POPULARITY
Repaso a la actualidad cultural de Valencia.
Juan Falcó nos hace disfrutar de nuevo de nuestro “CAFÉ DE NEGOCIOS”, desde el CENTRE D’ART BOMBAS GENS, la mayor apuesta de los impulsores de la Fundació Per Amor a l’art en materia de arte para convertirse en sede de su colección y de otras exposiciones temporales. Para comenzar , nos acompaña ANABEL NAVAS, directora de BIERWINKEL, la distribuidora de cervezas de importación y artesanales, nos presenta todos sus locales y nos cuenta como ve su sector actualmente y en un futuro no muy lejano. Hoy tenemos con nosotros a D. Juan José de Torres, director general de la Fundació Per Amor a l´art y a Roberto Simón, el director del area de social. Nos explican la misión , hacia donde van encaminados y las tres áreas en las que se dividen: social, investigación y arte. En la sección de “BODEGAS MURVIEDRO”, Maribel Asorey nos presenta el vino ““SERICIS CEPAS VIEJAS BOBAL””, un vino tinto contraetiquetado con el sello de la DOP UTIEL REQUENA, y que entrega como detalle a los invitados. Café de negocios cada viernes de 19.00 a 20.00 en la 99.9 Valencia Radio.
Juan Falcó nos hace disfrutar de nuevo de nuestro “CAFÉ DE NEGOCIOS”, desde el CENTRE D’ART BOMBAS GENS, la mayor apuesta de los impulsores de la Fundació Per Amor a l’art en materia de arte para convertirse en sede de su colección y de otras exposiciones temporales. Para comenzar , nos acompaña ANABEL NAVAS, directora de BIERWINKEL, la distribuidora de cervezas de importación y artesanales, nos presenta todos sus locales y nos cuenta como ve su sector actualmente y en un futuro no muy lejano. Hoy tenemos con nosotros a D. Juan José de Torres, director general de la Fundació Per Amor a l´art y a Roberto Simón, el director del area de social. Nos explican la misión , hacia donde van encaminados y las tres áreas en las que se dividen: social, investigación y arte. En la sección de “BODEGAS MURVIEDRO”, Maribel Asorey nos presenta el vino ““SERICIS CEPAS VIEJAS BOBAL””, un vino tinto contraetiquetado con el sello de la DOP UTIEL REQUENA, y que entrega como detalle a los invitados. Café de negocios cada viernes de 19.00 a 20.00 en la 99.9 Valencia Radio.
Por Helena Delmar El arte necesita de buenas personas. Personas comprometidas, en proyectos frescos y osados. Nuevos circuitos artísticos, que evolucionan hacia una expresión desafectada, pero sin miedo a mostrar su sensibilidad, humana, honesta, cercana. Esta entrevista trata de ofrecer una visión sobre un espacio expositivo tan alternativo y vanguardista como lo es A.10, conociendo a las personas que le dan vida a este proyecto. Julia Castelló y Ali Maderuelo, ambos comisarios, trabajan juntos desde 2017. Ali ha llevado proyectos en el IVAM, IVAC, y TEA de Tenerife; Julia ha coordinado muestras en Bombas Gens. En enero de 2019 fundan A10, un espacio autogestionado en Valencia. “Este proyecto se inició como un lugar de experimentación que propone invitar a artistas emergentes y otros agentes a desarrollar acciones de un solo día. A10 tiene como objetivo proporcionar un marco alternativo para el desarrollo de nuevos acercamientos artísticos, tanto en la producción como en el formato expositivo. Hasta el momento, han participado Parker Ito, Alberto Feijóo, Guillermo Ros, Diego Navarro, Tea Strazicic, Claudia Dyboski, Paul Barsch, Tilman Hornig, Mario Santamaría, M Reme Silvestre, Juan Ripoll, Ostap Yashchuk, Miguel Leiro…” Julia y Ali intentan abordar la perspectiva del arte, tratando de atender las necesidades artísticas que creen que hay en Valencia. Se preguntan lo que les gustaría a ellos ver expuesto. La premisa a priori sencilla esconde un planteamiento que debiera ser lógico. No es a merced del forzar un discurso comercializable que se realizan muestras en A10, y es esto lo que vuelve este espacio genuino. La barrera del mercado derribada, pareciera que se abriese un horizonte de espontaneidad en el que no se intenta proyectar otra cosa que la obra, sin necesidad de transformarla en un elemento elitista, sino accesible, amable. Mención aparte, a su atractivo formato de “Project space”, muestras especiales que duran solamente unas pocas horas. Estas exposiciones son experimentales, híbridas, mezclan disciplinas, formatos, juegan con el propio espectador. A través de todas estas obras se obtiene una visión de conjunto teatral, envolvente. En “Apagaron la luz y se desvistieron en silencio”, tres creadores (Juan Ripoll, Ostap Yashchuk, Miguel Leiro) nos ofrecen, a través de dos piezas cada cual, diferentes visiones sobre el objeto, un ensayo que aborda la evolución del objeto, desde sus usos diametralmente opuestos. En esta entrevista conocemos a Juan Ripoll, artista multidisciplinar involucrado en proyectos de diseño y dirección de arte. Se especializa en la fotografía, pero es viajando a Praga donde sus proyectos florecen. Allí, el formato “project room” abunda y es fomentado inclusive por las galerías, que encuentran un modo de coexistencia nutritiva en estos espacios, en lugar de una competencia. Así, influenciado por estas experiencias trata de participar en una extrapolación de estos espacios en Valencia. También explora otros lenguajes formales, y en esta última edición de A10 participa con dos piezas, odas a la propia retórica escultórica, sin otra pretensión que el goce de crear, la búsqueda experimental. El artista que crea sobre el crear. Estas poesías visuales están impregnadas de vivencias personales, pero sobre todo buscan resignificar pequeños objetos, microcósmicos y anodinos. Juan nos habla de cómo se forja su colaboración con A10, así como de lo que personalmente le hace apostar por este tipo de formato en lugar de las exposiciones más convencionales. Pegando la Hebra, los jueves de 21:00 a 23:00h, reemisión los sábados a la misma hora, en Plaza Radio. Dirige y presenta, María Vicenta Porcar. El podcast A.10, el espacio artístico de las nuevas sensibilidades híbridas ha sido publicado en Plaza Radio
Culturplaza selecciona todas las semanas los mejores planes del fin de semana de música, arte, teatro, cine, ocio y todo lo que les rodee. Carlos Garsán y Álvaro G. Devís presentan esta píldora informativa con la ayuda de los redactores de cultura de Castellón Plaza y Alicante Plaza, Sara Cano y Daniel Terol. Este fin de semana, la nueva directora de Bombas Gens nos anima a pensar en alternativas más... divertidas. Además, nos fijamos en el IVAM, The Liminal o Sala Russafa. En Castellón, el festival Imaginària lleva la mejor fotografia de guerra en diferentes poblaciones. En Alicante, Abril en Dansa sigue su edición otoñal y Blanca Portillo pone sobre escena un texto de Virgina Wolf.El podcast Agenda Culturplaza: algunas ideas locas para dirigir un museo ha sido publicado en Plaza Radio
Ventana o Pasillo, el podcast de viajes de Valencia Plaza, dedica su segundo programa dedicado a redescubrir València a esos pequeños rincones que a veces pasan desapercibidos o que incluso no se conocen. En otras palabras, hoy hablamos de los secretos de València. En esta segunda entrega conoceremos algunos secretos de València, como la casa más estrecha de Europa que, sí, está en el cap i casal o la curiosa casa de los gatos del Barrio del Carmen. Además, descubriremos qué escondieron las Torres de Serranos durante la Guerra Civil o qué hay más allá de Bombas Gens. Sin olvidar rincones tan secretos como el cementerio británico de València o la capilla neobizantina del Centro Cultural de la Beneficencia. Una visita que en esta ocasión la periodista Olga Briasco (@obriasco) realizará junto a Clara Estrems, del blog de viajes Las Sandalias de Ulises (@lassandaliasde). En cada episodio, Olga Briasco propone viajar a un destino diferente, donde también analizará temas relacionados con el mundo del turismo y los viajes o entrevistará a protagonistas de este sector.El podcast Los secretos de València ha sido publicado en Plaza Radio
Culturplaza selecciona todas las semanas los mejores planes del fin de semana de música, arte, teatro, cine, ocio y todo lo que les rodee. Carlos Garsán y Álvaro G. Devís presentan esta píldora informativa con la ayuda de los redactores de cultura de Castellón Plaza y Alicante Plaza, Sara Cano y Daniel Terol. Esta primera semana de septiembre no son pocas as citas musicales de la mano de Lisasinson, Elefantes o La Vela Puerca, o en centros como el IVAM o Bombas Gens.* Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras AGENDA CULTURPLAZA al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Agenda Culturplaza: Lisasinson, Elefantes o La Vela Puerca contra la depresión postvacacional ha sido publicado en Plaza Radio
VALÈNCIA. Culturplaza selecciona todas las semanas los mejores planes del fin de semana de música, arte, teatro, cine, ocio y todo lo que les rodee. Carlos Garsán y Álvaro G. Devís presentan esta píldora informativa con la ayuda de los redactores de cultura de Castellón Plaza y Alicante Plaza, Sara Cano y Daniel Terol. Esta semana, la agenda incluye actividades de los festivales 10 Sentidos, Cabanyal Íntim o VLC Negra; música con The New Raemon o Ana Torroja; teatro con Somni o arte con Ana Penyas y Takuma Nakahira. El podcast Agenda Culturplaza: frenético mayo con VLC Negra, Cabanyal Íntim o 10 Sentidos ha sido publicado en Plaza Radio
Culturplaza selecciona todas las semanas los mejores planes del fin de semana de música, arte, teatro, cine, ocio y todo lo que les rodee. Carlos Garsán y Álvaro G. Devís presentan esta píldora informativa con la ayuda de los redactores de cultura de Castellón Plaza y Alicante Plaza, Sara Cano y Daniel Terol. Esta semana, la agenda incluye la Fira del Llibre, dos montajes teatrales, el concierto de McEnroe y los últimos días de la exposición de Anna-Eva Bergman.El podcast Agenda Culturplaza: libros, recuerdos, Noruega y España ha sido publicado en Plaza Radio