Podcasts about Montevideo

Capital and chief port of Uruguay

  • 933PODCASTS
  • 2,511EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Dec 8, 2023LATEST
Montevideo

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about Montevideo

Show all podcasts related to montevideo

Latest podcast episodes about Montevideo

DianaUribe.fm
Montevideo -Uruguay

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 67:42


Montevideo es otra de las capitales del sur de nuestro continente, ubicada en las márgenes del Río de la Plata. Frontera entre el mundo que habla español y el que habla portugués, Montevideo es una ciudad que se creó sobre diversas influencias. Reflejo de la historia del Uruguay, la capital “charrúa” es una construcción literaria y poética, un puerto sobre el río y el mar, un lugar de fútbol, una ciudad de memorias, en la cual conviven las nostalgias, las alegrías y los sueños  Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Una mirada al pasado indígena del Uruguay Montevideo, una ciudad entre múltiples fundaciones El acuerdo entre Brasil y Argentina que permitió la existencia del Uruguay con Montevideo cómo su capital La historia detrás de “La cumparsita”, la canción más famosa compuesta en Montevideo La historia detrás de las cuatro estrellas de la camiseta uruguaya Y aquí un tour por la Montevideo literaria   ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!  Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/  Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es  Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es  Pagina web: https://www.dianauribe.fm

En Perspectiva
Entrevista Sebastián Romero - IM anunció solución para edificio sin terminar en San José y Florida

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 17:47


La Intendencia de Montevideo anunció ayer una solución para el viejo esqueleto de un edificio sin terminar ubicado en la esquina de San José y Florida, que ha sido un foco de problemas para una zona que, por otro lado, se ha venido modernizando en los últimos años. A través de su cuenta de twitter la intendenta, Carolina Cosse, anunció que el predio que incluye el edificio inconcluso será entregado a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, Fucvam, para que la estructura sea demolida y en su lugar se construya una cooperativa de viviendas. Cosse dijo que esta acción es parte de una estrategia destinda a recuperar inmuebles de interés para proyectos urbanos. ¿Cómo se llega a esta solución? Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreno, director de Tierras y Hábitat de la IM.

The Holy Hour
(episode 231) SOALW Tour - Mexico City with Andy The Cure Fan + Peru, Argentina, Uruguay Reviews

The Holy Hour

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 86:08


Andy The Cure Fan returns to walk Gavin through his entire "Cure in Mexico City" experience, along with reviews for Lima, Buenos Aires and Montevideo on the Latin American leg of the Shows Of A Lost World Tour 2023.

En Perspectiva
Entrevista Leonardo Herou - Canelones es el departamento donde más desechos se reciclan

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 38:59


Diciembre está a la vuelta y con eso aumenta la atención que le prestamos atención a qué pasa con la asura. Están los desechos de las fiestas, está el flujo de turismo hacia balnearios que en el resto del año manejan menos gente, y está también el calor que puede aumentar el mal olor de la basura acumulada fuera de los contenedores. Conocemos qué está haciendo en este tema uno de los departamentos qué más verá llegar gente en los meses que se vienen: Canelones. La Intendencia de Yamandú Orsi invirtió en este período de gobierno más de 20 millones de dólares en equipamiento para limpieza y para gestión de residuos, y ha apostado a un modelo de contenedores domiciliarios diferente del que se pone en práctica en Montevideo. ¿Cómo está funcionando el sistema de la comuna canaria? ¿Qué efectividad tiene? ¿Puede ser un camino a seguir también para la capital del país, eternamente desafiada por este tema? Conversamos En Perspectiva con Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones.

The John Batchelor Show
TONIGHT: The show begins by measuring and puzzling Cyber Monday -- the American consumer battlefield success. The to the 1968 New Hampshire Primary, to Greece in 2015 with a currency crisis and to the British Museum. From Berlin to Moscow, from Freetown

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 8:35


TONIGHT: The show begins by measuring and puzzling Cyber Monday -- the American consumer battlefield success. The to the 1968 New Hampshire Primary, to Greece in 2015 with a currency crisis and to the British Museum.  From Berlin to Moscow, from Freetown to Monrovia, from Gaza to Kyiv, from Buenos Aires to Montevideo.  Special attention to the Elgin Marbles flap between Sunak and Mitsotakis. 1966

En Perspectiva
La Mesa Verde - Semana de la Energía ¿Cómo está parada la región para la transición energética?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 73:37


Representantes de 27 países se reunieron en Montevideo a mediados de este mes en la VIII Semana de la Energía. Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el evento fue muy importante para el sector energético a nivel regional. Sin embargo, puede haber pasado desapercibido para los que no estamos tan metidos en el tema. ¿En qué situación se encuentra la región para la transición energética que se viene? ¿Qué está faltando para que ese cambio se concrete? ¿Y cómo está parado Uruguay en este proceso? En síntesis, ¿qué dejó la Semana de la Energía? Conversamos En Perspectiva en una nueva edición de La Mesa Verde con: Medardo Cadena, Director de Estudios, Proyectos e Información en OLADE, la Organización Latinoamericana de Energía. Fue ministro de Electricidad y Energía Renovable en Ecuador. Es ingeniero eléctrico y tiene un máster en Dirección de Empresas. Fitzgerald Cantero, Director nacional de Energía. Es licenciado en Ciencia Política. Y José Torón, Director del Programa Regional de Irena (Agencia Internacional de Energías Renovables) para América Latina y el Caribe. Estudió finanzas, tiene un MBA.

En Perspectiva
Guerra del Streaming - ¿Qué pasó con la serie de Netflix que se filmó en la plaza Independencia?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 29:54


Decenas de personas desnudas. Vehículos militares, incluidos tanques de guerra. Las palmeras y hasta parte del mauseleo de José Artigas envueltos en la tela verde utilizada para generar efectos visuales por computadora. Todo esto en la plaza Independencia. La filmación de la serie original de Netflix Conquest, en 2018, causó revuelo porque los uruguayos no estamos acostumbrados a rodajes de esa escala. Desde entonces, producciones innumerables se han rodado en Montevideo pero ninguna llamó tanto la atención. Y al estar nosotros acá mismo, con vista privilegiada desde el estudio de Radiomundo, le prestamos más atención todavía. Pero pasaron los años, pasó la pandemia, explotó la competencia entre las plataformas de streaming desesperadas por estrenar contenido, y nunca más se supo de Conquest. Hasta que los días pasados el New York Times publicó una investigación al respecto, que muestra cómo el director de Conquest nunca entregó un episodio terminado y se ha enzarzado en una batalla legal con Netflix. Y este episodio no es puntual, sino que es muestra de una época de los medios de entretenimiento que parece haber llegado a su fin. De esto conversamos con Gastón González en una nueva columna de Guerras del Streaming.

The John Batchelor Show
TONIGHT: The show begins in Gaza with the fraught and unpredictable return of the hostages, then moves to the fraught and unknown rumours of negotiations to end the Ukraine war. From Harvard, Princeton and Yale protest letters by thousands of alum and par

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 7:37


TONIGHT: The show begins in Gaza with the fraught and unpredictable return of the hostages, then moves to the fraught and unknown rumours of negotiations to end the Ukraine war. From Harvard, Princeton and Yale protest letters by thousands of alum and parents.disgusted by campus antisemitism.. to the explosion of antisemitism across America. From Buenos Aires to Brasilia, from Montevideo to Panama City.  With attention to the extremely deadly Houthis of the Gulf. 1850 Princeton

En dehors de ma surface
[Extrait 4 minutes] Jean-Jacques Pierre, ex-joueur haïtien du FC Nantes

En dehors de ma surface

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 4:36


"En dehors de ma surface" est le premier podcast où l'on discute foot, voyage, expatriation et expériences de vie avec des entraineurs et joueurs de football. ⚽ Dans cet extrait, Jean-Jacques Pierre, ancien défenseur haïtien

Latin-Roll - Entrevistas
La Mezcla Rica de Calequi & Las Panteras

Latin-Roll - Entrevistas

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 38:56


Calequi y las Panteras son el mayor secreto a voces surgido en Madrid en el último año. El autor, productor y multi-instrumentista, Javier Calequi, ha decidido darlo todo en su proyecto personal: Calequi y las Panteras, junto a Lauri Revuelta y Luisa Corral (Las Panteras). Sus dos primeros Ep's, “El Pacífico Furioso” y “El Demonio de Labios rojos”, y el primer LP “Gualicho” (2021, autoproducido) es una declaración del mundo al que nos invita a atravesar Calequi. Apoyándose en el peso vocal, genera un cóctel explosivo de funky, cumbia y rock, que logra aunar al Prince más bailable, al Beck más experimental y al groove latino de Bola de Nieve y Rubén Blades. El argentino estrena esta colección de canciones titulada Mezcla Rica, un excelso viaje por América repleto de colaboraciones de músicos internacionales de altura como Xoel López, Lido Pimienta, Kevin Johansen, Myriam Letrce y muchos más. El disco está concebido como obra conceptual, no una suma de canciones, y con sus trece cortes nos invita a viajar, a la ensoñación y, por supuesto, ¡a bailar! para no dejar indemnes ni los pies, ni el corazón de quien lo escuche. Un homenaje a 13 ciudades y sus sonoridades: San Juan, Medellín, Montevideo, San Jose de Costa Rica, Rio de Janerio, Sao Pablo, Santo Domingo Ciudad de México, Asunción, Santiago de Chile, Lima, New York y Buenos Aires hacen parte de este recorrido musical que nos proponen Calequi junto a sus Panteras. Track list: 1. San Juan y Medellín (Javier Calequi y Lido Pimienta). Feat: Lido Pimienta Un arranque dispuesto a noquear al oyente. Con el genuino olor a la calle y la gente de las ciudades que homenajea, se define como una canción claramente “calequiana” pues busca la mezcla: del sonido urbano, a la cumbia y, en ese juego, la genial intervención de Lido, que aporta, con su letra y melodía, la rima y el acento de la Colombia más arrabalera, en la que cala un mensaje reivindicativo: el baile es el territorio donde me voy a reencarnar! 2. Una Ciudad de Cristal (Montevideo) (Javier Calequi, Jorge Drexler, Pedro Mairal). Feat: Jorge Drexler, Facundo Balta y Niña Lobo. Vio la luz, como segundo single de adelanto, el 5 de octubre y no ha dejado de crecer desde su estreno. Navega sobre un riff de guitarra inusual la dota de personalidad inequívoca; una construcción armónica rica y compleja pero que, al escucharse, suena sencilla; una dinámica que logra que te dejes llevar y desear que no acabe; una evolución melódica que sorprende; una letra cautivadora (de Pedro Mairal), que finaliza en un "obstinato" de belleza magistral (de Jorge Drexler); y la participación de las voces de otros grandes artistas (Facundo Balta y Niña Lobo) que generan un mosaico perfecto en un todo de casi 4 minutos de duración. Estos ingredientes hacen que suene embelesadora y que consiga mantenerse en tu memoria como una llamada al lugar seguro de tu inconsciente. Una de las canciones de año. 3. La Hora Tica (San José de Costa Rica) (Javier Calequi). Un estribillo sólo al alcance de grandes músicos. Los vientos y el ritmo en “La hora Tica” (un tiempo indefinido para los costarricenses) nos invitan a saborear el Caribe, el sol y la arena en la provincia de Limón, de donde era el genial compositor de Calypsos, Leo Walter Ferguson, recientemente fallecido y a quién también rinde homenaje la canción. 4. Doesn't Make you Happy That I ́d Love You (NY) (Javier Calequi, Clippers, Sony). Feat: Kevin Johansen, Gaby Moreno, Luisa Corral, Oh Matov. ¿Quién dijo que lo sencillo no es hermoso? Solo voces y una discreta guitarra como base construyen una canción que al escucharla suena a un clásico de Van Morrison cantado por Tom Waits y Dolly Parton. Para esa artillería hacían falta invitados de alto octanaje: Kevin y Gaby, Luisa Pantera y Oh Matov, construyen un juego de armonías que hacen de este homenaje a la gran manzana una canción imperecedera. 5. Rua Almirante Alexandrino (Río de Janeiro) (Javier Calequi, Ugo Ceria). Feat: João Cavalcanti Situada en uno de los montes que circundan Río, en el bellísimo barrio de Santa Teresa, se encuentra la Rua Almirante Alexandrino. Tan exultante como su ubicación es la belleza de esta canción. Para el texto de Ugo Cería, Javier plantea una atmósfera contenida que nos invita a un paseo sin prisa, con el objeto de observar y la finalidad de embelesarte. La voz de João cautiva y enamora y los arreglos electrónicos consiguen aumentar la sensación de ensoñación. Magnifica, simplemente. 6. Sin Control (Ciudad de México) (Javier Calequi) Una canción casi folclórica, fronteriza, pequeña, recogida y susurrada, para hablar de una urbe inabarcable y descontrolada, que posee contrastes que la hacen única: la magnificencia de la naturaleza, el ferreo carácter de un pueblo orgulloso, la grandiosidad de la cultura de las civilizaciones prehispánicas o la influencia geopolítica. De todo eso cuenta “Sin Control”. 7. Bailando en Sampa (São Paulo) (Javier Calequi, Helena Papini, Sebastián Piraces, Mateo Piraces, Juliana Strassacapa). Main Artist: Francisco el Hombre ¡Qué gran acierto fue invitar a Francisco el Hombre en esta canción! Primer single adelanto del disco, editada el 5 de septiembre, está repleta de guiños y detalles que nos invitan a bailar desde su arranque. Hay samba y bossa sobre una cama de brasses en donde la letra de Javier hace que, de una, se respire el enamoramiento por la macrociudad. 8. Noche del Paraguay (Asunción) (Javier Calequi, Pedro Mairal). Feat: Miryam Latrece. Una hermosa poesía de Pedro Mairal, pone letra a una guarania, el cautivador tributo de Javier a la capital del Paraguay y una de las joyas escondidas de “Mezcla Rica”. Junto a la voz de Javier, la de Myriam Latrece, que aporta una calidez añeja, sublimando su aire de romance eterno. 9. Siempre Vuelvo a Tus Ojos (Santiago de Chile) (Javier Calequi) Otra vuelta de tuerca estilística para rendir tributo a la capital chilena. Para la estrofa, un verso rapeado y urbano sobre unas líneas simples de percusión y bajo que, como un río, desemboca en un estribillo de amplitud armónica y vocal, con arreglos de producción que ahondan en su caracter agridulce. 10. Ke Lo Ke (Santo Domingo) (Javier Calequi). Main Artist: Xoel López. Y llega la revolución. Un perico ripiao dominicano con un aire de flores y color desmesurados que te atrapa y te disloca la cadera. Un ritmo vertiginoso, brasses que utilizan toda la paleta armónica, las exuberantes voces de Las Panteras incitando al delirio y la impagable maestría de Xoel aportando el timbre y la lírica diferenciales... ¿Ke lo ke?: Calequi! 11. Tu Boca de Lima (Javier Calequi, Lorena Blume). Main Artist: Lorena Blume. Cambio de registro para homenajear a una ciudad convertida en amante. Javier nos propone un corte de tinte indie, con una letra de gran belleza que ahonda en su virtud de gran letrista. Su pareja en este baile es la dulce voz de Lorena y ambos logran emanar ensoñación y arañar los sentidos, con el Pacifico de fondo, visto desde Barranco. 12. Y Yo Pensaba Olvidarte (Buenos Aires) (Javier Calequi, Pedro Mairal). De nuevo Pedro ilumina los versos de esta última perla que nos regala Javier. Un broche íntimo para la ciudad que lo vio nacer y marchar, una declaración de desamor que es amor, de queja que es elogio y de rechazo que es regreso. Como dijo Sábato “Cuando la dureza y el furor de Buenos Aires, hacen sentir más la soledad, salgo a caminar por esos barrios”. Calequi y las Panteras son: Javier Calequi: voz principal y guitarra / Luisa Corral: voz / Laura G. Revuelta: voz ----- Créditos Vocals y coros: Javier Calequi y Las Panteras (Luisa Corral y Laura G Revuelta) Guitarras: Calequi, excepto en "Siempre vuelvo a tus ojos (Santiago de Chile)", Niqo Nieto Vientos: Philipe Lassiter, Lisandro Mansilla, Roberto Elekes, Juanlu de la Torre, Alberto Guio Bajos y Bajo Synth: Calequi, excepto en "Bailando en Sampa", Helena Papini (Francisco el Hombre) Sintetizadores: Calequi Percusión: Gala Celia Percusión 2: Michael Olivera Batería y Percusión: Borja Barrueta Batería y Percusión adicional: Adrián Seijas. Leona en "Sin control (Ciudad de México)": Joel Castellano ----- Producido por Javier Calequi y Lucas Piedra Cueva Mix: Lucas Piedra Cueva Mastering: Ultramarinos Escucha la Radiografía especial con Javier Calequi:

En Perspectiva
Entrevista PICA Casavalle: universitarios le brindan a adolescentes un lugar donde expresarse

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 35:32


PICA, Programa de Intervención en Convivencia Adolescente, es un proyecto de la Universidad Católica que trabaja con adolescentes de los barrios de la cuenca de Casavalle. La idea es tanto una experiencia didáctica para los estudiantes universitarios, como un espacio de promoción de habilidades socioemocionales para los jóvenes locales. Este lunes, día de los derechos del niño, presentaron la campaña “No me quiero acostumbrar”, que incluye productos audiovisuales desarrollados a partir de esta experiencia, una ide que surgió de los propios adolescentes de Casavalle. La intención es visibilizar las prácticas violentas a las que se exponen niños, niñas y adolescentes de esa zona de Montevideo. Así habla en un podcast surgido de este proyecto una joven sobre la posibilidad de expulsar a compañeros violentos de los liceos. -Expulsarlo no hace nada porque los niños si están buscando lío con los de adentro, afuera siempre van a seguir haciendo lío y no hacés nada co expulsar a la gente. Dale un poco más de clase, prestale más atención, capaz que eso es lo que le falta, que le presten atención, capaz que en la casa no le prestan atención, los tratan mal y eso y reflejan eso en la... -Se desquitan con los demás. -Claro, en espacios públicos y eso. ¿Cuáles son esas situaciones de violencia? ¿Se diferencia de lo que puede ocurrir en otros barrios? ¿Cómo trabajan con ellos desde PICA? ¿Y para qué puede servir una experiencia como esta de realizar productos audiovisuales? Conversamos En Perspectiva con el director del Centro Berit de la UCU, que tiene a su cargo PICA Casavalle, Agustín Labat. Y también nos acompañan Mya, Diber y Romina, tres de los jóvenes de Casavalle que participaron de PICA.

ExtraVirgin Food and Travel
From Gauchos to Glaciers - Adventures in South America

ExtraVirgin Food and Travel

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 41:27


Is South America on your wish list but you worry it might be too challenging or unsafe? In this episode, ExtraVirgin host, Natascha Mirosch  who has just returned from 3 weeks in Uruguay, Argentina and Chile, shares her experiences. Her trip, travelling by plane, car and boat, starts in Santiago in Chile, where she visits an extraordinary museum and wanders the vibrant Yungay and Lastarria barrios.  From there, she explores the Uruguayan capital, Montevideo, with its unique architecture and excellent restaurants, as well another fascinating museum dedicated to a famous and tragic incident in Uruguayan history. Then it's onto a ferry across the widest river in the world, the Rio de la Plata to Buenos Aires.  Here Natascha discovers the origins of the tango, visits Eva Peron at Recoleta cemetery and the balcony of ‘the pink palace' where she gave her final speech to the Argentinian people. She does a walking tour of the colourful La Boca district, takes i a beautiful bookshop in a theatre and more. In Patagonia, Natascha visits a glacier, attempts to hike up another one, gets up close with the iconic Fitz Roy, eats the world's best lamb and drinks a liqueur made from a local berry in a bar at -15c. From there, it's onto the province of Mendoza, where she stays in a ‘dome with a view' overlooking the Andes, visits a couple of wineries and has an unforgettable horse ride with a gaucho. If you've thought of visiting South America, you'll want to have a listen as Natascha shares the details of her new favourite destination.

HISTORIAS RANDOM PODCAST
IMPOSIBLE NO REÍR: "EL PRECIADO DEL AMOR", LA RADIOSERIE DE JUSTICIA INFINITA CAPÍTULO 8

HISTORIAS RANDOM PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 9:01


Las radioseries, segmentos de ficción guionados por los talentosos conductores Carlos Tanco, Salvador Banchero y Gonzalo Cammarota del programa "Justicia Infinita" en OCEANO 93.9 FM, fueron  hilarantes sátiras que se burlaron de los clichés y excesos presentes en las producciones de Hollywood. Con un tono absurdo y una exageración extrema, estas series se presentaban como una suerte de parodias radiales, llevando todos los elementos al límite.   ¡Bienvenido a esta radioserie que imita  "El Crucero del Amor ". En esta divertida parodia de la exitosa serie, nos embarcaremos en una emocionante aventura en busca de los restos del legendario galeón "El Preciado" y su tesoro perdido de monedas de oro en las playas de Montevideo. Prepárate para reír y emocionarte mientras nuestro extravagante elenco de personajes navega por las olas del humor y el romance.   "El Preciado del Amor" aprovecha el formato de la radio serie para ofrecer un humor inteligente y un estilo narrativo que permita al público imaginar las extravagantes situaciones que se presentan en el crucero. Las bromas ingeniosas, los diálogos rápidos y los momentos románticos inesperados serán parte integral de esta parodia, proporcionando una experiencia única llena de diversión y entretenimiento. Mientras el crucero navega por las aguas de Montevideo, se encontrarán con desafíos y obstáculos cómicos que pondrán a prueba su determinación y habilidades. Desde juegos de palabras hilarantes hasta enredos amorosos en la cubierta, cada momento será una oportunidad para arrancar carcajadas. A lo largo de la serie, veremos cómo estos personajes se enfrentan a situaciones cómicas y absurdas mientras luchan por encontrar los restos del galeón "El Preciado" y su tesoro de monedas de oro en las playas de Montevideo. Con cada episodio, la trama se intensificará y los enredos amorosos, los malentendidos y los momentos hilarantes se mezclarán para ofrecer una experiencia divertida y entretenida para los oyentes. Prepárate para disfrutar de risas interminables y momentos emocionantes mientras nuestro colorido elenco navega por las olas de la comedia y el romance En cada episodio, un variopinto grupo de pasajeros se unirá a bordo del crucero, cada uno con su propia historia y motivación para encontrar el tesoro perdido. A medida que avanza la trama, se revelarán los divertidos y a veces inesperados secretos de cada personaje, generando situaciones cómicas y enredos amorosos que mantendrán al público entretenido y expectante. El capitán del crucero es un personaje extravagante y carismático. Aunque carezca de conocimientos de navegación, se convertirá en el alma del crucero, liderando al equipo en su búsqueda del tesoro perdido con ocurrencias y ocasionales meteduras de pata que arrancarán carcajadas. La tripulación está compuesta por personajes peculiares, cada uno con su propio talento cómico. Desde el miembro juguetón y bromista que siempre está listo para hacer reír con sus travesuras físicas, hasta la apasionada arqueóloga que guía al grupo en la búsqueda de pistas sobre el paradero del tesoro perdido, y el enigmático pasajero con secretos relacionados con la historia del galeón y su tesoro, todos ellos añadirán un toque especial a la trama. Mientras el crucero navega por las aguas de Montevideo, nuestros personajes se enfrentarán a desafíos cómicos y situaciones absurdas que pondrán a prueba su determinación y habilidades. Desde juegos de palabras hilarantes hasta momentos románticos llenos de enredos, cada episodio brindará una dosis extra de diversión y entretenimiento. Acompaña a nuestro extravagante elenco en "El Preciado del amor" y prepárate para reír, emocionarte y sumergirte en una parodia llena de humor, romance y la emoción de desenterrar el tesoro más valioso de todos. ¡La diversión está garantizada en cada travesía!

En Perspectiva
Conexión Interior - Conocemos el Montevideo Rural de la mano de Martín Bedella

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 26:20


Conexión Interior - Conocemos el Montevideo Rural de la mano de Martín Bedella by En Perspectiva

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 20.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 24:11


En nuestro país la campaña electoral tomó más temperatura este fin de semana con la confirmación de las precandidaturas a presidente de Carolina Cosse, en el Frente Amplio, y Álvaro Delgado, en el Partido Nacional. El viernes, en un acto en el Club Cordón, la intendenta de Montevideo aceptó la invitación a competir por la candidatura a la Presidencia que le habían realizado varios sectores de la coalición de izquierdas, entre ellos el Partido Comunista, el Partido Socialista, el Nuevo Espacio y el Partido por la Victoria del Pueblo. "Es un acto de gran respeto, no es ante las cámaras que los frenteamplistas asumimos las responsabilidades, es con la gente, entre la gente. Por eso vengo a decirles que sí, que cuenten conmigo". Durante su discurso, en el que puso especial énfasis en su identidad frenteamplista, Cosse sostuvo que el gobierno de Lacalle Pou "se preparó para ganar y sacar al Frente Amplio", pero no "para gobernar". “Falta rumbo, este gobierno se ha vuelto un especialista en pretextos”, aseguró. “Cuando no hay respuesta para la gente es culpa de los demás, tiene una especialidad de los pretextos: el Antel Arena, el PIT-CNT, el FA, los gremios”, agregó Cosse. La intendenta de Montevideo, se tomará licencia desde marzo hasta las elecciones internas para dedicarse a la campaña. Al día siguiente, sábado, durante el Congreso de Aire Fresco en el Parque de Cambadu, Alvaro Delgado aceptó ser precandidato y adelantó renunciará en diciembre a su cargo de secretario de Presidencia, para dedicarse a la campaña. “Quiero ser el candidato del Partido Nacional, el candidato de la coalición de gobierno y quiero ser el próximo presidente de la República. Y quiero serlo a tiempo completo” Delgado sostuvo que en la próxima elección “está en juego un modelo de país guiado por los principios de libertad, solidaridad y justicia”. Además aseguró que el gobierno de Luis Lacalle Pou “ordenó la casa” y “sentó las bases para seguir el camino de un Uruguay más libre, justo y con mayor bienestar”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Pablo Díaz.

En Perspectiva
Entrevista Santiago Aragón - Un primer análisis sobre la victoria de Javier Milei en Argentina

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 34:36


Javier Milei surgió como figura mediática en el año 2017, como panelista en varios programas televisivos. Era un economista de filosofía libertaria que se desempeñaba en el sector privado, sin ningún antecedente de militancia política. Cuatro años más tarde, en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, cuando se renovó parcialmente el Congreso, Milei logró una banca como diputado, como parte de una tercera fuerza de corte liberal que se distanció tanto del peronismo como del macrismo y que sorprendió al conseguir 17% de los votos. Apenas dos años después, ayer domingo, Milei triunfó por paliza en un balotaje ante el peronista Sergio Massa y se consagró como próximo presidente de la República Argentina. "Buenas noches a todos, a todos los que están aquí presentes, a los que están en la calle también festejando y sobre todo buenas noches a todos los argentinos de bien, porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy es una noche histórica para la Argentina. Muchas gracias a todos los que vinieron. Muchas gracias a todo lo que hicieron que esto fuera posible. Gracias al equipo que viene trabajando, hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario, muchas gracias". ¿Cómo calificar la carrera política de Javier Milei? “Meteórica”, puede ser; pero tal vez se queda corta. Su triunfo ameritará varios análisis y aumentará, seguramente, la atención que los uruguayos de por sí ya le prestamos a la realidad política del país vecino. Más temprano examinamos con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez, cómo transcurrió la jornada electoral, los principales números, los discursos y las expectativas para los próximos días. Ahora les proponemos otro análisis, enfocado en la peripecia que llevó a Milei a convertise en este fenómeno de masas que atrae la atención de todo el mundo. Estamos con Santiago Aragón, especialista en comunicación política, director de la Maestría en Gestión de la Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y también docente aquí en la Universidad de Montevideo. Lo entrevistamos aquí En Perspectiva el 26 de octubre, cuando venía a participar de un coloquio académico en nuestro país. Aquella conversación adelantó algunas pistas de lo que podría ocurrir en esta votación de ayer. Conversamos En Perspectiva nuevamente con él.

Radiomundo 1170 AM
La Sobremesa - Vuelve la Semana de la Cocina Italiana, con varias actividades en Montevideo

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 58:11


Comenzó la VIII Semana de la Cocina Italiana, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia que tiene como objetivo promover la cocina  y los productos enogastronómicos italianos. Habrá actividades con expertos internacionales y locales para fomentar los valores de la dieta mediterránea, bajo el lema "A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto".  Además, hablamos sobre la presentación del libro "Cocina Italiana".  Conversamos con el embajador Giovanni Battista Iannuzzi, con Hugo Vaca, el director de Trattoria Positano en Punta Carretas, Dario Camisani, antropólogo y agrónomo, especialista en protección de productos con denominación de origen, y con Rodrigo Flores Valli, cocinero y socio de "Cuervo”, restaurante que comparte con dos hermanos. 

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 17.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 24:37


La Intendencia de Montevideo presentó el miércoles las actividades para conmemorar los 300 años de la fundación de la capital, que se cumplen el año que viene. Los festejos comenzarán el 19 y 20 de enero, con una fiesta inaugural que incluirá espectáculos musicales en el Cerro y en 18 de julio. Las actividades continuarán a lo largo del año con recitales, obras de teatro itinerantes, muestras de artes plásticas, circuitos turísticos, entre otros proyectos programados. Adelantándonos a los festejos les pregunto en primer lugar, ¿qué destacarían de Montevideo en sus 300 años? Y en segundo lugar: ¿Cómo celebrar estos tres siglos de la capital? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Daniela Bluth con Moira Vázquez Young

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 32:58


Con formación autodidacta en el dibujo y pintura, realizó luego tecnicaturas en diseño interior, arte digital y formaciones independientes en fotografía. Se reintegra en el medio artístico como productora independiente de eventos culturales y como creadora visual emergente.Ha exhibido su obra en Buenos Aires, Montevideo, José Ignacio y Punta del Este. Más recientemente, fue invitada a exponer su trabajo junto a su padre, Gustavo Vázquez, en el Yacht Club de Punta del Este en 2021. Actualmente trabaja para proyectos de arte en Maldonado mientras desarrolla sus propias creaciones.Utiliza las técnicas de la fotografía digital y materiales plásticos como medios de expresión y comunicación abstractos.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 15.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 33:11


Cientos de personas respondieron el lunes al llamado del PIT-CNT, FUCVAM y otras organizaciones sociales para realizar una concentración en el Centro de Montevideo “por la democracia” y “contra la corrupción”. En la demostración, conovocada a raíz de las últimas derivaciones del caso del “caso Marset, hubo tres cuadras compactas de manifestantes. En los carteles que llevaban algunos asistentes se leían acusaciones como “Lacalle corrupto” e ironías como “pasé a saludar”, en alusión a la eventual responsabilidad del presidente Luis Lacalle Pou en los intentos que habrían existido en el gobierno de ocultar información relevante sobre el trámite de expedición del pasaporte al narcotraficante que estaba detenido en Dubai. La lectura de la proclama estuvo a cargo de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, y del secretario general de FUCVAM, Gustavo González, que hablaron de la “grave crisis política e institucional” que atraviesa el país. “Hablamos del caso más escandaloso dentro de una larga sucesión de eventos de corrupción protagonizados por distintos estamentos del Poder Ejecutivo, ante el cual debemos decir con claridad que debe llegarse hasta las últimas consecuencias en el esclarecimiento de los hechos, incluyendo las responsabilidades de todas las personas involucradas y del propio presidente de la República”. Salvo el Partido Socialista, en el acto no hubo presencia organizada del Frente Amplio, pese a que la coalición de izquierdas había resuelto el domingo que “adhería” a la concentración. A título personal estuvieron presente, entre otros, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, y Caolina Cosse, intendenta de Montevideo y precandidata a la Presidencia. La Tertulia de los Miércoles Mariana Álvarez, Martín Bueno, Patricia González y Agustín Iturralde.

HISTORIAS RANDOM PODCAST
En Química a la Carta traemos la sopa alquímica para adelgazar que cambiará tu vida para siempre

HISTORIAS RANDOM PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 20:33


¡Bienvenidos a "Química a la Carta"!, el espacio más innovador y delicioso del programa "VAMO ARRIBA" de Canal 4 Montevideo, conducido todas las mañanas por Federico Paz, Gastón "rusito" González y Giannina Silva. En esta emocionante columna, nos sumergiremos en el apasionante mundo donde la ciencia y la cocina se encuentran y se combinan, presentando una experiencia única que deleitará tanto a mentes curiosas como a amantes de la gastronomía.Conducido por el talentoso chef Marcelo Bornio, y con la participación del químico y comunicador Bernardo Borkenztain, "Química a la Carta" es un viaje fascinante que explora la intrincada relación entre la química y los sabores que llegan a nuestros paladares. A través de esta columna, descubriremos cómo la ciencia se convierte en el ingrediente secreto detrás de los platos más deliciosos y cómo la química culinaria puede transformar nuestra percepción de la comida. Saludos a todos los apasionados del pensamiento profundo, la química, la filosofía y el teatro. Soy Bernardo Borkenztain, un químico, comunicador social, crítico de teatro y, sobre todo, un curioso empedernido. Este es tu destino para explorar el fascinante mundo de la ciencia, la filosofía y el arte, y quiero invitarte a unirte a esta emocionante aventura. Un vistazo a lo que encontrarás en mi canal: Divulgación de la Química y la Filosofía: Desentrañaré los secretos de la química y la filosofía de una manera accesible y entretenida. Si alguna vez te preguntaste sobre los misterios del universo, estás en el lugar correcto. Crítica Teatral: Con años de experiencia como crítico de teatro en revistas, radio y televisión, te llevaré detrás del escenario y te mostraré los entresijos de las mejores producciones teatrales. Descubre lo que hace que una actuación sea inolvidable. Química en la Cocina: Prepárate para una experiencia culinaria única. En mi columna "Química a la Carta", junto con el Chef Marcelo Bornio, exploramos la ciencia detrás de tus platos favoritos. ¡Aprende a cocinar como un verdadero maestro! Filosofía y Mitología en la Actualidad: Junto a María Noel Minozzo, en la columna "Nada de lo Humano nos es Ajeno," utilizamos la filosofía y la mitología para analizar la sociedad y el comportamiento humano. Porque, como dice el título, "nada de lo humano nos es ajeno." Rescatando la Historia de la Radio: No olvidamos nuestros orígenes. Aquí, encontrarás tesoros históricos de programas de radio que han dejado una huella en nuestras vidas. Desde "Justicia Infinita" hasta "La Venganza será Terrible", revivimos momentos icónicos de la radio. Talleres de Filosofía y Mitología: Desde 2019, también ofrezco talleres para adultos a través de Zoom. Exploramos en profundidad temas filosóficos y míticos, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión. ¿Por qué unirte a nuestra comunidad? Este canal está diseñado para personas con un sentido del humor afilado, una sed insaciable de conocimiento y un deseo de desafiar sus mentes. Cada video es una invitación a explorar, aprender y reflexionar. En nuestros talleres, encontrarás un espacio para crecer intelectualmente y conectarte con otros apasionados por la filosofía y la mitología. Únete a la conversación: Suscríbete, activa las notificaciones y únete a una comunidad de mentes curiosas. Juntos, exploraremos los límites de la química, la filosofía, el teatro y la mitología. ¡Nunca dejarás de aprender, reflexionar y disfrutar de un buen debate! Así que, ¿estás listo para un viaje único en el mundo del conocimiento, el arte y la diversión? ¡Suscríbete ahora y forma parte nuestra comunidad en YouTube y Spotify!

HISTORIAS RANDOM PODCAST
IMPOSIBLE NO REÍR: "EL PRECIADO DEL AMOR", LA RADIOSERIE DE JUSTICIA INFINITA CAPÍTULO 7

HISTORIAS RANDOM PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 6:56


Las radioseries, segmentos de ficción guionados por los talentosos conductores Carlos Tanco, Salvador Banchero y Gonzalo Cammarota del programa "Justicia Infinita" en OCEANO 93.9 FM, fueron  hilarantes sátiras que se burlaron de los clichés y excesos presentes en las producciones de Hollywood. Con un tono absurdo y una exageración extrema, estas series se presentaban como una suerte de parodias radiales, llevando todos los elementos al límite.   ¡Bienvenido a esta radioserie que imita  "El Crucero del Amor ". En esta divertida parodia de la exitosa serie, nos embarcaremos en una emocionante aventura en busca de los restos del legendario galeón "El Preciado" y su tesoro perdido de monedas de oro en las playas de Montevideo. Prepárate para reír y emocionarte mientras nuestro extravagante elenco de personajes navega por las olas del humor y el romance.   "El Preciado del Amor" aprovecha el formato de la radio serie para ofrecer un humor inteligente y un estilo narrativo que permita al público imaginar las extravagantes situaciones que se presentan en el crucero. Las bromas ingeniosas, los diálogos rápidos y los momentos románticos inesperados serán parte integral de esta parodia, proporcionando una experiencia única llena de diversión y entretenimiento. Mientras el crucero navega por las aguas de Montevideo, se encontrarán con desafíos y obstáculos cómicos que pondrán a prueba su determinación y habilidades. Desde juegos de palabras hilarantes hasta enredos amorosos en la cubierta, cada momento será una oportunidad para arrancar carcajadas. A lo largo de la serie, veremos cómo estos personajes se enfrentan a situaciones cómicas y absurdas mientras luchan por encontrar los restos del galeón "El Preciado" y su tesoro de monedas de oro en las playas de Montevideo. Con cada episodio, la trama se intensificará y los enredos amorosos, los malentendidos y los momentos hilarantes se mezclarán para ofrecer una experiencia divertida y entretenida para los oyentes. Prepárate para disfrutar de risas interminables y momentos emocionantes mientras nuestro colorido elenco navega por las olas de la comedia y el romance En cada episodio, un variopinto grupo de pasajeros se unirá a bordo del crucero, cada uno con su propia historia y motivación para encontrar el tesoro perdido. A medida que avanza la trama, se revelarán los divertidos y a veces inesperados secretos de cada personaje, generando situaciones cómicas y enredos amorosos que mantendrán al público entretenido y expectante. El capitán del crucero es un personaje extravagante y carismático. Aunque carezca de conocimientos de navegación, se convertirá en el alma del crucero, liderando al equipo en su búsqueda del tesoro perdido con ocurrencias y ocasionales meteduras de pata que arrancarán carcajadas. La tripulación está compuesta por personajes peculiares, cada uno con su propio talento cómico. Desde el miembro juguetón y bromista que siempre está listo para hacer reír con sus travesuras físicas, hasta la apasionada arqueóloga que guía al grupo en la búsqueda de pistas sobre el paradero del tesoro perdido, y el enigmático pasajero con secretos relacionados con la historia del galeón y su tesoro, todos ellos añadirán un toque especial a la trama. Mientras el crucero navega por las aguas de Montevideo, nuestros personajes se enfrentarán a desafíos cómicos y situaciones absurdas que pondrán a prueba su determinación y habilidades. Desde juegos de palabras hilarantes hasta momentos románticos llenos de enredos, cada episodio brindará una dosis extra de diversión y entretenimiento. Acompaña a nuestro extravagante elenco en "El Preciado del amor" y prepárate para reír, emocionarte y sumergirte en una parodia llena de humor, romance y la emoción de desenterrar el tesoro más valioso de todos. ¡La diversión está garantizada en cada travesía!

En Perspectiva
Entrevista Silvio Pereira Dellepiane - ¿Cómo va el plan de “paz total” de Gustavo Petro en Colombia?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 34:25


Cuando Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia hace poco más de un año, lo hizo con un fuerte énfasis en lo que denominó la “paz total”. Su gobierno, el primero de izquierda en el país, instaló mesas de negociación con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con múltiples otros grupos armados y bandas criminales, incluidos los disidentes de las viejas FARC y los narcoparamilitares del Clan del Golfo. "Convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz". El proceso del ELN era el más avanzado, pero el secuestro semanas atrás de Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, que juega en el Liverpool inglés, puso todo en entredicho. Si bien Manuel Díaz fue liberado, ¿cómo se entiende que ocurra esto en medio de la negociación? ¿Se truncó la Paz Total de Petro? Actualizamos la situación con Silvio Pereira, uruguayo radicado en Bogotá con el que hemos hablado en varias oportunidades y que se encuentra justo por Montevideo.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Mig Bestard, que llegó a Uruguay para presentar «Made in Saudade» en la Sala del Museo

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 36:31


El músico que reside desde hace una década en Río de Janeiro, tocando con músicos de la talla de Paulinho Moska y Zélia Duncan vuelve a Montevideo para presentar su nuevo álbum "Made in Saudade". El jueves 7 de diciembre a las 21 horas en Sala del Museo. Entradas por Redtickets.

Culture en direct
Rejoindre l'espace du fantastique, entretien avec l'écrivain Enrique Vila-Matas

Culture en direct

Play Episode Listen Later Nov 11, 2023 28:45


durée : 00:28:45 - L'Entretien littéraire de Mathias Enard - par : Mathias Énard - "Montevideo" est comme un récit de voyage en littérature qui débute à Paris puis rejoint la ville de Montevideo. Le roman a en son cœur la ville de Montevideo et surtout une nouvelle de Julio Cortázar. Rencontre avec l'écrivain Enrique Vila-Matas. - invités : Enrique Vila-Matas Romancier

En Perspectiva
La Mesa De Los Viernes - Parte 1 - 10.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 31:14


En esta edición especial de La tertulia de los Viernes vamos a discutir sobre la última novela de una de las voces que ustedes siguen en esta mesa. Marcia Collazo acaba de editar el mes pasado “Yo, Piria”. La historia tiene como protagonista a Francisco Piria, empresario, escritor, político y alquimista uruguayo que vivió entre 1847 y 1933. Piria es conocido principalmente porque fue el fundador y el artífice del desarrollo turístico de la ciudad de Piriápolis, donde construyó obras monumentales como el Argentino Hotel, la rambla del balneario o el Castillo que lleva su nombre. En su libro Marcia recorre lo que Piria hizo pero sobre todo su vida de Piria y su personalidad, una personalidad compleja y muy interesante que, dice, “es testimonio vivo de un Montevideo del siglo XIX y albores del XX”. Antes de meternos en el texto en sí les propongo ubicar junto a los oyentes quién fue Piria, y en qué tiempo histórico vivió. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

Nightlife
Nightlife History - Norwegian connection to Montevideo Maru sinking

Nightlife

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 14:21


.The wreck of the "Montevideo Maru" was discovered some 4000 metres deep in the South China Sea earlier this year by Sydney's Silentworld Foundation.

En Perspectiva
Entrevista Clara Musto - ¿Es Uruguay un terreno fértil para la economía ilegal de la droga?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 34:24


Todos los días mencionamos noticias policiales. Homicidios en la vía pública, cuerpos descuartizados y calcinados que aparecen en descampados y cursos de agua. Pero también hablamos de las dificultades para controlar el contrabando, y dos por tres grandes cargamentos de droga que parten desde el puerto de Montevideo son decomisados en otros países. Estos hechos tienen un vínculo: tienen que ver con el crecimiento del crimen organizado en el país. Porque crimen organizado suena a película de mafia y en el imaginario popular Uruguay está lejos de eso, y sin embargo esas noticias son tan habituales que estamos acostumbrados, quizás hasta insensibilizados a ellas. ¿Por qué Uruguay parece terreno fértil para que crezcan este tipo de crímenes? ¿Dónde se está fallando en el control, si las penas han aumentado, lo mismo que el Presupuesto para la Policía, y las cárceles están cada vez más llenas? ¿Es que se está poniendo el foco en el lugar equivocado? Días atrás, la organización Siembra realizó un evento sobre crimen organizado y lavado de activos, en el que la socióloga Clara Musto, doctora en Criminología Global y Cultural, hizo una introducción donde dio un marco conceptual del crimen organizado. Y ese parece un buen lugar para empezar y entender mejor el fenómeno. Conversamos En Perspectiva con la Dra. Musto.

il posto delle parole
Coco Cano "I colori dell'anima"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 9:46


Coco Cano"I colori dell'anima"Mostra d'Arte, Chiesa del Gesù, Vigone (Torino)Nei weekend fino al 17 dicembre 2023: sabato (15.00-18.00), domenica (10.30-12.30 / 15.00-18.00). Giorni feriali: su appuntamento (011.9804269 - int. 211).Sono previste visite guidate per gli istituti scolastici.Catalogo: in mostra, con testi critici di Federico Cano Correa e Tonino RivoloRacconta il critico Tonino Rivolo:A Vigone in mostra troveremo i veri colori dell'anima di Coco Cano.Lì si irradia a raggiera sulle pareti interne dell'antico edificio religioso barocco una sfavillante ed ammaliante geometria cromatica che rivitalizza quegli spazi e cattura lo sguardo dei visitatori.I singoli colori di fondo dei vari campi verticali, resi netti e riconoscibili, delimitano grandi insiemi all'interno dei quali le singole opere di Coco Cano creano una composizione a mosaico, la quale complessivamente genera a sua volta una sorta di moderna quadreria.Come avveniva nelle residenze nobiliari del passato, ma dove le personalità del casato e le visioni paesaggistiche sono ora sostituite da squarci di narrazione su tela di Coco Cano, che le raduna per assonanze cromatiche o associazioni segniche e le pone sui vari fondali a tinte unite.I colori nel percorso creativo dell'artista uruguaiano hanno infatti un'importanza ed un ruolo essenziali, perché ognuno di essi è l'immagine percettiva ed immaginifica di un significato più profondo che scava con acutezza nelle differenti sfaccettature del vivere e le rende manifeste con un tessuto cromatico composito, ma nitido nella capacità comunicativa. Con un obiettivo sottinteso: svelare appieno i palpiti dell'anima.L'artista prescelto per la XII edizione di ‘Panchine d'Artista', il progetto culturale per la promozione dell'arte contemporanea all'interno degli spazi pubblici della Città di Vigone (TO), è Coco Cano.Uruguayano di nascita (Montevideo, 1952), ma con un cuore enorme rivolto al Piemonte, che lo accolse giovanissimo… quando la dittatura militare degli anni 70 costringe l'artista all'esilio in Europa, come tanti altri connazionali, per non finire nelle liste infinite di desaparecidosci ricorda il figlio e curatore Federico Cano Correa.Così Paolo Pasquetti, Presidente dell'Associazione che da anni si impegna per far conoscere l'arte contemporanea attraverso panchine ideate da artisti di valenza internazionale, presenta il protagonista del 2023:Quest'anno, la sua opera, ‘Vida' è una panchina gioiosa, idea di unione, e che riassume la ‘Vita' che si intrecciava nelle vicinanze della storica ferrovia Airasca – Saluzzo.L'opera si specchia infatti verso l'ex Casello ferroviario numero 9, ne amplia l'idea dinamica di accoglienza e ci regala un progetto di rigenerazione urbana unico in Piemonte grazie, in primo luogo, a ‘I Colori dell'Anima' dell'artista uruguayano, che troveremo anche nella mostra monografica aperta sino al prossimo 17 dicembre.www.panchinedartista.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement

Perdidos En El Eter
Entrevista A MaGnUs En Mirá Montevideo (TV Ciudad)

Perdidos En El Eter

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 17:22


MaGnUs fue invitado al espacio Cuchá Montevideo, en el programa Mirá Montevideo, y fue entrevistado por Noelia Campo y Pablo Silvera. Video: https://youtu.be/pf-QTsgD5Xk

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

Escucharemos y comentaremos el disco "Murga Joven X8" resultado del Encuentro de Murga Joven 2017 de Montevideo, donde se presentaron las agrupaciones: La Milanga Nacional, El Limón Fraterno, La Castrada, Murguer King, entre otras, que representan las nuevas voces de unas de las expresiones musiciales uruguayas de mayor arraigo popular. https://cervantes.link ¡Suscríbete a mi canal! Sigue todo el contenido de ese canal Puerto de Libros - Librería radiofónica (podcast): https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fjMFXgW-_cmTQalZEdF8vol Ni tan calvo ni con dos pelucas (podcast): https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fgi6vn2wgNnw3f8KYVJrdPw Cuestionario Cervantes (Podcast): https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fg0OZNbQyW1fh7q7wuf6LPn Las 7 de la mañana (Podcast): https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fjEqOEhTmPEq0ALNWOD6Nu0 RE-Verso - Podcast de análisis político https://www.youtube.com/playlist?list=PL94G78HWD_fjWIv0Oq4rYLlBcvI6oGlYn Suscríbete a mi NewsLetters: https://luisperozocervantes.substack.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support

En Perspectiva
DTI - Campañas políticas de hoy: Giro hacia el “marketing de experiencias”

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 28:41


La campaña electoral argentina está en su recta final. La uruguaya calentando motores. Y por más que los panoramas sean bien distintos, algo que se puede constatar de uno y otro lado del río es cuánto de la puja se está librando en internet. Esto abarca por supuesto las redes sociales, como ha sucedido en procesos electorales anteriores, pero también se vienen convirtiendo en actores importantes, por ejemplo, programas que se emiten únicamente por YouTube. O ha cobrado especial relevancia la red TikTok, que apunta a la población más joven y que tenía una cantidad de usuarios mucho menores en las campañas presidenciales previas de ambos países. Pero la profundización del camino desde la comunicación política hacia la digital no es la única novedad de estos tiempos. Se señala que estamos viendo un cambio de foco: ahora la clave no está tanto en las propuestas de los candidatos, sino en la identidad de los usuarios. La política como consumo experiencial. ¿Qué quiere decir esto? ¿De qué estamos hablando? De eso les proponemos conversar en este espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Este viernes 27 de octubre, un año exacto antes de la primera vuelta de las elecciones nacionales en nuestro país, IAB -organismo dedicado a promover la publicidad digital- llevará a cabo e-Politiká, un seminario de marketing político. Participará un panel de tres representantes políticos uruguayos, Alejandro Sánchez por el Frente Amplio, Andrés Ojeda por el Partido Colorado y Rodrigo Goñi por el Partido Nacional, y cuatro speakers: la directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, y tres invitados artgentinos. Conversamos En Perspectiva con uno de esos expertos del país vecino: Santiago Aragón, especialista en comunicación política, director de la Maestría en Gestión de la Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y también docente aquí en la Universidad de Montevideo.

La Maison de la Poésie
Enrique Vila-Matas – Montevideo

La Maison de la Poésie

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 72:56


En dialogue avec Tiphaine Samoyault Interprète : Manuela Corigliano Un narrateur en panne d'inspiration se remémore ses années de bohème à Paris. La dèche, la mansarde, les petits trafics d'herbe : l'attirail classique de l'écrivain romantique qui aspire à la gloire d'Hemingway. Paris est une fête, c'est bien connu… En proie au doute, il commence à observer des signaux qui le ramènent invariablement à l'essence de l'écriture. Depuis la mystérieuse chambre 205, du modeste hôtel de passe Cervantes à Montevideo, mise en scène par Julio Cortázar, les symboles se succèdent, reliant Paris à Cascais, Montevideo à Reykjavik et Saint-Gall à Bogota, qui tous témoignent de l'impossibilité de l'écriture à raconter la vie. En revanche, on peut entrer dans l'espace de fiction pour transformer la vie en littérature. De digression en digression, on est happé dans un vertigineux vortex, ébloui par l'intelligence du propos, la générosité de l'auteur envers ses pairs, la finesse de son humour et une autodérision à toute épreuve. Immense écrivain, Enrique Vila-Matas est traduit dans une quarantaine de langues et s'est vu attribuer les plus prestigieux prix à travers le monde. À lire – Enrique Vila-Matas, Montevideo, trad. de l'espagnol par André Gabastou, Actes Sud, 2023.

il posto delle parole
Paolo Pasquetti "Panchine d'Artista" Coco Cano

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 10:30


Paolo Pasquetti"Panchine d'Artista"VigoneL'artista prescelto per la XII edizione di ‘Panchine d'Artista', il progetto culturale per la promozione dell'arte contemporanea all'interno degli spazi pubblici della Città di Vigone (TO), è Coco Cano.Uruguayano di nascita (Montevideo, 1952), ma con un cuore enorme rivolto al Piemonte, che lo accolse giovanissimo… quando la dittatura militare degli anni 70 costringe l'artista all'esilio in Europa, come tanti altri connazionali, per non finire nelle liste infinite di desaparecidosci ricorda il figlio e curatore Federico Cano Correa.Così Paolo Pasquetti, Presidente dell'Associazione che da anni si impegna per far conoscere l'arte contemporanea attraverso panchine ideate da artisti di valenza internazionale, presenta il protagonista del 2023:Quest'anno, la sua opera, ‘Vida' è una panchina gioiosa, idea di unione, e che riassume la ‘Vita' che si intrecciava nelle vicinanze della storica ferrovia Airasca – Saluzzo.L'opera si specchia infatti verso l'ex Casello ferroviario numero 9, ne amplia l'idea dinamica di accoglienza e ci regala un progetto di rigenerazione urbana unico in Piemonte grazie, in primo luogo, a ‘I Colori dell'Anima' dell'artista uruguayano, che troveremo anche nella mostra monografica aperta sino al prossimo 17 dicembre.Dichiara Fabio Cerato, Sindaco di Vigone, cittadina ormai meta di curiosi e appassionati di arte contemporanea:Come ormai di consueto, infatti, anche Coco Cano è chiamato a un duplice, quest'anno triplice, compito: realizzare una panchina/scultura che rimarrà patrimonio pubblico cittadino e allestire una mostra personale, che per l'edizione in corso si sdoppia eccezionalmente in due location: l'ex casello ferroviario appena riqualificato grazie alla performance del medesimo artista con un folto numero di volontari vigonesi e la barocca Chiesa del Gesù di Piazza Michele Baretta, dove Coco presenterà una raffinata selezione dei suoi lavori.Racconta il critico Tonino Rivolo:A Vigone in mostra troveremo i veri colori dell'anima di Coco Cano.Lì si irradia a raggiera sulle pareti interne dell'antico edificio religioso barocco una sfavillante ed ammaliante geometria cromatica che rivitalizza quegli spazi e cattura lo sguardo dei visitatori.I singoli colori di fondo dei vari campi verticali, resi netti e riconoscibili, delimitano grandi insiemi all'interno dei quali le singole opere di Coco Cano creano una composizione a mosaico, la quale complessivamente genera a sua volta una sorta di moderna quadreria.Come avveniva nelle residenze nobiliari del passato, ma dove le personalità del casato e le visioni paesaggistiche sono ora sostituite da squarci di narrazione su tela di Coco Cano, che le raduna per assonanze cromatiche o associazioni segniche e le pone sui vari fondali a tinte unite.I colori nel percorso creativo dell'artista uruguaiano hanno infatti un'importanza ed un ruolo essenziali, perché ognuno di essi è l'immagine percettiva ed immaginifica di un significato più profondo che scava con acutezza nelle differenti sfaccettature del vivere e le rende manifeste con un tessuto cromatico composito, ma nitido nella capacità comunicativa. Con un obiettivo sottinteso: svelare appieno i palpiti dell'anima.La mostra, organizzata dall'Associazione Panchine d'Artista e dalla Città di Vigone, con il contributo della Regione Piemonte e il sostegno di Fondazione CRT, è accompagnata da un catalogo bilingue, italiano/inglese, che sarà pubblicato durante la mostra, aperta sino al prossimo 17 dicembre, con curatela di Federico Cano Correa e testo critico di Tonino RivoloLa mostra di Coco Cano è aperta nei fine settimana fino al 17 dicembre 2023: sabato, 15:00 – 18:00, domenica, 10:30 – 12:30 / 15:00 – 18:00. Giorni feriali: su appuntamento 011.9804269 – int. 211.I precedenti eventi espositivi del progetto culturale ‘Panchine d'Artista' hanno coinvolto:• Elio Garis, 2011, con la prima seduta, ‘Senza Titolo', in lamiera laccata arancione• Luisa Valentini, 2012 con ‘Erbario', in ferro e inserti in vetro• Luigi Mainolfi, 2013, con ‘Per Quelli Che Volano', in ferro smaltato oro• Riccardo Cordero, 2014, con ‘Sotto l'arco rosso', in ferro smaltato rosso• Giuseppe Maraniello, 2015, con ‘Il bianco nell'ombra', in ferro smaltato bianco• Fabio Viale, 2016, con ‘PANKA', in marmo bianco di Carrara• Marina Sasso, 2017, con ‘Geometrie di natura', in acciaio inox• Nicola Bolla, 2018, con ‘Pandora's Box', sacchi di spazzatura fusi in alluminio nero• Enzo Bersezio, 2019, con ‘Legno Acciaio Numeri Primi', in legno sbiancato e acciaio corten• Carlo D'Oria, 2019, con ‘Aquae mundi, pietre di fiume e tondini', in acciaio• Grazia Toderi e Gilberto Zorio, 2021, con ‘G – Osservatorio', cemento rosso, pietra di Luserna, resina, fosforo, proiezione video• Jessica Rosalind Carroll, 2022, con ‘Ape che beve', blocco in pietra di Luserna e fusione in bronzoIL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itQuesto show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/1487855/advertisement

Una Página A La Vez
Hablemos con Malena Luján

Una Página A La Vez

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 29:25


Malena Luján (Montevideo, Uruguay, 2001). Estudiante de corrección de estilo y dramaturgia en la Universidad de la República. Autora de Con la memoria en los ojos (Susana Aliano Casales, 2021) y La imagen del viento (Premio Feria Ideas+, 2021). Corrige las revistas Transversal.uy y PielAlterna. Coordina talleres de escritura creativa.

En Perspectiva
La Tertulia de los Viernes - Bloque 2 20.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 24:02


Circe Maia, que tiene 90 años, fue distinguida por “convertir la poesía en un método de conocimiento de la realidad, que se basa en la experiencia diaria con un lenguaje transparente y exacto”. La escritora tacuaremboense competía por el premio, de 20 mil euros, junto con otros 35 autores. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, comunicó formalmente este premio a través de la hija de Circe Maia, Alicia Ferreira Maia, quien destacó que su madre está "muy, muy ilusionada" y orgullosa por ese "sorpresivo premio". Cirece Maia, que nació en Montevideo pero vive hace hace 60 años en Tacuarembó, es traductora y profesora de filosofía. Comenzó a publicar poesía en 1944, cuando todavía era niña. Su título más reciente es Voces del Agua, de 2020. La escuchamos leyendo su poema “Unidad”. Una pequeña tarea como esta de cortar el pan y llevarlo a la mesa, empieza y luego acaba -círculo de sentido que se cierra- la pequeña molécula de un proyecto cumplido. ¿Trivial? Tal vez, pero mira dibujarse con perfección acabadísima cada gesto enlazado en el siguiente anillado en la suave espiral invisible que va del pensamiento hacia la mano del ojo hacia el cuchillo. La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Gustavo Calvo y Juan Grompone.

En Perspectiva
Entrevista Solana Quesada y Néstor Rodríguez - IM lanzó línea de asistencia para hombres

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 36:29


Una línea telefónica para conversar sobre un abanico de temas amplio. Eso propone la nueva línea de asistencia para hombres que habilitó a fines de setiembre la Intendencia de Montevideo, con la coordinación de la Facultad de Psicología. Es un teléfono para varones mayores de 18 años que viven en Montevideo que estará disponible de lunes a viernes entre las 18:00 y las 21:00 a partir. El objetivo es brindar un espacio de escucha, asesoramiento y orientación psicosocial en asuntos de diversa índole como las relaciones interpersonales en vínculos de pareja, familiares o amistosos, entre otros. Conversamos En Perspectiva con Solana Quesada, directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la IM; Y Néstor Rodríguez, coordinador de la línea telefónica por la Facultad de Psicología.

Cuentos Corporativos
EP #194 - T4. BAUFEST. Hacks de transformación digital.- Conoce a Angel Pérez Puletti.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 54:46


Ángel Perez Puletti es un desarrollador de software que nació en Argentina. Entre partidos de futbol y uno que otro mate, él se encuentra con el mundo de la enseñanza y decide convertirse en profesor. Es así como entra en las aulas de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de El Salvador y la Pontificia Universidad Católica Argentina.Pero nuestro protagonista no sólo se dedicó a la docencia. En 1991 se encuentra con las ganas de emprender y es así que decide fundar “Bauhaus”, empresa que toma su nombre de la escuela de diseño alemana que buscó integrar el arte y la industria con un enfoque centrado en las personas.Es así como creó una empresa de desarrollo de productos digitales que destacó desde el principio por su visión humanista de la tecnología. Su objetivo era combinar creatividad y diseño con las mejores prácticas de la ingeniería y el enfoque industrial dirigido a la calidad del producto, propios de la Bauhaus. En 1994 la empresa cambió su nombre a Baufest, un juego de palabras que alude al significado "construcción sólida" en alemán. La empresa pasó de ser un negocio local argentino a una multinacional con oficinas en Seattle, Miami, Madrid, Linares, Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Montevideo, cerrando este año fiscal con una facturación global de más de 50 millones de dólares. Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedInTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
Entrevista Ernesto Musitelli y María Noel Gioerello - Reducto: Hub audiovisual ubicado en Montevideo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 46:30


Entrevista Ernesto Musitelli y María Noel Gioerello - Reducto: Hub audiovisual ubicado en Montevideo by En Perspectiva

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #540 - Easy Spanish Radio

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 7:01


Comenzaremos la primera parte del programa hablando de los desacuerdos por los nuevos tramos del muro fronterizo que construirá Estados Unidos; y de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de enviar ayuda militar a Haití para frenar la violencia. Hablaremos también de nueva evidencia que confirma la existencia de humanos en Norteamérica hace más de 20 mil años; y para finalizar, de los tres países latinoamericanos que acogerán parte de la Copa del Mundo 2030.    Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos conversaciones muy interesantes. Hablaremos del nuevo barco que transportará pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires, bautizado en honor a la actriz China Zorilla. Cerraremos la emisión hablando de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, ganadora del Premio William Klein. - El muro fronterizo vuelve a crear tensión entre Estados Unidos y México - Haití recibirá ayuda internacional para combatir la violencia - Científicos confirman la evidencia más antigua de humanos en Norteamérica - Tres países sudamericanos acogerán parte de la Copa del Mundo 2030 - La “gran actriz rioplatense” que será homenajeada con un buque de pasajeros - Graciela Iturbide recibe un prestigioso premio a la fotografía

Perdidos En El Eter
Perdidos En El Éter #551 - TV Educativa

Perdidos En El Eter

Play Episode Listen Later Oct 7, 2023 157:04


Auspiciado por el Miniserio de Educación, Cultura, y Transporte de la República Separatista de Ulandia, esta semana hablamos de TV Educativa. Se trata de una serie animada uruguaya, co-creada por Marco Caltieri (Metro de Montevideo) y Pablo Marcovecchio, con un gran equipo de talentos en ilustración animación, voces, y más. Con segmentos divididos por materias, simulando ser un programa educativo, nos trae breve segmentos de humor de diferentes estilos visuales y de guión. MaGnUs charla con Pablo Marcovecchio (director y guionista), Gervasio Della Ratta (diseñador gráfico), y Lucía Guimaraens (ilustradora 3D) sobre el proceso de creacion de la serie, para después hacer una RE: seña (junto con Eze) de los dos primeros episodios. No es realmente educativa... ¿o si? Con música de Will Barber (interpretando a Pink Floyd), y Weird Al Yankovic. Escuchalo en tu plataforma de podcasts favorita. Próximo programa: Sopapo Oriental - Warrior (Temporada 3).

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 06.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 20:01


Este martes abrió sus puertas la Feria Internacional del Libro (FIL) de Montevideo, en su ubicación tradicional, en la explanada, el atrio y los primeros pisos del Palacio Municipal. Se podrá visitar hasta el domingo 15 de octubre, de lunes a sábado de 10 a 22 y los domingos de 14 a 20. Como es costumbre, uno de los hitos de la FIL será la entrega de los premios Bartolomé Hidalgo, cuyos finalistas se anunciaron días atrás. Por ejemplo, en la categoría de Testimonio, memoria y biografías están nominados Hoy como ayer, de Carlos Dopico, Cuba, de eso mejor ni hablar, de Carlos Liscano, y Las cosas que veo, de Manuel Soriano. En Narrativa, en tanto, la terna está compuesta por Desastres naturales, de Tamara Silva Bernaschina, En el cuerpo de quién, de Sebastián Míguez Conde, y Parestesia, de Lorena Spatakis. A partir de este acontecimiento les pregunto: ¿qué libros recientes recomiendan ustedes? La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Carina Novarese.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 05.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 23:59


La FIFA anunció ayer que el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2030, en el que se celebrará los 100 años de esa competencia, será disputado por Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo. Luego, Argentina y Paraguay jugarán los primeros encuentros de sus grupos en Buenos Aires y Asunción respectivamente. Y más tarde los restantes 101 partidos del torneo tendrán lugar en España, Portugal y Marruecos. Como consecuencia de esta decisión, las seis selecciones mencionadas quedaron clasificadas automáticamente para el Mundial 2030. Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile se habían postulado en conjunto para ser sede en el año 2030, bajo el argumento de que el centenario de la competencia, disputada por primera vez en Montevideo, debía celebrarse en la región. Sin embargo, la FIFA excluyó a Chile del formato comunicado ayer, sin dar explicaciones. Los otros favoritos a quedarse con la sede del Mundial 2030 eran España, Portugal y Marruecos. Ayer el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, admitió que la posibilidad de que los sudamericanos organizaran enteramente el mundial era muy lejana. "Si esto hubiera sido una competencia donde nuestros gobiernos tenían que comprometer los fondos que hoy comprometen los países para ser sede, creo que hubiera sido una propuesta irresponsable de nuestra parte y creo que tampoco hubiéramos podido, porque sabemos que hay otros países que tienen muchos mejores condiciones económicas y menos prioridades que nuestro pueblo. Esta es una propuesta súper responsable y muy viable. Es un tema que nos debe unir a todos, y es un motivo de orgullo para Sudamérica y en particular para los tres países aquí representados". Aquí en Uruguay, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, celebró la decisión de la FIFA. "Hago mías las consideraciones referidas a mi país, el agradecimiento al señor presidente de la República, el doctor Luis Lacalle Pou, que apoyó la idea y la hizo suya, la empujó, trabajó por ella, fundamentalmente creyó en ella y hoy es una realidad. También el reconocimiento, agradecimiento y el recuerdo para el doctor Tabaré Vázquez, que en su momento fue un gran impulsor de esto y que hoy seguramente, donde esté, también está celebrando con nosotros. Así que desde Uruguay mensaje para el mundo: agradecimiento, reconocimiento y vamos a tener el mejor Mundial de todos los tiempos". Por su lado, el presidente Lacalle Pou también saludó la noticia. El mandatario hizo notar que estaba todo dado para que España, Portugal y Marruecos fueran la sede por poderío económico e infraestructura. La Mesa de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Agustín Iturralde, Eleonora Navatta y Esteban Valenti.

The Popeular History Podcast
Daniel Fernando Cardinal STURLA BERHOUT ”Daniel Sturla”, S.D.B.

The Popeular History Podcast

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 5:43


LINKS Vatican bio of Cardinal STURLA BERHOUET: https://press.vatican.va/content/salastampa/en/documentation/cardinali_biografie/cardinali_bio_sturla-berhouet_df.html Cardinal STURLA BERHOUET on FIU's Cardinals Database (by Salvadore Miranda): https://cardinals.fiu.edu/bios2015.htm#Sturla Cardinal STURLA BERHOUET on Gcatholic.org: http://www.gcatholic.org/p/47571  Cardinal STURLA BERHOUET on Catholic-Hierarchy.org: https://catholic-hierarchy.org/bishop/bstbe.html  2015 Salt and Light Media write-up of the then-Cardinal-elect: https://slmedia.org/blog/meet-the-cardinals-daniel-fernando-sturla-berhouet  Archdiocese of Montevideo on Gcatholic.org: http://www.gcatholic.org/dioceses/diocese/mont1.htm?tab=info  Archdiocese of Montevideo on Catholic-Hierarchy.org: https://catholic-hierarchy.org/diocese/dmovi.html Thank you for listening, and thank my family and friends for putting up with the massive time investment and for helping me out as needed. As always, feel free to email the show at Popeularhistory@gmail.com  If you would like to financially support Popeular history, go to www.patreon.com/Popeular. If you don't have any money to spare but still want to give back, pray and tell others– prayers and listeners are worth more than gold! TRANSCRIPT Welcome to Popeular History, a library of Catholic knowledge and insights brought to you daily. To help make this library as useful as possible, this episode includes show notes with links and a transcript. You might notice that some of those words in the transcript are in capital letters. Those are either flags for me to make sure that I link back to them when I have my audio glossary set up to help you with terms, or they might be my weird phonetic way to help myself with pronunciation as best I can if I forgot to delete those. Either way, enjoy that! Today *isn't* a Saturday, but as we missed our normal Saturday modern cardinal coverage last week due to the consistory, I thought I'd go ahead and bring you the next episode in that ongoing series today, so we don't fall behind our originally planned pacing, because I know a slippery slope when I see one and I am determined to get these cardinals discussed before the next Conclave, whenever that may be. Daniel Fernando Sturla Berhouet was born on July 4th, 1959 in Montevideo, Uruguay. Located on the southern coast, Montevideo is Uruguay's capital and largest city. When Daniel was still a fetus, Uruguay had the news of its first Cardinal, but this isn't a Rugambwa situation, they have totally different names. I just wanted you to have a sense of some of Uruguay's Catholic history. By all accounts, Catholicism is the largest religion in Uruguay today, though it's not as dominant as you might think– I've seen it noted that Uruguay is actually the least Catholic Latin American country, with Catholics representing between 75 and 45 percent of the population today, depending on who you ask. Uruguay is a smaller country, about half the size of Germany and covered under one archdiocese, that of Montevideo, which we'll be seeing again. Getting back to young Daniel, he was the youngest of five children, and by sixteen he was an orphan. I didn't see a note on who took care of him at that point, my money is on his siblings, some combination of his three sisters named Maria and the oldest, his brother Héctor, who was 22 by that point and would later become a prominent politician. His brother's political involvement would have to wait though, because from 1973 to 1985 Uruguay was ruled by a military Junta of the sort that were common in Latin America during the latter stages of the Cold War. That situation impacted Daniel quite personally when in 1975, he was among the five Jesuits and 33 lay Catholics abducted by soldiers in Montevideo on Good Friday. That's coming from an article by Salt and Light media I have linked in the show notes which is itself based on a book by Italian journalist Nello Scavo. According to Scavo, the situation was resolved with the assistance of an Argentinean Jesuit priest named Jorge Bergoglio, yes, as in the future Pope Francis. As for Daniel, he signed up with the Salesians, joining the order in 1979 and after some theology training- and a bachelor's in civil law- he was ordained a PRIEST on November 21st, 1987. I don't usually check back in with family members after the first few sentences of these episodes, but it's worth noting that in 1990, his brother Héctor reached the peak of his political career with his one-year term as the President of the Chamber of Deputies, which is the Lower House of the General Assembly of Uruguay. Héctor would pass away within a couple of months of the end of his term. Getting back to Fr. Sturla, he carried out a number of roles within the Salesians, many of which were connected to education and new members, including directing the school where he had studied when he joined the order. He also served as a professor of Church history and earned a licentiate in theology from the Soler Theological Institute in 2006. On May 27, 2009, he was elected president of the Conference of Religious of Uruguay (CONFRU), and on December 10th, 2011 he was elected as an AUXILIARY BISHOP for the Archdiocese of Montevideo. In 2014, the previous ARCHBISHOP of Montevideo retired and bishop Sturla became Archbishop Sturla. In 2015, he became the Second Cardinal in Uruguayan history, when Pope Francis elevated him to the rank of Cardinal-Priest and assigned the TITULAR CHURCH of Saint Galla to him. Later that year, he was named member of the Congregation for the Institutes of Consecrated Life and the Societies of Apostolic Life; and of the Pontifical Council for the New Evangelization. On March 18, 2020, Pope Francis named him member of the Cardinalitial Commission of the Administration of the Patrimony of the Apostolic See, which definitely has its own backstory I'll be getting into at some point here, and on June 1, 2022, the holy father also named him member of the Congregation for Divine Worship and the Discipline of the Sacraments. Cardinal Sturla is eligible to participate in future conclaves until he turns 80 in 2039. That's enough for today. I'm sure tomorrow will be a banger as we finally, at long last, return to the main narrative and learn more traditions surrounding Deacon Phillip and the Ethiopian Eunuch for us to analyze further. Thank you for listening, God bless you all.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Parte 1 03.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 36:23


En estos días varios jerarcas públicos están anunciando que renunciarán a sus cargos a lo largo de octubre para dedicarse a la campaña electoral. Por ejemplo, ayer el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, se reunión con el presidente Luis Lacalle Pou y la anunció que dejará su cargo a fin de mes para ser uno de los precandidatos del Partido Colorado. En esa colectividad también está previsto que dimita en los próximos días el presidente del Codicen de la ANEP, Robert Silva, del sector Ciudadanos, que también competirá en la interna por ser candidato colorado a la Presidencia. A esa carrera también se sumará el ministro de Turismo, Tabaré Viera, quien ya dijo que se irá del gabinte a principios de 2024, y el director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, que se alejará del cargo a fines de octubre. En el Partido Nacional todavía está pendiente la renuncia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, del sector Aire Fresco, que competirá en la interna, por ahora, con Laura Raffo, que encabeza el movimiento Sumar. Además, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el de Desarrollo Social, Martín Lema, ya comunicaron que dejarán sus puestos en marzo del año que viene para dedicarse a la campaña. En el Frente Amplio (FA), el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, ya informó que renunciará para ser precandidato en diciembre, luego del congreso programático de la coalición de izquierdas. Todavía resta por conocer cuándo se alejaría la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, que todavía no confirmó oficialmente su precandidatura. El intendente de Salto, Andrés Lima, también aspira a ser precandidato pero tampoco ha notificado la fecha de su renuncia. El otro precandidato del FA, Mario Bergara, continuará en su banca de senador. Buquet planteaba discutir sobre las renuncias para participar en campaña. En el caso de los directores de los entes, ¿se debería aumentar las restricciones para que sean candidatos? Y los que no están en los entes, como los ministros, ¿por qué está bien que renuncien? ¿Por qué no se pueden hacer las dos actividades al mismo tiempo? La Mesa de los Análisis Político con Daniel Buquet, Daniel Chasquetti, Federico Irazábal y Mariana Pomiés.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 02.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 33:09


La ciclovía que la Intendencia de Montevideo tiene planeado instalar en el medio de la avenida 18 de julio viene siendo motivo de discusión hace más de una semana. La ciclovía proyectada comenzaría en el Obelisco y en el tramo Cordón se extendería por el eje de 18 de Julio hasta la calle Yaguarón. A partir de ese lugar la senda continuaría por la calle San José hasta terminar en Ciudadela, en el llamado tramo Centro. Uno de los ángulos de la polémica es que en su primer segmento la ciclovía por 18 de julio coincidiría con la traza prevista para el tren-tram que uniría El Pinar (Canelones) con la Plaza Independencia, un proyecto de iniciativa privada cuya viabilidad está a estudio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Esa superposición llamó la atención al gobierno. El ministro de Transporte José Luis Falero comentó en Canal 10 que le parece “raro” que la comuna impulse este proyecto cuando todavía está en discusión el tren tram. "Estamos hablando de 600 bicicletas en el día. Un tren tram puede transportar 80 mil personas en el día por el mismo lugar. Hay una diferencia. Con una bicicleta no estamos eliminando los autos, solo ordenando y dando mayor seguridad a los ciclistas. Es algo que hay que hacer, pero hay que buscar que esto no afecte lo importante que es achicar la cantidad de ómnibus por 18 julio. Para hacerlo hay que genera vehículos más seguros y mayor cantidad de pasajes dentro de una circulación similar a esta, en algunos puntos". Al día siguiente, miércoles, aquí En Perspectiva, el director de Movilidad de Montevideo, Pablo Inthamoussu, dijo que no puede responder si las iniciativas son incompatibles hasta que el ministerio le presente a la comuna el proyecto definitivo del tren tram para poder analizarlo técnicamente. "Si será raro, yo tomo las mismas palabras del ministro imagínense si será raro para nosotros haber amanecido un día encender el celular y enterarnos que el gobierno nacional tiene intención de poner un tranvía en 18 de julio y Avenida Italia en una ciudad que nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar y administrar con una competencia neta en materia de transporte vialidad y movilidad. El ministro lo sabe muy bien esto porque fue intendente. Imagínense si habrá sido raro esa mañana cuando nos despertamos con esa noticia. Comparado con esto es mínimo". Inthamoussu aclaró, y luego lo reiteró en otros medios, que el proyecto de ciclovía está abierto a modificaciones. De todas formas aseguró que si el tren tram se concreta, va a tener que incorporar sí o sí un espacio para las bicicletas para ser autorizado por la comuna. Ahora se debe discutir si el consorcio privado que propone el tren tram modifica su ruta prevista, o la IM ajusta el diseño de la ciclovía, cuya habilitación está prevista para el próximo trimestre. El ministro Falero indicó a El País el domingo que esta es una discusión que deberá darse cuando la cartera vuelva a convocar a los equipos técnicos de Montevideo y Canelones, con el estudio de factibilidad del tren tram sobre la mesa. Falero recordó que el consorcio que impulsa ese proyecto integrado por Stadler, Stiler y Saceem tiene todavía 60 días para presentar ese documento. La Mesa de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Santiago Gutiérrez y Teresa Herrera.