POPULARITY
Categories
Esta semana en AutoFM reunimos un equipo excepcional para un programa muy especial dedicado a la historia, presente y futuro de Santana. Participan Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Alex Moya, Rubén Gómez, Javier Quilón, Fernando Rivas, José María Cancer (director general de Cesvimap), Enrique Lorenzana (director comercial de Santana Motors), Román Escudero Gallego (ingeniero superior electromecánico del ICAI y director de compras y financiero en Land Rover Santana durante 20 años), Luis Giménez-Cassina (hijo de Alfredo Giménez-Cassina, socio fundador de Metalúrgica Santana) y Josema Vallejo, vicepresidente de la asociación Una Policía para el Siglo XXI. Los orígenes de Santana: de la metalurgia al 4x4 más español Comenzamos repasando la historia de Metalúrgica de Santa Ana, fundada el 24 de febrero de 1955 gracias a un grupo de empresarios liderados por Alfredo Giménez-Cassina y Antonio Sáenz, que invirtieron 3 millones de pesetas para producir 1.000 máquinas agrícolas. La fábrica creció rápidamente: amplió capital, fabricó cosechadoras, se diversificó y en 1958 firmó acuerdos clave con Citroën y después con Land Rover. Pese a la autarquía y las dificultades para importar maquinaria, los primeros Land Rover Serie II ensamblados en Linares llegaron al mercado en 1959, al mismo tiempo que los ingleses. La demanda no dejó de crecer: 296 unidades en 1960, más de 900 en 1963, casi 2.000 en 1965 y hasta 8.000 en 1976. Luis Giménez-Cassina comparte además cómo vivió todo aquello de niño. Cómo se gestionaba una industria así en los años 50 y 60 Continuamos con el contexto industrial y social de la época. Tras la visita de Franco a Jaén se impulsó el Plan Jaén, que permitió expropiar terrenos, ofrecer bonificaciones fiscales y atraer industria a la zona. Hablamos de cómo se organizaban los horarios, los retos de infraestructura —incluyendo la electricidad y las prensas de estampación— y cómo se vivía en Linares en plena industrialización. Luis Giménez-Cassina aporta recuerdos muy valiosos de aquel ambiente y Román Escudero nos ayuda a comprender cómo se profesionalizó la gestión en las décadas posteriores. Seguridad vial con Hyundai: la baliza V16 según la experiencia real de carretera En nuestra sección de seguridad vial recibimos por meet a Josema Vallejo, vicepresidente de Una Policía para el Siglo XXI, “porchista” declarado y con veinte años de servicio en carretera en la ATGC. Nos da su visión práctica y fundamentada sobre la baliza V16, cómo se emplea en situaciones reales y qué mejoras puede aportar a la seguridad de todos. El nuevo proyecto de Santana Motors Enrique Lorenzana nos presenta el renacimiento de Santana Motors: una alianza formada por tres empresas, un plan coherente, una red de concesionarios definida y un día clave —el 5— donde conoceremos más detalles. Además, avanzamos la hoja de ruta de producto: pick-up, todoterreno para 2026, otro todoterreno para 2027 y la presencia de la marca en el Dakar 2026. Sección AutoScout24: coches que salieron de Linares Alex Moya lidera la sección de AutoScout24, un portal que no solo conecta a compradores y vendedores, sino que ofrece transparencia y datos para tomar mejores decisiones. Esta semana buscamos vehículos fabricados en Linares: un Santana 109 Especial, un Santana 2500, un Santana 300 y, como bonus internacional, varios Santana Serie III y 88 Especial disponibles fuera de España. Modelos con historia y carácter que aún hoy llaman la atención en el mercado de ocasión. Curiosidades con Rubén Gómez: el papamóvil más inesperado Rubén Gómez trae una de sus historias más llamativas: el papamóvil construido sobre un Land Rover Santana 109. Una anécdota tan sorprendente como desconocida que demuestra la importancia internacional que llegaron a tener los productos de Linares. Sección TotalEnergies: el extraño matrimonio entre combustible y aceite Para cerrar, en la sección TotalEnergies con Carlos Belvis hablamos de la curiosa, y a veces problemática, relación entre el combustible y el aceite del motor. Un repaso técnico, práctico y lleno de conocimiento útil para cualquier conductor. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Esta semana rescatamos coches olvidados y subestimados de la historia. Además, la gran noticia: ¡Carles se ha vendido su Golf GTI! Creemos que sabéis perfectamente que viene a continuación…En el Top6, ¿en qué países vende más coches Volkswagen?Y como siempre, para terminar, un WWYP de los 3 mayores iconos de la cultura JDM - Japanese Domestic Market.Gas!Visita nuestra WEB y descubre nuestra TIENDA: https://podcars.es/en-eurConsigue aquí tu informe CARFAX: https://bit.ly/4ka0Arn / 15% de descuento con el código "PODCARS"Síguenos en: https://www.instagram.com/podcarshttps://www.tiktok.com/@podcarspodcastCapítulos:00:00 Intro00:21 Bienvenida18:36 TOP 6: Países en los que se venden más VW26:00 Los coches más olvidados del mercadoWWYP (What Would You Prefer):57:30 Mazda RX-7 vs Nissan Skyline GTR R34 vs Toyota Supra
Desde 2023, temos buscado compreender e mapear o impacto de Modelos de Linguagem na área de Engenharia de Software. Nesta apresentação, vamos sintetizar os resultados desse nosso esforço, analisando os pontos fortes e fracos desses modelos, sempre com foco no desenvolvimento de software. Também comentaremos e colocaremos em perspectiva conceitos como vibe coding e, por fim, discutiremos o impacto que Modelos de Linguagem podem ter no mercado de trabalho.Mini bio:Marco Tulio Valente é doutor em Ciência da Computação pela UFMG, onde é Professor Associado desde 2009. Antes, foi professor da PUC Minas e analista de sistemas na Telemig. Atua em Engenharia de Software, área na qual publicou mais de uma centena de artigos, orientou dezenas de dissertações e teses, e recebeu mais de 25 prêmios. É autor do livro Engenharia de Software Moderna, adotado por mais de 500 professores no Brasil e publicado também em inglês em 2024.Live transmitida em 11/11/2025 em https://www.youtube.com/live/CLUHM8yuBUk
27-286-id14 - 1735 - CJF - Muy breve comentario sobre 3I/ATLAS - Modelos cosmológicos - El océano de Encélado - Faros 7 Siguiendo las recomendaciones de la NASA publicadas en el Informe sobre UAP del 13 de septiembre de 2023, en UDM no aprobamos comentarios que contribuyan a extender el estigma que tradicionalmente ha caído sobre los testigos de UAP/OVNIs. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. No espere que el creador del podcast “debata” con usted. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con motivo de la feria Elkarren ondoan que se está celebrando en Andoain, conocemos diferentes experiencias relacionadas con los cuidados encaminadas a garantizar la calidad de vida de las personas mayores
En este episodio del podcast, Jhonny Ventiades y Karen Arequipa discuten las novedades del mundo de la programación y la inteligencia artificial en octubre. Hablan sobre el lanzamiento de Sora 2 de OpenAI, las tendencias en la generación de video, el SDK para ChatGPT, y los desafíos de seguridad en navegadores modernos. También reflexionan sobre la caída de AWS y la importancia de tener una infraestructura sólida y resiliente en el desarrollo de aplicaciones.Notas del Episodio:ChatGPT App SDK: https://openai.com/index/introducing-apps-in-chatgpt/TakeawaysOpenAI ha lanzado Sora 2, un modelo para generación de video.La creatividad será el límite en la generación de contenido.ChatGPT busca convertirse en una super app que integre múltiples servicios.La caída de AWS afectó a muchas aplicaciones a nivel mundial.Es crucial tener una arquitectura sólida en el desarrollo de software.La ciberseguridad debe adaptarse a los nuevos desafíos que presenta la IA.Los errores en la implementación de IA pueden ser costosos.Reiniciar un sistema a menudo soluciona problemas inesperados.Los juniors en el desarrollo deben ser protegidos de errores críticos.El tiempo es esencial para probar y validar nuevas herramientas. Chapters00:00 Introducción y novedades de octubre00:59 OpenAI y el lanzamiento de Sora 202:44 Tendencias en generación de video con IA05:44 Modelos de IA y su aplicación en el trabajo08:31 Novedades de OpenAI y el SDK de ChatGPT11:29 Navegadores y la tercera guerra de navegadores14:06 Ciberseguridad y riesgos de la IA18:03 Asistentes integrados y su futuro22:29 Reflexiones finales sobre la tecnología y la IA24:22 Evolución de los Asistentes Virtuales30:31 Impacto de la Caída de AWS40:29 Desafíos en la Integración de IA47:48 Reflexiones Finales sobre Tecnología y Futuro49:18 DV Video.mp4
00:00: ☀️ Bom dia Tech!00:25:
Estamos llegando al final de temporada, no te pierdas este nuevo episodio en el que Georgina Peña, Gerente de Aprendizaje y Desarrollo en FRISA, charla con Humberto Rodríguez, Director de Talento y Cultura en Grupo Berel, acerca de la evolución de la función de Capital Humano en las organizaciones frente a los cambios tan constantes, pero impredecibles, además de compartirnos su experiencia en Grupo Berel de cómo han actuado y se han adaptado con agilidad.
Hoy los consumidores se suscriben a todo tipo de servicios: desde comida y educación hasta salud y transporte. Fabiola Vásquez, directora de la Maestría en Business Analytics de EGADE Business School, y Ana de Saracho, CEO de Lady Multitask, exploran cómo las empresas latinoamericanas están innovando con estos modelos e implementando estrategias que aprovechan la digitalización y el uso de datos para crear experiencias más personalizadas.
¿Buscas la mejor cámara sin espejo de 2025? En este vídeo, John Vargas analiza las 10 cámaras mirrorless más impresionantes del año, disponibles en B&H Photo.Desde las full frame de Nikon y Canon hasta el medio formato de Hasselblad y Fujifilm, descubrirás sus principales características, para quién están pensadas, y cuál podría ser tu próxima compañera perfecta para crear contenido o elevar tu fotografía al siguiente nivel.
Llega a España "Incertidumbre radical", el libro de John Kay y Mervyn King sobre cómo afrontan los riesgos y el futuro los mejores decisores. Llega a España "Incertidumbre radical", el libro de John Kay y Mervyn King sobre cómo afrontar los riesgos y tomar mejores decisiones.
Fiat anunciou o preço do Pulse Abarth Edição Especial Stranger Thing; a Nissan revelou oficialmente o Kait, novo SUV compacto que será produzido no Complexo Industrial de Resende, no estado do Rio de Janeiro e a Volkswagen anuncia que terá versões híbridas para todos novos modelos a partir de 2026. Todas as novidades chegam com Marta Souza, do Blog FMotors, num papo com Simone Ventura âncora da Rádio Folha 96,7FM.
En este episodio analizamos cómo la guerra del streaming ha terminado y la piratería ha ganado. Pagas más de 50 dólares al mes por servicios como Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime, pero aun así no accedes a todo el contenido. La fragmentación, las exclusividades y la subida de precios han convertido el sueño del streaming en una pesadilla. Mientras tanto, millones de usuarios recurren a aplicaciones como Stremio y Popcorn Time, donde ven series y películas gratis, en calidad 4K y sin anuncios. ¿Qué provocó este cambio? Las plataformas prometieron acabar con la piratería mediante la conveniencia, pero la codicia y la falta de colaboración las empujó a repetir los errores de la televisión por cable: precios elevados, múltiples suscripciones y anuncios. La piratería se ha transformado, ofreciendo una experiencia más fácil, accesible y sin restricciones geográficas. Incluso se ha convertido en el archivo definitivo de la cultura pop, donde sobreviven series y películas que las plataformas eliminan. Veremos datos actualizados: en 2024 la piratería batió récords con más de 140.000 millones de visitas y Netflix perdió 14 millones de suscriptores en solo un año. La historia demuestra que la piratería surge no solo por el precio, sino por la mala experiencia de usuario y la falta de valor en el servicio. El streaming ya no es el futuro, la piratería volvió a ser la opción más lógica. ¿Hay esperanza? La industria musical y de videojuegos superó la piratería ofreciendo mejores servicios (Spotify, Steam). Pero el mercado audiovisual sigue fragmentado. ¿Estamos a tiempo de cambiar o la piratería seguirá ganando? https://seoxan.es/crear_pedido_hosting Código Cupon "APPLE" PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es //Enlaces https://rutracker.org/forum/index.php Línea de tiempo estructurada 00:00 – 05:00 | Introducción Presentación y pregunta clave: ¿Por qué vuelve la piratería? 05:00 – 15:00 | Historia rápida del streaming De Netflix unificado a la fragmentación actual. Nacimiento de tantas plataformas que confunden y saturan. 15:00 – 35:00 | Cómo las plataformas defraudaron al usuario Altos precios, múltiples suscripciones, y anuncios. Exclusividades y licencias regionales que frustran. 35:00 – 55:00 | El retorno de la piratería moderna Por qué las apps piratas (Stremio, Popcorn Time) superan la experiencia oficial. Piratería como archivo cultural y solución práctica. 55:00 – 1:20:00 | Datos clave y debate Cifras récord de piratería, pérdida de suscriptores. Opinión del público y debate: ¿qué debería cambiar? 1:20:00 – 1:45:00 | Ejemplos prácticos y soluciones Historias de casos reales. Modelos exitosos en otros sectores (Spotify, Steam). 1:45:00 – 2:00:00 | Conclusiones y cierre Recapitulación y llamada a la reflexión. Invitación al debate y despedida. PARTICIPA EN DIRECTO Deja tu opinión en los comentarios, haz preguntas y sé parte de la charla más importante sobre el futuro del iPad y del ecosistema Apple. ¡Tu voz cuenta! ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA qué mejora del iPad Pro M5 te parece más relevante COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: https://www.youtube.com/@Applelianos Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): https://x.com/ApplelianosPod Facebook: https://www.facebook.com/applelianos Apple Podcasts: https://apple.co/39QoPbO #Piratería #Streaming #Netflix #DisneyPlus #HBO #EconomíaDigital #Documental #RastroDeRiqueza
Repasamos un poco lo que hay en las noticias Hablemos de esto El show es en vivo así que no me responsabilizo por... mucho.
Neste episódio do Love The Problem, Rafinha conversa com Daniel Casqueiro (Sicredi) e Fernanda Morelli (Nower) sobre um dos temas mais discutidos (e mal interpretados) do universo da tecnologia: modelos de times de desenvolvimento.Será que existe uma configuração ideal para criar produtos e serviços de forma ágil, adaptativa e sustentável? No episódio eles abordam exemplos práticos e reais que vão desde os dilemas de startups em modo de sobrevivência até os desafios políticos e culturais das grandes organizações, passando por modelos como times de missão específica e fluxos unificados e mostrando como adaptar estruturas de equipe à estratégia, cultura e momento do negócio. Mais do que modelos, o papo é sobre princípios: começar pelo simples e evoluir continuamente.
SER+CONSCIENTE Capitulo 6: LA ADOLESCENCIA Y LOS MODELOS DE BELLEZAUn recorrido por todas las etapas de la vida, desde la gestación hasta el tiempo de descanso para luego volver a la vida, desde la mirada integral de lo que somos, un ESPIRITU viviendo una experiencia humana. Daniel Ferminades acompañado por Claudia De Brasi, Laura Luisello, Diego Battista y Gabriel ¨Chicho¨ Ciccione en la conducción. -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciahttps://www.youtube.com/watch?v=hz_SUlapQJs
En el consultorio de esta semana, respondo a las siguientes cuestiones que propone la audiencia y que me hacen llegar a través de mis redes sociales (El Laboratorio de Juan, en todas ellas), o de mi mail.Estas son las 5 consultas respondidas en este programa: -1. Zapatillas para Baleares(4:40) - 2. Escoger gafas que no se empañen(7:48) - 3. Modelos técnicos de Merrell; Long Sky 2 Vs. MTL Adapt(10:42) - 4. Zapatillas para OCR y trails de 16kms. aprox.(15:55) - 5. Frontal potente (de unos 900lm.) y con cable extensorContacto:juan@ellaboratoriodejuan.com
La directora del evento de moda más importante de Castilla-La Mancha, Lola Muñoz, nos ha contado cómo va a ser esta selección, de jóvenes que participarán en el desfile del comercio. La cita, este viernes y sábado por la tarde, en el CC Albacenter
En este episodio entramos al terreno de los predictores lineales, una de las familias más influyentes en el aprendizaje automático y también una metáfora perfecta para comprender cómo se equilibra precisión y simplicidad en la gastronomía.Los modelos lineales —como el Perceptron, la regresión lineal y la regresión logística— son como chefs que buscan una regla sencilla que explique la complejidad de los sabores. Cada ingrediente (dato) tiene un peso que contribuye al resultado final del platillo (predicción). Así como un cocinero ajusta proporciones hasta lograr un equilibrio armonioso, un algoritmo lineal ajusta sus parámetros para minimizar errores y generar resultados consistentes.En el mundo de los restaurantes, estos modelos pueden aplicarse para predecir la demanda diaria, ajustar precios dinámicamente, detectar fallas en la preparación o recomendar combinaciones de platillos según preferencias históricas de los clientes. El capítulo muestra cómo los algoritmos lineales, aunque simples, siguen siendo la base de muchas soluciones inteligentes porque son interpretables, rápidos y sorprendentemente eficaces para problemas reales.La lección es clara: tanto en la ciencia de los datos como en la cocina profesional, las líneas simples pueden esconder una enorme profundidad. Lo importante no es la complejidad del modelo, sino su capacidad para aprender de la experiencia y transformar el caos de los sabores y los números en conocimiento útil y delicioso
Está no ar, o Data Hackers News !! Os assuntos mais quentes da semana, com as principais notícias da área de Dados, IA e Tecnologia, que você também encontra na nossa Newsletter semanal, agora no Podcast do Data Hackers !!Aperte o play e ouça agora, o Data Hackers News dessa semana!Para saber tudo sobre o que está acontecendo na área de dados, se inscreva na Newsletter semanal:https://www.datahackers.news/Conheça nossos comentaristas do Data Hackers News:Monique FemmeDemais canais do Data Hackers:SiteLinkedinInstagramTik TokYou Tube
En este episodio de CEOsDelFuturo repasamos, en modo práctico, caminos concretos para crear una segunda fuente de ingresos sin dejar tu trabajo principal: intermediación de confianza, micro-cadena de valor doméstica, microservicios con talentos ociosos, curaduría de compras recurrentes, preventa y consignación inteligente e ingresos por fricción resuelta. Si te sirve, suscribite gratis al newsletter en ceosdelfuturo.com para recibir guías y casos aplicados todas las semanas
Pedro Llamas Flores es #vicepresidente de soluciones de infraestructura y plataforma #cloud de Oracle para el sur de Europa, con más de 25 años de experiencia en el sector #tecnológico, habiendo trabajado en empresas como Telefónica y Alcatel.
A Honda está de volta ao segmento de SUVs compactos com o novo Honda WR-V 2026, totalmente reformulado. O novo WR-V cresceu e agora mede 4,32 metros de comprimento, ficando bem próximo do HR-V em tamanho. A emoresa mira em concorrentes como o Nissan Kicks e o Honda HR-V. Já a Volkswagen chega com o Jetta GLI 2026. O sedã esportivo traz visual renovado, O Jetta GLI segue como alternativa mais acessível ao Golf GTI, oferecendo desempenho de esportivo com conforto de sedã. E a Renault iniciou a pré-venda do Boreal, seu novo SUV médio produzido no Paraná. Os detalhes dessas novidades estão com Marta Souza, do Blog FMotors, que conversou com Simone Ventura âncora da Rádio Folha 96,7FM.
Una historia que comenzó con sueños, amor y fama… terminó envuelta en sombras, rumores y dolor. La misteriosa muerte del modelo y cantante argentino Fede Dorcaz ha conmocionado al mundo del espectáculo y levantado más preguntas que respuestas. ¿Fue un asalto, una venganza o algo mucho más oscuro? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Cuando se apruebe la nueva "Ley de Familias", en España, se espera lograr un gran avance y mejora en la protección social de los diferentes tipos de familia y también va a suponer profundizar en materia de igualdad y equidad entre los géneros. En nuestro país, igual a como ocurre en países de nuestro entorno, conviven muchos modelos de familia y todos tienen en común el ejercicio de las diferentes funciones familiares y la búsqueda de la protección y el bienestar de todos sus miembros.Esta semana hablamos de los diferentes modelos de familia y de sus necesidades con Raquel Martínez Buján, doctora en Sociología, profesora de Sociología de las Familias en la Universidad de A Coruña. Amaia Echevarría, directora de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Y Pilar Castellanos, presidenta de la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE).Escuchar audio
First, a plug: tickets are now on general sale for No Tags live at the ICA in London on 11th December! There will be special guests, and there will be a new book for sale: Vol 2 is in production now.On this week's episode we drive headfirst – Modelos in hand – into the discourse around One Battle After Another, the designated cinema event of the year. Is it PTA's masterpiece, or has he bitten off more than he can chew?OBAA's ubiquity got us thinking: what was the last album that felt like a monocultural event? Do albums have the power to do this anymore, or were the early 2010s our last hurrah?Finally we debrief on the news that Corsica Studios – the club that Chal and Tom have spent more time in than any other – is closing. We share some Corsica memories but also wonder: should great clubs stay open forever?If you're a longtime enjoyer No Tags, perhaps you'd consider subscribing to our paid tier for £5 per month. Thanks to everyone who's signed up so far. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit notagspodcast.substack.com/subscribe
Ryan McQuade returns to discuss his film festival journeys, his love for One Battle After Another, and the state of the Oscars Race, especially as it pertains to OBAA, The Smashing Machine and other October films. Ryan McQuade's favorite foods at Cannes, Telluride & AFI - 2:54 ON THE CLOCK: PTI STYLE PRESENTATIONS BY RYAN: 7:55 His 3 Minute Review of One Battle After Another - 8:28 A discussion of Modelos and white Michaels - 11:35 Review of The Smashing Machine: 3 Mins - 14:36 Smashing Machine's box office flop & likely huge door budget - 17:32 How OBAA could lose Best Picture - 18:48 What other films could win Best Picture. Ryan talks the full field - 24:36 Hamnet Acting Campaign Strategies + Buckley as the Actress Favorite - 29:40 PERCENTAGE CHANCE: RYAN PREDICTS CHANCE OF NOM/WIN: OBAA to win Best Picture - 30:14 Leo to win Best Actor - 32:43 Emily Blunt & Teyana Taylor (+Chase Infiniti Talk) in Supporting Actress - 36:28 A quick Supporting Actor discussion re: Del Toro & Penn - 39:52 An official prediction on Chase Infiniti Nomination chances - 41:02 Benny Safdie for Nomination & PTA to Win Best Director - 42:58 A One Battle After Another Box Office Discussion - 46:01 The Rock for Lead Actor - 50:57 The Smashing Machine for MUAH - 55:27 Ryan talks other October movies: Anemone, Roofman, Springsteen & Blue Moon - 57:23 Ryan's darkhorse Oscar Nom Predictions & Surefire Locks - 1:00:36 OUTRO: Make sure to follow all of Ryan McQuade's work including his film festival movie reviews and the AwardsWatch Podcast (including Director Watch for his PTA series and series on many more great filmmakers) https://awardswatch.com/author/ryan-mcquade/ Follow @RyanMcQuade77 on X https://x.com/ryanmcquade77 And you can also listen to him as a guest on Pop Culture Confidential, where friend of the show - Christina Jeurling Birro is doing wonderful work. https://www.popcultureconfidential.com/
Este 30/09 te enseñaremos a construir un sistema de inversión para cumplir tus metas. Regístrate GRATIS acá
Hay coches que parece que fueron diseñados para ser eternos. Que se negaron a desaparecer durante más de medio siglo. Y no, no es casualidad, existe una fórmula secreta, 10 claves comunes, que comparten todos ellos. Y hoy, en Garaje Hermético, te la vamos a desvelar. ¿Existen coches “eternos”? Modelos que parecen inmunes al paso del tiempo, que se han fabricado durante décadas y que siguen siendo una opción viable hoy en día. La respuesta es ¡sí! ¿Cuál es el secreto de la eterna juventud automovilística? Estas diez claves, estos 10 mandamientos, son imprescindibles para crear un coche para toda la vida. ¡Arrancamos! 1. Be simple. En un mundo obsesionado con la última tecnología, la simplicidad sigue siendo un valor a tener en cuenta. Muchos de los coches más longevos suelen ser un prodigio de la sencillez mecánica. 2. Diseño atemporal. Hay coches que, estéticamente, envejecen mejor o peor que otros. Los coches más radicales, más a la moda, suelen envejecer antes. Mientras que hay formas que simplemente no envejecen. El Porsche 911 es, probablemente, el mejor ejemplo. 3. Polivalencia y practicidad. Un buen camino para convertir a un modelo en coche para toda la vida es servir para todo, ser un "coche total". No es el único, pero la polivalencia es un camino. 4. Robustez legendaria. No te equivoques, hay coches fueron construidos para durar, en los que no había lugar para la obsolescencia programada en su ADN. Se diseñaron con los mejores materiales y una ingeniería a prueba de bombas para soportar las condiciones más duras. 5. ¡Personalidad! Quizás mi mayor objeción a los coches modernos en general. Los “coches eternos” generan un vínculo emocional muy fuerte con sus propietarios. Tienen un carácter único, a veces incluso sus pequeños defectos, les proporcionan un encanto especial. 6. Evolución constante. Ninguno de estos coches es exactamente igual que cuando se lanzó. Pero hay un secreto: Evolucionar no revolucionar. Se trata de mejorar la fórmula original sin traicionar su esencia. Y en este el rey indiscutible es el Porsche 911 7. Economía de uso. Y de mantenimiento. Para que un coche se mantenga en producción durante décadas, tiene que ser “barato”, entre comillas…. El Citroën 2CV fue diseñado para motorizar a la Francia rural de la posguerra. Su consumo era ridículo y su mantenimiento, mínimo. El SEAT Panda, y su sucesor, en España, el Marbella, sedujeron a muchos aficionados, y lo siguen haciendo, por su sencillez y bajo coste. Esta economía de uso es lo que permite que estos modelos se conviertan en parte del paisaje durante generaciones. 8. Adaptabilidad a diferentes usos. A diferentes usos y mercado. Para mi esta es una de las claves más importantes, porque si os fijáis, la mayoría de los ejemplos que os he puesto son de coches que han triunfado en todo el mundo, no solo en su propio mercado a mercados vecinos. El Volkswagen Escarabajo se fabricó en muchos países, entre otros Alemania, Australia, Brasil y México. El Toyota Corolla es el coche más vendido de la historia, precisamente, por su capacidad para gustar a un conductor japonés, a uno americano o a uno europeo. Esta vocación global es una de las claves de su longevidad. 9. Creación de un nicho de mercado propio. La genialidad de muchos de estos coches en que han tenido claro que, a veces, el éxito no está en seguir las modas, sino en crear tu propio camino, en crear tu propia “moda”. Algunos de los coches más longevos son aquellos que definieron una categoría y se han mantenido como la referencia indiscutible en ella. Fijaos por ejemplo en el Mazda MX5, el descapotable más fabricado de la historia que recuperó en 1989 el espíritu de los roadsters británicos clásicos: un biplaza ligero, divertido y asequible… pero fiable. Hoy, más de 35 años después, sigue siendo el rey de su segmento. 10. Un propósito claro. desde su concepción. Es la última, pero quizás la más importante. Todos estos coches nacieron con un propósito muy claro y fueron diseñados para resolver un problema o satisfacer una necesidad concreta, y lo hicieron de una forma brillante. El Mini nació de la crisis de Suez, con el objetivo de ser un coche urbano, espacioso por dentro y de mínimo consumo. El Citroën 2CV debía poder transportar a cuatro agricultores y 50 kilos de patatas por un campo arado sin que se rompiera un solo huevo. El Land Rover original fue concebido como una herramienta agrícola versátil para la posguerra británica. Esta claridad de propósito es la que dota a su diseño de una honestidad y una eficacia que perduran en el tiempo. ¿Cuál es para vosotros el coche más longevo o el que os gustaría que se fabricara para siempre? Dejádnoslo en los comentarios.
00:00: ☀️ Bom dia Tech!00:25:
Send us a textBienvenidos a un viaje fascinante por el campo de batalla legal donde se define quién posee el poder de predecir el futuro. La tecnología predictiva ya no es solo matemática avanzada; se ha convertido en el tesoro corporativo más preciado del siglo XXI, defendido ferozmente en tribunales de todo el mundo bajo leyes de secretos comerciales.Descubrimos cómo House Canary obtuvo más de 600 millones de dólares cuando Amrock intentó apropiarse de sus algoritmos de valuación inmobiliaria, estableciendo un precedente monumental para la protección de modelos predictivos. Te llevamos hasta China, donde decisiones revolucionarias del Tribunal Supremo Popular han extendido la protección legal hasta los "pesos entrenados" de la inteligencia artificial, reconociendo que el verdadero valor no está en el código base sino en esos parámetros ajustados tras costosos procesos de entrenamiento.Exploramos batallas legales sorprendentes en sectores que van desde el comercio electrónico hasta el diseño industrial, revelando que la protección de algoritmos predictivos trasciende industrias. ¿Qué sucede cuando un científico de datos se lleva sus conocimientos a una empresa rival? El caso Zillow contra Compass nos muestra la delicada línea entre experiencia profesional y apropiación de secretos comerciales.Las lecciones son claras: los modelos predictivos son ahora activos corporativos legalmente protegibles; el verdadero valor está en los detalles internos del algoritmo; los empleados representan el eslabón más vulnerable en la cadena de protección; y los tribunales globales están convergiendo hacia un reconocimiento unificado del valor de la predicción como propiedad intelectual.¿Te interesa saber cómo proteger tus algoritmos o qué límites existen al cambiar de empresa? Suscríbete ahora para explorar juntos la frontera donde la tecnología, los negocios y la ley colisionan en la batalla por el futuro de la predicción.¡Adquiere el libro!Support the show
En el episodio 188 de Mundo Futuro exploramos cómo la inteligencia artificial y la creatividad están transformando lo imaginable: desde Showrunner, la plataforma que promete ser un “Netflix con IA” capaz de generar series completas en minutos, hasta un estudio de la Universidad de Pennsylvania que logró persuadir a modelos de lenguaje con técnicas milenarias. Además, hablamos de Alter Ego, un gadget que traduce pensamientos en palabras y abre la posibilidad de conversaciones mente a mente. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Se dice siempre… porque es verdad: El coche es la segunda inversión más importante de una familia. O los coches, en plural, porque a veces es necesario más de uno. Así que te interesa saber cuánto se va a devaluar tu coche… porque hay coches que se llegan a devaluar en solo 5 años… ¡hasta el 72 por ciento! Te voy a dar un dato de referencia de la empresa iSeeCars una plataforma norteamericana a través de la cual se venden cada año, millones de vehículos. Según el estudio correspondiente a 2024, en 5 años la media de devaluación de un vehículo se sitúa en torno al 45 por ciento. Este dato, aunque haga referencia al mercado norteamericano, te sirve como “fiel de la balanza”. Cuanto más desarrollado es un mercado más se devalúan los coches, mientras que mercados menos desarrollados los usados mantienen más el valor, sencillamente, porque son más baratos y se venden más. Te damos unos consejitos: - Haz un buen seguro. ¿Qué tiene que ver el seguro con la devaluación de un coche? Mucho más de lo que crees. Con un buen seguro a todo riesgo o con franquicia razonable, cuando vayas a vender el coche, si tienes algunos “toquecitos” lo pintas y ya está… Además las malas reparaciones mal hechas hacen perder valor a tu coche. - Mantenimiento: Al día y demostrable. Además de estar bien mantenido, debe parecerlo. - Uso y no abuso: Haz un uso adecuado del coche, sin maltratarlo en ningún sentido. Estos son algunos de los tipos de coche que más se devalúan. - Los coches de lujo. Son caros nuevos o muy nuevos, pero luego pierden valor muy rápido. - Deportivos sin “pedigrí”. El ejemplo más claro son los coupés de marcas generalistas, que pierden mucho valor rápidamente. - Coches de alta gama de marcas generalistas. Más de lo mismo, porque quien quiere un coche premium lo quiere de una marca premium. - Modelos eléctricos. En estos casos el comprador de un usado está temeroso porque si tiene que cambiar la batería le sale, como suele decirse, “más caro el collar que el galgo”. - Coches con tecnologías obsoletas. O que lo parecen. En este grupo podrían entrar los diésel, demonizados sin razón y que mucha gente no quiere como usado por temor a que no le dejen usarlo… - Modelos de elevada producción. Al fin y al cabo estamos en un mercado donde los precios los marcan la oferta y la demanda. - Marcas poco conocidas o con mala imagen. Prueba a vender un Jaguar o un Peugeot con motor “Pure-Tech” … o a vender un coche chino, que te ha salido muy barato, pero que casi nadie quiere como usado, porque hay un gran desconocimiento de cómo les afecta el tiempo y los kilómetros… Y ahora, llega el momento de señalar con el dedo cuáles son las ranking está elaborado por iSeeCars con datos de 2024 y nos da una idea muy precisa de qué coches son una mala inversión. Me voy a centrar en los 10 peores, los que más se devalúan en los 5 primeros años. 10º. Cadillac Escalade ESV. 62,9 por ciento. Lo reúne todo: El caro de comprar, costoso de mantener, gasta mucho y además han dado muchos problemas. 9º. Tesla Model X. 63,4 por ciento. Fruto de los reiterados problemas de calidad de este modelo. 8º. Maserati Levante. 63,7 por ciento. Quiero hacer un video sobre Maserati, porque la marca es muy conocida, pero sus coches no. Y eso le perjudica en este ranking. 7º. Nissan Leaf. 64,1 por ciento. Si tienes que cambiar la batería, puedes gastarte entre 5.000 y casi 10.000 €. Eso asusta al comprador de un usado. 6º. BMW Serie 5. 64,7 por ciento. Me sorprende ver este coche en esta posición, pero a lo mejor los precios que se pagan en los concesionarios de la marca tienen algo que ver. 5º. Maserati Ghibli. 64,7 por ciento. Coche minoritario, incluso raro, y de una marca que no inspira mucha confianza. 4º. Infiniti QX80. 65,0 por ciento. Estos modelos tuvieron algunos problemas con el cambio y electrónicos, pero, sobre todo, no es una marca con prestigio dentro del mundo “Premium”. 3º. Tesla Model S. 65,2 por ciento. Puesto de podio para el Model S confirmando la crisis de fiabilidad de la marca. Causa o efecto. No sé si esto tiene que ver con la caída de ventas, las malas noticias ahuyentas a los compradores, es esta es la causa de la caída de ventas. 2º. BMW Serie 7. 67,1 por ciento. Voy a ser un poco “malo”: Quien compra un coche usado de esta categoría prefiere sin duda el Lexus o un Mercedes. 1º. Jaguar I-PACE. 72,3 por ciento. Un claro vencedor porque lo tiene todo: Es caro, es eléctrico, es problemático y la marca tiene una crisis de prestigio enorme… que no está sabiendo gestionar. Conclusión. Para mí la conclusión es clara y contundente: Es mucho más interesante comprar un coche usado que uno nuevo. Comprar un buen coche usado, con solo entre 1 y 3 años, me parece la mejor compra posible, la compra más inteligente. ¿No opináis lo mismo?
Una prohibición que podría cambiar las leyes del universo ECDQEMSD podcast episodio 6118 El Abogado Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Desacuerdos entre Trump y Netanyahu - El terror de los políticos mexicanos - Australia expulsa embajador de Irán - Milei defiende a su hermana - El regreso de Checo Pérez y el debut de Cadiillac en la F1 Historias Desintegradas: Trotando por Zapopan - Prohibido el ingreso - El fraccionamiento de la discordia - La Corte Suprema - Precedente y Ley - Mi fotógrafo - Pueblos Mágicos - Modelos populares - Fotos sin retoques - Filtros coreanos - Día mundial de los lagos - La radiodifusión en Argentina - La opera Parsifal y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
El P. Javier Olivera Ravasi explicando el derecho de los fieles dentro de la Iglesia según el derecho canónico.Modelos de denuncias:- Modelo de denuncia por abusos litúrgicos: LINK.- Modelo de denuncia por negación de la comunión en la boca o de rodillas: LINK.- Modelo de denuncia por posible escándalo público: LINK.- Modelo de denuncia por predicación contraria a la Fe o moral católicas: LINK.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este episodio revelador, Josue Peña ( @soyjosuepena ), emprendedor digital dominicano y fundador de EmprendedorDigital.co, comparte cómo logró salir de una deuda de $950,000 dólares y construir una vida de libertad financiera.Aprenderás:✅ Cómo empezar desde cero y salir de deudas.✅ Las habilidades clave que aprendió de mentores millonarios como Gary Vaynerchuk y Alex Becker.✅ Estrategias reales de ventas digitales y cómo generar ingresos online.✅ Su metodología de finanzas personales, mentalidad de crecimiento y gestión del dinero.Una conversación honesta y llena de herramientas prácticas para transformar tu situación financiera, emprender en digital y vivir con propósito.
¿Sabes realmente cómo tu empresa genera y retiene ingresos?En este episodio te explico los modelos de negocio que sí funcionan hoy y cómo elegir el adecuado según tu producto, tus habilidades y tus objetivos.
En este episodio converso con Samuel Guzmán y Paola Serrano, creadores del podcast Salida de Emergencia, sobre dinero, amor y roles en la pareja. Hablamos de si una mujer puede admirar a un hombre que gana menos, cómo manejar las finanzas en pareja y qué hace que una relación funcione de verdad.
La IA está cambiando las reglas del juego en el mundo emprendedor y laboral.En este episodio de Indie vs Unicornio, exploramos cómo los algoritmos están evolucionando, qué significa esto para las startups y por qué los nuevos modelos de negocio impulsados por inteligencia artificial están transformando industrias enteras. Desde la reducción de equipos y la optimización de procesos, hasta cómo la IA redefine la visibilidad y el alcance de los creadores, este capítulo es una guía imprescindible para entender y aprovechar lo que viene en 2025.Timestamps:0:00 - Introducción y contexto del episodio3:12 - Cómo la IA está cambiando los algoritmos y su impacto en negocios9:45 - Modelos de startups impulsados por IA y casos reales15:20 - El futuro del trabajo con equipos reducidos y alta eficiencia21:05 - Estrategias para adaptarse a la nueva economía algorítmica27:40 - IA y la redistribución del poder en industrias creativas33:10 - Qué deben saber los emprendedores para 202538:55 - Cierre y conclusiones_Muchas gracias a nuestro Sponsor, Analytics Town por apoyar este episodio! ¿Quieres crear un producto basado en inteligencia artificial pero no sabes por dónde empezar?En Analytics Town te ayudamos a diseñar tu nuevo producto y modelo de negocio, desde la estrategia hasta la ejecución del software con módulos de IA.Descubrimos oportunidades para tu empresa y validamos tu idea.Armamos el diseño funcional y el modelo de negocio.Diseñamos y desarrollamos tu producto potenciado con Inteligencia Artificial.Te acompañamos en todo el proceso, desde la idea hasta convertirlo en negocio rentable...Si mencionas que vienes de Indie vs Unicornio, te damos un 25% de descuento en el desarrollo de tu primer MVP.
En este episodio me fui a fuego con un tema que siempre dejamos pa' los nerds: la física. Pero tranquilo, aquí lo explicamos pa' la gente real, con ejemplos de la vida diaria, películas, y un par de anécdotas de gym.Invitado especial: Isaac Daniel Gómez — coach, físico, y duro explicando lo complicado de manera simple. Hablamos de por qué el cielo es azul, cómo funcionan las mareas, qué hay detrás de la aurora boreal, qué películas científicamente hacen sentido y cuáles no, y hasta cómo la física está presente cuando te haces un sándwich.Además:¿Por qué la ciencia nos da humildad?¿Es posible viajar en el tiempo?¿Qué películas te mienten sobre el espacio?¿Por qué somos, literalmente, polvo de estrellas?Si alguna vez te preguntaste por qué las películas de Hollywood siempre exageran la ciencia, o si quieres entender cómo la física está metida en tu vida diaria (aunque no la veas), este episodio es pa' ti.Comenta, comparte, y tira tus preguntas para la próxima!Sigue a Isaac en “Nota Astronómica” pa' más contenido brutal.00:00 – Intro, agradecimientos y sponsor01:10 – Presentación de Isaac y trayectoria en alterofilia03:00 – ¿Por qué la física es tan temida?05:20 – Cómo la física se comunica (y por qué la matemática es su lenguaje)07:40 – ¿Por qué el cielo es azul… y en Venus es verde?10:20 – Física en el día a día: acción y reacción, y ejemplos cotidianos13:00 – Modelos matemáticos y predicciones15:10 – ¿De dónde nace la ciencia? Griegos, árabes y el nacimiento de la física17:30 – El prisma y los colores: ¿por qué vemos lo que vemos?20:20 – Todo lo que percibimos no es el color real22:15 – La velocidad de la luz y cómo vemos el pasado24:30 – El primer agujero negro fotografiado y su importancia27:00 – Imágenes del espacio: ¿son reales?30:00 – ¿Ha perdido relevancia la ciencia? Ciencia vs. redes sociales32:20 – Década dorada: la popularidad de la ciencia y el Moon Landing34:30 – Moon Landing: evidencia, conspiraciones y opiniones37:30 – Extraterrestres y la ciencia de la vida fuera de la Tierra41:00 – Existencialismo, mindfulness y agradecimiento por la ciencia45:10 – El calendario cósmico y la perspectiva del tiempo humano47:40 – Star Wars, películas y la física real en Hollywood50:20 – La física en Interstellar y viajar en el tiempo53:00 – Ejemplos de física anticlimática en el cine55:10 – La luna, el sol y las olas: ¿por qué existen las mareas?58:00 – Ejemplos de física en lo cotidiano: el sándwich, el suero y más01:00:30 – Evolución, dinosaurios y adaptación biológica01:03:00 – Estrellas, supernovas y polvo de estrellas01:05:00 – Notas astronómicas, inspiración y cierre
Los jóvenes son el hoy del mundo y de la Iglesia. Siempre están esas Herodías del mundo que quieren manipularles, pero también están todos esos jóvenes que son un ejemplo: desde Santa María hasta Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati. Además de todos los que han invadido Roma con su alegría para el Jubileo.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/