POPULARITY
Categories
La segunda ciudad de Chequia transmite muy buenas sensaciones. Tal vez sea el carácter abierto, creativo y acogedor propio de una urbe universitaria, donde una cuarta parte de la población es estudiante. O quizás se deba a la animación de sus calles, la amplia oferta gastronómica, la fama de los vinos moravos o a una arraigada cultura cervecera que entra por todos los sentidos. Sin la rotunda fastuosidad de Praga, Brno recibe al viajero con un estimulante surtido de edificios góticos, neorrenacentistas, modernistas y funcionalistas; estilos dispares que conviven en sorprendente armonía. Para entender esta evolución, marcada en su última etapa por la bonanza económica de la Revolución Industrial, partimos del antiguo perímetro amurallado, por donde hoy discurren algunas de las calles principales. Comenzamos nuestro paseo por Joštova, donde el guía Patrick Michaud nos muestra algunas de las instituciones que hacen de Brno la capital judicial de la República Checa. La iglesia de Santo Tomás es uno de los recuerdos del antiguo monasterio donde el fraile agustino Gregor Mendel llevó a cabo los experimentos botánicos que, en el siglo XIX, pusieron las bases de la genética moderna. A pocos pasos encontramos el restaurado templo dedicado a Santiago y, a su derecha, el acceso a un impactante osario; lo visitamos en compañía de una de sus trabajadoras, Lucie Křížová. Este espacio, que exhibe restos de decenas de miles de personas, es parte de la extensa red de subterráneos de la localidad. Kristýna Mikešová, de la oficina de turismo, nos invita a acceder a otros, como los antiguos depósitos de agua de Žlutý Kopec, la cripta de los capuchinos o el laberinto que horada el subsuelo de Zelný Trh, la Plaza del Mercado de Verduras. Muy cerca se halla la Plaza de la Libertad (Náměstí Svobody), corazón palpitante de este centro atravesado por tranvías. Para obtener las mejores vistas podemos subir al mirador del antiguo ayuntamiento, en cuyo túnel de acceso nos sorprende un enorme cocodrilo colgado del techo, protagonista de la leyenda del dragón que relata la profesora Zuzana Fialová. Otro relato legendario –éste lo cuenta el profesor y traductor Jiří Pešek– explica la argucia con la que los defensores de la ciudad evitaron la invasión del ejército sueco en la Guerra de los Treinta Años; un engaño que se sigue recordando cada día a las 11 de la mañana, cuando suena el toque de campanas de mediodía en la catedral de San Pedro y San Pablo. Ubicado en la parte más elevada del casco viejo, este templo de afiladas torres parece competir en altura con el cercano Castillo Špilberk, pieza clave en la defensa brunense y temida prisión en algunos momentos de su larga historia. Antes de despedirnos nos acercamos a la Villa Tugendhat, hito de la arquitectura residencial funcionalista, diseño de Ludwig Mies van der Rohe incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.Escuchar audio
Las olas de calor: un desafío creciente para las ciudades checas. Chequia tiene la red de bibliotecas públicas más densa del mundo. El zoológico de Praga, entre los mejores del mundo por su labor en la protección de especies amenazadas.
Las olas de calor: un desafío creciente para las ciudades checas. Chequia tiene la red de bibliotecas públicas más densa del mundo. El zoológico de Praga, entre los mejores del mundo por su labor en la protección de especies amenazadas.
En esta edición de Chequia en 30': Repasamos el éxito de los tenistas checos en la historia de Wimbledon | Las novedades de la economía checa| Entrevista con un cochero de los carruajes de Praga.
En esta edición de Chequia en 30': Repasamos el éxito de los tenistas checos en la historia de Wimbledon | Las novedades de la economía checa| Entrevista con un cochero de los carruajes de Praga.
L'identikit di chi frequenta le conferenze bitcoin sta cambiando. Gli attivisti cypherpunk degli esordi sembrano essere spariti mentre un esercito di burocrati con cravatta e mocassini ha preso il loro posto. C'è un nuovo termine che li definisce: suitcoiners. E non è una buona notizia.Inoltre: novità per whirlpool e per gli swap, l'hashrate del mining di bitcoin scende di oltre il 10%, e scopramo insieme che cosa sono i gag orders.It's showtime!
Diplomáticos chinos persiguieron en Praga a vicepresidenta de Taiwán. El mercado de traspasos del fútbol checo. Gigafábrica de IA. Prachatice y su sendero de la sal.
Diplomáticos chinos persiguieron en Praga a vicepresidenta de Taiwán. El mercado de traspasos del fútbol checo. Gigafábrica de IA. Prachatice y su sendero de la sal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este nuevo episodio de Antena Historia nos adentramos en una de las figuras más oscuras y temidas del Tercer Reich: Reinhard Heydrich, apodado por sus contemporáneos como el carnicero de Praga. Conoceremos su meteórico ascenso en las SS, su papel como arquitecto del terror nazi, su intervención decisiva en la Conferencia de Wannsee y cómo se convirtió en uno de los principales ejecutores del Holocausto. Repasaremos su brutal política de represión en Bohemia y Moravia, así como los detalles de la Operación Antropoide, el plan secreto que acabó con su vida y se convirtió en un símbolo de la resistencia europea. 🔪 ¿Quién era realmente Heydrich? 🏛️ ¿Cómo se construyó su poder dentro del aparato nazi? 💣 ¿Qué riesgos asumieron los paracaidistas que lo eliminaron? 🔥 ¿Qué consecuencias tuvo su muerte para la población checa? Un episodio imprescindible para comprender cómo funcionaba la maquinaria del nazismo desde dentro… y cómo incluso sus piezas más temibles podían ser derrotadas. 🧠 Historia con contexto, rigor y narrativa. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón más oscuro del Tercer Reich. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
Pablo d'Ors (Madrid, 1963) es sacerdote, escritor, doctor en Filología Alemana y uno de los grandes referentes actuales en espiritualidad cristiana y meditación. Nieto del reconocido ensayista Eugenio d'Ors, se formó en universidades de renombre como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Viena, la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y la Universidad de Praga, donde profundizó tanto en literatura como en teología y espiritualidad.Fue ordenado sacerdote en 1991 y desde entonces ha compaginado su labor pastoral con una intensa actividad como escritor y formador. Su obra más conocida, "Biografía del silencio", se ha convertido en un fenómeno editorial con cientos de miles de ejemplares vendidos y traducciones a varios idiomas. En ella propone una vía de transformación personal a través de la práctica meditativa desde una mirada cristiana abierta y profunda.En 2014, fundó la red de meditadores "Amigos del Desierto", una comunidad internacional de inspiración cristiana dedicada al silencio, la interioridad y la contemplación, que hoy cuenta con miles de miembros en distintos países. Además, fue nombrado por el papa Francisco como consejero del Consejo Pontificio de la Cultura en el Vaticano.Su pensamiento propone una espiritualidad no dogmática, profundamente enraizada en la tradición cristiana, pero en diálogo con la mística universal y los avances contemporáneos en neurociencia y conciencia. En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de vida después de la vida, de Meditación y de si el Cristianismo y la Ciencia en realidad están diciendo lo mismo.
En este nuevo episodio de Antena Historia nos adentramos en una de las figuras más oscuras y temidas del Tercer Reich: Reinhard Heydrich, apodado por sus contemporáneos como el carnicero de Praga. Conoceremos su meteórico ascenso en las SS, su papel como arquitecto del terror nazi, su intervención decisiva en la Conferencia de Wannsee y cómo se convirtió en uno de los principales ejecutores del Holocausto. Repasaremos su brutal política de represión en Bohemia y Moravia, así como los detalles de la Operación Antropoide, el plan secreto que acabó con su vida y se convirtió en un símbolo de la resistencia europea. 🔪 ¿Quién era realmente Heydrich? 🏛️ ¿Cómo se construyó su poder dentro del aparato nazi? 💣 ¿Qué riesgos asumieron los paracaidistas que lo eliminaron? 🔥 ¿Qué consecuencias tuvo su muerte para la población checa? Un episodio imprescindible para comprender cómo funcionaba la maquinaria del nazismo desde dentro… y cómo incluso sus piezas más temibles podían ser derrotadas. 🧠 Historia con contexto, rigor y narrativa. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón más oscuro del Tercer Reich. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta edición de Chequia en 30': Descubrimos la nueva exposición sobre David Lynch en Praga | Conversamos con la joven estrella del atletismo Neeraj Chopra, quien se entrena en Chequia bajo la tutela de Jan Železný | Repasamos un episodio oscuro de la historia en tierras checas: la caza de brujas en Silesia, en el siglo XVII.
En esta edición de Chequia en 30': Descubrimos la nueva exposición sobre David Lynch en Praga | Conversamos con la joven estrella del atletismo Neeraj Chopra, quien se entrena en Chequia bajo la tutela de Jan Železný | Repasamos un episodio oscuro de la historia en tierras checas: la caza de brujas en Silesia, en el siglo XVII.
Hoy exploraremos con Raquel Berenguel la figura de la bruja a lo largo de la historia, desde las hechiceras de la antigüedad clásica hasta las representaciones más modernas y los movimientos activistas. Hablaremos de cómo la misoginia institucionalizada, tanto religiosa como legal, llevó a la persecución y demonización de las mujeres, especialmente aquellas con conocimientos o independencia, y abordaremos también las crueles pruebas a las que eran sometidas las acusadas. Álvaro Anula nos trae esta semana a la Academia la leyenda del Golem de Praga, una figura de arcilla que cobró vida antes de volverse incontrolable. La historia del Golem es parte de un arquetipo más amplio del "hombre de arcilla", presente en diversas mitologías y tradiciones. También nos presenta una leyenda menos conocida sobre un golem femenino creado en Granada. Será el Enclaves de Leyenda de esta semana. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Soundtrack The Haunted Mansion – “Never fail” - Stardust Soundtrack - Tristan - Ilan Eshkeri
En esta edición de Chequia en 30': Repasamos la postura del Gobierno checo ante el ataque de EE.UU. a Irán | Conversamos con Lucas y Florencia, los dueños de Tolhuin, una empresa de alfajores típicos argentinos pero nacidos en Praga.
En esta edición de Chequia en 30': Repasamos la postura del Gobierno checo ante el ataque de EE.UU. a Irán | Conversamos con Lucas y Florencia, los dueños de Tolhuin, una empresa de alfajores típicos argentinos pero nacidos en Praga.
Porque los tesoros de la República Checa no terminan en Praga y Český Krumlov, hoy planteamos una ruta de trescientos kilómetros hacia el oriente de la capital. En uno de los países con más densidad de lugares Patrimonio de la Humanidad, será fácil engarzar tres ciudades con sello Unesco. La primera, Kutná Hora: nacida y ennoblecida al calor de la minería de la plata, fue entre los siglos XIV y XVI capital financiera de Bohemia. El guía Míra Vrána nos muestra edificios históricos que preservan su esencia. La Corte Italiana fue casa de acuñación e incluso residencia real. Caminamos hasta la iglesia de Santiago, el enorme colegio de los jesuitas y la catedral de Santa Bárbara, los principales monumentos religiosos del centro. En el cercano barrio de Sedlec aguarda su famosa capilla osario, con decenas de miles de esqueletos convertidos en arte, y la catedral de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan Bautista, con su peculiar combinación de gótico y barroco fruto de la gran restauración llevada a cabo por el arquitecto Jan Santini. En la siguiente parada de nuestro viaje, Litomyšl, nos espera el guía Tomáš Fila. Desde la alargada y colorida plaza dedicada a su vecino más ilustre, el compositor Bedřich Smetana, buscamos algunas de las mejores panorámicas de esta ciudad, en las que siempre figura su castillo. Lo recorremos en compañía de la profesora Lenka Filová. Además, el guía Libor Paullus nos enseña la cervecería del palacio, que hace dos siglos fue casa natal de Smetana, pues el padre del músico dirigía el negocio. Antes de abandonar Litomyšl visitamos la original iglesia de los escolapios con su responsable, Helena Marie Hendrych. Muy cerca, la conservadora del desconcertante Portmoneum, Hana Klimešová, nos abre las puertas de esta residencia decorada por el inclasificable escritor y artista Josef Váchal. Terminamos el itinerario en Olomouc, dentro ya de la región de Moravia. El guía Stefan Blaho nos propone un paseo que comienza junto a la majestuosa Columna de la Santísima Trinidad, se detiene ante el reloj astronómico del ayuntamiento, corona una de las torres de la iglesia de San Mauricio y concluye en la catedral de San Wenceslao, a dos pasos del extraordinario Museo Archidiocesano. Nos despedimos de este Vaticano checo en el palacio arzobispal, cuya guía, Helena Horecká, nos conduce por suntuosas salas, vinculadas con momentos cruciales de la historia europea.Escuchar audio
For today's show: tram closures in the center of Prague complicate public transport and car traffic; vintage Praga cars go on display at the National Technical Museum; and, for our feature, an interview with Isabel Stainsby, translator of a new book by Roma journalist Patrik Banga.
¡Descubre el universo hiperrealista de Jorge Dáger en nuestra nueva entrevista de Un Minuto con las Artes! Un maestro contemporáneo en diálogoJorge Dáger, discípulo del reconocido José Mohamed, fusiona la herencia de los grandes maestros flamencos y renacentistas con una técnica impecable que desafía la realidad. Su obra, un viaje desde la pintura hasta la orfebrería, escultura en mármol, talla en madera y esmalte sobre metal, revela una versatilidad que pocos artistas dominan. Reconocimiento internacional Condecorado con el Premio Salvador Dalí en Praga (2002) por su icónica obra "La gran naranja", Dáger ha trascendido fronteras. Su compromiso con los derechos humanos quedó inmortalizado en "Libertad", pieza emblemática de la Ruta de los Derechos Humanos en el Miami Dade College. Antológica 1991-2025: Un legado en exhibiciónNo te pierdas el recorrido por su reciente muestra en La Estancia, La Floresta, donde tres décadas de creación convergen en una retrospectiva que celebra su evolución artística. En esta amena entrevista podrás aprender sobre su visión sobre el hiperrealismo como puente entre tradición y modernidad, el rol del arte en la defensa de los derechos humanos y además detalles exclusivos de su proceso creativo multidisciplinario.
For today's show: tram closures in the center of Prague complicate public transport and car traffic; vintage Praga cars go on display at the National Technical Museum; and, for our feature, an interview with Isabel Stainsby, translator of a new book by Roma journalist Patrik Banga.
Descripción de una lucha es una obra temprana de Franz Kafka que destila la esencia de su genio: un viaje crudo, caótico y profundamente existencial. Sin destripar la trama, aquí va un vistazo al alma de este relato, perfecto para los que buscan entender el universo kafkiano. Imagina una noche fría en Praga, donde un encuentro casual se convierte en un espejo de la psique humana. Kafka nos arrastra a través de diálogos que cortan como cuchillos, paisajes que mutan como pesadillas y una voz narrativa que se tambalea entre la realidad y el abismo. Esta no es una historia lineal; es un mosaico de fragmentos oníricos que gritan alienación, incomunicación y la lucha desesperada por definirse en un mundo que se deshace. Cada palabra rezuma la fuerza y el estilo es puro Kafka: prosa densa, cargada de simbolismo, donde lo cotidiano se retuerce en lo surrealista. Los personajes no se conectan, los entornos parecen vivos, y la identidad del narrador se fractura en cada línea. Es un texto que no se lee, se siente, como un eco de nuestras propias inseguridades. Descripción de una lucha es el germen de lo que hará eterno a Kafka: un retrato brutal de la condición humana. "Descripción de una lucha" ( Beschreibung eines Kampfes ), escrita por Franz Kafka entre 1904 y 1910, es uno de sus primeros trabajos y una obra fragmentaria que refleja su estilo introspectivo y surrealista. El relato, que no fue publicado en vida del autor, se caracteriza por su estructura caótica, simbolismo y exploración de la alienación, la identidad y la percepción de la realidad. La historia no sigue una narrativa lineal convencional, sino que se desarrolla en una serie de escenas fragmentadas y oníricas, divididas en varias secciones. A grandes rasgos, se centra en un narrador anónimo que describe sus interacciones con un conocido en una noche fría tras una reunión social. La trama se desenvuelve en un ambiente cargado de tensión psicológica y simbolismo, alternando entre diálogos, reflexiones internas y descripciones de paisajes irreales. El narrador, tras salir de una reunión, camina con un conocido por las calles de Praga. La conversación inicial es trivial, pero pronto se vuelve tensa y extraña. El narrador se siente inseguro y atrapado en sus propios pensamientos, mientras describe el entorno nocturno con un tono casi alucinatorio. La relación entre los personajes se vuelve ambigua, marcada por una mezcla de camaradería y rivalidad. La narrativa se fragmenta aún más en la segunda parte de la obra. El conocido del narrador comienza a relatar una historia propia, presentando personajes como un "orador" y un "hombre gordo" que viajan en un paisaje surrealista, como un río que parece un sueño. Estas figuras simbolizan las luchas internas del narrador, su percepción distorsionada de la realidad y su incapacidad para conectarse con los demás. El relato explora la lucha interna del protagonista con su identidad, la incomunicación y la percepción fragmentada del mundo. Los diálogos son tensos y a menudo carecen de lógica, reflejando la ansiedad y el aislamiento. Los paisajes descritos, como colinas que cambian de forma o un río que parece vivo, refuerzan la atmósfera onírica y desconcertante. Se puede adelantar en este relato lo que Kafka logrará posteriormente en obras mucho más conocidas como La Metamorfosis en las que el simbolismo se introduce en la realidad cotidiana de forma que lo aberrante que normalmente "no se ve" en nuestra realidad, pues se trata de relaciones dañinas, enfermizas, interesadas o realmente malignas se expresa en sus obras como distorsiones, alteraciones de la percepción y conductas o lugares anormales. 💭 ¿Qué te parece este viaje al corazón de Kafka? Déjanos tu reflexión.
En esta edición de Chequia en 30': Entrevista exclusiva con el escritor francés Pierre Lemaitre, ganador del premio Goncourt, quien comenta su novela "Un futuro prometedor", en parte, ambientada en Praga | Llega el primer vuelo de repatriación de checos desde Israel.
En esta edición de Chequia en 30': Entrevista exclusiva con el escritor francés Pierre Lemaitre, ganador del premio Goncourt, quien comenta su novela "Un futuro prometedor", en parte, ambientada en Praga | Llega el primer vuelo de repatriación de checos desde Israel.
Descripción de una lucha es una obra temprana de Franz Kafka que destila la esencia de su genio: un viaje crudo, caótico y profundamente existencial. Sin destripar la trama, aquí va un vistazo al alma de este relato, perfecto para los que buscan entender el universo kafkiano. Imagina una noche fría en Praga, donde un encuentro casual se convierte en un espejo de la psique humana. Kafka nos arrastra a través de diálogos que cortan como cuchillos, paisajes que mutan como pesadillas y una voz narrativa que se tambalea entre la realidad y el abismo. Esta no es una historia lineal; es un mosaico de fragmentos oníricos que gritan alienación, incomunicación y la lucha desesperada por definirse en un mundo que se deshace. Cada palabra rezuma la fuerza y el estilo es puro Kafka: prosa densa, cargada de simbolismo, donde lo cotidiano se retuerce en lo surrealista. Los personajes no se conectan, los entornos parecen vivos, y la identidad del narrador se fractura en cada línea. Es un texto que no se lee, se siente, como un eco de nuestras propias inseguridades. Descripción de una lucha es el germen de lo que hará eterno a Kafka: un retrato brutal de la condición humana. "Descripción de una lucha" ( Beschreibung eines Kampfes ), escrita por Franz Kafka entre 1904 y 1910, es uno de sus primeros trabajos y una obra fragmentaria que refleja su estilo introspectivo y surrealista. El relato, que no fue publicado en vida del autor, se caracteriza por su estructura caótica, simbolismo y exploración de la alienación, la identidad y la percepción de la realidad. La historia no sigue una narrativa lineal convencional, sino que se desarrolla en una serie de escenas fragmentadas y oníricas, divididas en varias secciones. A grandes rasgos, se centra en un narrador anónimo que describe sus interacciones con un conocido en una noche fría tras una reunión social. La trama se desenvuelve en un ambiente cargado de tensión psicológica y simbolismo, alternando entre diálogos, reflexiones internas y descripciones de paisajes irreales. El narrador, tras salir de una reunión, camina con un conocido por las calles de Praga. La conversación inicial es trivial, pero pronto se vuelve tensa y extraña. El narrador se siente inseguro y atrapado en sus propios pensamientos, mientras describe el entorno nocturno con un tono casi alucinatorio. La relación entre los personajes se vuelve ambigua, marcada por una mezcla de camaradería y rivalidad. La narrativa se fragmenta aún más en la segunda parte de la obra. El conocido del narrador comienza a relatar una historia propia, presentando personajes como un "orador" y un "hombre gordo" que viajan en un paisaje surrealista, como un río que parece un sueño. Estas figuras simbolizan las luchas internas del narrador, su percepción distorsionada de la realidad y su incapacidad para conectarse con los demás. El relato explora la lucha interna del protagonista con su identidad, la incomunicación y la percepción fragmentada del mundo. Los diálogos son tensos y a menudo carecen de lógica, reflejando la ansiedad y el aislamiento. Los paisajes descritos, como colinas que cambian de forma o un río que parece vivo, refuerzan la atmósfera onírica y desconcertante. Se puede adelantar en este relato lo que Kafka logrará posteriormente en obras mucho más conocidas como La Metamorfosis en las que el simbolismo se introduce en la realidad cotidiana de forma que lo aberrante que normalmente "no se ve" en nuestra realidad, pues se trata de relaciones dañinas, enfermizas, interesadas o realmente malignas se expresa en sus obras como distorsiones, alteraciones de la percepción y conductas o lugares anormales. 💭 ¿Qué te parece este viaje al corazón de Kafka? Déjanos tu reflexión.
El ministro chileno de RR.EE. asistió a Globsec 2025. Un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes busca los límites del consumo. Youtubers se asocian. Cerveza checa en manos extranjeras.
Město Hrádek nad Nisou rozšíří parkovací kapacitu u rekreačního areálu Kristýna. Ještě do začátku letošní koupací sezóny nechá upravit poškozenou asfaltovou plochu před bývalou továrnou Praga.
El ministro chileno de RR.EE. asistió a Globsec 2025. Un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes busca los límites del consumo. Youtubers se asocian. Cerveza checa en manos extranjeras.
Una futura autopista directa al pasado más remoto de Praga. Un científico checo documenta por primera vez la rata lanuda subalpina, el mayor roedor de Oceanía.
Descripción de una lucha es una obra temprana de Franz Kafka que destila la esencia de su genio: un viaje crudo, caótico y profundamente existencial. Sin destripar la trama, aquí va un vistazo al alma de este relato, perfecto para los que buscan entender el universo kafkiano. Imagina una noche fría en Praga, donde un encuentro casual se convierte en un espejo de la psique humana. Kafka nos arrastra a través de diálogos que cortan como cuchillos, paisajes que mutan como pesadillas y una voz narrativa que se tambalea entre la realidad y el abismo. Esta no es una historia lineal; es un mosaico de fragmentos oníricos que gritan alienación, incomunicación y la lucha desesperada por definirse en un mundo que se deshace. Cada palabra rezuma la fuerza y el estilo es puro Kafka: prosa densa, cargada de simbolismo, donde lo cotidiano se retuerce en lo surrealista. Los personajes no se conectan, los entornos parecen vivos, y la identidad del narrador se fractura en cada línea. Es un texto que no se lee, se siente, como un eco de nuestras propias inseguridades. Descripción de una lucha es el germen de lo que hará eterno a Kafka: un retrato brutal de la condición humana. "Descripción de una lucha" ( Beschreibung eines Kampfes ), escrita por Franz Kafka entre 1904 y 1910, es uno de sus primeros trabajos y una obra fragmentaria que refleja su estilo introspectivo y surrealista. El relato, que no fue publicado en vida del autor, se caracteriza por su estructura caótica, simbolismo y exploración de la alienación, la identidad y la percepción de la realidad. La historia no sigue una narrativa lineal convencional, sino que se desarrolla en una serie de escenas fragmentadas y oníricas, divididas en varias secciones. A grandes rasgos, se centra en un narrador anónimo que describe sus interacciones con un conocido en una noche fría tras una reunión social. La trama se desenvuelve en un ambiente cargado de tensión psicológica y simbolismo, alternando entre diálogos, reflexiones internas y descripciones de paisajes irreales. El narrador, tras salir de una reunión, camina con un conocido por las calles de Praga. La conversación inicial es trivial, pero pronto se vuelve tensa y extraña. El narrador se siente inseguro y atrapado en sus propios pensamientos, mientras describe el entorno nocturno con un tono casi alucinatorio. La relación entre los personajes se vuelve ambigua, marcada por una mezcla de camaradería y rivalidad. La narrativa se fragmenta aún más en la segunda parte de la obra. El conocido del narrador comienza a relatar una historia propia, presentando personajes como un "orador" y un "hombre gordo" que viajan en un paisaje surrealista, como un río que parece un sueño. Estas figuras simbolizan las luchas internas del narrador, su percepción distorsionada de la realidad y su incapacidad para conectarse con los demás. El relato explora la lucha interna del protagonista con su identidad, la incomunicación y la percepción fragmentada del mundo. Los diálogos son tensos y a menudo carecen de lógica, reflejando la ansiedad y el aislamiento. Los paisajes descritos, como colinas que cambian de forma o un río que parece vivo, refuerzan la atmósfera onírica y desconcertante. Se puede adelantar en este relato lo que Kafka logrará posteriormente en obras mucho más conocidas como La Metamorfosis en las que el simbolismo se introduce en la realidad cotidiana de forma que lo aberrante que normalmente "no se ve" en nuestra realidad, pues se trata de relaciones dañinas, enfermizas, interesadas o realmente malignas se expresa en sus obras como distorsiones, alteraciones de la percepción y conductas o lugares anormales. 💭 ¿Qué te parece este viaje al corazón de Kafka? Déjanos tu reflexión.
Una futura autopista directa al pasado más remoto de Praga. Un científico checo documenta por primera vez la rata lanuda subalpina, el mayor roedor de Oceanía.
Ponen a la venta una increíble colección de Franz Kafka, con un viejo manuscrito anotado por él en hebreo. “Cuando estás trabajando con arcilla solo vives en el presente”.
Acquista il mio nuovo libro, “Anche Socrate qualche dubbio ce l'aveva”: https://amzn.to/3wPZfmCSul finire degli anni '60 i due blocchi furono attraversati da alcuni problemi che minarono l'autorevolezza di USA e URSS.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dentro-alla-storia--4778249/support.
Ponen a la venta una increíble colección de Franz Kafka, con un viejo manuscrito anotado por él en hebreo. “Cuando estás trabajando con arcilla solo vives en el presente”.
El ave rapaz que protege el Castillo de Praga de la plaga de las palomas | Actualidad económica | Diálogo con la divulgadora filosófica Nerea Blanco Marañón
(00:00:00) Viaggi cerebrali di antimateria (00:01:59) Portare a spasso antimateria (00:16:41) Divulgazione scientifica (00:32:04) Barza (00:32:57) Cervelli nello spazio L'episodio 566 si apre con Andrea che ci descrive la Penning Trap costruita al CERN per trasportare antimateria da un laboratorio all'altro, non ancora il dilitio di Star Trek... ma ci stiamo lavorando.Giulia D'Angelo, postdoc alla Czech Technical University di Praga ha intervistato Gaia Contu, divulgatrice scientifica e dottoranda della scuola superiore Sant'Anna in social robotics sul tema della divulgazione scientifica e della ricerca.Chiudiamo l'episodio con Anna che ci descrive gli effetti sul cervello della permanenza nello spazio, principalmente legati alla microgravità.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/scientificast-la-scienza-come-non-l-hai-mai-sentita--1762253/support.
El Zoo de Praga soltó en su hábitat original a siete caballos de Przewalsi en Kazajistán. Anna Anthony, de Radio Praga en los 60, al exilio y la disidencia. Las entrañas de la cervecería de Pilsner Urquell.
Causa Bitcoin: “El Estado se lleva dinero de delincuentes a diario”. Un nuevo mural en Praga en homenaje a la política asesinada Milada Horáková. Un castillo medieval en manos de estudiantes de arquitectura de Pilsen.
El festival gastronómico y cultural latinoamericano Merkádo celebra su 12 edición en Praga. Arqueólogos descubren una momia de un niño en tumba familiar del siglo XIX. Archivos ucranianos desvelan historias de checoslovacos enviados a los gulag soviéticos.
Cambio climático, migración y seguridad, las prioridades checas en la ayuda al desarrollo en África. ¿Cuáles son las obras de arte más caras jamás vendidas en la historia de Chequia? Los videojuegos son un mercado en auge y en Praga ya puedes estudiar para dedicarte a ello. Las cumbres de la poesía gallega: un legado que resuena en Praga.
En esta edición de Chequia en 30': Descubrimos la ciclorruta que conectará Chequia con Austria| Věrka Kohnová, la Ana Frank checa, hace escuchar su voz |Conversamos con Verde Prato y Abril, artistas que participaron del festival Iberian Waves, realizado en Praga.
¿Me estás tomando a mí? Taxi Praga, la Lager argentina que rinde tributo a la famosa cerveza checa. Dos periodistas de Radio Praga Internacional comparten sus jardines botánicos favoritos.
Bomberos checos restauran un auto de la Gestapo | Luis Díaz, un joven escritor español en Praga | Bohemians se fija en La Bombonera de Boca Juniors para renovar su estadio
Científicos descubren sustancias antiguas en las páginas de libros. Los talentos precoces del fútbol checo. Entrevista con el escritor portugués Gonçalo M. Tavares, invitado de la Feria del Libro de Praga.
Comienza el festival Open House. Aterrizaje abortado en Praga: un piloto pide a los pasajeros que recen. Los efectos de la sequía en Chequia. TOP 5 fiestas en Praga.
Fuego después del armisticio: los últimos muertos de la Segunda Guerra Mundial. ¿Paraíso perdido? La UNESCO reconsidera su apoyo al famoso Geoparque Checo. Gloria Guevara Manzo: “República Checa ha hecho una labor extraordinaria en turismo, Praga está llena de turistas”.
Jan Šrámek: “La gente solo se acuerda de nosotros cuando la predicción del clima falla”. Fernando Brox conquista Praga con su jazz de alma andaluza.
A weekend in PragueFind the transcriptions of the episodes: https://www.patreon.com/dailyitalianwithelena
Zelenski en Praga: “La iniciativa checa ayuda a salvar vidas de ucranianos”. La icónica llamada a todos los checos que expulsó a los nazis de Praga. Matej Krén y su laberinto de libros: una charla con el creador de la escultura más viral de Praga.
Descubren por casualidad un tesoro de cuatro kilos de monedas de oro. Científicos supervisan con una red de sensores la salud de los bosques de todo el país. La increíble whiskería de la Torre Jindřišská de Praga.
En nuestro espacio de esta semana nos gustaría rendir un sentido homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en este mes pero además repasdamos uno de esos acontecimientos que hizo estremecer al corazón de Europa. Así acallaba Moscú toda idea de la democratización de los países bajo su órbita.