Podcasts about premio nacional

  • 705PODCASTS
  • 2,694EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about premio nacional

Show all podcasts related to premio nacional

Latest podcast episodes about premio nacional

El ojo crítico
El ojo crítico - Paco Cerdà gana el Premio Nacional de Narrativa

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 46:01


Hoy felicitamos en directo a Paco Cerdà, Premio Nacional de Narrativa 2025. También hablamos con Chema de Francisco, director del Festival Estampa, que ha empezado esta semana. Perseguimos nuestros enjambres con el taller literario de Sabina Urraca, y Elena Rosillo nos trae lo mejor de la cultura underground.Escuchar audio

Historia de Aragón
Paco Cerdá y Miriam Reyes, Premios Nacionales de Narrativa y Poesía en el programa de hoy

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 27:34


Por esas cosas de la vida, hoy tenemos nada menos que a dos Premios Nacionales en La Torre de Babel. Esta mañana conocíamos que Paco Cerdá era el nuevo Premio Nacional de Narrativa con "Presentes", una novela sobre la que hablamos en el programa hace ahora unos meses. ¿Cómo no recuperar parte de esa conversación? Y digo parte porque hoy habíamos invitado a Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía de este año que presenta esta tarde en Zaragoza,, su primera novela.Miriam explora nuevos caminos literarios y debuta en la novela con “La edad infinita”, una historia en la que reconstruye el exilio de una niña de ocho años que desde Galicia parte hacia Venezuela. El desconcierto, el miedo, el dolor, el sentirse arrancada de un entorno seguro para empezar de cero, sin referentes en el otro extremo del mundo, se narra con la crudeza de esos ojos que ven pasar los años en un mundo hostil pero que con los años se convierte en una suerte de paraíso soñado. La fórmula, la voz literaria que Miriam elige para contar esta historia es clave en una novela interesantísima.

El ojo crítico
El ojo crítico - El Nobel de Literatura es para László Krasznahorkai

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 46:13


Hoy felicitamos al Nobel de Literatura, el autor húngaro László Krasznahorkai. Hablamos con su traductor al español y con su editora. También felicitamos a la Pista Catro, Premio Nacional de Circo, y charlamos con Paul Viejo acerca de la nueva edición de Cuentos, de Ray Bradbury.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico en Radio 5 - "Remedios Zafra: Premio Nacional de Ensayo 2025"

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:55


El Ojo crítico entrevista a la escritora cordobesa Remedios Zafra, que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025, por su obra "El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática". El jurado ha elegido su obra por ser "una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y la pasión creativa, y a la vez, una fuerte crítica del rendimiento del trabajo intelectual en el presente por su violencia burocrática, tristeza administrativa y deshumanización tecnológica". Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'El viaje de mi padre', con Julio Llamazares

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 45:27


Hoy nos visita Julio Llamazares para presentar su nueva novela, basada en las vivencias reales de su padre y hermanos durante la Guerra Civil. La memoria colectiva también está entre los artistas, dará buena cuenta de ello Javier Martín Jiménez. Se te fijará en la memoria cuál es el país más pequeño del mundo que recorremos con Pedro Torrijos.Y será indleble la armónica de Antonio Serrano... Premio Nacional de las Músicas Actuales 2025.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - En vela, con Ana Penyas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 46:37


Hoy hablamos con la ilustradora Ana Penyas, que nos presenta su nuevo cómic, En vela, que habla sobre el problema de insomnio tan extendido en nuestros días. También saludamos a la Premio Nacional de Ensayo, Remedios Zafra. Visitamos Europalia de la mano de nuestro corresponsal en Bruselas y nos colamos en la presentación de la nueva novela de Dan Brown.Escuchar audio

Expresso de las Diez
El conflicto, una oportunidad para la paz - El Expresso de las 10 - Lu. 06 de Octubre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025


El conflicto forma parte de la vida. El problema no es que exista, sino cómo lo manejamos. Si lo vivimos desde la agresión, solo aumenta el malestar. Pero si lo vemos como una oportunidad para escuchar y dialogar, puede transformarse en una experiencia de crecimiento. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos del conflicto y mediación, una oportunidad para la paz, con la orientación de la Mtra. Delia Pérez y Dr. Blas Jasso; Premio Nacional en Psicología, Coatlicue 2025 otorgado a lo Mejor de la Psicología en México por El Consejo Mexicano de Psicología.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Cómo desaparecer completamente', con Mariana Enríquez

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 44:49


Hoy en El ojo crítico nos visita Mariana Enríquez, para presentarnos la reedición de una de sus novelas más célebres, Cómo desaparecer completamente. También recibimos a Marta García Miranda, que reflexiona acerca de la pregunta "¿cómo seré cuando sea vieja?". Celebramos el día del cine español de la mano de Vicente Monroy y felicitamos a la Premio Nacional de Artes Plásticas.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Vida mía', el sobrecogedor testimonio de Dacia Maraini

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 46:06


Hoy en El ojo crítico nos visita Dacia Maraini para presentarnos su libro autobiográfico: Vida mía, memorias de una niña en un campo de concentración japonés.También felicitamos en directo a Janet Novás, Premio Nacional de Danza en Interpretación. Y exploramos el fenómeno Taylor Swift de la mano de María Taosa y nos colamos en la exposición sobre Robert Cappa que acaba de abrir el Círculo de Bellas Artes.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Palabras a fuego lento - 28/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 54:09


La gastronomía y la literatura siempre han hecho buenas migas. Repasamos algunas novelas y películas inolvidables que mezclan ambos mundos, de la mano de nuestro colaborador Guillermo Busutil. Nos adentramos también en una exposición de fotografías realizadas por periodistas palestinos junto a nuestra compañera Ángela Núñez. Además, Ángeles Caso entrevista a Rosana Torres, que recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Terminamos con un reportaje de Daniel Gallego sobre una exposición de la SGAE que rinde tributo a las grandes comedias del cine español.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Rosana Torres, la guerrillera cultural que se enamoró del teatro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 26:29


Ángeles Caso entrevista en 'El Ojo Crítico' a Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025. La veterana periodista, que se autodefine como una guerrillera cultural, hace un repaso de su trayectoria y reflexiona, entre otros asuntos, sobre la deriva de la industria cultural. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Alicia en el país de las ideas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 48:35


En El ojo crítico viajamos hoy de la filosofía al jazz, pasando por el arte, la literatura y la música más actual. Conversamos con Roger-Pol Droit sobre Alicia en el país de las ideas, su nuevo libro que invita a pensar de un modo distinto. Con Íñigo Picabea descubrimos tres dibujos inéditos de Goya que han salido a la luz. Saludamos a Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Nos acercamos al fenómeno musical de Rusowsky, nominado a los Grammy Latinos, y cerramos con el mejor jazz desde Avilés, de la mano del festival Fifty Fifty.Escuchar audio

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Muere el locutor José Miguel Varas (2011)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 5:18


El 23 de septiembre de 2011 murió José Miguel Varas, un locutor de radio, periodista y escritor chileno de amplia y polifacética carrera, Premio Nacional de Literatura en 2006.

Salta da Cama
A Casa Fidalga da Mota (Parte 1) en “O Rural Esquecido”, por Merche Nodar.

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 13:30


Merche Nodar achéganos “O Rural Esquecido” unha sección que pon en valor o que moitas veces queda fóra do foco urbano: natureza, arquitectura, lugares, oficios antigos, tradicións vividas, costumes locais, personaxes que deixaron a súa pegada no noso rural e historias que resoan entre muros, camiños ou campos. Un espazo para rescatar palabras, memoria e vida desta paisaxe que moldeou a nosa identidade, para escoitar, lembrar e gardar o que somos tamén grazas ao rural. 🔊"Partimos tomando de referencia o libro de Bertolo e Ferro, Torres, Pazos e Casas fidalgas da Estrada". 🔊"Ramón Covián Otero mais Herminia Varela foron Premio Nacional de natalidade con 17 fillos". 🔊"Dolores Otero García tivo varios fillos, entre eles Ramón Valenzuela Otero, escritor e politico galeguista. E o seu irmán Alfonso Valenzuela Otero que é o avó do Presidente da Xunta Alfonso Rueda Valenzuela". 📢Localización e tipoloxía. O Pazo/Casa da Mota está no lugar da Mota, parroquia de San Martiño de Riobó (A Estrada). É unha casa señorial galega dos séculos XVI–XVIII, coñecida tamén como Casa dos Otero. Ten capela, amplo corpo principal e elementos característicos (cruceiro, varanda/soportal), sendo un dos inmobles civís máis salientables do concello. 💡Orixes documentadas. A liñaxe documentada arrinca con Simón Armas e Xoana de Castro (século XVII). A transmisión cara aos Otero prodúcese a través de Cristina Pesqueiras Armas, que casa en Riobó o 5-2-1708 con Domingo Otero García (natural de Arnois). ✔️Consolidación (século XVIII). O morgado do pazo da Mota fundouno Xoán Otero (1716–1799), que organiza o patrimonio familiar arredor da casa. Este estudo é a referencia académica principal sobre a propiedade. ✔️Séculos XIX–XX: proxección local. A casa mantivo un papel destacado na vida municipal. As fontes locais lembran a Ramón Otero (alcalde da Estrada en varias ocasións) e ao seu fillo Gumersindo Otero (alcalde, deputado provincial e gobernador de Ourense), coa capela familiar na quinta. ✔️Vinculacións e contorna (Otero, Cobián, Luces). A documentación municipal salienta que na zona existiron varias casas señoriais (dos Oteros, Cobián e Luces). Ademais, recóllense relacións económicas no XIX entre Ramón Cobián e Ramón Otero da casa da Mota. 🎙️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 52 años de la muerte de Pablo Neruda

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 12:03


Su nombre real era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto y fue uno de los poetas hispanoamericanos más importantes del siglo XX. Nació el 12 de julio de 1904, en la ciudad de Parral, región centro sur de Chile y murió el 23 de septiembre de 1973, en Santiago de Chile. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946. En 1924, con tan solo veinte años, escribió Veinte poemas de amor y una canción desesperada, y un año después escribe la que será su única novela: El habitante y su esperanza. En 1926, los problemas económicos lo llevaron a emprender la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España. Allí se relacionó con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Miguel Hernández y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. En 1939, de vuelta en Chile, ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile y, desde su escaño de senador, Neruda utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema, lo que provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del Este para volver luego a su país natal. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en Francia. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile y falleció días después del golpe de estado del general Augusto Pinochet. Fue velado en “La Chascona”, su residencia de Santiago, la cual había sido violentada por partidarios de la Junta Militar. Recordamos a Neruda a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  

La Ventana

Abrimos La Ventana de los Libros para recibir a Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025. Su obra ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho' (Astiberri) indaga en los problemas de comunicación cotidianos, poniendo el foco en la superficialidad de las relaciones, cierta miseria moral que, a veces, nos lleva a comportarnos como ovejas de un rebaño.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros. Relatos en cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 74:02


En  Libros hablamos de cómics con Candela Sierra, ganadora del Premio Nacional del Cómic 2025 y Miguel Ángel Díaz, de la Comic Stores de Málaga. Nieves Concostrina reflexiona sobre las hambrunas, porque no son consecuencia de la violencia, son una forma de violencia en sí misma. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.

La Hora Extra
La Hora Extra | De Lorca a Octavio Paz, poesía contra la barbarie

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 40:04


Marta Sanz recoge nuestros dolores más íntimos y colectivos en 'Amarilla', su nuevo poemario. Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía, analiza la precariedad del sector cultural y de la poesía en particular. El teatro sigue recordando a Lorca y rescata la poesía de Octavio Paz

El ojo crítico
Ojo crítico - Leyendas y fantasmas de Japón - 20/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 55:10


Nuestra colaboradora María Zaragoza nos lleva, en “La tela de Aracne”, al Japón de Lafcadio Hearn y sus cuentos de fantasmas en Kwaidan, y a la adaptación cinematográfica de Masaki Kobayashi ("El más allá"). Pero antes, Ángeles Caso entrevista al cantante Miguel Ríos sobre su próximo disco El último vals, y conectamos con Conchita Casanova desde el Festival de San Sebastián para charlar con Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine.Escuchar audio

Tertulia De Tebeos -TDT-
TDT Podcast #249: The bright side of september

Tertulia De Tebeos -TDT-

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 133:00


Volvemos con un nuevo programa tras la dura vuelta al cole. Fernando, Germán, Déborah y Jose nos juntamos para charlar sobre las jornadas de Avilés, el reciente Premio Nacional del Cómic y la Cómic Con de Málaga. Además, ocho reseñas como ocho soles. No se lo pierdan. 🎼 - Steve Miller Band - Fly like an eagle 🎼 - The Eagles - Live in the fast lane 🎼 - Van Morrison - Brown eyed girl - La plaga - Reservoir Books - Alkaios II - Tengu - 20th century men - Astiberri - Blood Moon - Nuevo Nueve - Batman/Dylan Dog - ECC - Juez Dredd, un mundo mejor - Dolmen - Alien vs Vengadores - Panini - Nativos - Norma Puedes encontrarnos en: Facebook: https://www.facebook.com/tdtpodcast Twitter: @PodcastTDT tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com Instagram: @tdtpodcast_ YouTube: https://www.youtube.com/tdtpodcast TikTok: @podcasttdt Bluesky: tdtpodcast

SER Málaga
De Rilke a la Rondeña que conquista el cómic: Candela Sierra, Premio Nacional 2025, en ‘Callejeando por Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 14:16


Literatura Universal con Adolfo Estévez
558. ...tercero. Alfredo Ocampo Zamorano.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 1:41


Alfredo Ocampo Zamorano es un destacado poeta, científico social e investigador académico colombiano-estadounidense, nacido en Cali en 1930. Su trayectoria abarca la literatura, las ciencias sociales y la docencia universitaria, con una notable presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas por la Universidad Javeriana (1957). MBA dirigido por Peter Drucker en la Universidad del Valle (1966). Ph. D. en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York (1972), donde estudió bajo la tutela de reconocidos académicos como Lucien Goldman, Inmanuel Wallerstein y Robert Merton. Ha desempeñado roles como profesor e investigador en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Tulane University en Nueva Orleans. Además, ha sido consultor para el Banco de la República y ha trabajado en investigaciones sobre líderes de opinión en Colombia. Como poeta bilingüe, Ocampo Zamorano escribe en inglés y español. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Poemas Reunidos (1974), que le valió el Primer Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1973. La Savia Sin Nombre (1975). Bitácora, año dos mil (2002). Desde las mil colinas de Ruanda (2008). Farewell: Poems in American-English, 1995–1999. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en el Año Internacional de la Mujer (1976) y recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Poesía Alférez Real (1989). unto a la poeta Guiomar Cuesta Escobar, fundó Apidama Ediciones, una editorial dedicada a promover la poesía afrocolombiana y la literatura escrita por mujeres. Han compilado antologías como ¡Negras Somos! y Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres, contribuyendo significativamente a la visibilización de voces tradicionalmente marginadas en la literatura colombiana. El 4 de septiembre de 2023, Alfredo Ocampo Zamorano fue nombrado miembro honorario de una academia, destacando su invaluable contribución a la literatura y las ciencias sociales. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la poesía, la investigación social y la promoción de la diversidad cultural, consolidándolo como una figura influyente en el panorama intelectual colombiano e internacional.

El ojo crítico
El ojo crítico - Álex de la Iglesia celebra 25 años de 'La comunidad'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 46:41


El programa recuerda hoy dos hitos en la carrera de Álex de la Iglesia. Se cumplen 25 años del estreno de La comunidad, película que marcó un antes y un después en su filmografía y que ahora regresa a la cartelera. La efeméride coincide con los 30 años de El día de la bestia, otro de sus títulos más emblemáticos, que también vuelve a proyectarse en salas. Dos celebraciones que permiten revisitar el universo irreverente y único del director vasco, cuya influencia en el cine español de las últimas décadas es indiscutible.La jornada informativa se abre, no obstante, con el anuncio del Premio Nacional de Cómic 2025, que este año ha recaído en Candela Sierra. Un reconocimiento que cada edición sitúa el foco en la riqueza de un género que aúna talento narrativo y visual en la escena española.El viaje cultural prosigue en Lisboa con la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que celebra su quinta edición. Este año la cita cuenta con Madrid como ciudad invitada, una conexión que se traduce en un intercambio artístico entre España y Portugal, con proyectos que cruzan fronteras y disciplinas.El cine vuelve a estar presente con el estreno de El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se acerca a la figura de Miguel de Cervantes. A partir de esta novedad, el programa abre una reflexión sobre las adaptaciones cinematográficas del Quijote, uno de los mitos literarios universales. Vicente Monroy aporta claves sobre cómo el universo cervantino ha sido trasladado a la pantalla a lo largo de la historia.Escuchar audio

Más de uno
Semana de premios y bonito embotado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:23


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

Más de uno
Semana de premios y bonito embotado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:23


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

Más Noticias
Semana de premios y bonito embotado

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:24


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

Más Noticias
Semana de premios y bonito embotado

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:24


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

TecReview: el Podcast
Ep. 127 - Hongos y microdosis de psilocibina para tratar la depresión. Todo lo que debes saber [Reestreno]

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 31:31


Bernardo vive con depresión resistente a fármacos y, como último recurso, acudió a los psicodélicos. Este episodio recorre su experiencia y, además, los expertos despejan nuestras dudas sobre los tratamientos basados en hongos alucinógenos y exploran el boom de las microdosis de psilocibina. Este episodio se publicó originalmente el 25 de octubre de 2023 y recibió una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Periodismo en Salud 2024. Entrevistamos a Federico Ramos, médico psiquiatra y director del Comité de Ética e investigación clínica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la salud del Tec de Monterrey; Raúl Escamilla, psiquiatra y subdirector médico del Instituto Nacional de Psiquiatría; Osiris García, colaborador del Indigenous Medicine Conservation Fund. Hacemos un reconocimiento especial a Bernardo Garza por su testimonio. Encuentra información científica rigurosamente tratada en TecScience.tec.mx, la plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en ciencia, suscríbete a nuestro newsletter

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Plaza Pública con Azuleja, 'Atín Aya. Retrato del silencio' y 'No other land' -09/09/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 118:48


Repasamos con Cristina Moreno las cosas que hace la Gente que trabaja: el Premio Nacional de Poesía 2025, las reacciones del mundo de la cultura a la situación en la Franja de Gaza y un retrato de Fernando de Gálvez.En Plaza Pública respiramos aire puro desde el Parque de la Alhóndiga de Getafe. La artista multidisciplinar Azuleja lleva a Andreu Plaza de paseo musical por los lugares que le han marcado.Considerado el retratista del silencio, el fotógrafo Atín Aya fue una importante inspiración para la estética de la película 'La isla mínima'. Nacho Álvaro habla del documental 'Atín Aya. Retrato del silencio' con Hugo Cabezas, su director, y Miguel Rivera, autor de la música.En la Barra libre de Aloma Rodríguez conocemos más sobre la película documental 'No other land', un film que documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de Cisjordania.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Gente que trabaja - 09/09/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:27


Repasamos con Cristina Moreno las cosas que hace la Gente que trabaja: el Premio Nacional de Poesía 2025, las reacciones del mundo de la cultura a la situación en la Franja de Gaza y un retrato de Fernando de Gálvez. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Ángelo Néstore explora vínculos en 'Leche cruda'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 48:46


El programa abre con 'Leche cruda', la primera novela de Ángelo Néstore. La obra parte de la leche como símbolo del alimento inicial y del vínculo más primario, para proponer un recorrido literario que viaja desde ese origen hasta la pérdida, planteando un trayecto vital inevitable y lleno de matices. La literatura sigue en primer plano con la poeta Miriam Reyes, galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025 por su obra 'Con', publicada en 2024 por La Bella Varsovia. Un reconocimiento que consolida su trayectoria y su aportación a la poesía contemporánea.El programa rinde homenaje también a Rick Davies, fundador de Supertramp junto con Roger Hodgson, fallecido a los 81 años tras una larga enfermedad. Su música, con éxitos como los que marcaron a generaciones, permanece como parte fundamental de la historia del rock internacional.En la sección dedicada a las artes plásticas, se recuerda la figura de Antoni Clavé con una gran retrospectiva en el Palau Martorell de Barcelona. La muestra reúne 80 piezas del pintor, grabador y escultor español, coincidiendo con los veinte años de su muerte, y permite acercarse a aspectos menos conocidos de su obra.Las novedades del programa se amplían con la incorporación de una sección literaria a cargo de Lara Hermoso, que aportará su mirada crítica y reflexiva sobre las letras actuales.Finalmente, en el terreno cinematográfico, Vicente Monroy se detiene en la figura de Rainer Werner Fassbinder, referente del nuevo cine alemán y creador de una obra que sigue influyendo a realizadores y espectadores de todo el mundo.Escuchar audio

24 horas
Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 4:42


En el informativo del '24 Horas de RNE' hemos hablado con la dramaturga Victoria Szpunberg, que ha recibido el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 por su obra L'imperatiu categòric. Este galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura, incluye una dotación económica de 30.000 euros y reconoce su destacada aportación a la dramaturgia española.Szpunberg ha explicado en la entrevista que su obra narra la historia de una profesora de filosofía que lo ha hecho todo “bien”: es doctora y ha construido su vida con esfuerzo y dedicación. Sin embargo, de repente comienza a enfrentarse a hostilidades inesperadas de la sociedad, a pesar de no ser una revolucionaria ni una heroína. La dramaturga explora así cómo una persona corriente puede verse confrontada por fuerzas externas que cuestionan su lugar y su sentido de pertenencia.Sobre esta obra, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 ha resaltado: "La obra es un diálogo entre lo normativo y el margen que existe para superar las trabas del propio sistema".Escuchar audio

La Ventana
La ventana de los libros | Sexto Piso y el fenómeno editorial de 'Quicksilver'

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 46:07


'Sexto piso', fue junto a Impedimenta, Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Nórdica y Periférica Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008. Un reconocimiento del Ministerio de cultura por "su irrupción innovadora en el panorama editorial, que desde la iniciativa individual y desde distintos puntos de España, han sabido vincular edición, distribución y librería en torno al proyecto Contexto."Además, en los últimos años, los recomendadores de lecturas en redes como Youtube, Instagram, y, especialmente, Tiktok, se están convirtiendo en las nuevas listas del New York times o Sunday Times. Ellos leen, reseñan y recomiendan. Dando alcance mundial a publicaciones que, de otra forma, los lectores, y editoriales, no hubieran dado con ellas. Es el caso de 'Quicksilver' del género 'romantasy', una mezcla entre literatura romántica y fantástica muy de moda y que se ha convertido en fenómo mundial. En nuestro país ya lo devoraban incluso antes de su publicación el paso abril. Su autora, Calli Hart, pasó por Madrid durante la feria del libro y aprovechando la ocasión, habló con ella nuestra compañera Cristina del Casar.

El ojo crítico
El ojo crítico - Ignacio Vleming y las vidas ocultas en un centro comercial

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 55:26


El programa se abre con el nuevo poemario de Ignacio Vleming, titulado 'Rincones de ambigua geometría'. Su escenario principal es un centro comercial, espacio que se convierte en metáfora de la sociedad contemporánea y en lugar donde se entrecruzan múltiples vidas. Entre ellas están Emilio y Andrés, vigilantes de seguridad; Fátima, una limpiadora; Andrea, un comisario de arte, y un grupo de niños acompañados por su profesora. A través de estos personajes, Vleming revela la diversidad de historias que conviven en un mismo espacio, al tiempo que propone una reflexión sobre el consumo, la rutina y las identidades compartidas.A continuación, la escritora Laura Fernández nos lleva a su rincón personal para detenerse en la obra de dos autoras fundamentales de la literatura contemporánea: Joy William' y Lydia Davis. Ambas se caracterizan por su estilo incisivo y la capacidad de iluminar la vida cotidiana desde ángulos poco comunes, rasgo que ha influido en varias generaciones de lectores y escritores.El flamenco ocupa un lugar destacado con Miguel Poveda, Premio Nacional de Música en 2007 y figura clave de la escena internacional. El artista estrena un nuevo espectáculo en el ciclo 'Lorca y Granada', que se celebra en los Jardines del Generalife, una cita que conecta tradición, poesía y música en un marco incomparable.También escuchamos fragmentos de 'La mala costumbre', la primera novela de Alana S. Portero, en la voz de su autora y en traducciones al inglés y al alemán. La obra, ambientada en el barrio madrileño de San Blas en los años 80, ya se puede leer en varios idiomas europeos, entre ellos italiano, neerlandés o danés. Precisamente en Dinamarca se encuentra hoy la escritora, invitada a un festival literario que amplía la proyección internacional de su obra. Lo cuenta Íñigo Picabea.El programa concluye en el Festival Rototom de Benicasim, una de las grandes citas musicales del verano, con la cobertura de Raquel García.Escuchar audio

Herrera en COPE
Michael Ferreri, Premio Nacional de Circo 2024: “Con los malabares no hay límite, siempre puedes mejorar”

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 9:51


Michael Ferreri, malabarista español reconocido recientemente con el Premio Nacional de Circo 2024, ha pasado este miércoles por 'Herrera en COPE'. Con nosotros, ha repasado su trayectoria, su pasión por el circo y los retos de un arte en constante evolución y adaptándose a los nuevos tiempos. Ferreri acumula ya 42 récords Guinness, convirtiéndose en una de las grandes referencias internacionales de su disciplina. Entre sus hitos destacan el mayor número de giros de 360º consecutivos mientras hace malabares con cinco bolas sobre la cabeza, y 925 capturas de bolas en tres minutos, un logro que parece imposible hasta verlo. “Lo que más me atrae de los malabares es que no tienen fin. Puedes pasar de tres a seis objetos, mejorar en velocidad o técnica. Nunca te estancas”, afirma.Michael es cuarta generación de circo por parte de padre y quinta por parte de madre, pero fue el primero en especializarse en malabares. A pesar de estar rodeado de artistas desde la ...

Revista de la Universidad de México
Hongo come plástico

Revista de la Universidad de México

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 16:05


Platicamos con Mariana Mastache sobre el texto “Enzimas plasticófagas” y la misión que busca atacar a lo que hace al plástico tan duradero. En 2019, un equipo de científicos de la UNAM liderado por la doctora Amelia Farrés comenzó un proyecto para crear enzimas capaces de degradar plásticos como el PET, contribuyendo así a la economía circular.Mariana Mastache Maldonado, Bióloga y periodista científica, fue miembro de la cuarta generación de la UIP. Investiga sobre neurociencias, ambiente, biomedicina y epigenética. En 2024 fue ganadora del Premio Nacional de Periodismo en Salud y del primer lugar en ensayo del concurso Leamos la Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica.

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Nace el músico Pedro Humberto Allende (1885)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 4:38


El 29 de julio de 1885 nació Pedro Humberto Allende,  uno de los principales compositores chilenos, merecedor del Premio Nacional de Arte en 1945.

Un Libro Una Hora
La gira de Un libro una hora | 'El lápiz del carpintero', de Manuel Rivas

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 61:40


Manuel Rivas nació en A Coruña. Periodista, poeta, cuentista y novelista, es el autor de 'En salvaje compañía', '¿Qué me quieres, amor?', 'Los libros arden mal', 'Todo es silencio', o 'El último día de Terranova', entre otros. Ha ganado en 2024 el Premio Nacional de las Letras Españolas. 'El lápiz del carpintero' se publicó en 1998. 

Historia de Aragón
Fertinagro Biotech, premio Innovación 2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 21:35


Fertinagro Biotech SL ha sido reconocida con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la modalidad modalidad Gran Empresa Innovadora, quie concede el Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades. El jurado ha valorado su decidida apuesta por la innovación como principal vector de transformación de la industria agroalimentaria hasta convertirse en un referente internacional de la innovación agroindustrial. Además, destaca su firme compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Ágora conversa con Sergio Atarés, director de Planificación Estratégica de Fertinagro Biotech. Y cierra el programa el presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, que detalla el Ciclo Estival de Astronomía.     

Hotel Jorge Juan
Hab. 1116.– Jordi Teixidor: Hemos venido a no ver

Hotel Jorge Juan

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 79:49


Jordi Teixidor de Otto (Valencia, 1941) es pintor y Premio Nacional de Artes Plásticas. Aparte de un gran artista, es un excelente conversador. Viene al Hotel para hablar sobre posicionarse ante el arte, apreciar lo que un cuadro esconde, detenerse ante la no-pintura de Velázquez y Matisse, sus paseos por el Prado, la presencia de lo que no es, la nada que nos envuelve y la importancia de intentar ver siempre más allá del marco.

Historia de Aragón
La mayoría de los jóvenes españoles sufre ecoansiedad

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 26:22


Más del 50% de los jóvenes sufren ecoansiedad o preocupación por el clima del futuro. Conocemos cómo afecta en su bienestar emocional con la psicóloga Silvia Collado y con la activista Marina Gros, Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de Medio Ambiente.

Historia de Aragón
La Cadiera de 10h a 11h - 15/07/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 54:51


Se duplican los casos de “virulergia”, las empresas de seguridad detectan estafas en Booking y analizamos los fenómenos sociales de 2025. Además, la ecoansiedad crece en los jóvenes y demuestra que ya somos conscientes del impacto de la emergencia climática en la salud mental así que reflexionamos sobre ello con la psicóloga e investigadora Silvia Collado y la activista Marina Gros, Premio Nacional de Juventud 2024.

Historia de Aragón
El Premio de las Letras Aragonesas reconoce, 30 años después, a sus promotores

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 30:36


Por primera vez en su historia el Premio de las Letras Aragonesas lo reciben este año de forma compartida dos autores que juntos, encarnan muchos de los géneros y perspectivas de la literatura. Desde la poesía al periodismo, pasando por la narrativa, la crítica o la investigación. Ambos son además amigos y colaboradores y con este premio el Gobierno de Aragón reconoce la riqueza de dos trayectorias que desde distintas disciplinas han contribuido de manera excepcional a la proyección cultural de la comunidad. Hablamos por supuesto de José Luis Melero Rivas y Antón Castro.Conocidos y reconocidos, Antón Castro, poeta, periodista, narrador y Premio Nacional de Periodismo acaba de ver cómo una de sus novelas, "Cariñena", se ha llevado a las pantallas y convertido en un éxito en las salas y José Luis Melero, coleccionista incansable de curiosidades escritas, investigador de las letras, que conoce cada página impresa en Aragón y cuenta como nadie, con una prosa inconfundible, el proceso y resultado de sus investigaciones, comparten desde hace años una buena amistad. Pero hay algo más, y es que ambos fueron los "culpables" de que hace ahora 30 años este premio que han recibido grandes nombres de la literatura aragonesa fuera una realidad.

Julia en la onda
La telesfera con Borja Terán 06/07/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 22:09


El periodista especialista en televisión Borja Terán cuenta cada sábado los temas más destacados de la pequeña pantalla. Esta semana ha celebrado, entre otros muchos temas, el regreso de El Gran Prix a TVE, el Premio Nacional de Televisión que ha recibido el presentador Jordi Hurtado y los 40 años del programa Si lo sé no vengo.

Julia en la onda
La telesfera con Borja Terán 06/07/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 22:09


El periodista especialista en televisión Borja Terán cuenta cada sábado los temas más destacados de la pequeña pantalla. Esta semana ha celebrado, entre otros muchos temas, el regreso de El Gran Prix a TVE, el Premio Nacional de Televisión que ha recibido el presentador Jordi Hurtado y los 40 años del programa Si lo sé no vengo.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Trabajos que no se deberían realizar con calor, Fogones por Gaza, Premio Nacional de comunicación de Catalunya

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 48:03


Qué el calor mata es una realidad y una gran mayoría de trabajadores trata de adaptar sus horarios laborales para poder esquivar algo las altas temperaturas. Pero, como trabajadores, ¿qué derechos tenemos ? Se puede uno ausentar de su puesto laboral por las altas temperaturas? Nos responde Mariano Sanz, responsable de salud laboral de CCOO.El hambre es desde hace ya mucho tiempo un arma de guerra más contra la población gazatí. Para combatirla, cocineros, hosteleros y profesionales del mundo culinario acaban de poner en marcha "Fogones por Gaza". Una campaña cuyo principal ingrediente es la solidaridad y que busca apoyar a la poblacion civil de Gaza a partir de lo que mejor saben hacer: actuar desde los fogones, las cocinas de sus restaurantes para recaudar fondos destinados a las víctimas de la guerra. Hablamos con el chef Antón Torres. El director y presentador de La Ventana, Carles Francino, recibe el Premio Nacional de Comunicación de Cataluña. 

Paredro / 070 Podcasts
Frank Báez, "Bajo otras luces"// Festival Mar de Palabras, Santo Domingo, República Dominicana

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:38


¿Qué significa ver el mundo bajo otras luces? En este episodio especial de Paredro, grabado en Santo Domingo durante el Festival Mar de Palabras, conversamos con el escritor dominicano Frank Báez sobre su más reciente libro de crónicas publicado por Yarumo Libros.Frank Báez (Santo Domingo, 1978) es poeta, narrador, cronista y músico. Ganador del Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y del Premio de Cuento de la Feria del Libro de Santo Domingo, forma parte del colectivo musical El Hombrecito y fue incluido en la prestigiosa selección Bogotá39 como uno de los escritores latinoamericanos más destacados de su generación. Bajo otras luces recoge historias íntimas, políticas y poéticas que invitan a mirar el Caribe —y el mundo— desde la complejidad, el humor, la memoria y la crítica.Una conversación luminosa sobre literatura, mirada, crónica y lo que significa escribir desde una isla que se resiste a ser postal.#FrankBáez#BajoOtrasLuces#ParedroPodcast#LiteraturaDominicana#CrónicaLatinoamericana#EscribirDesdeElCaribe#MarDePalabras#YarumoLibros#Bogotá39#LiteraturaContemporánea

Cuerpos especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - martes 1 de julio de 2025

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 4:25


Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía por su trayectoria, tras triunfar en los últimos goya con El 47 y Marco, y protagoniza la Actualidad de Cuerpos especiales.

El ojo crítico
El ojo crítico - Rufus T. Firefly: 'Todas las cosas buenas' - 30/06/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 54:57


Nos acercamos al octavo y último álbum de Rufus T. Firefly, Todas las cosas buenas. Con Víctor Cabezuelo, su vocalista y compositor, recorremos los temas que integran este disco y escuchamos en directo Canción de paz. Además, con Mery Cuesta recorremos la última propuesta de Pedro G, Romero, Los flamencos/ Las flamencas en el Museo Bellas Artes de Bilbao. Finalmente, charlaremos con Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025 con quien repasaremos sus últimas interpretaciones de la mano de Conexita Casanovas. Escuchar audio

Paredro / 070 Podcasts
T11 E 18 Claudia Amador, "Altasangre"

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 46:24


¿Qué pasa cuando una autora se atreve a fundir el carnaval de Barranquilla con vampiros, bullerengue, poder femenino y crítica social?En este episodio, Camilo Hoyos conversa con Claudia Amador, autora de Altasangre, novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mujica. Una historia gótica, musical y profundamente caribeña que reinventa el mito del vampiro desde una familia matriarcal y poderosa.Hablamos de cómo el terror puede ser herramienta narrativa, política y estética; del carnaval como atmósfera gótica; de los cuerpos marcados por el linaje; y del bullerengue como canto de herencia y rebelión.✨ Una conversación para los que aman lo híbrido, lo oscuro y lo inesperado.#ClaudiaAmador #AltaSangre #ParedroPodcast #LiteraturaGótica #CarnavalYTerror #PodcastColombiano #PremioElisaMujica #LiteraturaDelCaribe #VampirasDelTrópico #NarrativasHíbridas #TerrorLatinoamericano