POPULARITY
Categories
Blanca de Castilla es la cuarta hija de Leonor de Plantagenet que pasa por Infantas y Reinas; anteriormente ya hemos hablado de sus hermanas Berenguela, Urraca y Leonor. Digna nieta de su abuela Leonor de Aquitania, la vida de Blanca fue decidida en el momento en que su propia abuela la elige como esposa del heredero francés. Tras enviudar, Blanca dirigirá el reino de su hijo menor de edad con firmeza como regente, haciendo frente a múltiples problemas, incluida una invasión de Inglaterra. Este hijo será posteriormente canonizado con el nombre de San Luis, pero también es madre de otra santa, Santa Isabel de Francia y bisabuela del primer duque de Borbón.
Programa #22 y el mundo se volvió loco. En Italia el alcalde de Roma anda en lo importante y la policía de República Checa ni te digo. Le trajimos suerte a Conan O'Brien, la gente de Nepal votó presidente por discord y Trump podría ser una IA. Como ya es tradición cada vez que sacan nuevo material repasamos el álbum Ceremonia de 1915. Mati trajo la historia de como se cruzaron las vidas del best seller John Green y el club AFC Wimbledon de Inglaterra. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de SeptiembreUn privilegio poco valorado«Me refiero a la conciencia del otro, no a la tuya, pues ¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?» (1 Corintios 10:29).Durante el siglo XVII, en Inglaterra nació un grupo de personas que anhelaban volver a la pureza y sencillez del cristianismo primitivo. Sin embargo, era poco lo que podían hacer, ya que la iglesia estaba sostenida por el poder civil y no se permitía a nadie dar una opinión distinta respecto a las formas de adoración. Asistir a la iglesia era una obligación legal y nadie podía reunirse para celebrar cultos fuera de lo establecido por la ley, a menos que quisieran morir, ser desterrados o ir a prisión.Con esfuerzos incansables, pérdidas y diversas dificultades, los primeros reformadores ingleses lograron hallar refugio en Holanda. En tierra extraña las penalidades no terminaron, pero ninguna pena se comparaba al regocijo de poder tener libre comunión espiritual con Dios. Más tarde, dirigidos por el Espíritu Santo, dejaron Holanda para ir al Nuevo Mundo. «El deseo de tener libertad de conciencia fue lo que dio valor a los peregrinos para exponerse a los peligros de un viaje a través del mar... y echar los cimientos de una gran nación en las playas de América». Aquel fue el principio de la libertad religiosa. El credo romano les había enseñado que la iglesia tenía derecho de regir la conciencia; sin embargo, ellos estaban seguros de que aquello era un asunto que solo le incumbe a Dios. Pasados 11 años después de haberse fundado en América la primera colonia con libertad religiosa, llegó Rogelio Williams en busca de esa libertad. Había huido de Inglaterra para salvar su vida, pues no estaba de acuerdo en que el estado obligara a las personas a practicar cierta religión o asistir a los cultos a la fuerza. Fue el fundador de Rhode Island, primer estado en reconocer la libertad religiosa. Rogelio Williams sostuvo el principio fundamental de que «cada hombre debe tener libertad para adorar a Dios según el dictado de su propia conciencia».Se pagó un precio muy alto para que hoy todas las denominaciones tengan libertad religiosa (exceptuando algunos países) y, sin embargo, cuán poco valor se le da. No sufrimos persecución (todavía) por reunirnos en las iglesias, y a pesar de ello, en ocasiones están vacías. Valoremos este privilegio que hoy gozamos y hagamos buen uso de nuestra libertad de conciencia y religiosa. Continuará...
Año 1066. Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, muere sin heredero directo. Su cuñado, Harold Godwinson, se corona rey… pero desde el otro lado del canal, Guillermo de Normandía asegura que el trono le pertenece. El futuro de Inglaterra se decide en Hastings. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte y Guillermo Altares.
Año 1066. Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, muere sin heredero directo. Su cuñado, Harold Godwinson, se corona rey… pero desde el otro lado del canal, Guillermo de Normandía asegura que el trono le pertenece. El futuro de Inglaterra se decide en Hastings. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte y Guillermo Altares.
'Macbeth' es una de las tragedias más oscuras y poderosas de William Shakespeare, sumergiendo al espectador en un mundo de ambición, brujería, locura y traición. La obra se centra en Macbeth, un valiente guerrero escocés, y su esposa Lady Macbeth, quienes, consumidos por la ambición y las profecías de tres brujas, trazan un plan para asesinar al rey Duncan y tomar el trono de Escocia. La trama se desenreda en un espiral de violencia y paranoia, con Macbeth asesinando a aquellos que sospecha que amenazan su poder, incluyendo a su amigo Banquo y la familia de su rival Macduff. A medida que el derramamiento de sangre aumenta, Macbeth se ve acosado por la culpa y las visiones, mientras que Lady Macbeth, igualmente atormentada, desciende a la locura. WILLIAM SHAKESPEARE (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, 23 de abril de 1564 - ib., 23 de abril/3 de mayo de 1616) ha sido considerado unánimemente el escritor más importante de la literatura universal. Se mantiene que nació el 23 de abril de 1564 y que fue bautizado, al día siguiente, en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. Su llegada a Londres se ha fechado hacia 1588. Cuatro años después de su llegada a la metrópoli, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral, éxito que pronto le valió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. Con solo haberse dedicado a la poesía, Shakespeare ya habría pasado a la historia por poemas como Venus y Adonis, La violación de Lucrecia o los sonetos. Sin embargo, si hay un campo en el que Shakespeare realizó grandes y trascendentales logros fue en el teatro; no en vano es el responsable principal del florecimiento del teatro isabelino, uno de los mascarones de proa de la incipiente hegemonía mundial de Inglaterra. A lo largo de su carrera escribió, modificó o colaboró en decenas de obras teatrales, de las cuales podemos atribuirle plenamente treinta y ocho, que perviven en nuestros días gracias a su genio y su talento. Cuento extraído de Tragedias de Shakespeare, de 451Editores, autorizado por el autor Andrés Barba para su publicación en Historias para ser leídas. Andrés Barba, Licenciado en Filología Hispánica, es autor de la novelas 'La hermana de Katia', finalista del premio Herralde de Novela, 'Ahora tocad música del baile' y 'Versiones de Teresa', premio Torrente Ballester, así como el libro de relatos 'La recta intención'. Coautor junto a Javier Montes de 'La ceremonia del porno', premio Anagrama de ensayo, ha publicado la novela infantil 'Historia de nadas', y el poemario en prosa 'Libro de las caídas'. Ilustración by Scott McKowen Narración y sonido Olga Paraíso https://instabio.cc/Hleidas Apertura Las tres brujas La Tragedia de Shakespeare, ACTO 1. Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Cierre opera Verdi, Eva Rydén swedish soprano sing "Ambizioso spirto...Vienni t´affretta" from the opera Macbeth - Verdi. Hay nombres que no conviene pronunciar en voz alta. Nombres que cargan con siglos de sombras y supersticiones. Entre ellos, uno en particular: Macbeth. Shakespeare escribió esta tragedia hacia 1606, y con ella puso en escena no solo la ambición y la sangre de un noble escocés, sino también los susurros de tres brujas que, dicen, hablaban con un lenguaje demasiado verdadero. Hechizos reales, robados a quienes no perdonan la profanación. Desde entonces, la obra arrastra un halo maldito. Se cuenta que cada vez que alguien osa pronunciar su título dentro de un teatro, la desgracia acecha. Para evitarlo, existe un ritual: salir, girar tres veces sobre sí mismo, escupir al suelo, lanzar una blasfemia y pedir permiso para volver a entrar. ¿Exageración? Quizá. Pero en los pasillos oscuros del teatro, donde la ficción y la realidad se rozan, más de un actor prefiere no tentar al destino. Y ahora, abramos el telón de esta tragedia… ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!!🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ander Iturralde da la bienvenida a Bruno Alemany para analizar toda la deslumbrante actualidad de los últimos días en el fútbol inglés y en el fútbol de selecciones...Comenzando por lo más destacado del parón internacional con la nuevamente precaria situación de Italia en su intento de no quedarse fuera de un Mundial por tercera ocasión consecutiva; cómo Nigeria y Venezuela han caído en sus respectivos continentes ante dicha misión; cómo Inglaterra mantiene su rutina de ganar, a veces sin brillo, a veces con mucho de ello, al derrotar a Andorra y a Serbia, en este segundo caso por brutal goleada; pero para brutal la sorpresa de volver a tener a Ange Postecoglou en la Premier League tras el temerario despido de Nuno Espírito Santo en el Nottingham Forest tras una dura guerra política que ha visto al portugués perder su puesto y al australiano de origen griego ganarlo; mientras que después de 24 años a quien vemos partir de la forma más inesperada es a Daniel Levy del Tottenham en una decisión que inicialmente pareció propia pero que finalmente pudimos saber que fue enteramente del club; como el Tottenham y todo el resto de clubes volverán este fin de semana a la acción con la visita del Forest al Arsenal y un jugoso derby de Manchester entre otros grandes partidos.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 57:15 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/138626230Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvEscucha el podcast de Bruno, "Play Fútbol": https://open.spotify.com/show/644mIe0LkZRgZwAnD2Ee7HSigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Bruno: https://x.com/brunoalemanySigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luego de semanas de anticipación (y un intento de cambio de nombre), estuvimos presentes en el #DerbyDeGuavate. La PaLtía Podcast llegó hasta Cayey para presenciar el partido más caliente de esta jornada de la Liga Puerto Rico PRO entre Taurinos y Caguas Sporting. Mr. Datos viene con el pecho inflao' pero Mr. Presi tampoco se queda atrás luego de lo vivido en este partido. También damos nuestra previa sobre otro derby muy esperado: EL MANCHESTER DERBY. Este próximo domingo los rivales de la ciudad del noroeste de Inglaterra chocan una vez más tratando de arreglar sus respectivos comienzos en la Premier League. Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club escribiéndonos a nuestro DM en Instagram. No olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a nuestro canal en Youtube para que no te pierdas tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.
La actualidad de este miércoles incluye el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anulando artículos del decreto de la Generalitat que establecen el catalán como lengua vehicular en colegios. Un hombre mata a otro a tiros en Andalucía y se atrinchera. El príncipe Enrique de Inglaterra visita a su padre, el rey Carlos. El Congreso rechaza la reforma de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz. Se analiza la migración ilegal en España. Flujos hacia Canarias descienden, pero aumentan en Baleares, impactadas por la menor colaboración argelina. Se esperan visitas para incentivar a Argelia. Italia ha invertido en Libia para frenar salidas. En Francia, el nuevo PM asume el cargo en medio de graves protestas. La Policía Nacional detiene a un hombre y una mujer por introducir cristales en la comida de un bebé. La Comunidad de Madrid anuncia la reapertura de la línea 7B de Metro en noviembre y retoma la campaña contra las novatadas. Fomenta la construcción de vivienda asequible. Madrid ...
Los irlandeses no olvidan y tienen temas pendientes con Inglaterra. En Kneecap vemos cómo la música y el lenguaje sirven como medio de protesta.
ESTAMOS CONCORRENDO AO PRÊMIO MELHORES PODCASTS DO BRASIL NA CATEGORIA CRIMES REAIS/INVESTIGATIVO! Vote aqui: https://www.premiompb.com.br/ (e obrigada desde já!)Divorciada, decapitada, morreu. Divorciada, decapitada, sobreviveu. Em inglês esse mnemônico é bem conhecido, mas talvez você esteja reconhecendo. Sim, eu estou falando de seis esposas de um dos maiores reis da Inglaterra.Henrique VIII foi claramente um dos reis mais marcantes e controversos da Inglaterra. Foi ele quem rompeu com Roma e criou a Igreja da Inglaterra, abrindo caminho para o que depois se tornaria a Igreja Anglicana. Mas apesar da sua importância política, o que ele ficou conhecido mesmo foi pela sua vida amorosa turbulenta e por mandar decapitar seus inimigos.Nesse episódio, o segundo da minissérie dos Tudors, eu vou te contar tudo sobre Henrique VIII, desde a sua infância quando ele sequer era cogitado pra governar, passando por todos os escândalos, até a sua morte acamado de causas misteriosas.E no final desse episódio, é claro, vou te contar o que você pode visitar na Inglaterra pra se aprofundar mais na vida do personagem de hoje, além de entender melhor a reforma religiosa inglesa.Locais mencionados no episódio:Palácio de Hampton CourtTorre de Londres - ingressos no Historic Royal PalacesAbadia de WestminsterCatedral de São PauloPara contato, parcerias e sugestão de episódios, envie um e-mail para: passaporteprocrime@gmail.comSe você gosta do Passaporte pro Crime, considere apoiar o projeto via:Orelo: orelo.cc/passaporteprocrimeApoia.se: https://apoia.se/passaporteprocrimePatreon: patreon.com/PassaporteproCrimePara ficar por dentro de novidades e fofocas da vida da apresentadora, é só seguir:Instagram: @andressaisferTikTok: @andressa.isferApoiadores agora têm acesso a conteúdos exclusivos! Não esqueça de conferir!E aos já apoiadores, meu muitíssssimo obrigada!
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
¿Queréis conocer el futuro de España a 10 años? Mira a Inglaterra, sobretodo, a Escocia y a Francia.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
¿Queréis conocer el futuro de España a 10 años? Mira a Inglaterra, sobretodo, a Escocia y a Francia.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! España perdió 29-21 contra Japón en la última jornada de la fase de grupos y cerró su participación mundialista con tres derrotas. Cuartos de final: Nueva Zelanda vs Sudáfrica; Canadá vs Australia; Francia vs Irlanda; Inglaterra vs Escocia. Con Fermín de la Calle y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/producto/leinster-vs-munster/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/644699
Durante la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, 3.000 personas lograron escapar de la persecución en España y en Francia gracias a una compleja red que aseguraba su salvoconducto. Esa red era el Equipo Ponzán formado por un español realmente excepcional, pero que aún sigue siendo un desconocido para su España natal, Francisco Ponzán. Junto con 30 compañeros -guías de montaña, falsificadores y puesteros de casas seguras- lograron hacer un trabajo experto de rescate humanitario a uno y otro lado de la frontera. Las autoridades de Francia, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos no han dudado en condecorarlos, poniendo en destaque la valentía, astucia, conocimiento y articulación que implicaron sus rescates atravesando a pie Los Pirineos o por vía marítima hacia Portugal o Gibraltar. Sin embargo, en su país natal los reconocimientos están tardando en llegar para este profesor de Huesca y sus colaboradores.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Mientras trabajaba en el Observatorio Vaticano durante la oposición de Marte en 1858, el astrónomo italiano Angelo Secchi notó una gran característica triangular de color azul, a la que él llamó el «Escorpión Azul». Esta misma formación nubosa estacional fue vista por el astrónomo inglés Joseph Norman Lockyer en 1862, y ha sido vista por otros observadores. Durante la oposición de 1862, el astrónomo holandés Frederik Kaiser se dedicó a hacer dibujos de Marte. Al comparar sus ilustraciones con las de Huygens y el filósofo natural inglés Robert Hooke, pudo refinar aún más el período de rotación de Marte. Su valor de 24 horas 37 minutos y 22'6 segundos es preciso dentro de una décima de segundo. En agosto de 1877, el astrónomo estadounidense Asaph Hall descubrió las dos lunas de Marte utilizando un telescopio de 660 mm en el Observatorio Naval de los Estados Unidos. Los nombres de los dos satélites, Fobos y Deimos, fueron escogidos por Hall basado en una sugerencia de Henry Madan, un instructor de ciencias en el Eton College en Inglaterra. Durante la oposición de 1877, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli utilizó un telescopio de 22 cms para ayudar a producir el primer mapa detallado de Marte. Estos mapas contenían características notables a las que llamó canali, que más tarde se demostró que eran una ilusión óptica. Estos canali eran supuestamente rectas largas en la superficie de Marte a las que dio nombres de ríos famosos de la Tierra. Su término canali fue mal traducido en inglés como canales. En 1886, el astrónomo inglés William Frederick Denning observó que estas características lineales eran de naturaleza irregular y mostraban concentraciones e interrupciones. En 1895, el astrónomo inglés Edward Walter Maunder se convenció de que las características lineales eran meramente la suma de muchos detalles más pequeños. Camille Flammarion escribió en su obra La Planète Mars et Ses Conditions d'Habitabilité de 1892, acerca de cómo estos canales se asemejaban a los canales artificiales, y que una raza inteligente podría usarlos para redistribuir el agua a través de un mundo marciano agonizante. Abogó por la existencia de tales habitantes, y sugirió que podían ser más avanzados que los humanos. Comenzando 1901, el astrónomo estadounidense A. E. Douglass intentó fotografiar las características de los canales de Marte. Estos esfuerzos parecían tener éxito cuando el astrónomo estadounidense Carl O. Lampland publicó fotografías de los supuestos canales en 1905. Aunque estos resultados fueron ampliamente aceptados, luego fueron cuestionados por el astrónomo griego Eugène Antoniadi, el naturalista inglés Alfred Russel Wallace y otros como simples rasgos imaginados. A medida que se usaban telescopios más grandes, se observaron menos canali largos y rectos. Durante una observación realizada en 1909 por Flammarion con un telescopio de 84 cm, se observaron patrones irregulares, pero no se observó ningún canali. En la década de 1870 Schiaparelli observó un oscurecimiento superficial causado por nubes amarillas. En 1909, Antoniadi descubrió que Marte parecía más amarillo durante las oposiciones cuando el planeta estaba más cerca del Sol. Sugirió que la causa de las nubes eran arena o polvo soplado por el viento. En 1894, el astrónomo estadounidense William Wallace Campbell encontró que el espectro de Marte era idéntico al espectro de la Luna, poniendo en duda la creciente teoría de que la atmósfera de Marte era similar a la de la Tierra. Las detecciones previas de agua en la atmósfera de Marte fueron explicadas por condiciones desfavorables, y Campbell determinó que la firma del agua provenía enteramente de la atmósfera terrestre. Aunque estuvo de acuerdo en que las capas de hielo indicaban que había agua en la atmósfera, no creía que las capas fueran suficientemente grandes para permitir que se detectara vapor de agua. En ese entonces, los resultados de Campbell fueron considerados polémicos y fueron criticados por los miembros de la comunidad astronómica. Aun así, el astrónomo americano Walter Sydney Adams confirmó los resultados en 1925. Utilizando un termopar de vacío conectado al Telescopio Hooker de 2'54 m en el Observatorio del Monte Wilson, en 1924 los astrónomos estadounidenses Seth Barnes Nicholson y Edison Pettit fueron capaces de medir la energía térmica que irradiaba la superficie de Marte. Determinaron que la temperatura variaba desde –68°C en el polo hasta 7°C en el ecuador. A partir del mismo año, las medidas de energía radiada de Marte fueron hechas por el físico estadounidense William Coblentz y el astrónomo estadounidense Carl Otto Lampland. Los resultados mostraron que la temperatura nocturna en Marte descendía a –85°C, lo que indica una «enorme fluctuación diurna» en las temperaturas. La temperatura de las nubes marcianas se midió en –30°C. En 1926, al medir las líneas espectrales de los movimientos orbitales de Marte y la Tierra, el astrónomo estadounidense Walter Sydney Adams fue capaz de medir directamente la cantidad de oxígeno y vapor de agua en la atmósfera de Marte. Determinó que «las condiciones extremas de desierto» eran frecuentes en Marte. En 1934, Adams y el astrónomo americano Theodore Dunham, Jr. encontraron que la cantidad de oxígeno en la atmósfera de Marte era menor de un uno por ciento de la cantidad que hay en una misma área en la tierra. En 1927, el estudiante holandés Cyprianus Annius van den Bosch hizo una determinación de la masa de Marte basada en los movimientos de las lunas marcianas, con una precisión del 0'2%. Este resultado fue confirmado por el astrónomo holandés Willem de Sitter y publicado en 1938. La emisión de rayos X de Marte fue observada por primera vez por los astrónomos en 2001 utilizando el Observatorio Chandra de Rayos X, y en 2003 se demostró que tenía dos componentes. El primer componente es causado por rayos X del Sol que se dispersan en la atmósfera superior de Marte; el segundo proviene de interacciones entre iones que dan lugar a un intercambio de cargas. En 1983, el análisis del grupo de meteoritos de shergottita, nakhlita y chassignita (SNC) mostró que podrían haberse originado en Marte. Se cree que el meteorito ALH84001, descubierto en la Antártida en 1984, se originó en Marte, pero tiene una composición totalmente diferente a la del grupo SNC. En 1996, se anunció que este meteorito podría contener evidencia de fósiles microscópicos de bacterias marcianas. Sin embargo, este hallazgo sigue causando controversia. El análisis químico de los meteoritos marcianos encontrados en la Tierra sugiere que la temperatura ambiente cercana a la superficie de Marte ha estado muy probablemente por debajo del punto de congelación del agua durante gran parte de los últimos cuatro mil millones de años. Michael Neil, Galactic Sound Station, Dreamscapist, Liquid Mind, Terminus Void, Airwaves, Astelyon, Hollan Holmes, InDi0ne-X, Isostatic. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/space.html#1060Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de lostfrontier.org. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/26825
El proyecto de Cristóbal Colón de llegar a Las Indias por la vía marítima occidental es rechazado por todas las casas reales de Europa excepto por una: la inglesa con un Henry VII. En esta ucronía, América como la conocemos ha sido conquistada por los ingleses y cambia radicalmente el curso de la historia. Como invitado tenemos a quien nos propone esta historia alternativa: Mario Luna, amigo del podcast e inventor de historias fantásticas como esta, en la que nos imaginamos un continente donde se habla inglés desde Alaska hasta la Patagonia. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com
Descubrimientos arqueológicos en Israel, Finlandia, Londres y Bélgica revelan secretos enterrados y el origen de antiguos restos humanos. Hallazgos en Perú, Grecia, Irán e Inglaterra revelan antiguos misterios, desde fardos funerarios y artefactos oscuros hasta restos enigmáticos y anillos malditos.
"Ubicarse en la realidad y permitirnos sentir la tristeza por la pérdida, es parte del proceso de duelo”, dice la psicóloga y tanatóloga, Ana Paola Febles. Es importante darnos permiso para expresar lo que sentimos y esto incluye a los niños. No hay que confundirlos con mentiras acerca la partida de un perro o un gato, si no explicarles lo que pasó para situarlos en el momento y ayudarlos a reconciliarse con la pérdida. Bye Bye Friend, de J. García López, ha diseñado rituales para apoyar este proceso. Un gato cariñoso que no es encimoso. El gato Británico de pelo corto, es un gato de raza natural, que al llegar a Inglaterra se adaptó a las condiciones del entorno desarrollando un pelaje acorde al clima, dice Carolina García, preservadora de la raza. Es un gato tranquilo y sociable. De los primeros que se presentaron en la primera exposición de gatos organizada en el Reino Unido en 1871. Hoy es un gato muy popular que se ha cruzado con Persas y Azules rusos, para obtener otros colores. Quizá para sacar nuestro máximo potencial debiéramos ver al mundo como lo hace el perro, sugiere Alberto García, coach y escritor. En su libro Ponte Perro, nos invita a descubrir nuestro poder interior. A través de la inteligencia animal, Ponte Perro, es una guía para vivir en el presente y actuar de manera más instintiva para lograr lo que nos proponemos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este vídeo exploramos las diferencias culturales entre Francia y España y los estereotipos y prejuicios que tenemos los españoles sobre Francia y viceversa.Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :)Tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar en la Academia de español Erre que ELE (además de clases de conversación y miles de contenidos para mejorar tu español): https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/Canal de Fabi: https://www.youtube.com/@ProfedeFLELEWeb de Fabi: https://profedeflele.es/_______________________________VÍDEOS RELACIONADOSCHOQUES CULTURALES de un español en Colombiahttps://youtu.be/6-BFPJhYy_kChoques culturales de un español en INGLATERRA con @SpanishLanguageCoach https://youtu.be/qSlr0Sc8zj8Choques culturales de una española en PERÚ | De viaje por Perú @mariaespanolcom https://youtu.be/BoaXA75CmpwPor qué ME ENCANTA España
En mayor o en menor medida todos los Gobiernos europeos se enfrentan al crecimiento en las encuestas de partidos identitarios y populistas. No hay ningún país que se escape a esa tendencia. Tanto el populismo de izquierda como el de derecha atraviesan un periodo dorado, especialmente entre los votantes más jóvenes. Pero hay una excepción a esta norma de edad: el Reino Unido, donde sucede todo lo contrario. Allí son los votantes más mayores, esencialmente los pensionistas, sobre quienes se sustenta este crecimiento sostenido de partidos como Reform UK en la derecha o Your Party en la izquierda, una nueva formación política que el anterior líder de los laboristas, Jeremy Corbyn acaba de fundar para pelear a Keir Starmer el voto más escorado a la izquierda. En el caso del Reino Unido llueve, en cierto modo, sobre mojado. Ya en el referéndum del Brexit hace casi diez años quienes decantaron el resultado final fueron precisamente los jubilados, mientras la población más joven votaba mayoritariamente por permanecer en la Unión Europea. Esa radicalización política de los pensionistas no ha hecho más que acrecentarse en los últimos años. Tanto las manifestaciones de la extrema derecha como las de la extrema izquierda están llenas de jubilados y son también muchos jubilados quienes detiene la policía por protagonizar altercados. En las protestas contra la guerra de Gaza, por ejemplo, aproximadamente la mitad de los detenidos son mayores de 60 años, algunos de ellos incluso han sido acusados de terrorismo por la fiscalía. El peso electoral de los pensionistas es cada vez mayor ya que la sociedad británica es una de las más envejecidas del mundo. La edad media en el Reino Unido es de más de 40 años y hay más mayores de 65 años que menores de 15, pero los primeros votan y los segundos no. Esto tiene consecuencias directas en las elecciones. En las últimas Keir Starmer ganó con un ajustado 32% de los votos pero, gracias al sistema electoral, consiguió una cómoda mayoría absoluta. Eso sí, todo indica que una carambola como esta no volvería a repetirse de celebrarse hoy las elecciones. Quien se lo llevaría todo sería Nigel Farage y Reform UK. Las encuestas más recientes le dan aproximadamente un tercio de los votos al mismo tiempo que hunden (aún más) a los conservadores y a los laboristas. Faltan aún casi cuatro años para las próximas elecciones y Starmer se muestra relativamente tranquilo y confiado, pero si la tendencia se afianza puede ir despidiéndose ya de revalidar el cargo. Fácil no lo tiene. La situación económica es comprometida, no ha regresado el crecimiento que prometió hace un año y cunde el desánimo. Es en ese ambiente en el que Farage está pescando y donde Corbyn quiere hacer lo propio. Your Party ha empezado a aparecer ya en las encuestas y algunas le adjudican hasta un 15% de intención de voto. En ambos casos el principal empuje son el grupo de edad que se sitúa por encima de los 60 años, mientras los jóvenes y los británicos de mediana edad se muestran más moderados en sus preferencias políticas, justo lo contrario de lo que está sucediendo en el resto de Europa. Para hablar de este tema vuelve, desde el corazón de Inglaterra, Andrea a La ContraCrónica. Entre ambos trataremos de desentrañar las razones de esta particularidad británica que tiene a los sociólogos un tanto confusos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #nigelfarage Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta primera tercera hora de la temporada exploramos territorios fascinantes de lo inexplicable. Comenzamos analizando cuándo es el momento de pedir ayuda psicológica y por qué tardamos tanto en hacerlo. Después nos adentramos en la industria millonaria de la desinformación: empresas fantasma que cobran por sembrar mentiras y cambiar la percepción de la realidad. Viajamos luego al territorio del Efecto Mandela y la posibilidad de que nuestros recuerdos "incorrectos" sean en realidad ecos de universos paralelos. Finalizamos con uno de los grandes misterios médicos de la historia: la enfermedad del sudor que aterrorizó Inglaterra durante 70 años, mató al 30% de Londres en seis semanas, hizo huir a Enrique VIII... y desapareció sin dejar rastro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NO MEIO DA INGLATERRA E FRANÇA, 1928 - Naquela época, Alfred Loewenstein era o terceiro homem mais rico do mundo. Assim como os ricaços de hoje em dia, ele tinha seu próprio avião particular. Em 4 de Julho de 1928, ele e sua equipe faziam uma voô rotineiro entre Inglaterra e França. Ao atravessar o Canal Inglês, Alfred se levanta de seu assento para ir até o banheiro do avião. Mas ele nunca chegou ao seu destino. --- Instagram | Grupo no Telegram | Youtube Apoie o podcast pela Orelo, Patreon, ou direto pelo Spotify! Para fontes de pesquisa, acesse o Website. Email: semrastrospodcast@gmail.com
In this episode of Carioca Connection, Alexia and Foster explore analog photography in Brazilian Portuguese. They discuss the experience of developing film and capturing moments with Kodak cameras. Alexia shares her recent adventure using a disposable camera during a trip to England and the excitement of waiting to see how the photos turned out. The episode covers photography culture in Brazil and plenty of nostalgic memories that will help you learn Brazilian Portuguese naturally. As always, this episode is full of real-life Brazilian Portuguese that you won't find in textbooks or apps. Enjoy!E agora em português…
La pimienta es hoy un condimento muy común y de precio asequible, esencial en cocinas de todo el mundo, pero no siempre fue así. Proviene de la región de Malabar, en el sur de la India y se convirtió en un importante motor de la economía y el comercio durante miles de años. Desde la antigüedad, la pimienta fue un producto valioso y muy demandado. En el Egipto de los faraones se usaba en la cocina, pero también en ritos de momificación tal y como los arqueólogos pudieron comprobar cuando encontraron dos granos de pimienta en las fosas nasales de la momia de Ramsés II. De Egipto pasó a otras zonas del Mediterráneo. En Grecia era bien conocida, pero su alto coste limitaba su consumo a los que eran muy ricos. Debía ser tan cara que no aparece ni siquiera mencionada en el antiguo testamento Su escasez se debía a que había que traerla desde la India mediante una ruta muy larga que iba por el mar Rojo y el mar Arábigo. Se desconocía, además, de que planta en concreto provenía. En tiempos del Imperio Romano ese comercio se expandió como nunca antes. Los romanos, que habían creado una gran zona comercial en el Mediterráneo, importaron durante siglos grandes cantidades de pimienta que transformó su gastronomía y la economía del imperio. La conquista romana de Egipto en el 30 a.C. les abrió el mar Rojo de par en par. Eso les facilitaba el acceso directo a la India. De como las flotas romanas llegaban hasta la India da fe un diario de viaje del siglo I, el "Periplo del mar eritreo", en el que el autor detalla las rutas comerciales, los puertos de recalada y los productos con los que había que comerciar. La pimienta siguió siendo costosa, pero su preció descendió, lo que hizo de esta especia un condimento muy popular en la Roma imperial. Tras la caída del imperio romano, bizantinos, persas y árabes se fueron sucediendo en el control del comercio con la India. En el siglo IX, los árabes ya eran los dueños de la ruta entre los puertos indios de Malabar y los del golfo Pérsico y el mar Rojo. La pimienta se integró en la cocina islámica y fue incluso elogiada por eruditos como Avicena. Una vez en las costas del Mediterráneo, venecianos y genoveses monopolizaban su distribución. Su escasez la convirtió en uno de los símbolos de riqueza más visibles de la Europa medieval. Los reyes y aristócratas la empleaban en la cocina y trataban de que sus existencias de pimienta fuesen muy visibles en los banquetes. Cualquiera con dinero estaba dispuesto a pagar por ella, algo que hizo prosperar a las repúblicas marítimas italianas que se encargaban de traerla desde los puertos del Levante. La caída de Constantinopla en 1453 encareció aún más el producto porque los otomanos elevaron los peajes. Eso empujó a los portugueses, que ya estaban explorando la costa africana, a buscar rutas alternativas. En 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut acabando así con el monopolio que durante siglos habían tenido árabes y venecianos. Durante más de un siglo los portugueses establecieron en la India factorías fortificadas como la de Goa, desde donde controlaban el comercio de pimienta ahuyentado a los competidores. Eso redujo sustancialmente los precios en Europa ya que se eliminaban los intermediarios. Se llevaron también su cultivo a Brasil, lo que redundó en un incremento de la oferta. Pero seguía siendo interesante desde el punto de vista comercial, por lo que otras potencias como los Países Bajos, Inglaterra y Francia entraron en el mercado con sus compañías de las Indias Orientales. En sólo unas décadas consiguieron que llegase tanta pimienta a los mercados europeos que su precio descendió hasta convertir la otrora deseada especia en una commodity más. En el siglo XVIII la pimienta ya era algo cotidiano, pero había conseguido cambiar el mundo. Gracias a ella prosperaron ciudades como Lisboa y Ámsterdam, los beneficios obtenidos por su venta financiaron todo tipo de innovaciones y fue la palanca que los europeos utilizaron para establecerse en Asia hasta bien entrado el siglo XX. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:21 El imperio de la pimienta 1:08:49 Vlad Tepes "el empalador" 1:17:51 ¿Qué sabían los alemanes del Holocausto?" Bibliografía: “Las especias: Historia de una tentación” de Jack Turner - https://amzn.to/3HWOGng “Especias” de Roger Crowley - https://amzn.to/4n2GqB5 “Historia de las especias” de Román Hereter - https://amzn.to/3JFekxk “El origen de las especias” de Thomas Reinerstensen - https://amzn.to/4209GQR #FernandoDiazVillanueva #pimienta #especias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Neste episódio do podcast De Volta Para o Sofá, nós rebobinamos a fita até o ano de 1988 para revisitarmos uma das franquias mais engraçadas de todos os tempos: "Corra que a Polícia Vem Aí!" Relembramos os três filmes de paródia do cinema policial estrelados pelo inesquecível Leslie Nielsen e realizados pelo trio ZAZ (David Zucker, Jim Abrahams e Jerry Zucker). Também comentamos o longa de 2025 protagonizado por Liam Neeson. - Visite a página do podcast no site e confira material extra sobre o tema do episódio - Junte-se ao Cineclube Cinematório e tenha acesso a conteúdo exclusivo de cinema Confira abaixo a minutagem dos quadros do podcast: 00:00:00 - Introdução 00:05:17 - Memória Afetiva: quando vimos o filme pela primeira vez e como foi revê-lo agora? 00:20:24 - Almanaque: uma coleção de informações, reflexões e curiosidades 00:44:18 - Deu Tilt: aspectos que ficaram datados ou cenas que não funcionam mais 01:09:13 - Momento Supra Sumo: nossas cenas favoritas 01:19:46 - Por Onde Anda: saiba o que o elenco principal está fazendo hoje em dia 01:43:27 - Corra que a Polícia Vem Aí! (2025) 02:07:53 - Música de Encerramento Em "Corra que a Polícia Vem Aí!", o corajoso, mas atrapalhado detetive Frank Drebin (Leslie Nielsen), do Esquadrão de Polícia, descobre sem querer um plano para assassinar a Rainha da Inglaterra durante um jogo de beisebol nos EUA. Para impedir o atentado, ele acaba se metendo em diversas confusões. Ao lado de Drebin estão os colegas policiais Ed (George Kennedy) e Nordberg (O.J. Simpson), além de sua amada Jane (Priscilla Presley). O sucesso do filme original -- realizado na esteira de "Apertem os Cintos... O Piloto Sumiu!" (1980) e "Top Sectet! Superconfidencial" (1984), ambos também do trio ZAZ -- rendeu as continuações "Corra que a Polícia Vem Aí! 2 e 1/2" (1991) e "Corra que a Polícia Vem Aí! 33 e 1/3 - O Insulto Final" (1994). Em 2025, a franquia voltou às telas com Liam Neeson, interpretando o filho de Frank Drebin, e Pamela Anderson, vivendo seu interesse amoroso. A direção de Akiva Schaffer, de "Tico e Teco: Defensores da Lei" (2022) e "Hot Rod: Loucos Sobre Rodas" (2007). No podcast, além da nossa análise, você conhece diversas curiosidades sobre "Corra que a Polícia Vem Aí!" -- que teve sua origem na série de TV "Esquadrão de Polícia" (Police Squad!), também criada pelo trio ZAZ e estrelada por Leslie Nielsen. O programa traz ainda o quadro "Deu Tilt", no qual nós listamos aspectos ou cenas que não funcionaram na revisão dos filmes, e o "Momento Supra Sumo", quando nós elegemos nossas cenas favoritas. Você também fica sabendo por onde andam os principais integrantes do elenco. Ligue o giroflex e aperte o play para revisitar "Corra que a Polícia Vem Aí!" com a gente! Venha descobrir se o filme ainda é tão marcante quanto na época em que o vimos pela primeira vez. O De Volta Para o Sofá é produzido e apresentado por Renato Silveira e Kel Gomes, editores do cinematório. Quer mandar um e-mail? Escreva para contato@cinematorio.com.br. Este episódio contém trechos meramente ilustrativos das músicas "The Naked Gun Theme" (1988), de Ira Newborn, e "Polícia" (1986), dos Titãs, composição de Tony Bellotto. Todos os direitos reservados aos artistas.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La pimienta es hoy un condimento muy común y de precio asequible, esencial en cocinas de todo el mundo, pero no siempre fue así. Proviene de la región de Malabar, en el sur de la India y se convirtió en un importante motor de la economía y el comercio durante miles de años. Desde la antigüedad, la pimienta fue un producto valioso y muy demandado. En el Egipto de los faraones se usaba en la cocina, pero también en ritos de momificación tal y como los arqueólogos pudieron comprobar cuando encontraron dos granos de pimienta en las fosas nasales de la momia de Ramsés II. De Egipto pasó a otras zonas del Mediterráneo. En Grecia era bien conocida, pero su alto coste limitaba su consumo a los que eran muy ricos. Debía ser tan cara que no aparece ni siquiera mencionada en el antiguo testamento Su escasez se debía a que había que traerla desde la India mediante una ruta muy larga que iba por el mar Rojo y el mar Arábigo. Se desconocía, además, de que planta en concreto provenía. En tiempos del Imperio Romano ese comercio se expandió como nunca antes. Los romanos, que habían creado una gran zona comercial en el Mediterráneo, importaron durante siglos grandes cantidades de pimienta que transformó su gastronomía y la economía del imperio. La conquista romana de Egipto en el 30 a.C. les abrió el mar Rojo de par en par. Eso les facilitaba el acceso directo a la India. De como las flotas romanas llegaban hasta la India da fe un diario de viaje del siglo I, el "Periplo del mar eritreo", en el que el autor detalla las rutas comerciales, los puertos de recalada y los productos con los que había que comerciar. La pimienta siguió siendo costosa, pero su preció descendió, lo que hizo de esta especia un condimento muy popular en la Roma imperial. Tras la caída del imperio romano, bizantinos, persas y árabes se fueron sucediendo en el control del comercio con la India. En el siglo IX, los árabes ya eran los dueños de la ruta entre los puertos indios de Malabar y los del golfo Pérsico y el mar Rojo. La pimienta se integró en la cocina islámica y fue incluso elogiada por eruditos como Avicena. Una vez en las costas del Mediterráneo, venecianos y genoveses monopolizaban su distribución. Su escasez la convirtió en uno de los símbolos de riqueza más visibles de la Europa medieval. Los reyes y aristócratas la empleaban en la cocina y trataban de que sus existencias de pimienta fuesen muy visibles en los banquetes. Cualquiera con dinero estaba dispuesto a pagar por ella, algo que hizo prosperar a las repúblicas marítimas italianas que se encargaban de traerla desde los puertos del Levante. La caída de Constantinopla en 1453 encareció aún más el producto porque los otomanos elevaron los peajes. Eso empujó a los portugueses, que ya estaban explorando la costa africana, a buscar rutas alternativas. En 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut acabando así con el monopolio que durante siglos habían tenido árabes y venecianos. Durante más de un siglo los portugueses establecieron en la India factorías fortificadas como la de Goa, desde donde controlaban el comercio de pimienta ahuyentado a los competidores. Eso redujo sustancialmente los precios en Europa ya que se eliminaban los intermediarios. Se llevaron también su cultivo a Brasil, lo que redundó en un incremento de la oferta. Pero seguía siendo interesante desde el punto de vista comercial, por lo que otras potencias como los Países Bajos, Inglaterra y Francia entraron en el mercado con sus compañías de las Indias Orientales. En sólo unas décadas consiguieron que llegase tanta pimienta a los mercados europeos que su precio descendió hasta convertir la otrora deseada especia en una commodity más. En el siglo XVIII la pimienta ya era algo cotidiano, pero había conseguido cambiar el mundo. Gracias a ella prosperaron ciudades como Lisboa y Ámsterdam, los beneficios obtenidos por su venta financiaron todo tipo de innovaciones y fue la palanca que los europeos utilizaron para establecerse en Asia hasta bien entrado el siglo XX. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:21 El imperio de la pimienta 1:08:49 Vlad Tepes "el empalador" 1:17:51 ¿Qué sabían los alemanes del Holocausto?" Bibliografía: “Las especias: Historia de una tentación” de Jack Turner - https://amzn.to/3HWOGng “Especias” de Roger Crowley - https://amzn.to/4n2GqB5 “Historia de las especias” de Román Hereter - https://amzn.to/3JFekxk “El origen de las especias” de Thomas Reinerstensen - https://amzn.to/4209GQR #FernandoDiazVillanueva #pimienta #especias
Analiza junto a Gonzalo y Samuel las cuotas de los tenistas favoritos al título del Abierto de Estados Unidos, los mejores partidos de Nuestra Liga, LALIGA, Liga de Inglaterra y la Bundesliga y acompáñalos en el armado de la apuesta del partidazo de la fecha entre Arsenal vs Liverpool
En este episodio especial de Desde Mi Punto de Vista
En este episodio especial de Desde Mi Punto de Vista
Edson Álvarez será el quinto mexicano en jugar en la liga de Turquía; Sebastián Cáceres podría salir del América para ir a Inglaterra; vuelven los microciclos a la Selección Mexicana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La invasión de Polonia en septiembre de 1939 desencadena la Segunda Guerra Mundial. El Eje conquista rápidamente toda Europa y penetra en la URSS. La vida cotidiana de millones de europeos se ve trastornada. En el norte de África, los Balcanes e Inglaterra, los Aliados luchan por sobrevivir. Esta serie documental ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global, explorando sus profundas consecuencias políticas, económicas y sociales. Ochenta años después del fin del conflicto, "El impacto universal de la IIGM" invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales (completamente restaurados, coloreados y sonorizados), la serie recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein.
Cerramos la lista de jugadores malditos junto a Toni Padilla con un nombre de lujo: Eric Cantona, el francés sin pelos en la lengua que fue leyenda en Inglaterra.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: Hablemos de la demencia ¿Qué es exactamente la demencia? ¿Cómo podemos apoyar a nuestros seres queridos que la viven? ¿Y cómo cuidarnos nosotros, los que estamos a su lado cada día? Nuestro invitado, Jaime Perales, PhD, nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: Dr. Jaime Perales profesor adjunto en el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Kansas y Director del Laboratorio Latino de Salud Cerebral y Neurología. Tiene formación en psicología y salud pública. Además de realizar investigaciones en España, Inglaterra y Estados Unidos, Perales Puchalt ha colaborado con equipos de otros países de la Unión Europea y América. El Dr. Perales Puchalt es Doctor en Biomedicina y Salud Pública y Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. También es licenciado en psicología por la Universidad de Valencia. Se unió al KU ADRC en 2017 después de una posición postdoctoral en JUNTOS: Center for Advancing Latino Health en KU Medical Center. Recursos informativos en español: Administración para la Vida Comunitaria (ACL): https://www.usa.gov/es/agencias/admin... Envejecimiento saludable https://www.paho.org/es/envejecimient... Línea de Ayuda de AFA https://alzfdn.org/es/linea-de-ayuda-... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su médico. La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este. No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores
En el episodio de hoy abriremos una carta escrita en la Inglaterra victoriana, entre el humo del brasero, los ecos de una infancia lejana y la persistente melodía de una canción que tal vez no sea sólo un juego infantil. El relato que leeremos se titula "Detrás de la puerta" de Aureliano Rocamora, una historia profundamente melancólica que entrelaza la decadencia de la memoria, los lazos familiares y la sombra de una presencia que parece haber acompañado a varias generaciones de mujeres. Aureliano Rocamora: Uno de esos escritores aficionados y sin público que puede permitirse el lujo de ser sincero ya que no se dirige a nadie; todo lo más a sí mismo. Ha colaborado en el blog Bruximo Nocturno, la revista Entre Lusco y Fusco y la plataforma Ebuki; también trollea, con su trilogía parafílica Lluvia, a la Bastarda Postmoderna de la que es Community Manager autoproclamado. Sorprendentemente ha sido publicado en la Antología Dimensiones Ocultas; Sueños de nieve de Pasaporte Akihabara; Antología San Valentín de Generación Lectora; Antología Musical de Antologías benéficas e Historias del Japón de Altavoz Cultural. @aurelianorocam1.bsky.social - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Ilustración: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/g%C3%B3tico-cl%C3%A1sico-mujer-1662756/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa de relatos. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hubo un tiempo en que los coches deportivos eran inalcanzables para una gran mayoría. No existían deportivos asequibles ni se habían inventado los GTi. Y surgieron verdaderos “magos” que consiguieron hacer deportivos muy serios, algunos verdaderas “bestias”, a partir de utilitarios muy modestos. Hoy os traemos dos que, de alguna manera, vivieron vidas paralelas. Los nombres, en realidad más bien los apellidos, de Abarth y de Cooper sobreviven a día de hoy para destacar a los modelos más deportivos y prestacionales de algunas marcas, especialmente Fiat o Lancia en el caso de Abarth y Mini en el caso de Cooper. Nos vamos a mediados del siglo XX, cuando el mundo a duras penas se recuperaba de una guerra devastadora. Carlo Abarth en Italia y John Cooper en Inglaterra, algún día hablaremos de Carroll Shelby en Estados Unidos, vieron que coches comunes, modestos, tenían un potencial deportivo si se usaba ingenio y tecnologías. Karl Abarth era austríaco, nació en 1908 en Viena, pero pronto se trasladó a Italia adquiriendo la nacionalidad italiana e italianizando su propio nombre, que pasó de Karl a Carlo. Fundó Abarth & C. S.p.A. el 31 de marzo de 1949 en Bolonia, Italia y nace el logotipo de Abarth, un escorpión, que simbolizaba un animal pequeño pero peligroso. Es en la década de 1950, cuando Abarth ganó fama internacional gracias a sus sistemas de escape de alto rendimiento y a las preparaciones de modelos Fiat. Vehículos modestos como el Fiat 500 o el Fiat 600 recibían el toque Abarth y se transformaban en coches sorprendentemente rápidos para su tamaño. Sin duda, el auto icónico para la empresa fue el Fiat 500 Abarth. Partiendo de la base del Fiat 500 de 1957 de 479 cm3 y 13 CV, lo llevó en el Abarth 695 SS hasta los 695 cm3 y más 30 CV. Hacia finales de los 60, el éxito de Abarth atrajo a y en 1971, Fiat adquirió Abarth, que la convierte en su división de competición y preparaciones oficiales. Con Fiat, Abarth brilló todavía más en rallyes y circuitos. Y nace el espectacular Fiat 131 Abarth Rally, desarrollado por Abarth a partir de una berlina familiar y convertido en un coche de rally muy competitivo, con motor 2.0 litros de doble árbol y más de 200 CV. Con el Fiat consiguió los campeonatos mundiales de rally en 1977, 1978 y 1980. Hoy en día Abarth forma parte de Stellantis, el gran grupo europeo automotriz que engloba a Fiat, Peugeot, Chrysler y 11 marcas más. Hablemos de Cooper. A finales de los años 40 en Inglaterra, en un modesto taller de Surbiton (Londres), John Cooper y su padre Charles fundaron la Cooper Car Company. Su historia es paralela a la de Abarth, pero a la vez, muy diferente. John Cooper intuyó que podía construirse un coche de competición sencillo y barato: El Cooper 500, de la categoría F3, con motor de motocicleta JAP de 500 cm3 montado detrás del piloto en un chasis pequeño. Debutó en 1947 y, sorprendentemente, aquel coche de construcción casera se destacó por su equilibrio y agilidad. En los años 50, los Cooper siguieron escalando categorías. Y pilotos jóvenes y prometedores, como Stirling Moss o Jack Brabham, ganaron carreras con pequeños Cooper de motor central- trasero. Y por fin, en 1959 y 1960, el equipo Cooper-Climax sorprendió al mundo al conquistar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en dos temporadas consecutivas, siempre con el genial Jack Brabham al volante. Al comenzar la década de los 60 entra en escena El Mini, diseñado por Alec Issigonis para BMC en 1959, como la quintaesencia del utilitario británico: barato, muy pequeño, pero sorprendentemente espacioso, con tracción delantera y motor transversal. Y John Cooper vio en el Mini una base perfecta para un coche de rally por sus excelentes cualidades de agilidad y estabilidad. Convenció a BMC para producir una versión potenciada y así nace en 1961 nació el Austin Mini Cooper. John Cooper vendió su equipo de Fórmula 1 en 1965 y la Cooper Car Company dejó de fabricar monoplazas a finales de los 60. En cuanto al Mini Cooper de calle, BMC continuó produciéndolo hasta 1971. Y tras esa fecha, el nombre Cooper desapareció temporalmente de los Mini. En 1994 BMW adquirió la marca Mini junto a Rover, y decidió reinventarla. Aunque el Mini clásico cesó producción en 2000, BMW revitalizó la marca lanzando el Nuevo MINI en 2001. Hoy en día Cooper no es una compañía independiente, sino una legendaria denominación de modelo dentro de la marca MINI, propiedad de BMW. Todos los MINI modernos de aires deportivos llevan ese apellido: desde el Cooper de base hasta el potente John Cooper Works, que ha llegado a los 230 CV.
Analiza junto a Salomé y Gonzalo las cuotas de los mejorespartidos de Nuestra Liga, la Liga de Inglaterra y la Bundesligay acompáñalos en el armado de la apuesta del partidazo de lafecha entre América vs Nacional
✨
Arrancaron dos de las ligas más importantes de Europa: La Liga y la Premier League. En este episodio recapitulamos los sucesos más importantes de esta primera fecha en ambas competiciones y hablamos en detalle de los partidos entre Barcelona y Mallorca y Real Madrid ante Osasuna. También discutimos lo ocurrido en el partido más importante de este weekend en Inglaterra cuando chocaron Manchester United y Arsenal en Old Trafford. Además, comentamos sobre lo acontecido en las primeras fechas de la Liga Puerto Rico PRO. Goleadas de escándalo fueron la orden de esta segunda fecha y aquí tenemos los detalles. Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club escribiéndonos a nuestro DM en Instagram. No olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a nuestro canal en Youtube para que no te pierdas tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.
El problema de las inscripciones ahoga al Getafe, que ya ha recibido el interés por Uche de clubes de Inglaterra y Alemania.
El problema de las inscripciones ahoga al Getafe, que ya ha recibido el interés por Uche de clubes de Inglaterra y Alemania.
El problema de las inscripciones ahoga al Getafe, que ya ha recibido el interés por Uche de clubes de Inglaterra y Alemania.
Las gemelas Pollock son uno de los casos más intrigantes asociados a la posible reencarnación. Nacidas en 1958, Gillian y Jennifer parecían recordar con precisión la vida de sus hermanas mayores, Joanna y Jacqueline, fallecidas trágicamente un año antes. Marcas de nacimiento idénticas, recuerdos de lugares que nunca habían visitado y un profundo miedo a los autos hicieron que el caso llamara la atención de investigadores como Ian Stevenson. En este episodio exploraremos las coincidencias, las teorías y el misterio detrás de estas hermanas de Hexham, Inglaterra
¿Qué pasaría si los occidentales se enfrentan a Hitler en sus primeros años o durante la Guerra Civil española? ¿Y si la Luftwaffe se impone en la batalla de Inglaterra o la Wehrmacht en Stalingrado? ¿O si Hitler muere en el atentado de 1944? ¿Y si los alemanes triunfan en Normandía o las Ardenas? De todo esto vamos a hablar con David Rico del podcast Historia Ficción, acompañado de Félix Lancho y Antonio Gómez, aprovechando la edición de su libro "Elige tu propia historia, La Segunda Guerra Mundial" que puedes adquirir en https://historiaficcion.com/libro o en Amazon en https://www.amazon.es/Elige-propia-historia-Segunda-Mundial/dp/8411997138 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En 1960, la misionera médica Helen Roseveare trabajaba en un hospital improvisado en el entonces Congo Belga. Una noche, una mujer murió al dar a luz, dejando a un bebé prematuro y a su pequeña hija huérfana. Sin incubadora y con pocas provisiones, el equipo necesitaba urgentemente una botella de agua caliente para mantener al bebé con vida. Mientras buscaban una solución, una niña del orfanato oró en voz alta: “Señor, mándanos una botella de agua caliente hoy, y una muñeca para la hermana, para que sepa que la amas”. Esa misma tarde llegó un paquete desde Inglaterra que contenía, entre otras cosas, una botella de agua caliente… y una muñeca. El paquete había sido enviado cinco meses antes. Roseveare contó más tarde que esa oración aumentó la fe de todos los presentes, recordándoles que Dios no solo conoce nuestras necesidades urgentes, sino que ya trabaja en la respuesta antes de que pidamos. La Biblia dice en Isaías 65:24: “Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído” (RV1960).
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoLa silla de los acosadores«No me senté en compañía de burladores, ni me engreí a causa de tu profecía; me senté solo, porque me llenaste de indignación» (Jeremías 15: 17).Diego, 11 años, España. Sam, 14 años, Inglaterra. Oriana 15 años, Argentina. Jamel, 9 años, Estados Unidos. Alejandro, 9 años, México. Todos ellos son niños que comparten una particularidad: se suicidaron a causa del bullying. Y las historias de todos los que se han quitado la vida por no soportar las burlas no cabrían en este libro. Aunque el término es nuevo, la acción no lo es.Ya desde tiempos antiguos existen personas que, a falta de amor propio, se dedican a hacer chistes y burlas sobre lo que consideran defectos de las otras personas. Ya sea el peso, la estatura, la raza o la posición social, todos son fuertes motivos que los burladores usan para llevar a cabo su acoso. El acoso puede ser físico, psicológico o cibernético y según datos de la UNESCO, «una tercera parte de los niños y jóvenes en el mundo son víctimas de las burlas», En el Salmo 1, encontramos una frase igual al texto bíblico de hoy, «ni en silla de burladores me he sentado», y está haciendo hincapié en las acciones de las personas justas. Una persona que espera ir al cielo y recibir la recompensa de los justos (ver Salmos 1:6) no participa de las burlas hacia sus prójimos.Por duro que parezca, los niños que se convierten en acosadores de sus compañeros, no nacieron con esa maldad, no nacieron en silla de acosadores, sino que es en el seno de su familia que se les construye la silla, donde ellos aprenden a burlarse de los demás. Un niño que ve como su padre golpea a su madre y como su madre desquita su ira y frustración con él (el niño), es un potencial acosador. Un niño que sufre burlas de sus tíos en reuniones familiares, es un potente acosador escolar. Tristemente, el acoso de hoy tiene dos caras: por una parte, la víctima y, por otra, el victimario, que también es una víctima.Si en nuestros hogares fomentamos el respeto por los valores y por la vida propia y la de los demás, estaremos contribuyendo grandemente a la lucha contra el bullying. Si lo que sucede en las escuelas es el reflejo de lo que ocurre en el hogar, ¿qué están reflejando tus hijos?
En el año 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un joven británico llamado Nicholas Winton organizó una operación de rescate para salvar a niños judíos de Checoslovaquia. Con apenas 29 años y recursos limitados, logró coordinar trenes y permisos para llevar a más de 600 niños a salvo hasta Inglaterra. Uno de esos pequeños, con apenas seis años, lo llamó “el puente que me llevó de la muerte a la vida”. Décadas más tarde, en un programa de televisión, Winton fue sorprendido al descubrir que estaba rodeado de adultos que él había salvado siendo niños. Todos se pusieron de pie y las lágrimas y abrazos llenaron la sala. Dios nos llama a ser puentes entre la desesperanza y la salvación, entre el peligro y la seguridad. A veces ese puente se construye con palabras de ánimo, otras con acciones concretas y sacrificadas. Quizás hoy tengas la oportunidad de tender un puente para alguien que lo necesita. Hazlo, aunque no recibas reconocimiento inmediato. La Biblia dice en Proverbios 3:27: “No te niegues a hacer el bien a quien es debido, cuando tuvieres poder para hacerlo” (RV1960).
En la segunda mitad del siglo XVI las provincias septentrionales de los Países Bajos controlados por los Habsburgo se rebelaron contra el monarca, que en aquel momento era Felipe II de España. Esta rebelión, cuya motivación fue religiosa, tuvo importantes consecuencias en la historia de Europa ya que, tras varias décadas de guerra, estas provincias consolidaron su independencia creando un Estado de nuevo cuño: la república de las Siete Provincias Unidas. Se trataba de una entidad política con un sistema de gobierno muy particular, una confederación que combinaba un Gobierno republicano encarnado en los Estados Generales, y una suerte de monarca elegible, el estatúder, que se encargaba de los asuntos militares. Tan pronto como consiguió la independencia, la recién nacida república comenzó a enriquecerse y expandirse por el mundo. La base de su prosperidad fue la apertura y el pragmatismo. Los Países Bajos se convirtieron en un gigantesco emporio comercial gracias a su estratégica ubicación geográfica y a una serie de innovaciones financieras como el Banco y la Bolsa de Ámsterdam, pioneras del capitalismo. Las Compañías de las Indias Orientales y Occidentales, corporaciones con tanto poder comercial como militar, permitieron a la República romper los monopolios de España y Portugal en el Atlántico y el Índico y forjar un gran imperio colonial. La sociedad neerlandesa, entretanto, asistió al ascenso de una burguesía urbana que adoptó valores calvinistas como el trabajo, el ahorro y la austeridad que se reflejaban en su cultura y estilo de vida. Pero, aunque el calvinismo era la religión oficial, la república practicó cierta tolerancia religiosa que atrajo a comerciantes y pensadores de toda Europa y contribuyó a su prosperidad al evitar conflictos internos y fomentar el comercio. Este ambiente de relativa libertad intelectual dio lugar a un florecimiento cultural y científico. El arte, impulsado por la burguesía como nueva mecenas, se alejó de los temas religiosos y aristocráticos para centrarse en la vida cotidiana y los paisajes. Maestros como Rembrandt, Vermeer o Frans Hals revolucionaron la pintura con su realismo y dominio de la luz. En el ámbito científico, figuras como Christiaan Huygens y Anton van Leeuwenhoek hicieron descubrimientos fundamentales. La cartografía neerlandesa, impulsada por las necesidades de los navegantes y el comercio, se convirtió en el referente mundial gracias a la precisión y la belleza de los mapas que realizaban geógrafos como Gerardus Mercator, Abraham Ortellius o Willem Blaeu. Los años de esplendor neerlandés comenzaron a declinar a finales del siglo XVII. En 1672, que ha pasado a la historia como el "año del desastre”, la República fue atacada simultáneamente por Francia e Inglaterra y consiguieron resistir de milagro. A lo largo del siglo XVIII, fueron perdiendo su preeminencia ultramarina ante el auge de potencias como Gran Bretaña. Las guerras en el continente, entretanto, eran continuas y muy costosas. El fin de la república llegó en 1795 con la invasión francesa. A pesar de su ocaso, el legado que dejaron aquellos neerlandeses de los siglos XVI y XVII llega hasta nuestros días. Sentaron las bases del capitalismo moderno e hicieron grandes contribuciones a la ciencia y a la historia del arte. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:45 El esplendor de Holanda 1:10:57 La guerra de sucesión austriaca 1:21:00 Josefina Bonaparte Bibliografía: - "The dutch golden age" de Helmer J. Helmers - https://amzn.to/46S1LZf - "Dutch Golden Age" de Jan Blanc - https://amzn.to/46S1QMx - "History of the Dutch Golden Age" de Junior Scofield - https://amzn.to/3HAr2wG - "The Frigid Golden Age" de Dagomar Degroot - https://amzn.to/45QwWTF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #paisesbajos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando llegué a Inglaterra por primera vez (hace muchos años) experimenté un choque cultural bastante fuerte. Por primera vez, descubrí que había gente en el mundo que tenía un punto de vista muy diferente del mío. Estuvo bien. Salir de nuestra zona de confort no es fácil. Puede ser muy incómodo. Pero es una buena manera de desarrollar un pensamiento crítico. ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/