Podcasts about premio nacional

  • 708PODCASTS
  • 2,723EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about premio nacional

Show all podcasts related to premio nacional

Latest podcast episodes about premio nacional

Mesa Central - RatPack
Trayectoria y legado de Héctor Noguera; y la arremetida de Kaiser en recta final

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 29:31


Sobre la muerte del destacado actor y Premio Nacional de las Artes 2015, Héctor Noguera; y los últimas proyecciones del panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, Iván Valenzuela conversó con las editoras Andrea Vial y Paula Comandari en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.

Hoy por Hoy
Santiago Quintanilla, joven voluntario en la DANA: "No había que plantearse el cómo hacerlo, cómo actuar, sino que había que solucionarlo inmediatamente y en ese momento fue actuar"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 39:57


La actitud de los jóvenes fue uno de los papeles más importantes de la DANA y por eso, nos acompaña Santiago Quintanilla, vecino de Catarroja que ayudó, recaudó ayudas y ofreció instalaciones y duchas. De igual manera, están con nosotros varios vecinos que nos cuentan cómo han reabierto sus negocios  y Cristina Durán, ilustradora, Premio Nacional de Cómic en 2019 y vecina de L´Horta Sud. 

La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra
El onubense, Guillermo Wickert, Premio Nacional de Danza

La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025


La Hora Extra
Victoria Szpunberg, dramaturga: "Buscar piso es muy humillante, tienes que presentar la mejor versión de ti misma para conseguir una madriguera de mierda"

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 28:06


La dramaturga es Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 por 'El imperativo categórico', una pieza sobre la precariedad laboral, moral y la crisis de la vivienda

Expresso de las Diez
Primer congreso de innovación en salud: IA en Rehabilitación Virtual y Bioseñales y telepatía - El Expresso de las 10 - Vi. 24 Octubre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025


El Primer Congreso de Innovación en Salud es un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Escucha en este podcast a la Dra. María Elena González, Directora General de los Hospitales Civiles de Guadalajara quien realiza un recuento del Primer Congreso de Innovación en Salud. Escuchamos al Dr. Enrique Sucar con su tema “IA en Rehabilitación virtual” él es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Computación; Premio Nacional de Ciencias en Tecnología, Innovación y Diseño. además el Dr. Alejandro Torres, Licenciado en ingeniería, Maestro y Doctor en ciencias en el área de Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos habla de “Bioseñales y telepatía”. Trasmitimos en vivo en el corazón del Primer Congreso de Innovación en Salud desde la Cineteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

SER Madrid Norte
Entrevista a Manuel Liñán para hablar de su nuevo espectáculo, “Muerta de Amor”, que llega este fin de semana al Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 9:53


El bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Madrid Norte para hablarnos de su nuevo espectáculo, “Muerta de Amor”, que llega este fin de semana al Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes.

Radio Bierzo
Capitolina Díaz, Premio Nacional de Sociología: "El camino hacia la igualdad vive un momento dulce"

Radio Bierzo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 7:30


Entrevista a la berciana Capitolina Díaz, Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política

Hablemos Escritoras
Episodio 661: Acercándonos a escritoras - Alicia Escardó

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 43:02


Especialista en novela negra, en el género noir, recibimos hoy a la escritora uruguaya, Alicia Escardó, quien hace un gran trabajo de gestión cultural, coordina espacios culturales y es columnista en la radio. Viene de este hermoso país que es Uruguya, tierra de la gran Ida Vitales, con una trayectoria que le ha ganado numerosos premios por su trabajo en narrativa como: Premio Nacional de Narrativa, año 2020, literatura juvenil, por La muerte de Pan, mención en el Primer Premio, Premios anuales de literatura del MEC, año 2022, narrativa inédita, por La trama violeta y en el Premio Nacional de literatura 2024, La trama violeta. El género policial o policiaco es su especialidad así como obras de suspenso para jóvenes y el rescate de la literatura clásica y mitológíca. Pensamos en ella como parte del grupo que integran otras escritoras en el género como Claudia Piñeiro y Florencia Etcheves. Alicia es uno de los motores en difundir la novela negra en diversos festivales en donde se ha encontrado con escritores como Pedro Medina y Gastón Virkel.

El ojo crítico
El ojo crítico - Daniel Guzmán nos presenta 'La deuda'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 46:32


Hoy hablamos con Daniel Guzmán, director y protagonista de La deuda, su última película que refleja un drama social tristemente de actualidad. También saludamos al Premio Nacional de Historia de España, Juan Francisco Fuentes por su obra ‘Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras’. María Taosa nos trae las mejor actualidad musical, y actualizamos el taller literario con Sabina Urraca.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Caperucita en Manhattan' en versión gráfica, el ensayo 'Bedroom safari' y Leiva y su documental 'Hasta que me quede sin voz' - 23/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 118:27


Cristina Moreno te cuenta las noticias más relevantes de la cultura, que incluyen el Premio Nacional de Historia, novedades sobre los Premios Princesa de Asturias o la Academia de España en Roma. David García nos trae de vuelta la historia de 'Caperucita en Manhattan', pero en versión novela gráfica. Por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, Catalina González y Helena Bonastre han publicado el cómic de este cuento, como guionista e ilustradora respectivamente.Cristina Moreno conversa con Alejandro Pérez-Paredes por su ensayo 'Bedroom safari. Una antropología de la vida cotidiana'. Y cuando hablamos de hogar y cotidianeidad, están presentes temas como las neveras, el incienso, las almohadas o los calzoncillos por la habitación. Leiva acaba de estrenar en cines 'Hasta que me quede sin voz', un documental que muestra de manera muy honesta el proceso que está viviendo para poder seguir haciendo giras pese a los problemas que sufre en una de sus cuerdas vocales. Natalia Sprenger habla con él sobre la película y todos los temas de su vida y su pasado que comparte en ella.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Gente que trabaja: novedades varias - 23/10/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 6:22


Cristina Moreno te cuenta las noticias más relevantes de la cultura, que incluyen el Premio Nacional de Historia, novedades sobre los Premios Princesa de Asturia, la Academia de España en Roma o, por supuesto, el Louvre.Escuchar audio

Luxus Mensae
Episodio 187.- 'La decadencia del Imperio Romano en la mesa'

Luxus Mensae

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 40:41


Los bárbaros ya estaban dentro, pero no fueron los únicos responsables del derrumbe. A las invasiones se sumaron la decadencia moral, el enfriamiento del clima y las malas cosechas, hasta que en el año 476 Rómulo Augústulo fue depuesto por Odoacro. Con su caída, desapareció también un modo de vida: las ciudades se vaciaron, la gente huyó al campo y con ellas se perdió la gran cocina cortesana que había brillado en Roma. Solo quedaron vestigios, como la costumbre de comer reclinados en los banquetes galo-romanos, mientras el cristianismo unificaba a una sociedad en ruinas. Las pestes, guerras e inflación del siglo III habían dejado ya su huella: menos población, menos comercio, menos producción… y una alimentación cada vez más sencilla, donde el pan llegó a ser lo esencial. Antes de la sección “Lee la etiqueta”, felicitamos a la nueva Premio Nacional de Gastronomía, la historiadora de la alimentación María Ángeles Pérez Samper, y repasamos el ranking europeo de consumo de ultraprocesados (con Portugal, una vez más, dando ejemplo). En El cierre, abordamos los apagones informáticos y de luz, esos cisnes negros que parecen cada vez menos improbables. El tema “chusco” de la mochila de emergencia empieza a perfilarse como una realidad: tened comida en casa.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Cristina García Rodero: revelando la España oculta (CARNE CRUDA #1562)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 61:04


A sus 76 años, Cristina García Rodero lleva más de medio siglo dedicándose a documentar las tradiciones, la fiesta y la vida, y es hoy un referente indiscutible de la cultura contemporánea. Fue la primera española en ingresar en la prestigiosa agencia Magnum, ha expuesto su trabajo en los grandes museos del mundo, y cuenta con decenas de reconocimientos, como el Premio Nacional de Fotografía (1996) y el Ortega y Gasset a su trayectoria profesional (2024). Fue la primera en capturar la España más recóndita, más oculta, más real, y es una experta en mostrar lo bello y lo horrendo, la alegría y el dolor, la celebración y la pérdida, la locura y la muerte. La entrevistamos para conocer cómo se ve el mundo a través de la mirada de quien mejor sabe mirarlo. Nos despedimos con “Desigualdad Cero”, nuestra sección con Oxfam Intermón. Más información aquí: https://bit.ly/GarciaRoderoCC1562 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

El ojo crítico
El ojo crítico - Del robo en el Louvre al arte libre de Fina Miralles

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 44:36


Hoy nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, nos habla de la noticia del día: El robo en el museo del Louvre de las valiosas piezas históricas. También saludamos a la Premio Nacional de Artes Plásticas, Fina Miralles, repasamos la figura de Germaine Dulac y repasamos otras noticias, como la venta de entradas del concierto de regreso de La Oreja de Van Gogh.Escuchar audio

Canal Retina
Episodio 70 - Retina: Presente y futuro

Canal Retina

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 51:15


Para esta ocasión tan especial, nos encontramos en un marco inmejorable: el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz, conmemorando el 90 aniversario de lo que fue el germen del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y el 70 aniversario del edificio del Hospital de la Concepción. Nos acompaña la doctora Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y Premio Nacional de Medicina 2024. En esta entrevista, la doctora Ayuso, quien ya estuvo en el episodio número 7 hace seis años, nos ofrece una actualización sobre el estado de la investigación y el diagnóstico de las distrofias de retina [Title], abordando la situación del acceso al diagnóstico genético en España y Latinoamérica, las posibilidades que ofrece el programa IMPaC para casos complejos, y los avances y el tiempo estimado para la llegada de futuros tratamientos y ensayos clínicos. Visítanos: Página oficial de la asociación https://www.retinamurcia.org Nuestro canal de podcast https://canalretina.org Síguenos en todas las redes como @retinamurcia

El ojo crítico
El ojo crítico - Elisabet Riera nos presenta 'Los alados'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 46:02


Hoy Elisabet Riera nos visita para presentarnos Los alados, un ensayo poético y personal cuya galería de alados protagonistas —mitológicos, divinos y terrenales— nos recuerda en sus diversas formas el poderoso vínculo entre la naturaleza humana y la trascendencia del mundo espiritual. También volvemos a Arequipa, donde en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española, nuestra compañera Elvira de Luis entrevista al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. María Taosa nos trae su sección de músicas actuales y también felicitamos en directo al nuevo Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Eternamente en vivo, con Lagartija Nick

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 46:29


Hoy recibimos a Antonio Arias, líder del grupo Lagartija Nick, con quien repasamos sus 35 años de historia. También comentamos el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, felicitamos en directo al Premio Nacional de Restauración para el frontón Beti Jai, en Madrid. Repasamos curiosidades arquitectónicas de la historia con Pedro Torrijos y viajamos a Arequipa de la mano de Elvira de Luis para asistir al Congreso Internacional de la Lengua Española.Escuchar audio

Tomos y Grapas, Cómics
Fornés y el Zorro | Juego de Lobezno | Spin-Off de Blacksad | Vuelve Die | Premio Nacional | NOTICIAS

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 65:18


Comentamos las mejores noticias de actualidad del mundo del cómic de la semana: Reaccionamos a la San Diego Comic-Con Málaga Candela Sierra se lleva el Premio Nacional de Cómic 2025 Actualizaciones sobre la mudanza de nuestra Nueva Librería Marvel publicará X-Men Elsewhen de John Byrne Kieron Gillen trae de vuelta DIE Chaykin y Fornés unen fuerzas en Zorro Díaz Canales y Altarriba nombrados Caballeros de la Orden de las Artes y las Letras Blacksad tendrá una serie de spin offs Insomniac Games lanza el primer tráiler del videojuego de Lobezno Próximos Avances Editoriales

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Incensurable', con Luna Miguel

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 44:52


Hoy nos visita Luna Miguel, para presentarnos su nueva novela, Incensurable. Repasamos las novedades más comiqueras con Javi Alonso y felicitamos en directo al Premio Nacional de Traducción, . Desde el Congreso Internacional de la Lengua Española, nuestra compañera Elvira de Luis entrevista al Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, con Martín Llade dedicamos nuestra sección a la música clásica.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Día de las escritoras

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 48:07


Hoy celebramos el día de las escritoras con Miriam Reyes, y escuchamos otras voces de autoras que nos cuentan lo que representa este día para todas ellas. También felicitamos en directo a la Premio Nacional de Fotografía Carmela García. Viajamos a París, a la presentación del último cómic de Astérix y Obélix, y también informamos desde Arequipa, donde se está celebrando CILE, el X Congreso Internacional de la Lengua Española.Escuchar audio

Tomos y Grapas, Cómics
TOMOS Y GRAPAS Vol.12 Capítulo #1 - Batman de Grant Morrison

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 477:09


CAPÍTULO #393… Volvemos a reunir a toda la banda para Morrisonear una temporada más, y en esta ocasión nos adentramos en los rincones más oscuros de Gotham para hablar de la etapa del esocés con Batman. Repasaremos al detalle la que probablemente se ha consolidado como la etapa contemporánea más importante del personaje, que trajo cambios tan destacables como la incorporación de Damian Wayne. Además nos pondremos al dia con el parón del veranito, con todas las noticias y actualidad, además de reaccionar a eventos que han sucedido como la San Diego Comic-Con de Málaga. Y con nuestro descanso, hemos vuelto cargados hasta arriba de las mejores novedades que hemos tenido estos últimos meses. Hablaremos de comicazos tan destacados como nueva tanda de Absolutes, el relanzamiento de Tortugas Ninja, rescates como Hitman, Predicador o La Cosa del Pantano, una nueva adaptación de Parker. los GI Joe del Universo Energon y muchísimo más. Gracias por esperarnos al otro lado agentes, arrancamos una nueva temporada por todo lo alto. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:05:16] Reaccionamos a la San Diego Comic-Con Málaga Candela Sierra se lleva el Premio Nacional de Cómic 2025 Actualizaciones sobre la mudanza de nuestra Nueva Librería Marvel publicará X-Men Elsewhen de John Byrne Kieron Gillen trae de vuelta DIE Chaykin y Fornés unen fuerzas en Zorro Díaz Canales y Altarriba nombrados Caballeros de la Orden de las Artes y las Letras Blacksad tendrá una serie de spin offs Insomniac Games lanza el primer tráiler del videojuego de Lobezno Próximos Avances Editoriales NOVEDADES Y RELECTURAS [01:10:26] Teenage Mutant Ninja Turtles Biblioteca Green Lantern JSA de Geoff Johns Absolute Martian Manhunter Absolute Flash Absolute Green Lantern Batman: La Era Oscura Parker: La Presa La Mano y los seis Dedos W0rldTr33 Batman Hush 2 Arawn Predicador Hitman 20th Century Men Biblioteca DC; Superman La Cosa del Pantano Blood Moon Erio y la muñeca eléctrica Animales Humanos GI. Joe BATMAN DE GRANT MORRISON [04:00:45] Estrenamos nueva temporada con el análisis del Batman de Grant Morrison, una de las etapas más extensas del genio escocés con hitos como el debut de Damian Wayne, el muerte y resurrección del Hombre Murciélago y hasta el traspaso de la capa de justiciero a un nuevo sucesor. Todo ello acompañado de grandes artistas como Andy Kubert, JH Williams III, Tony Daniel o Frank Quitely. CORREO DEL AGENTE [06:06:45] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com

El ojo crítico
El ojo crítico - Paco Cerdà gana el Premio Nacional de Narrativa

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 46:01


Hoy felicitamos en directo a Paco Cerdà, Premio Nacional de Narrativa 2025. También hablamos con Chema de Francisco, director del Festival Estampa, que ha empezado esta semana. Perseguimos nuestros enjambres con el taller literario de Sabina Urraca, y Elena Rosillo nos trae lo mejor de la cultura underground.Escuchar audio

Historia de Aragón
Paco Cerdá y Miriam Reyes, Premios Nacionales de Narrativa y Poesía en el programa de hoy

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 27:34


Por esas cosas de la vida, hoy tenemos nada menos que a dos Premios Nacionales en La Torre de Babel. Esta mañana conocíamos que Paco Cerdá era el nuevo Premio Nacional de Narrativa con "Presentes", una novela sobre la que hablamos en el programa hace ahora unos meses. ¿Cómo no recuperar parte de esa conversación? Y digo parte porque hoy habíamos invitado a Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía de este año que presenta esta tarde en Zaragoza,, su primera novela.Miriam explora nuevos caminos literarios y debuta en la novela con “La edad infinita”, una historia en la que reconstruye el exilio de una niña de ocho años que desde Galicia parte hacia Venezuela. El desconcierto, el miedo, el dolor, el sentirse arrancada de un entorno seguro para empezar de cero, sin referentes en el otro extremo del mundo, se narra con la crudeza de esos ojos que ven pasar los años en un mundo hostil pero que con los años se convierte en una suerte de paraíso soñado. La fórmula, la voz literaria que Miriam elige para contar esta historia es clave en una novela interesantísima.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
581. In Der Dammerung. Alfredo Ocampo Zamorano.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 1:44


Alfredo Ocampo Zamorano es un destacado poeta, científico social e investigador académico colombiano-estadounidense, nacido en Cali en 1930. Su trayectoria abarca la literatura, las ciencias sociales y la docencia universitaria, con una notable presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas por la Universidad Javeriana (1957). MBA dirigido por Peter Drucker en la Universidad del Valle (1966). Ph.D. en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York (1972), donde estudió bajo la tutela de reconocidos académicos como Lucien Goldman, Inmanuel Wallerstein y Robert Merton. Ha desempeñado roles como profesor e investigador en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Tulane University en Nueva Orleans. Además, ha sido consultor para el Banco de la República y ha trabajado en investigaciones sobre líderes de opinión en Colombia. Como poeta bilingüe, Ocampo Zamorano escribe en inglés y español. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Poemas Reunidos (1974), que le valió el Primer Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1973. La Savia Sin Nombre (1975). Bitácora, año dos mil (2002). Desde las mil colinas de Ruanda (2008). Farewell: Poems in American-English, 1995–1999. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en el Año Internacional de la Mujer (1976) y recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Poesía Alférez Real (1989). unto a la poeta Guiomar Cuesta Escobar, fundó Apidama Ediciones, una editorial dedicada a promover la poesía afrocolombiana y la literatura escrita por mujeres. Han compilado antologías como ¡Negras Somos! y Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres, contribuyendo significativamente a la visibilización de voces tradicionalmente marginadas en la literatura colombiana. El 4 de septiembre de 2023, Alfredo Ocampo Zamorano fue nombrado miembro honorario de una academia, destacando su invaluable contribución a la literatura y las ciencias sociales. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la poesía, la investigación social y la promoción de la diversidad cultural, consolidándolo como una figura influyente en el panorama intelectual colombiano e internacional.

La Torre de Babel
Paco Cerdá y Miriam Reyes, Premios Nacionales de Narrativa y Poesía en el programa de hoy

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 27:34


Por esas cosas de la vida, hoy tenemos nada menos que a dos Premios Nacionales en La Torre de Babel. Esta mañana conocíamos que Paco Cerdá era el nuevo Premio Nacional de Narrativa con "Presentes", una novela sobre la que hablamos en el programa hace ahora unos meses. ¿Cómo no recuperar parte de esa conversación? Y digo parte porque hoy habíamos invitado a Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía de este año que presenta esta tarde en Zaragoza,, su primera novela.Miriam explora nuevos caminos literarios y debuta en la novela con “La edad infinita”, una historia en la que reconstruye el exilio de una niña de ocho años que desde Galicia parte hacia Venezuela. El desconcierto, el miedo, el dolor, el sentirse arrancada de un entorno seguro para empezar de cero, sin referentes en el otro extremo del mundo, se narra con la crudeza de esos ojos que ven pasar los años en un mundo hostil pero que con los años se convierte en una suerte de paraíso soñado. La fórmula, la voz literaria que Miriam elige para contar esta historia es clave en una novela interesantísima.

El ojo crítico
El ojo crítico - El Nobel de Literatura es para László Krasznahorkai

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 46:13


Hoy felicitamos al Nobel de Literatura, el autor húngaro László Krasznahorkai. Hablamos con su traductor al español y con su editora. También felicitamos a la Pista Catro, Premio Nacional de Circo, y charlamos con Paul Viejo acerca de la nueva edición de Cuentos, de Ray Bradbury.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'El viaje de mi padre', con Julio Llamazares

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 45:27


Hoy nos visita Julio Llamazares para presentar su nueva novela, basada en las vivencias reales de su padre y hermanos durante la Guerra Civil. La memoria colectiva también está entre los artistas, dará buena cuenta de ello Javier Martín Jiménez. Se te fijará en la memoria cuál es el país más pequeño del mundo que recorremos con Pedro Torrijos.Y será indleble la armónica de Antonio Serrano... Premio Nacional de las Músicas Actuales 2025.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico en Radio 5 - "Remedios Zafra: Premio Nacional de Ensayo 2025"

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:55


El Ojo crítico entrevista a la escritora cordobesa Remedios Zafra, que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2025, por su obra "El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática". El jurado ha elegido su obra por ser "una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y la pasión creativa, y a la vez, una fuerte crítica del rendimiento del trabajo intelectual en el presente por su violencia burocrática, tristeza administrativa y deshumanización tecnológica". Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - En vela, con Ana Penyas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 46:37


Hoy hablamos con la ilustradora Ana Penyas, que nos presenta su nuevo cómic, En vela, que habla sobre el problema de insomnio tan extendido en nuestros días. También saludamos a la Premio Nacional de Ensayo, Remedios Zafra. Visitamos Europalia de la mano de nuestro corresponsal en Bruselas y nos colamos en la presentación de la nueva novela de Dan Brown.Escuchar audio

Literatura Universal con Adolfo Estévez
578. Noema libre para amo. Alfredo Ocampo Zamorano.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 2:47


Alfredo Ocampo Zamorano es un destacado poeta, científico social e investigador académico colombiano-estadounidense, nacido en Cali en 1930. Su trayectoria abarca la literatura, las ciencias sociales y la docencia universitaria, con una notable presencia tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas por la Universidad Javeriana (1957). MBA dirigido por Peter Drucker en la Universidad del Valle (1966). Ph.D. en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York (1972), donde estudió bajo la tutela de reconocidos académicos como Lucien Goldman, Inmanuel Wallerstein y Robert Merton. Ha desempeñado roles como profesor e investigador en diversas instituciones, incluyendo la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Tulane University en Nueva Orleans. Además, ha sido consultor para el Banco de la República y ha trabajado en investigaciones sobre líderes de opinión en Colombia. Como poeta bilingüe, Ocampo Zamorano escribe en inglés y español. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Poemas Reunidos (1974), que le valió el Primer Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1973. La Savia Sin Nombre (1975). Bitácora, año dos mil (2002). Desde las mil colinas de Ruanda (2008). Farewell: Poems in American-English, 1995–1999. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en el Año Internacional de la Mujer (1976) y recibió una mención de honor en el Premio Nacional de Poesía Alférez Real (1989). unto a la poeta Guiomar Cuesta Escobar, fundó Apidama Ediciones, una editorial dedicada a promover la poesía afrocolombiana y la literatura escrita por mujeres. Han compilado antologías como ¡Negras Somos! y Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres, contribuyendo significativamente a la visibilización de voces tradicionalmente marginadas en la literatura colombiana. El 4 de septiembre de 2023, Alfredo Ocampo Zamorano fue nombrado miembro honorario de una academia, destacando su invaluable contribución a la literatura y las ciencias sociales. Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la poesía, la investigación social y la promoción de la diversidad cultural, consolidándolo como una figura influyente en el panorama intelectual colombiano e internacional.

Expresso de las Diez
El conflicto, una oportunidad para la paz - El Expresso de las 10 - Lu. 06 de Octubre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025


El conflicto forma parte de la vida. El problema no es que exista, sino cómo lo manejamos. Si lo vivimos desde la agresión, solo aumenta el malestar. Pero si lo vemos como una oportunidad para escuchar y dialogar, puede transformarse en una experiencia de crecimiento. En este podcast de El Expresso de las 10 hablamos del conflicto y mediación, una oportunidad para la paz, con la orientación de la Mtra. Delia Pérez y Dr. Blas Jasso; Premio Nacional en Psicología, Coatlicue 2025 otorgado a lo Mejor de la Psicología en México por El Consejo Mexicano de Psicología.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Cómo desaparecer completamente', con Mariana Enríquez

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 44:49


Hoy en El ojo crítico nos visita Mariana Enríquez, para presentarnos la reedición de una de sus novelas más célebres, Cómo desaparecer completamente. También recibimos a Marta García Miranda, que reflexiona acerca de la pregunta "¿cómo seré cuando sea vieja?". Celebramos el día del cine español de la mano de Vicente Monroy y felicitamos a la Premio Nacional de Artes Plásticas.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Vida mía', el sobrecogedor testimonio de Dacia Maraini

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 46:06


Hoy en El ojo crítico nos visita Dacia Maraini para presentarnos su libro autobiográfico: Vida mía, memorias de una niña en un campo de concentración japonés.También felicitamos en directo a Janet Novás, Premio Nacional de Danza en Interpretación. Y exploramos el fenómeno Taylor Swift de la mano de María Taosa y nos colamos en la exposición sobre Robert Cappa que acaba de abrir el Círculo de Bellas Artes.Escuchar audio

Cable a Tierra
24 Mujer Ángel, con Graciela Iturbide.

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 42:47


Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) es una de las grandes fotógrafas de nuestro tiempo. La mayor de 13 hermanos, estudió cine en la UNAM, pero pronto se volcó a la fotografía bajo la guía de Manuel Álvarez Bravo. Desde los años setenta ha documentado comunidades como los seris en Sonora y las mujeres zapotecas en Juchitán, además de rituales y escenas cotidianas que revelan la tensión entre lo divino y lo humano. Su serie El baño de Frida (2004) es otro hito en una obra que, casi siempre en blanco y negro, equilibra lo documental con lo poético. Imágenes como Nuestra Señora de las Iguanas o La Mujer Ángel forman ya parte del imaginario latinoamericano. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Hasselblad, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Orden de las Artes y las Letras de Francia y, en 2025, el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Con más de cinco décadas de trayectoria, su mirada sigue siendo luminosa e inspiradora para comprender lo visual como un gesto político, cultural y simbólico. Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El ojo crítico
El ojo crítico - Rosana Torres, la guerrillera cultural que se enamoró del teatro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 26:29


Ángeles Caso entrevista en 'El Ojo Crítico' a Rosana Torres, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2025. La veterana periodista, que se autodefine como una guerrillera cultural, hace un repaso de su trayectoria y reflexiona, entre otros asuntos, sobre la deriva de la industria cultural. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Palabras a fuego lento - 28/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 54:09


La gastronomía y la literatura siempre han hecho buenas migas. Repasamos algunas novelas y películas inolvidables que mezclan ambos mundos, de la mano de nuestro colaborador Guillermo Busutil. Nos adentramos también en una exposición de fotografías realizadas por periodistas palestinos junto a nuestra compañera Ángela Núñez. Además, Ángeles Caso entrevista a Rosana Torres, que recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Terminamos con un reportaje de Daniel Gallego sobre una exposición de la SGAE que rinde tributo a las grandes comedias del cine español.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Alicia en el país de las ideas

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 48:35


En El ojo crítico viajamos hoy de la filosofía al jazz, pasando por el arte, la literatura y la música más actual. Conversamos con Roger-Pol Droit sobre Alicia en el país de las ideas, su nuevo libro que invita a pensar de un modo distinto. Con Íñigo Picabea descubrimos tres dibujos inéditos de Goya que han salido a la luz. Saludamos a Leire Bilbao, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Nos acercamos al fenómeno musical de Rusowsky, nominado a los Grammy Latinos, y cerramos con el mejor jazz desde Avilés, de la mano del festival Fifty Fifty.Escuchar audio

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Muere el locutor José Miguel Varas (2011)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 5:18


El 23 de septiembre de 2011 murió José Miguel Varas, un locutor de radio, periodista y escritor chileno de amplia y polifacética carrera, Premio Nacional de Literatura en 2006.

La Ventana

Abrimos La Ventana de los Libros para recibir a Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025. Su obra ‘Lo sabes aunque no te lo he dicho' (Astiberri) indaga en los problemas de comunicación cotidianos, poniendo el foco en la superficialidad de las relaciones, cierta miseria moral que, a veces, nos lleva a comportarnos como ovejas de un rebaño.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de los Libros. Relatos en cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 74:02


En  Libros hablamos de cómics con Candela Sierra, ganadora del Premio Nacional del Cómic 2025 y Miguel Ángel Díaz, de la Comic Stores de Málaga. Nieves Concostrina reflexiona sobre las hambrunas, porque no son consecuencia de la violencia, son una forma de violencia en sí misma. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.

El ojo crítico
Ojo crítico - Leyendas y fantasmas de Japón - 20/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 55:10


Nuestra colaboradora María Zaragoza nos lleva, en “La tela de Aracne”, al Japón de Lafcadio Hearn y sus cuentos de fantasmas en Kwaidan, y a la adaptación cinematográfica de Masaki Kobayashi ("El más allá"). Pero antes, Ángeles Caso entrevista al cantante Miguel Ríos sobre su próximo disco El último vals, y conectamos con Conchita Casanova desde el Festival de San Sebastián para charlar con Eduard Fernández, Premio Nacional de Cine.Escuchar audio

Tertulia De Tebeos -TDT-
TDT Podcast #249: The bright side of september

Tertulia De Tebeos -TDT-

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 133:00


Volvemos con un nuevo programa tras la dura vuelta al cole. Fernando, Germán, Déborah y Jose nos juntamos para charlar sobre las jornadas de Avilés, el reciente Premio Nacional del Cómic y la Cómic Con de Málaga. Además, ocho reseñas como ocho soles. No se lo pierdan. 🎼 - Steve Miller Band - Fly like an eagle 🎼 - The Eagles - Live in the fast lane 🎼 - Van Morrison - Brown eyed girl - La plaga - Reservoir Books - Alkaios II - Tengu - 20th century men - Astiberri - Blood Moon - Nuevo Nueve - Batman/Dylan Dog - ECC - Juez Dredd, un mundo mejor - Dolmen - Alien vs Vengadores - Panini - Nativos - Norma Puedes encontrarnos en: Facebook: https://www.facebook.com/tdtpodcast Twitter: @PodcastTDT tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com Instagram: @tdtpodcast_ YouTube: https://www.youtube.com/tdtpodcast TikTok: @podcasttdt Bluesky: tdtpodcast

El ojo crítico
El ojo crítico - Álex de la Iglesia celebra 25 años de 'La comunidad'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 46:41


El programa recuerda hoy dos hitos en la carrera de Álex de la Iglesia. Se cumplen 25 años del estreno de La comunidad, película que marcó un antes y un después en su filmografía y que ahora regresa a la cartelera. La efeméride coincide con los 30 años de El día de la bestia, otro de sus títulos más emblemáticos, que también vuelve a proyectarse en salas. Dos celebraciones que permiten revisitar el universo irreverente y único del director vasco, cuya influencia en el cine español de las últimas décadas es indiscutible.La jornada informativa se abre, no obstante, con el anuncio del Premio Nacional de Cómic 2025, que este año ha recaído en Candela Sierra. Un reconocimiento que cada edición sitúa el foco en la riqueza de un género que aúna talento narrativo y visual en la escena española.El viaje cultural prosigue en Lisboa con la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que celebra su quinta edición. Este año la cita cuenta con Madrid como ciudad invitada, una conexión que se traduce en un intercambio artístico entre España y Portugal, con proyectos que cruzan fronteras y disciplinas.El cine vuelve a estar presente con el estreno de El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se acerca a la figura de Miguel de Cervantes. A partir de esta novedad, el programa abre una reflexión sobre las adaptaciones cinematográficas del Quijote, uno de los mitos literarios universales. Vicente Monroy aporta claves sobre cómo el universo cervantino ha sido trasladado a la pantalla a lo largo de la historia.Escuchar audio

Más de uno
Semana de premios y bonito embotado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:23


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

Más de uno
Semana de premios y bonito embotado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 37:23


David de Jorge ha recordado cómo se ha sentido al ser nombrado Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. Conocemos la historia de Teka, la mejor vaca de España y hacemos la citada receta. 

TecReview: el Podcast
Ep. 127 - Hongos y microdosis de psilocibina para tratar la depresión. Todo lo que debes saber [Reestreno]

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 31:31


Bernardo vive con depresión resistente a fármacos y, como último recurso, acudió a los psicodélicos. Este episodio recorre su experiencia y, además, los expertos despejan nuestras dudas sobre los tratamientos basados en hongos alucinógenos y exploran el boom de las microdosis de psilocibina. Este episodio se publicó originalmente el 25 de octubre de 2023 y recibió una Mención Honorífica en el Premio Nacional de Periodismo en Salud 2024. Entrevistamos a Federico Ramos, médico psiquiatra y director del Comité de Ética e investigación clínica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la salud del Tec de Monterrey; Raúl Escamilla, psiquiatra y subdirector médico del Instituto Nacional de Psiquiatría; Osiris García, colaborador del Indigenous Medicine Conservation Fund. Hacemos un reconocimiento especial a Bernardo Garza por su testimonio. Encuentra información científica rigurosamente tratada en TecScience.tec.mx, la plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en ciencia, suscríbete a nuestro newsletter

El ojo crítico
El ojo crítico - Ángelo Néstore explora vínculos en 'Leche cruda'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 48:46


El programa abre con 'Leche cruda', la primera novela de Ángelo Néstore. La obra parte de la leche como símbolo del alimento inicial y del vínculo más primario, para proponer un recorrido literario que viaja desde ese origen hasta la pérdida, planteando un trayecto vital inevitable y lleno de matices. La literatura sigue en primer plano con la poeta Miriam Reyes, galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025 por su obra 'Con', publicada en 2024 por La Bella Varsovia. Un reconocimiento que consolida su trayectoria y su aportación a la poesía contemporánea.El programa rinde homenaje también a Rick Davies, fundador de Supertramp junto con Roger Hodgson, fallecido a los 81 años tras una larga enfermedad. Su música, con éxitos como los que marcaron a generaciones, permanece como parte fundamental de la historia del rock internacional.En la sección dedicada a las artes plásticas, se recuerda la figura de Antoni Clavé con una gran retrospectiva en el Palau Martorell de Barcelona. La muestra reúne 80 piezas del pintor, grabador y escultor español, coincidiendo con los veinte años de su muerte, y permite acercarse a aspectos menos conocidos de su obra.Las novedades del programa se amplían con la incorporación de una sección literaria a cargo de Lara Hermoso, que aportará su mirada crítica y reflexiva sobre las letras actuales.Finalmente, en el terreno cinematográfico, Vicente Monroy se detiene en la figura de Rainer Werner Fassbinder, referente del nuevo cine alemán y creador de una obra que sigue influyendo a realizadores y espectadores de todo el mundo.Escuchar audio

24 horas
Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 4:42


En el informativo del '24 Horas de RNE' hemos hablado con la dramaturga Victoria Szpunberg, que ha recibido el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 por su obra L'imperatiu categòric. Este galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura, incluye una dotación económica de 30.000 euros y reconoce su destacada aportación a la dramaturgia española.Szpunberg ha explicado en la entrevista que su obra narra la historia de una profesora de filosofía que lo ha hecho todo “bien”: es doctora y ha construido su vida con esfuerzo y dedicación. Sin embargo, de repente comienza a enfrentarse a hostilidades inesperadas de la sociedad, a pesar de no ser una revolucionaria ni una heroína. La dramaturga explora así cómo una persona corriente puede verse confrontada por fuerzas externas que cuestionan su lugar y su sentido de pertenencia.Sobre esta obra, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 ha resaltado: "La obra es un diálogo entre lo normativo y el margen que existe para superar las trabas del propio sistema".Escuchar audio

La Ventana
La ventana de los libros | Sexto Piso y el fenómeno editorial de 'Quicksilver'

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 46:07


'Sexto piso', fue junto a Impedimenta, Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Nórdica y Periférica Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2008. Un reconocimiento del Ministerio de cultura por "su irrupción innovadora en el panorama editorial, que desde la iniciativa individual y desde distintos puntos de España, han sabido vincular edición, distribución y librería en torno al proyecto Contexto."Además, en los últimos años, los recomendadores de lecturas en redes como Youtube, Instagram, y, especialmente, Tiktok, se están convirtiendo en las nuevas listas del New York times o Sunday Times. Ellos leen, reseñan y recomiendan. Dando alcance mundial a publicaciones que, de otra forma, los lectores, y editoriales, no hubieran dado con ellas. Es el caso de 'Quicksilver' del género 'romantasy', una mezcla entre literatura romántica y fantástica muy de moda y que se ha convertido en fenómo mundial. En nuestro país ya lo devoraban incluso antes de su publicación el paso abril. Su autora, Calli Hart, pasó por Madrid durante la feria del libro y aprovechando la ocasión, habló con ella nuestra compañera Cristina del Casar.

El ojo crítico
El ojo crítico - Ignacio Vleming y las vidas ocultas en un centro comercial

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 55:26


El programa se abre con el nuevo poemario de Ignacio Vleming, titulado 'Rincones de ambigua geometría'. Su escenario principal es un centro comercial, espacio que se convierte en metáfora de la sociedad contemporánea y en lugar donde se entrecruzan múltiples vidas. Entre ellas están Emilio y Andrés, vigilantes de seguridad; Fátima, una limpiadora; Andrea, un comisario de arte, y un grupo de niños acompañados por su profesora. A través de estos personajes, Vleming revela la diversidad de historias que conviven en un mismo espacio, al tiempo que propone una reflexión sobre el consumo, la rutina y las identidades compartidas.A continuación, la escritora Laura Fernández nos lleva a su rincón personal para detenerse en la obra de dos autoras fundamentales de la literatura contemporánea: Joy William' y Lydia Davis. Ambas se caracterizan por su estilo incisivo y la capacidad de iluminar la vida cotidiana desde ángulos poco comunes, rasgo que ha influido en varias generaciones de lectores y escritores.El flamenco ocupa un lugar destacado con Miguel Poveda, Premio Nacional de Música en 2007 y figura clave de la escena internacional. El artista estrena un nuevo espectáculo en el ciclo 'Lorca y Granada', que se celebra en los Jardines del Generalife, una cita que conecta tradición, poesía y música en un marco incomparable.También escuchamos fragmentos de 'La mala costumbre', la primera novela de Alana S. Portero, en la voz de su autora y en traducciones al inglés y al alemán. La obra, ambientada en el barrio madrileño de San Blas en los años 80, ya se puede leer en varios idiomas europeos, entre ellos italiano, neerlandés o danés. Precisamente en Dinamarca se encuentra hoy la escritora, invitada a un festival literario que amplía la proyección internacional de su obra. Lo cuenta Íñigo Picabea.El programa concluye en el Festival Rototom de Benicasim, una de las grandes citas musicales del verano, con la cobertura de Raquel García.Escuchar audio