POPULARITY
Siempre lo digo: Los coches más bonitos son los coupés, una especie sino en vías de extinción, que atraviesa momentos difíciles. Los hubo más o menos bonitos, con mayor o menor éxito, pero algunos de ellos, por diversos motivos, marcaron una época. Quizás “marcar época” sea demasiado ambicioso, pero solo en algunos casos… en todos sí que estos coches han aportado algo distinto y han influido en sus propias marcas, en la competencia o en el devenir de los acontecimientos. Vamos a contaros de cada uno de ellos cual fue su aportación. He huido de coches muy exclusivos y, por tanto, muy minoritarios. Voy a recordar a mi buen amigo, desgraciadamente desaparecido, Ramón Roca quien decía: “Un simple Panda ha hecho más por las personas que todos los Lamborghini del Mundo juntos”. Así lo creo y por eso he seleccionado modelos relativamente asequibles, dentro de que los coupés suelen ser coches altos de gama, bien equipados, con buenos motores y, por tanto, caros. Echaréis de menos algunos evidentes, como el Audi Quattro, el Ford Mustang y el Porsche 911. El Quattro porque sí que marco en época, sobre todo en la competición y porque hemos hablado mucho de él. No menciono al primer Mustang por dos razones: Fue un fenómeno muy norteamericano y su aportación no era tanto por ser un coupé sino un “Pony Car”, un coche pequeño… para ellos. Y al Porsche 911 porque hemos hablado no mucho, sino muchísimo de él y realmente ha sido y es un coupé notable, pero no marco una época porque no cambio nada… incluso el propio coche sigue fiel a sus orígenes. A ver que os parece mi selección. 1. Alfa Romeo Alfetta GTV (1974). Alfa quiso competir con las berlinas deportivas compactas, tipo BMW 2002 y lo hizo “a lo Alfa”, con un coupé diseñado por Giugiaro que no puede ser más bonito. 2. Datsun Z (1969). Este modelo sí que marcó una época al demostrar que los japoneses sabían hacer coupes con alma, con estilo, eficaces y muy bonitos. Y con la calidad propia de los fabricantes de este país. 3. Fiat 130 Coupé (1971). Un coche a menudo olvidado… injustamente olvidado. Y es que Fiat quiso conquistar el mercado Premium con su Fiat 130 Berlina de motor de 6 cilindros… pero no tuvo éxito. 4. Ford Capri (1969). Visto el éxito del Mustang en los USA, Ford pensó en hacer algo parecido a la medida Europa y así nació el Capri, con una carrocería muy bonita que merecía un mejor bastidor y motores no solo más potentes, sino más refinados. 5. Fiat Coupé (1993). A este Coupé de Fiat le sucede como a los buenos vinos, ha ganado con el tiempo. Un caso curioso, porque el exterior es obra de Chris Bangle y el interior de Pininfarina. 6. Nissan Skyline GT-R (1989). El R32 del Nissan Skyline cerró la década de 1980 que se había iniciado con el Audi Quattro que la inició. Ambos contaban con tracción a las cuatro ruedas y turbo, pero este modelo japones era aún más brutal, con sus 280 CV, y a la vez más refinado. 7. Opel Manta (1975). No, la fecha no es un error. Cierto que el Manta apareció en 1970 pero la serie B llegó en 1975. Y he elegido ésta, aunque las dos me encantan porque siempre fui más de Manta que de Capri. 8. Peugeot 504 Coupé (1969). En el Salón de Ginebra de 1969. Peugeot mostró los 504 Coupé y Cabriolet, ambos diseñados por Pininfarina y preciosos… aunque hoy toca hablar del Coupé. Ambos contaban con un motor V6 de 2.7 litros que comenzó dando 138 CV y acabó ofreciendo 144 CV. 9. Renault Fuego (1980). No nos engañemos: En 1980 este diseño de Robert Opron era, sencillamente, espectacular. Todos sabíamos que debajo había un R18, que el motor en voladizo lastraba su comportamiento deportivo… pero daba igual, era un coche muy luminoso, moderno y distinto a todo. 10. Rolls-Royce Camargue (1975). ¿Un Rolls Coupé? Pues sí, pese a sus casi 2,5 toneladas de peso y más de 5 metros de largo. Cuando este modelo apareció tenía el título de “coche más caro del Mundo”. Bonus-Track. Seat 124 Coupé (1968). Cerramos esta lista con una “pista extra”, un coche del que hemos hablado recientemente, pero que no podía faltar. El Fiat 124 Sport fue sin duda un coche notable, pero el Seat en España no era un coche notable… era, sencillamente, el coche más seductor del mercado.
En plena temporada estival, mientras muchas familias regresan a sus pueblos de origen, la psicóloga Diana Jiménez analiza en 'Fin de Semana' cómo influyen las raíces que uno tiene y esos veranos en el pueblo. Jiménez es autora de 'Adolescencia en positivo' y experta en relaciones familiares, y quiso recordar en 'Fin de Semana' la importancia de la conexión con el entorno."Echar de menos, no es un problema. El problema es cuando nos quedamos anclados ahí. Hay que disfrutar del presente y es duro. Cuando te invade la nostalgia, lo mejor es agradecer y nombrarlo", explica la psicóloga. Cada verano tiene algo de ritual. Hay una constante que se repite en verano. La sensación que volvemos a una parte de nosotros mismos. ¿Por qué tiene tanta carga emocional y simbólica? Responde que es como hacer "un paréntesis en el calendario, ver como el cuerpo respira y la mente recuerda. Los veranos tienen esa magia de la primera vez, el primer amor, esas noches hasta las ...
Echar raíz. Ser quebrada, sanada, y reconstruida desde adentro. En este episodio te comparto por qué las etapas ocultas, silenciosas y dolorosas de la vida son, en realidad, las más sagradas.
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 13, 1-9.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
Audio, spa_t_rav_2025-07-22_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-07-22_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Cuando el alma está seca y la oración cuesta, Santa Teresita nos enseña a no desanimarnos. Bastan pequeños gestos de amor —una sonrisa, una palabra amable, un “Jesús, te amo”— para alimentar el fuego. Aunque parezca apagado, Jesús lo reavivará. Hoy aprenderás a ofrecer tus “pajitas” con humildad, sabiendo que la fidelidad en lo pequeño es lo que más alegra al Corazón de Dios.
Video, spa_t_rav_2025-07-22_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-07-22_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-07-21_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-07-21_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-07-21_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-07-21_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Federico cree que ZP está detrás de las últimas denuncias en Moncloa y Ferraz. Más corrupción. Rosana Laviada y Silvia Riveiro.
Svetlana Tijanóvskaya es, de facto, la líder de la oposición de Bielorrusia. Lleva en el exilio desde 2020, cuando tuvo que huir de su país por la brutal represión de las autoridades. Los resultados de las elecciones de ese año dieron como ganador a Aleksander Lukashenko, en el poder desde 1994. Pero Tijanóvskaya denunció fraude y miles de personas salieron a las calles para apoyarla. También a su marido, activista, que está en la cárcel desde antes de esos comicios. Cinco años después, Tijanóvskaya sigue luchando para que Bielorrusia sea un país democrático.Escuchar audio
El presidente de LaLiga ha cerrado el acto "Deporte en Positivo del diario AS"
El presidente de LaLiga ha cerrado el acto "Deporte en Positivo del diario AS"
Federico con Manuel Llamas y Luis Balcarce aborda las encuestas publicadas en los medios y que otorga una mayoría incontestable para PP y VOX.
Federico con Manuel Llamas y Luis Balcarce aborda las encuestas publicadas en los medios y que otorga una mayoría incontestable para PP y VOX.
El investigador a tiempo parcial de Harvard ha atendido a los micrófonos de La Brújula para vivir su experiencia como damnificado por la decisión de Trump de prohibir a las facultades de la Ivy League inscribir a alumnos extranjeros.
Dicen que en el amor todo se vale… ¡hasta dejar que tu pareja se acueste con alguien más si tú no puedes cumplirle! ¿Te suena loco o eres de los que ya vive en modo open mind? En este episodio de El Bueno, La Mala y El Feo hablamos de las relaciones donde uno da permiso para que el otro busque fuera lo que en casa no encuentra. ¿Es amor moderno o ya es pasarse de lanza? ¡Prepárate porque este tema viene con fuego, pelos y señales! Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
El español de Andalucía (andaluz) es definitivamente uno de los dialectos más fascinantes y diferentes del español. Hoy te enseño la expresión ECHAR CUENTA y cómo se usa.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre la gestión del Gobierno del apagón, del caos con los trenes...
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en cómo Sánchez sigue intentando encontrar a quién echar la culpa.
Marta García Aller reflexiona sobre cómo 48 horas después del apagón, Pedro Sánchez sigue sin explicar la causa que lo ocasionó.
No soy de los que creen que había la voluntad de censurar. Pero la falta de operación: en la escritura de la ley, la manera en que se anunció, luego el lío que se armó en el Senado señalan problemas en la operación en un momento.
En la literatura: 'La dama de las camelias'. En la música: "El vals de las flores", “Un beso y una flor” de Nino Bravo, “Dos gardenias para ti”. En la gastronomía, flores que se comen: las flores de calabaza a la plancha, pétalos de rosa… y écheme una flor, porque echar una flor es también echar un piropo, pero de los buenos.Escuchar audio
Franco Colapinto abandonó Argentina con solo 14 años para cumplir su sueño. Fichó por un equipo de karting italiano y durante un año tuvo que aprender un idioma, cocinar o lavarse la ropa, lejos de su familia. La estadística tampoco estaba a su favor: sólo 1 de cada 400.000 competidores llegan a la Fórmula 1, la categoría reina del automovilismo. Es más fácil ser astronauta que piloto. Contra todo, hoy forma parte de esos 20 hombres que recorren el planeta a más de 300 km /h. Este domingo, quedamos con el próximo Ayrton Senna para… Echar una carrera de Scalextric. ¿Estás listo wachooo? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tras la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazaba el término "rearme" para referirse a la estrategia europea en Defensa. Sobre eso se ha pronunciado la exministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004, Ana Palacio, en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Para la exministra, este es un "debate semántico" que no beneficia a la Unión Europea y cree que hay que llegar, al menos, al 2% del gasto en Defensa porque "necesitamos más capacidades militares". "Con Rusia no tenemos historia conflictiva, entonces no tenemos la idea de Rusia como amenaza, aquí hay pedagogía que hacer", dice Palacio, "ahora las cosas se complican en el sentido de que ahora hay que poner dinero sobre la mesa". Palacio señala que es fundamental en estos momentos la unión de Europa, incluido Reino Unido. Sobre EE.UU., afirma que siempre se han movido por sus propios intereses, "lo que pasa es que también nos ha convenido" y por eso Europa ha contado siempre con el país americano. Ahora, con Donald Trump, señala que "todo ha cambiado". "Trump ha catalizado una sensación de debilidad de EE.UU.", declara.Escuchar audio
Esta semana vamos a hacer una Pausa, una muy muy lejana. Con una exploradora que nos llevará tan lejos que igual llegamos a otro planeta, algo que todavía no hemos hecho los humanos. Hoy en Pausa tenemos una astronauta. Hay tantas preguntas que hacerle a una astronauta. ¿Dónde hay que echar el currículum para ir a la Luna? ¿Qué comen los astronautas? Marta García Aller se da un paseo espacial con Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata a astronauta con la Agencia Espacial Europea. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/
Federico analiza las consecuencias del acuerdo de Mazón con Vox y cómo el PP ya no puede echarle.
In this episode, we explore 7 ways to use the Spanish verb echar. Learn how to use it in everyday sentences, idiomatic expressions, and reflexive forms.Listen and learn...Common expressions with echar and their real-life applications.How echar is used in Latin MusicActionable steps to incorporate these phrases into your Spanish conversationsDo you struggle to understand native Spanish speakers because they talk TOO fast?
1º Servicio dominical | ¡Echar a Jonás fuera de la barca! | Pr. Jessie Bermúdez | VNPEM Toluca
Nos hemos acostumbrado a vivir entre cuatro paredes, pero no siempre ha sido así. Echar la vista atrás significa replantearnos muchas cosas sobre nuestras decisiones arquitectónicas, y eso haremos con Néstor Marqués, Niko Barrena y María Mallo. Laura nos hablará de arquitecturas imposibles con las matemáticas en la mano y Amanda presentará las luces y las sombras del hormigón, que competirá con las tecnologías más revolucionarias de la historia. Mario trae consigo la noticia de un edificio capaz de fundir coches y de bases lunares construidas con orina y, Moure, nos explicará cómo construir una casa por el tejado.
Nos hemos acostumbrado a vivir entre cuatro paredes, pero no siempre ha sido así. Echar la vista atrás significa replantearnos muchas cosas sobre nuestras decisiones arquitectónicas, y eso haremos con Néstor Marqués, Niko Barrena y María Mallo. Laura nos hablará de arquitecturas imposibles con las matemáticas en la mano y Amanda presentará las luces y las sombras del hormigón, que competirá con las tecnologías más revolucionarias de la historia. Mario trae consigo la noticia de un edificio capaz de fundir coches y de bases lunares construidas con orina y, Moure, nos explicará cómo construir una casa por el tejado.
Audio, spa_t_rav_2025-03-13_lesson_bs-shamati-032-goral-hu-sod_n1_p2. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Federico analiza la falsa condonación de deuda y el sumario de la Dana con la última versión dada por Mazón sobre su actuación. Federico Jiménez Losantos aborda las dos noticias del día; la falsa condonación de deuda y el sumario de la Dana. Feijóo demuestra su fuerza al conseguir una acción conjunta de sus consejeros pero la pierde al no destituir a Mazón. Rosana Laviada, Silvia Riveiro.
Aimar Bretos entrevista a la portavoz del Sindicato de Inquilinas tras las declaraciones de Elena Massot, vicepresidenta de los Promotores de Cataluña, de que "hay compradores a los que echa para atrás compartir edificio con gente de alquiler social".
Algo de conciencia sigue quedando en el mundo, cuando la respuesta ha sido casi unánime contra el plan del presidente de EEUU
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN
Este es el primer episodio de este año 2025 y por eso aquí queremos decirte FELIZ AÑO NUEVO, agradecerte por seguir aprendiendo con nosotros y hablar un poco de tus metas con tu español. También hablaremos un poco de los verbos QUEDAR, FALTAR Y ECHAR, que son verbos con diferentes usos. Nate y Andrea harán ejercicios de traducción. ¡Vamos a ver qué tanto sabes de los usos de estos verbos! En enero de 2025, en nuestro programa de español continuo, vamos a estudiar 10 verbos con diferentes significados (Quedar, Faltar, Echar, Llevar, Tener, Parecer, Haber, Dejar, Poner y Acabar). Y tengo una pregunta para ti… ¿Realmente quieres llevar tu español al siguiente nivel? Conviértete en uno de nuestros estudiantes aquí: https://spanishlandschool.com/member Tenemos todas las herramientas, estructura y rutina que necesitas para salir del nivel intermedio y moverte hacia el avanzado. ¿Qué recibes cada mes en nuestro programa? - 1 Clase en vivo (webinar) de 1 hora cada semana enfocadas en un tema específico cada mes. - 8 Lecciones mensuales (4 enfocadas en un mismo tema de gramática y 4 lecciones de comprensión auditiva) - 30+ cursos de gramática y comprensión auditiva en una plataforma. - Podcast privado con el contenido de las lecciones del mes. - Videollamadas en grupos de 4 al final del mes y mucho más. ¡Revisa los detalles y regístrate para nuestro curso de español continuo ahora!
Las farmaceúticas Elena y Beatriz Monje cuentan el origen de estas curiosas y populares expresiones en su libro "La dosis hace al fármaco y al veneno". Una forma de aprender historia a través de los medicamentos y sus curiosidades. @Infarmarte
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés disfrutando de estos días previos a la Navidad. Yo llegué a Madrid el jueves, y estaré por aquí hasta el 2 de enero. Ese día, a las 6 menos cuarto de la mañana, volaré de nuevo a Luxemburgo junto a mi mujer para seguir trabajando. De hecho, nada más aterrizar me iré directamente a trabajar. Y empezaremos el nuevo año allí con la ilusión de que mi mujer encuentre trabajo. Creo que ese momento cada vez está más cerca, y estoy deseando que ella también pueda cumplir sus sueños en esta nueva etapa de nuestra vida. Ya te contaré cuando se produzca alguna novedad. Y ahora vamos con la noticia que he seleccionado para ti. Aunque antes me gustaría hacerte una pregunta relacionada con la información que vamos a escuchar. ¿Alguna vez has utilizado la red social TikTok? Respondo yo primero. En mi caso, no tengo cuenta o perfil en TikTok porque esta red social nunca me ha parecido atractiva. Quizá soy demasiado mayor para el tipo de contenido que suele compartirse en TikTok. Sin embargo, creo que mis dos hijos sí están ahí. Y es algo normal, porque son muy jóvenes, y si no estoy equivocado, TikTok está pensado para ellos. El problema viene cuando lo utilizan niños y niñas demasiado pequeños, sobre todo porque todavía no tienen la capacidad para distinguir entre lo que es real y lo que está adornado, maquillado o directamente falseado para que parezca verdad. Me estoy refiriendo a los filtros que suelen utilizarse en ese tipo de plataformas. Yo tampoco tengo perfil en Instagram, pero creo que funciona de una forma parecida. Si quieres parecer más guapo o más guapa, puedes aplicar un filtro a tus vídeos o a tus fotos para hacer que tu cara sea perfecta. De eso precisamente trata la noticia de hoy. Y parece que todo empezó el mes pasado, cuando catorce fiscales de Estados Unidos denunciaron a TikTok por perjudicar la salud mental infantil. En esa denuncia acusaron a la red social china de usar contenidos adictivos para sacar beneficio con los usuarios más jóvenes, apuntando directamente al uso de los filtros. Según los argumentos de esos fiscales, los “filtros de belleza” pueden bajar la autoestima, especialmente la autoestima de las chicas menores. Como ejemplo, hacen referencia a un estudio que dice lo siguiente: el 50%de esas chicas menores no se ven guapas sin editar sus rostros, sus caras. Y otro dato más, el 77% dicen que intentan cambiar u ocultar alguna parte de su cuerpo con esa herramienta de los filtros. Como respuesta, TikTok anunció que impedirá a los menores de 18 años el uso de filtros de belleza que cambien la apariencia real de los jóvenes. Y antes de pasar a la noticia, me gustaría compartir contigo un último dato que me ha llamado mucho la atención. Lo he leído estos días mientras preparaba el guión de este episodio. Uno de cada cinco jóvenes españoles pasa más de dos horas diarias en TikTok. Y eso supone un uso por encima del nivel recomendado por los especialistas. Una vez más, la información radiofónica que he seleccionado pertenece a la emisora de radio pública de mi país, o sea, Radio Nacional de España. Y mucha atención porque vas a escuchar a varias chicas que con acentos y formas de hablar algo complicadas de entender para una persona no nativa. Así que, tenemos por delante un buen reto en el día de hoy. A la presentadora del informativo y a la periodista se las entiende mucho mejor. Lo vas a comprobar ahora mismo. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” ¿Qué tal has entendido a las chicas que hablan? Ya te dije que iba a ser un poco difícil, así que no te preocupes si no lo has comprendido todo. Espero que te ayude lo que viene a continuación. Ya sabes de lo hablo, ¿verdad? Como siempre, te voy a explicar las palabras o expresiones que pueden resultar más complicadas. Empezamos por analizar lo que significa hacer un consumo desaforado. Como te puedes imaginar, un consumo desaforado es un consumo excesivo, por encima de lo normal o de lo recomendado. Vamos con los ejemplos: El consumo desaforado de alimentos ultraprocesados está afectando seriamente la salud de los ciudadanos. Justo hablamos de este tema en el episodio dedicado a Nicolás Maduro. Comer alimentos ultraprocesados en exceso es malo para nuestra salud. Otro ejemplo. El consumo desaforado de productos electrónicos ha generado una gran cantidad de desechos tecnológicos. Y si no estoy equivocado, esos desechos se llevan a países del tercer mundo a cambio de dinero. Tenemos tal exceso de productos electrónicos que es imposible reciclarlos todos. Un ejemplo más. El consumo desaforado de recursos naturales está llevando al planeta al borde de un colapso ambiental. Recuerda, consumo desaforado significa consumo excesivo, en exceso, por encima de lo recomendado. Pasamos a otra de las cosas que se nombran en la noticia, el bloqueo de filtros. Cuando bloqueamos algo es que impedimos que se use. Es como una prohibición. Si bloqueo los teléfonos de mis hijos es que no quiero que los utilicen, les prohibo que los utilicen. TikTok va a bloquear los filtros de belleza para los menores de edad, para que no los utilicen. Esto es sencillo, ¿verdad? En cuanto a la aprobación ajena, todo lo ajeno se refiere a lo que no es nuestro, a lo que es de los demás. Esta expresión nos habla de la dependencia que algunas personas sienten por el reconocimiento o la validación de los demás para sentirse valoradas. Si buscamos la aprobación ajena es que deseamos gustarle a los demás, es que buscamos el reconocimiento de los demás. Si queremos el bienestar ajeno es que deseamos que los demás tengan una buena vida. Lo ajeno siempre se refiere a otras personas. Venga, un ejemplo. La necesidad de aprobación ajena refleja una falta de autoestima. O sea, no estamos seguros de nosotros mismos, por eso buscamos el reconocimiento de los demás. Pasamos ahora a la palabra trastorno, que hace referencia a un problema de salud mental o físico. En nuestra noticia está relacionado con lo psicológico. Y en general, el término trastorno se utiliza para describir cualquier tipo de problema que cause un malestar o un funcionamiento anormal de una parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo, un trastorno de la alimentación es la anorexia o la bulimia. Un trastorno del estado de ánimo es la depresión. ¿Vale? Seguimos avanzando. El verbo aparentar significa intentar parecer algo que no somos. Lo vas a entender perfectamente con estos ejemplos. A pesar de sus dificultades económicas, intenta aparentar que lleva una vida de lujo ante sus amigos. O sea, no tiene dinero, pero se compra cosas caras a plazos para que sus amigos piensen que le va muy bien en la vida. Otro ejemplo. Ella siempre ha sabido aparentar felicidad, aunque por dentro esté pasando por momentos difíciles. Es decir, en realidad está sufriendo por la pérdida de un ser querido, pero intenta dar la impresión de estar contenta. Eso es aparentar. Ahora tenemos algo que ha dicho una de las chicas, echar una foto, que es lo mismo que hacer una foto o tomar una foto. El verbo más usado, por lo menos en mi caso, es hacer, hacer una foto. ¿Me haces una foto? ¿Te puedo hacer una foto? Yo siempre uso el verbo hacer. Echar es algo más informal, mientras que tomar es la opción formal o educada. Ya sólo nos quedan dos cositas. Por un lado tenemos las pecas, que son manchas de color medio naranja habituales en las personas pelirrojas. No confundir con los lunares, que también son manchas, pero marrones, no anaranjadas. En algunos casos, los lunares son peligrosos, y es bueno ir al dermatólogo cada cierto tiempo para vigilarlos. Por último, el verbo advertir significa avisar de un peligro o de algo malo que puede suceder. Un ejemplo. El médico advirtió que, si no se trataba a tiempo, la enfermedad podría empeorar. O sea, le dijo al paciente que existía un peligro importante si no empezaba con un tratamiento contra la enfermedad. Bien, pues una vez terminadas las palabras más difíciles, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” Estoy seguro de que ahora has entendido un poco mejor a las chicas que hablan, ¿verdad? Bueno, vamos con el resumen de la noticia, pero utilizando otras palabras. En la noticia se habla del impacto de las redes sociales, especialmente de TikTok, en la salud emocional de los más jóvenes. Y es que la plataforma va a poner en marcha nuevas políticas para salvaguardar el bienestar psicológico de los menores. Entre esas políticas se encuentra la eliminación de las herramientas para alterar la apariencia, y también el establecimiento de servicios de apoyo en diferentes países. Los especialistas dicen que los jóvenes usan esas herramientas por la presión de ser aprobados por otras personas de su entorno, porque quieren gustarle a todo el mundo. Y eso es algo que puede derivar en problemas más graves. Como nos cuentan las chicas que hablan en la noticia, al compararse con figuras públicas que muestran una imagen idealizada, buscan emular esa perfección. Y en ese punto los expertos coinciden en una cosa. Para evitar efectos perjudiciales, se subraya la necesidad de que los progenitores sean un modelo a seguir por sus hijos, evitando el uso de esas herramientas. Y, por supuesto, deben hablar con sus hijos sobre los riesgos de los ideales de belleza poco realistas, porque lo que se ve en las redes sociales no suele ser verdadero. Perfecto. Ese era el resumen, y ahora nos toca escuchar la noticia por última vez. “Hablamos ahora de TikTok, de las consecuencias que tiene un consumo desaforado, sobre todo entre los más jóvenes. En las próximas semanas la red china debe implementar las medidas prometidas para proteger la salud mental de los menores. Entre ellas, el bloqueo de filtros de belleza para ellos, la puesta en marcha de líneas telefónicas de ayuda en varios países. Según los expertos, la búsqueda de la aprobación ajena es la principal razón de una obsesión por los filtros de belleza que podría llevar a trastornos más severos. Remedios Cano, buenas tardes. Buenas tardes. Aparentar tener una cara o un físico perfecto es más fácil gracias a las redes sociales. Tú te echas una foto y no te gusta. Pero luego le pones filtros y se ve mejor. Yo no utilizo tantos filtros de belleza en sí, sino a lo mejor filtros que te ponen, yo que sé, unas pecas y que tu sabes que es un filtro y tal. Y si le preguntamos a los adolescentes por qué creen que ellos o sus compañeros usan filtros… Al ver las modelos, tipo, con la piel perfecta, el cuerpo perfecto que cada uno deseamos, pues muchas veces nos intentamos comparar con ellas. Para evitar que se convierta en un problema de salud mental a largo plazo los padres tienen que ser el primer ejemplo, no usar esos filtros y advertirles sobre los peligros de los estándares irreales de belleza.” Siempre hay que tener mucho cuidado con las redes sociales, especialmente con aquellas que permiten cambiar la realidad de las cosas, porque hay personas que no saben diferenciar entre lo verdadero y lo falso. Y dicho esto, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Consumo desaforado: consumo excesivo o por encima de los recomendado. -Bloqueo de filtros: prohibición del uso de filtros. -Aprobación ajena: reconocimiento o validación de los demás, de otras personas. -Trastorno: problema de salud mental o físico. -Aparentar: intentar parecer algo que en realidad no somos. -Echar una foto: hacer una foto o tomar una foto. -Pecas: manchas de color naranja sobre la piel. -Advertir: avisar de un peligro o de algo malo que puede suceder. Esa era la última palabra, así que tengo que despedirme ya. Y lo hago dándote las gracias una vez más por tu apoyo. Estos últimos meses están siendo complicados en lo que se refiere a mi tiempo libre, y no siempre me resulta sencillo encontrar el momento para preparar estos episodios. Pero el hecho de saber que hay personas que valoran mi trabajo me ayuda a seguir adelante, y a renunciar a otras cosas para estar siempre a la altura de su confianza. Por eso, muchas gracias por seguir a mi lado. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de Javier Milei y su visita a Italia, en donde recibió la ciudadanía; y de un decreto que firmó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que protege los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Hablaremos también del impacto en el precio del café de la sequía en Brasil; y por último, de la palabra del año, que según el diccionario Merriam-Webster es “polarización”. Como siempre, la segunda parte del programa tendrá más noticias y acontecimientos relacionados a Latinoamérica. En nuestro diálogo gramatical seguiremos ilustrando ejemplos de The Preterit. Cerraremos la emisión con la frase: Echar pelillos a la mar. - Milei visita Roma y recibe la ciudadanía italiana - México toma medidas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas - Sequías en Brasil elevan el costo mundial del café - Polarización, la palabra del año - Una novela gráfica para recordar a las víctimas de Ayotzinapa - Memorables peleas entre escritores latinoamericanos
Federico comenta las encuestas que otorgan mayoría absoluta a la derecha en caso de celebrarse elecciones generales.