POPULARITY
Categories
"Are you really passionate about the thing? Or are you just excited about the opportunity? Because those are different, right? It's easy to get excited about an opportunity, but when you are just excited about an opportunity when it doesn't work out, you're going to stop trying as hard. But if you are passionate about the thing, then you will stay with it even when it gets hard. Because inevitably it's going to get hard. And you're going to have speed bumps and struggles. And so what's going to keep you going at those times is that you actually have to care about what you're doing; not just chasing something for fun."Today's episode is a sit down with Danny Lehr. A sought-after speaker, entrepreneur, author, and former competitive athlete who's obsessed with helping people accomplish their biggest dreams—one hour at a time.As the founder of the iconic fitness brand Caffeine and Kilos, Danny has spent over 15 years studying the habits of Olympians, professional athletes, and 9-figure entrepreneurs, distilling their insights into his powerful W.I.N. formula. He has helped thousands finally get unstuck and start achieving real, lasting results.In this conversation Matt and Danny dive into how to have long lasting success that is driven by passion. A great conversation for actors, creatives, and entrepreneurs who are looking to reach the next level.Danny's Book, Win Your Next Hour, is available now on Amazon.10,000 NOs is here to inspire you and help you realize you are not alone if you're battling to overcome rejection in your career or life.So, if you're an actor, writer or filmmaker and you like what you hear in the snippets from our Working Actors Community zooms enough to want to be a part of it, CLICK HERE.Remember, “failure” is just opportunity in disguise, and you can flip the script to make your setbacks serve you.SHOW LINKS:10,000 NOs: THE BOOKSUBSCRIBE TO OUR (WEEKLY) NEWSLETTERFOLLOW MATT ON SOCIALFIND OUT HOW YOU CAN JOIN THE WORKING ACTORS COMMUNITY
Hemos oido la historia mil veces: un piloto de la Segunda Guerra Mundial aterrizo de emergencia en una isla del Pacifico y el piloto fue considerado una especie de Dios por sus habitantes, que no tenian contacto con el mundo moderno. Que hay de cierto en esta historia? Ocurrio en realidad o es una leyenda urbana? Luis Tobajas decidio acudir a la remota isla en donde ocurrio. Hizo miles de kilometros para llegar alli. Nos cuenta como fue este viaje...
La novena edición del Festival de las Flores convirtió a la ciudad histórica de Antigua Guatemala en un jardín monumental, con instalaciones florales de hasta 10 metros que atrajeron a cerca de un millón de visitantes ansiosos por contemplar color, aroma y arte efímero. Un reportaje de Diana Fuentes, corresponsal de RFI en Guatemala. En Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la UNESCO situado en el departamento de Sacatepéquez, las creaciones florales que adornaban estructuras de metal, madera y bambú alcanzaron alturas impresionantes de entre 3 y 10 metros, envolviendo cada rincón de la ciudad colonial en un arte efímero. "Ahorita ya estamos a punto de culminar nuestra novena edición; vamos rumbo a 10 años de este festival", dice a RFI Andrea Contreras, fundadora del Festival de las Flores. Además de convertirse en un jardín, este año el Festival tiene como objetivo resaltar la creación artística. "El Festival está dedicado a todos los artistas que han roto el molde. En esta ocasión es la fiesta de los artistas. Quisimos poner la mirada en el talento de nuestros artistas locales, entre ellos escritores, bailarines y pintores, no solo los locales, sino también los internacionales", explica Contreras. Importante fuente de ingresos "Es la única temporada del año en que se ve florecer a Antigua. El ambiente es muy alegre", dice uno de los visitantes. El Festival convoca anualmente a casi un millón de turistas, lo que satura hoteles, restaurantes y calles, pero también genera importantes ganancias para el país. "Yo he venido todos los años desde el primer Festival de las Flores. Antigua Guatemala es mágica: se pone uno feliz y ya no quiere irse. Pero hay una cierta hora del día, aquí en la Calle del Arco, en que ya no se puede ni siquiera pasar", comenta una mujer. Por eso, una visitante que ha acudido varias veces recomienda "venir tempranito para poder disfrutar más las cosas, mirar todo con calma y pasear un poco más por todas las áreas". Van Gogh y la Mona Lisa, fuentes de inspiración En cuanto a las fuentes de inspiración, la florista Catherine Morales, creadora de una de las obras de arte que participa en el concurso del Festival, cuenta: "Nos inspiramos en Van Gogh, la Mona Lisa y las pinturas más famosas del mundo. Empezamos a trabajar desde hace una semana. Aquí traemos el vinilo y las pinturas. Hay que prepararlo todo para luego venir a armarlo aquí. Así es más fácil. Armarlo toma aproximadamente una semana, aunque la idea viene ya de algunos meses". Otro eje de esta novena edición es la protección de la naturaleza. Por eso, Andrea Contreras resalta: "Ahorita estamos apuntando a mucho más con un festival más verde. Desde el año pasado estamos recolectando todas las flores que se utilizan en el Festival para llevarlas luego al compostaje. De esta manera volvemos a retribuir a la tierra". Coincidiendo con el inicio del equinoccio, Guatemala lo celebra con flores y arte que reafirman la belleza y el estilo inigualable de Antigua.
Nos salimos de lo obvio.
Nos juntamos a hablar de cómo es vivir en Vietnam con Ana Patricia, guatemalteca que lleva 5 años viviendo este país. Por qué Vietnam, cómo es la relación con los locales, lo que más y menos le gusta, y otros temas cotidianos.Conocé más de ella en su Instagram @anapatriciarp_Conseguí nuestros libros y cursos online en tiendamarcandoelpolo.comY toda la info para viajar a Vietnam en nuestro blog.Sigamos viajando juntos en Instagram @marcandoelpolo
En ARAGÓN Cultura ponemos el foco en ‘Llévame a Benidorm', una obra que mezcla comedia, ternura, memoria, crítica social y un profundo amor por la vida. Escrita por Josi Alvarado y dirigida por Celia Morán, la pieza nos lleva a una residencia de ancianos para abordar temas como el Alzheimer, la infantilización de la vejez, la eutanasia, la dignidad al final de la vida y un amor LGTBIQ+ entre dos mujeres de la tercera edad, un enfoque casi inédito en la escena actual.Nos acompaña una de sus intérpretes, Alejandra Guiol, para profundizar en esta historia emocionante y necesaria.
Sua empresa está perdendo talentos valiosos e você não sabe como reverter essa situação? Neste episódio, recebemos Fernanda Camargos, Head de Pessoas, e Angela Duarte, Head de Operações, ambas da dti digital, para discutir o impacto do alto turnover nas organizações. Elas compartilham insights sobre como a transparência, o diálogo aberto e os diferentes formatos de trabalho afetam a retenção de talentos no atual cenário profissional. Ficou curioso? Então, dê o play! Assuntos abordados: Alta rotatividade no mercado brasileiro; Impactos na produtividade dos times; Novas expectativas dos profissionais; Transparência e diálogo na retenção; Trabalho remoto x presencial; O que os talentos buscam nas empresas; Comunicação e alinhamento de expectativas; Links importantes: Newsletter Dúvidas? Nos mande pelo Linkedin Contato: osagilistas@dtidigital.com.br Os Agilistas é uma iniciativa da dti digital, uma empresa WPPSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Nadie lo hubiera imaginado. Nunca habríamos sospechado de ellos. Nos tocaron la fibra, nos sentimos identificados con ellos y hasta quisimos ayudarlos en muchos casos. Lo que no sabíamos es que eran Impostores. Sobre ellos va nuestro monográfico de esta noche
Nos visita uno de los grandes referentes del periodismo y de la televisión en nuestro país. Vicente Valles publica “La caza del ejecutor”. Para hablar de su nueva novela nos visita esta noche. Además, hablaremos con Miguel Ángel Almodóvar, un gran amigo de este programa para hablar de "Historias de la historia del café"
En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Juan Carlos Acitores Peñafiel, de Acifiel Sicav. Nos explicará por qué empezó a invertir, qué le atrajo del mundo de la inversión, cuál es su estilo de inversión y cómo ha evolucionado, cuáles son sus fondos e inversores de referencia y cuál es la lección más importante que ha aprendido como inversor. Repasaremos algunos de sus errores y tesis de inversión por sectores: Sector farma: Sanofi, Novartis y Roche Oil: BP y Total Energies Bebidas alcohólicas: AB InBev Ropa deportiva: Adidas y Puma Consumo: Unilever Autos: BMW, Stellantis, Renault, Volkswagen
Episode 227: We celebrate his November, by transorming into Nos-vember. An entire month of Nosferatu films, beginning with the original Nosferatu: A Symphony of Horror from 1922.Make sure to visit with us next week as we invute you back for week two of Nos-vember with Werner Herzog's Nosferatu: The Vampyre from 1979.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/a-cut-above-horror-review--6354278/support.
Porque es tan facil emocionarse por la Navidad?Porque esa epoca saca lo mejor de nosotros?Porque , en el fondo, TODOS esperamos sea una epoca sagrada, donde nada malo debe pasar?Porque hemos cambiado a Jesus por Santa?Jesus suena como una carga, tiene una lista interminable de "quehaceres" sin regalos tangibles.... que pasa?
Viajamos a la antigua Grecia para descubrir en el cronovisor de Jesús Callejo los secretos de Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, considerado el padre de la literatura moderna. Luego junto a Luis Chacón de la Torre, autor de Bajo el campo de los mártires (2025), conocemos la orden de Calatrava. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia nos habla del efecto túnel y de la física cuántica. Ahí queda. Y acabamos el programa viajando al sudeste asiático. Allí viven los bajau, conocidos como los gitanos del mar. Nos lo cuenta Luis Tobajas
La carrera hacia una IA general sigue acelerando, pero ni sus propios creadores se ponen de acuerdo. Esta semana, Geoffrey Hinton, Nobel de Física por sus avances en redes neuronales, discutió con Mustafa Suleyman, jefe de IA en Microsoft: Hinton cree que las máquinas podrán pensar, mientras Suleyman lo niega rotundamente. Nos lo cuenta Marta Peirano.Escuchar audio
El Nuevo Mester de Luis Martín no se limitaba a interpretar música: recorrían pueblos en busca de un tesoro único, la memoria viva de los más ancianos. Rescataban relatos, romances y, sobre todo, la tradición oral que se transmitía en forma de música popular: jotas, seguidillas, canciones de laboreo, de trilla y de siega.Con ese material construyeron un legado inmenso. Luis Martín y sus compañeros grabaron centenares de discos, actuaron por toda España y también fuera de nuestras fronteras. Llenaban teatros, colegios mayores, fundaciones e incluso plazas de toros, llevando al público la riqueza del patrimonio músico-vocal de Castilla. Nos lo cuenta Pedro Piqueras en A mi manera, más o menos. Escuchar audio
El mago Jorge Blass está en Zaragoza, pero eso no impedirá que sintamos la magia en el programa como si estuviera a nuestro lado. Hoy no viajamos a un lugar físico, sino a un territorio que todos habitamos y pocas veces exploramos: la mente.Nos acompaña un invitado muy especial: Jorge Astyaro, uno de los mayores especialistas en hipnosis escénica del mundo, lleva varias temporadas presentando su espectáculo Hipnonautas en el Teatro Maravillas. Cada función es un auténtico viaje a través de la percepción y la sugestión, un recorrido por ese fascinante universo que se mueve entre lo real y lo que creemos que es real. Su propuesta nos recuerda que la realidad es mucho más subjetiva de lo que pensamos y que, bajo la hipnosis, podemos llegar a experimentar sensaciones absolutamente auténticas.Escuchar audio
Maria del Carmen Castillo es la maxima responsable de Educacion en la Junta de Andalucia. Nos cuenta las consecuencias del suicidio de Sandra Pena y el proximo congreso sobre bullying escolar que se celebrara en Andalucia.
Accédez aux meilleurs outils d'intelligence artificielle, à un seul et même endroit, avec Mammouth, le sponsor de cette vidéo : https://www.mammouth.aiLinkedin : https://www.linkedin.com/in/hosnizaoualiSon site :
Hoy se cumplen 15 años de la declaración del flamenco como Patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO y comenzamos recordando a Fosforito para reconocer la gran importancia de su figura en la historia del género Nos visitan el armonicista Antonio Serrano y el pianista Kaele Jiménez que nos traen su álbum compartido que han titulado "Jazz Caló" y que incluye además de canciones propias las versiones de conocidos temas interpretados por Parrita o Manzanita entre otros.Escuchar audio
Hola familia, después de 2 meses vuelve el podcast. Hoy toca, como es natural, ponernos al día y hablar de los iPhone y de otros gadgets que han llegado y que he comprado en estos meses. Nos escuchamos la semana que viene con más y mejor!
Nosotros somos “Abriendo Sports” un show deportivo que les brinda entretenimiento de una forma especial, con entrevistas a atletas del maravilloso mundo del deporte. Nos puedes encontrar de lunes a viernes por KQ 94.5 FM de 7 a 9 AM, para cuando ya no tengas mas episodios que escuchar aquí. Acompáñanos!Conducción: Vian Araujo y Ricardo RodríguezProducción: Alvin King y Jaime King
durée : 00:54:02 - Questions politiques - Jean-Noël Barrot, ministre de l'Europe et des Affaires étrangères, est l'invité de Questions politiques ce dimanche. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Ninguna mamá está preparada para que su bebé llegue antes de lo esperado. Pero cuando pasa, también llega una fuerza que no sabías que tenías.En este episodio de El Desmadre escuchamos las historias de dos mamás de bebés prematuros, que comparten sin filtros lo que vivieron entre incubadoras, miedos, lágrimas y pequeños milagros.Nos cuentan cómo fue ese primer día en el hospital, cómo aprendieron a tener fe cuando todo se sentía incierto, y cómo el amor —ese amor que no se rinde— las ayudó a salir adelante.Un episodio que te va a abrazar, te va a hacer llorar y, sobre todo, te va a recordar que ninguna mamá está sola.Este episodio es presentado por Huggies, el único pañal especialmente diseñado para bebés prematuros.Porque cada bebé necesita el cuidado perfecto desde el primer día.
Nos atiende Aitor Francesena, seis veces campeón del mundo de surf para invidentes. Elsa González, Paufeel y Sole Mallol hablan con los oyentes de telenovelas. Y Paufeel elabora un delicioso tataki de salmón con crema de aguacate
¿Nos echábais de menos? Seguro que si, por eso el equipo Chihuahua al completo se reune para repasar la actualidad y ofreceros la charla de bar más agradable de la podcastfera. Te lo hilamos fino-gordo-fino como solo unos podcasters de verdad pueden hacer. Hablaremos de USA, de Argentina, de Andy y de Lucas, de los penes de animales, de la tecnología, del 3IATLAS, de los aliens. Dale al play, anda. (Recuerden darnos un bonito like si lo escuchan desde ivoox, hemos habilitado la opción para que nos puedan apoyar si les apetece) Ah, que ya tenemos camisetas!! Ya tenéis disponible nuestra tienda en la web de la tostadora https://www.latostadora.com/shop/chihuahuapodcast/ por si queréis comprar alguna cosa elegante y funcional con un perrete con pene desmesurado. (Recuerden darnos un bonito like si lo escuchan desde ivoox, hemos habilitado la opción para que nos puedan apoyar si les apetece) Pueden contactarnos en.. Telegram: https://t.me/ChihuahuaPodcast Twitter @SementalC Twitch https://www.twitch.tv/semental_chihuahuapod FACEBOOK: https://www.facebook.com/SementalChihuahuaPodcast
O artista brasileiro Eli Sudbrack constrói há mais de duas décadas uma obra feita de cor, movimento e colaboração. Fundador do coletivo Assume Vivid Astro Focus, ou simplesmente AVAF, ele transforma o museu em um espaço vivo, onde o público é convidado a completar a obra com seu corpo e presença. Luciana Rosa, correspondente da RFI em Nova York Formado em cinema pela PUC-Rio, Sudbrack trocou as câmeras pelas artes visuais após o fim da Embrafilme, nos anos 1990. No fim dessa década, desembarcou em Nova York, em meio à efervescência da cultura digital e ao espírito do it yourself que moldou uma geração de artistas. Foi ali que nasceu o Assume Vivid Astro Focus, um projeto que mistura linguagens e identidades, borrando as fronteiras entre arte, política e performance. “Tudo o que a gente faz é fluido, moldado, mutante”, explica o artista. “Até o nome Assume Vivid Astro Focus muda. A gente brinca com as iniciais, cria novas frases, tipo ‘amoroso, vagabundo, assina fedida', ‘a very anxious feeling'. Cada projeto nasce para um espaço, para um contexto.” Nos anos 2000, o coletivo começou a ganhar visibilidade internacional com exposições em San Francisco e Nova York, além de uma instalação na galeria Deitch Projects, elogiada pelo New York Times. O sucesso levou Sudbrack à Whitney Biennial de 2004, uma das mostras mais prestigiadas do mundo, onde apresentou um projeto público inspirado nos patinadores do Central Park em uma pista que unia arte, música e performance. Instalação AVAF XI Duas décadas depois, essa mesma energia reaparece em “AVAF XI”, instalação criada originalmente em 2004 para a casa da colecionadora Rosa de la Cruz, em Key Biscayne, e que agora ganha nova vida no Bass Museum, em Miami. “Pra gente foi tipo um dream come true”, conta Sudbrack. “Finalmente esse projeto poderia ser ativado pelo público geral, e não só aquele público das artes plásticas. A gente finalmente poderia abrir esse espaço e promover performances dentro da instalação.” Sob a direção de Silvia Karman Cubiñá, que foi assistente de Rosa na época, o Bass preserva o espírito original da obra, que faz uma celebração da fluidez e da participação. Reinstalada até 2027, AVAF XI convida o público a dançar e festejar a diversidade em tempos de polarização digital. Em Miami, o coletivo também atualiza um aspecto essencial de sua trajetória: a valorização das comunidades marginalizadas e das culturas que inspiraram sua linguagem visual. No centro da mostra está o vídeo “Boot Queen Realness with a Twist in Pastel Colors”, criado antes mesmo do YouTube existir. “Esse vídeo é uma compilação de várias categorias de bailes de vogue”, explica o artista. “Tem clipes, registros de boates dos anos 80, trechos do Soul Train, vídeos de artistas jovens e renomados. A gente montou isso um ano antes do YouTube existir, com aquele espírito da internet do começo dos 2000.” Gesto político de resistência Essas imagens, no entanto, não estão ali apenas pela estética. São também um gesto político de resistência e reconhecimento das comunidades negras, latinas e queer que criaram espaços de liberdade muito antes de serem aceitas nos museus. “A gente acentuou essa característica queer, mas num sentido mais amplo — não só ligado à sexualidade”, diz Sudbrack. “É sobre fluidez, mutação, sobre incluir pessoas e comunidades que normalmente não são reconhecidas dentro de um museu. A gente queria que esse público se visse representado ali.” Sobre a experiência que espera proporcionar ao público, o artista afirma que seu objetivo é relembrar a importância da presença física, algo que as redes sociais, segundo ele, não substituem. “As mídias sociais dão uma sensação de comunidade, mas sem presença real”, diz. “A gente precisa desse encontro, dessa troca de energia. Essa instalação é uma chamada pra que as comunidades participem, se energizem.” Entre o corpo e a cor, entre o digital e o real, Assume Vivid Astro Focus XI transforma o museu em um espaço de energia compartilhada e resistência poética. A instalação fica em exibição no Bass Museum, em Miami, até 2027.
C dans l'air du 15 novembre 2025 - Survols de drones en France : l'ombre du KremlinPokrovsk menace de tomber. La ville du sud-est, qui fait l'objet de combats depuis plus d'un an, est désormais encerclée par les Russes. Si elle tombe, ce sera la plus grosse prise du Kremlin depuis Bakhmout en 2023. Les mauvaises nouvelles s'amoncellent pour le gouvernement ukrainien, déjà secoué par un scandale de corruption. C'est dans ce contexte que Volodymyr Zelensky rencontrera lundi Emmanuel Macron à Paris. Une visite qui vise, selon l'Élysée, à "réaffirmer l'engagement de la France aux côtés de l'Ukraine". Ce sera aussi l'occasion pour Emmanuel Macron d'évoquer les tentatives d'intimidation menées par la Russie. Ces dernières semaines plusieurs sites militaires et industriels français ont été survolés par des drones. Si les commanditaires n'ont pas encore été identifiés, l'ombre de la Russie plane sur ces opérations.Sur le front ukrainien, les combats font rage et les médecins ont de plus en plus de mal à absorber le flot de blessés. Dans le Donbass, les Ukrainiens ont mis en place des hôpitaux de campagne pour soigner les victimes avant qu'elles repartent au front. Les drones kamikazes FPV, également utilisés par les Ukrainiens, vont des ravages dans les positions ukrainiennes. Une équipe de C dans l'air a pu se rendre à proximité de la zone de front.Dans l'est de l'Europe, on observe avec crainte l'évolution du conflit et l'importance prise par les drones dans les combats. En Lituanie, le ministère de la Défense forme depuis plusieurs mois des élèves au pilotage de ces engins volants. Officiellement, on parle d'usage médical ou policier, mais la menace russe est dans toutes les têtes. D'autant que la Lituanie a aussi fait l'objet de survols de drones en juillet et en octobre. Face à cette menace aérienne, le ministre de la Défense lui-même a reconnu "des lacunes et des failles à combler".À quelle vitesse les Russes progressent-ils en Ukraine ? Comment les Ukrainiens gèrent-ils l'afflux de blessés en provenance du front ? Et pourquoi les États baltes s'inquiètent des manœuvres d'intimidations de la Russie ?Nos experts : - Anthony BELLANGER - Journaliste, éditorialiste et spécialiste des questions internationales sur FranceinfoTV- Marie JÉGO - Journaliste spécialiste de la Russie et ancienne correspondante à Moscou - Le Monde- Maryse BURGOT - Grand reporter - France Télévisions- Colonel Michel GOYA - Ancien officier des troupes de marines et historien- Sylvain TRONCHET - Correspondant à Moscou - Radio-France
Um episódio com riquíssimas informações para quem está estudando português sozinho e está um pouco perdido. Vale a pena conferirNossa metodologia para quem quer falar um português de alto nível:Teste 2 dias grátis
Pere Aznar, Marina Lobo y David Navarro analizan la actualidad política de la semana. Nos acompañan los los creadores del colectivo Santa Penya. Y Sergi Polo, cómico español asentado en Reino Unido, nos cuenta cómo traduce sus chistes. CRÉDITOS: Guion: Pere Aznar Producción: Toni Cuart Dirige: Javier del Pino Realización técnica: Pablo Arévalo
Nos asomamos a la Ventana del Nautilus, junto a nuestro colaborador Guillermo Busutil, para hacer un recorrido a los paisajes amenazados, de Venecia a la Gran Barrera de Coral, y recordamos cómo el cine, la literatura y el flamenco ayudan a defender nuestro legado común. Antes, recibimos al filósofo Javier Gomá, que reivindica la ejemplaridad y el pensamiento crítico como motores de una ciudadanía responsable. Además, con Marta Rey, abrimos la ronda de los Premios Ojo Crítico con el debut del galardón de Innovación Digital, que se ha llevado el proyecto de Albert Barquéuran, y el reconocimiento en el apartado de Danza para Irene Tena y Albert Hernández, de la compañía La Venidera. Por último, Miguel Veríssimo nos lleva a la exposición antológica de Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear.Escuchar audio
"Nos consideraban delincuentes por ejercer derechos que ahora son constitucionales" como pertenecer a un sindicato o un partido político. O participar en una huelga. Carles Vallejo y Maribel Ferrandis son miembros de la Asociación Catalana de personas ex presas políticas del franquismo. Con ellos visitamos la cárcel Modelo de Barcelona, ahora resignificada como escuela de primaria, centro cívico para el barrio y de memoria de la represión franquista. Antes hemos escuchado a Marcel Camacho, hijo de los sindicalistas Marcelino Camacho y Josefina Samper, recordando lo que para él significó la muerte de Franco ese 20 de Noviembre de 1975. La memoria de estos activistas antifranquistas coincide en advertir a los jóvenes que antes de creer que el fascismo es la solución de sus problemas deberían saber exactamente qué fue la dictadura y lo que suponía para quienes en ese momento tenían su edad.
Pere Aznar, Marina Lobo y David Navarro analizan la actualidad política de la semana. Nos acompañan los los creadores del colectivo Santa Penya. Y Sergi Polo, cómico español asentado en Reino Unido, nos cuenta cómo traduce sus chistes. CRÉDITOS: Guion: Pere Aznar Producción: Toni Cuart Dirige: Javier del Pino Realización técnica: Pablo Arévalo
Para empezar en Jerez con Luis el Zambo y seguir con Diego Guerrero o Kiki Morente. Nos visitan el pianista Chico Pérez y la cantante y cantaora Aroa Fernández que nos presentan el álbum "Sarao" y algunos proyectos compartidos con otros artistas como Sergio de Lope y una Big band.Escuchar audio
Academia de los Nocturnos 5x08 Esta semana traemos una nueva entrega de Tertulias Nocturnas en la Academia de los Nocturnos, en la que haremos un viaje a través de la Noche de Difuntos, el Día de Todos los Santos y Halloween. Exploraremos los profundos orígenes de estas celebraciones, desde las antiguas festividades celtas del *Samaín* (que marcaba el fin del verano y el año nuevo celta, cuando las puertas entre vivos y muertos se abrían) hasta su fusión con las tradiciones cristianas, lo que muchos estudiosos ven como el origen del Halloween moderno. Discutiremos la evolución de costumbres ancestrales como las hogueras, las ofrendas de comida y las iluminaciones con calabazas, además de la gastronomía típica como las castañas, los huesos de santo y los buñuelos, y abordaremos el simbolismo crucial de la luz para guiar a las ánimas. Y esta semana, en la sección "Arqueología de los medios", Miguel Herrero se centrará en la fotografía espiritista que se popularizó principalmente en la segunda mitad del siglo XIX. Nos hablará del caso fortuito de David Brewster en 1844, a menudo acreditado con la primera fotografía espiritista. El fenómeno fue rápidamente explotado por otros, siendo William Mumler en Boston un ejemplo notorio, quien fue llevado a juicio por fraude en 1869 por vender fotografías con seres queridos difuntos. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y Miguel Herrero Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Tertulias Nocturnas: Edición: Juanca Romero y Paco Cárdenas Alegan: Félix Friaza, Lola Velasco, Enrique Romero y Juanca Romero + Invitados Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Presentación: “The wendigo – BSO ”Cementerio maldito” - Música de la sección "Caminando entre Monstruos": "Cripto" - por PC - Músicas de la sección “Arqueología de los medios”: BSO “El arte de la luz y la sombra” - Tsvetelina Lyubenova Avramova - “Fantasmagorías” y “Fuga fantasmagórica”
Send us a textEste episodio les llega a ustedes gracias a nuestro patrocinador: AAY Investment Group¿Tu cabeza corre más rápido que tu vida? Nos metemos de lleno en el sobrepensamiento y desmontamos el mito de que “pensar más” trae mejores decisiones. Explicamos por qué la rumiación es repetir lo mismo con un tono negativo, cómo se engancha con la ansiedad y la depresión, y por qué la evitación da un alivio inmediato que después sale carísimo. Si alguna vez te quedaste horas buscando validación, reescribiendo mensajes o postergando una conversación necesaria, esta guía te va a servir.Abrimos el mapa con señales claras para diferenciar análisis útil de bucle mental: duda crónica, parálisis, necesidad de certezas imposibles y miedo a equivocarte. Luego entramos a las distorsiones cognitivas que más atrapan: catastrofismo que infla riesgos, generalización que etiqueta a personas y eventos, y perfeccionismo que eleva la vara hasta volver el avance imposible. No se trata de “pensar positivo”, sino de recuperar perspectiva y mover el cuerpo y la mente hacia acciones pequeñas que reconstruyen confianza.Compartimos herramientas prácticas para romper el hábito: microinterrupciones del ciclo de rumiación, límites de tiempo para decidir, un “suficientemente bueno” definido antes de empezar, y técnicas de mindfulness para observar sin pelear con cada pensamiento. Además, hablamos de terapia como un atajo efectivo: cuándo buscar ayuda, qué puedes esperar del proceso y cómo el 988 en Estados Unidos te conecta con apoyo gratuito y validado. Cerrar la brecha entre pensar y hacer no requiere héroes, requiere método y compañía.Si este tema te toca, dale play, comparte el episodio con alguien que lo necesite y cuéntanos qué pensamiento te está frenando hoy. Suscríbete para más conversaciones honestas sobre salud mental, deja tu reseña si te sumó valor y únete a la comunidad que elige progreso sobre perfección.Support the showTuSaludMental.net
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche tendremos con nosotros al Profesor de Ciencias Químicas, escritor, investigador y divulgador, Francisco Azorín, con el hablaremos de “La OUIJA, ¿Nos comunica con otras dimensiones?” Lleva toda la vida vinculado al mundo paranormal y a su gran pasión, el fenómeno Ouija, del que es un referente a nivel Mundial. -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Cuando los Espíritus Desvelan Secretos” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Salvador Sandoval, Ana Theysser y Karmen Soriano, debatiremos sobre un interesante y más que controvertido tema, “Lourdes, Milagros y Misterios” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Álvaro Mongil y Francis Fernández analizan la actualidad del mundo de los coches: las novedades, las ventas, las noticias... Y además el consultorio. Nos puedes preguntar lo que quieras en marcacoches@radiomarca.com. Todos los sábados, de 8:00 a 9:00 de la mañana en Radio MARCA y en todas las aplicaciones de podcast. En este programa trataremos los siguiente temas: Correos electrónicos Bus VAO y sus cambios en Madrid Duración de pruebas de las baterías See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este video te traigo una conversación reveladora con Elena Rose, una artista y compositora venezolana que ha logrado conquistar la industria musical con su alma, su historia y su música. Desde sus inicios como compositora para artistas internacionales como Becky G, Karol G y Thalía, hasta su gran salto como artista principal con su esperado álbum "Bendito Verano", Elena ha recorrido un camino de transformación personal y profesional. Durante esta charla íntima, Elena Rose nos comparte su proceso creativo, sus luchas personales y cómo el amor propio y la espiritualidad han sido pilares fundamentales en su vida y en su música. Nos habla de los momentos difíciles que enfrentó y cómo esas experiencias dolorosas le han enseñado a abrazar la vulnerabilidad y a crecer como mujer y artista. A lo largo de su carrera, Elena ha aprendido a respetar su proceso, a conectar profundamente con su propósito y a usar su música para empoderar a otras mujeres. En este episodio, no solo exploramos su música y su ascendente carrera, sino también cómo Elena ha logrado transformar sus dificultades en fuerza, y cómo la espiritualidad y el autoconocimiento son la base de su éxito. A lo largo de la entrevista, Elena nos revela el poder de vivir con autenticidad, de abrazar las emociones y de seguir creciendo, tanto en su carrera como en su vida personal. Si eres fan de Elena Rose o si te interesa saber más sobre cómo la música puede ser un vehículo de transformación personal, este video es para ti. No olvides darle like, suscribirte al canal y activar la campanita de notificaciones para más contenido sobre música, empoderamiento femenino y crecimiento personal. No te pierdas esta oportunidad de escuchar una conversación sincera y profunda con una de las artistas más prometedoras del momento. ¡Te aseguro que te inspirará a seguir tu propio camino hacia el éxito y la paz interior! ✨Enlaces importantes ✨ Mis suplementos favoritos son los de PaleoLife® https://bit.ly/ErikaPaleolifeLandingYoutube Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
En este episodio hablamos de frente sobre un tema urgente: la crisis de salud mental que enfrentan los hombres, en Puerto Rico y en el planeta. ¿Por qué cuesta tanto pedir ayuda? ¿Qué papel juegan el machismo, la soledad y la presión económica? Nos acompañan Larry Emil Alicea, trabajador social y profesor, y José Yamil Montañez Agosto, trabajador social que trabaja el tema de masculinidades y paternidad responsable, para hablar sobre la crisis de salud mental entre los hombres en Puerto Rico, cómo atajarla y soluciones prácticas.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla del estatus del mercado, de los anuncios de la Casa Blanca y del fin al cierre del gobierno. Nos da los reportes de ingresos de CoreWeave, Occidental Petroleum, Tyson Foods, On Holdings, Oklo y Disney. Después habla de la adquisicion de Pfizer y de los nuevos terminos de hipotecas y prestamos de autos. Finalmente contestara unas preguntas de los Emprendeduros. Unete al grupo de inversión: https://www.youtube.com/channel/UCy5-O9CmBVndvL6Kz_BP3-w/join ¡Síguenos en Instagram! Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros Escucha mi Audiolibro: De Novato a Inversionista - El ABC de la Bolsa de Valores https://bit.ly/NovatoInversionista Para mas información sobre nuestro fondo visita: https://emprendedurosventures.com/
En este episodio, hablamos del despido de Nico Harrison en Dallas, qué pasará con Anthony Davis, sus peores movidas y más. Nos vamos a fondo con los Knicks, hacer el primer scouting de Darryn Peterson y mucho más. Únete a la comunidad de Whatsapp de Los NBA Freaks:https;//chat.whatsapp.com/FmSCEFkbeLyGzwnzfpSEFJRedes sociales:Facebook, X, Instagram: @losnbafreaksEmail:losnbafreaks@gmail.com
C dans l'air du 14 novembre 2025 - Budget: dépenses partout, économies nulle partLe budget va-t-il être voté à l'Assemblée nationale ? Déjà très serré, le calendrier des discussions budgétaires a été rendu encore plus complexe par la décision du gouvernement de ne pas faire siéger les députés au cours du week-end. La gauche a immédiatement dénoncé cette décision, certains députés accusant l'exécutif de chercher à empêcher la tenue d'un vote.Sur la partie du budget de l'État consacrée aux recettes, un vote était initialement prévu lundi prochain. Mais « au rythme auquel nous avançons, il est évident que lundi nous ne terminerons pas les 1 900 amendements » restants sur ce premier volet, a déclaré jeudi le ministre des Relations avec le Parlement, Laurent Panifous. D'autre part, « nous devons également tenir compte de la fatigue qui existe chez les députés, chez les collaborateurs, chez les administrateurs » de l'Assemblée, a-t-il ajouté dans l'hémicycle, précisant avoir été « saisi » par plusieurs groupes sur la question. Les débats ne se poursuivront donc pas « samedi et dimanche », a-t-il annoncé, mais reprendront lundi dès 9 h, au lieu du milieu de journée.Cette décision est jugée « inacceptable » par la cheffe des députés écologistes, Cyrielle Chatelain, qui a accusé l'exécutif « d'organiser […] le fait que cette assemblée ne puisse pas se prononcer sur le budget ». « Ne prenez pas prétexte de la fatigue des uns et des autres pour nous empêcher de pouvoir voter sur le budget de l'État », a abondé le coordinateur de La France insoumise, Manuel Bompard.L'ensemble du texte doit être transmis au Sénat le 23 novembre à minuit, selon les délais constitutionnels. S'il semble clair que les députés n'auront pas le temps d'aller au bout, un vote sur la seule partie “recettes” n'est pas non plus assuré.Faute de temps, les députés n'ont déjà pas voté le projet de loi de financement de la Sécurité sociale. Les débats ont été interrompus à l'Assemblée nationale dans la nuit du mercredi 12 au jeudi 13 novembre, et c'est le texte modifié par les amendements des députés qui va être examiné par le Sénat à partir de la semaine prochaine. Et pour le ministre du Travail, le compte n'y est pas. D'un « déficit de 17,5 milliards d'euros » prévu initialement par le gouvernement, les députés sont passés à un déficit « d'environ 24,3 milliards d'euros », a expliqué Jean-Pierre Farandou dans les colonnes du Parisien. À ce stade, « il nous manque beaucoup d'économies que l'on a du mal à faire voter », a-t-il reconnu.Selon les calculs du rapporteur général de la commission des Affaires sociales, Thibault Bazin (LR), les changements apportés par l'Assemblée nationale au projet de budget de la Sécurité sociale pour 2026 creuseraient son déficit de 6,8 milliards d'euros.Parmi ces amendements figure le rejet d'une taxe exceptionnelle sur les contrats des complémentaires santé, le maintien des exonérations de cotisations pour les apprentis, la suspension de la réforme des retraites de 2023, la suppression du gel des pensions…Autant de points qui ont suscité une levée de boucliers ces dernières semaines, notamment chez les retraités qui ont, fait rare, manifesté la semaine dernière dans les rues de France. Nous sommes allés à la rencontre de plusieurs retraités qui ont manifesté le 6 novembre dernier à Granville, dans la Manche.La colère gagne également les agriculteurs qui se disent à nouveau prêts à se mobiliser après les propos d'Emmanuel Macron sur le Mercosur. Ces derniers sont vent debout contre le traité de libre-échange en discussion entre l'Europe et les pays d'Amérique latine, qu'ils jugent néfaste pour eux. Reportage ce soir chez un exploitant agricole à Lens-Lestang.Nos experts : - CÉCILE CORNUDET - Éditorialiste politique - Les Echos - NATHALIE SAINT-CRICQ - Éditorialiste politique - France Télévisions- EMMANUEL DUTEIL - Directeur de la rédaction - L'Usine Nouvelle - THOMAS PORCHER - Économiste, professeur à la Paris School of Business
Si Libra nos enseñó a buscar el equilibrio, ahora nos sumergimos en las profundidades con Escorpio. Este es el signo del misterio, la pasión y la transformación. Escorpio nos recuerda que la verdadera fuerza no está en la superficie, sino en las profundidades de nuestro ser. Nos muestra el poder de la resiliencia y la importancia de enfrentar nuestras sombras. Sintoniza y prepárate para un episodio que te hará mirar más allá de lo aparente.
Valentino estará en Coral Springs, Florida, el 27 de septiembre con su evento “Despertar en Comunidad”, una experiencia para conectar con su enseñanza y aprender directamente de sus prácticas de meditación y espiritualidad. Más info en sus redes sociales @valentinolanus_ En esta entrevista exclusiva, Valentino Lanús abre su corazón y revela cómo pasó de ser uno de los galanes más famosos de las telenovelas en los 2000 a convertirse en un maestro de paz interior y espiritualidad.Nos cuenta cuáles son los alimentos que debemos cortar de nuestra dieta para tener una vida más sana, cómo inició su búsqueda espiritual, el proceso de abrir el tercer ojo y el papel fundamental de la disciplina en cada fase de su transformación personal.
C'est une page sombre de l'histoire irlandaise. Jusqu'à la fin des années 1970, des milliers d'enfants, pauvres ou orphelins, étaient placés par les tribunaux, sous la tutelle de religieuses, dans des institutions censées les éduquer. Or, ces « écoles » dites industrielles furent souvent le théâtre de violences – physiques, psychologiques et sexuelles –, infligées à des générations d'enfants. Quatre survivants, trois femmes et un homme, ont vécu pendant près de deux mois dans la rue, devant le Parlement de Dublin. Emmitouflée dans plusieurs pulls, Miriam se tient devant la tente qu'elle a partagée avec trois autres survivants durant 52 jours. Placée bébé à l'école industrielle de Tralee, dans l'ouest de l'Irlande, elle raconte, à 68 ans aujourd'hui, l'enfer que les religieuses faisaient subir aux enfants « La première chose que les Sœurs faisaient, c'est te voler ton nom pour t'attribuer un numéro : le mien, c'était 1-0-6-1. Elles t'arrachaient ta personnalité, ta dignité, ta voix… Nous n'allions jamais nulle part, nous n'avions ni dentifrice, ni savon, et jamais d'eau chaude. Nos journées se résumaient à coudre, à travailler, pour des gens de dehors. Et pour cela, nous n'avons jamais été payés », témoigne-t-elle. En plus du travail forcé, les religieuses – dont la « charité » n'avaient que le nom – infligeaient aux enfants violences et humiliations. « Elles t'attachaient nue à un lit, l'une d'elles comptait, et elles te frappaient cent fois. Et elles forçaient tes frères et sœurs, et tes amis, à regarder… », se souvient-elle avec effroi. Ces écoles industrielles font partie de ces institutions gérées conjointement par l'État irlandais et l'Église, tout au long du XXe siècle. L'un des plus grands scandales du pays, au même titre que les couvents de la Madeleine, où plus de 30 000 femmes – considérées impures – étaient condamnées à travailler sans relâche, exploitées par les nonnes. Selon James Gallen, professeur et spécialiste des institutions religieuses à la Dublin City University (DCU), après huit siècles de domination britannique, l'Église catholique a su profiter à cette époque de la fragilité d'un État tout juste sorti de la guerre civile pour étendre son emprise. « L'Irlande nouvellement indépendante était en proie à une profonde insécurité sur son identité. On craignait de découvrir que les Irlandais étaient incapables de se gouverner eux-mêmes, que notre idéal d'une Irlande sainte et catholique n'était qu'une illusion. C'est pourquoi les autorités étaient très déterminées à présenter l'Irlande comme un pays moralement pur », explique-t-il. Depuis presque deux mois, les quatre survivants affirmaient ne vivre que d'eau et de café. Et pourtant, rien n'a entamé la force du groupe, selon Miriam : « Je pense que c'est parce que nous avons souffert enfants : nous sommes des survivants, et c'est pour ça que nous sommes plus forts qu'ils ne le pensent. Ils commencent seulement à comprendre la résilience et la détermination que nous avons. Nous resterons ici jusqu'à ce que nous obtenions ce que le gouvernement nous a promis. » Et c'est enfin chose faite ! Mardi, le Premier ministre irlandais, Micheál Martin, les a appelés à mettre fin à leur mouvement. Les grévistes de la faim devraient désormais bénéficier de soins médicaux gratuits, ainsi que d'un soutien financier. Le soulagement pour Miriam, qui dit s'être battue non seulement pour elle, mais aussi pour les 4 000 autres survivants des écoles industrielles irlandaises. À lire aussiIrlande: exhumation de 796 bébés d'un foyer religieux, «nous pensions que ce jour n'arriverait jamais»
Nos adentramos en la España más mágica de la mano de Frank Contreras, nuestro viajero incansable que acaba de recorrer Galicia siguiendo las huellas del Camino de Santiago. Desde los castros celtas del fin del mundo en A Guarda hasta los tesoros hundidos en la ría de Vigo tras la batalla de Rande, pasando por el único caso oficial de licantropía en España protagonizado por Manuel Blanco Romasanta, el hombre lobo de Allariz. Descubriremos barcos templarios, Cristos articulados del terror, el santuario subterráneo de Santa Mariña con sus sarcófagos medievales, y la conexión de Julio Verne con las rías gallegas. Pero esto no es todo: Frank nos adelanta que celebrará su cumpleaños en un lugar único del planeta, visitando en primicia mundial el nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo. Galicia, templarios, lobos y faraones: bienvenidos a DÍAS EXTRAÑOS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este video te traigo una conversación reveladora con Elena Rose, una artista y compositora venezolana que ha logrado conquistar la industria musical con su alma, su historia y su música. Desde sus inicios como compositora para artistas internacionales como Becky G, Karol G y Thalía, hasta su gran salto como artista principal con su esperado álbum "Bendito Verano", Elena ha recorrido un camino de transformación personal y profesional. Durante esta charla íntima, Elena Rose nos comparte su proceso creativo, sus luchas personales y cómo el amor propio y la espiritualidad han sido pilares fundamentales en su vida y en su música. Nos habla de los momentos difíciles que enfrentó y cómo esas experiencias dolorosas le han enseñado a abrazar la vulnerabilidad y a crecer como mujer y artista. A lo largo de su carrera, Elena ha aprendido a respetar su proceso, a conectar profundamente con su propósito y a usar su música para empoderar a otras mujeres. En este episodio, no solo exploramos su música y su ascendente carrera, sino también cómo Elena ha logrado transformar sus dificultades en fuerza, y cómo la espiritualidad y el autoconocimiento son la base de su éxito. A lo largo de la entrevista, Elena nos revela el poder de vivir con autenticidad, de abrazar las emociones y de seguir creciendo, tanto en su carrera como en su vida personal. Si eres fan de Elena Rose o si te interesa saber más sobre cómo la música puede ser un vehículo de transformación personal, este video es para ti. No olvides darle like, suscribirte al canal y activar la campanita de notificaciones para más contenido sobre música, empoderamiento femenino y crecimiento personal. No te pierdas esta oportunidad de escuchar una conversación sincera y profunda con una de las artistas más prometedoras del momento. ¡Te aseguro que te inspirará a seguir tu propio camino hacia el éxito y la paz interior! ✨Enlaces importantes ✨ Mis suplementos favoritos son los de PaleoLife® https://bit.ly/ErikaPaleolifeLandingYoutube Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/