POPULARITY
Categories
¡¡NUEVO PODCAST!!- Frank Favela. Periodista… Lo mejor de los Espectáculos -Laura Torres… “Día Internacional de las Personas Cuidadoras” -A los niños ya no los hacen como antes… Dr. Jaime Edelson Tishman -Daniel Herrera. Pianista, Compositor e Intérprete.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Morreu aos 73 anos Lô Borges, um dos fundadores do Clube da Esquina. Ele teve falência múltipla de órgãos. A informação foi confirmada nesta segunda-feira (3) pela família. O cantor e compositor estava internado desde o dia 17 de outubro em um hospital de Belo Horizonte (MG), após uma intoxicação por medicamentos. E ainda: Bandeira vermelha na conta de energia seguirá ativa em novembro.
podcast recorded with enacast.com
Compositor, cantante, padre de familia, divertido, gozador de la vida, talentoso, amigo, rompedor de esquemas, de techo, chingón… muchas palabras podrían definir a Juan Gabriel, pero probablemente la más adecuada sea: emblemático.Y es que más allá de todos sus éxitos, sus canciones inolvidables y sus letras espectaculares, el logro más valioso de toda su carrera fue, y sigue siendo, unirnos como mexicanos al son de sus melodías, de sus tristezas, de sus amores y a través de su abrumadora simpatía, y se convirtió en un ícono de la cultura popular mexicana.Hoy entrevistamos a María José Cuevas, la genia creadora atrás de la nueva producción de Netflix que no es un documental, es una obra maestra de curaduría de las horas y horas y hooooras de material INÉDITO que Juan Gabriel grabó a lo largo de su vida.Necesitan escuchar todos los secretos atrás y después correr a ponerle play y estar listos para cantar. #TodosAmamosAJuanGabriel Si te gustó este episodio y te gusta La Burra Arisca, acuérdate de darle like, compartir, seguirnos y activar las notificaciones para que no te pierdas de ningún episodio. Síguenos en nuestras redes sociales:Facebook Instagram Twitter TikTok Youtube @lauramanzo @lamargeitor @adinachel
Compositor, cantante, padre de familia, divertido, gozador de la vida, talentoso, amigo, rompedor de esquemas, de techo, chingón… muchas palabras podrían definir a Juan Gabriel, pero probablemente la más adecuada sea: emblemático.Y es que más allá de todos sus éxitos, sus canciones inolvidables y sus letras espectaculares, el logro más valioso de toda su carrera fue, y sigue siendo, unirnos como mexicanos al son de sus melodías, de sus tristezas, de sus amores y a través de su abrumadora simpatía, y se convirtió en un ícono de la cultura popular mexicana.Hoy entrevistamos a María José Cuevas, la genia creadora atrás de la nueva producción de Netflix que no es un documental, es una obra maestra de curaduría de las horas y horas y hooooras de material INÉDITO que Juan Gabriel grabó a lo largo de su vida.Necesitan escuchar todos los secretos atrás y después correr a ponerle play y estar listos para cantar. #TodosAmamosAJuanGabriel Si te gustó este episodio y te gusta La Burra Arisca, acuérdate de darle like, compartir, seguirnos y activar las notificaciones para que no te pierdas de ningún episodio. Síguenos en nuestras redes sociales:Facebook Instagram Twitter TikTok Youtube @lauramanzo @lamargeitor @adinachel
Thomas Adès escreve óperas, dirige orquestras e encanta pela sua música luminosa e serena. O Martim Sousa Tavares leva-nos a conhecer o génio britânico que vive entre o virtuosismo e a contemplação. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una setmana dedicada al vessant de compositor del genial Leonard Bernstein resumida en una hora de r
Hoy quiero presentarles al bandoneonista y compositor Gabriel Rivano, a quien visité en Buenos Aires en noviembre de 2024. Vive en una casa encantadora en pleno Viejo Palermo. Pero al entrar en el patio, uno se siente transportado a otro mundo. Aquí, rodeado por el bosque de bambú que crece en su patio, Gabriel ensaya y compone todos los días en su estudio. Gabriel Rivano nació en 1958 en Buenos Aires en una familia de músicos. Su abuelo Adolfo Pérez Pocholo fue un famoso bandoneonista de la época de la Guardia Vieja. Tocó con músicos de tango tan distinguidos como Roberto Firpo, Francisco Canaro e incluso Carlos Gardel. A los 11 años, Gabriel comenzó a cantar y a tocar la guitarra. Y compuso sus primeros temas. Le resultaba fácil, pero practicaba poco. No fue hasta los 19 años cuando descubrió su pasión por la música y, a partir de entonces, escuchó todo tipo de música. Lo único que no le interesaba tanto era el tango, que había pasado de moda en la década de los años 1970. Pero, por supuesto, escuchaba a su abuelo tocar el bandoneón. Cuando Adolfo Pérez Pocholo murió, su viuda le dejó el instrumento a su hija, la mama de Gabriel, porque le daba demasiada pena. Entonces Gabriel, en 1980 a los 22 años, empezó a tocar bandoneón y estudiar con Daniel Binelli, porque su papa, fanático de Osvaldo Pugliese, le pagaba las clases. Ya un año despues el pianista y compositor Gustavo Fedel lo llama para tocar en trio con él y el guitarrista Armando de La Vega. Desde entonces, Gabriel ha tocado con muchos músicos muy importantes como Juan Cedrón, Rodolfo Mederos, Alberto Podesta, Pedro Aznar, Lidia Borda, Marcelo Moguilevsky y tantos otros. Gabriel ha compuesto unos 500 temas, y todos los años graba un nuevo compact. Su concierto para bandoneón, guitarra y orquesta se estrenó en 1997 en el Teatro Colón. Escuchen ustedes mismos todo lo que Gabriel Rivano, este bandoneonista y compositor tan creativo me contó sobre su rica vida musical en esta hermosa tarde de primavera.
Des de ben jove va provar d'escriure trios i quartets, per
Bernstein va ser un gran director d'orquestra especialitzat en la m
El gran compositor de musicals com "West Side Story" se sentia molt c
Leonard Bernstein ha sigut el protagonista de molts programes d'"Els homes cl
Malgrat tenir poc temps, encara va compondre obres per a orquestra fins al final de la seva vida, i amb Albert Galceran i Pedro Pardo les repassarem. El Bernstein simf
Sérgio Britto é cantor, compositor, instrumentista e integrante fundador de uma das bandas mais importantes da nossa história: os Titãs. Sérgio, ao longo das últimas décadas, construiu também uma carreira solo admirável, marcada por elegância, inquietação artística e uma profunda conexão com a canção brasileira. Compositor de sucessos que atravessam gerações e intérprete de uma sensibilidade rara, o músico segue se reinventando nos palcos do rock, em projetos autorais que dialogam com a MPB, a bossa nova e o pop contemporâneo. Um artista que prova, a cada novo trabalho, que a música é um território infinito para quem tem curiosidade, talento e coragem de experimentar. Fora tudo isso, ele ainda é um cara massa. Vale a audição.
Esta noche de Jueves a viernes 10 de octubre de 2025 en Radio María, a la hora Bond (las 0:07) hablamos de “La importancia de los negocios en español” con Marcelino Lastra Muñiz, Presidente del Círculo Cultural Hispanista de Madrid y de Puertas Abiertas al Mundo Hispano -PAMH-, Licenciado en Derecho, Máster en dirección y administración de empresas, Diplomado en dirección comercial y marketing, Escritor, articulista e investigador histórico, Compositor. Conocedor por motivos profesionales de los diferentes países de nuestra civilización hispana, lo que le hizo comprender la necesidad de recomponer la unidad perdida. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta un texto Aniceto Masferrer, Catedrático de historia del derecho, conferenciante y escritor de Titulado Lo mejor y lo peor en la R^2 Rut Ramírez nos explica porque con el tiempo el pan se pone duro, y las galletas blandas, en la sección Cómo entender eso que no entiendo. Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia, porque hoy no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
El compositor Gabriel Sivak fue entrevistado en el programa “Letras y corcheas”, conducido por Mario y Hernán Dobry, el jueves 9 de octubre de 2025, para conversar sobre trayectoria en el mundo de la música y sobre su nuevo álbum en estudio “miniaturas para decorar el silencio”.
Hoy repasamos la trayectoria de Manolo de la Calva como Compositor fuera del Dúo Dinámico. En nuestra sección La España Barbaciada viajamos hasta la localidad de Puertomingalvo en Teruel. En las Grandes Biografías contamos la historia de Nefertiti. Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
El Cocodrilo viajero, Sergio Almazán, nos invita a recorrer la historia sonora de México a través de las melodías que han tejido nuestra identidad como nación. El pasajero invitado es el Mtro. Carlos Matus, pianista, compositor, arreglista y director del Quinteto Carlos Matus, quien nos presenta su más reciente disco Tangos, sones y danzones. Un diálogo que celebra la música como memoria, tradición y emoción compartida. Acompáñanos en este viaje por los ritmos que cuentan quiénes somos. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con el responsable de las bandas sonoras de éxitos internacionales como Castlevania: Lords of the Shadow. Esta semana también de Los Sims 4 y la LEC en Madrid
PAN NEWS CIDADES COM J TANNUS 027 DE SETEMBRO DE 2025 COMPOSITOR, CANTOR RAFAEL MARTINS - VEICULADO PELA JOVEM PAN NEWS CAMPINAS
En Guerrero Marina y FGR incineran 900 kilos de cocaína Oaxaca ordena a burócratas usar ropa indígena cada miércoles Daniel Hidalgo será nuevo presidente de la Academia de Cine Más información en nuestro podcast
Indicação ao Grammy Latino de melhor álbum de Tango Importância do Tango e da música latina no cenário musical de hoje Influência de Campos na vida e obra de Cristiano Simões e Alfredo Minetti
Compositor cearense é o destaque desta edição de Vira e Mexe
"El Poder de la Voz " Jaime Kurt, Locutor, Conductor,Productor, Narrador, Compositor,Conferencista
Nosso convidado de hoje é o multiartista Juzé, Ator , Poeta , Compositor , Cantor , vamos conhecer sua história de vida e de trabalho na arte e na Cultura.Inscreva-se no nosso Canal , deixe um Like é importante seu apoio para que o Youtube entenda que nosso conteúdo é legal.INSTAGRAM: https://encurta.ae/vPQJQTIK TOK: https://encurta.ae/r5py5KWAI: https://encurta.ae/Le3grFACEBOOK: https://encurta.ae/AR3LTSPOTIFY: https://encurta.ae/Yie2vCONTATO: https://encurta.ae/buDV7#podcast #nordeste #cultural
Fran Ferris. Premio Joven Compositor (Plural Ensemble).
Theo Andrade — compositor, peregrino e homem de fé.Compositor ativo e talentoso, Theo Andrade brilha no sertanejo ao lado da dupla Theo & Luan — e é coautor de grandes sucessos como “Impressionando os Anjos”, escrita em parceria com Gustavo Mioto . Esta canção emocionou o país ao narrar a saudade em forma de oração e alcançou o topo das plataformas de músicas nacionais .Agora, Theo abre o coração para falar da sua fé, da experiência com Deus e do projeto “O Peregrino” — uma obra que reúne canções belas, de alta qualidade e com um profundo sabor espiritual.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Aumente o Dízimo da sua paróquia - DIZIFYhttps://dizify.com.br/?utm_source=san...Viaje com a S2 Viagens:https://s2viagens.com/contato/Agenda Católica:https://agendacatolica.com/Liturgia Diária da Paulus: A PAULUS acredita que bons conteúdos transformam, ajudam as pessoas a revelarem aquilo que têm de melhor. Aproveite essa oferta exclusiva: https://bit.ly/3WnFGvuHallow: O Aplicativo de Oração Nº 1 do MundoReze todos os dias com o Hallow, o aplicativo de oração número um do mundo. Experimente 90 dias grátis através deste link especial: https://www.hallow.com/santoflowArtesanato Costa:O ateliê mais tradicional de arte sacra do Brasil oferece estatuetas católicas de altíssima qualidade. Compre sua estátua e adicione um toque de fé à sua casa. Use o cupom "GUTO10" para descontos exclusivos: https://www.loja.artesanatocosta.com.brCamisetas Sabatini: Moda e DevoçãoInspire-se com as camisetas católicas de alta qualidade da Camisetas Sabatini, que unem estilo e fé. Visite a loja online: https://www.camisetassabatini.com.br WhatsApp: (44) 99844-8545ACN Brasil: Apoie os cristãos que mais precisam ao redor do mundoA Fundação Pontifícia Ajuda à Igreja que Sofre tem por missão sustentar a presença da Igreja em locais de extrema necessidade ou perseguição. É uma ponte de amor que liga quem pode ajudar àqueles mais necessitados. Com sua ajuda, muitos conseguem manter viva a fé diante dessas realidades. Doe agora e faça a diferença!✅ Doe Agora: https://bit.ly/3odbeCi✅ Doe via PIX: caridade@acn.org.br
Federico Jimenez Losantos entrevista al compositor español de la banda Dúo Dinámico, Carlos Toro.
Poema y Compositor de la canción Antonio Choperena
Entre o piano e a poesia, conhecemos Boris Pasternak, autor de “Doutor Jivago”. O Martim Sousa Tavares conta-nos a história de vida do poeta que é marcada pela censura, coragem e um Nobel recusado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O presidente Lula vetou mais de 60 itens do projeto de lei que afrouxava regras do licenciamento ambiental. Cresceu, no Congresso, o apoio à lei que acaba com o foro especial e que torna mais longo o trâmite de ações contra parlamentares. O gabinete de segurança israelense aprovou a ocupação da cidade de Gaza e provocou protestos dentro e fora de Israel. A facção Comando Vermelho impôs o monopólio do serviço de transporte numa comunidade do Rio. A condução de uma peça gigantesca causou bloqueios na principal rodovia entre Rio e São Paulo. Morreu, no Rio, o cantor e compositor Arlindo Cruz.
Bienvenidas y bienvenidos al episodio 335, el último de esta breve temporada. Prometemos descansar mucho en estos días de vacaciones, para volver con las pilas cargadas e intentar grabar más episodios la próxima temporada. Que este año con los capítulos publicados, nos hemos convertido casi en una serie inglesa. A continuación tenéis la lista de […] The post s19e07: Soy un gran compositor de canciones de seis segundos first appeared on Sons Podcasts.
Hoy quiero presentarles al extraordinario pianista, arreglador y compositor Nicolas Ledesma que acaba de cumplir 60 años y casi 50 años de vida profesional. Desde su niñez sigue dedicándose y desarrollando a este estilo musical con todo su ser. Nicolas nació el 14 de junio 1965 en General Pico, una localidad del noreste de la provincia de La Pampa, a unos 600 kilómetros de Buenos Aires. Creció con el tango, ya que su padre tocaba el bandoneón. Desde los cinco años, el pequeño Nicolás acompañaba a su padre primero con la guitarra y luego con el piano como autodidacta hasta que tomó clases con Erberto Benuzzi. A partir de los 11 años, tocó en una Orquesta Típica de General Pico. A los 15, Nicolas conoció a Horacio Salgán y le pidió poder seguir sus estudios con él. Salgan le aceptó como alumno y Nicolás viajó a Buenos Aires cada quince días para estudiar con el gran maestro. A los 18 años Nicolas se traslada a Buenos Aires, donde prosigue sus estudios con Guillermo Iscla y recibe clases de composición de Manolo Juárez y Juan Carlos Cirigliano. Nicolas tocó con todos los grandes maestros del tango: con Leopoldo Federico, Juan de Dios Filiberto, Fernando Suárez Paz, Rubén Juárez, Julio Pane y tantos otros. En 2001 grabó su primer disco solista „Sueño de tango“ con tangos clásicos y composiciones propias. Con su cuarteto grabó el álbum „De Tango Somos“, que fue nominado a los Grammy. En la Nochevieja de 2006 interpretó música de tango sinfónico con Leopoldo Federico y la orquesta del Teatro Colón bajo la dirección de Daniel Barenboim. Nicolas también enseña piano en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. Desde que estuve viajando a partir de 1993 todos los años a Buenos Aires para aprender a tocar el bandoneón, he seguido la carrera musical de este pianista fascinante. Conocí personalmente a Nicolas Ledesma en 2003 en París, cuando el actuó en el festival de tango del Teatro Chaillot dirigiendo la orquesta Tango Via. En nuestra conversación, Nicolas confirmó lo que yo ya sospechaba. Me dijo: soy tanguero antes que músico. Y siguió: el tango tiene mucho futuro. Para mi es una de las musicas mas importantes del mundo! Escuchen ustedes mismos todo lo que este extraordinario pianista y compositor me comentó en el vestíbulo del Teatro Chaillot, en una tarde de verano en julio de 2003, hace mas de 20 años.
La música generada por inteligencia artificial ha dejado de ser una rareza para convertirse en una realidad consolidada. Ya existen artistas creados por completo con IA, desde su imagen hasta sus canciones, pasando incluso por biografías ficticias, adicciones inventadas o entrevistas simuladas. En España, una discográfica trabaja exclusivamente con músicos virtuales que interpretan flamenco, trap, post-punk o ambient, entre otros estilos.Herramientas como Suno permiten a cualquier usuario crear una canción en segundos a partir de unas ideas básicas, usando modelos entrenados con canciones reales protegidas por derechos de autor. Según Cristina Perpiñá-Robert, directora general de SGAE, esto representa un uso no autorizado de obras protegidas y una explotación sin compensación económica. El riesgo: desplazar por completo al autor humano.El productor jerezano Manu Flores, que trabaja bajo el sello 'Sherry Fino', señala que la IA puede ser útil como herramienta de apoyo, pero no debe sustituir la creatividad. Denuncia que con la IA ya no se necesita compartir beneficios con músicos reales: basta con pedirle a un modelo que cree un solo de guitarra o produzca una melodía completa.Ambos coinciden en que es fundamental que los modelos de IA identifiquen las obras que utilizan para entrenarse y que el público sepa cuándo está escuchando música generada artificialmente. De lo contrario, el riesgo es que la cultura pierda su esencia humana y se alimente solo de refritos de sí misma.Escuchar audio
O professor do Instituto de Estudos Brasileiros da USP apresenta seu novo trabalho autoral
A lo largo de sus más de seis décadas de carrera Schifrin compuso bandas sonoras para más de 100 filmes y series de televisión.
O episódio #603 do Cinem(ação) nos leva direto ao coração da música, da inveja e da genialidade. Rafael Arinelli recebe Pedro Amaro e Diego Quaglia para discutir Amadeus, o clássico de Milos Forman que, mais de 40 anos depois de seu lançamento, continua a nos impressionar.Vencedor de 8 Oscars, Amadeus é muito mais do que uma cinebiografia sobre Mozart. Baseado na peça de Peter Shaffer, o filme mergulha em uma Viena do século XVIII povoada por intrigas, ressentimentos e partituras perfeitas. No centro da narrativa, temos o conflito entre o respeitado Antônio Salieri (vivido por F. Murray Abraham, em performance premiada) e o irreverente Wolfgang Amadeus Mozart (Tom Hulce), numa rivalidade tão fictícia quanto profundamente simbólica.Mas o que faz esse filme atravessar gerações? O episódio explora como Forman subverte as convenções da cinebiografia para colocar no centro da trama temas universais: o peso da mediocridade, a solidão dos gênios e a arte como expressão divina. Tudo isso com uma direção sutil, figurinos luxuosos, uma fotografia barroca e, claro, trilha sonora de tirar o fôlego.Ao longo do papo, refletimos também sobre as liberdades criativas do filme, a construção humanizada dos personagens e como a ficção é usada como espelho da verdade - mesmo que não seja factual. Afinal, é possível odiar alguém por ser tão brilhante quanto você nunca será?Então dá o play e vem com a gente nesse papo profundo e apaixonado por uma das maiores obras do cinema. Porque entender Amadeus é, de certa forma, entender o próprio ato de criar.• 03m21: Pauta Principal• 1h07m27: Plano Detalhe• 1h19m06: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Katia Barga• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• Facebook: https://bit.ly/facebookcinemacao• BlueSky: https://bit.ly/bskycinemacao• Instagram: https://bit.ly/instagramcinemacao• Tiktok: https://bit.ly/tiktokcinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de apenas R$5,00, você terá acesso a vantagens incríveis. E o melhor de tudo: após 1 ano de contribuição, recebe um presente exclusivo como agradecimento! Não perca mais tempo, acesse agora a página de Contribuição, escolha o plano que mais se adequa ao seu estilo e torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Diego): Filme: Prédio Vazio• (Diego): Filme: As Pontes de Madison• (Diego): Série: O Ensaio• (Pedro): Filme: "Amadeus" winning Best Picture• (Pedro): Série: O Estúdio• (Rafa): Newsletter: Rafael SbaraiEdição: ISSOaí
El productor de temas como "Lokera" de Rauw Alejandro, "Dícelo" de Jay Wheeler & Zhamira DIRRTY llega a NPTE a revelar como logró posicionarse en la industria de la música teniendo que tomar riesgos y cuenta lo que le funcionó y lo que no para llegar a ser un compositor con mas de 25 Multiplatino en la indsutria.
Episode: 1372 Mark Twain and the Paige Compositor. Today, meet the man who bankrupted Mark Twain.
Llega a las salas de cine Hans Zimmer & Friends: Diamond in the Desert, la película sobre el famoso compositor a Hans Zimmer al que Nacho García dedica su carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
(Antevíspera del Día Mundial del Matrimonio) (Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video) En 1991, fue elegida como «La canción más bella de Colombia», y en diciembre de 1999, como «La canción colombiana del siglo veinte», en ambas ocasiones por votación nacional en concursos convocados por RCN (Radio Cadena Nacional). Su compositor, Héctor Ochoa Cárdenas, nació en Medellín, Antioquia, en 1934. El tema de la canción es «El camino de la vida»: De prisa como el viento van pasando los días y las noches de la infancia. Un ángel nos depara sus cuidados mientras sus manos tejen las distancias. Después llegan los años juveniles: los juegos, los amigos, el colegio. El alma ya define sus perfiles, y empieza el corazón de pronto a cultivar un sueño. Y brotan, como un manantial, las mieles del primer amor. El alma ya quiere volar, y vuela tras una ilusión. Y aprendemos que el dolor y la alegría son la esencia permanente de la vida. Y luego, cuando somos dos en busca de un mismo ideal, formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar, y empezamos otra etapa del camino: un hombre, una mujer, unidos por la fe y la esperanza. Los frutos de la unión que Dios bendijo alegran el hogar con su presencia. ¿A quién se quiere más si no a los hijos? Son la prolongación de la existencia. Después ¡cuantos esfuerzos y desvelos para que no les falte nunca nada, para que cuando crezcan lleguen lejos y puedan alcanzar esa felicidad tan anhelada! Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós, el frío de la soledad golpea nuestro corazón. Es por eso, amor mío, que te pido por una y otra vez, si llego a la vejez, que estés conmigo. Gracias a Dios, el compositor Héctor Ochoa, que es el hijo número trece de los veinte que tuvieron sus padres, «frutos de la unión que Dios bendijo», no se desvió de su propio «camino de la vida» por seguir el consejo de su padre, el maestro, músico y compositor Eusebio Ochoa. Es que su padre había insistido en que «ser músico y compositor no ofrecía un futuro económicamente asegurado», sin imaginarse jamás que algún día habría más de cuarenta versiones grabadas y se venderían más de dos millones de copias de esta canción cuyo éxito, a juicio de Héctor mismo, se debe a que cada persona se identifica con ella y la define como un himno a los hijos, a la familia, al amor y a la vida.1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Héctor Ochoa Cárdenas (Compositor)», Colombianos destacados, Colombia.com En línea 5 noviembre 2007.