POPULARITY
Hoy nos vamos al rincón más austral del planeta, donde el hielo, los volcanes y los pingüinos comparten un entorno tan increíble como delicado: la Isla Decepción, un volcán activo en pleno océano Austral. Allí se encuentra la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, a la que llegó un grupo de científicos que participan en un proyecto con un nombre bastante peculiar: DICHOSO. Entre ellos está nuestro invitado de hoy en Hablando con Científicos, el investigador Manuel Díez Minguito, que ha formado parte de una expedición equipada con lo último en tecnología: mareógrafos, correntímetros, drones… todo para recoger datos y entender cómo fenómenos naturales —como el deshielo o la actividad volcánica— y los impactos provocados por el ser humano están afectando los ciclos del carbono y los nutrientes en uno de los océanos más fríos y extremos del planeta.
Hoy nos vamos al rincón más austral del planeta, donde el hielo, los volcanes y los pingüinos comparten un entorno tan increíble como delicado: la Isla Decepción, un volcán activo en pleno océano Austral. Allí se encuentra la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, a la que llegó un grupo de científicos que participan en un proyecto con un nombre bastante peculiar: DICHOSO. Entre ellos está nuestro invitado de hoy en Hablando con Científicos, el investigador Manuel Díez Minguito, que ha formado parte de una expedición equipada con lo último en tecnología: mareógrafos, correntímetros, drones… todo para recoger datos y entender cómo fenómenos naturales —como el deshielo o la actividad volcánica— y los impactos provocados por el ser humano están afectando los ciclos del carbono y los nutrientes en uno de los océanos más fríos y extremos del planeta.
La directora de Telva, Olga Ruiz Minguito, ha pasado por los micrófonos de Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar la novela La redacción, editada por Suma de libros. Olga Ruiz Minguito ha señalado que "las mujeres de revistas femeninas de los años 60 querían cambiar mirada”.
Cuando el curso de un río se hace camino a través del paisaje, trazando curvas sinuosas que se suceden una tras otra como lo haría una enorme serpiente, decimos que forma meandros. Estas estructuras tan particulares han llamado la atención de los científicos desde hace mucho tiempo. Lo que muchos desconocen es que uno de los trabajos pioneros en este campo fue publicado en 1926 en la revista alemana ‘Die Naturwissenschaften’ por Albert Einstein, el padre de las teorías de la Relatividad. Se trata de un trabajo poco conocido que Manuel Díez Minguito encontró casualmente durante sus estudios sobre la dinámica de los ríos. Manuel recuperó el original en alemán y, con la colaboración de Linda Emberger, filóloga clásica, lo ha traducido al español. Hoy les ofrecemos el texto íntegro en este capítulo del podcast ‘Océanos de Ciencia’ y conversamos con Manuel Díez Minguito y Linda Emberger para que nos cuenten su experiencia y nos ayuden a comprender el contenido del artículo.
En este episodio me acompaña Carlos Moreno Minguito. Lo conocí en el Congreso Internacional de la Voz, VOlé, el año pasado. Te recomiendo que busques su página web: mi voz a escena, te dejaré el enlace en las notas informativas del podcast. Bueno, desde entonces, he soñado con su voz y en cómo su charla me llegó hasta lo más profundo de mis neuronas. Porque este notable hombre es Locutor de radio y publicidad y actor de doblaje, un gran profesional de la voz y de la neurociencia aplicada a la comunicación. Y tú te preguntarás: ¿qué es esto de la Neurociencia aplicada a la comunicación? Pues quién mejor para explicarlo que el propio Carlos Moreno Minguito. Si te gusta Club Mundo Audiolibro, por favor no olvides dejarme 5 estrellas mágicas en iTunes o un Me Gusta en Ivoox y registrarte en www.clubmundoaudiolibro.com para que recibas toda la información que necesitas acerca del audiolibro en español. Muchas gracias por escuchar y ahora sí, voy con el episodio de hoy. Enlaces de interés: mivozaescena.com VOlé.es Episodio 117 | Mi experiencia en el congreso VOlé Libros recomendados: El rostro de las emociones (Paul Ekman) Dime cómo hablas (Carlos G. Vallés). La sintonía del podcast pertenece a la Biblioteca Sonora de Youtube.
🔥 Artículo con información de Carlos: https://conmovimiento.com/carlos-moreno En este episodio del podcast se discuten varias formas de mejorar la comunicación en diferentes contextos. Desde la enseñanza de idiomas hasta la venta de productos, se destacan la importancia de la naturalidad y la claridad al transmitir un mensaje. También se aborda el tema de la neurooratoria, defendiendo su uso para estimular habilidades de comunicación y emocionales, pero sin olvidar que estas habilidades también son importantes en otras facetas de la vida. Además, se ofrecen herramientas y consejos para profesores y comunicadores en general para captar la atención de su audiencia y transmitir un mensaje efectivo. Por último, se presenta un juego para articular historias de manera efectiva. 🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑🛑 [00:05:00] "Habilidades de comunicación: la clave del éxito en el trabajo actual" [00:09:19] "La revolución de la comunicación efectiva" [00:15:21] "La importancia de las palabras en la comunicación". [00:24:42] "Juego de cajas robadas para comunicar mejor" [00:27:12] "Neurooratoria: Cómo mejorar tus habilidades de comunicación" [00:34:23] "Consejos para enseñar idiomas con storytelling" [00:37:12] "Neurooratoria: entrenamiento para potenciar tus habilidades de comunicación" 🔥 Artículo con información de Carlos: https://conmovimiento.com/carlos-moreno
Monográfico sobre el C.D. Peña de La Amistad en Deportes Fuerteventura con la presencia en los estudios de Radio Insular del presidente de la entidad, Jose Ramón Peña y el vicepresidente, Jose Ángel Hernández ‘Minguito'. La entrada Monográfico sobre el C.D. Peña de la Amistad, en Deportes Fuerteventura se publicó primero en Radio Insular.
Recibimos a Imanol Rodríguez, actor y ex participante de El Hotel de los Famosos, sobre su paso por el reality, la influencia de su abuelo Minguito, la carrera de su papá y proyectos futuros. ¡No te pierdas la nota en Perros de la Calle! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Subscrevam o nosso canal de Youtube para mais conteúdos: www.youtube.com/channel/UCfdkzwHYXebck2-U5Q2kFpA Sigam o nosso Instagram para ficarem a par das novidades! www.instagram.com/hiphop_cru/?hl=pt Minguito: https://www.instagram.com/minguito6/
Hoy nos visitó nuevamente el querido Ezequiel Campa y nos siguió sorprendiendo con sus múltiples anécdotas. Además, filosofamos acerca de las cosas que nos pasan a medida que pasa el tiempo. Pd: nos contó el encuentro épico que tuvo con Minguito. ¡Dale play!
The post Raptilário: de Minguito a David Bruno, as maiores novidades do hip hop tuga appeared first on NiTfm.
The post Raptilário: de Minguito a David Bruno, as maiores novidades do hip hop tuga appeared first on NiTfm.
Hoy tenemos en La voz de tu vida a un absoluto todoterreno. Locutor de radio fórmula, actor de doblaje, docu-reality, narrador, formador de nuevos talentos... Carlos Moreno Minguito es un profesional que toca todos los palos, y cuyo trabajo le ha servido para ganar el Premio Ondas en el año 2002.
Totoca le comunica a Zezé que van a anchar la calle y van a desterrar a su querido y bellísimo Minguito :'(
El portugués y Zezé empiezan a llevarse cada vez mejor y refuerzan su amistad. Minguito se pone celoso por tóxico
Convidamos RGZUS, Hated, Chiefg, Mad, Sandrini, Chiefg e Minguito para uma conversa sobre o sucesso do grupo e o negócio por de trás dos números, do reconhecimento do movimento em Portugal e a atenção que tem chamado na lusofonia. Artigo completo : http://bit.ly/283_Gang_BM
Convidamos RGZUS, Hated, Chiefg, Mad, Sandrini, Chiefg e Minguito para uma conversa sobre o sucesso do grupo e o negócio por de trás dos números, do reconhecimento do movimento em Portugal e a atenção que tem chamado na lusofonia. Artigo completo : http://bit.ly/283_Gang_BM --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bantumen/message
Grande entrevista com Minguito The post Raptilário: Grande entrevista com Minguito appeared first on NiTfm.
Grande entrevista com Minguito The post Raptilário: Grande entrevista com Minguito appeared first on NiTfm.
Recupero una estupenda charla, entrevista o encuentro online con Alfonso Prim, CEO de innokabi En esta ocasión Alfonso me entrevistó y hablamos de mi trayectoria profesional. Llevamos a cabo un recorrido por diversas etapas. Descubrimos detalles,particularidades y cosas más generales del mundo de la comunicación aplicadas al emprendimiento. ¿cómo se ha de comunicar? ¿para quién hablamos?, ¿cuál es la base de una idea de negocio teniendo en cuenta el mensaje a transmitir?, etc. Interrogantes que a través de las diversas facetas de mi profesión hemos ido ligando con el terreno emprendedor. Campo de los negocios del que es especialista Alfonso. De tal forma un capítulo especial, en el que me conocerás un poco más, y que sirve al mismo tiempo de lanzadera para comunicarte que a partir de "ya mismo" Cuestiones Aparte dará un giro en su contenido, o mejor dicho, ampliará contenidos. Te anticipo que además de entrevistas dentro del sector de la comunicación, habrá tiempo para la FORMACIÓN, para dar CONSEJOS y aportar TÉCNICAS dentro del DOBLAJE Y la SONORIZACIÓN de productos audiovisuales con ejemplos prácticos. Ahí lo dejo. En breve más información. Pero antes escucha el podcast con Alfonso Prim y uno que te habla. CARLOS MORENO MINGUITO Produce: http://www.mivozaescena.com http://www.mivozaescena.com/podcast-cuestiones-aparte/ Invitado especial: Alfonso Prim: https://www.innokabi.com/blog
La frontera que separa el mar y la tierra emergida es difusa. Las olas van y vienen cubriendo el terreno y retirándose de él continuamente, las mareas imponen su ley haciendo subir y bajar el nivel del mar cada día, el viento juega con las aguas, unas veces acariciándolas con una suave brisa y otras enfureciéndolas hasta tal punto que ponen en peligro a todo aquello que se encuentre cerca de la costa. Ese diálogo entre el mar y la tierra, unas veces sosegado y otras tormentoso, habla un lenguaje diferente en cada lugar del planeta. Comprenderlo es la labor de científicos como nuestro invitado, Manuel Díez Minguito y otros muchos investigadores, algunos de los cuales se reunieron junto a un grupo escogido de alumnos en Granada durante la IV Escuela Internacional de Verano sobre Dinámica de Estuarios y Sistemas Costeros.
Kicanga atirou a toalha ao tapete, Tony mudou de nome O que estamos a assistir parece-nos ser uma verdadeira luta entre pugilistas sem necessidade. O ambiente espiritual está mais pesado e ser feliz na banda só quando estamos a dormir. Nas calmas, em pleno silencio da semana, vemos a coisa piorar tipo nada e quem conseguiu salvar umas notas verdes debaixo do colchão ou enfiando no furuto do garrafão, prefere outras latitudes. Há uma fuga de cérebros em Angola. Muita gente está distraída e não percebe que o passar tempo e que ao invés do país adiantar-se como se esperava, estamos encalhados algures pelo mundo. Para os mais radicais, Angola recuou literalmente. Médicos, professores, cozinheiros, engenheiros, contabilistas, empresários, e gente com algum poder criativo no mundo das artes, sobretudo jovens, estão a abandonar a nossa terra, procurando uma nova forma de viver. A nossa base social, vive alguma instabilidade quanto mais não seja emocional, tanta é a incerteza com o nosso futuro. Para se evitar problemas maiores, os nossos governantes têm sido audazes nas justificações, tudo fazendo para que as pessoas consigam ter alguma esperança. Mas estamos mesmo mal e basta olhar para o semblante dos nossos camaradas. A maioria só se pergunta, nagana nzambi issi vai até quando? Avisos não faltam e quem o fez na altura foi chamado de revú, antipatriota e conotado como inimigo do partido. A falsidade, o oportunismo, ou egoísmo e com todos ismos negativos dessa vida, agora é nossa vez de respirar os ventos da Sibéria, muitos voltaram para miséria, luz sempre a falhar mesmo com Laúca. A China franziu a testa e muitas manas voltara para via e tal como alguém disse no Whatsap, em Angola, o sexo é tipo máquina de multicaixa, no arreió é quinhentos e deixou de ser coisa séria. De longe, viemos carregando promessas e para longe levaremos todas elas juntas. O país está com dividas até ao pescoço e anda de cuecas a pedir batatinhas ao mundo. Continuamos no menos com mais do mesmo para felicidade dos abutres que abrem as asas devorando-nos a alma. Nas contas mundiais do bem-estar da população, Angola está entre os piores países do mundo. O governo continua despesista e vaidoso, egocentrista e orgulhoso, mantendo um sistema burocrático, o esquema para se sobreviver dispara. O que estava bem está pior e o resto não se fala. Para manter o que ainda resiste, fomos espreitar o Ruanda. A política procura reinventar-se, com uma juventude zangada e sem horizontes, alguns levaram K O deitando os seus sonhos na caneca de Kimbombo. O kuanza está cada vez mais desvalorizado, cargueiro americano fez rali no 4 de fevereiro, Trump barrou-nos os dólares e os euros só no binoculo do kota Vicente que deixou o Manel sozinho na tuga. Viajei no tempo e vi o Minguito, fatigado em direção a belém. Sem cá pasteis e diante dos deputados, o general fez um bonito discurso, corrupção corrupção corrupção, essa cena já cansou. O nguvulo juntou tudo no mesmo pacote, os soldados sacaram começaram a ressonar e depois de disso, meu amigo Garrido foi corrido. Governar um país que não lê, é o mesmo que conduzir um carro sem travões. Brasileiros, portugueses, Franceses, Sul afriacanos, Ingleses, angolanos e mesmo uns tantos mamadús, estão a tirar voado. Nas morgues já nem há lugar para moscas. A vergonha que não mais se consegue esconder, as promessas longe de serem cumpridas e as verdades nunca ditas, fazem parte do rol de insatisfações da malta que está a dizer adeus país. Na luta de elefantes, é sempre o povo que com o seu voto é abalroado em pleno capim. Num país em que os inocentes são apenas crianças, e onde está na moda mandar tudo e todos para cadeia, até medo ouvir o barulho do cadeado. Vale a pena dizer que o barco está com estibordo afundado. O país tem mais gente a beber do que a produzir, mais doentes com sida do que desportistas, mais prisões do que bibliotecas e mais políticos empresários do que cientistas, 43 anos depois da nossa independência --- Send in a voice message: https://anchor.fm/vhmpodcast/message
TE PRESENTO "CUESTIONES APARTE“ ¡Las preguntas, ya tienen respuestas! ALGO MÁS QUE UN BUEN PODCAST DE ENTREVISTAS. La comunicación se produce al despertar el "ESPÍRITU CRÍTICO" QUE HAY EN TI. Descubrirás el tema, la noticia, el relato o la historia relevante que todo el mundo debería saber, mediante nuestro invitad@ especial. Una estupenda charla en la que perseguimos entender cualquier campo del conocimiento. Siempre potenciando la capacidad de reflexión ante lo que nos acontece. “Cuestiones aparte” es pasión por el aprendizaje y el conocimiento, ya sea científico, humanista o espiritual. Yo voy preguntando, ¿ok? Estoy “loco” por escuchar las respuestas. Te dejo aquí la PROMO DEL PROGRAMA.
EL agua clara y cristalina permite que la luz del Sol penetre sin obstáculos y aporte energía al plancton, algas y plantas que a su vez alimentan a muchas otras criaturas. El agua turbia, en cambio, puede reducir drásticamente el paso de la luz generando un entorno radicalmente distinto. Según estudios recientes, las aguas de algunos estuarios muestran un estado extremadamente turbio caracterizado por concentraciones de varios gramos de sedimento por litro de agua ¿Por qué suceden esos estados hiper-turbios? ¿Qué mecanismos los alimentan y qué consecuencias tiene para el entorno que rodea al estuario? Manuel Díez Minguito, investigador en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales del Centro Andaluz de Medio Ambiente responde a las preguntas.
Esta es una de las voces que puedes escuchar en el catálogo de La Fábrica de Podcast. https://lafabricadepodcast.com/locutores-podcasts-audiolibros/ Escucha aquí nuestras voces. Si quieres que tu voz aparezca en nuestro catálogo de voces, rellena el formulario. Al rellenar el formulario incluiremos tu voz en nuestro catálogo de voces. Encuentra aquí la voz perfecta para tu proyecto. Podcasts, Audiolibros, Comerciales o cualquier proyecto sonoro. Especializados en producción de podcasts. Grabación, producción y edición de audios profesionales para tus proyectos. Grabación y producción de audiolibros para autores y editoriales. Descubre la mejor voz para tu proyecto sonoro. Grabación y producción de intros, promos, jingles, sintonías y consultoría especializada para podcasters. ¿Buscas patrocinio para tu podcast? o ¿quieres patrocinar un podcast? Descubre cómo podemos ayudarte.
Esta es una de las voces que puedes escuchar en el catálogo de La Fábrica de Podcast. https://lafabricadepodcast.com/locutores-podcasts-audiolibros/ Escucha aquí nuestras voces. Si quieres que tu voz aparezca en nuestro catálogo de voces, rellena el formulario. Al rellenar el formulario incluiremos tu voz en nuestro catálogo de voces. Encuentra aquí la voz perfecta para tu proyecto. Podcasts, Audiolibros, Comerciales o cualquier proyecto sonoro. Especializados en producción de podcasts. Grabación, producción y edición de audios profesionales para tus proyectos. Grabación y producción de audiolibros para autores y editoriales. Descubre la mejor voz para tu proyecto sonoro. Grabación y producción de intros, promos, jingles, sintonías y consultoría especializada para podcasters. ¿Buscas patrocinio para tu podcast? o ¿quieres patrocinar un podcast? Descubre cómo podemos ayudarte.
Una pequeña molécula generada en el cerebro, la kisspeptina, juega un papel fundamental en los cambios fisiológicos y hormonales que tienen lugar en la pubertad y, según un artículo que se ha publicado en Nature Communications, es vital para que las hembras se sientan atraídas por los machos. Francisco Gordillo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, habla del módulo ASIM para detectar Eventos Luminosos Transitorios y Rayos Gamma Terrestres, que se está instalando en la Estación Espacial Internacional. Astronomía al Aire comenta los eventos más energéticos del Universo. Manuel Díez Minguito, que se encuentra en un congreso internacional de geociencias, en Viena, presenta un trabajo sobre los efectos que tendrá la subida del nivel del mar en las mareas. Y despediremos el programa con un curioso reportaje que responde a la pregunta ¿Podemos vivir sin la capacidad para sentir dolor?
Comprender cómo es un estuario es un reto impresionante. Requiere la recopilación de infinidad de datos a lo largo de grandes periodos de tiempo y la utilización de modelos físico-matemáticos capaces de encerrar, en unas pocas ecuaciones, los secretos del comportamiento del choque del agua dulce del río con el agua salada del mar. Después, cuando las condiciones cambian, ya sean cambios debidos a fenómenos naturales o por la acción del ser humano, esos modelos pueden proporcionar una información de enorme valor que permita prever las consecuencias. Hoy Manuel Díez Minguito, Investigador en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales del Centro Andaluz de Medio Ambiente de la Universidad de Granada., explica cómo se elaboran los modelos que simulan teóricamente el comportamiento de los estuarios.
Desde pequeños hemos aprendido, al menos así me lo ensañaban a mí, que los ríos son corrientes de agua que van a desembocar al mar. Esa simple definición da cuenta de la importancia que tiene la desembocadura de un río, porque allí, en el encuentro entre dos aguas de distinta naturaleza, es donde el río muere. Lo que no llegamos a estudiar, o si lo hicimos pasamos de puntillas, fue la variedad de estuarios que existen y los fenómenos físicos que tienen lugar cuando el agua dulce de un río se encuentra con el agua salada del mar. Entender cómo se combinan todas las variables que intervienen en la desembocadura es fundamental para calibrar los cambios que tienen lugar en el entorno de un estuario, ya sean motivados por causas naturales o artificiales. Nuestro invitado de hoy, Manuel Díez Minguito, habla los fundamentos de los estuarios.
¡Devastador final de temporada de Tecla Cualquiera! En este último episodio, Tomás Balmaceda y Martín Garabal reciben a los periodistas de tecnología Martina Rua, Juli Schulkin y Ricardo Sametband para el Polémica en el Bar de la vida virtual. Se habla de Uber y la economía colaborativa, Snapchat vs. Instagram, los troll centers, Pokémon Go y mucho más.
En la desembocadura de los ríos, la marea provoca un eterno tira y afloja entre el agua dulce que llega y el agua salada que vuelve. En ese ir y venir, forzado por la atracción de la Luna y el Sol, florece la vida con toda su riqueza. Hoy hablamos de los lugares donde se produce ese encuentro, los estuarios, especialmente del estuario del Guadalquivir. Conversamos con Manuel Díez Minguito, investigador del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada y futuro autor del podcast “Océanos de Ciencia”.