POPULARITY
LIBRO DE NÚMEROS CAPÍTULOS 24 AL 27 EXTRACTO CAPÍTULO 24 BIBLIA ZOE EL HOMBRE TRATA DE ANALIZAR A QUIEN BENDICE Y A QUIÉN NO Cuando vio Balaam que parecía bien a Jehová que él bendijese a Israel, no fue, como la primera y segunda vez, en busca de agüero, sino que puso su rostro hacia el desierto; LA FIDELIDAD DE DIOS Y alzando sus ojos, vio a Israel alojado por sus tribus; y el Espíritu de Dios vino sobre él. EL RECONOCIMIENTO DE SU CONDICIÓN Entonces tomó su parábola, y dijo: Dijo Balaam hijo de Beor, Y dijo el varón de ojos abiertos; Dijo el que oyó los dichos de Dios, El que vio la visión del Omnipotente; Caído, pero abiertos los ojos: EL HABLAR DE JEHOVÁ: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jakob, Tus habitaciones, oh Israel! Como arroyos están extendidas, Como huertos junto al río, Como áloes plantados por Jehová, Como cedros junto a las aguas. De sus manos destilarán aguas, Y su descendencia será en muchas aguas; Enaltecerá su rey más que Agag, Y su reino será engrandecido. Dios lo sacó de Egipto; Tiene fuerzas como de búfalo. Devorará a las naciones enemigas, Desmenuzará sus huesos, Y las traspasará con sus saetas. Se encorvará para echarse como león, Y como leona; ¿quién lo despertará? Benditos los que te bendijeren, Y malditos los que te maldijeren. EL REY BALAC TRATA DE OBJETAR LA VOLUNTAD DE DIOS Entonces se encendió la ira de Balac contra Balaam, y batiendo sus manos le dijo: Para maldecir a mis enemigos te he llamado, y he aquí los has bendecido ya 3 veces. Ahora huye a tu lugar; yo dije que te honraría, mas he aquí que Jehová te ha privado de honra. Balaam HABLA PALABRAS QUE NO PUEDE CUMPLIR POSTERIORMENTE Y Balaam le respondió: ¿No lo declaré yo también a tus mensajeros que me enviaste, diciendo: Si Balac me diese su casa llena de plata y oro, yo no podré traspasar el dicho de Jehová para hacer cosa buena ni mala de mi arbitrio, más lo que hable Jehová, eso diré yo? He aquí, yo me voy ahora a mi pueblo; por tanto ven y te indicaré lo que este pueblo ha de hacer a tu pueblo en los postreros días. Y tomó su parábola, y dijo: Dijo Balaam hijo de Beor, Dijo el varón de ojos abiertos; Dijo el que oyó los dichos de Jehová, Y el que sabe la ciencia del Altísimo, El que vio la visión del Omnipotente; Caído, pero abiertos los ojos: Lo veré, mas no ahora; PROFECÍA DEL MESÍAS Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá ESTRELLA de Jakob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set. Será tomada Edom, Será también tomada Seír por sus enemigos, E Israel se portará varonilmente. De Jakob saldrá el dominador, Y destruirá lo que quedare de la ciudad. Y viendo a Amalec, tomó su parábola y dijo:Amalec, cabeza de naciones; Más al fin perecerás para siempre. Y viendo al ceneo, tomó su parábola y dijo: Fuerte es tu habitación; Pones en la peña tu nido; Porque el ceneo será echado, Cuando Asiria te llevará cautivo. Tomó su parábola otra vez, y dijo: ¡Ay! ¿quién vivirá cuando hiciere Dios estas cosas? Vendrán naves de la costa de Quitim, Y afligirán a Asiria, afligirán también a Heber; Más él también perecerá para siempre. Entonces se levantó Balaam y se fue,y volvió a su lugar; y también Balac se fue por su camino. FUNDACIÓN VIDA ZOE EDITADO LIVEMAN DEE 2020
Leer mola Resumen: Para vivir bien hay que cambiar nuestros hábitos. No es fácil. Yo estoy intentando cambiar un hábito: quiero leer todos los días. ¿Lo conseguiré? TRANSCRIPCIÓN ¡Hola chicos! Buenos días, ¿Qué tal? A ver, un momento que estoy abriendo la puerta, sí. Estoy saliendo de casa esta mañana, a ver no puedo hablar muy alto porque no quiero, no quiero despertar a los vecinos. Un momento, voy a cerrar. Vale. Bueno, estoy saliendo de casa voy a la universidad, voy a trabajar y bueno, no está lloviendo pero ha llovido esta noche ¿Vale? Ha llovido, está todo mojado y bueno, hay que tener cuidado de no resbalar ¿No? De no resbalarse ¿No? Resbalar es cuando patinas ¿No? Con los pies. Y te caes. Yo una vez, una vez me caí, me caí aquí en Londres cuando había nieve. Cuando hay nieve es muy peligroso pero bueno, hoy no hay nieve, no hay nieve. Está mojado porque ha llovido pero ahora, ahora sí está bien. Bueno, me gusta levantarme temprano ¿Eh? Me gusta levantarme temprano para leer, para trabajar o para leer el periódico o para hacer cualquier cosa. Me he dado cuenta que soy un hombre de la mañana. Alguien sí, no sé cómo decir. Supongo que hay gente que le gusta la noche, gente que le gusta la mañana ¿No? O que trabaja mejor por la mañana, por la noche. Yo me he dado cuenta, yo pensaba, antes pensaba que yo era un hombre de la noche ¿Eh? Cuando yo era joven estudiaba en la universidad, siempre estudiaba por la noche pero ahora me he dado cuenta que aquello era un sacrificio para mí. A mí lo que me gusta es levantarme temprano, levantarme temprano. Me siento con mucha más energía, me siento más positivo, sí. Me levanto, me tomo un café y hago, hago muchas más cosas. Soy mucho más, soy mucho más eficaz, soy mucho más eficaz por la mañana ¿No? Y tengo mejor espíritu. En fin, a ver pasa alguien corriendo. Sí, esta es la hora donde pasan muy, pasa la gente para hacer ejercicio ¿No? Para hacer footing. Y mucha gente va con mochilas, corren y llevan mochilas cargadas de cosas ¿No? Van al trabajo, me imagino que van al trabajo y al mismo tiempo que van al trabajo pues aprovechan para hacer footing, footing. Qué palabra extraña: “Footing” porque parece inglés ¿No? Yo siempre, yo siempre… Antes yo pensaba, antes de venir a Londres yo pensaba que “Footing” era inglés porque “Foot” es “Pie” en inglés ¿No? Entonces en España se dice: “Footing” cuando se quiere decir ir a correr ¿No? Salir a correr por deporte ¿No? Por deporte. Pero en realidad en inglés no se dice: “Footing” se dice “Jogging” y nadie sabe qué es “Footing”. Tenemos algunas palabras así muy raras. Uy dos pajaritos. Aquí hay dos pajaritos jugando, no, no están jugando están peleándose. Bueno no sé, no sé qué estaban haciendo. No sé qué hacen pero dos pajaritos. Me gustan los pájaros, sí. Me gustan los pajaritos. Ahora por la mañana se está muy tranquilo y es un momento para, para mí es un buen momento para ir, para reflexionar ¿No? Cuando voy al trabajo, cuando voy al trabajo por la mañana voy a pie. Si no hace mucho frío, mucho, mucho frío o no llueve mucho, mucho, mucho pues voy a pie, voy a pie. Tardo no sé una hora, hora y media más o menos y me gusta, me gusta porque haces ejercicio, es tranquilo, no hay nadie todavía. ¿Qué se siente? ¿Qué se escucha? Pues nada, los pajaritos. Algunos pajaritos por ahí cantando pero está bien, está bien. Me gusta, me gusta es como, me gusta el principio de las cosas, me gusta el principio de los años, me gusta el principio del día, sí. Hay como más esperanza ¿No? De que algo pueda cambiar, de que algo pueda suceder. También me gusta el principio de las películas, si no veo el principio de una película desde, si no veo una película desde el mismo momento, bueno antes, si voy al cine desde los anuncios, desde la publicidad. Si no veo la publicidad, si no veo los anuncios ya no me gusta, ya no me gusta, ya no me gusta la película. Soy un poco raro ¿No? No es que no me gusta la película pero me siento, me falta algo.
¡Ponte las pilas! Resumen: Hoy hablamos de algunas expresiones coloquiales en español, como, por ejemplo, "ponerse las pilas". Si quieres mejorar tu español y pasar del nivel intermedio al nivel avanzado, tienes que ponerte las pilas. TRANSCRIPCIÓN ¡Hola chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos. Bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan”, español conmigo. Ya lo sabéis, ya lo sabéis, me imagino muchos, la mayoría ya lo sabéis. Este es un podcast en español para aprender español. Todas las semanas publicamos un nuevo episodio fantástico, muy interesante ¿Para quién? Para ti. Si tú estudias español, si eres estudiante de español, si quieres mejorar tu español pues aquí en “Español con Juan” te ayudamos ¿A qué? A pasar del nivel intermedio, al nivel avanzado. Claro, este no es un podcast para principiantes, no. Si estás empezando a estudiar español, probablemente no entenderás la mayoría de las cosas que digo, pero si tienes un nivel intermedio e incluso pre-intermedio ¿Vale? Y entiendes la mayoría de las cosas que digo en este podcast, oye pues aquí puedes encontrar recursos ¿Vale? Para mejorar tu español un poquito. Yo no digo que vayas a terminar hablando con fluidez total simplemente escuchando este podcast, no. No, eso no. Pero oye, todas las semanas escuchando un poquito a Juan, que se enrolla, que usa expresiones coloquiales, que habla de una forma espontánea, natural. En fin, que usa la gramática que tú conoces, que usa el vocabulario que te resulta familiar y claro, no sólo eso, no sólo eso. Además si vamos a ver, si tú entendieras absolutamente todo, entonces eso querría decir que ese podcast es demasiado fácil para ti. Si tú entendieras, si tú comprendieras todo lo que digo, absolutamente todo, el 100 por 100 oye, tú serías nativo ¿No? O quizás no nativo pero tu nivel de español sería altísimo, altísimo. Entonces bueno, en ese caso si tú entendieras todo ¿Vale? Entonces yo te aconsejaría que te pusieras a escuchar podcast para nativos. Hechos por nativos para nativos ¿De acuerdo? ¿Vale? Pero digamos que de todas formas si te gusta escucharme por favor no te vayas, no te vayas. Aunque seas nativo, aunque me entiendas perfectamente oye, no te vayas a ninguna parte. Muchísimas gracias, eres bienvenido, eres bienvenida para quedarte aquí conmigo y con nosotros ¿Vale? Pero digamos que el objetivo principal del podcast es ayudar a los estudiantes de nivel pre-intermedio o intermedio a mejorar su nivel y llegar a un nivel más avanzado. Lo ideal, lo ideal es que entendáis el 70 o el 80 % de lo que digo y un 20 % más o menos que no entendéis, eso es lo que podéis aprender ¿De acuerdo? Y creo que la mayoría de los casos es así porque leyendo vuestros comentarios me doy cuenta de que sí, de que es así. Tenéis un nivel bastante alto y a pesar de todo hay algunas expresiones en los episodios en el podcast que no conocíais y que gracias al podcast podéis conocer ¿Vale? Y ese es el objetivo ¿Vale? Ese es el objetivo; mejorar un poquito vuestro nivel de español. Es que, lo que pasa es que es muy difícil. Cuando llegas a nivel intermedio de español, llegas a un punto en el que parece que no avanzas ¿No? Cuando estas empezando a estudiar un idioma, español o cualquier idioma pues al principio todo va muy de prisa ¿No? Porque aprendes muy rápidamente. Los días de la semana, los colores, el vocabulario de la familia, cómo decir tu nombre, cómo saludar, cómo ir a una tienda, direcciones, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda. Todo eso se aprende relativamente, relativamente rápido ¿No? No sé, depende pero bueno, quiero decir que sí. En un año puedes aprender digamos las cosas más básicas ¿No? La gramática más básica y el vocabulario más básico. Pero amigo, amigo o amiga ¿Qué pasa? ¿Qué pasa después cuando llevas dos años, por ejemplo, estudiando español? ¿Tres años? Llega un momento en que no puedes avanzar. Bueno, parece que no avanzas ¿No? Porque se hace más difícil, se hace más cuesta arriba ¿No?
Actividades de español políticamente incorrectas Resumen: Algunas actividades de las clases de español pueden ser políticamente incorrectas. ¿Hay que dejar de hacerlas? TRANSCRIPCIÓN ¡Hola chicos! ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a un nuevo episodio de “Español con Juan.” Ya sabéis que este podcast es un podcast en español para aprender español conmigo, con Juan. Yo soy Juan, yo soy profesor de español. Doy clases en una universidad en Londres, muchos lo sabéis pero quizás, quizás no todos ¿Vale? Doy clases en la universidad de Londres y ahora en este momento, precisamente en este momento estoy preparando una clase, una actividad para mis estudiantes, para mañana. La quiero hacer mañana pero… Al final, la he preparado, la he preparado pero al final no la voy a hacer. Al final no la voy a hacer, os voy a explicar por qué no la voy a hacer. Pues, vamos a ver. Resulta, resulta que es una actividad que yo solía hacer antes. Hace algunos años yo la hacía y me gustaba mucho. Se trata de pedir a los estudiantes que hagan una pequeña presentación de que, de qué estudian, por qué les gusta lo que estudian, por qué decidieron estudiar sus carreras, qué van a hacer en el futuro, por qué creen que eso es importante. En fin, un poquito sobre ese tema. Una presentación muy cortita de dos, tres minutos ¿Vale? Muy cortita. Pero yo la hacía, yo la hacía como un juego porque mis estudiantes son muy jóvenes ¿No? Tienen entre 20, bueno entre 18 y 20-21 años la mayoría ¿No? Los hay más mayores, pero bueno la mayoría entre 18 y 21 años. Y bueno, son gente joven y quieren, obviamente quieren divertirse y quieren pasarla bien en clases ¿No? Entonces yo, la clase de español siempre suelo hacer juegos y actividades lúdicas, digamos ¿No? Antes, antes hacía más ¿Vale? Antes hacía más pero bueno, todavía, todavía de vez en cuando hago juegos. Me río, me río porque esta actividad, esta actividad me gustaba mucho, me gustaba mucho y la hacía, la solía hacer bastante a menudo con diferentes grupos de diferentes niveles. Con gente, con estudiantes de niveles superiores, de nivel intermedio o incluso con gente de un nivel no principiantes, no completamente principiantes pero sí de un nivel digamos A2, por ejemplo. Con un A2 se puede hacer muy bien. A ver, os explico esta actividad. Esta actividad yo lo que hacía es que les decía: “Chicos, imaginad, imaginad que estáis en un globo ¿Vale?” En un globo ¿Sabéis qué es un globo, no? Un globo es un, para viajar ¿Vale? Para viajar por el aire, se puede ir en avión ¿Vale? Ahora normalmente se va en avión, en helicóptero ¿De acuerdo? Pero antes, antiguamente pues se podía ir en globo ¿No? En globo. Ahora también hay deporte, existe este deporte de ir en globo ¿No? ¿Sabéis? Un globo es algo que se infla ¿No? Se infla ¿No? Y claro, hay globos que son para los niños ¿No? Para las fiestas ¿No? Se ponen los globos: “¡Feliz Cumpleaños!” Globos de colores ¿No? Cuando se rompen ¡Pop! Hace un ruido, hacen un ruido muy grande ¿No? Esos son globos de juguetes, globos para niños. Pero existe también el globo para viajar ¿No? Que es un globo enorme, muy grande que lleva fuego ¿No? Gas, lleva gas ¿No? Sí, lleva gas y con un fuego que lo va, no sé, no sé cómo funciona exactamente pero digamos que sí, que lleva gas, hay fuego que va calentando el aire entonces el globo se alza, se levanta ¿No? Y debajo hay una cesta donde la gente viaja ¿No? Una cabina ¿Vale? Una cabina, sí, una cabina ¿Vale? Lo podemos llamar: “Una cabina.” No sé si es la palabra exacta pero digamos ¿Me entendéis, no? Una cesta, una cabina y el globo entonces se alza, se alza y se puede viajar ¿No? Vale. Bueno, entonces yo les decía a mis estudiantes: “Chicos, imaginad, imaginad que vais todos, todos en este globo ¿De acuerdo? En este globo. Estáis viajando ¿Sí? Y en un cierto momento de repente empieza una tormenta y entonces bueno, hay mucho peligro. El globo comienza a moverse de un lado para otro y os dais cuenta,
Dónde y cómo irse de vacaciones Resumen: Tengo ganas de irme de vacaciones, pero no tengo ganas de irme lejos a descubrir otras culturas. Este año quiero ir a una playa turística y pasarme el día en la playa, tomando el sol, bañándome en el mar y bailando en la discoteca por la noche. TRANSCRIPCIÓN Hola chicos ¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast “Español con Juan”, yo soy Juan, esto es “Español con Juan” un podcast en español sólo, sólo recuerda, sólo en español para aprender español. Bueno, digo sólo en español pero a veces, a veces como, como hablo italiano por ejemplo o hablo inglés pero hablo italiano bastante bien ¿Eh? Yo, vamos, soy modesto ¿Eh? Soy modesto pero tengo que reconocer que hablo italiano bastante bien. Fijaos, fijaos, llevo en Inglaterra más de 20 años, mi inglés bueno, llevo aquí más de 20 años, mi no está mal. Bueno pues mi italiano, mi italiano es mucho mejor, es mucho mejor. ¿Por qué digo esto, por qué digo esto? Porque a pesar de que yo quiero hacer el podcast en español a veces, a veces con esta cabeza que tengo ¿Vale? Con esta cabeza que tengo, esa es una expresión que se dice, que se dice muy a menudo. Con esta cabeza que tengo a veces, a veces me salen palabras en italiano. Sí, sí, sí pero no sólo en el podcast también, también cuando estoy hablando con mis compañeros en la universidad, con mis compañeros, con los otros profesores de español en lugar de decir: “Como” digo “Come.” En lugar de decir: “Hablar” digo “Parlar”, en fin. Es un lío, es un lío porque yo no es que hable tanto ese idioma, no, no, no yo no hablo tantos idioma, yo no soy bueno para los idiomas. Qué va, qué va, qué va, qué va. Yo no soy bueno, no, no, no, no pero me gusta, me gusta hablar francés, italiano, inglés y a veces tengo un lío en la cabeza que digo una parte de la frase en inglés, la otra parte en español, la otra parte en italiano, la otra parte en francés. En fin, es un lío, hablar conmigo es un lío, es un lío. Y entonces lo que yo quería decir, lo que yo quería decir es que este podcast es en español, sólo en español pero a veces, a veces se me escapa ¿Vale? ¿Habéis oído? ¿Habéis oído esa expresión? A veces se me escapa ¿Eh? Escapa, es como cuando tienes, cuando tienes un pájaro ¿No? Cuando tienes un pájaro en una jaula, en la mano, no sé, en una jaula, tienes el pájaro en la jaula ¿No? Pobrecito, pobrecito. A mí, a mí no me gusta tener pájaros enjaulas pero bueno, es una metáfora ¿No? Si tienes un pájaro en una jaula y un día abres la puerta de la jaula y el pájaro se escapa, sale volando y se escapa pues a mí a veces, a veces se me escapan palabras en otros idiomas; en italiano, en inglés. Claro porque eso pasa con los que somos políglotas, con los que hablamos varios idiomas. Bueno, bueno basta, basta, basta, basta. Estoy bromeando, estoy bromeando. Yo soy muy modesto, yo soy muy modesto. El problema es que me estoy, me estoy haciendo viejo, me estoy haciendo viejo, la memoria comienza a fallar y todas las palabras que tengo en la cabeza ¿No? Perdón, todas las palabras que tengo en la cabeza pues empiezan, empiezan a mezclarse. El italiano con el francés, el inglés. Es un desastre, es un desastre, es un desastre. Pero bueno entonces, si alguna vez, si alguna vez digo alguna palabra en inglés o en francés o en italiano, bueno tranquilos, tranquilos no pasa nada, no pasa nada. Es que Juan pues ya es un poco viejo ¿No? Y no, no recuerda, no sabe diferenciar un idioma de otro ¿Vale? Pero bueno, se puede escapar alguna palabra ¿Vale? Pero en general, en general este podcast es en español para aprender español ¿De acuerdo? Y hoy, hoy vamos a hablar, vamos a hablar de un tema muy interesante, un tema muy interesante para mí, para mí, para mí porque estoy decidiendo dónde voy a ir de vacaciones ¿Vale? Estoy pensando dónde voy a ir de vacaciones, sí. Porque sí, porque estoy harto de trabajar, porque llevo mucho tiempo trabajando y porque estoy harto de estar aquí ence...