Podcasts about Montevideo

Capital and chief port of Uruguay

  • 1,112PODCASTS
  • 3,261EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Apr 18, 2025LATEST
Montevideo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Montevideo

Show all podcasts related to montevideo

Latest podcast episodes about Montevideo

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Celebramos el Tannat con Francisco Carrau, director de la bodega Cerro Chapeu y "Enólogo del año" por Descorchados

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 59:44


En el programa de hoy tenemos dos motivos para celebrar: el 14 de abril fue el día del Tannat, y ese mismo día nuestro entrevistado fue galardonado como Enólogo del año por “Descorchados” y el Batoví ganó como mejor tannat y mejor tinto.Francisco Carrau Bonomi nació en Montevideo, Uruguay, en la novena generación de una familia de viticultores y bodegueros iniciada en 1752 en Cataluña, España. Paralelamente a sus estudios de biología, se dedicó a la vitivinicultura en la bodega de su familia desde 1980 con su padre.Creó el primer laboratorio de I+D vitivinícola de Uruguay en la bodega Pujol/Cerro Chapeu, donde selecciona y aplica levaduras autóctonas desde 1985. En 1997 diseñó junto a su equipo técnico la primera bodega por gravedad y con principios de la mínima intervención de Sudamérica en Cerro Chapeu.Desde 2016, Francisco Carrau es el Enólogo dueño de la Bodega Cerro Chapeu junto a sus dos hermanas Margarita y Gabriela. Ha participado en el desarrollo del Tannat en Uruguay y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay en virtud de sus trabajos en la vitivinicultura y los alimentos fermentados.A futuro la empresa se pone como principal objetivo el potenciar el enoturismo en Cerro Chapeu, con varios proyectos de exportación y expansión en mercados ya existentes como Estados Unidos, Brasil, Japón y Reino Unido.

Art Hounds
Art Hounds: Puppets, comedy and Minnesota's literary roots

Art Hounds

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 4:23


From MPR News, Art Hounds are members of the Minnesota arts community who look beyond their own work to highlight what's exciting in local art. Their recommendations are lightly edited from the audio heard in the player above. Want to be an Art Hound? Submit here.Time-traveling puppets and Cherokee futurismOogie Push is a Minneapolis-based actor and playwright. She wants people to know about Z Puppets Rosenschnoz's upcoming performances of “Tales of ᏓᎦᏏ Dagsi Turtle & ᏥᏍᏚ Jisdu Wabbit,” a time-traveling, Cherokee-language-learning puppetry adventure for ages 5 and up. Shows are Saturday, April 19 at 10:30 a.m. and 1:30 p.m. at Open Eye Theatre in Minneapolis. There are also upcoming performances at two libraries: April 26 at 10:30 a.m. at East Side Freedom Library in St. Paul and April 29 at 5:30 p.m. at Hosmer Library in Minneapolis. The show runs 45 minutes.Oogie Push described the show: It's a musical adventure that goes into Cherokee futurism, and it's just a really fun sort of sci-fi adventure. Dagsi Turtle and Jisdu Wabbit are racing through time and space to save Grandmother Turtle. So they hop aboard their Turtle Ship and travel across space and time. I find it amazing that they find a way to get to historical, important events in Cherokee history. So you visit Sequoyah and Ayoka when they are coming up with the Cherokee syllabary, for example.Chris Griffith, who is Cherokee and part of Z puppets Rosenshnoz, was an adult language learner of the Cherokee language, and so the language came to him in the form of song. And so he thought, How can I incorporate this into a puppet theater? And so he just started envisioning futurism, sci-fi, fantasy and just sort of like this hero's journey.— Oogie PushLaughter, identity and healing at the OrdwayTerri Thao of St. Paul loves the Funny Asian Women Kollective (FAWK), and she booked her tickets early to see The FAWK Hmong (+ Friends) Super Show this Saturday at the Ordway Center for the Performing Arts in St. Paul. The show starts at 7:30 p.m. Thao remembers when FAWK was packing the house at Indigenous Roots Studio in East St. Paul, and she's looking forward to a night of laughter as a mix of familiar FAWK members, stars and some local newbies bring their comedy to the Ordway stage. Thao said: When they came together, I just thought this, this is a great idea. You know, Asian American women can be funny! My understanding about comedy is a lot of people talk about real life, right? They're making observations about things happening.And I think so many times in communities, you know, refugee communities, there's been a lot of strife but at the same time, we've used humor to cope with so much. I just think they're able to just offer a lens into that experience with some humor. Seeing people on stage who look like you matters.— Terri ThaoHonoring Minnesota's poetic legacyJoshua Preston grew up in Montevideo, Minn., and he's proud of western Minnesota's poetry heritage, including the work of Minnesota's first poet laureate, Robert Bly (1926-2021). Preston's looking forward to the launch of Mark Gustafson's new book “Sowing Seeds: The Minnesota Literary Renaissance & Robert Bly, 1958-1980.” The book explores how Minnesota became the literary hub it is today. Mark Gustafson will discuss his new book with poets Jim Lenfestey and Nor Hall at the Loft Literary Center in Minneapolis this Saturday, April 19 at 6 p.m. People are encouraged to pre-register here. Preston says people who arrive early can see a slide show of The Loft through the years. Preston shared why this history matters to him: I believe Robert Bly is one of the most consequential poets of the 20th century. And I'm not just saying that as a Minnesotan from western Minnesota who's very proud of our literary tradition, but I'm saying this as someone who has had the immense fortune of being able to grow up in a state that takes its arts and culture seriously. How do you get to a point in a state's culture to where that is seen as a civic good? It begins with poets. It begins with our creatives. And “Sowing Seeds'” is about the influence of one individual, by no means the only, famous writer from Minnesota, but from someone who is very intentional of wanting to go out and set a new course for American poetry.— Joshua Preston

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 17.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 40:46


La situación irregular de la casa de Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que tomó estado público el martes, continuó provocando repercusiones este miércoles a nivel político. Temprano en la mañana, Cairo concedió una entrevista en el programa Así nos va de radio Carve, donde reafirmó que no tiene previsto renunciar al cargo. Allí dijo que no sabía que no había pagado el impuesto a Primaria en las últimas dos décadas, aclaró que sí paga Contribución Inmobiliaria pero como si el suyo fuera un terreno baldío, y admitió que no realizó los aportes al BPS cuando construyó su hogar ni cuando se edificaron otras casas o ampliaciones para familiares suyos en el mismo inmueble. -Yo no es que nunca hubiéramos demostrado voluntad de pago, no, porque pagaba lo que me llegaba de la intendencia. Lo que no hice fue regularizar y al regularizar esas construcciones seguramente tendrían un aporte superior, no le pongo ninguna duda. Pero al regularizar, cuando vos lo pensás, y que yo entiendo que la gente lo piense, era que tenía que tener un arquitecto, un agrimensor que midiera, etc, etc, y la verdad no tenía las posibilidades económicas en ese momento de hacerlo. -Pero ¿por qué no habló con el MPP? -No lo hice. -¿Por qué no dijo,” miren, yo esto me tengo que poner al día porque esto me corresponde, tengo la responsabilidad ciudadana de hacerlo”? -Buena pregunta, no lo hice. -¿Por qué? -No lo sé, porque tengo un sueldo y es el sueldo que cobro como cualquier otro trabajador. Desde el MPP siguieron escuchándose voces de dirigentes que destacan la trayectoria de militancia solcial de Cairo y elogian la forma en que reaccionó a la revelación periodistica que surgió en el programa de Ignacio Alvarez, en particular su transparencia, el reconocimiento del error, el pedido de disculpas y su decisión de llevar delante de inmediato los trámites pendientes de su casa y pagar los tributos que adeuda con los recargos correspondientes. Más allá de ese sector, en el Frente Amplio (FA), en tanto, el vocero que asumió protagonismo fue el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, que, aclarando que hablaba a título personal, descartó los pedidos de renuncia que Cairo recibe desde la oposicion. Ayer, en una entrevista aquí En Perspectiva, Pereira enfatizó que Cairo no cometió un delito ni evadió impuestos, sino que tiene una deuda. Por eso, afirmó, este episodio "no es motivo" para que renuncie a su cargo. "Por deudas de contribución, por deudas de tributos, por deudas de tarjetas hay un millón de uruguayos es decir que yo no creo que sea la idea de nadie que un millón de uruguayos estén inhabilitados para hacer política partidaria o para participar de cargos de gobierno o legislativo, en todo caso lo que tienen que hacer esas personas es pagar sus deudas, como paga cualquiera que tiene deudas". Más tarde, en rueda de prensa, Pereira admitió de todos modos que en su caso personal hubiera puesto su cargo a disposición del presidente. Sin embargo, trascendió que detrás de escena el caso de Cecilia Cairo está generando cada vez más molestia dentro del FA, mientras se acerca la sesión de la Mesa Política del próximo lunes, donde se discutirá formalmente este asunto. Por ejemplo, el senador socialista Gustavo González dijo a El País que la situación “es muy complicada”. En tanto, el candidato a intendente de Montevideo, Salvador Schelotto, de la Vertiente Artiguista, afirmó que “no se puede banalizar” el “error” de Cairo. Además, las Bases del FA adelantaron una reunión originalmente prevista para la semana próxima, a efectos de analizar de urgencia los hechos. La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Martín Moraes y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
Entrevista a Mario Vargas Llosa - (2011, archivo En Perspectiva)

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 41:58


Repasamos una entrevista que hicimos aquí En Perspectiva en 2011 con Mario Vargas Llosa, quien se encontraba en Montevideo poco después de haber recibido el Nobel de Literatura. Con él conversamos sobre su más reciente libro de entonces, la novela El sueño del celta, y de lo que se venía en su ensayo La civilización del espectáculo, además de sobre su admiración por Juan Carlos Onetti. El gran escritor peruano falleció el domingo 13 a los 89 años, nuestra excusa para revisitar aquel reportaje.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Pablo Scagliola

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 33:52


Egresado del Instituto de Profesores Artigas como profesor de comunicación visual, inició su formación artística en el taller de Dumas Oroño (1993-1996) y continuó sus estudios de dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo bajo la guía de Marcelo Legrand y Gerardo Ruiz (2000-2006), así como en el taller de Alicia Asconeguy (2007-2008).Dirige su propio taller de pintura desde 2010.Su trayectoria incluye una exposición colectiva en el Museo Blanes (2021) y exposiciones individuales en el Ateneo de Montevideo (2016 y 2022).La obra de Scagliola es multifacética y cambia de acuerdo a su objeto: en sus retratos, destaca una mirada psicológica intensa; sus paisajes urbanos, en cambio, tienen una dimensión más estructural y poética, con bloques de color vibrante y composiciones geométricas.Su pintura se ubica en una tradición expresionista, donde la fuerza del trazo y la intensidad del color se vuelven herramientas para transmitir estados emocionales complejos. Scagliola no solo documenta su propia travesía interior, sino que invita a quien observa sus obras a reconocerse, a encontrar su propio “mito interior” dentro de cada escena.En estos días prepara “El mito interior”, una muestra que explora el mito —en especial de los mitos griegos— para articular conflictos internos profundos en imágenes que dialogan tanto con la historia del arte como con el espectador contemporáneo. La exposición estará disponible en la Sala Carlos F. Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas desde el 9 de mayo al 12 de junio.

En Perspectiva
Entrevista Salvador Schelotto - Candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 57:53


"Un compromiso con la ética, la transparencia y la honestidad". "Un compromiso con la estética, que no es algo superficial para las élites". Impulsado por la Vertiente Artiguista, el arquitecto Salvador Schelotto anunció su candidatura a la Intendencia de Montevideo el pasado 18 de enero. Hace menos de tres meses. Por su formación profesional y también por su experiencia en gestión en la propia Intendencia de Montevideo, los spots de su comunicación lo definen como “el candidato natural” para encabezar el gobierno de la capital. Schelotto fue Director General de Planeamiento Urbano durante la intendencia de Tabaré Vázquez (1990-1991) y luego fue asesor en las dos administraciones de Mariano Arana (1995-2005). En los años siguientes se concentró en el cargo de decano de la Facultad de Arquitectura, que ejerció entre 2001 y 2009. Más tarde se desempeñó en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, primero como Director Nacional de Ordenamiento Territorial (2015-2016) y más tarde como Director Nacional de Vivienda (2016-2020). Ahora, el slogan de su campaña es "Primero Montevideo". ¿Qué significa ese planteo? ¿Cuáles son sus principales propuestas para encarar los problemas de basura y del transporte? ¿Cuál es su visión sobre el desarrollo urbano futuro de nuestra ciudad? Conversamos En Perspectiva con Schelotto.

Santas Listas
Las películas de tu vida: Mariano Llinás

Santas Listas

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 57:39


Colaborá con Santas Listas⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠El cineasta argentino Mariano Llinás pasó por Montevideo para presentar su documental Popular tradición de esta tierra en el Festival de Cinemateca y aprovechando la ocasión, Santas Listas lo recibió para hablar de tres de las películas de su vida. Dos clásicos y un clásico de culto forman esta lista que el primer invitado extranjero del podcast discutió y analizó junto a Nico y Pablo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Nuestro Letterboxd⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Redes y contacto:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@santaslistas⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ en Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@santaslistas⁠⁠⁠⁠⁠⁠ en Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠santaslistaspodcast@gmail.com⁠

Malos Pensamientos
Entrevista al el candidato a Intendente de Montevideo por la CR Cabildo Abierto, el Coronel Roque García

Malos Pensamientos

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 105:07


El candidato a Intendente de Montevideo por la CR Cabildo Abierto, el Coronel Roque García, analiza detenidamente la gestión frentista en Montevideo. 35 años de una recolección de residuos nefasta, el colector roto, las ciclovias que no ayudan a la clase trabajadora, los ediles que cobran en negro, además de ADEOM, el carnaval y la lucha de clases, la ciudad decadente y sucia y "TVCiudad es un panfleto, podríamos haber pavimentado 1.400 cuadras con ese dinero" #LaEntrevista #MalosPensamientosPodcast

Highlights from Off The Ball
Eoin Sheahan's Diverted | 4. Uruguay: “It's not a miracle”

Highlights from Off The Ball

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 96:55


In 1972, a plane carrying members of the Old Christians rugby team of Montevideo crashed in the Andes, leaving behind a slew of survivors. After 72 days trapped on the mountain, 16 survivors managed to make it home.In this episode, Eoin visits the home of one of the survivors, Antonio Vizintin, for an extended chat about those 72 days and, indeed, the reaction to the revelations that dead bodies were used for food on the mountain.We also speak with Jorg Thomsen, director of Museo Andes 1972, and Ana Ines Martinez Lamas, who lost her brother in the crash.There are also the sounds of Uruguayan Carnaval.Before all that, there's part four of the Patagonian hitchhiking journey, as Eoin embarks on a risky journey East, from Esquel.Follow Eoin…https://www.instagram.com/eoinsheahan/https://x.com/EoinSheahanhttps://www.tiktok.com/@eoinsheahanEmail: eoinsheahan1@gmail.com

Se Habla Español
Español con noticias 60: Fotos de la princesa en bikini - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 23:40


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Ha empezado bien la primavera para ti? La verdad es que aquí en Luxemburgo no nos podemos quejar, porque llevamos varias semanas con bastante sol. Eso sí, parece que a partir de hoy mismo van a volver las nubes. Algo normal, sobre todo si tenemos en cuenta que hace mucho que no llueve. Todo lo contrario que en España, donde el último mes ha llovido muchísimo. Pero bueno, hoy no vamos a hablar del clima, sino de una polémica que se ha vivido en mi país, y que tiene que ver con la heredera al trono, la Princesa Leonor, la hija mayor del Rey Felipe VI. Enseguida te doy más detalles de lo que ha sucedido, pero primero me gustaría contarte algunas cosas sobre el papel del rey y sobre lo que dice la ley sobre su heredero o heredera. Para empezar, debes saber que España es una monarquía parlamentaria. Eso significa que hay un rey, pero que no gobierna el país. El poder está en manos del Parlamento y del presidente del Gobierno. El rey tiene un papel representativo y simbólico: firma leyes, recibe a otros jefes de Estado, y representa a España en eventos oficiales, pero no toma decisiones políticas. Como te decía antes, actualmente, el rey de España es Felipe VI, que subió al trono en 2014, cuando su padre, Juan Carlos I, abdicó. El verbo “abdicar” significa renunciar a la corona, dejar de ser rey por iniciativa propia. Juan Carlos I abdicó para dejar paso a su hijo Felipe, que está casado con la reina Letizia, una mujer que no pertenecía a la realeza, sino que trabajaba como periodista cuando conoció al entonces Príncipe Felipe. Del matrimonio entre Felipe y Letizia han nacido dos hijas, Leonor y Sofía. La heredera del trono es la hija mayor del rey, Leonor. Su título oficial es Princesa de Asturias, que es el título tradicional para los futuros reyes o reinas de España. Si todo sigue igual, cuando su padre deje de ser rey, Leonor será la próxima reina. Y es que en España, la ley dice que el trono pasa de padres a hijos, y si hay varios hijos, el hijo varón tiene prioridad sobre las hijas. Pero como Felipe solo tiene hijas, Leonor es la primera en la línea de sucesión. Así que, ya lo sabes, en el futuro España podría tener una reina, y será Leonor de Borbón. Pero antes debe realizar la misma formación militar que hizo su padre cuando era príncipe. Esta formación tendrá una duración de tres años, primero en la Academia General Militar, después en la Escuela Naval Militar y, por último, en la Academia General del Aire. Eso quiere decir que pasará por los tres ejércitos, tierra, mar y aire. Ahora mismo se encuentra en la segunda fase, y el pasado mes de enero se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, un barco en el que se formará como marinera durante una travesía de cinco meses en la que visitará gran parte de los países de América Latina. El nombre del buque, o del barco, como prefieras, aparece en la noticia que vamos a escuchar. Recuerda que se llama Juan Sebastián Elcano. Y también aparecen dos nombres que debes conocer. El primero es Zarzuela. Cuando hablamos de Zarzuela nos referimos al Palacio de la Zarzuela, donde viven los Reyes de España. Y el segundo nombre es la Casa Real. Así llamamos a la institución que representan los reyes, la Casa Real. Bien, pues con todo esto en mente, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Aunque se te escapen algunos detalles, estoy seguro de que vas a entender perfectamente en qué ha consistido la polémica. Aquí tienes la noticia de Radio Nacional de España. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Si no hay ningún comentario desde el Palacio de la Zarzuela, es que los Reyes no han querido decir nada sobre la polémica de las fotos. Porque esa es la clave de la noticia, que un fotógrafo viajó hasta Uruguay para captar una imagen de la Princesa Leonor en bikini, en traje de baño de dos piezas, una para la parte superior del cuerpo y otra para la parte inferior. Dicho con otras palabras, la Casa Real le ha quitado hierro a la polémica. Y la expresión quitar hierro significa restar o quitar importancia a un problema, no darle importancia. Es como decir "no es para tanto" o "no te preocupes". Pero vamos a verlo en algunos ejemplos. – Juan intentó quitar hierro al accidente diciendo que solo fue un rasguño. Por si no lo sabes, un rasguño es como una herida muy pequeña. Juan no le dio importancia al accidente, le quitó hierro. Otro ejemplo. – Aunque era una noticia grave, el político le quitó hierro para no alarmar a la gente. En este caso, fue una estrategia para tranquilizar al pueblo. Le quitó importancia a la noticia delante de la gente para que no entraran en pánico. Vamos ahora con la palabra guardiamarina, que es una persona que se está formando para ser oficial de la marina, del ejército del mar, también llamado armada. Es como una categoría en las academias navales. – Mi primo es guardiamarina y estudia en la Escuela Naval. – Los guardiamarinas aprenden navegación, defensa y disciplina militar. En definitiva, los guardiamarinas son alumnos. Y cuando van en el barco hacen escalas. Una escala es una parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. – El crucero hizo escala en Barcelona antes de continuar hacia Italia. O sea, el barco paró en Barcelona antes de seguir hacia Italia. – Nuestro vuelo tiene una escala en París de tres horas. Es decir, tenemos que esperar tres horas en el aeropuerto de París para coger el siguiente vuelo. Es una parada entre nuestro punto de origen y nuestro punto de destino. En cuanto al término travesía, significa viaje, especialmente por mar. También puede usarse en sentido figurado para hablar de una experiencia larga o difícil. Te pongo un ejemplo con las dos posibilidades. – La travesía por el Atlántico duró diez días. Aquí significa viaje. – Empezar una nueva vida en otro país fue una travesía emocional. En este caso, la travesía es una experiencia complicada. ¿Vale? Seguimos. Una cosa está cotizada cuando es muy valorada o apreciada, ya sea por su precio o por su importancia. Viene del verbo “cotizar”. – Las playas más cotizadas están siempre llenas de turistas. Las más bonitas, claro, a las que todo el mundo quiere ir. – Es una actriz muy cotizada en Hollywood. O sea, cobra mucho dinero por cada película. La siguiente palabra la conoces. Estoy hablando de paparazzi, que es un fotógrafo que sigue a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. – Los paparazzi esperaban en la puerta del hotel. – Una foto tomada por un paparazzi apareció en todas las revistas. Esta era fácil, ¿verdad? Pues relacionado con los paparazzi, algunas de sus fotos tienen un precio desorbitado, o sea, un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. – Ese bolso tiene un precio desorbitado, no me lo voy a comprar. – Pagaron un precio desorbitado por una entrada al concierto. Y es que tenían muchas ganas de ver a ese grupo en directo. Por último, en la noticia aparece el verbo colocar con un significado que no es el habitual de ordenar o dejar algo en su sitio. No, aquí colocar quiere decir vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. -El vendedor logró colocar todos los teléfonos antiguos que tenía en stock. Es decir, logró venderlos, aunque ya eran modelos pasados de moda. -No fue fácil colocar ese coche usado, pero al final apareció un comprador. El coche era difícil de vender, pero lo consiguió. Entendido, ¿no? Pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Seguro que ahora has captado muchos más detalles. Pero no vamos a quedarnos ahí. Ahora nos toca trabajar con sinónimos. Y para hacerlo voy a resumirte la noticia usando el mayor número de palabras distintas. A ver qué tal me sale hoy. En primer lugar, la presentadora del informativo nos dice que los Reyes han optado por mantenerse al margen de la controversia y también por minimizar la importancia de unas imágenes recientes de la Princesa Leonor en traje de baño. Las fotografías fueron tomadas durante una de las pocas pausas de descanso que tuvieron los alumnos del barco escuela Juan Sebastián Elcano en su parada en Montevideo, tras dos intensas semanas de navegación desde Salvador de Bahía, cruzando el Atlántico. A continuación toma la palabra la periodista Lucía Yeste, encargada de desarrollar la información. Y nos explica que esas imágenes eran muy deseadas por los medios, especialmente por su exclusividad, porque a sus 19 años, es la primera ocasión en la que Leonor es fotografiada en bikini, algo que generó un gran interés mediático. Un conocido fotógrafo español viajó hasta Montevideo anticipando la llegada del barco y fue quien captó las instantáneas. Desde entonces, ha intentado comercializarlas, aunque el precio tan elevado —se habla de más de 200.000 euros— ha dificultado que alguna publicación las comprara rápidamente. Finalmente, una revista ha accedido a publicarlas. En las imágenes se puede ver a la Princesa disfrutando de un baño junto a otros compañeros en una playa de la ciudad, donde en esos días las temperaturas superaban los 33 grados. Desde el palacio de los Reyes, aunque se tenía conocimiento de la existencia de las fotos, no se ha emitido ningún comunicado ni declaración oficial al respecto. Bien, ¿no? Ahí tienes muchas palabras para sustituir a las que aparecen en la noticia real. Si tienes dudas sobre alguna de ellas, recuerda que puedes consultar la transcripción, o preguntarme directamente a través de los comentarios o del correo electrónico. Mientras lo piensas, escuchamos la noticia por última vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Perfecto. Antes de repasar las palabras que hemos aprendido hoy, me gustaría explicarte lo que dice la ley española sobre tomar fotos a personas famosas en lugares públicos. En España, como en muchos otros países, existe una ley que protege la imagen y la privacidad de las personas, incluso si son personas conocidas. Esta ley forma parte del derecho a la intimidad y al honor, que está recogido en la Constitución Española y en leyes especiales. Esto significa que nadie puede tomar fotos de otra persona y publicarlas sin su permiso, si esas imágenes afectan a su vida privada o su dignidad. Esto se aplica también a los famosos, aunque estén en lugares públicos. Por ejemplo: Si un actor está en una playa pública con su familia, no se pueden publicar esas fotos sin su autorización, aunque el sitio sea público. Si una cantante está caminando sola por la calle, su imagen también está protegida. La ley permite publicar imágenes de personas famosas solo si están haciendo algo de interés público o si están en un acto oficial. Por ejemplo: Si un político está dando un discurso en la calle, sí se pueden hacer fotos. Si una actriz va a un festival de cine y posa en la alfombra roja, también se pueden publicar esas imágenes. Pero si esa persona está de vacaciones, en su tiempo libre, o en un momento íntimo, su derecho a la privacidad va primero. Si un medio de comunicación o un paparazzi publica fotos privadas sin permiso, la persona afectada puede denunciar, y el tribunal puede obligar a retirar las imágenes, pagar una multa o incluso una indemnización económica. En el caso de nuestra noticia, habrá que esperar para saber si la Casa Real denuncia a la revista que ha publicado las fotos. Si hay alguna novedad, te la contaré en próximos episodios. Pero ahora vamos con las palabras destacadas de hoy. -Quitar hierro: restar importancia a un problema. -Guardiamarina: persona que se está formando para ser oficial de la marina. -Escala: parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. -Travesía: un viaje, especialmente por mar. -Cotizadas: muy valoradas o apreciadas, ya sea por su precio o por su importancia. -Paparazzi: fotógrafos que siguen a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. -Precio desorbitado: un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. -Colocar: vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. Perfecto, pues ya hemos repasado las palabras clave de la noticia de hoy. Así que, lo único que me queda es despedirme hasta la próxima semana. Pero antes debo darte las gracias una vez más por tu apoyo, una ayuda muy importante para mí en estos momentos. Ojalá mi trabajo te resulte muy útil para seguir aprendiendo cosas nuevas. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Endometriosis En Lo Profundo
56. ¿Por qué es fundamental el conocimiento y el interés en endo? Con Lula Cuba.

Endometriosis En Lo Profundo

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 75:05


Vuelvo a hablar con Lula Cuba sobre los obstáculos que impiden recibir tratamiento de calidad de endo. Hablamos sobre:-como hay pocos fondos de investigación para ginecología y porque es necesario más inversión en endometriosis.-el uso común de una definición incorrecta de endo y cómo impacta nuestra tratamiento.-la importancia de tener leyes en nuestros países sobre endo y la situación de tratamiento de endo en Uruguay.¿Quién es Lula Cuba?Lula Cuba tiene 33 años y es de Montevideo la capital de Uruguay. Fue diagnosticada de endometriosis en 2020 después de más de 10 años en búsqueda de respuestas. Desde que escuchó la palabra endometriosis se dedicó a leer y aprender sobre el tema.Lula es co-redactora del proyecto de ley que se encuentra a estudio en el Senado de su país que busca ayudar a que todas las personas accedan a los mismos derechos y que la salud no sea un privilegio.Con muchísimo esfuerzo llevó el documental Below the Belt para proyectar en Montevideo y ahora gracias a esa proyección, se están gestando nuevas instancias en el parlamento de su país y la endometriosis está teniendo otra visibilidad en Uruguay.Lula lleva la cuenta de instagram Endocomunidad en la que busca mostrar lo que es vivir con endo y otras enfermedades crónicas como mujer joven en este mundo y cómo el tener una incapacidad no te vuelve incapaz.Para contactar con Lula:INSTAGRAM @endocomunidadPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundoLey de endo explicado por Lula: https://www.instagram.com/p/DAg0rdXob1T/?igsh=OTY2bmFidzQ3bGsy

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 11.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 24:57


Hace 212 años, en la zona de Tres Cruces, José Artigas encabezaba lo que hoy conocemos como el Congreso de Abril o, justamente, Congreso de Tres Cruces. El Jefe de los Orientales, que mantenía sitiada la ciudad de Montevideo, en ese entonces todavía bajo dominio español, había llamado a ese encuentro para debatir si la Provincia Oriental juraría fidelidad a la Asamblea Constituyente reunida en Buenos Aires. La apertura del congreso ocurrió el 5 de abril, con un discurso de Artigas que incluyó una de sus frases más recordadas: “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”. De aquel evento surgió un documento de 20 artículos, las célebres Instrucciones del año XIII, o sea las órdenes de lo que los diputados orientales debían comunicar en Buenos Aires. Abarcaban la independencia de las provincias del viejo Virreinato del Río de la Plata del Imperio Español, la instalación de un gobierno republicano, y de un gobierno federal con igualdad entre las provincias. Las Instrucciones del Año XIII son consideradas clave en el pensamiento artiguista, claramente inspiradas en la filosofía liberal de los nacientes Estados Unidos de América. Las posturas de los orientales chocaron con la visión centralista porteña, y fueron el germen de la ruptura que terminaría teniendo Artigas con Buenos Aires. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Víctor Ganón y Juan Grompone.

En Perspectiva
El Tablero Político - Senado aprobó venia de Mario Layera para la Secretaría de Inteligencia

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 16:10


El Senado aprobó ayer la venia para designar a Mario Layera, exdirector de Policía Nacional, como nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. La decisión salió adelante con los votos del Frente Amplio (FA) y del Partido Colorado (PC), pero con el rechazo del Partido Nacional (PN). Esta venia fue la única de las solicitadas por el Poder Ejecutivo para los cargos en entes autónomos y servicios descentralizados que no recibió el respaldo unánime de la oposición. Layera fue jefe de Policía de Montevideo durante el gobierno de José Mujica y el comienzo de la segunda presidencia de Tabaré Vázquez, ascendido luego a director de Policía Nacional debdio al fallecimiento de su antecesor, Julio Guarteche. ¿Cómo se llegó a este hecho político?

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Joerge Mendiondo

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 29:43


Desde temprana edad y pese a vivir en Montevideo, sentía una profunda atracción por el medio rural. En la adolescencia se trasladaba en tiempos de vacaciones al campo y se involucraba en las distintas tareas rurales. Estas experiencias influyeron en el desarrollo de su vocación por la agronomía y se expresan desde lo creativo en las artes plásticas.Su formación artística en pintura comenzó en el año 1988, en el taller de pintura de Yamandú Tabárez.En 1992, ya recibido de ingeniero agrónomo, se radicó en San José.Desde 2008 ha asistido a los talleres de Alejandro Pérez Noya, Clever Lara y Mercedes Fuentes.Con un estilo que combina el realismo y la interpretación personal, Mendiondo invita al espectador a sumergirse en la tranquilidad de la vida rural, explorando temas como la agricultura, la ganadería y las tradiciones locales. Su trabajo no solo es un homenaje a la belleza del campo uruguayo, sino también una reflexión sobre la importancia de preservar estas tierras y su cultura.Realizó su primera exposición individual en el Espacio Cultural de la Intendencia de San José en 2018, y desde entonces ha expuesto en varios puntos del interior del país, como el Club Tacuarembó, la Casa Dominga (San José) y el Hotel del Lago (Maldonado).Este año presentó su obra como parte de la exposición colectiva de artistas maragatos "Entre puertas", que se instaló en La Paloma y Rocha durante enero y febrero.

En Perspectiva
Entrevista Virginia Cáceres - Candidata a intendenta de Montevideo por el Partido Colorado

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 53:53


El 5 de febrero, cuando faltaba un mes para el inicio de las clases, Virginia Cáceres renunció sorpresivamente al cargo de presidenta del Consejo Directivo Central de la ANEP. Después de una danza de nombres colorados que duró varias semanas, y que incluyó a Pedro Bordaberry, esta abogada batllista de 41 años habría logrado el consenso en la interna de su partido para convertirse en la candidata de esa fuerza política a la Intendencia de Montevideo. Cuando la convención departamental la proclamó, Virginia Cáceres se convirtió en uno de los tres nombres que presentará la Coalición Republicana, junto a Martín Lema, del Partido Nacional y Roque García, de Cabildo Abierto. ¿Cómo encara su campaña? ¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿A qué tipo de votantes se dirige? Conversamos En Perspectiva con Virginia Cáceres.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Martín Jorge

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 27:17


Esta noche la Banda Sinfónica de Montevideo, vuelve a presentar un espectáculo inolvidable con las bandas sonoras que marcaron generaciones y trae un repertorio renovado.Es un recorrido por la mejor música de películas y una celebración a los grandes compositores que dieron sonido a la magia del cine: John Williams, Hans Zimmer, Ennio Morricone, Alan Silvestri, James Horner, Howard Shore y Alan Menken, entre otros.El programa de "Banda Sinfónica de Película" incluye música de El mago de Oz, Ben-Hur, Superman, Forrest Gump, Avatar, El señor de los anillos: El retorno del Rey y Batman: El caballero de la noche asciende.Será una noche para emocionarse, recordar y dejarse llevar por la música que hizo historia en la gran pantalla. La cita es este martes 8 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Solís. Entradas en venta por Tickantel.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 07.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 27:59


Buena parte del planeta sigue procesando hoy el terremoto comercial que provocó el presidente de Estados Unidos el miércoles pasado, cuando anunció aranceles para las importaciones de bienes procedentes de más de 180 países, con tasas adicionales que oscilan entre 10% y casi 50%. Acá en Uruguay, el gobierno realizó sus primeras consideraciones el viernes pasado. Luego de reunirse con la embajadora de Washington en Montevideo, el ministro de Economía Gabriel Oddone declaró en rueda de prensa que no debía leerse este giro como algo “pasajero”, atado a Trump, sino como una parte de un creciente movimiento proteccionista internacional. Oddone explicó que en el Poder Ejecutivo todavía están analizando el alcance del muevo escenario y qué consecuencias puede tener, pero agegó que, aunque el paquete resuelto por la Casa Blanca representa un “desafío”, en principio para Uruguay presenta también oportunidades. Recordemos que a nuestro país, igual que para nuestros socios en el Mercosur, se le aplica el nuevo arancel básico general de 10%, es decir que nuestros produstos quedaron en la franja de los menos impactados por la medida. "Eso supone que algunos de nuestros competidores, en diversos mercados, en Estados Unidos, vamos a poder tener un acceso probablemente más competitivo. Y como esto está provocando reacciones en terceros países, esto también abre oportunidades. Por eso es que creo que es un escenario, desde el punto de vista general, del interés general, creo que es negativo, pero desde el punto de vista de un país, mirado solamente desde nuestra perspectiva, puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos". El ministro de Economía agregó que se está buscando “caminos” para que “restricción arancelaria no se convierta en una barrera infranqueable”. La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Martín Moraes, Eleonora Navatta y Leonardo Costa.

En Perspectiva
Entrevista Mario Bergara - Candidato a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 53:29


Cuando falta poco más de un mes para las elecciones departamentales y municipales, en Montevideo el oficialismo, o sea el Frente Amplio (FA), se mantiene primero en intención de voto sobre la Coalición Republicana (CR).  De todos modos, algunos de los analistas advierten que resultado no está cerrado. El último sondeo de Cifra, conocido la semana pasada, mostró un achicamiento de la ventaja a siete puntos: 48% optaría por un nuevo gobierno del FA mientras que 41% votaría por la oposición y 11% permanece indeciso. En la comparación con febrero, el FA subió 6 puntos pero la CR subió 14. Todo ese movimiento fue a cuenta de los indecisos, bajaron 20 puntos. Los cometidos esenciales de una intendencia son alumbrado, limpieza, mantenimiento de infraestructura y saneamiento. No obstante, en lo que va de la campaña los dos temas que han aparecido como principales preocupaciones de los montevideanos son basura y la movilidad. Empezamos a abordar las propuestas de los candidato. Para eso conversamos En Perspectiva con uno de los tres nombres que presenta el FA, Mario Bergara, que lidera la intención de voto dentro de la coalición de izquierdas. Bergara es doctor en Economía, líder del sector Seregnistas, actualmente senador de la República.

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Desde el té a los camarones incluyendo una emperatriz

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 61:52


Como dijo José Miguel Onaindia ayer en La Conversación, este otoño se viene con una agenda cultural sin pausa. Es cuestión de elegir, organizarse y salir a conquistar la ciudad y puede ser aquí en Montevideo como en La Floresta, en Valizas, en Colonia. Quieremos asegurarnos que les trasmitimos nuestro entusiasmo con todo lo que se puede hacer para todos los bolsillos en todo el Uruguay.Carina Novarese conversa con Ivana Hausser, Silvana Chambon, Victoria Urioste y Graciela Jaureguizar.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 04.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 42:54


¿Proteger el patrimonio histórico de Montevideo o construir el patrimonio del futuro de esta ciudad? ¿Conservar lo que los vecinos conocen y aman en su barrio, aunque no tenga valor arquitectónico o artístico para la academia? ¿Cómo mantener viva una ciudad sin que esa ciudad deje de ser la que es? Esas son algunas de las preguntas que plantea la película Montevideo Inolvidable, o de las que uno puede hacerse cuando sale del cine, mientras camina mirando hacia arriba, observando esa parte de las casas y los edificios que no siempre registramos. Este documental, que se estrenó cines el mes pasado y sigue en cartel, es un paso más en el ya vasto camino recorrido por el artista visual Alfredo Ghierra, quien desde hace advierte que en nombre del progreso Montevideo está perdiendo su valor patrimonial y así su propia identidad. Lo hacía antes con su proyecto Ghierra Intendente, y lo hace ahora en la pantalla grande. El viernes pasado, en entrevista aquí En Perspectiva, Ghierra señalaba no solo a los gobernantes sino también a buena parte de la gente por ese proceso que él percibe. -Para la sociedad uruguaya, el éxito no pasa por vivir en una de estas casas antiguas y regodearse con los estilos del pasado. El éxito pasa por vivir en un apartamento nuevo, con mucha seguridad, con amenities... Amenities es la palabra mágica últimamente, ¿no? Entonces ahí hay un... ¿Qué está eligiendo la gente? Bueno, está eligiendo, por un lado, lo que se le ofrece mayoritariamente, pero tampoco se está educando la gente en cuestiones de esta índole más visual o más... -¿Le falta marketing al reciclaje? -Le falta marketing al amor por Montevideo. La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Mariana Wainstein.

Zagadki Kryminalne
SPALONA FORSA – ZAKOCHANI PRZESTĘPCY

Zagadki Kryminalne

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 20:54


27 września 1965 roku doszło do napadu na skarbiec filii Banku Prowincji Buenos Aires w San Fernando. Grupie czterech brutalnych napastników, wśród których była grupa kochanków połączonych przez przestępcze zapędy, udało się uciec za granicę i zabarykadowali się w jednym z mieszkań z Montevideo.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 02.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 25:30


Luego de intercambios entre la cúpula del Frente Amplio y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la comuna rescindirá el contrato con la periodista Ana Inés Martínez. La comunicadora había sido contratada el mes pasado como asesora en el Departamento de Secretaría General de la Intendencia de Montevideo (IM). En un contexto de déficit financiero de la intendencia y a dos meses de las elecciones departamentales, a Martínez se le ofreció un régimen laboral de 40 horas semanales y una remuneración mensual de 187.331 pesos nominales. Cuando la noticia se conoció y dio pie a los primeros cuestionamientos, Zunino explicó que el cargo, vinculado a la asesoría personal del intendente, respondía a un “vaciamiento” del gobierno departamental por “una migración importante hacia el gobierno nacional”. Con el correr de las horas las críticas de la oposición se fueron acumulando. Por ejemplo, el candidato a la IM por el Partido Nacional, Martín Lema, dijo que el gobierno departamental de Montevideo “tiene las prioridades absolutamente desordenadas”. La situación resultó incómoda dentro del FA. Varios dirigentes de la coalición de izquierdas calificaron la medida como “un error”. Los tres candidatos de esa fuerza política a la IM reclamaron que la resolución fuera anulada. Este lunes el FA resolvió contactarse con el intendente Zunino, para hacerle ver la necesidad de que "reviera" la contratación. El tema fue discutido en el Secretariado Ejecutivo, donde varios sectores plantearon la inconveniencia y lo "inoportuno" de este ingreso en el actual momento político. Ayer de tarde la diaria informó que el intendente, que se encuentra de misión oficial en España, dejará sin efecto la contratación una vez que regrese al país, el domingo próximo. ¿Qué opinión les merece esta discusión que se instaló estos días? La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Patricia González y Matías Bordaberry.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - 01.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 41:20


Ya falta menos de un mes y medio. El 11 de mayo los uruguayos volveremos a las urnas para votar en las elecciones departamentales y municipales. En la mayoría de los departamentos hay partidos y candidatos favoritos, pero hay un grupo reducido de departamentos que lucen más competitivos: son Paysandú, Río Negro y Rocha, donde el Frente Amplio (FA) quiere volver al gobierno, y Salto, donde la coalición de izquierdas aspira a mantenerse. Salto tiene también el ingrediente de que la Coalición Republicana compite allí unida como un solo partido, del mismo modo que lo hará en Montevideo y Canelones, aunque es en Salto donde tiene chances claras de ganar. Además, en San José y Florida, aunque el Partido Nacional es el más probable ganador, el FA ve posibilidades. Y ahora también las ve en Soriano, luego de la imputación por delitos de corrupción de Guillermo Besozzi, exintendente blanco que se presenta a la reelección. ¿Cómo lo ven los politólogos? ¿Cuáles serán las claves de este último hito del ciclo electoral 2024-2025? La Mesa de Análisis Político con Antonio Cardarello, Ernesto Nieto, Mariana Pomiés y Camila Zeballos.

Coordenadas Mundiales
Guerra comercial: la nueva dinámica de la geoeconomía mundial

Coordenadas Mundiales

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 61:35


Según la UNCTAD, el comercio mundial alcanzó en 2024 la cifra récord de 33 billones de dólares, siguiendo una tendencia creciente en los últimos años, que ha sido impulsada principalmente por el aumento de la compra y venta internacional de servicios. Pero esta tendencia muy probablemente cambiará en 2025 como resultado de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Para entender la lógica detrás de los aranceles, el impacto que estos pueden tener sobre el comercio y sobre la economía en general y las implicaciones no solo económicas sino también políticas de este tipo de medidas en un mundo que no se recupera por completo de la pandemia, nos acompañan: desde Bogotá, Tatiana Andrea Gélvez y Javier Garay, de la universidad Externado de Colombia; desde Montevideo, Nicolás Pose, de la Universidad de la República, y desde Alemania, Eric Behar, de la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas.

En Perspectiva
Entrevista Margarita Álvarez - Fundadora de Working for happiness

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 35:36


Para algunas personas, la felicidad es un lujo, algo a lo que se puede aspirar solo cuando todo lo demás está en orden. Para otros la felicidad es un momento, un instante de alegría o de placer, marcado por la fugacidad. Pero, ¿qué pasaría si en realidad fuera el punto de partida para una vida plena, para empresas más productivas y sociedades más equitativas? Margarita Álvarez lleva más de dos décadas investigando y promoviendo la felicidad como un factor clave en la vida y el trabajo. Es escritora, conferencista y consultora para grandes compañías. Fue nombrada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de España, una de las 100 mujeres más influyentes de ese país y una de las 10 directivas más influyentes en los últimos tres años. Margarita vino a Uruguay para participar como oradora en el lanzamiento del Centro de Estudios de la Felicidad del IEEM, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Su presencia en el país nos da la oportunidad de plantearle algunas preguntas: ¿Qué es la felicidad? ¿Es posible ser verdaderamente feliz? ¿Qué hay de la felicidad en el trabajo? ¿Cómo podemos alcanzarla también en nuestra vida profesional? Conversamos En Perspectiva con Margarita Álvarez y Patricia Otero, contadora pública y quien lidera el Centro de Estudios de la Felicidad.

En Perspectiva
Entrevista Alfredo Ghierra - Estrenó el documental "Montevideo Inolvidable"

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 52:00


Montevideo se mueve y se desarrolla. Es una ciudad viva donde quien la camina encuentra una sucesión de edificios nuevos o en construcción. Proliferan los carteles gigantes que anuncian donde había una fachada familiar, habrá de alzarse una construcción nueva. Distinta. “¿Cómo reconciliar el progreso con la conservación? ¿El futuro con la memoria?” Esas son algunas de las preguntas que plantea Alfredo Ghierra en su último trabajo, “Montevideo Inolvidable”, una película en formato documental que acaba de estrenarse en cines. El artista visual, que hace 15 años comenzó con su proyecto Ghierra Intendente, advierte que en nombre del progreso Montevideo está perdiendo su valor arquitectónico patrimonial y, en el camino, su propia identidad. Conversamos En Perspectiva con Ghierra para profundizar en este film que nos recuerda muchas de las joyas arquitectónicas que tiene Montevideo y pasan desapercibidas o vienen deteriorándose, o son demolidas para dejar paso a proyectos contemporáneos.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 27.03.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 37:31


En los últimos cinco días se registraron en Montevideo al menos seis amenazas de bomba a centros comerciales y educativos. El primero de estos casos se dio el sábado pasado mediante una llamada a Montevideo Shopping. La situación se repitió el domingo en ese establecimiento y ese mismo día se agregó otra amenaza en Punta Carretas Shopping. El martes las amenazas llegaron a Portones Shopping y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. En todos esos episodios se resolvieron desalojos de emergencia mientras Bomberos revisaba las instalaciones. En esos operativos no se encontró ningún explosivo. Por último, ayer se sumó una amenaza diferente. El rectorado de la Universidad de la República recibió ayer un correo electrónico, con copia al Frente Amplio y el Partido Nacional, que advertía por una posible masacre. El mensaje, fechado el martes y acompañado por fotos de varias armas, decía lo siguiente: “Hola, pertenezco a un grupo en línea llamado 764. Les informo que mañana iré a una facultad de la UDELAR para cometer una masacre, iré armado con armas de fuego y cuchillos. Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además, transmitiré la masacre en directo por Tiktok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa”. Con el correr de las horas, al menos cinco dependencias de la UdelaR fueron evacuadas por precaucióm. Paralelamente, en el Liceo 33 de Montevideo se recibía otra amenaza. Debido a esta sucesión de hechos, el jefe de la Policía Nacional, José Azambuya, convocó ayer a la prensa después del mediodía. Allí explicó que la Policía Nacional está siguiendo los casos "muy de cerca" en conjunto con la Fiscalía, pero advirtió que "este tipo de investigaciones tienen su tiempo". "Este tipo de investigación tiene su tiempo. En ese proceso tenemos que cuidar determinadas garantías para obtener los elementos materiales y ponerlos a disposición de Fiscalía para que identifique el o los autores”. "La Policía Nacional está preocupada y abocada a la investigación", enfatizó y agregó dijo que el objetivo final es la identificación del autor o los autores de estas acciones. En este sentido, envió el mensaje de que "este tipo de conductas tienen sanciones, son irresponsables". Azambuya dijo que por ahora no hay elementos para relacionar las amenazas con un grupo específico, aunque tampoco se deja de considerar esta hipótesis. Y en otro momento de su comunicación descartó que una persona habiera ingresado armada a una sede de la Udelar este miércoles, como indicaba un rumor que había circulado. Por su parte, al caer la tarde el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, llamó a conferencia de prensa donde señaló que esa institución “no va a permitir que estas amenazas frenen su actividad”. Además, Mombrú anunció que a partir de este jueves las autoridades de UdelaR comenzarán la planificación de un protocolo de acción para, en el futuro, tener definido qué hacer frente a este tipo de situaciones. ¿Qué impresiones tienen los tertulianos sobre estos sucesos que vienen sucediendo estos días? La Tertulia de los Jueves con Ana Laura Pérez, Cecilia Eguiluz, Daniel Supervielle y Gabriel Mazzarovich.

En Perspectiva
Entrevista Guillermo Tolosa - Nuevo presidente del Banco Central del Uruguay

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 53:39


Guillermo Tolosa es economista graduado en la Universidad de la República y doctor en Economía por la Universidad de California. Emigró muy joven de nuestro país. Buena parte de su trayectoria profesional la construyó fuera de Uruguay como funcionario del Fondo Monetario Internacional y viviendo en países de Europa del Este. Hace pocas semanas, con 49 años edad, decidió regresar a Montevideo cuando aceptó la propuesta para asumir al frente de un organismo clave en la política económica nacional. “De forma fundamental (vuelvo) para sembrar ilusión y gratitud hacia un país que cada año luce en términos relativos más privilegiado. Y, al que, aún teniendo opciones quizás más cómodas, vuelvo a trabajar con enorme ilusión y orgullo. Asumo la presidencia del Banco Central en una nueva era…”. Con el economista Guillermo Tolosa, flamante presidente del Banco Central conversamos En Perspectiva para conocer sus planes en cuanto a la política monetaria, la inflación, el valor del dólar y la regulación del sistema financiero.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 24.03.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 22:22


¿Cuáles fueron las listas al Senado que más invirtieron en la campaña electoral del año 2024? Según un informe de La Diaria, realizado a partir de las rendiciones de cuentas presentadas por los partidos políticos y divulgados por la Corte Electoral, el MPP, que obtuvo ocho senadores, fue la agrupación política que más dinero puso en juego, 88 millones de pesos. El MPP declaró que 88% de su presupuesto provino de la contribución que realiza el Estado por cada voto válido; en el restante 12%, correspondiente al ámbito privado. El segundo lugar fue para la lista del Partido Colorado encabezada por el senador Andrés Ojeda, que obtuvo tres senadores y declaró egresos por 39 millones de pesos. En cuanto a los ingresos, Ojeda informó que 70% provino de los aportes del Estado y 30% del ámbito privado. En el tercer puesto, aparece el sector Seregnistas, liderado por Mario Bergara, hoy candidato a la Intendencia de Montevideo, que obtuvo una sola banca en la cámara alta y gastó 36 millones de pesos. Según la planilla de ingresos, 47% correspondieron a los aportes estatales y 53% al ámbito privado. En un escalón más abajo, con un total de egresos de 31 millones de pesos, se sitúa la nómina al Senado que fue encabezada por el líder de Vamos Uruguay del PC, Pedro Bordaberry y que cosechó dos bancas. En este caso, se declaró que el 94% del presupuesto provino de la contribución del Estado, mientras que el restante 6% del financiamiento fueron aportes privados. La red de cobranza Abitab, por ejemplo, aportó un millón de pesos. El propio Bordaberry desembolsó 200.000 pesos y un total de 321.000 pesos ingresó por concepto de “donaciones anónimas”. En la comparación entre los egresos declarados y la cantidad de votos que obtuvo cada lista al Senado, el informe de La Diaria marca que Seregnistas gastó aproximadamente 400 pesos por cada voto, mientras que, en el otro extremo, la lista de Carolina Cosse sólo gastó alrededor de 28 pesos por cada voto, es decir, 14 veces menos. A mitad de camino en este promedio se ubican Vamos Uruguay y el MPP con 208 y 200 pesos por cada voto obtenido, respectivamente. El financiamiento de los partidos políticos en Uruguay ha sido un tema recurrente en la política nacional. Se han votado leyes con el objetivo de transparentar y conocer de mejor forma cómo los partidos políticos captan sus recursos y cómo los gastan. Sin embargo, más allá de las declaraciones formales que presentan las colectividades políticas, la capacidad de controlar de la Corte Electoral es muy limitada por falta de recursos humanos. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Leonardo Costa, Martín Couto y Teresa Herrera.

Daybreak en Español
Apagón en aeropuerto de Heathrow; escándalo ganadero en Uruguay

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 6:58


Mercado en rojo a la espera del “Triple Witching”; apagón en aeropuerto de Londres causa el caos; abogados dicen que no todos los venezolanos deportados a El Salvador son pandilleros; Ken Parks, corresponsal de Bloomberg en Montevideo, comenta el escándalo financiero-ganadero que ha sacudido al país.Para leer el reportaje de Ken Parks: https://trib.al/boK9dLz Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

West Central Tribune Minute
WCT Sports Show: A state basketball trifecta

West Central Tribune Minute

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 27:11


Dawson-Boyd, BOLD vying for Class A boys basketball titles while Montevideo tries to go home with hardware

En Perspectiva
Rendicion de cuentas de los partidos (2): Campaña de Andrés Ojeda para octubre

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 14:24


¿Cuánto invirtió Andrés Ojeda en la campaña presidencial del año pasado? Es difícil de establecer porque las elecciones internas no están abarcadas por la regulación y por lo tanto los partidos y candidatos no están obligados a presentar rendiciones de cuentas para esa instancia. Sí están disponibles las rendiciones tanto de la campaña presidencial de la fórmula Andrés Ojeda-Robert Silva para octubre, como la de la campaña al Senado que tuvo a Ojeda como primer titular y a Gustavo Zubía como segundo, y también la campaña a la diputación por Montevideo, con Ojeda como primer titular y Leonardo Viñas como segundo. Lo repasamos redondeando números para que no sea una sopa imposible de comprender por radio.

En Perspectiva
Entrevista Paola López - Secretaria general de ADEMU Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 18:26


La Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) convocó a un paro de 24 horas para hoy en todas las escuelas de Montevideo, a raíz de una agresión a una docente.  Esto ocurrió ayer en la Escuela 58, en La Teja. La mujer, directora de ese centro, fue agredida por la madre de un alumno, en medio de una situación violenta sucedida en esa escuela en la que participaron varias personas. La docente se recupera de las lesiones recibidas y denunció ante la Policía la agresión.  El protocolo dispuesto por el sindicato implica que, ante cualquier hecho de este tipo, se convoca automáticamente un paro por 24 horas para la siguiente jornada. Conversamos En Perspectiva con Paola López, secretaria general de Ademu en Montevideo.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 10.03.2024 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 35:12


Este sábado al atardecer tuvo lugar en Montevideo la marcha por el Día Internacional de la Mujer 2025. La hilera de personas, ataviadas con el violeta característico de la jornada, se extendió a lo largo de unas 10 cuadras, mientras se desplazaba entre la Plaza Independencia y la explanada de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. En el lugar de destino se organizó una feria callejera y se realizaron intervenciones artísticas. La consigna de las dos principales convocatorias, la de la Coordinadora de Feminismos y la de la plataforma Vía al 8M, era la misma: “Frente al avance fascista, lucha feminista”. “Volvemos a tomar las calles, a denunciar todas las formas de violencia machista y patriarcal. Es un día de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes”, decía la proclama que leyeron dos integrantes de la organización antes de que la marcha diera sus primeros pasos. El texto leído agregaba luego un rechazo a “todas las formas de autoritarismo, racismo y supremacismo que nos violentan los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales, étnicas y religiosas”. Varias integrantes del nuevo gobierno participaron de la movilización, entre las ministras de Salud, Cristina Lustemberg, de Defensa, Sandra Lazo, de Industria, Fernanda Cardona, y de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta y Daoiz Uriarte.

En Perspectiva
Entrevista Néstor Sanguinetti - "Cita en Montevideo": Textos de Cristina Peri Rossi

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 46:43


Cristina Peri Rossi se exilió en España a principios de los años 70. En Montevideo había publicado cuatro libros antes de irse: dos de cuentos, una novela, y una colección de poesía, Evohé, con la que había causado ruido en la siempre pacata sociedad uruguaya. Tanto que la dictadura lo prohibió. Nunca volvió a vivir en Montevideo. Peri Rossi está viviendo un resurgir en su carrera ya pasados sus 80 años de vida: en 2014, Estuario Editora comenzó a recuperar su obra en Uruguay y también a editar sus trabajos nuevos, como la novela Todo lo que no te pude decir o su autobiografía novelada La insumisa. Incluso Evohé, aquel libro de poemas eróticos lésbicos que fue prohibido y resultaba prácticamente inconseguible, se reeditó en 2021 también por Estuario y hoy hasta se venden remeras con su tapa estampada. El punto cúlmine de ese resurgimiento fue el Premio Cervantes que recibió en 2021, la tercera escritora uruguaya en conseguirlo. Aquejada por problemas de salud, no fue a la ceremonia de entrega del galardón, pero envió un discurso escrito que leyó la actriz argentina Cecilia Roth. A pesar de todo esto, Cristina no vuelve a Uruguay desde 2004 y ha dado pocas entrevistas, lo cual puede haber contribuido a que el Cervantes no le otorgara el mismo estatus de estrella que a la otra reciente ganadora uruguaya, Ida Vitale. Tal vez por eso, Cita en Montevideo, un hermoso libro-objeto publicado recientemente por Estuario que recopila textos, fotos y otros documentos como una primera versión mecanografiada y anotada, resulta una suerte de regreso literario. Publicado, además, para coincidir con los festejos de los 300 años de la capital del país. ¿Por qué hay que leer a Peri Rossi? Comentamos En Perspectiva más sobre ella y sobre Cita en Montevideo con Néstor Sanguinetti, docente de Literatura que fue uno de los seleccionadores de los textos que lo conforman.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 07.03.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 34:17


A sus cien años, falleció el lunes pasado el historiador Guillermo Vázquez Franco, conocido por sostener posiciones históricas altamente polémicas. Entre sus posturas más enfáticas, respaldadas por sus estudios historiográficos, Vázquez Franco cuestionaba la condición de héroe de Artigas y la fecha de la independencia de Uruguay. Por estas ideas, se volvió una figura tan controversial como atractiva, escuchada por estudiantes y por algunos historiadores que respetaban su honestidad intelectual, aunque no coincidieran con él. Nacido en Montevideo el 19 de julio de 1924, el propio Vázquez Franco se definía como “argentino oriental”, una concepción vinculada a su propia interpretación de la independencia uruguaya. Vázquez Franco sostenía que la creación de Uruguay fue parte de una transacción diplomática que se plasmó en la separación de Brasil mediante la Convención Preliminar de Paz de 1828, año en el que, para él, se marcó la verdadera fecha de la independencia. “Los uruguayos tienen que hacerse cargo de la Convención Preliminar de Paz del 27 de agosto de 1828. Esa es la independencia. Lo dice: `Él emperador declara la Provincia Orienta, hoy llamada Cisplatina, —lo cual es mentira, porque no se llamaba Cisplatina, se llamaba Oriental— la declara así independiente para que se constituya un Estado independiente dándose al gobierno que crea mejor a sus intereses´. Así dice el artículo 1, que es el que da la línea a los artículos que continúan”. En varias ocasiones también cuestionó la identificación de José Artigas como un prócer de Uruguay y sostenía que el “ideario artiguista” obedece a una construcción política para crear un héroe. Por lo contrario, lo consideraba un déspota. Así lo explicaba. “Es por razones técnicas, no por valoraciones o juicios. Porque ejerce el poder sin tener un sistema jurídico al cual ajustarse ni un sistema jurídico que violentar. Si lo violentara, sería una dictadura. Pero como no hay un sistema jurídico previo a él, independiente de él y superior a él, contra cual él se levante, o ignore, entonces ahí se da la figura del despotismo”. Vázquez Franco se desempeñó desde 1950 como profesor de Historia en diversos liceos públicos y privados, en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), en la Escuela Universitaria de Servicio Social y posteriormente en la Universidad Católica. Publicó varios libros, entre ellos La conquista justificada (1968), El militarismo, brazo armado de la oligarquía (Cuadernos de Marcha, 1972), El país que Batlle heredó (1985), Economía y sociedad en el latifundio colonial (1986), Historia política y social de Iberoamérica (con Juan Manuel Casal, 1992), La Historia y sus mitos (1994), Francisco Berra, la historia prohibida (2001). La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 06.03.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 35:34


Pasado el feriado de lunes y martes de Carnaval, este miércoles comenzaron a asumir formalmente los ministros del nuevo gobierno que se instaló el sábado 1 de marzo. Los primeros fueron Mario Lubetkin, en Relaciones Exteriores, Gabriel Oddone, en Economía y Finanzas, Carlos Negro, en Interior, y José Carlos Mahía, en Educación y Cultura. En todos esos actos participó el presidente Yamandú Orsi. También ayer la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, presidió su primera sesión del Senado, y anunció el desarchivo de tres proyectos de ley de su interés: uno para elevar la edad mínima para contraer matrimonio, de 16 a 18 años; otro que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales; y otro para que el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social pueda acceder a los promedios salariales de hombres y mujeres en empresas de más de 50 personas, de modo que pueda registrar en forma sistemática la brecha de género. En la oposición también se vieron los primeros movimientos, entre presentación de proyectos de ley y críticas a algunos anuncios de la administración del Frente Amplio, en especial a la postura respecto de Venezuela. En cuanto al presidente Orsi, su agenda se había iniciado con una apretada serie de encuentros con gobernantes del exterior que llegaron a Montevideo para los actos de su toma de posesión. Por último, podría decirse que ayer se registró un primer revés: Daniel Radío, uno de los dos jerarcas de la administración pasada que habían aceptado continuar en el equipo de este gobierno, anunció que no asumirá como director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis. ¿Cómo vieron los tertulianos estos primeros días del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Qué destaca cada uno para bien y eventualmente para mal? La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.

En Perspectiva
Entrevista Magdalena Bas - Doctora en Relaciones Internacionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 43:28


El próximo lunes se votará en la Organización de Estados Americanos (OEA) para designar al nuevo secretario general, que sustituirá al uruguayo Luis Almagro que ejerció ese cargo por dos períodos, desde 2015. Nuestro país apoyará la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, según informó este martes el nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi. La posición de Uruguay se conoció en un comunicado conjunto firmado con Brasil, Bolivia, Chile y Colombia. En esa nota se explica que “Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como secretario general adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos que enfrentan nuestros países”. “Esta decisión -se agrega- representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”. Por su parte, el canciller, Mario Lubetkin, indicó que parte de las negociaciones entre los cinco países para apoyar a Ramdin se dieron en Uruguay en ocasión de la asunción del nuevo gobierno, cuando se encontraron en Montevideo los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce. El canciller de Surinam compite por la secretaría general de la OEA con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Entre las principales diferencias entre los dos diplomáticos se destaca su visión sobre cómo encarar la situación política en Venezuela. ¿Qué es lo que está en juego en esta votación en la OEA? ¿Qué giro puede ocurrir en esa institución? ¿Qué significa esta postura de Uruguay compartida con otros cuatro países? Analizamos En Perspectiva con Magdalena Bas, doctora en RRII, especializada en asuntos de integración.

En Perspectiva
Entrevista Flavio Harguindeguy - Convencional departamental del Partido Colorado por Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 35:58


La convención nacional del Partido Colorado sesionará el 15 de este mes para tratar varios temas delicados que se han estado discutiendo en esa fuerza política en los preparativos de las elecciones departamentales. Uno de ellos, según figura en el orden del día, es el “llamado a disciplina y cohesión de los cuadros partidarios para actuar en apoyo a las listas y candidaturas surgidas de la orgánica partidaria”. La iniciativa de esta sesión de la convención correspondió al dirigente departamental de Montevideo Flavio Harguindeguy, quien presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido 80 firmas para lograr la convocatoria. Harguindeguy, que fue candidato a diputado por la lista Unir Para Ganar de Andrés Ojeda, dio este paso preocupado por varios casos de apoyo de dirigentes colorados a nacionalistas para los comicios departamentales del próximo 11 de mayo. Harguindeguy cuestiona, en particular, acuerdos entre dirigentes colorados y el Partido Nacional que se concretaron en Rocha, Paysandú, San José y Colonia. Conversamos En Perspectiva con Harguindeguy para profundizar en su inquietud cuáles son sus expectativas de cara a la Convención Nacional.

Tiempo de Juego
Paco González alucina con la posible llegada de Neymar al Barcelona y apuesta por la futura delantera culé: "Neymar, Lewandowski y..."

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 1:55


A pesar de que Neymar fichó este mercado de invierno por el Santos, club en el que se formó, son muchas las informaciones que dicen que quiere volver al Barcelona. Fue en la Ciudad donde el brasileño alcanzó su mejor juego.Allí consiguió dos títulos de Liga, tres Copas del Rey y una Liga de Campeones. Algo que quiere volver a conseguir.Ahora, que quiere volver a recuperar su nivel tras regresar de su etapa en el fútbol saudí, es la principal  novedad de la preselección de Brasil para los partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 contra Colombia y Argentina, en marzo, divulgó este viernes la Confederación Brasileña de Fútbol.Hay que recordar que Neymar lleva sin comparecer con Brasil desde octubre de 2023, cuando sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda en un partido de las actuales eliminatorias, contra Uruguay, en Montevideo.En esa prelista facilitada este viernes por la CBF también figuran ...

En Perspectiva
Entrevista José Rilla - Historiador, Profesor de Historia por el IPA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 54:23


En estos últimos meses Uruguay está celebrando 40 años del regreso de la democracia. Y este sábado se conmemora el hito culminante de aquel proceso: la asunción de un Presidente de la República electo por la ciudadanía, después de 12 años de dictadura. Este 1º de marzo de 2025 asume la Presidencia Yamandú Orsi. Sí. Pero también el calendario marca cuatro décadas del inicio del primer gobierno de Julio María Sanguinetti, con su promesa de un cambio en paz. "Yo, Julio María Sanguinetti, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República". En su discurso ante la Asamblea General Sanguinetti dijo: “Es la hora de que busquemos no sólo la superación de la situación de dictadura -que estamos superando en este mismo instante-”, “sino de que luchemos, también por esos tiempos de reencuentro que tienen que venir y que son nuestra única arma y nuestra única fortaleza”. Ese día los festejos siguieron hasta entrada la noche, en Montevideo con dos grandes escenarios cargados de recitales: uno en la plaza Fabini, donde tocaron, entre otros, Charly García, José Luis Perales y Los Abuelos de la Nada; y otro en la explanada de la Intendencia, donde cantaron Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, los nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, y varios uruguayos, entre ellos Los Olimareños. "Queridos compañeros, queremos nosotros, en el nombre de todos los trabajadores del arte que se han sumado esta noche, a este 1º de marzo, que el estar presente significa también el profundo compromiso adquirido ya durante tanto tiempo, para que no quede ningún compatriota que no pueda expresar su idea libre como antes, para que no quede ningún proscrito, para que no quede ningún preso político". ¿Cómo fue aquel día? ¿De qué manera se llegó hasta aquel acontecimiento? ¿Y qué pasó luego con nuestra democracia, en estos 40 años? Analizamos En Perspectiva con José, “Pepe”, Rilla, historiador, investigador y docente.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 28.02.2025 Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 30:38


Este sábado, al final de una larga jornada en la que quedará consagrado como nuevo presidente de la Republica, Yamandú Orsi se retirará a descansar junto a su familia. Lo hará en Salinas, en el departamento de Canelones, donde vive desde hace años, pese a que podría instalarse en la residencia oficial ubicada en la esquina de Suárez y Reyes, en el Prado de Montevideo. La vieja casona volvió a ser ocupada por un presidente y su familia en 2020 cuando Luis Lacalle Pou decidió vivir allí junto a su esposa y sus hijos. Sin embargo, a mediados del año pasado la casa volvió a quedar vacía cuando el presidente se mudó a un apartamento en Carrasco, meses después de separarse de Lorena Ponce de León. Antes de Lacalle Pou, el último presidente que la utilizó fue Jorge Batlle. Después, desde el año 2005, ni Tabaré Vázquez en sus dos mandatos, ni José Mujica vivieron ahí. Ahora que Orsi ha confirmado que segurá viviendo en su casa, ¿qué creen los tertulianos que habría que hacer con la Residencia Presidencial? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.

Hoy por Hoy
15 minutos de fama | Los cotilleos de las estrellas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 17:33


Martin Bianchi trae un 15 minutos de fama con diversos cotilleos sobre las estrellas. Desde la realeza hasta actores o famosos del corazón. Como una foto que está dando mucho que hablar, en la que, supuestamente, se ve a la princesa Leonor besando a un compañero durante el carnaval del Salvador de Bahía en Brasil. Y es que la princesa surca los mares destino Montevideo, donde llegará a principio de marzo. También repasa algunas novedades de la Casa Real, como la historieta del rey emérito y su "cuarteto" con Jaime Ostos y dos vedettes. Además, cotilleos de personajes como Isabel Preysler, Carmen Lomana o Ana de Armas.

'Y esto no es todo'
Marco Rubio, Sergei Lavrov y Ucrania. Alemania y Friedrich Merz. El apoyo a Luis Lacalle Pou

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 18:18


Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Madrid con la corresponsal alemana Stephanie Müller, y en Montevideo con el director del diario "El País", Martín Aguirre

WITneSSes
Mobilizing, Listening, and Connecting for Community Impact • Mathias Lemos Castillo

WITneSSes

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 18:38


Podcast Show Notes: Witnesses with Ambassador Elisha featuring Mathias Lemos Castillo   Episode Title: Mobilizing, Listening, and Connecting for Community Impact   Guest: Mathias Lemos Castillo – Founder of MLC Consulting   Episode Overview: In this engaging episode of Witnesses, Ambassador Elisha sits down with Mathias Lemos Castillo, a dynamic community engagement leader and founder of MLC Consulting.   Mathias brings his expertise in mobilizing people, listening deeply, and connecting communities to the conversation. Together, they explore how impactful change happens when we truly engage with those who are often unheard.   What You'll Learn in This Episode:   The journey of Mathias from Montevideo, Uruguay, to the U.S., and how his multicultural background shaped his passion for community work.   The power of storytelling and why personal experiences hold more weight than opinions in fostering meaningful change.   How Mathias built MLC Consulting and the significance behind its name: Mobilizing, Listening, and Connecting.   His approach to community engagement, drawing from the Grander Research Theory and the Snowball Method.   The challenges he faced in one of his most difficult projects—helping businesses transition during a city annexation—and how he tackled it head-on.   The importance of creating spaces for underrepresented voices in government, nonprofits, and the private sector.     Key Quotes:   "We live in an age where information is as abundant as grains of sand, but the real challenge is finding quality, high-impact knowledge." – Amb. Elisha   "An experience is irrefutable—when people share their stories, it creates change that no opinion ever could." – Mathias Lemos Castillo   "Community engagement isn't just about surveys and emails. It's about showing up, listening, and making people feel heard." – Mathias Lemos Castillo     Connect with Mathias Lemos Castillo:   Website: https://www.linkedin.com/in/mlemoscastillo/   LinkedIn: Mathias Lemos Castillo   Instagram: @mathiaslc   Don't Miss Out! This episode is a must-listen for leaders, changemakers, and anyone passionate about community transformation.   Be sure to subscribe to Witnesses for more powerful conversations that challenge perspectives and inspire action!   Listen now on Spotify, Apple Podcasts, or your favorite podcast platform! ..... Want to be a guest on WITneSSes? Send Elisha Arowojobe a message on #PodMatch, here: https://www.podmatch.com/member/ambelisha     Elevate your business with Anastasia's expert consulting. Use code Elisha3 for an exclusive offer and transform your business today! https://resurrectionmentor.wixsite.com/so/42PDEPEB8?languageTag=en     Join my Substack subscribers chat here: https://open.substack.com/pub/ambelisha1/p/join-my-new-subscriber-chat?utm_source=share&utm_medium=android&r=3z233v    

BBVA Aprendemos Juntos
Walter Riso: "Mis 5 principios para vivir mejor"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 74:31


Después de siete años dando voz a más de 450 protagonistas, Aprendemos juntos inició en Madrid una gira que llevará sus grabaciones en directo a Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima y Montevideo. Walter Riso es uno de los psicólogos hispanohablantes más influyentes a nivel internacional. Referente en las relaciones interpersonales y la gestión emocional, en sus intervenciones combina consejos prácticos y ejemplos con un estilo fresco y lleno de humor. Entre otras claves, Riso comparte sus cinco principios para ayudarnos a vivir mejor, para aprender a separar aquello que vale la pena de lo que no. Aunque, como él mismo reconoce: “Es una lucha interior, a veces los pierdo y vuelvo a conquistarlos, pero son innegociables”. Riso es doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la formación. Además es autor de obras superventas con títulos como ‘El coraje de ser quién eres', ‘Más fuerte que la adversidad', ‘Pensar bien, sentirse bien', ‘Filosofía para la vida cotidiana' y ‘Amar o depender'.

BBVA Aprendemos Juntos
Carlos Torres Vila: "El éxito es tener un impacto positivo en los demás"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 12:59


Carlos Torres Vila ha participado en el primer encuentro presencial de ‘Aprendemos juntos 2030' que ha tenido lugar en Madrid. Durante el mismo, ha anunciado una gira internacional de este programa educativo de BBVA, que viajará a las ciudades de Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo en 2025. Durante el encuentro el presidente de BBVA ha compartido su visión sobre diferentes aspectos como la educación, el liderazgo o su concepto del éxito. Después de siete años dando voz a más de 450 protagonistas, Aprendemos juntos inició en Madrid una gira que llevará sus grabaciones en directo a Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima y Montevideo. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, fue el encargado de abrir este primer evento, que contó con la participación de algunas de las voces más destacadas que han colaborado en el proyecto: Marian Rojas Estapé, psiquiatra; Victor Küppers, profesor; Hernán Casciari, escritor; Ana Ibáñez, neurocientífica, Daniel Habif, escritor, y Walter Riso, psicólogo. Preguntado por el liderazgo y él éxito, Carlos Torres considera que liderar es, en primer lugar, gestionarse a uno mismo, y afirma: “Valoro mucho ser genuino, tener independencia intelectual y de criterio”. En cuanto al éxito, asegura que tiene más que ver con el esfuerzo, las cosas que haces y cómo las haces; en definitiva, más con el camino que con el resultado. “Esa es la dimensión del éxito que yo más valoro porque te lleva a desdramatizar el resultado”, resalta. El proyecto educativo de BBVA, premiado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nació con el propósito de poner al alcance de todos, de manera innovadora, el conocimiento de grandes profesionales de ámbitos como la psicología, la ciencia, la cultura o el entretenimiento, para fomentar la educación y contribuir a que el futuro sea más verde e inclusivo.

The Busy Leader’s Podcast - A Catalyst for Inspired Action
107_Leadership, Engagement, and Emotional Onboarding: CCM Health's Path to Success

The Busy Leader’s Podcast - A Catalyst for Inspired Action

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 35:05


Welcome back to Part 2 of our Emotional Onboarding Series on The Healthcare Plus Podcast with your host Dan Collard. Today, Dan is joined by Patti Frank, Chief Nursing Officer and Chief Operating Officer of CCM Health, a community hospital in Montevideo, Minnesota. Patti discusses her journey since joining CCM Health in 2018, highlighting the challenges they faced with high turnover, a reliance on travel nurses, and instability in senior leadership, which prompted a new focus on staff engagement and leadership development. Under Patti's leadership, CCM Health first debuted on Modern Healthcare's Best Places to Work list at #66 and this year, they reached #9. Patti and Dan discuss the intentional efforts CCM has made in Emotional Onboarding that have increased first-year retention by 15% and have contributed to their award-winning culture. A key initiative is helping new employees understand the phases of change and recognize that anxiety and doubt are normal with a new position or new organization. By creating this open dialogue, CCM has been able to provide resources and solutions to help team members navigate that anxiety and move more quickly towards feeling a sense of belonging in the organization. Patti also serves as an advisor at Healthcare Plus Solutions Group. Through this lens, she offers practical and doable tips for leaders to improve their onboarding processes and drive improved retention and engagement. Tune in next time for another episode of the Emotional Onboarding series that will dive into the post-acute care industry or listen back for more ideas from Katherine Meese today. About Patti FrankPatricia Frank, RN, MSN, FACHE is a distinguished healthcare executive and Advisor with Healthcare Plus Solutions Group, celebrated for her contributions to rural healthcare and her expertise in operational management, strategic planning, and patient care optimization. Recognized in 2020 among Becker's Hospital Review's “50+ Hospital and Health Systems CNOs to Know,” Patricia has a longstanding commitment to transforming healthcare in rural communities, where she has consistently improved patient outcomes, enhanced staff engagement, and elevated service delivery.Patricia's background includes extensive experience in clinical oversight, conflict resolution, and process improvement within rural settings, where she has reshaped organizational culture and built high-performing teams. Known for her integrity and strategic vision, Patricia has been honored with multiple “Best Place to Work” awards from different organizations by Modern Healthcare magazine, reflecting her dedication to making quality healthcare accessible in underserved regions. As an advisor, she now partners with healthcare organizations across the country to develop leadership capacity and optimize performance, all with a deep commitment to strengthening rural healthcare.

Morbid
Episode 638: The Crash of Uruguayan Air Force Flight 571

Morbid

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 82:40


On October 13, 1972, a chartered aircraft carrying forty-five passengers, including 19 members of the Old Christians' Club rugby team, departed from Montevideo, Uruguay bound for Santiago, Chile. About an hour into the flight, the copilot incorrectly believed the plane had gotten off course and requested permission from air traffic control in Santiago to begin his descent and course correct. However, when the plane began descending out of the cloud cover, the copilot realized he'd been wrong about their position and were in fact dangerous close to the Andes mountains. The pilots attempted to pull the plane back up, but they were unsuccessful and the crashed directly into the mountain.Ultimately, sixteen of the forty-five passengers survived the crash of flight 571, spending seventy-two days in an isolated, untraveled part of the Andes. They endured extremely harsh conditions including sub-zero temperatures, exposure to freezing wind, and most significantly, starvation. The survivors were eventually rescued after two passengers hiked three days out of the mountains, using only materials from the wreckage to aid in the trek, where they eventually found help. In the years since the crash, the story of Uruguayan Air Force Flight 571 has become one of the most famous tales of survival and human endurance.Thank you to the Incredible Dave White of Bring Me the Axe Podcast for research and Writing support!ReferencesAssociated Press. 1972. "16 survive 2 months in Andes after crash." Boston Globe, December 23: 2.—. 1972. "Crash survivors resorted to cannibalism." Boston Globe, December 27: 2.—. 1972. "16 Air crash survivors found after 69 days in icy Andes." Los Angeles Times, December 23: 1.Benales, Carlos. 1972. "Andes survivors solved problem of food, shelter." Chicago Tribune, December 31: 9.Campbell, Matthew. 2022. "Fifty years on, 'Alive' team say eating flesh was awful but they got used to it." Sunday Times, October 16.Godfrey, Chris. 2023. "My plane crashed in the Andes. Only the unthinkable kept me and the other starving survivirs alive." The Guardian, December 4.Lilliston, Lynn. 1974. "Andes crash survivors tell their story." Los Angeles Times, May 5: 179.Read, Piers Paul. 1974. Alive: The Story of the Andes Survivors. New York, NY: J.B. Lippincott Company.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.