Podcasts about Montevideo

Capital and chief port of Uruguay

  • 1,133PODCASTS
  • 3,343EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 4, 2025LATEST
Montevideo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Montevideo

Show all podcasts related to montevideo

Latest podcast episodes about Montevideo

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #630- News Spanish Podcast 

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 6:41


Comenzaremos la primera parte del programa hablando del juicio en ausencia a los sospechosos del atentado contra la Asociación Mutual Israelí Argentina en 1994; y de la cumbre de la Organización de Estados Americanos en St John's, la capital de Antigua y Barbuda. Hablaremos también de una ley en México que prohíbe el uso de delfines para entretenimiento; y por último, de la lujosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez en Venecia.   Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The direct object - Part II hablando sobre los mitos detrás del turismo psicodélico. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Pasar la pelota, mientras analizamos dos edificios hermanos, el Palacio Barolo en Buenos Aires y el Salvo en Montevideo. - Argentina habilita el juicio en ausencia a los sospechosos del atentado a la AMIA - Cumbre de la Organización de Estados Americanos en Antigua y Barbuda - México prohíbe el uso de delfines para entretenimiento - La fastuosa boda de Jeff Bezos en Venecia - Los mitos detrás del turismo psicodélico - Dos edificios hermanos conectados por la historia

RADIO EL AGUANTADERO
LA PREVIA DE LOS JUEVES - 26 DE JUNIO

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 120:16


HOY HOY HOOOOOY, de 18 a 20 hs, no te podés perder @lapreviadelosjueves con todos los pikes para el fin de semana!! Conversamos con @disector_death_metal_ @lospatouy y @pablo.gadea.37017 de la organización @nuncamasuruguay que nos invitan a sus presentaciones de este finde en Montevideo y diferentes ciudades del país. Además, risas, mates y todo el under que va a sonar el finde, solo acá. Prendete a la radio con más aguante @radioelaguantadero https://radioelaguantadero.com.uy/

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Octavio Podestá

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 31:07


Nació en Montevideo en 1929. En 1947, a los 18 años, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) donde estudió dibujo y modelado con los profesores Juan Martín y Severino Pose. En 1954 llegó a la ENBA como profesor Eduardo Díaz Yepes, y Octavio pasó a trabajar con él.Becado a Europa, se perfeccionó en escultura con Henri-Georges Aadam y Lászlo Zsabo en la Académie du Feu de Francia y en Italia.En 1964 fue profesor titular del Taller de Técnicas de la Madera y en 1969 del Taller de Escultura de la ENBA. Entre 1969 y 1980 fue también docente en la Escuela Pedro Figari de UTU.Ha expuesto individualmente en innumerables ocasiones y locaciones en Uruguay y en el exterior, ha participado en salones municipales y nacionales, ha dictado conferencias y ha recibido premios por su arte y proyección humanística y social.En 1988 recibió el Premio Figari a la trayectoria artística y en 2003 fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo.En 2014 recibió la Medalla Delmira Agustini por sus contribuciones al arte y la cultura.El arte de Podestá.Podestá realiza sus esculturas principalmente con materiales de desecho. Él se confiesa: “Mi taller se convirtió en un depósito de materiales. Yo estoy juntando cosas desde los 14 años”. Esculturas en madera, hierro y chatarra metálica van “de lo abstracto a lo figurativo, resignificando el desperdicio industrial”.Sus figuras vivientes son resueltas con criterio mecanicista, en busca de movimientos lúdicos. Utiliza el color -“rojos, azules, sienas y blanco”- para cubrir los fragmentos que no adquirían el color natural del óxido ferroso.

英语每日一听 | 每天少于5分钟
第2700期:Brazilian Nun Is World's Oldest Person at 116(2)

英语每日一听 | 每天少于5分钟

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:39


She started religious work when she was a teenager. She spent two years in Montevideo, Uruguay, before moving to Rio de Janeiro. She later settled in her home state of Rio Grande do Sul. Canabarro taught school for most of her life. One of her students was General João Figueiredo, a military leader and politician who served as the 30th president of Brazil from 1979 to 1985.她十几岁的时候就开始宗教工作。 在搬到里约热内卢之前,她在乌拉圭的蒙得维的亚呆了两年。 后来,她定居在自己家乡里奥格兰德·杜尔(Rio Grande Do Sul)。 Canabarro一生都在教学。 她的一位学生是乔·菲格雷多(JoãoFigueiredo)将军,他是一名军事领袖和政治家,他从1979年至1985年担任巴西的第30任总统。Sister Inah also started two marching bands at schools in two cities sharing the border between Uruguay and Brazil.伊纳(Inah)姐妹还在两个城市的学校开设了两个游行乐队,分享了乌拉圭和巴西之间的边界。Pope Francis honored Canabarro for her 110th birthday. She is the second-oldest nun ever known, after Lucile Randon of France, who was the world's oldest person until her death in 2023 at the age of 118.教皇弗朗西斯(Francis)以110岁生日的身份向卡纳巴罗(Canabarro)致敬。 她是有史以来第二大的修女,仅次于法国的露西尔·兰登(Lucile Randon),她是世界上最古老的人,直到2023年去世,享年118岁。The local soccer club where Canabarro lives is named Inter. The club celebrates the birthday of its oldest fan every year. Her room is decorated with gifts in the team's red and white colors, her nephew said.Canabarro Lives的当地足球俱乐部被命名为国际贸易委员会。 俱乐部每年都会庆祝其最古老的粉丝的生日。 她的侄子说,她的房间装饰着团队的红色和白色礼物。“White or black, rich or poor, whoever you are, Inter is the team of the people,” Canabarro said in one video posted on social media. The video shows her celebrating her 116th birthday with the club's president.卡巴罗在社交媒体上发布的一段视频中说:“白人或黑人,富人或穷人,无论你是谁,国际群都是人民的团队。” 视频显示她与俱乐部主席一起庆祝她的116岁生日。LongeviQuest said Canabarro became the oldest living person following the death of Japan's Tomiko Itooka in December. She now ranks as the 20th oldest documented person to have ever lived. The organization says Frenchwoman Jeanne Calment, who died in 1997 at the age of 122, was the oldest documented person ever.Longeviquest说,Canabarro在12月的日本Tomiko Itooka去世后成为了最古老的人。 她现在是有史以来第20大的有记录的人。 该组织说,法国女性珍妮·卡尔门特(Jeanne Calment)于1997年去世,享年122岁,是有史以来最古老的人。

Infotecarios Podcast
InfoTecarios Podcast 228: Bibliobot: al servicio de las bibliotecas universitarias. Con Daniel S.

Infotecarios Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 89:59


En esta nueva edición del InfoTecarios Podcast, conversamos con Daniel Sanabria Barrios, reconocido bibliotecólogo, docente e investigador, sobre Bibliobot, una innovadora solución basada en inteligencia artificial desarrollada en CETYS Universidad.

Radioactividades
250621 Radioactividades

Radioactividades

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 56:15


Artigas Primer jefe de los Orientales, Radioteatro de CX30 La Radio: El Nacimiento.Bulevard Sarandi con Milton Schinca: Un paseo por el Montevideo en que nacio Artigas

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 28:08


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?

Dilo Camilo
Dilo Camilo - Esto Se Va a Terminar - 15/06/25

Dilo Camilo

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 60:05


Todo puede ser eterno, pero al final. Todo se va a acabar. Un Dilo Camilo con musica de Hammuravi, Coni Cibilis, Dario Jalfin, Carmen Sandiego de Montevideo, Cardenales, Rodriguez Rodriguez, Cardenales, Poder Fantasma, Los Lagos de Hinault, Belmont Witch, La Marrana, antimorbo, Laura Leone, Juan Luis Dammert, Alarma!!! Y muchos más.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 13.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 35:33


La empresa estatal brasileña Electrobrás está construyendo un parque eólico en un territorio de la frontera que es reclamado por Uruguay desde 1930. El área en cuestión se ubica en la región conocida como Rincón de Artigas, ubicada entre los departamentos de Artigas y Rivera. El caso tomó estado público este lunes en un informe que realizó el noticiero Telemundo de Canal 12 y que incluyó imágenes registradas en el lugar, que mostraron varios aerogeneradores que ya fueron instalados. En el reporte se indicó que Brasil no consultó a Uruguay para la realización de las obras porque entiende que el territorio le pertenece. 488 horas después la Cancillería uruguaya comunicó que había enviado una nota verbal a Brasil solicitando que se retome la discusión sobre esta cuestión limítrofe en el marco de la Comisión Mixta que exsite entre ambos países. El texto del Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que Uruguay “no reconoce la soberanía brasileña” sobre esa zona y planteó que la implantación de infraestructura en un área en disputa podría vulnerar los principios del derecho internacional. La Cancillería expresó su preocupación por “la falta de consulta previa” y argumentó que se trata de un tema que merece un tratamiento bilateral, y no decisiones unilaterales como esta. En su reportaje Telemundo consultó Edison González Lapeyre, especialista en derecho internacional, que recordó detalles de la historia de este diferendo. “Hubo un error por parte de los demarcadores, que tenían que demarcar el límite que había acordado Andrés Lamas en los acuerdos del 12 de octubre de 1851. Confundieron el arroyo de la Invernada con el Arroyo Maneco. Yo entiendo, conforme al derecho internacional, que si hubo un error corresponde enmendarlo”. El episodio llama la atención porque los gobiernos recientes de ambos países habían cultivado una relación fluida. Durante la administración de Luis Lacalle Pou y poco después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera como presidente, en 2023, el mandatario brasileño visitó Montevideo donde anunció varias iniciativas de cooperación, como la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón. Por otra parte, el senador frenteamplista Daniel Caggiani expresó que le resulta “raro” que “desde el 2021 se esté procesando la construcción de un Parque Eólico en zona de límites contestados con Brasil y recién ahora sea noticia”. “¿Y antes no se hizo nada?”, se preguntó. ¿Recordaban que existe un litigio fronterizo entre Uruguay y Brasil? ¿Cómo se resuelve el hecho consumado de este parque eólico ya muy avanzado en su construcción?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 13.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 26:06


Carlos Gardel, la gran figura del tango rioplatense, continúa generando debates y pasiones cuando se acercan los 90 años de su fallecimiento en el trágico accidente aéreo en Medellín. Debido a este aniversario especial, que se celebra el próximo 24, varias instituciones uruguayas —como la Fundación Fans de la Música y TANGOvivo— organizan las Jornadas Gardelianas, que se proponen profundizar en la vida, el legado y, sobre todo, la verdadera identidad de Gardel, a través de ponencias de destacados investigadores nacionales e internacionales. Jornadas Gardelianas 2025 Jornadas Gardelianas 2025 Este ciclo no solo se plantea como un homenaje, sino como una oportunidad para esclarecer aspectos claves que aún generan controversia, desde su lugar de nacimiento hasta su nacionalidad legal. Entre las actividades previstas, la más cercana en el tiempo es el concierto que ofrecerá la orquesta típica Taconeando. Será el próximo lunes 16 de junio a las 20 horas en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre, donde presentarán el show denominado “Gardel vuelve a Montevideo”. En el correr del mes se presentarán investigaciones que cuestionan la versión tradicional de que Gardel nació en Toulouse, Francia. La argentina Martina Iñiguez, por ejemplo, propone una lectura fotográfica de la infancia del Zorzal Criollo, sugiriendo que las imágenes disponibles refutan la versión francesa. En paralelo, la socióloga María Selva Ortiz y el escritor Eduardo Cuitiño aportan desde Uruguay investigaciones documentales y testimoniales que sostienen que Gardel nació en Tacuarembó. El clásico debate que se reitera año a año. ¿Qué reflexión hacen los tertulianos sobre su figura en el marco de estos homenajes?

Malos Pensamientos
Entrevista al intendente electo de Rocha Alejo Umpierrez

Malos Pensamientos

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 97:45


El intendente electo de Rocha, Alejo Umpierrez es escribano, abogado y además escritor. Con esa sensibilidad nos contó de su infancia en Lascano, su llegada a Montevideo, su vocación política y también, su vinculación a la hora de armar Rocha Fútbol Club. Luego de 5 años de intendencia, Umpierrez repite en su departamento y así lo cuenta en #MalosPensamientosPodcast Entr

En Perspectiva
Entrevista Martín Vallcorba - Subsecretario de Economía y Finanzas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 51:47


En los productos de la canasta básica la diferencia de precios en la frontera entre Brasil y Uruguay es de casi 80%. La situación preocupa hace meses a los comerciantes uruguayos de esa zona. Para paliar esas dificultades el gobierno anunció la semana pasada un paquete de medidas. Profundizamos En Perspectiva en el alcance de las herramientas que preparó el Ministerio de Economía y Finanzas con el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba. *** Brasil está barato para los uruguayos. Muy barato. Visto de nuestro lado, comprar la canasta básica en Artigas es 78 % más caro que en Quaraí. Frente a esta coyuntura compleja que está afectando a los comercios minoristas de nuestro país en los departamentos fronterizos con Brasil, el Ministerio de Economía y Finanzas se trasladó a la zona y desde allí anunció el jueves pasado un paquete de medidas. En concreto, el ministro Gabriel Oddone y su equipo diseñaron resoluciones que implican la exoneración y la reducción del IVA, la extensión del subsidio para arrendamiento de POS, la rebaja del IMESI en los combustibles, la habilitación de la micro importación y estímulos para la creació de puestos de trabajo. En principio, la reacción de las empresas fue positiva. Así lo comentó el presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera, Gustavo Laclau, cuando lo consultamos el viernes pasado. "Que vengan a ver creo que es la primera vez que lo hacen. Eso para nosotros es fundamental porque es muy difícil comparar o igualar empresas de Montevideo con las de la frontera. Llevarse anotaciones, temas, soluciones o problemáticas para seguir hablando sobre el tema, me parece también sumamente importante". ¿Cuál es el alcance de estas nuevas disposiciones tributarias?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 06.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 27:40


La Tertulia de los Viernes con Daniel Amorín, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** ¿Qué harías si el Estado te obligara a vacunarte en un plazo inminente, bajo la amenaza de quedar fuera del sistema? En un Uruguay apenas distópico —tan cercano que incomoda— la película uruguaya “Crisis” se sumerge en la vida de Lucía, una joven que decide abandonar Montevideo y refugiarse en la casa de sus abuelos en un balneario desierto, huyendo de un mandato estatal que le resulta inaceptable. Allí, entre recuerdos familiares, lecturas filosóficas y largos silencios, Lucía comienza una introspección profunda que la enfrenta no solo al mundo que la rodea, sino también a sus propias contradicciones. La película, dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, propone una reflexión inquietante sobre la libertad individual, el miedo colectivo y los límites difusos del control del Estado… Lejos de las estridencias y artificios de la ciencia ficción tradicional, “Crisis” construye su tensión desde lo íntimo, lo cotidiano, lo posible. La distopía, aquí, no se manifiesta en un futuro lejano ni en un régimen evidentemente totalitario, sino en los pequeños gestos de obediencia, en las conversaciones incómodas, en los silencios impuestos. La cámara acompaña a la protagonista en su deriva física y emocional, y en ese trayecto interpela directamente al espectador: ¿cuán libres somos cuando creemos decidir? ¿Cuánto hay de elección y cuánto de imposición en nuestras acciones más personales? ¿Y qué precio estamos dispuestos a pagar por ejercer una libertad que incomoda? Rodada en plena pandemia, con una estética sobria pero precisa, la película fue reconocida en festivales internacionales por su originalidad narrativa y su valentía temática. Su estreno en Cinemateca contó con un notable respaldo del público, lo que demuestra que, más allá del debate sanitario, “Crisis” toca una fibra profunda vinculada al poder, la autonomía y el desconcierto generacional en tiempos de incertidumbre. En este contexto, la figura de Lucía se convierte en un espejo incómodo. ¿Representa la resistencia o el aislamiento? ¿Es una heroína o una desertora? ¿Qué dice su historia sobre nuestra sociedad, nuestros miedos y nuestras convicciones? Para explorar estas y otras preguntas, conversamos en La Tertulia a Daniel Amorín, codirector y guionista de “Crisis”, una producción que no ofrece respuestas fáciles, sino que deja preguntas para discutir.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 06.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 21:58


La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Continuamos analizando la película uruguaya “Crisis” que se sumerge en la vida de Lucía, una joven que decide abandonar Montevideo y refugiarse en la casa de sus abuelos en un balneario desierto, huyendo de un mandato estatal que le resulta inaceptable. Allí, entre recuerdos familiares, lecturas filosóficas y largos silencios, Lucía comienza una introspección profunda que la enfrenta no solo al mundo que la rodea, sino también a sus propias contradicciones. La película, dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, propone una reflexión inquietante sobre la libertad individual, el miedo colectivo y los límites difusos del control del Estado.

En Perspectiva
Entrevista Andrés Malamud - Politólogo argentino

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 48:19


¿Qué está más en riesgo en el mundo hoy: la democracia o el liberalismo? ¿A qué está reaccionando Donald Trump con sus políticas proteccionistas? ¿Cómo se posiciona a nivel político América Latina ante este cambio en el orden mundial? ¿Qué rol cumple China en la actual coyuntura? ¿Y Uruguay? Profundizamos con Andrés Malamud, el destacado politólogo argentino que está en Montevideo luego de haber disertado este miércoles en un coloquio organizado por el Centro de Estudios de Desarrollo (CED). Malamud, que es investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, se especializa en varias áreas de estudio: las instituciones democráticas, la política exterior y los procesos de integración regional en el viejo continente y en nuestra región. En la entrevista que ahora iniciamos también quiero preguntarle sobre Milei y Trump, e incluso sobre una visión peculiar y hasta provocadora que ha planteado sobre los cambios en la demografía y la geopolítica global que están ocurriendo y cómo pueden repercutir en el futuro.

Perdidos En El Eter
Perdidos En El Éter #623 - TITANES: Peter David / Entrevista a Peter David

Perdidos En El Eter

Play Episode Listen Later May 31, 2025 185:19


Se nos fue Peter David, el "writer of stuff", o "escritor de cosas", según el mismo, por la gran variedad de cosas que escribía. Ademá, fue uno de los guionistas de comics más prolíficos de las últimas décadas. Su amplia bibliografía incluye desde una monumental ETAPA de doce años en Hulk, en la que se convirtió en el padre modern del personaje, siguiendo por otras etapas fundamentals en comics como Aquaman, Supergirl, Young Justice, y X-Factor, pasando por mucho Spider-Man, casi cualquier personaje de Marvel, y muchos de DC; hasta sus guiones para television live action y animada, y sus alrededor de cuarenta novelas de Star Trek. Y nos quedamos cortos, porque no mencionamos varias otras franquicias en las que trabajó, ni sus novelas y comics de autor. Además de un TITANES dedicado a su vida y obra, retocamos el sonido de una entrevista que MaGnUs le hizo en 2010 cuando David visitó Montevideo, y que prometió subtitular en algún momento. La entrevista, por supuesto, está en inglés, así que les recomendamos ir a YouTube si precisan los subtítulos. Incluso si hablan inglés, parte de la entrevista está un poco distorsionada, debido al proceso de retoque del audio viejo. Eso si, la entrevista es la única parte con subtítulos decentes (editados por completo), mientras que el resto del programa tiene subtítulos automáticos, que no son muy buenos. La entrevista si, está muy buena, modestia aparte. (Una cosa más, asegúrense de no seleccionar los subtítulos automáticos de YT, porque esos son totalmente automáticos, no tienen la parte editada de la entrevista.) Con música de The Beatles, Route 49 (interpretando a Buddy Guy), y Coheed and Cambria. Próximo programa: Magic Knight Rayearth (Parte I).

Gente Viajera
Descubre Córdoba en Argentina

Gente Viajera

Play Episode Listen Later May 31, 2025 96:33


Situada en la parte central del norte argentino, Córdoba se encuentra en el corazón del continente sudamericano. A unos 700 km de Buenos Aires y aproximadamente 1,000 km de Montevideo, Asunción y Santiago de Chile, esta ciudad es la segunda más grande del país, con un área metropolitana que alberga alrededor de un millón y medio de habitantes. 

Terror Cerca de Ti Podcast
Ep 235 - Los enfermeros asesinos

Terror Cerca de Ti Podcast

Play Episode Listen Later May 30, 2025 22:44


Esta semana les traigo una historia sucedida en Montevideo, Uruguay, sobre dos enfermeros considerados por algunos como “ángeles de la muerte”, para otros, simplemente son “enfermero asesinos”. https://terrorcercadeti.com/ Facebook - https://www.facebook.com/terrorcerca/ Instagram - https://www.instagram.com/terrorcerca/ 

Marketing Digital para gente como uno.
1775 Marketing para Foodtrucks

Marketing Digital para gente como uno.

Play Episode Listen Later May 30, 2025 10:40


Rodrigo de Montevideo tiene un food truck que la rompe los findes pero se muere de hambre entre semana. Le respondo con ideas prácticas para atraer clientes en días de baja venta. ¡Y ojo! Aunque no vendas hamburguesas, estos consejos te sirven si tu negocio también tiene "días muertos".

Su Presencia Radio
América sobrevive, Nacional a la caza en Montevideo

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later May 28, 2025 56:37


Outlook
José Mujica: Guerilla, president and occasional romantic

Outlook

Play Episode Listen Later May 25, 2025 37:11


Remembering the former president of Uruguay: José 'Pepe' Mujica. He started life as a flower farmer on the outskirts of Montevideo. As a young man he became politically active, part of the left-wing guerilla group the Tupamaros, who were bent on revolution through armed struggle that involved bank heists and kidnappings. With the authorities on his tail Pepe was eventually captured, he was shot six times and later staged what became a record-breaking prison escape. When he was captured and imprisoned again, he was held for 13 years in horrendous conditions but he says the pain and loneliness of that time was when he learned the most about life. A year after the military regime stepped down, Pepe was released and joined formal politics and in 2010 he was voted in as president of Uruguay. He shunned the presidential palace and car for his crumbling farmhouse and old VW Beetle and brought in laws legalising gay marriage and abortion. He had his critics but when he died earlier this month, thousands of people lined the streets to pay their respects. We spoke to Pepe alongside his wife Lucia Topolansky in 2023 and they talked about how their love had changed over their decades together. Presenter: Andrea Kennedy Producer: Louise MorrisGet in touch: liveslessordinary@bbc.co.uk or WhatsApp: 0044 330 678 2784

Un Mensaje a la Conciencia
«Un último adiós a Amado Nervo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 23, 2025 4:01


(Víspera del Aniversario de la Muerte de Amado Nervo) «Una niebla espesa inundaba la ciudad de Montevideo. Aquel 24 de mayo de 1919 parecía mimetizarse con el llanto de la gente, que brindaba un último adiós al inigualable poeta mexicano Amado Nervo. »El joven ministro [de Obras Públicas, Humberto] Pittamiglio, se ubicó a un costado del orador, el ministro de Relaciones Exteriores, Daniel Muñoz, quien emocionado plasmaba una semblanza del hombre que unas horas antes dejara de existir en el Parque Hotel, lugar donde residía como jefe de la misión diplomática de México en Uruguay. »Con voz encendida pero visiblemente dolorido, Muñoz enlazó la figura del diplomático con la poesía misma y con esa suerte de imán que tiene el Río de la Plata para los poetas que parecen encontrar en sus olas a la musa inspiradora que acicateará su pluma.... »Pittamiglio escuchó atentamente el largo discurso que Muñoz traía preparado.... Su mente se alejó de pronto al evocar la suave voz de su madre leyendo poemas en torno a la mesa familiar. Recordó cuán cerca de Dios se sentía cuando escuchaba su canto melodioso.... »Cuando el acto en el [C]ementerio [Central] llegó a su fin, el nutrido grupo que había acompañado la ceremonia se dispersó rápidamente, llevando los sombreros y abrigos húmedos por la tupida niebla que seguía cubriendo el lugar.»1 Así relata los sucesos de aquel día la escritora uruguaya Mercedes Vigil en su Historia de Humberto Pittamiglio: El alquimista de la rambla Wilson. Amado Nervo era, sin lugar a dudas, uno de los más excelsos poetas con el don de hacernos a todos sentirnos muy cerca de Dios. Reconociendo la soberanía divina, tres años antes él había compuesto el siguiente poema titulado «Me marcharé...», en el que vislumbraba el día de su muerte: Me marcharé, Señor, alegre o triste; mas resignado, cuando al fin me hieras. Si vine al mundo porque tú quisiste, ¿no he de partir sumiso cuando quieras? Un torcedor tan sólo me acongoja, y es haber preguntado el pensamiento, sus porqués a la vida... ¡mas la hoja quiere saber dónde la lleva el viento! Hoy, empero, ya no pregunto nada: cerré los ojos y, mientras el plazo llega en que se termine la jornada, mi inquietud se adormece en la almohada de la resignación, en tu regazo.2 Dos años más tarde, Amado Nervo volvió a abordar el tema de querer saber la respuesta a los interrogantes de la vida, menos de un año y medio antes de «marcharse» de este mundo, en un poema al que le puso por título «Comprensión». A todos nos serviría de mucho tomar en serio estos versos, como si fueran consejos desde su lecho de muerte: ¿Por qué empeñarse en saber cuando es tan fácil amar? Dios no te manda entender; no pretende que su mar sin playas pueda caber en tu mínimo pensar. Dios sólo te pide amor: dale todo el tuyo, y más, siempre más, con más ardor, con más ímpetu... ¡Verás cómo, amándole mejor, mejor le comprenderás!3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mercedes Vigil, El alquimista de la rambla Wilson: La historia de Humberto Pittamiglio, Edición revisada y ampliada (Buenos Aires: Random House Mondadori, 2012), pp. 57-59. 2 Obras selectas de Amado Nervo (Guadalajara: EdiGonvill, 1976), p. 415. 3 Ibíd, p. 502.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 22.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 22, 2025 39:24


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle. *** La reciente adquisición de un campo de 4.404 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) ha desatado una polémica que pone en cuestión el uso de los dineros públicos. La compra, realizada por aproximadamente 32,5 millones de dólares, es defendida por el gobierno como una medida para que se instalen unos 20 productores lecheros con 100 hectáreas cada uno, con el objetivo de desarrollar una colonia de referencia nacional. Además, se anunció la creación de un banco de forraje bajo riego en 800 hectáreas, gestionado por organizaciones rurales con trayectoria. Sin embargo, la operación es criticada por su elevado costo y por la “falta de claridad” en su destino final. Ayer, el senador colorado Pedro Bordaberry cuestionó en diálogo con Así Nos Va (Radio Carve) lo que entiende es la ausencia de un proyecto claro y vaible que utilizará dineros públicos. “Esto es la vuelta de una concepción equivocada de la gente que nos gobierna ahora. La misma concepción de Aratirí, el puertos de aguas profundas, el desarrollo de Alur , los hornos, el cemento, la cal y todo el agujero de Ancap. Ellos con el dinero del Estado dicen que van a dar mucho dinero y pretenden un resultado que está por encima de lo que prometía Conexión Ganadera. No sé si me entendés. Cuando vos tenés un poco de experiencia y entendés el negocio ganadero te das cuenta que estas aventuras y tipo de desarrollismo mágico que hacen unos burócratas en Montevideo, citadinos que no entienden nada de cómo funciona el campo, te das cuenta que es una barbaridad. Vos lo mirás y decís: “Mirá que fenómenos estos tipos. Con la plata nuestra están metiendo US$ 33 millones y dicen que van a ganar no sé cuántos millones de dólares” Por su parte, el presidente de la República Yamandú Orsi consideró en rueda de prensa que el Instituto de Colonización “tiene que estar básicamente orientado hacia la lechería”. “Acá no es ni amigo ni enemigo. Esto es, dos formas de entender la realidad y que sigue instalado. Y hay una pelea dura. Vamos a afirmarnos, estoy convencido que una de las claves para la lechería es, fundamentalmente cuando los precios no andan bien, tener la espalda para poder alimentar a los animales. No debe haber en el mundo actividad más firme que la lechería”. En resumen, la compra del campo en Florida por parte de Colonización, plantea una vez más la polémica sobre cómo se invierten los recursos públicos. ¿Cómo ven esta discusión? ¿Tiene que ver con una concepción diferente del Estado? ¿Hay un componente ideológico?

En Perspectiva
30° Marcha del Silencio - Entrevista con tres familiares de detenidos desaparecidos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 21, 2025 54:23


Tras una nueva Marcha del Silencio, hablamos En Perspectiva con familiares de detenidos desaparecidos, pero en aquellos casos en que los restos fueron encontrados. audio Memoria, Verdad y Justicia. Bajo la consigna “Sepan, cumplir. ¿Dónde están?”, ayer miles de uruguayos volvieron a marchar en varias ciudades del país en una nueva Marcha del Silencio, la edición número 30. Convocada por la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la movilización de Montevideo comenzó en la Plaza a los Desaparecidos en América, en la esquina de Rivera y Jackson, y terminó en la Plaza Cagancha, como ocurre cada año, y reunió a una multitud impactante, como siempre. Pese a ese reclamo tan masivo, los que tienen información útil no hablan. Así, siguen pasando los años, los hallazgos son pocos y la búsqueda se lleva a cabo lentamente, con escasos recursos, a puro tesón y compromiso de los responsables de esas tareas. Hasta el momento, desde que comenzaron las excavaciones en 2005, se encontraron los restos humanos de siete personas secuestradas en Uruguay durante la última dictadura: los de Ricardo Blanco, Ubagésner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, Eduardo Bleier, Amelia Sanjurjo y Luis Eduardo Arigón. En los próximos minutos vamos a conversar con descendientes directos de tres de ellos. O sea con familiares de desaparecidos que, a diferencia de otros, han podido completar el duelo porque los restos de sus seres queridos fueron encontrados. ¿Qué sintieron cuando se produjo la ubicación de aquellos huesos? ¿Qué les dio la posibilidad de enterrar a su padre, a su abuelo? ¿Cambió para ellos la causa de los desaparecidos? ¿Desde qué lugar? Conversamos En Perspectiva con Gerardo Bleier, hijo de Eduardo Bleier, Sabina Arigón, hija de Luis Eduardo Arigón, y a Ariel Castro, nieto del maestro Julio Castro.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 21.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 21, 2025 40:13


El 20 de mayo de 1976 fueron asesinados en Buenos Aires los uruguayos Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, Rosario Barredo y William Whitelaw. Unas horas antes había sido secuestrado, también en Buenos Aires, otro uruguayo: Manuel Liberoff. 20 años después, en mayo de 1996, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones sociales convocaron por primera vez a la Marcha del Silencio, bajo la consigna “Verdad, Memoria y Nunca Más”. En este año 2025, cuando conmemoramos 40 años de democracia ininterrumpida y en un nuevo gobierno encabezado por el Frente Amplio, Madres y Familiares volvió a convocar a la marcha, en su edición número 30, esta vez con la consigna “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”. Al llegar la fecha, el Frente Amplio reafirmó su “compromiso con la memoria, la verdad y la justicia”. Por su parte, el Partido Nacional publicó un video en el que reclama “toda la verdad” y “justicia” por hechos de la dictadura. Como todos años, la movilización prinicipal, la que se desarrolla en Montevideo, comenzó en la Plaza a los Desaparecidos en América, en la esquina de Rivera y Jackson, y culminó en la Plaza Cagancha. Antes, cuando la cabeza de la marcha llegaba a la explanada de la intendencia, comenzó a escucharse por parlantes los nombres de los 197 uruguayos desaparecidos, y la respuesta de la gente, que en cada caso respondía “presente”. Luego se entonó el himno nacional. ¿Qué dejó esta nueva edición de la Marcha del Silencio? ¿Qué reflexión provoca la consigna en esta oportunidad? La Tertulia de los Miércoles con Juan Erosa, Elena Grauert, María Josefina Plá y Tomás Teijeiro.

En Perspectiva
Entrevista José Luis Satdjian - Diputado del Partido Nacional por Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 20, 2025 28:11


Aire Fresco, el sector del Partido Nacional fundado por el expresidente de la República Luis Lacalle Pou, llevó a cabo ayer el primer plenario departamental de Montevideo después de las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo 11 de mayo. En la reunión se hizo un balance de la campaña de la Coalición Republicana en la capital, pero enfocado en los dirigentes pertenecientes a la agrupación que compitieron por ser electos ediles (tres) y alcaldes en los diferentes municipios. ¿Qué primeras conclusiones se sacaron? Conversamos En Perspectiva con José Luis Satdjian, exsubsecretario de Salud Pública y diputado por el Partido Nacional.

En Perspectiva
Entrevista Flavio Harguindeguy - Convencional departamental del Partido Colorado por Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 20, 2025 26:01


¿Crisis institucional o bandera de remate? Así comienza el convencional del Partido Colorado (PC) Flavio Harguindeguy su análisis sobre el desempeño de su colectividad política en las elecciones del 11 de mayo. Harguindeguy, que es miembro del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo, advierte que en estos comicios su partido tuvo el peor desempeño de su historia en votaciones para el segundo nivel de gobierno. En marzo Harguindeguy había juntado firmas para convocar a la convención de su colectividad política a efectos de discutir los acuerdos electorales entre dirigentes colorados y el Partido Nacional que se concretaron en Rocha, Paysandú, San José y Colonia. Ahora, pasadas las elecciones y con los resultados a la vista, alerta que el PC no solo enfrenta “una crisis electoral” sino una crisis “fundamentalmente institucional” y plantea una visión muy crítica sobre la postura que asumió partido con respecto a la Coalición Republicana (CR). Entre otras cosas, cuestiona a un importante dirigente colorado de Salto que, señala, en lugar de trabajar por la candidatura de Marcelo Malaquina, lo hizo por la del nacionalista Carlos Albisu. Conversamos En Perspectiva con Flavio Herguindeguy, que fue candidato a diputado por el sector Unir Para Crecer, de Andrés Ojeda.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 19.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 19, 2025 39:51


La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Fernández Galeano, Patricia González y Martín Moraes. El Frente Amplio (FA) confirmó este sábado un resultado histórico en Lavalleja. Con una diferencia de apenas 95 votos luego del conteo de los sufragios observados, la coalición de izquierdas se impuso sobre el Partido Nacional y Daniel Ximénez, un reconocido cirujano y figura respetada en la comunidad, será el nuevo intendente de ese departamento. En medio de la celebración, Ximénez agradecía de esta forma a quienes lo respaldaron. "Este triunfo no es solamente de los votantes frenteamplistas, porque nos acompañaron en la elección, ciudadanos, vecinos de Lavalleja de todos los partidos. Y eso nos aumenta la responsabilidad y también nos aumenta el orgullo que tenemos de poder haber convocado a ciudadanos de otros partidos". Este resultado fue celebrado por toda la dirigencia del FA, no solo porque pone fin a 35 años de hegemonía blanca en Lavalleja, sino porque que le permite al oficialismo controlar cuatro intendencias, ya que en estos comicios, mantuvo Montevideo y Canelones, perdió Salto pero recuperó Río Negro y por primera vez logró Lavalleja. Por otro lado, el diputado colorado Felipe Schipani expresó su preocupación por esa votación en Lavalleja y también por la de Río Negro. Para el legislador, los resultados habrián sido diferentes si los partidos se hubiesen presentado como Coalición Republicana en esas zonas del país. “En 2030 habrá coalición en los 19 departamentos o en ninguno", dijo Schipani, subrayando la necesidad de una estrategia unificada en futuras elecciones. ¿Qué significa este cambio para Lavalleja y para el mapa político nacional? ¿Cómo repercute en la interna de los partidos de la coalición?

Daybreak en Español
Activos de EE.UU. caen tras rebaja de Moody's; crece el polo en Punta del Este

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later May 19, 2025 7:55


Futuros en Wall Street caían y la curva de tasas de los Treasuries se empina tras una rebaja de calificación de Moody’s a a EE.UU.; Biden diagnosticado con cáncer; Partido de Milei triunfa en Buenos Aires; Ken Parks, corresponsal en Montevideo de Bloomberg, comenta la expansión de la industria del polo en Punta del Este.Para leer la nota de Ken Parks sobre el polo: bloom.bg/43imt0PMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 16.05.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 16, 2025 29:27


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. Un corte de energía eléctrica afectó ayer de tarde a más de 150.000 usuarios en varios barrios de Montevideo, entre ellos Centro, Parque Rodó, Pocitos y Carrasco. Según UTE, el apagón se debió a una “apertura de transmisión” que dejó fuera de servicio tres subestaciones clave del sistema eléctrico de la capital. En la zona no solo se interrumpió el acceso a la electricidad sino también a otros servicios fundamentales: en las calles los semáforos dejaron de funcionar, los comercios se vieron obligados a cerrar momentáneamente porque no podían facturar y muchas oficinas y hogares quedaron sin conexión a internet. Al mismo tiempo las personas miraban preocupadas sus teléfonos celulares para calcular cuánta carga quedaba en la batería. Sin llegar a ser, ni por asomo, un incidente masivo como el corte que el mes pasado golpeó durante varias horas a España y Portugal, el caso de ayer enciende alertas sobre nuestra forma de vida actual: ¿Hasta qué punto hemos delegado funciones básicas en la tecnología? ¿Cuánto tiempo podemos sostener nuestras rutinas sin contar con electricidad o baterías? Este corte de luz es más que un problema técnico: es una oportunidad para pensar en nuestra vulnerabilidad digital y en la necesidad de fortalecer nuestras infraestructuras, así como nuestros hábitos.

The Better Leaders Better Schools Podcast with Daniel Bauer
Jennifer Bertram on Trusting Your Inner Leadership Expert

The Better Leaders Better Schools Podcast with Daniel Bauer

Play Episode Listen Later May 14, 2025 40:37


  The Ruckus Report Quick take: International school leader Jennifer Bertram reveals how trusting your intuition can lead to unexpected leadership opportunities, and how joining a supportive community of fellow leaders transforms professional growth. Meet Your Fellow Ruckus Maker Originally from Canada, Jennifer's teaching journey began in Montevideo, Uruguay, followed by many years at Escola Americana de Campinas, Brazil. She transitioned to administrative roles including Secondary Dean of Students and Assistant Principal. Jennifer then served as Middle School Principal at the American International School of Dhaka for five years before moving to American International School Chennai with her family. Breaking Down the Old Rules

'Y esto no es todo'
El significado de Pepe Mujica. La gira de Trump por los países árabes. Escándalo en Argentina

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later May 14, 2025 19:31


Hablamos en Montevideo con Martín Aguirre, director de "El País", y con el periodista Mauricio Rabuffetti; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Buenos Aires con el periodista Jairo Straccia

Tu dosis diaria de noticias
14 de mayo - El mundo se despidió de Pepe Mujica

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 14, 2025 12:09


La tarde de este lunes, 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cruzaron la frontera hacia Estados Unidos por la garita de Tijuana. El movimiento, según explicó este martes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, estaría vinculado con las negociaciones de culpabilidad que Ovidio mantiene con el gobierno estadounidense.José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a sus 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una larga lucha contra el cáncer. Su muerte fue confirmada por el actual presidente y discípulo político, Yamandú Orsi, quien lo despidió con un mensaje cargado de afecto y reconocimiento.Además… Esteban Alfonseca y Edmundo Martínez, el exalcalde y el exregidor de Actopan, Veracruz, fueron asesinados en un ataque armado; Trump inició su gira por Medio Oriente; Israel apuntó contra el líder de Hamas, Mohammad Sinwar, en un ataque a un hospital en Gaza; El actor francés, Gerard Depardieu, fue condenado por agresión sexual; Nissan anunció que cerrará siete plantas y eliminará 20,000 puestos de trabajo a nivel mundial.Y para #ElVasoMedioLleno… Aldo Millán ha transformado su vulcanizadora en Toluca en un auténtico santuario para los perritos de la calle.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Non spegnere la luce
Il disastro aereo delle Ande - La storia che ha ispirato “La Società della Neve”

Non spegnere la luce

Play Episode Listen Later May 14, 2025 117:21


Montevideo, 13 ottobre 1972 - Un aereo militare uruguaiano decolla dalla città argentina di Mendoza con a bordo 45 persone: in gran parte ragazzi di una squadra di rugby diretti in Cile per una partita amichevole. Il volo charter parte regolarmente e fa scalo a Mendoza, in Argentina, dove le condizioni meteo impongono una pausa prima di affrontare l'attraversamento delle Ande, una delle catene montuose più pericolose del mondo. Il giorno successivo, nonostante il maltempo e le difficoltà operative, il volo decolla nuovamente. Dopo poche ore, però, l'aereo scompare dai radar. I soccorsi partono subito, ma vengono interrotti pochi giorni dopo: nessun segnale, nessuna speranza. Quello che ancora non si sa è che, su un ghiacciaio a quasi 4.000 metri d'altitudine, 33 persone sono sopravvissute allo schianto. Rimarranno isolate per 72 giorni, lottando contro il freddo, la fame, e una scelta estrema: nutrirsi dei compagni morti per restare in vita. Ma com'è potuto accadere tutto questo? Fu solo un errore di navigazione, o c'era qualcosa che si sarebbe potuto evitare? Proviamo a scoprirlo insieme a Giulio Maria Garbellotto, esperto di disastri aerei e conduttore del podcast “Ultimi Attimi”. Iscriviti al gruppo Telegram per interagire con noi e per non perderti nessuna delle novità in anteprima e degli approfondimenti sulle puntate: https://t.me/LucePodcast Se vuoi ascoltarci senza filtri e sostenere il nostro lavoro, da oggi è possibile abbonarsi al nostro canale Patreon e accedere a contenuti bonus esclusivi tramite questo link: patreon.com/LucePodcast

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 14 de mayo del 2025 - mayo 14, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later May 14, 2025 28:52


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Elevan el número de presos políticos en Cuba, ONG destaca "racismo estructural" del régimen | Desde la isla reos dan testimonio de la precariedad de las cárceles cubanas | Aboga el presidente Trump por iniciar la "normalización" de las relaciones con Siria | Miles de personas despiden en Montevideo al expresidente uruguayo José Mujica | Operan con éxito del Tendón de Aquiles derecho a la estrella de los Boston Celtics, Jayson Tatum.

Journal d'Haïti et des Amériques
Haïti : focus sur les brigades de vigilance

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later May 14, 2025 30:00


Le phénomène des groupes d'autodéfense se répand de plus en plus en Haïti, où les forces de l'ordre sont incapables de protéger la population des attaques de gangs. Comment ces brigades de vigilance sont-elles constituées, armées ? Existe-t-il un risque qu'elles se transforment en milices ? On en parle avec Romain Le Cour Grandmaison, directeur pour Haïti à l'organisation Global Initiative. Selon Romain Le Cour Grandmaison, ces brigades jouent un rôle très important dans les quartiers, notamment dans les zones rurales, loin de la capitale, où elles assurent la sécurité au quotidien à travers des barrages, des murs de protection et des patrouilles. Ils opèrent notamment dans les zones qui échappent au contrôle des gangs, d'autant plus que ni la police haïtienne ni la force multinationale ne semblent capables d'intervenir efficacement seules.L'armement de ces brigades est très diversifié, souligne le spécialiste d'Haïti, allant de simples machettes à des fusils semi-automatiques obtenus au marché noir. Romain Le Cour Grandmaison se montre inquiet face à cette évolution rapide et désorganisée : certaines de ces brigades pourraient se transformer en véritables milices, non pas forcément à visée politique comme les Tontons Macoutes ou les Chimères, mais en groupes armés autonomes, difficilement contrôlables, parfois proches des logiques de gangs.Cette situation crée un terrain propice à des représailles violentes contre les civils. Dans des régions comme Port-au-Prince ou l'Artibonite, les affrontements quotidiens entre brigades et gangs exposent la population à une violence extrême. Le risque majeur, selon Romain Le Cour Grandmaison, est de voir s'installer un jeu à trois entre les gangs, la police et les brigades de vigilance, sans distinction claire entre les acteurs. Dans ce contexte, la police haïtienne dépend de plus en plus de ces groupes pour maintenir un semblant de contrôle, ce qui accentue la confusion et aggrave l'instabilité, souligne Romain Le Cour Grandmaison.  José « Pepe » Mujica, « le dernier leader de la gauche » Avec notre correspondant à Buenos Aires, Théo Conscience, nous évoquant l'héritage de l'ancien président uruguayen José « Pepe » Mujica, décédé hier mardi à l'âge de 89 ans. Il a marqué son pays par des réformes audacieuses et une manière très singulière d'exercer le pouvoir. Ancien guérillero des Tupamaros, emprisonné 12 ans sous la dictature, il revient à la vie politique avec la fondation du MPP, qu'il conduit au pouvoir. Une fois élu président en 2010, il refuse les privilèges liés à sa fonction, choisit de rester vivre dans sa ferme, reverse presque tout son salaire à des programmes sociaux et prône une vie simple, en rupture avec la société de consommation. Son discours à l'ONU en 2015, dans lequel il dénonce une civilisation de gaspillage, reste emblématique de sa pensée.L'hommage de la gauche latino-américaine Sur le plan politique, Mujica a mené une série de réformes progressistes qui ont fait de l'Uruguay un pays pionnier sur plusieurs fronts : légalisation de l'avortement, du mariage homosexuel, et surtout, du cannabis en 2013 — une première mondiale. Ces choix, portés par une volonté de proposer une alternative à la logique répressive, ont renforcé sa stature de figure emblématique de la gauche latino-américaine. Proche de Lula, Chavez, et soutien actif de leaders comme Boric ou Petro, Mujica est devenu un porte-voix du Sud et de l'Amérique latine sur la scène internationale. D'ailleurs beaucoup de dirigeants latino-américains, de la présidente mexicaine Claudia Sheinbaum au Chilien Gabriel Boric, en passant par Lula au Brésil, rendent hommage au « dernier leader de la gauche », selon El Pais. Dans la presse uruguayenne, on apprend aussi sa dernière volonté : reposer dans sa ferme, à Rincon del Cerro, près de Montevideo… aux côtés de sa chienne à trois pattes, Manuela. À lire aussiL'ancien président uruguayen José «Pepe» Mujica est mort à l'âge de 89 ans Le virage nataliste de l'administration Trump Le projet de loi fiscale débattu cette semaine au Congrès révèle cette ambition. Le Devoir précise quelques mesures prévues  : des réductions d'impôts pour les familles de deux enfants, un meilleur accès à la garde d'enfants, ou encore un crédit d'impôt pérennisé pour les congés parentaux. Derrière ces mesures, se cache une vision très conservatrice. Le journal canadien parle d'un retour à une Amérique d'antan, où les femmes avaient des enfants et restaient à la maison. Mais les experts sont sceptiques. Toujours selon Le Devoir, les politiques natalistes ont montré leurs limites en Norvège ou en Finlande : elles ne font pas remonter la natalité. En revanche, elles renforcent un modèle patriarcal et une vision nostalgique du rôle des femmes dans la société. Le témoignage glaçant de « Cassie », l'ex-compagne du rappeur Sean Combs, alias P. DiddyCassandra Ventura a raconté devant la justice l'enfer qu'elle a vécu avec le rappeur, accusé notamment de trafic sexuel.Dans le New York Times, on lit le récit de ces années d'abus : des relations sexuelles forcées avec des prostitués masculins, des orgies surnommées freak-offs pouvant durer jusqu'à quatre jours.Elle décrit aussi l'emprise totale de Sean Combs sur elle : il contrôlait tout, de sa vie intime jusqu'à la couleur de ses ongles. Pourquoi être restée ? Par amour, par peur, dit-elle. Elle évoque la manipulation psychologique, la peur de sa colère, de son pouvoir sur sa carrière, et des vidéos compromettantes qu'il gardait comme moyen de chantage.Violence physique aussi. Le juge lui demande combien de fois ? Trop souvent, répond-elle. Le New York Postqui titre sur « une vie en enfer » rappelle que P. Diddy nie tout. Mais s'il est reconnu coupable, il risque la prison à vie.À lire aussiÉtats-Unis: début du procès pour «trafic sexuel» du rappeur Sean Combs, alias P. Diddy

En Perspectiva
Entrevista Guillermo Levratto - Intendente electo de Río Negro

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 13, 2025 28:57


En Río Negro, pese a que se pronosticaba que el Frente Amplio tenía altas probabilidades de ganar la elección departamental, tal vez no se esperaba que la ventaja sobre el Partido Nacional sería tan holgada, de 15 puntos. La izquierda cosechó el 45.8% de los votos, frente al 30.6% de los blancos y el 16.6% del Partido Colorado. Conocemos En Perspectiva un poco más al arquitecto Guillermo Lovratto, de 53 años, que resultó electo como intendente en la noche de este domingo en una de las principales novedades de la jornada electoral. Lovratto liderará el destino del único departamento del litoral que será gobernado por el Frente Amplio. Gracias a su triunfo en Río Negro, la coalición de izquierdas compensó la pérdida de Salto y de ese modo logró mantener el poder en tres intendencias, ya que por otro lado volvió a imponerse en Montevideo y Canelones.

En Perspectiva
Entrevista Julia Matilla y Joaquín Gómez - Alcaldes electos de Ciudad de la Costa y Dolores

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 13, 2025 38:20


En los últimos días venimos hablando con analistas políticos sobre la importancia que damos los uruguayos a los municipios. ¿Realmente los consideramos como una herramienta importante de gobierno? ¿Es la misma la relación que hay en Montevideo que en el interior? ¿Los municipios están siendo semilleros para políticos jóvenes? Sobre esto justamente conversamos En Perspectiva junto a dos jóvenes alcaldes recién electos. Julia Matilla, que tiene 28 años, es Licenciada en Ciencias Políticas por la Udelar y tiene un Posgrado en Políticas Públicas por la Universidad Católica. Este domingo, fue elegida por los vecinos de la Ciudad de la Costa para encabezar el municipio durante los próximos cinco años. Y desde Dolores, Soriano, tenemos a Joaquín Gómez, que a sus 25 años ya va por su segundo período en el Municipio. Fue electo suplente del alcalde en el período anterior, pero ante la renuncia del titular, él asumió el cargo con tan solo 21 años. Y fue tan satisfactoria la tarea, que decidió postularse en estas elecciones.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Lunes 12.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 12, 2025 25:56


Las elecciones departamentales del domingo 11 de mayo 2025 evidencian una reconfiguración del mapa político de Uruguay, con un país dividido entre el predominio del Partido Nacional en el interior y el fortalecimiento del Frente Amplio en el área metropolitana. Este nuevo escenario político plantea desafíos y oportunidades para ambos partidos, que deberán adaptarse a las nuevas dinámicas territoriales y políticas que emergen tras estos comicios. Las intendencias que ya están confirmadas se reparten de la siguiente manera: El Frente Amplio ganó en Montevideo, Canelones y Río Negro. Si bien mantuvo los tres gobiernos que tenía en los últimos 5 años, hubo un cambio: perdió en Salto y recuperó Río Negro. Mientras, el Partido Nacional ganó en Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Maldonado, Paysandú, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Queda aún por resolverse el resultado, peleado voto a voto, del departamento de Lavalleja, que podría significar que el Frente Amplio sume una intendencia a las tres que tuvo en el último período, o que el Partido Nacional mantenga los 15 gobiernos departamentales. Finalmente, el Partido Colorado mantuvo el gobierno de Rivera, que se ha transformado en un feudo casi inexpugnable. ¿Cómo repercute el cambio de signo en Río Negro y Salto? Y del otro lado, ¿cómo se explica que en la mayoría de departamentos haya continuidad en la gestión de un mismo partido? ¿Cómo impacta en el tablero político el triunfo de Guillermo Besozzi en Soriano y de Emiliano Soravilla, con el liderazgo de Valentina Dos Santos, en Artigas? La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello y Martín Freigedo.

En Perspectiva
ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2025 - Entrevista Federico Irazábal y Javier Mazza

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 11, 2025 23:39


Los apodos se están volviendo un recurso cada vez más común en el mundo de la política. Analizamos En Perspectiva este fenómeno junto a dos especialistas de comunicación política: Javier Mazza, Filósofo, Mag. en Comunicación y Cultura, y director del Dpto. de Humanidades y Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay; y Federico Irazábal, sociólogo, consultor político, y especialista en investigación cualitativa y cuantitativa. Acá en Montevideo tenemos Vero, Vicky, Mario, Salvador, pero en otros puntos del país está Pochocho como candidato a intendente en Rocha o el Churrasco alcalde en ombúes de la Valle. ¿A qué se debe esta decisión? ¿Cuánto incide el marketing político? ¿Es una tendencia nueva?

En Perspectiva
ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2025 - La Mesa de Análisis Político -Parte 4 11.05.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 11, 2025 13:04


La Coalición Republicana se juega una parada en esta ocasión a partir de la decisión que han tomado el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente de presentarse en conjunto en solo tres departamentos: Montevideo, Canelones y Salto. ¿Deberían avanzar con ese instrumento en otros departamentos? La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Gonzalo Puig y Camila Zeballos.

En Perspectiva
ELECCIONES DEPARTAMENTALES 2025 - La Mesa de Análisis Político -Parte 1 11.05.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 11, 2025 17:23


Siete candidatos están compitiendo este domingo 11 de mayo por la Intendencia de Montevideo. Mario Bergara, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro por el Frente Amplio; Martín Lema, Virginia Cáceres y Roque García por la coalición multicolor. Y la candidatura de Eduardo Rubio que surge de la alianza la Unidad Popular-Frente de Trabajadores. Además están en pugna los cargos de alcalde y concejales de 8 municipios. ¿Qué mirar de los resultados de esta noche en la capital? ¿A qué estar atentos en Montevideo? La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Gonzalo Puig y Camila Zeballos.

En Perspectiva
Entrevista Matías Machado - Biofísico, investigador y cocreador de Scaffold Biotech

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 8, 2025 46:10


¿Un antes y un después para el sector agropecuario uruguayo? En una conferencia a la que asistieron el presidente, Yamandú Orsi, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se presentó ayer una vacuna desarrollada acá, en nuestro país, destinada a atacar la garrapata, un problema sanitario complicado que afecta cada vez más a un rubro tradicional y clave de la producción nacional y que le provoca al sector pérdidas de más de 50 millones de dólares por año. Después de tres años de investigación en el Institut Pasteur de Montevideo, la empresa nacional Scaffold Biotech, que trabaja en ingeniería de proteínas, mostró las primeras conclusiones de las pruebas realizadas con su vacuna contra la garrapata en el ganado vacuno. Y los resultados son muy auspiciosos. El ministro Fratti valoró que esta innovación puede ser uno de los hitos “más importantes para el sector agropecuario en la historia del país”. "Yo creo que va a ser de las cosas más importante a nivel de investigación vinculado al sector agropecuario que hemos visto en la historia del país hasta hoy. Si se confirmara a campo lo que están dando las pruebas, la verdad que sería un avance importantísimo, calzando además con un proyecto que nosotros tenemos de shock de lucha contra la garrapata. Sería espectacular”. Hace exactamente un año entrevistamos aquí, En Perspectiva, a Agustín Correa y Matías Machado, los científicos responsables de este avance tecnológico, integrantes del equipo del Institut Pasteur, y, además, los fundadores de la startup Scaffold Biotech. Hacemos una puesta a punto de ese proceso con uno de los impulsores de la iniciativa: Matías Machado, biofísico y doctor en Ciencias Biológicas. También, para sumar una visión desde la ganadería misma, nos acompaña Carlos Amonte, ingeniero agrónomo y coordinador del espacio En Perspectiva Interior.

En Perspectiva
¿Qué transmiten los spots de los candidatos de la Coalición Republicana a la IM?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 8, 2025 48:14


Último día de campaña para las elecciones departamentales del próximo domingo. Y también último día de campaña de este ciclo electoral que comenzó allá, lejos, en 2024 y que en pocos días llegará a su fin. Por eso este jueves nos embarcamos en el segundo espacio de análisis de comunicación política de esta campaña. Conversamos En Perspectiva como siempre con nuestra columnista Patricia Lussich. Ella es publicista, presidenta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, con larga trayectoria como docente de Planificación Estratégica en la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Católica, y creadora de Lussich Advertising, y junto a ella, en esta recta final, analizamos los avisos de los distintos candidatos de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo. Bien cerca del comienzo pusimos el ojo en las piezas de los candidatos del Frente Amplio, así que hoy vamos por los spots del nacionalista Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García. Y sobre el final, vamos a incluir algunas de las novedades que el Frente Amplio mostró en los últimos días. ¿Qué transmiten los candidatos de la Coalición Republicana en sus anuncios? ¿Se centran en promesas, en críticas o en la imagen de los candidatos?

Un jour dans le monde
Vanessa : défend l'accord EU-Mercosur depuis Montevideo (au nom de la Commission)

Un jour dans le monde

Play Episode Listen Later May 6, 2025 6:05


durée : 00:06:05 - Caroline au pays des 27 - par : Caroline Gillet - Vanessa Mock est en charge du commerce et de l'économie pour la Commission européenne en Uruguay, un des 4 pays du Mercosur. Elle est arrivée il y a 8 mois et doit défendre l'accord de libre échange négocié entre l'UE et la région. Il vient d'être signé après 25 ans de négociations.

Follow Your Dream - Music And Much More!
Roit Feldenkreis - Spectacular Israeli Symphonic Conductor. Has Led Orchestras In Israel, Spain And Latin America. Winner of London Classical Conducting Competition. Former Soprano Singer!

Follow Your Dream - Music And Much More!

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 33:08


Riot Feldenkreis is a spectacular Israeli Symphonic Conductor. She has led top orchestras from Israel, Spain and Latin America including the Jerusalem, Haifa, Montevideo, Compana, London City and Paraguay Orchestras. She's a winner of the London Classical Conducting Competition. She's a former soprano singer. And she's also a Performance Coach bringing orchestral principles to executive leadership. My featured song is “The Queen's Carnival” from the album of the same name by my band Project Grand Slam. Spotify link.---------------------------------------------The Follow Your Dream Podcast:Top 1% of all podcasts with Listeners in 200 countries!For more information and other episodes of the podcast click here. To subscribe to the podcast click here.To subscribe to our weekly Follow Your Dream Podcast email click here.To Rate and Review the podcast click here.—----------------------------------------Connect with Roit:www.roitfeldenkreis.com—----------------------------------------ROBERT'S RECENT SINGLES:“MOON SHOT” is Robert's latest single, reflecting his Jazz Rock Fusion roots. The track features Special Guest Mark Lettieri, 5x Grammy winning guitarist who plays with Snarky Puppy and The Fearless Flyers. The track has been called “Firey, Passionate and Smokin!”CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS____________________“ROUGH RIDER” has got a Cool, ‘60s, “Spaghetti Western”, Guitar-driven, Tremolo sounding, Ventures/Link Wray kind of vibe!CLICK HERE FOR THE OFFICIAL VIDEOCLICK HERE FOR ALL LINKS—--------------------------------“LOVELY GIRLIE” is a fun, Old School, rock/pop tune with 3-part harmony. It's been called “Supremely excellent!”, “Another Homerun for Robert!”, and “Love that Lovely Girlie!”Click HERE for All Links—----------------------------------“THE RICH ONES ALL STARS” is Robert's single featuring the following 8 World Class musicians: Billy Cobham (Drums), Randy Brecker (Flugelhorn), John Helliwell (Sax), Pat Coil (Piano), Peter Tiehuis (Guitar), Antonio Farao (Keys), Elliott Randall (Guitar) and David Amram (Pennywhistle).Click HERE for the Official VideoClick HERE for All Links—----------------------------------------“SOSTICE” is Robert's single with a rockin' Old School vibe. Called “Stunning!”, “A Gem!”, “Magnificent!” and “5 Stars!”.Click HERE for all links.—---------------------------------“THE GIFT” is Robert's ballad arranged by Grammy winning arranger Michael Abene and turned into a horn-driven Samba. Praised by David Amram, John Helliwell, Joe La Barbera, Tony Carey, Fay Claassen, Antonio Farao, Danny Gottlieb and Leslie Mandoki.Click HERE for all links.—-------------------------------------“LOU'S BLUES”. Robert's Jazz Fusion “Tone Poem”. Called “Fantastic! Great playing and production!” (Mark Egan - Pat Metheny Group/Elements) and “Digging it!” (Peter Erskine - Weather Report)!Click HERE for all links.—----------------------------------------Audio production:Jimmy RavenscroftKymera Films Connect with the Follow Your Dream Podcast:Website - www.followyourdreampodcast.comEmail Robert - robert@followyourdreampodcast.com Follow Robert's band, Project Grand Slam, and his music:Website - www.projectgrandslam.comYouTubeSpotify MusicApple MusicEmail - pgs@projectgrandslam.com 

RA Podcast
RA.985 Lechuga Zafiro

RA Podcast

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 60:32


Relentless rhythms and Latin dance history from one of TraTraTrax's finest. Percussion is, at the root, a conversation. It's about different instruments meeting each other, and interacting to form something bigger than the sum of its parts. Few engage in this dialogue as boldly as Pablo De Vargas, AKA Uruguayan experimentalist Lechuga Zafiro, who draws from tradition, to make sounds like candombe and clave feel, well, completely new. De Vargas' music reaches outward, building bridges between Montevideo and Bogotá, Tijuana, Berlin and beyond. He's a key figure in the hybridisation of Latin American club music, with releases on labels like NAAFI and an album on TraTraTrax. His RA Podcast plays like a manifesto in motion. RA.985 opens with a recording of Jorginho Gularte, a Uruguayan composer, playing a jazz rhythm, from there, it expands: cuban guaguancó, Venezuelan drums, batida, tribal, techno—it's all here, stitched together with precision and intention. De Vargas is also, crucially, reckoning with these roots. His 2018 EP Testigo confronted the colonial violence embedded in the history of the Río de la Plata. His sets are similarly alive with memory—asking, without nostalgia: what does it mean to inherit rhythm? Who gets to carry it forward? He's also just a killer DJ, one of those rare artists who uses CDJs like an instrument. His sets are full of hot cues, delay FX and left turns. It's technical, but never cold. It's, in a word, funky. @lechugazafiro Find the interview and tracklist at ra.co/podcast/985