de las empresas del sector TIC de nuestro país? Ese fue uno de los temas centrales del Cuti Business Forum, el encuentro más grande del sector tecnológico de Uruguay, que tuvo lugar la semana pasada, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). Allí hubo decenas de charlas, talleres y actividades de networking con líderes empresariales, nacionales y del exterior, que compartieron sus experiencias de negocios y mecanismos para expandirse fuera de fronteras. ¿Qué lecciones e ideas dejó este intercambio? De eso conversamos En Perspectiva con Bruno Berchesi, Abogado especializado en tecnología. Presidente del directorio de la Fundación Da Vinci; Lucía Facchin, Licenciada en Negocios Internacionales e Integración Gerente Comercial de Código del Sur; y Juan Manuel Sobral,Ingeniero en Sistemas. Cofundador y Chief Technology Officer de Space Dev.
Extracto del programa emitido en Onda Cero MS el 2 de Noviembre. En este episodio entrevistamos a Carlos Soteras, un destacado ingeniero de caminos especializado en seguridad de circuitos que trabaja para la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Su trabajo es crucial para garantizar que cada circuito de carreras sea lo más seguro posible, y en esta fascinante conversación, exploramos la evolución de las medidas de seguridad en el mundo del automovilismo. Carlos nos reveló cómo los circuitos de carreras han experimentado una transformación significativa en términos de seguridad a lo largo de los años. Desde mejoras en los trazados y la infraestructura hasta innovaciones en tecnología de seguridad, la FIA está comprometida a reducir los riesgos para los pilotos y el público. Discutimos si los pilotos están cada vez más preocupados por la seguridad de los circuitos y cómo su feedback es esencial para el proceso de mejora. Además, exploramos en detalle cómo se evalúa la seguridad de elementos cruciales, como vallados y escapatorias, para garantizar que sean seguros para los corredores en caso de incidentes. La meticulosa evaluación de riesgos y pruebas exhaustivas son fundamentales en este proceso, y Carlos nos ofreció una visión única de cómo se lleva a cabo. Eesta entrevista con Carlos Soteras nos sumerge en el apasionante mundo de la seguridad en los circuitos de carreras, resaltando la dedicación de la FIA para mantener a los pilotos y al público a salvo. Un episodio que no te puedes perder si estás interesado en la seguridad y el emocionante mundo del automovilismo. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Tiene tan solo 22 años y ha conseguido el trabajo de sus sueños, realizar misiones de simulación para los proyectos de la NASA
#cochedesegundamano #segundamano #ayuda #consejos #toyota Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Los coches más vendidos en octubre de 2023 •Cuánta batería le queda a un eléctrico como el Volkswagen ID.3 tras 100.000 Km de uso y mucha recarga rápida • Las ventas de coches eléctricos pierden ritmo, y Toyota entona “os lo dije”, el coche eléctrico no es la única opción del futuro. • LOBO una plataforma para el proceso de venta 100% on-line • La Comunidad de Madrid prohíbe los patinetes eléctricos en el transporte público, como ya lo hizo Barcelona • Comentamos en que puntos hay que fijarse para elegir bien un coche de segunda mano y no nos den “gato por liebre”. • Buzón del Oyente: Las cargas de la DGT avisando un fallo en el coche y que te piden acudir al Servicio Oficial de la marca. Motorsport: • Seguridad en la FORMULA 1, lo analizamos junto a Carlos Soteras. Ingeniero de caminos especializado en seguridad de circuitos en FIA • Enfrentamientos y Conversaciones Míticas por Radio en la F1-“Frases míticas de la competición” • Reúnen a Carlos Sainz y a Luis Moya, para conducir el mítico SEAT Cordoba WRC. Intentando dirigir a estos profesionales del motor, Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa especial ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar, Gonzalo Iglesias, Jose María Cancer, director general de CESVIMAP y Carlos Soteras. Entrevistas de la Semana: - Sergei Savchack, Director Tecnico de Need Car Help - Luis Castañeda, Director de Operaciones de LOBO Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Manuel Suarez comenta los detalles
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Héctor Gómez, Ingeniero industrial, cuenta con 30 años de experiencia en el sector logístico y en desarrollo de nuevos proyectos. Especialista en temas de logística, nearshoring y negocios. Actualmente se desempeña como Director Comercial en Onest Logistics. Tema: Crecen las oportunidades laborales en México por nearshoring. - El fenómeno del nearshoring está desencadenando un crecimiento exponencial en la región norte de México y promete transformar el panorama laboral del país en los próximos años. - Para 2030, México podría generar hasta 2 millones de empleos adicionales gracias al nearshoring. - El sector de logística, transporte y automotriz está entre las principales industrias que presentan una visión positiva para el empleo debido a que inicia la temporada alta de compras principalmente por ecommerce, se estima que el empleo crecería hasta 47% al tercer trimestre de 2023. - La región del norte de México es la que tiene mejor perspectiva para crecer en empleo en transporte, logística y otros sectores. #Uniradioinforma
En este episodio @MaleMalaver entrevista a José Gregorio Chacón @CIVOficial ARQUITECTO Y MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA EN EL CARGO DE TESORERO. El arquitecto nos habla acerca del Dia del Ingeniero en Venezuela que se celebrará el próximo 28 de octubre. Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Carlos Soler, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Especialidad: Hidráulica y Energética. Ingeniero Jefe de Planificación Hidráulica, Estudios e Hidrología de la DGA desde 1995 a 2018. ACTUACIONES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS HÍDRICA DEL ARCHIPIÉLAGO DE CANARIAS.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 607 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 25 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Artista. El 25 de octubre se celebra el Día Internacional del Artista, una efeméride dedicada a homenajear a todos los artistas alrededor del mundo, destacando su contribución al arte y a la sociedad. Asimismo, se pretende promover el talento de los artistas locales e internacionales, expresado en obras y creaciones artísticas de diversa índole, tales como pinturas, esculturas, música y literatura. 1838.- Decreto de creación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. 1878.- Atentado frustrado contra Alfonso XII, en la calle Mayor de Madrid. 1906.- El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi ganan el premio Nobel de Medicina. 1936.- Durante la guerra civil española, 515 toneladas de oro del Banco de España se embarcan en Cartagena, con destino a la URSS. 1956.- Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura. 1977.- El Gobierno español y la oposición firman un acuerdo económico y social, es conocido como Pactos de La Moncloa. 1994.- El Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales estables y permanentes, no diplomáticas, con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). 2001.- Microsoft lanza su sistema operativo XP para ordenadores personales. 2020: El Gobierno español decreta el segundo estado de alarma nacional por el coronavirus. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Hoy, 25 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Frutos, San Engracia y San Valentín de Segovia. La ofensiva terrestre de Israel contra Gaza se retrasa por "consideraciones estratégicas". Massa y Milei, a la caza de votantes para la segunda vuelta. Sánchez cree que su acuerdo con Sumar ofrece "estabilidad y progreso": "Vamos a gobernar cuatro años más".El transporte público continuará siendo gratuito para residentes en 2024 si hay gobierno PSOE-Sumar. El cualquier caso, el acuerdo entre los dos partidos de cara a una posible investidura también aclara que se trata de una medida temporal, puesto que asegura que "más adelante" se seguirá aplicando, pero solo para "determinados colectivos". El PP ironiza sobre la "sorpresa" del acuerdo entre PSOE y Sumar y urge a fijar la fecha de la investidura de Sánchez. El Gobierno achaca los colapsos en las urgencias de los hospitales de Canarias a la calima y al calor. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, cree que esto ha provocado "la descompensación de pacientes mayores pluripatológicos". Los Reyes de España presiden el homenaje a 69 héroes por su labor para contener el incendio forestal de Tenerife. Cabildo y Gobierno de Canarias distinguen a personas y entidades que combatieron el fuego, aún sin extinguir, iniciado el 15 de agosto en los montes de Arafo. Canarias necesita 46.000 viviendas en alquiler social para cubrir la demanda. La promotora Culmia calcula que la inversión pública necesaria para acabar con la crisis inmobiliaria en el Archipiélago asciende a 3.500 millones de euros en diez años. El Gobierno de CC-PP pretende impulsar una norma para el alquiler vacacional mientras rechaza la ley estatal de vivienda. El Ejecutivo ha anunciado la apertura del proceso de consulta pública para “la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas”. Fuerteventura y Tenerife, únicas islas con más pernoctaciones turísticas que antes de la pandemia. La caída más acentuada es la de La Palma, con casi un 48% menos. El Gobierno canario acoge a menores migrantes en una nave de Salinetas. El Ayuntamiento de Telde no fue informado por vía oficial de la decisión de convertir esa instalación en un centro de acogida de menores no acompañados. Un día como hoy en 2009.- Se emite el primer concierto en streaming retransmitido por YouTube, un directo de U2 en el Rose Bowl de Pasadena (California). - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - El Contrapunto nos trae toda la actualidad informativa en El Remate de La Diez Capital radio. Los Reyes de España presiden el homenaje a 69 héroes por su labor para contener el incendio forestal de Tenerife. Cabildo y Gobierno de Canarias distinguen a personas y entidades que combatieron el fuego, aún sin extinguir, iniciado el 15 de agosto en los montes de Arafo. - Carlos Soler, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Especialidad: Hidráulica y Energética. Ingeniero Jefe de Planificación Hidráulica, Estudios e Hidrología de la DGA desde 1995 a 2018. ACTUACIONES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS HÍDRICA DEL ARCHIPIÉLAGO DE CANARIAS.
Entrevista a Carlos Soler especialista en aguas y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el programa 10 Vueltas.
Entrevista a Carlos Soler especialista en aguas y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el programa 10 Vueltas.
¿Ustedes están inquietos por los impactos que viene teniendo el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA)? ¿Se imaginan cómo sería una sociedad en la que las máquinas pudieran tomar decisiones autónomas? ¿Qué implicaría eso para la economía, la democracia, los derechos humanos, la administración de la justicia? Algunos de estos temas estuvieron en discusión el mes pasado en el Palacio Legislativo, donde tuvo lugar la segunda Cumbre Mundial de Comisiones Parlamentarias de Futuros. El foro congregó a más de 200 legisladores de 50 países junto a representantes de empresas tecnológicas, desarrolladores de inteligencia artificial, especialistas académicos, voceros de la sociedad civil y delegados de organismos internacionales. El principal objetivo era anticiparse a los posibles impactos de la IA en la democracia, los derechos humanos y la sociedad en general. En esta edición de La Mesa TIC vamos a profundizar en los resultados de ese intercambio. Y para eso nos acompañan tres participantes, que vienen además de distintas áreas. Estamos con Mercedes Aramendía, Abogada. Presidenta del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt). Presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). Leonardo Loureiro, Ingeniero de Sistemas. Integrante del directorio de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. CEO de Quanam Estados Unidos; y Gustavo Olmos, Diputado del Frente Amplio. Integrante de la Comisión de Futuros del Parlamento.
Camilo Garcia es un notable representante de la capacidad innovadora de los colombianos. Ingeniero y co fundador de cubiq, una empresa enfocada en la aplicación de robótica e inteligencia artificial, que ha obtenido inversión de diferentes fuentes incluso después de su participación en el afamado programa de Shark Tank. En este episodio de Cuboademia Camilo nos comparte su experiencia como emprendedor y empresario, y nos deja sobre todo un valioso menseje, como él lo ha hecho, NOS LA TENEMOS QUE CREER. Recuerda que Cuboademia es un podcast que patrocina El Punto, una empresa que a través de la distribución de materiales de oficina le encanta hacer que las personas disfruten de su trabajo. Les encuentras en su sitio web, www.elpunto.com.co --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cuboademia/message
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición de InfoTecarios podcast nos acompaña José Luis Estrada José es Ingeniero en computación por parte de la UNAM. Mtro. en Bibliotecología y Estudios de la Información (UNAM). He trabajado 15 años en bibliotecas, dentro de las principales donde he estado es la Biblioteca Vasconcelos (Buenavista), la Biblioteca de México (Ciudadela), la Biblioteca Nacional de México (CU). He realizado diferentes actividades en TIC, principalmente enfocado a la automatización de procesos y automatización de bibliotecas. Actualmente estoy a cargo del sistema de administración Aleph de la Biblioteca Nacional de México. Hobbies: Videojuegos (aunque tengo poco tiempo para jugar), tecnófilo (aunque es caro estar al día en las nuevas tecnologías) y me gusta mi trabajo (aunque suene ñoño). TESIUNAM Propuesta para la tecnificación de las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) de México / tesis que para optar por el grado de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información, presenta José Luis Estrada Salas ; tutor principal de tesis Juan Voutssás Márquez https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/CTCRNL5UTCRBD56RB5T1E62EUNCGJ2N6VX5MGIYNUV9CQBHDJL-16731?func=full-set-set&set_number=746671&set_entry=000001&format=999 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infotecarios/message
Invitado: Jorge Armando Pérez, gerente de G&P nacido en Corozal. Ingeniero electrónico de profesión, graduado en Argentina. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio
¿Quién diseña nuestras ciudades? Y no hablo de las casas y los rascacielos, sino de las carreteras en sí mismas, de los puentes y de los ferrocarriles. Alguien tendrá que calcular la estructura de una presa o de un puerto, y menos mal. Esa gente son los ingenieros civiles, que, en cierto modo, han construido nuestra civilización generación tras generación, desde mucho antes de que fueran llamados “ingenieros” o “civiles”.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Luis Miguel Caravaca López que es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Mientras terminaba sus estudios, trabajó como investigador en el departamento de Ferrocarriles. Lleva más de 14 años impartiendo docencia universitaria en múltiples campos de la ingeniería, que le han permitido especializarse en ecuaciones diferenciales y mecánica del sólido deformable entre otras. Actualmente trabaja como ingeniero de estructuras en Petrucco S.A., una empresa internacional especializada en hinca de pasos inferiores y apeos ferroviarios, donde recientemente han abierto AYRE S.L., una empresa asociada especializada en ingeniería estructural General.
La Amazonia enfrenta una sequía extrema con consecuencias nefastas tanto para la población como para los ecosistemas. El nivel de los ríos de la cuenca amazónica ha bajado tanto que la navegación, principal vía de transporte en esta región, se vuelve complicada. Se ha reportado también un aumento de la mortalidad de las especies acuáticas como los famosos delfines rosados. Tierra agrietada, pescados muertos y cadáveres de delfines rosados de aguas dulces conforman el paisaje de desolación de la región de Manaos, en el corazón de la selva amazónica azotada por una sequía severa.En estas imágenes captadas por drones en la región de Tefé donde las aguas del Rio Caquetá se unen con las del Amazonas, se pueden ver imágenes de barcos encallados en bancos de arena y ríos parcialmente secos. Un paisaje poco habitual en esta región que cuenta con las reservas de agua dulce más importante del planeta.“Es la segunda sequia más extrema que hemos registrado en la región. Es dramático. El nivel del agua del rio ha bajado tan rápido este año que podemos el fondo de los cauces de los ríos en las fotos: dunas, gente caminando en estas dunas que normalmente están cubiertas por agua. Y vemos barcos en estas dunas que casi no pueden navegar en este nivel de agua tan bajo”, cuenta a RFI el ingeniero ambiental brasileño Ayan Fleischmann basado en Tefé, tras sobrevolar la región.A principios de octubre, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, acompañado de la ministra de Medioambiente Marina Silva viajó a Manaos para recorrer la zona afectada por esta sequía excepcional causada por dos fenómenos: uno natural y otro vinculado al cambio climático causado por el hombre.Primero, la sequía se explica por el fenómeno del Niño, un calentamiento natural y estacional de las aguas del Pacífico, viene acompañado de una reducción de las precipitaciones en la región amazónica. El otro efecto tiene que ver con el calentamiento excepcional del Atlántico norte vinculado al cambio climático y una temporada de huracanes particularmente intensa. “Cada vez que se presenta un huracán, se jala toda la humedad de la Amazonia”, explica Marco Antonio Paredes Riveros director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de la región de Loreto en la Amazonía peruana donde también la sequía e hace sentir, aunque en menor medida que en Brasil.“Mientras más pronósticos de huracanes tenemos en la zona tropical, más deficiencia de lluvias vamos a tener en nuestra cuenca. Este ha sido uno de los años más calurosos según la Organización Meteorológica Mundial de los últimos 50 años. Y entre más se calienta el planeta, la tierra tiene que disiparlo a través d ellos huracanes o de El Niño”, ahonda Paredes.Pescados y delfines, en peligro de muerteEntre las consecuencias más espectaculares de esta sequía, se han reportado la muerte masiva de peces.Según indica en su cuenta de la red social X el biólogo brasileño del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía, Adalberto Luis Val, la temperatura de las aguas de los ríos amazónicos superan las máximas que pueden aguantar varias especies de peces.Se teme que la sequía tenga impactos también desastrosos en las poblaciones de botos, estos delfines de agua dulce, conocidos por su piel rosada y fuentes de inspiración de numerosas leyendas ancestrales. En la región de Manaos, aparecieron recientemente más de 140 cadáveres de delfines rosados.“Esta situación ha sido muy complicada para la población y también para las especies que viven en el río”, dijo Fleischmann a RFI.“Este año, observamos una mortalidad de peces y delfines muy elevada en el Amazonas. Incluso de los delfines rosados. La semana pasada aquí en Tefé, aparecieron más de 20 delfines muertes aquí en el lago. Es algo muy poco común. La población local nos dice que nunca ha visto algo así. Es dramático ver esta mortalidad muy alta de peces y delfines. Esto se debe muy probablemente a la temperatura muy elevada de las aguas, en el caso de los delfines. Y en el caso de los peces, se debe probablemente a la falta de oxígeno a causa de estas temperaturas elevadas”, subraya el ingeniero brasileño.¿Se recuperará la selva amazónica?Las sequías prolongadas en la región amazónica despiertan también inquietudes sobre el estado de salud a mediano plazo del bosque tropical.“En los últimos 15 años, ha habido tres sequías ‘del siglo' sucesivas. Deberían ser eventos que normalmente tiene ocurrencias de una vez por siglo”, apunta el investigador Maurizio Mencuccini del Centro de investigación ecológica CREAF en Barcelona es especialista del bosque tropical. Mencuccini, quien monitorea en particular el ciclo del agua y la transpiración del bosque tropical, teme que este ecosistema se vea fragilizado. “Normalmente, cuando se acaba un ciclo del Niño, la vegetación se recupera. Pero resulta que tras el evento pasado de 2015-2016, en 2017, mucho de la vegetación tropical no se había recuperado”.Mencuccini teme un efecto a más largo plazo y que debilite la capacidad del bosque amazónico para absorber masivamente el CO2 y regular las precipitaciones.Dificultades para la navegación en la región Además de ser una cuna de biodiversidad, los ríos de la cuenca amazónica sirven de autopistas acuáticas para millones de personas que habitan la región. Cerca de 60 municipios brasileños fueron colocados en estado de emergencia porque carecen de agua potable o porque han quedado aislados debido a la dificultad para navegar en ríos medio secos.“En las áreas urbanas como Tefé y las otras ciudades como Uarini, hay cientos de miles de personas que viven aquí y que dependen de los barcos que transportan los bienes en el rio Amazonas. Lo que pasa ahora es que los grandes barcos no pueden alcanzar las ciudades. Los precios aumentan, y algunos productos ya no se pueden encontrar en los supermercados. Aquí en Tefé, los barcos que traen las cosas tienen que abordar a 8 km de la ciudad”, constata Ayan Fleischmann.En Brasil, el gobierno ha decretado medidas de emergencia para atender las necesidades básicas de la población. Medidas que incluyen obras de dragado en los ríos, ayudas económicas para familias pobres, y seguros para los pescadores. El futuro aun es incierto ya que la temporada de lluvias, que iniciaría hacia mediados de noviembre, podría ser insuficiente para recuperar los niveles de los ríos teme el gobernador del estado de Amazonas.Entrevistas: >Ayan Fleischmann, investigador del instituto Mamiraua en Tefé, Brasil. Ingeniero ambiental, especialista en recursos hídricos. Entrevistado por Lucile Gimberg.>Maurizio Mencuccini, investigador del CREAF (España), especialista en ciencias forestales.>Marco Antonio Paredes Riveros, Director del Servicio Nacional Meteorologico e hidrologico del departamento de Loreto (Amazonía peruana), entrevistado por Ubaldo Bravo.
Entrevista a Carlos Soler especialista en aguas y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el programa 10 Vueltas.
Murió el ingeniero Alberto Hernández Unzón, jefe de Meteorología de Grupo Fórmula
En esta ocasión en su programa #SerFamilia nos acompañó Maria Luisa y Juan Francisco apasionados en el tema del bienestar, crecimiento y sexualidad, Maria Luisa es Directora de protege tu corazón, periodista y comunicadora social en la universidad de la sabana en Bogotá quien con su esposo Juan Francisco Vélez, Ingeniero con posgrado en Dirección de empresas, estudió educación familiar y es fundador de Protege tu Corazón. En esta ocasión platicamos sobre "Sexualidad en los hijos" ¡No te lo pierdas! Encuentra a Maria Luisa y Juan Francisco en www.protegetucorazon.com Instagram @protegetucorazon.int www.psicree.com
"Lo primero que se debe hacer (entre el equipo de TI y el equipo de negocio) es alinear los objetivos porque pueden existir diversos objetivos. TI puede tener como objetivo temas técnicos, de seguridad, etc. Pero para el negocio su principal objetivo es vender... si los objetivos no están alineados de entrada se empieza mal, en cambio si están alineados debe existir un lenguaje común en función al negocio y alineado a atender al cliente..."En este penúltimo capítulo de nuestra Temporada #8 compartimos el café con un colega e invitado: Addiel Amaro quien ha pasado por áreas como Analista, Administrador, Áreas de innovación y transformación digital y actualmente trabaja dentro de Sigma Foodservice en experiencia al cliente y comercio Digital. Addiel nos cuenta sus inicios como Ingeniero en Sistemas, sus primeros pasos, retos e implementaciones para finalmente terminar dentro del mundo del e-commerce, la experiencia del cliente, el negocio de alimentos y como ha vivido distintos casos de transformación digital en Sigma Alimentos y en Sigma FoodserviceFinalmente, te dejamos por aquí los links de los libros que nos recomienda Addiel dentro del podcast: Surveillance State: https://www.amazon.com.mx/dp/1250249295?ref_=cm_sw_r_apin_dp_1KPESEHJ6KTTXG950NCW_1El Poder de los Hábitos: https://www.amazon.com.mx/dp/0525567143?ref_=cm_sw_r_apin_dp_H13GG3K7J0EXWFT00D87¡No te lo pierdas!Support the show¿Te gusto este episodio? ¿Quieres aprender más? Te tenemos un regalo! Nuestro Data Playbook Vol. VI "Inteligencia Generativa y Analítica de datos, la Dupla del Siglo" completamente GRATISEste pasado 15 de septiembre hemos lanzado esta séptima edición donde hablamos de calidad de datos, nos adentramos en temas técnicos como clusterización y algoritmos, para finalizar con casos reales aplicados en la vida como por ejemplo: el mundial de QatarDescubre esto y mucho más en www.datlas.mx/marketplace
Entrevista a Carlos Soler especialista en aguas y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en el programa 10 Vueltas.
¿Puede una computadora ver el futuro en una partida de ajedrez y memorizar quintillones de posibles estrategias para ganar? ¿Un hormiguero puede inspirar a un algoritmo? ¿Será posible que un robot resuelva un problema matemático sin ni siquiera leerlo? La INTELIGENCIA ARTIFICIAL y las MATEMÁTICAS tienen, ahora, una inquietante y prometedora historia común. ¿Podrán amistarse las investigaciones tradicionales más reacias con el infinito universo numérico de las máquinas? Escucha este episodio de Explora con la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Una conversación entre DOS MATEMÁTICOS que se preguntan por los AVANCES logrados en esta extraña relación entre máquinas y CIENCIA y que se debate si tantas inteligencias artificiales finalmente dejarán OBSOLETAS a las más avezadas mentes humanas. Fue a finales del siglo pasado que algunas ideas y predicciones sobre el estudio de los números empezaron a incluir a la TECNOLOGÍA: en la década de 1950, el matemático Alan Turing sentó las bases del machine learning o del aprendizaje automático. Allí planteaba que las máquinas pueden aprender y deducir datos incluso sin estar programadas para ello. En 1970, el matemático Paul Cohen expresó que los matemáticos se volverían obsoletos entre las computadoras. El también matemático Paul Halmos opinó que la IA no tendría ningún papel en las matemáticas puras. Invitados Whady Felipe Flórez, PhD. Ingeniero mecánico con doctorado en Computational Mechanics, profesor de la Facultad de Ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, coordinador de grupo de investigación en Energía y Termodinámica, fellow Wessex Institute of Technology, profesor invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña, secretario general de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisica y Naturales, capítulo Antioquia. Roberto Carlos Hincapie, PhD. Ingeniero electrónico, doctor de Ingeniería en Telecomunicaciones. Decano de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana e investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Lizbeth Morales Salas es doctora en Ingeniería por el Instituto de Energía Renovable (IER-UNAM), Maestra en Ingeniería por el mismo instituto, e Ingeniero en Sistemas de Energía por la Universidad de Quintana Roo (UQROO). Actualmente es docente de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV), campus Coatzacoalcos y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
En la madrugada del 12 de octubre de 1939 a bordo del automóvil placas 40-076 fue asesinado el ingeniero Salvador Pulido Mora.El criminal, después de acechar al profesionista durante horas en las afueras de la cantina El Rancho Grande, logró acercarse a su víctima, quien lo invitó a subir al carro, y cuando el automóvil se aproximaba a la calle del Niño, el individuo en cuestión pidió que el coche detuviera su marcha para bajar, reclamando todavía se le dijera en qué sitio podía abordar un camión, exclamando de pronto: “A usted es a quien buscaba, ingeniero”, y disparó dos balazos que dieron en el blanco.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La figura de Roque Joaquín Alcubierre, el ingeniero aragonés que descubrió la ciudad de Pompeya es el protagonista del cronovisor. El yacimiento ya era conocido, pero nadie había conseguido identificarlo. Y Alcubierre fue el primero en señalar Herculano en 1738 y Pompeya en 1748
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Se refirió a las alzas en las cuentas de energía eléctrica que fueron anunciadas.
El ingeniero aeroespacial Víctor Rodrigo profundiza en la hazaña lunar de la potencia asiática
En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Jaime Suárez, ingeniero civil y máster en geotecnia, para hablar sobre por qué se caen los puentes en Colombia.
El incendio en la isla de Tenerife es ya el más importante de 2023. En Grecia, se han encontrado al menos 26 cuerpos calcinados por el fuego y, en Canadá, más de 1.000 focos arden al mismo tiempo. El ingeniero forestal Ferran Dalmau, director de la consultora Medi XXI GSA, apunta a una causa principal: el abandono de la actividad en el espacio rural en favor de las ciudades. "Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, tenemos cada vez más territorio forestal. El problema es que está falto de ordenación y de gestion", ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE. La vegetación se acumula en los montes, lo que supone una enorme cantidad de energía y combustible que arde con facilidad. "Lo que no gestionamos nosotros lo acaba gestionando el fuego", asegura. Por ello, aboga por la programación de quemas controladas que ayuden reducir el potencial. Dalmau destaca otro asunto clave: el cambio climático, que trastoca tanto la vegetación como los factores climátos. "La sequía previa que tenía la isla de Tenerife en la zona que ha ardido era brutal y eso evidentemente influye en cómo se comporta un incendio", explica. Preguntado por el origen del fuego, apunta a la eficacia de España a la hora de identificar las causas. Además, señala que las penas también son muy elevadas. "El problema es identificar a los autores materiales", concluye. Escuchar audio
Los incendios de Hawai ya son los más letales que ha vivido Estados Unidos en el último siglo, dejando, al menos, 100 víctimas. ¿Qué está pasando para que se estén reproduciendo tan rápidamente en una tierra tan húmeda como Maui? Analizamos qué está sucediendo con Ignacio Pérez-Soba, Doctor Ingeniero de Montes y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Aragón.
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRAS AL DIA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS. Síguenos en instagram @puertoricoracingsports BUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingsports.com Contenido adicional www.patreon.com/prracingsports Auspiciado por : Anani www.ananipharma.com Anani instagram @ananipr Logitech G29 auspiciado por Logitech --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/prracingsports/support
Inteligencia Artificial para tomar decisionesLa inteligencia artificial para tomar decisiones ha emergido como una herramienta poderosa en diversos campos, desde los negocios hasta la atención médica, pasando por la logística y la planificación estratégica. En este episodio un buen ejemplo de cómo la IA puede ayudar al crecimiento de un negocio.Inteligencia Artificial para tomar decisiones (una revolución para todas las áreas)La inteligencia artificial está transformando la forma en que las organizaciones abordan la toma de decisiones, optimizando procesos y brindando insights valiosos para lograr resultados más efectivos. Aquí están algunos de sus usos:Analítica predictiva y patrones ocultosUno de los aspectos más destacados de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y encontrar patrones y tendencias que podrían pasar desapercibidos para los seres humanos. Mediante algoritmos avanzados de analítica predictiva, la IA puede predecir resultados futuros con base en datos históricos y actuales. La IA puede identificar segmentos de audiencia más propensos a convertirse en clientes y adaptar las estrategias de comercialización a partir de la información recogida.Optimización de procesos y eficienciaLa inteligencia artificial también es fundamental en la optimización de procesos, lo que lleva a una mayor eficiencia en la toma de decisiones. Los algoritmos de IA pueden analizar múltiples variables y condiciones en tiempo real para recomendar la mejor acción en una situación dada. Por ejemplo, en la gestión de la cadena de suministro, la IA puede rastrear la disponibilidad de inventario, las condiciones climáticas y las tendencias de demanda para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la producción y el transporte de productos.Personalización y experiencia del clienteLa personalización se ha convertido en una prioridad en muchas industrias, y aquí es donde la Inteligencia Artificial para tomar decisiones desempeña un papel esencial. La IA puede analizar los comportamientos y preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones y experiencias altamente personalizadas. En el comercio electrónico, por ejemplo, los motores de recomendación basados en IA sugieren productos relevantes a los clientes. Esto puede aumentar las ventas y la satisfacción del cliente al mismo tiempo.Reducción de riesgos y pronósticos precisosEn entornos donde los riesgos pueden ser significativos, como las inversiones financieras, la toma de decisiones informada es esencial. La Inteligencia Artificial puede analizar datos financieros, evaluar el rendimiento histórico de los activos y considerar una variedad de factores para ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas. Además, en la atención médica, la IA puede procesar información médica y datos de pacientes para ayudar a los médicos a realizar diagnósticos más precisos y pronósticos sobre la progresión de enfermedades.Nuestro invitado nos cuenta más sobre la inteligencia artificial para tomar decisionesPara hablar de la inteligencia artificial para tomar decisiones nos acompaña en este episodio Juan esteban Jaramillo.El es Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT especialista en Técnicas computarizadas de Producción.Trabajó 35 años en el Grupo Familia. Su rol en los últimos 8 años fue VP Administrativo. Sus responsabilidades eran TI, Compras, Facility Management, Seguridad y Servicios Generales. Actualmente es el Presidente de ESIC Medellín.Inteligencia Artificial Para Tomar Decisiones, Inteligencia Artificial, Juan Esteban Jaramillo, AI, IA, Negocios, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
El 29 de julio de 1924 falleció Theodoro Schmidt, un ingeniero alemán que llegó a Chile y participó en varios proyectos de regadio, en la fundación de Temuco y en el trazado de calles.
Seth, John and Aaron discuss their review experience with the Xhaxhi Bobi Black El Ingeniero https://developingpalates.com/reviews/cigar-reviews/team-cigar-review-xhaxhi-bobi-black-el-ingeniero/
Álvaro González, ingeniero civil, converó con La W sobre las denuncias por el mal servicio de acueducto de la ciudad de Cartagena.
En el episodio de hoy nuestra co-host Michelle Aybar conversa con Juan Diego Oliva, co-fundador y CEO de Alcancía, una plataforma de ahorro descentralizada para latinoamericanos respaldada por activos estables al dólar estadounidenses. Juan Diego es Ingeniero en Desarrollo Sustentable con enfoque en Emprendimiento Social graduado de Tecnológico de Monterrey. Actualmente, también es parte del equipo de operaciones trabajando para lanzar y ampliar la infraestructura de Worldcoin en México. Este joven emprendedor de tan solo 24 años es fiel creyente de que no tomar atajos y confiar en el proceso es fundamental para lograr las metas que te propones. Si quieres conocer más de Alcancía, puedes seguirlos en Instagram como @yo.ahorro ¿Te gustó su oferta? ¡La aplicación ya está disponible en República Dominicana! Apple Store: https://apps.apple.com/us/app/alcanc%C3%ADa/id6443592659 Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=io.alcancia.alcancia
𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁í𝗻, jefe de ingeniería para el guiado, navegación y control de sistemas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro 𝗝𝗣𝗟 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗔𝗦𝗔, conversa con el físico y divulgador científico 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗥𝗼𝗷𝗼 sobre su trayectoria y su participación en las cinco misiones robóticas que llegaron a la superficie marciana: Mars Pathfinder, Spirit, Opportunity, Curiosity y Perseverance. De pequeño su padre lo inspiró a aprender sobre la navegación con estrellas y, juntos, siguieron el desarrollo del proyecto Viking, una de las primeras misiones a Marte. Así decidió que quería ser ingeniero. En esta charla nos contará sobre cómo empezó a trabajar con el JPL y cuáles han sido sus retos más grandes en misiones a Venus, Marte y en especial en Poseidón, un satélite para el estudio de los océanos en el que tuvo que usar todos sus conocimientos. 🚀Miguel San Martín (Argentina) es ingeniero electrónico de la universidad de Syracuse con máster en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica del MIT. Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de EEUU. 🚀Alberto Rojo (Argentina). Físico Ph.D. de la Universidad Nacional de Cuyo. Es profesor del Departamento de Física de la Universidad de Oakland. Tiene más de ochenta trabajos publicados en revistas indexadas, apasionado y prolífico divulgador. También es músico y escritor, su obra literaria incluye los libros La física en la vida cotidiana (2007), El azar en la vida cotidiana (2012) y Borges y la física cuántica (2013). Grabó a dúo con Mercedes Sosa y compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich y Víctor Heredia. Su discografía incluye De visita (1999), Para mi sombra (2003) y Tangentes (2009)
Diego Messi demostra que tot pot ser un municipi argentí. Twitter té problemes i, per tant, Conrad Consum també. Llegim el dietari secret del seu propietari, Elon Musk. El Duque de Fire rep una trucada del seu “partner in crime”: el Tebi de Foie.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ltl5y6EmDsU Cada año aumenta el número de personas que, a través de un proceso de crecimiento personal, desarrollan un proyecto consciente o marca personal en el campo de las Terapias o del Coaching. Las Constelaciones Sistémicas de Emprendedores y Proyectos tienen un abordaje específico que se ocupa de los asuntos que cada día necesitan resolver los Emprendedores Conscientes para poder desbloquear, desarrollar y expandir sus proyectos con éxito. Paulo Ferraro Máster, Consultor y Docente en Constelaciones Organizacionales y Coaching Sistémico. Desarrollador de diferentes sistemas de Constelaciones. Ingeniero industrial. Terapeuta Gestalt y en Constelaciones Familiares. https://sistemiaconsulting.com/ https://www.instagram.com/paulo_siste... https://www.facebook.com/Paulo.Sistem... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
81 alumnos descalificados por bug informático / Reinicia su PC 292.000 veces para encontrar un fallo / Mayor ronda de VC en Europa / Adiós al Ariane 5 / Criminal de guerra encontrado con reconocimiento facial Patrocinador: Hasta el 30 de junio, en las estaciones de servicio de BP puedes conseguir un ahorro de hasta 8 céntimos por litro simplemente repostando BP Ultimate con tecnología Active. Descárgate la app Mi BP para tu Android o iPhone. — Date prisa, que se acaba el 30 de junio. 81 alumnos descalificados por bug informático / Reinicia su PC 292.000 veces para encontrar un fallo / Mayor ronda de VC en Europa / Adiós al Ariane 5 / Criminal de guerra encontrado con reconocimiento facial
“Yo no creo mucho en la receta. Creo mucho en las iteraciones y entre más rapido iteras, más rápido mides, más rápido aprendes, y más probabilidad de éxito vas a tener.” - Yerson Cacua(
DEP Don Bateman / Coche eléctrico líder de ventas mundial / Un teclado que cifra todo en Android / Algoritmos personalizados en BlueSky / Facebook golpea duro al phising / Ford usará enchufes de Tesla Patrocinador: En las estaciones de servicio de BP puedes conseguir un ahorro de hasta 8 céntimos por litro simplemente repostando BP Ultimate con tecnología Active. Descárgate la app Mi BP para tu Android o iPhone. — Lo mejor para tu coche y tu bolsillo. DEP Don Bateman / Coche eléctrico líder de ventas mundial / Un teclado que cifra todo en Android / Algoritmos personalizados en BlueSky / Facebook golpea duro al phising / Ford usará enchufes de Tesla
Germán Bahamón- nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Ingeniero agroindustrial de la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) Tema: los nuevos retos frente a la Federación Nacional de Cafeteros
La cultura, el arte, la gastronomía, la producción de un país que me sedujo y luego me demostró que las etiquetas pueden fallar. ECDQEMSD podcast episodio 5502 Japoneses Idealizados Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Un chino en Moscú - La misión imposible de Gustavo Petro en USA - Muro para contener la contraofensiva ucraniana - El Espiritismo de Kardec - El Libro de los Espíritus - El corte de pastel profesional - El Club de Lectura. Historias Desintegradas: Competitividad oriental - Los japoneses de Aguascalientes - Seguridad, salud, puntualidad - Ingeniero agresivo - Mis trabajadores - Solucionemos esto - Dividan servicio de atención - El martillo neumático - Obra en construcción - Autocastigo - Football Americano - Nueva rutina - Cambié de trabajo - Municipio de Ramones - Radioaficionados del mundo. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5502_japoneses_idealizados.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html