Podcasts about centro cultural

  • 421PODCASTS
  • 934EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about centro cultural

Latest podcast episodes about centro cultural

Narrativa
S03#10 Bruno Saavedra | Quando o vi dançar pela última vez - uma conversa sobre o que muda e o que permanece

Narrativa

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 42:50


Neste episódio ouves Bruno Saavedra, fotógrafo luso-brasileiro, a propósito da sua exposição e livro Quando o vi dançar pela última vez, que inaugura a 1 de Novembro no Centro Cultural de Cascais, com curadoria de Mário Cruz, diretor da NARRATIVA.Entre o Ribatejo e as noites lisboetas, Saavedra constrói uma narrativa sobre identidade, amor e aceitação, acompanhando Simão Telles — ou Symone De Lá Dragma, “tanto faz”, como ele próprio diz. Através de uma linguagem visual profundamente intimista, a série convida-nos a entrar num espaço de fragilidade e resistência, onde o corpo e o olhar se tornam território.O projeto, que teve início na Masterclass NARRATIVA, foi desenvolvido ao longo de três anos e marca uma nova etapa no percurso do autor.Guião e moderação de Bárbara MonteiroEdição de som de Bárbara MonteiroJingle de António QuintinoDesign de Alex Paganelli

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C034 Ana Alcaide le pone música al 30º aniversario del Centro Cultural de Ceutí (23/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 11:07


Ya de paso, Ana Alcaide nos cuenta cómo se enamoró de un instrumento sueco muy peculiar, la nyckelharpa, o viola de teclas, que dota de una personalidad muy especifica sus interpretaciones que, por otra parte, fusionan también raíces musicales de Oriente y Occidente.

Especiais
Gris Parra: biografia em quadrinhos

Especiais

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 44:11


Tema: Gris Parra - biografia em quadrinhos Entrevistado: Fernando Rodriguez Fernandes - autor e ilustrador da obra, designer e professor de artes "Gris Parra": a biografia visual de Maria Gris, uma jornada de memória e identidade honrada pela arte de seu neto, Fernando Rodriguez Fernandes. A obra está sendo lançada em várias gibitecas, entre elas a de São Bernardo do Campo e do Centro Cultural de São Paulo. Para saber mais informações da obra confira a entrevista e o Instagram @hq.grisparraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C032 El Centro Cultural de Ceutí cumple 30 años (21/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 11:11


Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Lucrecia Basaldúa, Andrés Pastorini y Natalia Oddone

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 28:47


Este miércoles 22 de octubre a las 19:30, el Centro Cultural de Música presenta en el Teatro Solís a dos de los intérpretes más destacados de la escena internacional: la pianista Isata Kanneh-Mason y el violonchelista Sheku Kanneh-Mason, hermanos que han conquistado al público europeo con su virtuosismo y sensibilidad.Será su primera actuación en Montevideo, en el marco de la Temporada 2025 del CCM, con un programa que combina obras de Mendelssohn, Schumann, Boulanger y Poulenc, en un recorrido que atraviesa un siglo de música romántica y moderna.Bardo es un grupo de científicos de Uruguay, biólogos, ingenieros, antropólogos, docentes, que usando herramientas de teatro y cuentacuentos, se embarcan en este proyecto para la apropiación social de la ciencia a través del teatro y los monólogos.En ocasión del décimo aniversario, presenan una obra de teatro "Nostrum Bardo, una obra entre científicos", una comedia de divulgación científica, escrita colaborativamente y dirigida por Andrés David Pastorini, dónde un grupo de científicos intentarán llevar adelante la construcción de una cooperativa de vivienda.Funciones, domingo 26 de octubre 19:30 horas y jueves 30 de octubre a las 21:00 horas en UnderMovie. Entradas en venta por www.movie.com.uy

Explicador
Será que os museus portugueses estão seguros?

Explicador

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 9:17


O presidente do Centro Cultural de Belém, Nuno Vassalo e Silva acredita que os museus portugueses estão seguros. Explica também que o mercado da joalharia se tornou mais atrativo, ao longo dos anos. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Rádio UFRJ - Informação & Conhecimento
Obras inéditas de Rembrandt estão em cartaz no Centro Cultural dos Correios

Rádio UFRJ - Informação & Conhecimento

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 5:01


A exposição "O mestre da luz e da sombra" é gratuita e está em cartaz até o dia oito de novembro, com 69 produções do holandês que transformou o universo da gravura. Nossa reportagem visitou o espaço, ouvindo o artista plástico Amador Peres, a educadora museal Luana Mota e os estudantes da UFRJ Guilherme Henrique Dias e Sandra Oliveira.Reportagem: Isabella FerreiraEdição: Thiago Kropf

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Guilherme de Alencar Pinto, Nicolás Etcheverry, Riccardo Minasi y James Ehnes

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 25:12


Esta noche, el escenario del Auditorio Nacional del Sodreserá testigo del encuentro entre el violinista canadiense James Ehnes, uno de los intérpretes más celebrados de su generación, y The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, una de las orquestas de cámara más prestigiosas del mundo, bajo la dirección del maestro italiano Riccardo Minasi.Dieciocho años después de su última visita a Montevideo, Ehnes regresa con una combinación de virtuosismo técnico y hondura expresiva que lo han consagrado como figura de referencia en los grandes escenarios internacionales. Su interpretación del Concierto para violín en re mayor, Op. 61 de Beethoven, promete ser el corazón palpitante del programa.El programa, cuidadosamente diseñado, traza un puente entre tres compositores que, desde distintas perspectivas, exploraron el ideal del estilo clásico con espíritu romántico. La velada se abrirá con la Obertura en do mayor “Nello stile italiano” de Franz Schubert, una pieza impregnada de frescura y elegancia, y culminará con la Sinfonía N.º 4 en la mayor, Op. 90 “Italiana” de Felix Mendelssohn.Bajo la dirección de Riccardo Minasi, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen —una agrupación reconocida por su precisión, su sonido transparente y su energía contagiosa— ofrecerá una lectura vibrante y refinada, capaz de conjugar la claridad de la música de cámara con la potencia de una gran orquesta.Este concierto, es una de las últimas fechas presentadas por el Centro Cultural de Música, se inscribe en una gran temporada de encuentros entre intérpretes internacionales excepcionales y el público Uruguay.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Alejandro Tejera Planeta

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 34:43


Su trayectoria laboral comenzó en el ámbito gráfico, desempeñándose en la imprenta Valgraf entre 1996 y 2010, y en Digraf de 2011 a 2017.Paralelamente desarrolló una sólida formación artística en escultura, trabajando con diversos materiales y maestros. Entre 2005 y 2012 integró el taller de Federico Arnaud, especializado en cemento y madera, y entre 2005 y 2006 se formó con José Pelayo en piedra y madera. En 2007 participó en un taller de audiovisual en el Centro Cultural de España, ampliando su mirada hacia las artes visuales.Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en espacios de relevancia, como el Cabildo de Montevideo (2006), el Centro Cultural de España (con “Cajita Feliz”, en 2008), la Embajada de México en el marco del Taller Marte (2016) y el Museo del Carnaval en la Fiesta de la Diversidad (2019). Asimismo, expuso en la Casa de Pájaros (2017 y 2018), en el Festival Internacional de Innovación Social (2018), en el Club La Pedrera (2020) y en encuentros de escultores en Palmar (2015-2018) y La Pedrera (2020).En 2023 realizó una obra en homenaje a Elena Quinteros en la ex Embajada de Venezuela y presentó una muestra junto al artista Diego Souza en el espacio Dí­namo, en Canelones.Su trabajo se caracteriza por la exploración de materiales variados y la búsqueda de un lenguaje propio, manteniendo un compromiso tanto con la experimentación estética como con la memoria y la identidad cultural.

blumencast
MÄNNERCHOR LIEDERKRANZ - ENCONTRO DOS VELHOS CAMARADAS - OktoberCast 3ª Temporada - Episódio 02

blumencast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 81:13


Recebemos o maestro José Carlos Oechsler do centenário Coro Masculino Liederkranz que existe desde 1909 e já ensaia há muitos anos no Centro Cultural 25 de Julho.O regente é o idealizador do espetáculo "O Encontro dos Velhos Camaradas" que acontece quase todas as noites de Oktoberfest. Os Velhos Camaradas também é responsável pelo show de lançamento da contagem regressiva para a Oktoberfest de todos os anos e pelo show de fechamento no último dia da festa.

Gente Viajera
Gente viajera 28/09/2025

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 100:00


Programa especial de ‘Gente viajera' desde el Centro Cultural de Benahavís, un municipio privilegiado por su entorno natural y su oferta cultural y deportiva. A lo largo de dos horas de emisión, hemos recorrido su presente y futuro turístico de la mano de sus protagonistas.Benahavís, refugio de tranquilidad en la Costa del Sol: "El que prueba residir aquí, luego no se marcha""Benahavís es el Edén para los deportistas": golf, trial y naturaleza como motores turísticos

Radioagência
Centro Cultural Câmara dos Deputados promove a exposição “No Meio do Caminho Tinha um Meteorito”

Radioagência

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025


Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Paula Martell

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 23:58


El próximo 20 de setiembre comienza en Montevideo el Festival Rodamundo, una cita que desde hace años invita a niños y adolescentes a descubrir lo mejor del teatro y las artes escénicas para la infancia. Conversamos con una de sus directoras, sobre la programación de esta nueva edición, que llega con más de una docena de espectáculos nacionales e internacionales. La propuesta combina teatro, clown, música, danza, instalaciones interactivas, talleres y mesas de pensamiento.Las actividades se desplegarán en distintos escenarios de la ciudad: el Teatro Solís, la Sala Hugo Balzo del Sodre, la Sala Zitarrosa y el Centro Cultural de España, entre otros espacios.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Muerte en la arena' de Leonardo Padura.  - 09/09/2025

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 47:16


El escritor cubano Leonardo Padura nos acerca a su última novela Muerte en la arena editada por Tusquets. Retrata la generación de los 50 y cómo han convivido con más de seis décadas de dictadura. Javier Alonso repasa el cómic Al otro lado de la vía de Rut Pedreño editado por Spaceman Project. Además, celebramos los 40 años de la sala de conciertos madrileña Galileo Galilei con su director, Julián Galindo. Con él repasaremos algunas de las actividades planteadas para el aniversario. Además, nos acercamos al Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez de Madrid a la exposición que conmemora el centenario de mítica cámara alemana Leica. Seguimos con más fotografía porque se acaba de crear el primer portal digital fotográfico de España, una iniciativa de la Asociación Plataforma de Fotografía e Imagen de Soria. Por último, Martín Llade se detiene el 80 aniversario de la bomba de Hiroshima y las composiciones que está suscitó. Escuchar audio

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 09/09/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 80:21


Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Patxi Linaza. Rosana Güiza nos cuenta el tiempo y nos lleva a la inauguración de la exposición sobre la cámara fotográfica Leica, que cumple 100 años, al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Jorge Granullaque sobre Xinolugo, La vuelta y la piel de mariposa. Irene Calderón se viste de Cleopatra para visitar su exposición en Matadero. Ana Bedia y revolución senior. El profesor Vilches con sus madrileñismos y el deporte con Aitor Gómez.

villa noticias leica centro cultural matadero vilches pepa gea jorge granullaque uno madrid
Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 09/09/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 80:21


Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Patxi Linaza. Rosana Güiza nos cuenta el tiempo y nos lleva a la inauguración de la exposición sobre la cámara fotográfica Leica, que cumple 100 años, al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Jorge Granullaque sobre Xinolugo, La vuelta y la piel de mariposa. Irene Calderón se viste de Cleopatra para visitar su exposición en Matadero. Ana Bedia y revolución senior. El profesor Vilches con sus madrileñismos y el deporte con Aitor Gómez.

villa noticias leica centro cultural matadero vilches pepa gea jorge granullaque uno madrid
Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast
Hillsboro School District Weekly Hot News September 8, 2025 - Celebrating Hispanic and Latina/o/x Heritage Month

Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:27


National Hispanic and Latino Heritage Month is the period from September 15 to October 15, where we pay particular attention to the contributions of Hispanic and Latinx Americans in the United States, and celebrate the group's rich heritage and diverse cultures. This timeframe encompasses the independence days of several Latin American countries: Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, and Nicaragua. It's also an ideal time for us to restate our commitment to providing safe and welcoming schools for all students, regardless of immigration or any other status. Students who identify as Hispanic or of Latino heritage comprise 41 percent of our population in HSD, which is the largest of any demographic group. We believe our multilingual community brings a tapestry of linguistic and cultural assets and are proud to serve these students through a variety of programs - some of which serve them specifically, others of which are accessible to students of all backgrounds. Our PK-12 Dual Language programs serve more than 3,500 students who learn in both Spanish and English, and expand their socio-cultural competence. We have a thriving Latino Parent Advisory Council at the district level, and several “paquitos” at the school level to help ensure our Spanish-speaking families can receive information and provide feedback in meaningful ways, and help our district and schools with events and programming that celebrates their cultures and customs. Our schools will be sharing relevant information with students about events, people, and customs connected to Hispanic and Latino Heritage over the course of the next several weeks. The City of Hillsboro and Centro Cultural are also hosting a wide range of events, including the El Grito Festival, Binational Health Fair, and more. And save the date of Thursday, October 2, for HSD's Hispanic Heritage event featuring activities, entertainment, food, and community.Our featured event was the kick-off to the 2025-26 school year, which officially began on Wednesday and Thursday, September 3 and 4. Students and staff alike were excited to get back to class and embark upon a new year of learning, growth, and memories in the making. Visit our website to see a gallery of photos.Having complete and accurate information about each student and family is critical to ensuring we are able to contact you in case of an emergency. Please login to your ParentVUE account and take a few moments to review and update your student's information by Tuesday, September 30. Hot News is produced and emailed to HSD families and staff each week school is in session. Please add the address to your “safe sender” list to make sure you always receive the latest issue. Please also bookmark our district website: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠hsd.k12.or.us⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ to stay informed about what's happening in our district and schools.

Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast
HSD Podcast de la Semana, 8 de septiembre de 2025 - Celebrando el Mes de la Herencia Hispana y Latina

Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 6:25


El Mes Nacional de la Herencia Hispana y Latina se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre, durante este tiempo nos tomamos un momento para reconocer las contribuciones de los hispanos y los latinoamericanos a los Estados Unidos, además de celebrar su vasta herencia y diversidad cultural. Este periodo incluye las fechas de independencia de varios países de latinoamérica, como Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. También es un momento ideal para reafirmar nuestro compromiso de ofrecer escuelas seguras y acogedoras para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio o cualquier otro tipo de condición.Los estudiantes que se identifican como hispanos o de ascendencia latina conforman el 41 por ciento de nuestra población en HSD, lo que representa el grupo demográfico más numeroso.  Creemos fielmente que nuestra comunidad multilingüe aporta una riqueza lingüística y cultural, y nos enorgullece servir a estos estudiantes a través de una variedad de programas, algunos diseñados específicamente para ellos, y otros accesibles para los estudiantes de todos los orígenes. Nuestro Programa de Lenguaje Dual atiende a más de 3,500 estudiantes, desde preescolar hasta 12.º grado, quienes aprenden tanto en español como en inglés y desarrollan habilidades socioculturales.Contamos con un sólido Comité Consultivo de Padres Latinos a nivel de distrito y varios «paquitos» a nivel escolar que nos ayudan a asegurarnos de que nuestras familias hispanohablantes puedan recibir información y brindar su opinión de manera significativa, además de apoyar a nuestras escuelas y distrito en eventos y programas que celebran sus culturas y costumbres.Nuestras escuelas brindarán información importante a los estudiantes sobre los eventos, las personas y las costumbres relacionadas con la herencia hispana y latina en el transcurso de las próximas semanas. La Ciudad de Hillsboro y el Centro Cultural también están organizando una amplia variedad de eventos, incluyendo el Festival El Grito, la Feria Binacional de Salud y mucho más. Por último, reserve el jueves, 2 de octubre para participar en el evento de HSD de la Herencia Hispana que incluirá actividades, entretenimiento, comida y convivencia comunitaria.Nuestro evento destacado fue el inicio del año escolar 2025-26, que comenzó oficialmente el miércoles, 3 y jueves, 4 de septiembre. Tanto los estudiantes como los miembros del personal estaban emocionados de regresar a clases y comenzar un nuevo año de aprendizaje, desarrollo y creación de recuerdos. Por favor visite nuestro sitio web para ver la galería de fotos.  La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠hsd.k12.or.us⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Héctor Luisi

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 26:25


La nueva fecha de la Temporada 2025 del Centro Cultural de Música nos sorprende con, Les Arts Florissants, bajo la dirección de William Christie, presentan una innovadora versión de The Fairy Queen de Henry Purcell, con coreografía de Mourad Merzouki y las voces de Le Jardin des Voix. Una semiópera inspirada en El sueño de una noche de verano, estrenada en 1692 y hoy reinventada para el siglo XXI.Una experiencia lírica total, en la que dialogan y se mezclan las artes y las culturas de ayer y de hoy, para el mayor placer de los sentidos. Un espectáculo sin duda alegre y lleno de esperanza, que desde su creación no deja de inspirar.Las funciones se realizan en el Auditorio del Sodre, el próximo domingo 21 de setiembre. Entradas A la venta por Tickantel.

Radio Unse podcast
"Así como cada barrio tiene un club, también pienso que cada uno tenga su centro cultural"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 14:37


¿Una semana entera dedicada al teatro? Del 22 al 27 de septiembre, Santiago será sede del Encuentro Latinoamericano de Artistas de la Escena, que tendrá lugar en teatro La Juana. Habrá dos obras de Brasil, dos santiagueñas y una de Neuquén. También se realizará un laboratorio para intercambiar conversaciones entre artistas, el objetivo es detenerse un momento a reflexionar sobre la escena teatral."Todavía hay un gran sector del público santiagueño que no sabe que Santiago produce teatro", dice Diego Palavecino en #AgendaPropia. "No hay un espacio de formación, solo un profesorado de teatro. Los artistas que tiene Santiago hemos ido afuera a formarnos, algunos hemos vuelto y otros no", cuenta. ¿Su sueño? "así como cada barrio tiene un club, también pienso que cada uno tenga su centro cultural"Escuchá la nota completa.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Victoria Guardia

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 32:45


Nacida en Montevideo en el seno de una familia de artistas, Victoria Guardia creció rodeada de música, danza y teatro. Hija del compositor Manolo Guardia y de la pianista y médica Livia Santoro, su vida estuvo marcada desde temprano por la sensibilidad artística y por experiencias que dejaron huella, como el exilio político de sus padres en Venezuela, cuando ella tenía apenas cuatro años.Ese desarraigo, dice, abrió en ella un camino de búsqueda en torno a la memoria, los derechos humanos y el sentido de la vida. Primero lo exploró a través de la danza y las artes escénicas, actuando y bailando en la Sociedad Uruguaya Pro Ópera y compartiendo escenario con su padre y con figuras como Jorge “Cuque” Sclavo. Más adelante, lo volcó al dibujo y la pintura, formándose en la Facultad de Artes y en talleres con maestros como Héctor Laborde y Álvaro Pemper.Su obra más reciente ha tomado la forma de un gran proyecto: “Ancestras”, una serie de pinturas que retrata a mujeres de su linaje y, a la vez, dialoga con la problemática de género y la memoria colectiva. La muestra se presentó en 2024 en el Centro Cultural de la UTU y vuelve a exhibirse este año en la histórica Casona Mauá, ampliada con nuevas piezas que dan paso a sus “Ancestras Universales”: mujeres silenciadas y perseguidas, resignificadas desde el arte como portadoras de vida, sabiduría y libertad.Para Guardia, la creación es también un modo de sanación y de encuentro con lo esencial. Sus obras invitan al espectador a detenerse, a repensar su propia historia y a vincularse con esas memorias que, transformadas, pueden abrir la puerta a un futuro distinto.

#PutoElQueLee // Literatura no-heteroconforme
Ep. 126: El rayo homosexualizador, con Sonia Moura

#PutoElQueLee // Literatura no-heteroconforme

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 34:29


La cineasta paraguaya Sonia Moura nos presenta su cortometraje El rayo, una parodia en forma de falso documental que satiriza el prejuicio disparatado de que las personas LGBTQ+ podríamos “contagiar” nuestra orientación sexual. Explora con humor el formato documental, revisa los estereotipos comunes del cine LGBTIQ+ de los que deberíamos distanciarnos, y enfrenta el desafío de dirigir a expertes reales para lograr un tono de “seriedad absurda”.Con Isa Sáez Pérez https://www.instagram.com/isa_saez_/Sonia Moura https://www.instagram.com/sonimoura/Mira el trailer de El Rayo acá: https://bit.ly/4mIwsof En este episodio también hablamos deLa Serafina https://www.instagram.com/laserapy/Aireana https://www.instagram.com/aireanalaserafina/Festi lesbigaytrans https://www.instagram.com/cinelesbigaytrans/Angel Molina https://www.instagram.com/idroveallnight_/Panambí Escalamogna https://www.facebook.com/panambi.scalamognaJuanma Talavera https://www.instagram.com/juanmitalavera/Centro Cultural de España Juan de Salazar https://www.instagram.com/juandesalazarpy/Un podcast de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠PutoElQueLee⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Conduce ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Omar Beretta⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Producción y co-conducción ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Miguel Buendía⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Washington Atencio⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Clara Ferguson⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Anush Grati⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Belén Rofrano⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Ramiro Garzaniti⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Cortina de inicio ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Zona Roja⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Mnesis⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Diseño gráfico ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠David Pedrozo⁠⁠⁠

Uniradioinforma
Eventos fin de semana en La Rumorosa y participación de BC en el Centro Cultural Los Pinos

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 10:26


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Alma Delia Ábrego, Secretaria de Cultura de Baja California. Temas: Eventos fin de semana en La Rumorosa y participación de BC en el Centro Cultural Los Pinos. - Baja California en Los Pinos”: una fiesta con literatura, danza y cocina tradicional. #Uniradioinforma

SER Málaga
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga exhibe los tesoros artísticos, documentales e históricos de la Casa de Alba

SER Málaga

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 8:45


SBS Portuguese - SBS em Português
Sydney agora tem um Centro Cultural Brasileiro para chamar de seu

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:29


Espaço multifuncional em Marrickville quer ser uma referência para a comunidade e funciona tanto como empresa quanto como associação, que poderá ter acesso a subvenções de governos para projetos culturais. Conversamos com Nandara Nerys Vieira, que comanda os rumos artísticos da casa.

Podcast de Radio Ritoque
CON GRAN EVENTO BAJA EL TELÓN EL EX HOTEL ROYAL

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 24:42


En el programa CiudadAbierta de Ritoque FM, conversamos con Fernando González, quien a la cabeza del Centro Cultural que habita el Ex Hotel Royal, hoy deben ver cerrar sus puertas en el histórico sitio. ¿Qué será de su futuro y la última actividad programada para este sábado? Conócelo en el siguiente podcast.

No Ficción Guatemala
Ep 1. ¿Dónde se fue mi deseo?

No Ficción Guatemala

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 77:26


Comenzamos con la segunda temporada de Derecho al Placer!

Union Radio
Tocantao: Un viaje musical único - Concierto imperdible en el Centro Cultural de Arte Moderno

Union Radio

Play Episode Listen Later May 30, 2025 15:16


História em Meia Hora
Mansa Musa

História em Meia Hora

Play Episode Listen Later May 17, 2025 32:06


Um homem tido como o mais rico da história vai muito além de ter uma quantidade de ouro gigantesca! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre a vida e a trajetória de Mansa Musa (ou Mansa Muça).-Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahoraConheça o meu canal no YouTube, e assista o História em Dez Minutos!https://www.youtube.com/@profvitorsoaresOuça "Reinaldo Jaqueline", meu podcast de humor sobre cinema e TV:https://open.spotify.com/show/2MsTGRXkgN5k0gBBRDV4okCompre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"!https://a.co/d/47ogz6QCompre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão":https://amzn.to/4a4HCO8Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja!www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.comApresentação: Prof. Vítor Soares.Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre)REFERÊNCIAS USADAS:- BERTONI, Esteban. Mansa Musa: O Homem Mais Rico da História. São Paulo: Leya, 2019.- MCDONALD, Fiona. Mansa Musa e o Império do Mali. São Paulo: Ática, 2007.- MATEUS, André Luis. África Negra: História e Civilização. São Paulo: Contexto, 2014.- KI-ZERBO, Joseph. História da África Negra: De Origem aos Dias Atuais. Lisboa: Publicações Europa-América, 1972.- ILTIS, Augusto. África: História e Cultura. São Paulo: Moderna, 2003.- SANTOS, Luciana. "O Império do Mali e a Grandeza de Mansa Musa". Revista Brasileira de História Africana, v. 3, n. 1, 2015.- SILVA, Reginaldo. "Tombuctu e o Papel do Império do Mali como Centro Cultural". Cadernos de História, v. 12, n. 4, 2018.

Tan/GenteGT
Fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y la construcción de la memoria histórica.

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later May 7, 2025 47:36


La 15ª edición de la Muestra Internacional de Cine Memoria Verdad Justicia, titulada “Los Colores de las Flores”, se celebrará del 8 al 18 de mayo de 2025 en los Cines Capitol y el Centro Cultural de España en la Zona 1 de Ciudad de Guatemala.Este año, el nombre de la Muestra evoca las emociones y colores que nos acompañaron en cada viaje cinematográfico por Guatemala, especialmente recordando nuestro paso por la Sierra de las Minas, donde las comunidades locales nos recibieron con flores de múltiples colores como símbolo de bienvenida, convivencia y gratitud.Gracias a nuestros patrocinadores: Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con...

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 3:42


El 25 de abril es una fecha señalada en Italia y Portugal, porque los italianos conmemoran la Liberación del fascismo y el nazismo y porque los portugueses recuerdan la Revolución de los Claveles que acabó con la dictadura salazarista. Una forma de hacer memoria son las exposiciones que han organizado el Archivo Central del Estado en Roma y el Museo de Arte Contemporáneo en el Centro Cultural del Belem en Lisboa.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio

Nómadas
Nómadas - Santiago del Estero y el monte encantado - 22/03/25

Nómadas

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 55:40


Lo ancestral sigue latiendo con fuerza en esta ciudad del norte argentino. Santiago del Estero, fundada en 1553 junto al cauce del Río Dulce, conserva el influjo, la cultura y leyendas de esos vastos parajes de su monte. La artista visual Laura Mema, cuya filosofía de trabajo se sustancia en hacer visible lo invisible, dirige este paseo por su tierra natal. Un recorrido, a ratos anclado a la realidad y a ratos casi onírico, que nos lleva desde la Plaza Libertad hasta el Parque Aguirre, pasando por el Centro Cultural del Bicentenario y el animado Mercado Armonía. Evocamos el trabajo y la cosmovisión de las teleras del monte santiagueño, una estirpe de artesanas tejedoras que aportan una dimensión espiritual a su trabajo. Esta Madre de Ciudades es también cuna del folclore argentino, creadora del género de la chacarera y del famoso bombo legüero. Visitamos el Patio del Indio Froilán para comprender su importancia; conversamos con el lutier José Froilán González y su compañera de vida y andanzas, Tere Castronuovo, impulsora de la Marcha de los Bombos, una celebración de la música, la santiagueñidad y el poder de la gente. Nos acompañan en este viaje los periodistas Maximiliano Rodríguez y Ernesto Picco, el historiador local Esteban Brizuela y el intendente del Parque Nacional Copo, Guillermo Carignano.Escuchar audio

Radio León
Ser Minero: la resurrección del Pozo San José de Mieres como centro cultural (17/03/2025)

Radio León

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 11:58


Esta semana en "Ser Minero" ponemos rumbo a Mieres (Asturias) para que el director de Comunicación de Hunosa, Gustavo Pañeda, nos dé los detalles de conversión del viejo pozo minero San José en un centro multiusos de carácter cultural.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Miguel Poveda reconvierte la casa de Lorca en centro cultural dedicado al poeta

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 4:21


La casa donde Federico García Lorca escribió sus primeros poemas, que está en pleno centro de Granada, era un espacio olvidado durante más de un siglo que ahora va a volver a la vida gracias al cantaor Miguel Poveda, que va a crear un centro cultural dedicado al poeta.

KPBS Midday Edition
How San Diegans are honoring International Women's Day and the arts this weekend

KPBS Midday Edition

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 46:15 Transcription Available


The San Diego community center Centro Cultural de la Raza on Saturday will host its International Women's Day event, where attendees plans to raise awareness about gender-based violence against immigrants. Then, a cabaret show with two pop culture icons. And your weekend preview.

A Todas Mis Chicas
091- Centro Cultural Casa del Cordón- Donde todo comenzó

A Todas Mis Chicas

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 49:33


¡Bienvenidas a la nueva temporada de A Todas Mis Chicas! Y esta vez, venimos con todo. Hoy estrenamos un formato completamente diferente que llamamos "Desde el Lugar de los Hechos", porque aquí no solo hablamos, también vivimos y exploramos. Nuestro primer destino: el impresionante Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio que celebra nuestras raíces con orgullo, propulsado por el Banco Popular Dominicano. Grabamos desde este lugar mágico y tuvimos el honor de conversar con dos de las mujeres involucradas en todo el proceso de su creación desde el "día 0": Mariel Bera, Vicepresidente del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable Banco Popular Dominicano y Carmen Rita Cordero, Directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón. Prepárense para un recorrido lleno de cultura, anécdotas y, claro, esa chispa que siempre le ponemos en este podcast. Así que, chicas, agarren su cafecito, acomódense y acompáñenme a descubrir el corazón de nuestra identidad. ¡Comencemos!

Nómadas
Nómadas - Liaoning, ecos de un imperio - 28/12/24

Nómadas

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 56:13


Ubicada en el frío noreste del país, la provincia de Liaoning preserva el recuerdo de la última dinastía feudal china. El imperio Qing, que sucedió al Ming y duró hasta la instauración de la república en 1912, tuvo su origen aquí, en las estribaciones de Manchuria, histórica región que termina en las aguas del mar Amarillo. Nuestro recorrido parte de Shenyang, capital de Liaoning, donde la comunicadora Ángela Qi (Zihan Qi) guía nuestros pasos a partir de la bulliciosa plaza Zhongshan y la peatonal calle Taiyuan. Dos residentes –Amanda García y su marido, Sun Xiao Hang– nos invitan a descubrir el gigantesco parque Bei Ling, donde se ubica el mausoleo Zhaoling, donde reposan los restos de los primeros emperadores Qing. Antes de abandonar Shenyang nos acercamos a las orillas del majestuoso río Hun, a la colina Qipanshan y al paraje de Guaipo, cuya principal atracción es la desconcertante Pendiente Extraña, donde la ley de la gravedad parece funcionar al revés. La ruta continúa hacia el sureste para conocer, en la margen derecha del río que hace frontera entre China y Corea del Norte, la ciudad de Dandong. El responsable de comunicación de la Oficina Nacional de Turismo de China, Valentín Cao (Yuan Cao), recomienda visitar el Puente de la Amistad Sinocoreana; el paralelo puente antiguo, semiderruido en la guerra; el parque de la montaña Jingjiang; y la muralla Hushan, uno de los extremos de la Gran Muralla China. Nuestro periplo concluye al borde del mar en Dalian, ciudad que conserva algunas huellas rusas y japonesas en un desarrollo urbano cuyos máximos exponentes son las plazas de Zhongshan y Xinghai. La directora de proyectos del Centro Cultural de China, Shihua He, nos ayuda a describir esta gran localidad y la cercana población vacacional de Jinshi Tan. Además, el viajero Daniel Vinuesa, autor del blog ViajesParaTorpes.com, propone una ruta por el costado más natural y playero de Dalian.Escuchar audio

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas
Especial Maria João Pires (parte 1): “Os limites ajudam-nos a crescer. A ideia de que as coisas podem ser feitas de forma perfeita, ideal e sem esforço é forçosamente uma ilusão, uma cultura americana que invadiu o mundo”

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 73:18


É uma das mais notáveis pianistas do mundo e uma das figuras mais relevantes da cultura portuguesa. Em 1999 criou o Centro Cultural de Belgais, em Escalos de Baixo, no distrito de Castelo Branco, um laboratório de experiência das artes e de aprendizagem musical que enfrentou dificuldades e acabou por durar só uma década. Em 1989, Maria João Pires foi a terceira figura distinguida pelo Expresso com o Prémio Pessoa. Acaba de celebrar 80 anos, continua a dar concertos e não sabe quando vai parar porque curiosidade não lhe falta e a música e a vida ainda têm mistérios para deslindar. Ouçam-na aqui nesta republicação da primeira parte de uma conversa especial feita em 2024 com Bernardo Mendonça.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entrevistas La FM
"Omar Geles dejó un legado casi infinito", gerente del Centro Cultural de la Música Vallenata

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 3:52


The Mr. Bill Podcast
MBP #156 AyseDeniz

The Mr. Bill Podcast

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 59:54


AyseDeniz was considered a child prodigy in her native Türkiye and made her concerto debut when she was nine, with the Gordion Chamber Orchestra playing J.S. Bach's Keyboard Concerto No. 5. At thirteen, she had already performed as a soloist with various orchestras under conductors including Ibrahim Yazici, Fahrettin Kerimov, Antonio Pirolli, Cem Mansur, Engin Sakpinar, Ertug Korkmaz, Rengim Gokmen, Vladimir Sirenko, and Kirill Karabits.  ​ As a young pianist, AyseDeniz attended prestigious summer festivals including the Verbier Academy, Music Academy of the West, Aspen Music Festival and School, PianoTexas, Goslar Konzertarbeitswochen, Tel Hai, and Beijing International Music Festival, studying with renowned piano pedagogues such as Menahem Pressler, Jerome Lowenthal, Arie Vardi, Yoheved Kaplinsky, as well as Lang Lang. In middle school, AyseDeniz moved to Spain for half a year to study with the renowned Bach interpreter Rosalyn Tureck, becoming one of her last students. ​ In 2009, she completed her Bachelor's Degree at Eastman School of Music (Rochester NY) in the studio of Douglas Humpherys with all semesters on Dean's List, and received the Howard Hanson and Clements Scholarships as well as the John Celentano Excellence in Chamber Music Award. In 2011, She completed her Masters in Piano Performance at the Royal Academy of Music in London, under the tutelage of Christopher Elton, and received the Maud Hornsby Award, graduated with Merit, and also completed the Licentiate of the Royal Academy of Music Teaching Certificate. ​ Throughout her early career, AyseDeniz has given concerts around the world including Cathedral of Christ The Savior Moscow (Russia); L'Eglise Verbier (Switzerland); Duke's Hall, Steinway Hall, Kings Place London (UK); Bellapais Antique Monastery (Northern Cyprus); Kiev Central Park of Culture Open Air Hall, Lysenko Hall (Ukraine); PepsiCo Hall (TX), Kilbourn Hall (NY), Harris Hall (CO), Pacific Amphitheater (CA) in USA; Teatro Cine Chacabuco (Argentina); Teatro Cine Gouveia, Teatro das Figuras Faro, Centro Cultural de Ãlhavo, Centro Cultural da Gafanha da Nazare, Groove Cascais (Portugal); Galleria d'Arte Moderna, San Fedele Milan, Teatro Dario Fo Venice, and St. Giorgio Cathedral Palermo (Italy); Silent Green Kulturquartier Berlin and Konzertsaal Friedenskapelle Münster (Germany); Sofia Central Military Club (Bulgaria), Ambato City Hall (Ecuador); Afundación and Mar de Vigo (Spain) and in almost all of Türkiye's most important music halls including Süreyya Opera House, Albert Long Hall, CRR, CKM and Zorlu PSM (Istanbul), State Opera House (Eskisehir); City Hall (Adana); Atatürk Cultural Center & KSÜ Yunus Emre Cultural Center (Antalya); Opera Hall (Mersin); Hikmet Simsek Cultural Center, (Izmir); METU, CSO and MEB Sura (Ankara).  AyseDeniz Links   Mr. Bill's Links   Podcast Produced & Edited by: Robert Fumo