POPULARITY
En vivo desde el Quilmes Rock(0:00) Intro by Pablo(0:59) Quilmes Rock: día 1(7:10) La Vela Puerca(10:39) Pichetto core(12:37) Magaiba(13:18) Llega Lucho Paz(15:05) El formato festival(22:39) La psicodelia de la técnica(27:43) Talento argentino y El Eternauta(34:20) Juan Ingaramo y Hernan Panessi(42:30) Dillom en vivo(45:02) Ubicación de Tecnópolis(48:39) Plata y retiro FIRE(50:14) Balatro y mazo dorado(55:04) La banda de Dillom(57:49) Canto mongolés(1:00:20) Gira viciosa(1:06:15) Juan Enrique Ruffo(1:06:48) Bluetooth, fax e infrarrojo(1:08:07) Mi Argentina y REPROCANN(1:09:55) Sistema de pagos argentino(1:13:48) Malvinas Argentinas(1:15:30) Acreditarse(1:16:35) Bandas(1:18:29) Kapanga: la película(1:19:45) Araceli González y fashion TV(1:21:50) Porotos y picante(1:22:53) Takis y picante nacional(1:29:20) El bunker de los gordos(1:30:02) Pixel planet(1:30:19) Las Pelotas(1:33:12) Trapos y banderas(1:35:12) Juegos y simulación bélica(1:38:50) Quilmes Rock y bandas emergentes(1:46:50) La vuelta del Pity Álvarez(1:47:35) Cierre y final
Cinthia Soria, conocida en el ambiente de la música como Pampa DJ, fue incluida en la grilla de la próxima edición del Cosquín Rock que se hará el próximo mes. El año anterior, se presentó en diferentes puntos de argentina y además tuvo giras por España, Italia y Alemania. La piquense será parte del icónico festival que este año se desarrollará los días 15 y 16 de febrero en el Aeródromo Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba. La pampeana compartirá grilla con Babasónicos, Divididos, No te va a gustar, Los Piojos, La Delio Valdez, La Vela Puerca, Ratones Paranoicos y Nicki Nicole, entre otros artistas.
Escucha a Maxi Martina que estuvo presente en la presentación de “Envés” en el teatro Sodre en Uruguay.
El Servicio Meteorológico Nacional nos odia; Milei se convirtió en el presidente más viajado; la Justicia le ordenó al gobierno que entregue los alimentos a los comedores; Nadal tuvo su “last dance” en Roland Garros; apareció muerta la joven turista alemana que buscaban desde el jueves en San Juan y La Vela Puerca festeja 30 años de vida.
El Servicio Meteorológico Nacional nos odia; Milei se convirtió en el presidente más viajado; la Justicia le ordenó al gobierno que entregue los alimentos a los comedores; Nadal tuvo su “last dance” en Roland Garros; apareció muerta la joven turista alemana que buscaban desde el jueves en San Juan y La Vela Puerca festeja 30 años de vida.
Juan Campodónico está en el proceso creativo del primer álbum que llevará su nombre. En ese contexto, presenta su nuevo single "Frik" ft Jósea Log, primer adelanto de la colección de temas que formará parte de esta nueva etapa de Campodónico. "Frik" es un track cuyo estilo es inclasificable. Mezcla sonidos contemporáneos con algunos clásicos como la guitarra acústica y otros exóticos como el teponaxtle, un instrumento de percusión precolombino. Por momentos suena indie pop, por otros post-punk y hasta cha-cha-cha. El cantautor mexicano Jósean Log fue elegido por Campodónico para colaborar en esta pieza tan peculiar y aportarle ese toque de excentricidad latina que conecta con el pasado mexicano de Juan, por sus años de infancia vivida en México. La colaboración creativa con Jósean aporta una sensibilidad que sumó mucho a la temática del track y lo completa con su estilo interpretativo único. La canción escrita en colaboración entre Juan Campodónico, Martín Rivero y Jósean Log, parte de un cuestionamiento sobre lo diverso y la incomodidad frente a lo diferente. Esa sensación compartida y muy primaria de no encajar, de sentirse fuera de lugar hace al “Frik”. El tema se propone desarmar, jugar e ironizar sobre esa extrañeza y esa singularidad que todos tenemos. Juan Campodonico es Músico, compositor y productor uruguayo. Su nombre figura en decenas de influyentes proyectos musicales incluyendo la creación de Bajofondo junto a Gustavo Santaolalla (proyecto musical del cual es miembro, productor y compositor), Campo (su proyecto grupal más reciente) y Peyote Asesino. Además, ha producido álbumes de artistas como Jorge Drexler, Luciano Supervielle, El Cuarteto De Nos, Zoe Gotusso, Kevin Johansen, La Vela Puerca , No Te Va Gustar, entre otros. Ha ganado cuatro premios Grammy Latinos, el Premio Carlos Gardel argentino y varios premios Graffiti en Uruguay. También fue nominado al Grammy estadounidense tanto con Campo como con Bajofondo. Con un pie en la música global contemporánea y otro en la música sudamericana, Juan fue aplicando las ideas de la música electrónica, la cultura del sintetizador, el sampler y el remix, creando una nueva manera de ver esos aportes desde el sur. En los últimos años, Juan se ha presentado en vivo en formato de Live Set en una propuesta que mezcla música original de sus diversos proyectos, remixada para generar una performance única. Desde 2020 a la fecha, ha creado música original para la diseñadora Gabriela Hearst y también para la prestigiosa casa francesa de alta costura Chloé. La música de Juan se ha vuelto habitual en las Fashion Weeks de New York y París y ha hecho un aporte significativo a la comunicación de las nuevas tendencias del mundo de la moda. Escucha la radiografía especial con Renata Rincón desde Bime Bogota aquí:
En la previa del súper recital en el anfiteatro de Rosario hablamos con Santi Butler, de La Vela Puerca.
Sebastián Cebolla Cebreiro es una de las voces de la legendaria banda La Vela Puerca, agrupación con 27 años de trayectoria, y quien hace algunos días nos recibió desde su casa, vía zoom, para charlar de los inicios de la banda y del contexto en donde nació la agrupación, de cómo fue el trabajo con los productores Gustavo Santaolalla y posteriormente con Juan Campodónico (Bajofondo), del más reciente álbum de La Vela, titulado ´Discopático´, las colaboraciones con Andrea Echeverri de Aterciopelados y el rapero Arquero, así como el último lanzamiento de la banda, que cuenta con la participación de Dr. Shenka del Panteón Rococó en el tema ´No Sé´.También de lo que será la presentación de La Vela Puerca en nuestro país, el próximo 19 de octubre en la ciudad de Bogotá en The Bonfire y el 20 de octubre en 20Mission en la ciudad de Medellín.Agradecimientos a Paola y Sofía Villar de Criteria Entertainment por hacer posible esta entrevista.Redes:⦁ La Vela Puercahttps://www.instagram.com/lavela_oficial/⦁ Sonido Libre Podcast es dirigido y producido por Iván Zaineahttps://www.instagram.com/sonidolibrepodcast/https://twitter.com/sonidolibrepod⦁ Música por Mario Andrés Salazar de Pluszeichen Recordshttps://www.instagram.com/pluszeichenrecords/Fotografía tomada de IG @lavela_oficial
Alejandro Piccone, trompetista de la banda uruguaya La Vela Puerca, conversó con KienyKe.com sobre los detalles de lo que será su gira por Colombia el 19 y 20 de octubre.
Un día como hoy pero hace 18 años se lanzaba el maravilloso disco de Foo Fighters (si, estamos monotemáticos) In Your Honor, que constaba de 2 discos. Después de eso salió Skin and Bones, que fue un disco en vivo. Muchos años después La Vela Puerca sacaba el disco de Piel y Hueso: qué tiene que ver? Y bueno, escuchalo acá...
Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Extremoduro es un grupo español de rock fundado por Roberto Iniesta en la ciudad extremeña de Plasencia en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como rock transgresivo, basado en un estilo de rock duro agresivo con letras explícitas que tratan temas terrenales y marginales —como el sexo, las drogas y el amor— en contraste con frecuentes alusiones poéticas. Con el tiempo, la poesía acabó predominando aún más en la lírica, mientras que a la composición musical se le fue dotando de una mayor complejidad instrumental. La audacia de su propuesta musical les llevó a tener más dificultades de prosperar en sus comienzos así como diversos cambios en la formación de la banda. El líder fundador Roberto Iniesta —también conocido simplemente como «Robe»— ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque el guitarrista y productor Iñaki Antón «Uoho» inició su colaboración con el grupo en 1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. Sin embargo, la popularidad de la banda se acrecentó mucho a nivel nacional en 1996 con la publicación del álbum Agila aunque diversas circunstancias, como la falta de elementos promocionales, les hizo posponer sus actuaciones en otros países durante varios años. Tras conseguir certificar numerosos discos de platino, La ley innata se convirtió en el primero de sus álbumes en llegar al primer puesto de las listas de venta españolas; logro que repitieron Material defectuoso y Para todos los públicos. Su estatus de banda de culto fuera de su país de origen, les llevó a actuar por primera vez en Hispanoamérica en 2012 incrementando así su éxito y alcance internacional. Es considerada por numerosos críticos de música como una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock español. Muchos artistas de diversos estilos se inspiran en ellos o han mostrado públicamente su admiración.A pesar de haber contado con escasa promoción y apoyo mediático especialmente en sus inicios, en 2013 ya habían conseguido vender más de tres millones de discos. Tras la ruptura de la banda Dosis Letal que Roberto Iniesta había formado en 1983 junto a Luisma, Juano, Paco Doniga y Zósimo «Zosi» Pascual; se decidió a formar una nueva banda en el verano boreal de 1987 en Plasencia —ciudad situada en la provincia extremeña de Cáceres— bajo el nombre de Extremoduro. Extremoduro eran inicialmente el propio Robe a la voz y guitarra, Kaíto al bajo y William a la batería. Con ellos, Robe acudió a Madrid y grabó su primera maqueta que incluía dos temas: «Extremaydura» y «Romperás». Sin embargo, esta primera formación duró solo unos meses que acabaron con un parón, tras el cual Robe decidió reactivar el grupo encontrando a Gonzalo «Salo» y Luis «von Fanta», antiguos miembros de la banda placentina Los Dogos, para que sustituyeran a Kaíto y William respectivamente. Con esta formación y ante la dificultad que encontraban para poder grabar un disco, decidieron ir vendiendo papeletas canjeables por una copia de la maqueta cuando esta fuera grabada y editada. Llegaron a vender 250 de estos boletos, por lo que se encerraron en los estudios Duplimatic en enero de 1989 y editaron una tirada de mil copias de esta primera maqueta, titulada Rock transgresivo, que distribuyeron por la región extremeña y la enviaron a discográficas, concursos y programas de radio. La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y fuera de su Plasencia natal. Tanto fue así que el programa de televisión Plastic los llamó para grabar dos vídeos con los temas «Extremaydura» y «Jesucristo García», utilizando el audio de la maqueta, y además quedaron seleccionados para la final del trofeo nacional Yamaha, en el que quedaron terceros. Fue en esta final en la que un cazatalentos del sello discográfico independiente Avispa se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer álbum de estudio, Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. Para afrontar dicha grabación tuvieron que pedir el dinero prestado a un amigo de Robe y de esta manera es como entraron a grabarlo en el estudio M-20 en Madrid. La banda a menudo se mostró descontenta con el resultado de la grabación pues el álbum fue realizado, como los mismos Extremoduro afirmaban: «con muchas prisas y pocos medios». Al fin, el primer vídeo que grabaron para Plastic, «Extremaydura», fue emitido el 19 de enero de 1990. La controversia que generó la explícita letra de dicha canción llevó al segundo vídeo a aparecer solamente en Plast-X de TVE Cataluña el 29 de abril del mismo año.A mediados de 1990, Robe decidió reestructurar la banda para facilitar las actuaciones en directo y empezó a centrarse en las labores vocales quedando como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasó a ser guitarrista principal y la vacante de bajista la cubrió Carlos el Sucio. En 1991 empezaron a iniciarse las gestiones con Avispa para la grabación del segundo disco, pero por problemas con las dietas y ante las pocas expectativas de futuro que el sello les ofrecía, decidieron romper su contrato y fichar por el sello Área Creativa de Pasión Cía. Discográfica; de nuevo una compañía independiente, pero que les ofrecía mejores medios y condiciones. Con ellos se grabó el segundo disco, Somos unos animales, en dos semanas en los estudios AudioMadrid y se publicó en julio de 1991. El vocalista y guitarrista Rosendo Mercado, tras recibir unas maquetas que le envió el grupo, apareció en el estudio para colaborar en dos temas aportando su voz y guitarra en sendas grabaciones. El grupo empezó a crecer y expandirse aunque las diferencias económicas por no cobrar derechos de autor les llevó irremediablemente a romper relaciones con Pasión. Esto hizo que a finales de 1991 ficharan por DRO (Discos Radiactivos Organizados), lo que les permitía una mejor distribución y promoción así como mejores medios para sus posteriores publicaciones. Cuando Extremoduro fichó con el sello DRO en 1991, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a Warner Music, una de las multinacionales más importantes del sector. El bajista Carlos les puso en contacto con un cazatalentos de esa compañía, José Antonio Gómez. Se reunieron con este último y el director artístico José Carlos Sánchez haciendo posible el fichaje del grupo ofreciéndoles unas condiciones contractuales mucho mejores que las de sus anteriores discográficas. En ese mismo año de 1992 vio la luz el tercer disco de estudio, Deltoya, un trabajo que se originó como un proyecto ajeno a la banda, llamado Extremozoide, aunque diversas circunstancias hicieron que hubiera de publicarse como un disco más de Extremoduro. El disco contó con varias colaboraciones, destacando la del vocalista y guitarrista argentino Ariel Rot —exintegrante de Tequila, entonces en Los Rodríguez— en el tema «Volando sólo». No sería la última vez que Robe concebía un proyecto independiente de su grupo, ni tampoco la última vez que no pudo mantener esa independencia. Robe declaró que faltaba tiempo para pulir algunos detalles del álbum, pero la compañía, por aquel entonces, no les daba la oportunidad de hacerlo. En el seno del grupo se avecinaban grandes cambios debido al desgaste que provocaban sus carreras artísticas al tiempo que Robe ideaba formar un grupo que funcionara en paralelo con Extremoduro. Durante la transición de año, Roberto se mudó a Barcelona y creó los Q3 formado por Eugenio «Uge» Ortiz a la guitarra, Ramón «Mon» Sogas al bajo, Jorge Pérez el Moja a la batería y él mismo. La falta de motivación, en parte provocada por la separación geográfica de sus miembros, se acrecentó en Extremoduro provocando que Luis «von Fanta» dejara el grupo y, poco tiempo después de abandonarlo, el bajista Carlos el Sucio lo hiciera también.Robe dedicó todo ese tiempo a componer y propuso a la discográfica grabar un álbum en solitario, pero luego prefirió rechazar la precaria oferta que le propusieron. Así que Robe decidió incluir a Jorge el Moja como batería para cubrir la baja de Luis y, un tiempo después, a Ramón Sogas como bajista para suplir la de Carlos; además de incluir un segundo bajista, Miguel Ferreras. En mayo de 1993, José Luis Nieto «Selu», saxofonista de la banda Reincidentes, propuso a Robe crear un álbum musical compuesto de un solo tema. Así es como se reunieron Diego Garay, bajista de la banda Quemando Ruedas; Gari, batería de la banda Quattro Clavos; Iñaki Antón «Uoho», guitarrista de la banda Platero y Tú; Selu y Robe para formar el proyecto La Pedrá. Después de que Roberto Iniesta compusiera dicho tema, en agosto de 1993 entró la nueva banda a grabar el material pero el álbum no se publicaría hasta un año y medio después de crearlo ya que les faltaba dinero para afrontar la grabación y, al final, tuvieron que aceptar que la autoría se atribuyese a Extremoduro para que la discográfica concediera lanzarlo al mercado. Tras grabar en Vizcaya dicho trabajo, en ese mes de agosto el guitarrista Salo dejó la formación y lo sustituyó Uge, el único miembro de los Q3 que aún no era parte de Extremoduro oficialmente. Fue esta formación la que, durante los conciertos de ese mismo año y el siguiente, harían que esta época se conociera como la «era del caos» por la anarquía e imprevisión de sus actuaciones. No era algo nuevo que en esta primera época las drogas fueron compañeras inseparables del grupo, sin embargo, la banda andaba más descontrolada que nunca. Era frecuente que los miembros actuaran en estado de embriaguez, que Robe provocara al público asistente, que se le olvidara la letra de las canciones o que abandonara el concierto sin razón aparente. Finalmente, entraron a grabar el álbum ¿Dónde están mis amigos?, cuya grabación y mezclas se realizaron en tres semanas y, por primera vez, fue producido por un productor profesional, Ventura Rico. En este álbum, el desapego y sentimiento de soledad resalta más que en otras grabaciones, probablemente a causa de las vivencias personales de Robe durante la época en que fue compuesto y grabado. En 1994, y nuevamente gracias a la envergadura de DRO, Extremoduro vio la oportunidad de relanzar su primer trabajo, contando para ello con la ayuda de Iñaki Antón, que poco a poco fue involucrándose más en el grupo. La maqueta primitiva Rock transgresivo grabada en enero de 1989 fue remezclada, además de añadirse nuevas pistas y arreglos, especialmente de guitarra y teclados a cargo de Iñaki. Además, Robe incluyó tres temas acústicos que aparecieron en el álbum recopilatorio Robe, mi pequeña historia distribuido por ellos mismos. Finalmente el nombre del nuevo álbum de estudio sería el mismo que el de la maqueta primitiva de cuya base se partió, Rock transgresivo, y de esta manera es como este nuevo álbum de estudio fue destinado a sustituir a la grabación y producción del álbum original publicado bajo el sello discográfico Avispa. Durante esta caótica época, las desavenencias en la banda se acrecentaron una vez más. De esta manera; a Uge, Miguel y el Moja se les negó una renegociación de sus condiciones abandonando así la banda por diferencias económicas. Roberto tuvo que acudir a los miembros que grabaron el álbum Pedrá para afrontar los conciertos que ya tenían contratados. Después de afrontar dichas actuaciones, Robe le pidió a Iñaki Antón que le buscara nuevos músicos para la banda. Así es como el guitarrista Iñaki Setién «Milindris» y el batería Alberto Gil «Capi», provenientes de las bandas Zer Bizio? y Quemando Ruedas respectivamente, ya formaban parte de la banda en la segunda mitad del año 1994. Con esta nueva formación realizaron la gira de promoción de Pedrá ya que DRO, al fin, publicó dicho álbum en febrero de 1995. La compañía discográfica también se decidió por reeditar Somos unos animales puesto que no tenían que comprar los derechos del álbum, ya que Pasión solo se encargó de la edición y distribución del álbum. En este caso, la producción era notablemente superior a la de su álbum debut, así que no modificaron la grabación. A finales de ese mismo año, Extremoduro volvió a entrar al estudio para grabar Agila, probablemente el punto de inflexión en la trayectoria de la banda y con el que consiguieron su primer disco de oro. La banda viajó a Madrid a finales de noviembre de 1995 para registrar los temas en los estudios BOX y después fue editado en Lorentzo Records, en Vizcaya. A pesar de ser un referente del rock nacional y tener ya varios álbumes de estudio comercializándose, hasta la publicación de este sexto disco en 1996, Extremoduro no había conseguido captar mucha atención por parte de los grandes medios de comunicación y el público más generalista. Para la promoción de este disco contaron con la grabación del primer videoclip oficial del grupo, «So payaso», el cual obtuvo al año siguiente el premio al mejor vídeo musical en «la I edición de los Premios de la Música». El grupo comenzó a presentar los temas del álbum en abril de 1996 en Madrid donde contaron con la colaboración de Iñaki Antón y los miembros de la banda Ratanera. La creciente afinidad entre Roberto Iniesta e Iñaki Antón les hizo planear una gira conjunta de Extremoduro con la banda Platero y Tú que comenzó en el verano de 1996. La gira gozó de una gran acogida dado que actuaban dos bandas que habían alcanzado un notable éxito nacional.Por otra parte, el proyecto Extrechinato y Tú surgió durante la gira conjunta para promover y homenajear la poesía de un amigo personal de Robe, Manolo Chinato. Fito Cabrales, vocalista de Platero y Tú, se comprometió el último día de la gira a componer canciones para dicho proyecto. Al final de ese mismo año se reunieron para materializar la idea en canciones aunque diversos compromisos les hicieron retrasar la creación de los temas y las sesiones de grabación. La gira conjunta finalizó el 9 de noviembre, y de ella se grabó el audio de varias actuaciones que fueron publicadas en su primer álbum en directo, Iros todos a tomar por culo; producido por Iñaki Antón —que desde el relanzamiento de Rock transgresivo se había convertido en el productor habitual del grupo— y publicado en abril de 1997. En un principio, la banda se mostraba reticente a publicar álbumes en directo, si bien la publicación del álbum fue motivada por las grabaciones pirata y de mala calidad de sus conciertos que circulaban entre el público. El álbum fue concebido, en un principio, como un primer lanzamiento en directo al que le sucedería otro. Aunque este último nunca llegó a salir a la venta, sí fue emitido por televisión en Canal Satélite Digital. La presentación del álbum se realizó el 17 de abril de dicho año en una rueda de prensa multitudinaria donde se presentó la nueva reestructuración de la banda ante el abandono de Alberto Gil e Iñaki Setién a principios de año. Ahora Iñaki Antón, que ya formaba parte de la banda oficialmente, se quedó con el puesto que dejó vacante el guitarrista Iñaki Setién; mientras que, por otro lado, José Ignacio Cantera se incorporó al grupo para suplir la baja del batería Alberto Gil. La gira de promoción de este álbum en directo arrancó el 2 de mayo de 1997 en el Festimad y fue este cuarteto musical el que acabó la gira el 12 de septiembre de 1997. La ruptura poco amistosa con su antigua discográfica Avispa provocó que esta lanzase varios álbumes no oficiales al mercado, especialmente tras el éxito de Agila, con material que registraron durante el tiempo que estuvo el grupo en sus estudios. En 1998, Robe e Iñaki tuvieron que comprarle personalmente los derechos de esas grabaciones a su antigua discográfica Avispa para que dejaran de distribuir el primer álbum de estudio Tú en tu casa, nosotros en la hoguera además de otros álbumes que vendían sin consentimiento de la banda. Por otra parte, el bajista Ramón Sogas decidió abandonar la banda para centrarse en su propio grupo, Sinvergüenza. Sin bajista oficial, entraron al estudio entre junio y septiembre para grabar el álbum Canciones prohibidas contando con la ayuda de varios músicos para abarcar la gran diversidad de instrumentación de la obra. Tras presentar el álbum en Madrid, la gira Moñigos, morid arrancó en marzo de 1999 —durante la cual fueron teloneados por la banda Fito & Fitipaldis— contando con el bajista Diego Garay.Una vez terminada la gira, pudieron ocuparse de otros menesteres como el de acabar el proyecto Extrechinato y Tú cuyo único álbum Poesía básica fue publicado en abril de 2001 y presentado un mes después en la sala de actos de la Fnac de Callao, en Madrid. Es precisamente en este año cuando Diego Garay abandonó la banda y entonces Miguel Colino fue invitado a formar parte de ella, consolidando así la que sería la formación definitiva. El álbum Yo, minoría absoluta fue grabado entre octubre y enero del año siguiente en el estudio de La Casa de Iñaki.Este huye de la artificiosidad y los arreglos de manera intencionada volviendo a una propuesta musical más sencilla. La gira «Yo, minoría absoluta» se desarrolló desde junio a noviembre del año 2002 por toda la geografía española para la que contarían, así como en las giras sucesivas, con el guitarrista de apoyo Félix Landa y el teclista Aiert Erkoreka. Dos años más tarde, se publicaron dos álbumes recopilatorios que la banda venía ideando tiempo atrás que incluyen algunas canciones remasterizadas y otras total o parcialmente regrabadas. El primer volumen, titulado Grandes éxitos y fracasos (Episodio primero), fue puesto a la venta en mayo al tiempo que el álbum en vídeo Gira 2002. Al no tener los arreglos listos de todos los temas, la gira de presentación tuvo que iniciarse antes de la salida del segundo volumen Grandes éxitos y fracasos (Episodio segundo). El primer volumen y el DVD fueron presentados tres días después de su publicación en los locales Ritmo & Compás de Madrid, y la gira de presentación se desarrolló desde el 14 de mayo hasta el 13 de noviembre de 2004. El segundo volumen se publicó dos días después de acabar la gira pudiéndose adquirir por separado, junto al álbum Canciones sin voz o incluido en una caja recopilatoria que aunaba los tres discos y el DVD. En 2006, Iñaki y Robe crearon el sello discográfico Muxik ideado para dar a conocer primeros trabajos de bandas que pensaban que merecían ser escuchadas a pesar de la complicada situación que el mercado musical español estaba atravesando en ese momento. Por otro lado, Robe emitió un comunicado en el que confesó sentirse falto de inspiración para componer y tampoco realizaría ninguna gira pues solo lo haría en caso de que se publicara un nuevo álbum. Mientras tanto, bajo el sello Muxik se publicó La inconsciencia de Uoho; un álbum grabado por el grupo Inconscientes, banda paralela de Iñaki formada junto a Miguel y Cantera además del vocalista Jon Calvo. A principios de mayo de 2008, el tema «Dulce introducción al caos» fue colgado en la página web oficial del grupo —como adelanto del álbum que iba a ser publicado unos pocos meses después—, y el 17 de mayo de 2008 comenzó una nueva gira. Lejos de haber sido una banda reticente a experimentar cambios en su sonido, a partir de este momento la experimentación musical en el estilo de la banda se vería marcado más notoriamente. Al fin, el 9 de septiembre de 2008 se puso a la venta su noveno álbum de estudio, La ley innata. Se trata de un álbum conceptual dividido en seis cortes, dotado de estructuras complejas y una gran diversidad de instrumentación. Tras haber publicado el álbum y conseguir llegar a lo más alto de las listas de venta españolas por primera vez, la gira continuó hasta finalizar el 15 de noviembre de 2008. Una vez terminada la gira, Robe publicó su primera novela, El viaje íntimo de la locura, el 28 de septiembre de 2009 que había comenzado a escribir en el año 2003 ayudándose de los estudios que realizó en la universidad a distancia.A principios de 2010, a través de una entrevista, Robe confirmó que preparaba un nuevo trabajo que, en principio, vería la luz en noviembre del mismo año. El álbum se retrasó varios meses, y finalmente se lanzó al mercado el 24 de mayo de 2011. Titulado Material defectuoso, es un trabajo compuesto por seis nuevos temas, entre los que se incluye el sencillo «Tango suicida» que fue colgado en su web oficial como adelanto del álbum. Aunque no se realizó gira, ni sesiones fotográficas, ni entrevistas ni cualquier otro elemento de promoción; se vendieron 12 000 copias la primera semana que se puso a la venta llegando al primer puesto en las listas de venta españolas. En abril de 2012, Robe e Iñaki ofrecieron una actuación acústica en el Teatro Filarmónica de Oviedo dentro de la gala «La música alimenta», organizada por la fundación benéfica El Pájaro Azul donde presentaron el tema «El camino de las utopías». Un mes después anunciaron la gira Robando perchas del hotel que, en un principio, recorrería tan solo ocho ciudades de la geografía española a lo que siguió una rueda de preguntas abierta al público que trataba de responder las preguntas más importantes de los seguidores y los medios de comunicación. La intención era terminar un nuevo álbum que se estaba preparando para luego realizar otra gira mucho más extensa. Comenzaron dichas actuaciones en septiembre en las que difundieron el proyecto benéfico «Un lápiz, un dibujo». Ante las numerosas peticiones por parte de aficionados de la banda de otros países, Extremoduro realizó su primera gira por Hispanoamérica en diciembre de 2012. Esta expansión latinoamericana de la gira les llevó a ofrecer actuaciones en Chile, Argentina y Uruguay. El 23 de mayo de 2013 se publicó la primera biografía autorizada de Extremoduro, de título Extremoduro. De profundis. La historia autorizada, escrita por Javier Menéndez Flores y en la que participaron Roberto Iniesta e Iñaki Antón. El undécimo álbum de estudio, titulado Para todos los públicos, se publicó el 8 de noviembre de 2013. La fecha de lanzamiento del álbum estaba prevista para el 19 de noviembre de 2013 pero debido a un robo de varios discos en la cadena de producción tuvo que ser adelantada. A pesar de la filtración del álbum, llegó a alcanzar el número uno en las listas de venta españolas. El autor del robo y la posterior filtración del disco fue detenido por la Guardia Civil en la llamada «Operación Agila», en lo que supuso la primera detención realizada en España por un delito de filtración a la red de material fonográfico-musical. En un comunicado emitido días después, la banda criticó a algunos medios de comunicación y a la propia Guardia Civil por haber dado a entender que la denuncia había partido del propio grupo y atribuyó gran parte de la culpa del desafortunado suceso al fenómeno de las descargas ilegales en internet. El 12 de marzo de 2014 anunciaron la gira de promoción —que recorrió extensamente toda España— además de informar que Roberto Iniesta publicaría un nuevo álbum independiente de la discografía del grupo tras finalizarla. Al día siguiente, la banda fue galardonada con el premio a la excelencia Picota del Jerte 2014 por su «autenticidad, calidad y excepcionalidad». Antes de iniciar la gira, la banda aceptó el cargo ofrecido por el político José Antonio Monago de ser embajadora de los productos ecológicos de Extremadura mediante un contrato de patrocinio con la Junta de Extremadura llevando así en los conciertos de la gira la marca de «Organics Extremadura». A punto de acabar las actuaciones programadas en territorio nacional, se confirmaron los conciertos que les llevaron a actuar nuevamente en Latinoamérica, incluyendo los países de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Colombia. Tras haberse acabado el contrato discográfico con la multinacional Warner Music; la banda publicó un sencillo bajo su nuevo sello discográfico El Dromedario Records, llamado «Las experiencias de un batracio», que fue grabado en Valladolid durante una actuación de la gira recién terminada. En marzo de 2015 pusieron en marcha una campaña solidaria, regalando trozos del telón que utilizaron durante su última gira a asociaciones benéficas para que organizaran rifas con ellos. Mientras tanto, Iñaki se incorporó como teclista de apoyo para la gira de la banda Ciclonautas tras lo que Robe publicó su primer álbum en solitario, Lo que aletea en nuestras cabezas, en junio de 2015. Después de haber afirmado que seguía trabajando en nuevos temas para su carrera en solitario, Robe publicó su segundo trabajo, Destrozares, canciones para el final de los tiempos, el 18 de noviembre de 2016. Mientras tanto, el resto de la banda se dedicó a trabajar en dos nuevos álbumes para la banda Inconscientes; Quimeras y otras realidades, que acabó viendo la luz el 9 de diciembre del mismo año; y No somos viento, lanzándose el 18 de mayo de 2018. Tras realizar una gira de conciertos e incluso editar grabaciones de las actuaciones de sendos proyectos, Robe admitió que se encontraba en ese momento componiendo y la posibilidad de retomar la actividad de la banda se encontraba aún abierta. Tras rumorearse una posible vuelta a los escenarios para el año 2020, el 17 de diciembre de 2019, la banda emitió un comunicado oficial confirmando su disolución al considerar que ya no existía la misma compenetración entre sus integrantes. Dos días después, durante una rueda de prensa, pasaron a confirmar por sorpresa una gira de despedida con representaciones entre mayo y julio de 2020 a lo largo del territorio español, en las que se incluirán las ciudades de Murcia, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Cáceres, Barcelona y Bilbao. Debido a la pandemia de COVID-19, se emitió un comunicado el 8 de mayo de 2020 indicando que la gira de despedida se aplazaría a otoño de 2020 o, si esto no fuera viable, al año siguiente. El estilo musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo, es oscuro y denso además de mucho más sucio y agresivo que la mayoría de agrupaciones de hard rock. Esta crudeza les hizo ser señalados, en ocasiones, como un grupo de tendencia musical cercana al punk rock. Probablemente debido a la mezcla de esta crudeza y actitud propia del punk con las influencias musicales provenientes de bandas de hard rock de «los setenta», se les suele encasillar en la corriente musical del rock urbano aunque Robe nunca se sintió identificado con dicha etiqueta. Catalogados en ocasiones de una apuesta musical cuasi heavy metal, su rango de influencias abarca desde la canción de autor o el rock progresivo de dotes orquestales propios del rock sinfónico hasta escarceos con estilos tan diversos como el blues, el lounge jazz, el funk, el rock andaluz o el flamenco. Para la elaboración de los temas Robe compone solo aunque se reúne con sus compañeros de banda de vez en cuando. Lejos de ser un compositor metódico, tiene distribuidas varias guitarras por toda su casa por si le llega la inspiración en cualquier momento. Así, crea las letras que van unidas a una melodía y dicha base es trabajada por él mismo e Iñaki para terminar de darle forma. Roberto Iniesta escuchó diversos artistas durante su adolescencia y temprana juventud que pudieron haberle influenciado en su manera de componer. En pleno auge de la primera ola del punk se publicaron Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols de Sex Pistols y London Calling de The Clash, que pretendían ir más allá de las melodías impregnándolas con un mensaje dirigido al público. Sin embargo, en el terreno musical, AC/DC pudo desempeñar un papel mucho más predominante. En el ámbito nacional, artistas como Veneno o Raimundo Amador, así como las bandas pioneras del rock urbano —principalmente Leño— muestran gran importancia en el desarrollo de los temas de Extremoduro. El interés por bandas de hard rock internacionales como Led Zeppelin, Deep Purple y sobre todo ZZ Top, enfrentado al flamenco de Lole y Manuel o Camarón de la Isla, creó una serie de influencias musicales que fueron concretando la base sobre la que Robe crearía su propio estilo. Por otro lado, Iñaki comenzó a intervenir en la composición de las melodías a partir del álbum Canciones prohibidas. Sus intereses por los artistas nacionales son muy semejantes a los de Iniesta, destacando a grupos como Barón Rojo o los ya mencionados Leño. En su vertiente internacional también comparte el interés por Led Zeppelin, Deep Purple y ZZ Top aunque difiere en algunos como Status Quo o Pink Floyd. La temática del grupo suele recurrir al amor como aspiración de felicidad, el sufrimiento que puede llegar a producir y las drogas que ayudan a evadir la dura realidad. Sus inicios vinieron marcados por un lenguaje directo y, en algunas ocasiones, soez; acomodándose a canciones que tratan el marginalismo, los impulsos que produce la soledad, el amor desde una perspectiva sexual y otros temas que se alejan de las convenciones sociales. La pretensión de que el lenguaje obsceno se adapte de una manera natural a la lírica, lo haría creando una simbiosis con el lenguaje poético y metafórico; pudiéndose encontrar versos que, a menudo, suelen cargarse de surrealismo e ironía ya que Robe confesó gustarle crear letras abstractas que dejen volar la imaginación. De hecho, es recurrente encontrar versos de diversos poetas —reconocidos o no— repartidos por el cancionero de la banda. Uno de los aspectos más destacables y curiosos es el uso intencionado de solecismos y ciertos rasgos dialectales en su obra. Y es que precisamente el letrista del grupo Roberto Iniesta, en algunas de sus declaraciones, se ha definido como poeta aunque siempre concibiendo sus textos adheridos a alguna melodía. Destacable es el hecho de que a través del paso de los años se diera un cambio gradual hacia un lenguaje más poético en detrimento de la temática de carácter sórdido. La lírica está influenciada por sus propias vivencias; de hecho, la gran mayoría de sus letras están escritas en primera persona e incluso en alguna canción tiene algún componente autobiográfico explícito. Diversos artistas y agrupaciones posteriores —que interpretan estilos muy dispares entre sí— les han nombrado entre sus influencias; de las cuales podemos nombrar a algunas como Marea, La Vela Puerca, Poncho K, Estopa, Carlos Escobedo, La Cabra Mecánica, Pereza, La Bien Querida o Melendi, entre otros.Además de todos los artistas que los han citado como fuente de inspiración, varios artistas reconocidos tales como Ariel Rot, Albert Pla, Fito Cabrales o Enrique Bunbury han alabado públicamente la obra del grupo. En 2012, la revista Rolling Stone calificó a Extremoduro como la sexta mejor banda de la historia del rock español. En cambio, la lista del REIS realizada en 2014 los relega al puesto #33 entre los mejores músicos del país, basada exclusivamente en las listas de los mejores álbumes y canciones españolas confeccionadas por Rolling Stone, Efe Eme y Rockdelux.El álbum Agila apareció en la lista elaborada por la revista estadounidense Al borde de los 250 mejores álbumes del rock iberoamericano. Asimismo fue incluido en la lista de los mejores álbumes españoles elaborada por Rolling Stone, y en la que confeccionó la revista Efe Eme donde apareció junto al álbum Deltoya. El tema «So payaso» ha aparecido entre las mejores canciones del rock iberoamericano de la lista de Al borde, y también en la lista nacional elaborada por Rolling Stone junto al tema «Jesucristo García».Agila también ha sido listado en los libros introductorios a la música popular española de 201 discos para engancharse al pop/rock español (2006) y Los discos esenciales del pop español (2010). Dada la temática y el tono habituales de las letras de Extremoduro, han visto sus canciones censuradas en distintos medios y sus actuaciones vetadas por distintos ayuntamientos. La relación de Robe con su región no era especialmente cercana. Ya en la maqueta aparecía todo un antihimno, «Extremaydura», que critica las escasas oportunidades y expectativas de futuro de los que habitaban esa tierra así como la ruralidad y el abandono que sufría. En un acto promocional organizado por la Cadena SER se les negó una actuación que ya tenían programada cuando el grupo aún estaba dando sus primeros pasos en la región. Es especialmente destacable el caso de Plasencia, ciudad natal de Robe en la que el grupo se formó, donde la banda fue vetada por el alcalde José Luis Díaz. La indignación de Robe por esto, le llevó a escribirle una carta recriminándole la censura aplicada. Esto les condicionó a no ofrecer ningún concierto en Plasencia hasta cumplir los trece años desde su última actuación allí. Estas tensiones se fueron mitigando tras volver a actuar en la ciudad, además de recibir distintos reconocimientos de la comunidad como el Premio Picota del Jerte a la banda o la Medalla de Extremadura concedida a Roberto Iniesta. También puede destacarse la postura de la banda respecto a la piratería y las bandas tributo, señalando las dificultades que estos dos factores suponen para las bandas que están comenzando. Además, han llevado a cabo acciones polémicas como las declaraciones que realizaron tras la filtración a la red de su álbum Para todos los públicos o el hecho de detener una actuación de la gira realizada en 2008 porque había gente viendo el concierto desde fuera del recinto, que al considerarlo injusto para el público asistente que había pagado su entrada, decidieron continuarlo una vez fuera desalojada.
Invitados: Chac Mool, mítica banda progresiva que deviene de los ochenta / La Vela Puerca, uno de los grupos más grandes del rock uruguayo / Ale Preisser, de Triciclo Circus Band y creador del concepto Konzert Además no te pierdas la cápsula Itinerante con Cecilia Villar Eljuri Conduce: Ricardo Bravo Facebook y Youtube @Radeeal Fm #SomosRadeeal #ConscienciaColectiva
Charlamos con Alejandro Piccone, miembro de la agrupación uruguaya, quien hablo sobre “Discopático” y su nuevo single.
El equipo de Filo.News viajó para entrevistar a #SebastianTeysera, el cantante de #LaVelaPuerca en la PRIMERA #CajaNegra PRESENCIAL en URUGUAY. Y como no podía ser de otra manera, salió un mano a mano INCREÍBLE a días de la #GiraDiscopática. En ella, la banda presentará su álbum "#Discopático" en diferentes ciudades de Argentina y Chile. "Hago canciones y no me privo de dejarlas de hacer. Yo hago, hago y hago. La mayoría son una mierda, pero no las dejo de hacer. Hay que tenerlo claro que no todo lo que uno hace tiene que ser perfecto", le contó "El Enano" a Julio Leiva. ¿Cuál es el MAYOR sueño de La Vela Puerca? ¿Es verdad que casi van presos por culpa de Gustavo Santaolalla? ¿Por qué le "da miedo" escribir a El Enano?
Escuchá A PURA CHÁCHARA de lunes a viernes a partir de las 11. ____________________________________________________________________ www.nitrotandil.com ____________________________________________________________________ ¡Ayudanos! Donanos un Cafecito y colaborá con nuestro proyecto para comprar una nueva PC Hacé tu compra acá: https://cafecito.app/radionitrotandil
¡Escuchá la nota completa! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Tercer disco de estudio de los uruguayos Los Oxford, que se llama "La alegría de las máquinas" e incluye ocho nuevos tracks, con producción artística de Alejandro Shuster, de Viva Elástico. La mayoría de las canciones, "rápidas e inmediatas" (como ellos mismos las describieron) fueron compuestas por el cantante Joselo de Olarte, a lo largo de 18 meses de trabajo. También, participan como invitados Carca, Juana Chang de las Kumbia Queers y Sebastián Teysera y Sebastián Cebreiro de La Vela Puerca. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Octavo trabajo de los uruguayos La Vela Puerca: "Discopático", el que ostenta la enfermedad de los discos, como ellos mismos lo definieron. 12 tracks compuestos entre agosto del 21 y febrero del 22, grabados en su propio estudio de Montevideo y en Colonia del Sacramento, con producción artística de Alejandro Vázquez y de la propia banda. El álbum incluye algunos invitados, como el rapero uruguayo Diego Arquero, Andrea Echeverri de Aterciopelados y Tito Fuentes de Molotov, entre otros. Variedad de estilos, estribillos pegadizos, letras claras, frases contundentes, la fuerza de la característica sección de vientos, optimismo y algún toque de buen humor. La fórmula de La Vela, que resulta tan actual como infalible. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La “Carta esférica” nos aportará los componentes necesarios para hacernos eco de la actualidad vasca y latinoamericana, haciendo hincapié en el nuevo material de la banda guipuzcoana THE GRACE OF DIONYSUS. Viajaremos a Brasil para hacernos eco en “Cruce de Caminos” del nuevo lanzamiento de la reputada banda paulista SHAMAN que estrena vocalista en estudio. Regresaremos a Euskal Herria para conversar en “La Trastienda” con Andoni Basterretxea, cantante, guitarrista y alma mater de DELIRIUM TREMENS, el cuarteto mutrikuarra que vuelve al ruedo 30 años después con álbum incluido. En “Entre Dos Tierras” conoceremos la nueva composición de FAKINMONO, que sirve como adelanto de la tercera placa de estudio de la banda de rock y raíz. Múltiples descargas ineludibles las que nos esperan a lo largo de la semana, ya no solo el fin de semana, en “La Ciudad de la Furia”. Destacaríamos varias, pero nos quedamos con la doble cita del grupo uruguayo LA VELA PUERCA en Euskal Herria. Y finalizaremos con el cuarteto bilbaíno de rock setentero FELINE que este fin de semana actúa en Bermeo junto a Capsula. Pero antes de todo esto, daremos inicio al programa con OXIDO, quinteto navarro de heavy metal que este próximo domingo estará en la sala Groove de Portugalete abriendo para la banda de culto británica PRAYING MANTIS. Todo esto y mucho más en apenas 90 minutos. ¿Quién da más?
**CRIKEY!!! IT'S THE WORLD'S NUMBER 1 SKA RADIO SHOW** THE 2022 SAVE THE SKA SHOW COMPILATION ALBUM IS COMING SOON - Check out our bandcamp page - theskashowwithbeefy.bandcamp.com/releases - I am taking last minute submissions for the 2022 edition NOW! Can Anyone Sponsor The Show - Naming Rights Going Cheap!!!! or just buy me a coffee here - https://www.buymeacoffee.com/Beefyskashow Broadcast live from Melbourne to Australia and the rest of the world on 88.3 Southern FM. SkaPod #1 features a live set from San Jose Skanksters Monkey as we celebrate their brand new album, plus awesomeness from The Vyo, Bite Me Bambi, International Beat, The Hacklers, La Pegatina ft La Vela Puerca, The Funaddicts, Strange Tenants, Dave Hillyard & The Rocksteady 7, The Skamotts & all the way from Eurovision, Moldova's Zdob şi Zdub & Advahov Brothers plus Jack Found joins the ska party! Get vaxxed! Let's hope everyone does the right thing so we can get some gigs happening! Beefy keeps banging out the tunes trying to make sure that The Ska Show with Beefy maintains the prestigious mantle of being the best Ska Show on the planet (https://blog.feedspot.com/ska_podcasts/) Nobody's quite sure what needs to be done to snag that number 1 spot though - just keep being awesome I guess! Beefy has made this little corner of the Ska Universe his very own as every week the World's Best Ska Radio Show airs some of the best Ska music from everywhere. No other ska show boasts the diversity or the innovation of what Beefy brings to the Ska party! The Big Beef Man continues to make sure 2021 is more SkaMaggedon than Armageddon! Send me your music if you're in a band - do it & I'll play it. Share the gospel of Ska if you can. Stay safe everybody! Only Beefy does Ska Radio like you've never heard before!
En Música de Contrabando revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (vamos de 23,05 a 01,00h) The Cure vuelven a ser noticia y no, aún no es por su disco nuevo. Robert Smith, acaba de anunciar la próxima edición de un libro titulado Stills (con fotografías de Paul Cox) y cuyos beneficios irán destinados a Médicos sin Fronteras. El malogrado The Notorious B.I.G. alias Christopher Wallace, será coronado Rey de Nueva York cuando su ciudad natal rinda homenaje al icónico rapero el 21 de mayo, en el que habría sido su 50 cumpleaños. El emblemático Empire State Building cambiará las luces del histórico edificio a rojo y blanco, con una corona girando en su mástil que iluminará Manhattan y rendirá homenaje al álbum debut multiplatino de Biggie, "Ready To Die". M Clan publica un nuevo adelanto de 'En Petit Comité', Estrenamos la nueva versión de Para no ver el final . Metric te llevan a una intensa rave de 10 minutos en "doomscroller", baleárico primer adelanto de Formentera, su nuevo disco. Marc Jonson y Ramírez Exposure presentan 'Tape Recorder', primer single de adelanto de 'Turning On The Century', una colección de veinte canciones pop que serán lanzadas en dos volúmenes. En su nuevo disco "Cosas Son Cosas", nos podemos encontrar con un Guille Solano más libérrimo y desacomplejado. El punto folk más acústico adopta una pulsión totalmente renovada gracias a sus miradas al pop independiente estatal de nuevo cuño. Noise Box muestra su lado más electrónico en una inquietante pieza progresiva , Nueva ciencia, que refleja el impacto que tiene en nosotros vivir en la era de la post-verdad. Perros Románticos es el nombre del segundo adelanto de Carlos Vudú y el Clan Jukebox, que vuelven a la carga tras un lustro de ausencia. Califato ¾ imaginan unos Romeo y Julieta de rave jonda en su nuevo EP. En la agenda de conciertos reseñamos: Good Vibes Festival (Carlos Sadness, Pieles Sebastian), Ismael Serrano, Gigatrón, Vultture, Azul Klein, Diamante Negro, Alavedra, Murcia 3 Culturas (Barcelona Gipsy Balkan Orchestra). Flavio, Amaia, La Banda Trapera del Río, Xenia, Pichón, Maka, Las noches de luz (St Woods), La Vela Puerca, Mr Kilombo, La Fundación Lorquimur, en sintonía con el Día Internacional de los Museos, acoge este viernes la presentación del futuro Archivo Gráfico de la Era Pop con la presencia del propio Alex Cooper, y ha programado su particular fin de semana púrpura, del 20 al 22 de Mayo, con un calendario de actividades que giran en torno al movimiento sixtie, En Lorca tendrá lugar la inauguración de “La Resistencia Sonora”, una exposición de la fotógrafa leonesa Mary Wilson, también comisaria de la muestra, y un par de exposiciones más: ‘Punk Isdead' y ‘Retro-Retratos'. También habrá Scooter Run, mesas redondas y una charla informativa sobre lo que será la futura institución leonesa, acompañada de la presentación de un documental sobre la historia de los Flechazos,Y por supuesto sesiones dj y conciertos: Octubre, “Ofrenda Floral”, y Nadia Álvarez.
Cuando se cumplen 21 días de la invasión de Ucrania, lanzamos un alegato por el fin de la violencia a través del arma más poderosa de todas: la cultura, y en este caso, las canciones desde Iberoamérica de Semblanzas del Río Guapi, Marcelo D2 & Gilberto Gil, La Vela Puerca y Attaque 77 que reflexionan sobre la paz, la resistencia y la inutilidad de la guerra. Además aprovechamos la tremenda ‘tiraera' de Residente contra J Balvin para recordar otros beef históricos de las rimas en español, desde aquel seminal ataque verbal de Kase.O contra Metro en 1999 o el de Daddy Yankee para Nicky Jam en su disco 'Barrio Fino' (2004) a los más recientes de El Jincho o C. Tangana. Entre los invitados nos visitan Sila Lua, Pahua y Letón Pé.
La Pegatina comienza una nueva etapa para presentar su octavo disco de estudio que publicarán de la mano de Calaverita Records y Música Global. Poca presentación necesita sin duda la formación más internacional de nuestro panorama, con más de 1200 conciertos a sus espaldas y giras por más de 35 países entre los que se incluyen lugares como China, Japón o Australia. Tras iniciar este camino junto a los holandeses Chef'Special con “Down for love” y los alemanes Querbeat con “Nothing but a lie”, ahora dan el salto a latinoamérica con una de las formaciones más populares y conocidas del continente como son La Vela Puerca. Probablemente el grupo de rock más conocido de Uruguay de las últimas décadas, y una de las referencias que han inspirado más a los catalanes desde sus inicios. Posteriormente estrenaron “Diez minutos”, un tema que nos habla de las primeras impresiones, de los nervios de un primer contacto visual, de la necesidad del corazón y de la cabeza de contarse historias e imaginar futuros inexistentes, de proyecciones del deseo manejadas por la nocturnidad. Este canción es la primera que compone La Pegatina en clave de rock, con la que ha intentado llevar su forma de tocar y componer al estilo de los temas de La Vela Puerca. Algo que forma parte del experimento de este nuevo trabajo, en el que están siguiendo esta línea y haciendo lo mismo con el resto de artistas que colaboran en el proyecto. El siguiente experimentos fue “Corea del Sur”, en este caso, es la banda mexicana Panteón Rococó la que participa en la canción, probablemente el grupo más en forma de su país, que recientemente ha llenado tres días seguidos el Foro Sol, es decir a unas 70.000 personas diarias. La admiración entre bandas es mutua y el deseo de hacer un tema a medias era algo pendiente que hoy se vuelve realidad. “Corea del Sur” es un tema que apela a los problemas sociopolíticos que tienen en común todos los países de mundo donde “no se esconde que haya clases y niveles buscando desigualar”. Es un mensaje de hermandad transatlántica, en donde afirman que “nos da igual de dónde seas tú”. Y el mas reciente lanzamiento demuestra lo polivalente en cuanto a géneros para la banda. Esta vez han ido un poco más allá con un tema que une el rap con el electrobalkan y donde no faltan ni los vientos, ni el acordeón, ni un colaborador de lujo. En este caso es el argentino Louta, artista revelación en su país desde 2017 gracias a lo fresco de su flow y a un show más performático que musical que encandiló a los músicos de La Pegatina en el Cosquín Rock de 2019. Por si fuera poco, su última colaboración con Bizarrap lo ha catapultado más arriba si cabe. “Contigo no cuento” es un tema que le canta a la ansiedad, tan presente en los últimos años para todo el mundo y tan difícil de erradicar. Es, también, el quinto avance del disco de colaboraciones internacionales con el que La Pegatina nos va a poner a bailar la próxima primavera, y en esta ocasión es Rubén el que pone la voz principal a la canción por parte de La Pegatina. Escucha la entrevista con Ruben Sierra aquí
Aquí recordamos la presentación del Cuarteto de Nos en el Concierto Radiónica del año 2016 en Colombia. Además Roberto Musso (cantante) nos cuenta cómo crea sus canciones y lo que lo inspira. Cuarteto de Nos nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas más significativas del rock uruguayo. Irreverentes, con humor negro, música de todos los estilos, desafiantes y con una actitiud punk llevada al humor y a la creación de personajes extraños de ficción. Editan en el 94 “Otra Navidad en las Trincheras” y se convierten en la banda más popular del rock uruguayo, trascendiendo a todo público y edades. A tal punto que al día de hoy sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock nacional. Cuentan hasta la fecha con 16 trabajos discográficos, generando múltiples discos de Oro, Platino y Triple Platino. En el 2006 la banda sorprende al mundo con “Raro”, en lo que se denominó el “nuevo regreso” masivo de EL CUARTETO DE NOS a nivel rioplatense y con el cual sucede la definitiva internalización de la banda. En el 2004 el Cuarteto comienza a trabajar junto al reconocido músico y productor Juan Campodónico (Drexler, Bajofondo, Supervielle, La Vela Puerca, NTVG, Campo, etc), con el que hicieron como primer paso el reversionar hits de sus pasados discos al cual llamaron “Cuarteto de Nos” o informalmente conocido como “Greatest hits”. Ese proceso se continuó con la realización de Raro, donde El Cuarteto logró darle a sus temas un tinte más rockero, destacando cada instrumento y sus grandiosas melodías, junto a sus desopilantes, inteligentes y filosas letras. Una banda única e inconfundible que de la mano de un gran productor como Campodónico, lograron un disco inmejorable. Con sus siguientes discos, Bipolar, Porfiado, Habla tu espejo, Apocalipsis Zombi y Jueves generaron la consolidación internacional de la banda. Todos han sido nominados a los Premios Latin Grammy, como “Mejor Disco”, “Mejor Canción”, “Mejor Video Clip”, hasta que en el 2012 llegaron los 2 galardones por Mejor Disco de Rock-pop por PORFIADO y Mejor Canción de Rock por “Cuando sea grande”, del disco PORFIADO. Su principal distintivo son sus letras afiladas, el manejo de la ironía, la crudeza y la autocrítica del ser y el existencialismo, pasando también por los sentimientos más básicos como el amor, la conciencia del paso del tiempo, la vejez y otras emociones. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos aquellos a quienes les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox.
Aquí recordamos la presentación del Cuarteto de Nos en el Concierto Radiónica del año 2016 en Colombia. Además Roberto Musso (cantante) nos cuenta cómo crea sus canciones y lo que lo inspira. Cuarteto de Nos nace a mediados de los 80 y en los 90 se consolida como una de las bandas más significativas del rock uruguayo. Irreverentes, con humor negro, música de todos los estilos, desafiantes y con una actitiud punk llevada al humor y a la creación de personajes extraños de ficción. Editan en el 94 “Otra Navidad en las Trincheras” y se convierten en la banda más popular del rock uruguayo, trascendiendo a todo público y edades. A tal punto que al día de hoy sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock nacional. Cuentan hasta la fecha con 16 trabajos discográficos, generando múltiples discos de Oro, Platino y Triple Platino. En el 2006 la banda sorprende al mundo con “Raro”, en lo que se denominó el “nuevo regreso” masivo de EL CUARTETO DE NOS a nivel rioplatense y con el cual sucede la definitiva internalización de la banda. En el 2004 el Cuarteto comienza a trabajar junto al reconocido músico y productor Juan Campodónico (Drexler, Bajofondo, Supervielle, La Vela Puerca, NTVG, Campo, etc), con el que hicieron como primer paso el reversionar hits de sus pasados discos al cual llamaron “Cuarteto de Nos” o informalmente conocido como “Greatest hits”. Ese proceso se continuó con la realización de Raro, donde El Cuarteto logró darle a sus temas un tinte más rockero, destacando cada instrumento y sus grandiosas melodías, junto a sus desopilantes, inteligentes y filosas letras. Una banda única e inconfundible que de la mano de un gran productor como Campodónico, lograron un disco inmejorable. Con sus siguientes discos, Bipolar, Porfiado, Habla tu espejo, Apocalipsis Zombi y Jueves generaron la consolidación internacional de la banda. Todos han sido nominados a los Premios Latin Grammy, como “Mejor Disco”, “Mejor Canción”, “Mejor Video Clip”, hasta que en el 2012 llegaron los 2 galardones por Mejor Disco de Rock-pop por PORFIADO y Mejor Canción de Rock por “Cuando sea grande”, del disco PORFIADO. Su principal distintivo son sus letras afiladas, el manejo de la ironía, la crudeza y la autocrítica del ser y el existencialismo, pasando también por los sentimientos más básicos como el amor, la conciencia del paso del tiempo, la vejez y otras emociones. - - Somos @ruta89radio síguenos en las redes y escúchanos en las plataformas de streaming y emisoras aliadas, comenta, dale like y comparte estos especiales con todos aquellos a quienes les gusta la buena música #Rock #Pop #80s #90s. Descarga nuestros programas desde ivoox.
Els grups festius de casa escalfen l'ambient amb m
Els grups festius de casa escalfen l'ambient amb m
This week is all about the new música! Ituana surprises us with a bossa nova cover of '80s classic "Talking In Your Sleep", while rising Argentine rock artist Conociendo a Rusia collaborates with legendary countryman Fito Paez. We also highlight new releases from La Vela Puerca, Akwid, Henry Mena, Juan Perro, Sara Valenzuela and more.
En este episodio exploramos la serie documental de Netflix, Rompan Todo, sobre la historia del rock en español. Con musica de Fito Paez, La Vela Puerca, El Tri, y Aterciopelados.
Liderados por el "Enano", a fines de los 90s comenzaba la explosión de La Vela Puerca, una de las bandas que marcó un antes y un después en el rock uruguayo. A través de cinco canciones claves, "Llamarada" analizó qué hay detrás sus letras y su música.
Charlamos con Manuel Ferreiro, emblemático stage de La Vela Puerca que acaba de lanzar su carrera musical con Manolo & Los Vespass.
Hoy es cantante solista, compositor, guitarrista y productor. Ha producido discos del Canario Luna, La Vela Puerca, No te va a Gustar, Árbol, La Mancha de Rolando, Adriana Varela y Bersuit Vergarabat. Tiene tres discos y está viviendo en Maldonado
Mamá osa está haciendo limpieza de primavera, pero enseguida acomoda todo para sus invitados, nos sentamos en el sillón y recibimos a los chicos y chicas de la escuela 267 que nos cuentan lo que más les gustó de hacer esquí en el cerro Catedral. Después recibimos saludos de Chacay Hua Ruca y nuestros colaboradores nos contaron qué hacen en primavera. Al rato llegó Fabi con los chicos y maestros de la escuela 48 de península de San Pedro que están preparando la fiesta de cumple de 100 años de la escuela! Yanina nos mandó un video desde Aguada del Zorro para mostrarnos que están naciendo los chivitos. Esta vez el cuento "Mi vida de abeja" lo contó Mateo, con ayuda de Gabi, su mamá y nos enteramos de muchas cosas interesantes sobre la vida de estos insectos tan importantes para la vida en la Tierra. Más tarde llegaron los chicos y chicas del escuela 129 de Colonia Suiza a seguir hablando de la primavera... Por último escuchamos la visita que hicieron los chicos de la sala Pájaro Carpintero del Jardín 52 a los estudios de Radio nacional Bariloche. La música que escuchamos fue "Abre la ventana" del Dúo Karma, "La nube" de La Vela Puerca, Clorofilia (tema de la serie de canal Encuentro), "Angklung Ensemble", "Sal de ahí chivita, chivita" por Luis Pescetti, "Bichitos" de Vuelta Canela, "Canción del jardinero" de María Elena Walsh, "La primavera" de Magdalena Fleitas y "Vuelve primavera" de Johnny Tedesco.
Capítulo de "183" !!! seguimos con un viaje musical que nos llevara por diversos géneros y varios timbres de diversos países del mundo. Suena: Nuei abriendo el show desde nuestra querida Zaragoza, España. Aires nuevos, letras hermosas para latir y subirle el volumen al corazón .. Sr. Chavo juega con la memoria y el desembarco de los sonidos uruguayos en el Conurbano bonaerense (BsAs, Argentina) . con tres cartas importantes La Vela Puerca, No Te Va Gustar y Once Tiros --- Rola nos vuelve a mostrar el nectar santiaguino con uno de los mejores exponentes de la cumbia nueva del sur los Chico Trujillo ► ► !! Conducido por - Host by : Sonidero Mandinga (URU) y Chavo Ruiz (ARG) con la participación de Rola (CHL).
Culturplaza selecciona todas las semanas los mejores planes del fin de semana de música, arte, teatro, cine, ocio y todo lo que les rodee. Carlos Garsán y Álvaro G. Devís presentan esta píldora informativa con la ayuda de los redactores de cultura de Castellón Plaza y Alicante Plaza, Sara Cano y Daniel Terol. Esta primera semana de septiembre no son pocas as citas musicales de la mano de Lisasinson, Elefantes o La Vela Puerca, o en centros como el IVAM o Bombas Gens.* Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras AGENDA CULTURPLAZA al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Agenda Culturplaza: Lisasinson, Elefantes o La Vela Puerca contra la depresión postvacacional ha sido publicado en Plaza Radio
Algunos sábados nuestro conductor nos trae grandes hitos musicales que transitan por la calle B de la cultura. En las cintas del sótano podrás escuchar covers, crossovers, bandas ocultas, mashups, demos, inéditos y vivos. Bon appetit!
El nuevo episodio de La Vida Circular está dedicado a Buitres, el legendario grupo de rock uruguayo que este año celebra sus 3 primeras décadas en la ruta. El cantante Gabriel Peluffo y el guitarrista Gustavo Parodi, de paso por Buenos Aires, visitaron los estudios de LN Podcast y recordaron la prehistoria del grupo en los 80, cuando ambos integraban otra legendaria agrupación montevideana, Los Estómagos, que irrumpió en la escena con una versión punk del tango "Cambalache". Además, a partir de la historia por detrás de canciones como "Rambla Sur" y "Mincho Bar", los artistas reflexionar sobre la importancia de la identidad en la obra de los Buitres, repasan su colaboración con Jaime Roos y reflexionan sobre el reflejo del paso del tiempo en sus canciones. El episodio incluye, también, testimonios exclusivos de la cantante Laura Canoura y de Sebastián Cebreiro, "el Cebolla", vocalista de La Vela Puerca.
El cartel del festival público más reconocido de América Latina, Rock al Parque, reveló su cartel de artistas para la edición 25 del festival, que será del 29 de junio al 1 de julio en Bogotá, Colombia. Por primera vez, el festival tendrá en sus tarimas a leyendas del rock en español que antes no habían visitado este reconocido evento, como los mexicanos de El Tri, los argentinos Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar y los uruguayos de La Vela Puerca. El Tri de México, cumple 50 años de historia e irá a Colombia para una visita que tenía pendiente al ser la más antigua y mítica banda de rock de México. Gustavo Santaolalla, por su parte, es artista detrás de algunos de los álbumes íconos de América Latina como el Re de Cafe Tacvba, el Amor Chiquito de Fobia o ¿Dónde jugarán las niñas? de Molotov, además de otros de Bersuit Vergarabat, Divididos e, incluso, el mismo Juanes, quien fue la gran sorpresa entre los anuncios hechos por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, encargado de llevar a cabo este evento. Aunque Juanes se ha movido en un ámbito más pop a lo largo de su carrera, sus orígenes son rockeros con la banda Ekhymosis y sigue gozando de una buena reputación por su habilidad con la guitarra, que, con su fama, lo ha llevado a ser invitado a tocar con los Rolling Stones, Steve Vai o Santana. Otra sorpresa fue la inclusión de un show para niños, que se llevará a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 31 minutos llegará por primera vez a Colombia, con una puesta en escena que incluye a los títeres de la afamada serie de televisión chilena y a una banda en vivo, cuyos integrantes originales son de la agrupación Chancho en Piedra, que también participó en los inicios del festival. Desde España, será la primera vez de Christina Rosenvinge, quien vive en los recuerdos de los fanáticos de Christina y los Subterráneos de los años 90, pero que luego de ese destello pop se dedicó a desarrollar una sólida carrera solista, con más de nueve álbumes de estudio y una fanaticada fiel a sus composiciones. Aunque hay varias novedades de bandas que no habían pisado el festival, hay repitentes que recuerdan los orígenes del evento, que en un inicio construyó su reputación por tener a los artistas latinoamericanos más importantes de la época. Volverán a las tarimas del Parque Metropolitano Simón Bolívar los Babasónicos de Argentina por tercera vez, la última en 2008; Fito Paez, quien cerró Rock al Parque en 2009; Los Amigos Invisibles de Venezuela -radicados en Estados Unidos-, que participaron en el festival en 2001 y 2007; y
Esta semana tenemos desde Colombia a Juan Pablo Vega y su cover a Café Tacvba, platicamos con la Vela Puerca. Los números del Vive Latino. Rock para Milenials nos habla de Juanse.
En esta edición de Mamá Rock, Lucas Fernández, Lucio Carnicer y Germán Hidalgo entrevistó a la cantante y compositora de española folklore y jazz, Olga Román, quien habló sobre sus sensaciones al enterarse que el músico y cantante argentino, Juan Carlos Baglietto interpretó una canción suya, "Me Asomo". “Fue una sorpresa porque yo le regale el disco” sostuvo Román y añadió que “me entere que la había grabado, fue una sorpresa bellísima y maravillosa”. Asimismo una gran cantidad de artistas de rock y folklore argentino, dijeron presente en este ciclo que ya cumplió 16 años, entre ellos, el cantante y compositor de música foklorica, Rally Barrionuevo, quien contó el origen de la canción de la banda uruguaya, La Vela Puerca, “Luna de Neuquén”.
Tenemos vía telefonica a La Vela Puerca, que están en Mexico y nos platican de los show que están ofreciendo en nuestro País.
Tenemos vía telefonica a La Vela Puerca, que están en Mexico y nos platican de los show que están ofreciendo en nuestro País.
Fragmento de nuestro programa donde te contamos la historia de "El Viejo" de La Vela Puerca. Escucha el programa en vivo todos los viernes a las 18hs (Argentina) por radioub.com.arSeguinos en Twitter e Instagram: @ensostenidoEscucha todos los temasYoutube: https://www.youtube.com/watch?v=SwYN7mTi6HM&list=PLi5x3-ki0YgZ8ARYh1D-Si9A5ViXAfcqM /Spotify: https://open.spotify.com/user/opsmft6f1v98cmftrgwg9p4eg/playlist/1tFb2vCDNfzRIXxygp4Wsg?si=fGuotDY7QpW7rsv1FHoYKA
La Vela Puerca llena estadios en Argentina como si fueran locales. Pero este registro es de cuando recién estaban explotando en popularidad del otro lado del charco, en su Montevideo natal. Volvemos al verano del 2002, durante la presentación del primer disco "De bichos y flores", en el Parque Rodó de la capital uruguaya. Rescatamos "Vuelan palos", "Zafar", "El huracán". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
1.LOS CAFRES vos sabes 2.WALFER pobre diabla 3.FINGER Y LA PESADA HERENCIA silencioso 4.MI NAVE redondel 5.MEDALLA MILAGROSA a1 6.YA RECONTRA FUE TODO voluntad 7.LA VELA PUERCA madre resistencia 8.RAGAZZAS apenas Leia 9.EL ZAR reina 10.LA FEMME D'ARGENT busco 11.UN PLANETA arriba 12.LAS SOMBRAS los chicos de tu barrio 13.EL PRINCIPE IDIOTA amazonas 14.CHARLY GARCIA rezo por vos
Uruguay, un país lleno de música es el tema de este programa de Orejas al Universo. Con NTVG, Mockers, Los Shakers, Alfredo Zitarrosa, El Kinto, Totem, Viglietti, Carmen Sandiego, Montevideo Blues, Moonligth, Dino, Jaime Roos, Peyote Asesino, Santullo, Yabor, La Vela Puerca, Días de Blues, Mateo, Cuarteto de Nos, Erika Chuwok, Canario Luna, Once Tiros, Jorge Barral, Eduardo Darnauchans, Fernando Cabrera, Abuela Coca, Los Tontos, Los Estomagos, Lapso, Trotsy Vengaran, El Syndikato, Buitres, Martín Buscaglia, La Trampa, Opa, Jorge Drexler
Uno de los discos mainstream más esperados del 2018: "Destilar", séptimo álbum de estudio de los uruguayos La Vela Puerca, con 13 canciones nuevas que mantienen el estilo ya conocido y producido artísticamente por la propia banda. Fue grabado en Traslasierra, Córdoba, en enero 2018. Las canciones incluídas en este podcast: "Velamen", "Atala", "La revancha" y "De la mano".
Uno de los discos mainstream más esperados del 2018: "Destilar", séptimo álbum de estudio de los uruguayos La Vela Puerca, con 13 canciones nuevas que mantienen el estilo ya conocido y producido artísticamente por la propia banda. Fue grabado en Traslasierra, Córdoba, en enero 2018. Las canciones incluídas en este podcast: "Velamen", "Atala", "La revancha" y "De la mano".
Entrevista desde CosquinRock en Argentina con Sebas Teysera "El enano" de La Vela Puerca, previo a su vista para el ViVe Latino 2018
Entrevista desde CosquinRock en Argentina con Sebas Teysera "El enano" de La Vela Puerca, previo a su vista para el ViVe Latino 2018
El arquero del *Deportivo Cali*, el uruguayo *Ernesto Hernández*, hace un breve recuento de sus gustos musicales y cómo le han marcado la vida.
Sexto disco de estudio de la banda uruguaya La Vela Puerca: "Érase" fue grabado y mezclado a mediados de 2014 en Buenos Aires y Montevideo y editado en noviembre de ese año. Acá destacamos "La calle adicción", "Ves", "Mi tensión" y "La madeja".
Sexto disco de estudio de la banda uruguaya La Vela Puerca: "Érase" fue grabado y mezclado a mediados de 2014 en Buenos Aires y Montevideo y editado en noviembre de ese año. Acá destacamos "La calle adicción", "Ves", "Mi tensión" y "La madeja".
Para gustos, los colores. Funk, mestizo, latin, rock, pop, punk, indie…., diferentes colores musicales en el Sonidos y Sonados de esta semana, con los siguientes protagonistas: Boss and Over, Los Vecinos del Callejón con Andreas Lutz, Maranta, Jenny and the Mexicats, La Vela Puerca, Sonic Trash, Jeanne Added, The Catenary Wires, McEnroe, Capitan Sunrise, Blues Traveller, Rick […]
"Uno para todos", La Vela Puerca
"Pasaje Salvo", La Vela Puerca
"Pasaje Salvo", La Vela Puerca
"Uno para todos", La Vela Puerca
"Piel y hueso", La Vela Puerca
"Piel y hueso", La Vela Puerca