POPULARITY
Categories
Federico Jimenez Losantos entrevista al compositor español de la banda Dúo Dinámico, Carlos Toro.
Poema y Compositor de la canción Antonio Choperena
Entre o piano e a poesia, conhecemos Boris Pasternak, autor de “Doutor Jivago”. O Martim Sousa Tavares conta-nos a história de vida do poeta que é marcada pela censura, coragem e um Nobel recusado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O presidente Lula vetou mais de 60 itens do projeto de lei que afrouxava regras do licenciamento ambiental. Cresceu, no Congresso, o apoio à lei que acaba com o foro especial e que torna mais longo o trâmite de ações contra parlamentares. O gabinete de segurança israelense aprovou a ocupação da cidade de Gaza e provocou protestos dentro e fora de Israel. A facção Comando Vermelho impôs o monopólio do serviço de transporte numa comunidade do Rio. A condução de uma peça gigantesca causou bloqueios na principal rodovia entre Rio e São Paulo. Morreu, no Rio, o cantor e compositor Arlindo Cruz.
Bienvenidas y bienvenidos al episodio 335, el último de esta breve temporada. Prometemos descansar mucho en estos días de vacaciones, para volver con las pilas cargadas e intentar grabar más episodios la próxima temporada. Que este año con los capítulos publicados, nos hemos convertido casi en una serie inglesa. A continuación tenéis la lista de […] The post s19e07: Soy un gran compositor de canciones de seis segundos first appeared on Sons Podcasts.
Nesta sexta-feira, a participação musical no Programa Rádio Revista ficou por conta do cantor e compositor Glaucio Brum. Ele, que é policial militar da reserva e também escritor, contou como começou sua trajetória na música e tocou ao vivo uma milonga de sua autoria, chamada "Quando Lembro de Ti".
Nesta sexta-feira, a participação musical no Programa Rádio Revista ficou por conta do cantor e compositor Glaucio Brum. Ele, que é policial militar da reserva e também escritor, contou como começou sua trajetória na música e tocou ao vivo uma milonga de sua autoria, chamada "Quando Lembro de Ti".
Hoy quiero presentarles al extraordinario pianista, arreglador y compositor Nicolas Ledesma que acaba de cumplir 60 años y casi 50 años de vida profesional. Desde su niñez sigue dedicándose y desarrollando a este estilo musical con todo su ser. Nicolas nació el 14 de junio 1965 en General Pico, una localidad del noreste de la provincia de La Pampa, a unos 600 kilómetros de Buenos Aires. Creció con el tango, ya que su padre tocaba el bandoneón. Desde los cinco años, el pequeño Nicolás acompañaba a su padre primero con la guitarra y luego con el piano como autodidacta hasta que tomó clases con Erberto Benuzzi. A partir de los 11 años, tocó en una Orquesta Típica de General Pico. A los 15, Nicolas conoció a Horacio Salgán y le pidió poder seguir sus estudios con él. Salgan le aceptó como alumno y Nicolás viajó a Buenos Aires cada quince días para estudiar con el gran maestro. A los 18 años Nicolas se traslada a Buenos Aires, donde prosigue sus estudios con Guillermo Iscla y recibe clases de composición de Manolo Juárez y Juan Carlos Cirigliano. Nicolas tocó con todos los grandes maestros del tango: con Leopoldo Federico, Juan de Dios Filiberto, Fernando Suárez Paz, Rubén Juárez, Julio Pane y tantos otros. En 2001 grabó su primer disco solista „Sueño de tango“ con tangos clásicos y composiciones propias. Con su cuarteto grabó el álbum „De Tango Somos“, que fue nominado a los Grammy. En la Nochevieja de 2006 interpretó música de tango sinfónico con Leopoldo Federico y la orquesta del Teatro Colón bajo la dirección de Daniel Barenboim. Nicolas también enseña piano en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. Desde que estuve viajando a partir de 1993 todos los años a Buenos Aires para aprender a tocar el bandoneón, he seguido la carrera musical de este pianista fascinante. Conocí personalmente a Nicolas Ledesma en 2003 en París, cuando el actuó en el festival de tango del Teatro Chaillot dirigiendo la orquesta Tango Via. En nuestra conversación, Nicolas confirmó lo que yo ya sospechaba. Me dijo: soy tanguero antes que músico. Y siguió: el tango tiene mucho futuro. Para mi es una de las musicas mas importantes del mundo! Escuchen ustedes mismos todo lo que este extraordinario pianista y compositor me comentó en el vestíbulo del Teatro Chaillot, en una tarde de verano en julio de 2003, hace mas de 20 años.
ErPeche resalta que, a diferencia de otras localidades, este pueblo ha logrado mantener su vitalidad y su población estable.
La música generada por inteligencia artificial ha dejado de ser una rareza para convertirse en una realidad consolidada. Ya existen artistas creados por completo con IA, desde su imagen hasta sus canciones, pasando incluso por biografías ficticias, adicciones inventadas o entrevistas simuladas. En España, una discográfica trabaja exclusivamente con músicos virtuales que interpretan flamenco, trap, post-punk o ambient, entre otros estilos.Herramientas como Suno permiten a cualquier usuario crear una canción en segundos a partir de unas ideas básicas, usando modelos entrenados con canciones reales protegidas por derechos de autor. Según Cristina Perpiñá-Robert, directora general de SGAE, esto representa un uso no autorizado de obras protegidas y una explotación sin compensación económica. El riesgo: desplazar por completo al autor humano.El productor jerezano Manu Flores, que trabaja bajo el sello 'Sherry Fino', señala que la IA puede ser útil como herramienta de apoyo, pero no debe sustituir la creatividad. Denuncia que con la IA ya no se necesita compartir beneficios con músicos reales: basta con pedirle a un modelo que cree un solo de guitarra o produzca una melodía completa.Ambos coinciden en que es fundamental que los modelos de IA identifiquen las obras que utilizan para entrenarse y que el público sepa cuándo está escuchando música generada artificialmente. De lo contrario, el riesgo es que la cultura pierda su esencia humana y se alimente solo de refritos de sí misma.Escuchar audio
Uri Cisneros se ha convertido en uno de los musicos más interesante en la escena del jazz en México, cuenta con seis álbums, siendo el más reciente Once Upon a Time in Jazz I. Ganador del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2024.Egresado de la Escuela Suoerior de Música, realizó estudios de composición musical para cine, danza, teatro y medios audiovisuales en en Núcleo Integral de Composición.Es director, co-fundador y arreglista de la NMI Big Band.
En este podcast Matías y Fer de Métrica entrevistan al artista y compositor élite Patrick Romantik. Hablaremos de sus inicios, cómo llega a Miami, su primer cheque, su trabajo componiendo para Enrique Iglesias, Talia, Rombai y JLO, ser o no ser compositor fantasma, cómo manejar los porcentajes de una canción, los illuminatis en la música, si es necesario que los artistas sean famosos, el momento incómodo que pasó con FMK y Gianmarco, su disquera y su próximo álbum
El pasado miércoles se vivió en Ferrol un momento de especial relevancia musical e institucional con el estreno de la marcha militar titulada “Leonor de Borbón”, una composición solemne dedicada a la Princesa de Asturias. Este homenaje sonoro, que para muchos pasó desapercibido, fue interpretado por la Unidad de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina, con la aprobación expresa de la Casa Real de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, durante el acto de bienvenida al buque escuela Juan Sebastián de Elcano en el puerto de Curuxeiras. El evento, de marcado carácter simbólico y ceremonial, fue organizado por la Jefatura del Arsenal Militar de Ferrol, encabezada por el vicealmirante Vicente Rubio Bolívar, y contó con la presencia de la máxima autoridad de la Armada Española, el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, natural de Mugardos. Este histórico recibimiento a bordo del emblemático buque en el que viaja la heredera al trono español, se vio enriquecido por el estreno de esta singular partitura. La marcha “Leonor de Borbón” ha sido compuesta para la ocasión por el reconocido catedrático y compositor Miguel Brotóns, autor de una extensa y variada obra musical. Con esta nueva pieza, el compositor vuelve a dejar su huella en una creación cargada de simbolismo, solemnidad y respeto institucional. La partitura ya ha sido editada por el Concello de Ferrol, reforzando así la implicación de la ciudad en un acto que pone de manifiesto los fuertes vínculos entre la Armada, la Corona y Ferrol, ciudad históricamente ligada a la Marina española. Este estreno no solo representa un acontecimiento cultural de alto valor artístico, sino también un gesto de profunda significación institucional, donde la música se convierte en puente entre la tradición militar, la monarquía y el pueblo ferrolano. Una jornada memorable en la que el arte de los sonidos se puso al servicio del homenaje y la historia.
O professor do Instituto de Estudos Brasileiros da USP apresenta seu novo trabalho autoral
El artista volverá a la ciudad este domingo con un concierto a las 20.00 en el Teatro del Bosque.
A lo largo de sus más de seis décadas de carrera Schifrin compuso bandas sonoras para más de 100 filmes y series de televisión.
Bate-papo supre cultural e rico com o Cantor e Compositor Rony Felix , falamos da sua carreira e de seu novo trabalho deixando nossa cultura ainda mais rica, muito obrigado pela sua entrevista e volte sempre!
O episódio #603 do Cinem(ação) nos leva direto ao coração da música, da inveja e da genialidade. Rafael Arinelli recebe Pedro Amaro e Diego Quaglia para discutir Amadeus, o clássico de Milos Forman que, mais de 40 anos depois de seu lançamento, continua a nos impressionar.Vencedor de 8 Oscars, Amadeus é muito mais do que uma cinebiografia sobre Mozart. Baseado na peça de Peter Shaffer, o filme mergulha em uma Viena do século XVIII povoada por intrigas, ressentimentos e partituras perfeitas. No centro da narrativa, temos o conflito entre o respeitado Antônio Salieri (vivido por F. Murray Abraham, em performance premiada) e o irreverente Wolfgang Amadeus Mozart (Tom Hulce), numa rivalidade tão fictícia quanto profundamente simbólica.Mas o que faz esse filme atravessar gerações? O episódio explora como Forman subverte as convenções da cinebiografia para colocar no centro da trama temas universais: o peso da mediocridade, a solidão dos gênios e a arte como expressão divina. Tudo isso com uma direção sutil, figurinos luxuosos, uma fotografia barroca e, claro, trilha sonora de tirar o fôlego.Ao longo do papo, refletimos também sobre as liberdades criativas do filme, a construção humanizada dos personagens e como a ficção é usada como espelho da verdade - mesmo que não seja factual. Afinal, é possível odiar alguém por ser tão brilhante quanto você nunca será?Então dá o play e vem com a gente nesse papo profundo e apaixonado por uma das maiores obras do cinema. Porque entender Amadeus é, de certa forma, entender o próprio ato de criar.• 03m21: Pauta Principal• 1h07m27: Plano Detalhe• 1h19m06: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Katia Barga• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• Facebook: https://bit.ly/facebookcinemacao• BlueSky: https://bit.ly/bskycinemacao• Instagram: https://bit.ly/instagramcinemacao• Tiktok: https://bit.ly/tiktokcinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de apenas R$5,00, você terá acesso a vantagens incríveis. E o melhor de tudo: após 1 ano de contribuição, recebe um presente exclusivo como agradecimento! Não perca mais tempo, acesse agora a página de Contribuição, escolha o plano que mais se adequa ao seu estilo e torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Diego): Filme: Prédio Vazio• (Diego): Filme: As Pontes de Madison• (Diego): Série: O Ensaio• (Pedro): Filme: "Amadeus" winning Best Picture• (Pedro): Série: O Estúdio• (Rafa): Newsletter: Rafael SbaraiEdição: ISSOaí
Hoje o Podcast Nordestino recebe um grande representante da Cultura Nordestina, o Músico Chiquinho de Belém , Sanfoneiro, Cantor , Compositor, Chiquinho tem uma vasta carreira e uma história incrível na Música Nordestina , abrindo os Episódios especiais de São João do Nordestino é o nosso convidado 282.Inscreva-se no nosso Canal , deixe um Like é importante seu apoio para que o Youtube entende que nosso conteúdo é legal.INSTAGRAM: https://encurta.ae/vPQJQTIK TOK: https://encurta.ae/r5py5KWAI: https://encurta.ae/Le3grFACEBOOK: https://encurta.ae/AR3LTSPOTIFY: https://encurta.ae/Yie2vCONTATO: https://encurta.ae/buDV7#podcast #nordeste #cultural
O Bem Viver faz uma conversa direta com Santo Amaro da Purificação, no Recôncavo Baiano. Na entrevista, o cantor, compositor e violonista Roberto Mendes comenta a importância da música e sua identidade com a terra natal. O artista fala ainda sobre suas raízes artísticas e contemporaneidade.
El productor de temas como "Lokera" de Rauw Alejandro, "Dícelo" de Jay Wheeler & Zhamira DIRRTY llega a NPTE a revelar como logró posicionarse en la industria de la música teniendo que tomar riesgos y cuenta lo que le funcionó y lo que no para llegar a ser un compositor con mas de 25 Multiplatino en la indsutria.
Episode: 1372 Mark Twain and the Paige Compositor. Today, meet the man who bankrupted Mark Twain.
¿Has escuchado hablar en las historias de flamenco de un músico llamado Isidoro Hernández? Probablemente no, porque, aunque compuso muchísimas obras flamencas en el siglo XIX, hoy está prácticamente olvidado. En el episodio recordamos la figura de Isidoro Hernández, repasando lo poquito que conocemos de su vida y escuchando algunas de sus composiciones.
El 30 de abril de 1889 nació Acario Cotapos, compositor chileno, Premio Nacional de Arte, mención música, en el año 1960.
O Vrau Cast de hoje é com o Fausto Fawcett, que é um cantor-compositor, letrista, romancista, contista, dramaturgo, jornalista, ator e roteirista brasileiro. Se duvidar ele também é médico, engenheiro, professor, arquiteto, artista, cientista, cozinheiro, designer, programador, psicólogo, dentista, jornalista, motorista, pedreiro, farmacêutico, enfermeiro, biólogo, mecânico, veterinário e eletricista. Pra quem não sabe, Fausto dirigiu e escreveu todo esse Vrau, além de ter escrito também essa sinopse, composto Kátia Flávia e a música de abertura do programa, construído a câmera que gravou e próprio estúdio. Ah, o Mike e o Cauê? Não estão nesse episódio, é o Fausto Fawcett atuando num jogo de câmera, podem acreditar.ELENCOCaíto MainierRafael SaraivaPARTICIPAÇÃO ESPECIALFausto FawcettROTEIROGustavo VilelaCaíto MainierRafael SaraivaDIREÇÃOMatheus MonkAcesse também no:SPOTIFY: https://bit.ly/3RY1iwfAPPLE PODCASTS: https://bit.ly/45Se1X9AMAZON MUSIC: https://amzn.to/41KAYKgDEEZER: https://bit.ly/3LgQOElENTRE NO CANAL DO PORTA NO WHATSAPPhttps://bit.ly/ZapdoPortaBAIXE O APP DO PORTAAndroid: http://bit.ly/2zcxLZOiOS: https://apple.co/2IW633jAPROVEITA E VAI NO NOSSO SITEhttps://portadosfundos.com.br/
Llega a las salas de cine Hans Zimmer & Friends: Diamond in the Desert, la película sobre el famoso compositor a Hans Zimmer al que Nacho García dedica su carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
Llega a las salas de cine Hans Zimmer & Friends: Diamond in the Desert, la película sobre el famoso compositor a Hans Zimmer al que Nacho García dedica su carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales.
O Papo de Trilha tomou dose dupla da Substância e voltou a ser quinzenal! E para comemorar, um episódio jovial: com um compositor em carne, osso, e voz. Gustavo e Maurício entrevistam Bernardo Uzeda, que fala das trilhas de Abraço de Mãe e A Herança, e da aventura de fazer música pra cinema no Brasil.
Episodio #166Enrique VIII no sólo era un rey obsesionado con el matrimonio y la política, también fue un apasionado de la música, Llegó a contar con más de 50 músicos en su corte y sus composiciones aún hoy se interpretan. Te invito a descubrir su faceta menos conocida: el monarca que escribía canciones, tocaba laúd y convirtió su palacio en un festival musical permanente podés acceder a una lista de reproducción de las obras escuchadas en este episodio, y descargar las partituras visitando este enlace166 espero tus comentarios!
En el 1999 hace mas de 25 años conocí y entrevisté a uno de los grandes del mundo del tango. Víctor Lavallén nació el 18 de diciembre de 1935 en Rosario, en el seno de una familia de músicos. Primero quería aprender a tocar la trompeta porque le fascinaba la música de jazz. Pero su padre dirigía una orquesta de tango. Y su tío era bandoneonista. Le convencieron de que debía aprender a tocar el bandoneón porque era demasiado joven para la trompeta. Así que Victor empezó a estudiar el bandoneón a los 8 años, porque el tango también le gustaba muchisimo. A los 14 años Victor Lavallen se trasladó a Buenos Aires y empezó a tocar en una pequeña orquesta de tango en el Picadilly en la Avenida Corrientes. Pero el director no tardó en echarle porque no tocaba lo suficientemente bien. Entonces tomó clases con Eladio Blanco, que tocaba en la orquesta de Juan D'Arienzo. Poco después, fue contratado por Miguel Caló y recorrió Latinoamérica con esta orquesta de 1951 a 1954. En 1958 se realizó un sueño suyo cuando Victor empezó a tocar en la orquesta de Osvaldo Pugliese. Le gustaba que este gran maestro exigiera a sus músicos que compusieran y escribieran ellos mismos los arreglos para que la orquesta se mantuviera viva y variada. Victor Lavallen permaneció 10 años con Pugliese, hasta que éste se enfermó y animó a sus músicos a formar conjuntos más pequeños. Porque la época de las grandes orquestas había terminado cuando el rock conquistó el mundo. Junto con Osvaldo Ruggiero, Julian Plaza, Emilio Balcarce, Oscar Herrero y Alcides Rossi funda el Sexteto Tango, que durante 19 años hace giras por todo el mundo. Luego Victor Lavallen pasó a formar parte de la Orquesta Municipal de Tango bajo la dirección de Carlos García y Raul Garello. Cuando hablé con Victor Lavallen en 1999, el gran violinista, compositor y arreglador Emilio Balcarce y el contrabajista Ignacio Varschauski acababan de fundar la Orquesta Escuela de tango para que los jóvenes músicos de Buenos Aires pudieran conocer todos los estilos que habían caracterizado la época de oro del tango. Víctor Lavallén es ahora el director de esta orquesta escuela y actúa regularmente con ella, a pesar de su edad bíblica. Cuando yo estuve en Buenos Aires en noviembre 2024, este musico emblemático que en el 2025 cumplirá 90 años recibió un homenaje por su trayectoria musical. Escuchen ustedes mismos todo lo que Victor Lavallen, este legendario bandoneonista, compositor y arreglador me contó sobre su richisima y variada vida musical.
Ernesto Cano Lomelí ha buscado rescatar el patrimonio musical de Jalisco, que incluye la época prehispánica, variantes del mariachi, música sinfónica, de cámara, de salón; valses, marchas, polcas y de compositores de la Costa Sur, entre otros. Fundó el grupo Huehuecuicatl, con el cual realiza conciertos didácticos, conferencias y performances tanto a nivel nacional como internacional. En este podcast de El Expresso de las 10 compartimos el honor de conversar con el Maestro Ernesto Cano, Etnomusicólogo, Compositor, Maestro en ciencias musicales y Profesor investigador del Departamento de Música del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UDG; Orgullo universitario y orgullo de México.
Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago, La Sociedad de los Poetas Muertos, Ghost. Uno de los más prolíficos compositores de bandas sonoras en la historia del cine, alguna vez vino a Chile. Y lo hizo nada menos que para ser jurado del festival. ¿Qué hacía Maurice Jarre en Viña 89?
(Antevíspera del Día Mundial del Matrimonio) (Canción cantada por Carlos Rey en audio y en video) En 1991, fue elegida como «La canción más bella de Colombia», y en diciembre de 1999, como «La canción colombiana del siglo veinte», en ambas ocasiones por votación nacional en concursos convocados por RCN (Radio Cadena Nacional). Su compositor, Héctor Ochoa Cárdenas, nació en Medellín, Antioquia, en 1934. El tema de la canción es «El camino de la vida»: De prisa como el viento van pasando los días y las noches de la infancia. Un ángel nos depara sus cuidados mientras sus manos tejen las distancias. Después llegan los años juveniles: los juegos, los amigos, el colegio. El alma ya define sus perfiles, y empieza el corazón de pronto a cultivar un sueño. Y brotan, como un manantial, las mieles del primer amor. El alma ya quiere volar, y vuela tras una ilusión. Y aprendemos que el dolor y la alegría son la esencia permanente de la vida. Y luego, cuando somos dos en busca de un mismo ideal, formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar, y empezamos otra etapa del camino: un hombre, una mujer, unidos por la fe y la esperanza. Los frutos de la unión que Dios bendijo alegran el hogar con su presencia. ¿A quién se quiere más si no a los hijos? Son la prolongación de la existencia. Después ¡cuantos esfuerzos y desvelos para que no les falte nunca nada, para que cuando crezcan lleguen lejos y puedan alcanzar esa felicidad tan anhelada! Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós, el frío de la soledad golpea nuestro corazón. Es por eso, amor mío, que te pido por una y otra vez, si llego a la vejez, que estés conmigo. Gracias a Dios, el compositor Héctor Ochoa, que es el hijo número trece de los veinte que tuvieron sus padres, «frutos de la unión que Dios bendijo», no se desvió de su propio «camino de la vida» por seguir el consejo de su padre, el maestro, músico y compositor Eusebio Ochoa. Es que su padre había insistido en que «ser músico y compositor no ofrecía un futuro económicamente asegurado», sin imaginarse jamás que algún día habría más de cuarenta versiones grabadas y se venderían más de dos millones de copias de esta canción cuyo éxito, a juicio de Héctor mismo, se debe a que cada persona se identifica con ella y la define como un himno a los hijos, a la familia, al amor y a la vida.1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Héctor Ochoa Cárdenas (Compositor)», Colombianos destacados, Colombia.com En línea 5 noviembre 2007.
Compositor e pianista, o Máximo Francisco foi para os Países Baixos estudar. A licenciatura está quase a terminar, mas ao contrário da ideia que levava o Máximo está agora mais inclinado a voltar a Portugal.
Compositor e pianista, o Máximo Francisco foi para os Países Baixos estudar. A licenciatura está quase a terminar, mas ao contrário da ideia que levava o Máximo está agora mais inclinado a voltar a Portugal.
En este episodio, exploramos temas fascinantes con invitados especiales y secciones llenas de contenido interesante:
Con mucha sorpresa nos enteramos del deceso de un hombre que la mayoria de los mexicanos y personas de todo el mundo conocen #LeoDan Quien fuera el genio detrás de muchos éxitos musicales que forman parte de nuestra juventud, y que lamentablemente perdió la vida ¿Quien fué? Y sobre todo, ¿que sucedió? Hoy te platico esto y mas solo aquí
O músico russo ficou muito famoso na América e teve um papel importante na inauguração da casa de show Carnegie Hall; sucesso no país se relacionou com apresentação de seu primeiro concerto e com festival em Nova Iorque.
En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos sumergimos en la electrizante vida de Little Richard, el pionero del rock and roll que revolucionó la música y desafió las normas sociales de su tiempo. Nacido en el corazón segregado de Georgia en 1932, Richard Wayne Penniman convirtió su rareza en dinamita: con maquillaje, gritos desatados y un piano frenético, iluminó escenarios y rompió barreras raciales y de género en los Estados Unidos de los años 50. Pero detrás de su brillo y descaro escénico, Little Richard libraba una lucha interna marcada por la religión, la culpa y la condena social. Exploramos cómo este niño afeminado y expulsado de su hogar por su "diferencia" encontró refugio en la música, solo para verse atrapado entre su deseo de libertad y el peso de una fe que lo consideraba pecador. Desde los éxitos censurados de "Tutti Frutti" hasta su renuncia al rock por visiones divinas, esta es la historia de un hombre que, a pesar de sus contradicciones, dejó un legado imborrable. Hablamos de un ídolo queer antes de que existiera la palabra con su significado actual, un artista cuya influencia marcó a The Beatles, Prince y Bowie, pero que nunca consiguió reconciliarse del todo consigo mismo. Little Richard gritó al mundo su libertad, aunque la sociedad de su época no estaba lista para escuchar. Playlist del episodio: https://open.spotify.com/playlist/3tmGhwaVQitgmMlpeExNxi?si=c939236204744102
“Quiero tomar mucho quiero tomar mucho para olvidar no me importa el dinero, aquí traigo mucho para pagar” fue la célebre letra de una de las canciones del repertorio de #AlexLora qué lamentablemente se hicieron realidad, hoy te cuento la historia de este Rockanrolero mexicano que llevó a la cima el género en México, y además las difíciles situaciones que atravesó antes y durante su gran carrera artística, sólo aquí
Amorós dedica el programa al centenario de este compositor francés muy notable pero no muy popular.
Exiliado de Polonia a causa de la represión rusa, Chopin triunfó como pianista en Francia, donde mantuvo una tormentosa relación con la novelista George Sand.