POPULARITY
En 2012 Rossana Taddei, Samantha Navarro y Eli-u Pena se unieron por primera vez para sintetizar la TROVALINA un "estimulante psicofísico cántico, elevador del bienestar general". Para ello, mezclaron sus repertorios, compartieron arreglos y conjurando a tres músicos consortes, generaron más que un espectáculo, una experiencia. Grabaron este primer show y que se convirtió en un disco en vivo. Hicieron una serie de recitales en Espacio Guambia a lleno total cada fecha, luego compartieron escenario con Leo Maslíah. Un ciclo astrológico chino después, vuelve TROVALINA en una nueva fórmula, con arreglos nuevos, nuevo repertorio y la prueba del tiempo. Se presentan este 20 de marzo en la Sala Zitarrosa. Entradas en venta por Tickantel.
La Caída de Domínguez - Jueves de 22:00 a 00:00 por www.radiomonk.com.ar
Murió esta madrugada, a los 78 años, en el Sanatorio Güemes, donde estaba internado hace 20 días a causa de un cáncer. Vientista de personal presencia en la escena de la música popular argentina, Jorge Cumbo integró formaciones con Manolo Juárez, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Lucho González y Leo Maslíah. El artista nacido en La Plata el 15 de diciembre de 1942 vivió en España, Francia y en Japón, lugares a los que lo llevó su impronta como intérprete y compositor capaz de combinar los sonidos de la quena con la música electrónica. Parte de esas experimentaciones sonoras pueden apreciarse en discos como “Cañas y Computadoras” (1995) y “Cañas y Guitarras” (1997). Lo recordamos a través de su interpretación de `Huayno T´, durante el recital que ofreciera en el Auditorio de Radio Nacional, con transmisión de Nacional Folclórica, el 9 de Septiembre de 2016, que se conserva en el Archivo Histórico. Edición: Fabián Panizzi
Sintonía: "Viva Sapo!” - Los Mambo Jambo “Exhuma y sigue” y “Delirio cabal” - Mamá Ladilla; “Yo soy del pueblo” - Leo Maslía; “Song For The Siren” - Bridge City Sinners; “La De Dios” y “Ser o no ser” - Mamá Ladilla; “Demolición” - Los Saicos; “Uno para todo es bandido” - Los Gypsy Pistoleros; “Monguer Woman” y “Barbarie” - Mamá Ladilla; “Funky” - Primital; “Me aburro” y “La cinta” - Mamá Ladilla Escuchar audio
Welcome to episode Nº 15 of Poly-Rythmo Club. We have travelled so far to various Latin American countries like Colombia, México and Brazil, and now it's turn to go further south and find the hidden gems of 80s Uruguay. Our tour guides building the bridge between Uruguay and Spain are Javi Bayo (Madrid) and Dj Fatal (Montevideo). Javi Bayo is a record collector and versatile DJ, responsible for “América Invertida” (Vampisoul-Little Butterfly Records, 2019) a compilation showcasing the exciting sounds of 80s Uruguay, where ethereal vocal arrangements and acoustic guitars cohabit with synthesizers and drum machines; Candombe and Latin American music form a fellowship with new wave and dream pop. Fatal, The Montevideo born and Barcelona based selector started in the scene only 6 years ago, but due to his fine, eclectic selections, he gained recognition as one of the up-and-coming talents in South America. His most recent project, Pájaros Pintados - a homage to the Charrúa culture - comprises a series of mixtapes and aYouTube channel with obscure music from the 80s and the early 90s. Play press and immerse yourself into a world of synth ambiences, acoustic landscapes and subtle candombe percussion. A unique sound that was developed in Montevideo by a small and collaborative community of talented musicians that were experimenting with synthesizers and drum machines. The artists featured on this episode represent the most experimental side of Uruguayan music of the 80s, blending folk with avant garde as well as acoustic with electronic sounds (Eduardo Mateo, Fernando Cabrera, Estela Magnone, Hugo Fattoruso, Leo Maslíah, Hugo Jasa, Jaime Roos and Mariana Ingold amongst others). The influence of Synth Pop, Candombe, Jazz and Brazilian music is evident on these tracks that still nowadays sound very fresh and attractive.
Leo Maslíah estuvo en La máquina de pensar --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Hoy torturamos a Leo Maslíah, el genial artista uruguayo. Músico, escritor, humorista, poeta, dramaturgo, con más de 40 libros publicados y otros tantos CDs. Nos revela la génesis de su hit Corriente alterna. Sostiene que hoy los Beatles no tendrían éxito. Objeta casi todas las preguntas. Y dice que la morfopsicología, caca. Programa emitido el 23 de noviembre de 2017 por Radio Construyendo Relaciones Barcelona. Conducido por Raúl Cristián Aguirre con el aporte morfopsicológico de Ana Lladó.
Raúl Porchetto nos cuenta la historia de "Bajaste del norte", inmortalizada por León Gieco. Además, acostumbrado ya a traernos músical del otro lado del charco, el Profe Carnicer comparte temas de Leo Maslíah.
Conversación con Charles Lloyd con motivo de la presentación de "Athens concert" junto a la cantante griega Maria Farantouri. En esta edición de "Club de Jazz" del 19 de octubre de 2011 entrevistamos a este histórico del Jazz y escuchamos algunas de sus recientes grabaciones y música de los 60 y 80, Además trompetistas con Jesús Moreno y Roberto Barahona. El primero "desde mi cadiera" anticipa los conciertos españoles de Ted Daniel mientras en el "PuroJazz" resuena el homenaje a Tomasz Stanko de Dennis González junto al saxofonista Faruq Z. Bey. En los "Ritmos Latinos" de Anxo el polifacético músico uruguayo Leo Maslíah. Alberto Varela nos muestra en el "Jazz Porteño" un inédito del grupo Percestep. Y además recordamos la música de "West Side Story" en el cincuenta aniversario de su estreno cinematográfico y dejamos que Sarah Vaughan nos cante "Maria". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Conversación con Charles Lloyd con motivo de la presentación de "Athens concert" junto a la cantante griega Maria Farantouri. En esta edición de "Club de Jazz" del 19 de octubre de 2011 entrevistamos a este histórico del Jazz y escuchamos algunas de sus recientes grabaciones y música de los 60 y 80, Además trompetistas con Jesús Moreno y Roberto Barahona. El primero "desde mi cadiera" anticipa los conciertos españoles de Ted Daniel mientras en el "PuroJazz" resuena el homenaje a Tomasz Stanko de Dennis González junto al saxofonista Faruq Z. Bey. En los "Ritmos Latinos" de Anxo el polifacético músico uruguayo Leo Maslíah. Alberto Varela nos muestra en el "Jazz Porteño" un inédito del grupo Percestep. Y además recordamos la música de "West Side Story" en el cincuenta aniversario de su estreno cinematográfico y dejamos que Sarah Vaughan nos cante "Maria". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com