POPULARITY
Dieter Brandau comenta junto a Tomás Cuesta, José Mª Marco y Luis del Pino la dimisión de los dos altos cargos del gobierno de Revilla-
En el día de la radio, Alsina comentó que Pedro Sánchez no hacía entrevistas en Onda Cero. Jorge Abad nos cuenta que nosotros tenemos la peculiaridad que quienes vienen a entrevistarse con Alsina no se quieren ir de lo cómodos que están, como por ejemplo la entrevista que Miguel Ángel Revilla ha concedido esta semana.
Programa Completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, con Carmen Morodo, Edu Madina, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad de la jornada. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, Robin Food nos da la receta para cocinar endivias al gratén. En 'La Cultureta' hablamos de Épica y hambruna de la sinfonía Leningrado de Shostakovich y, por último, en 'El programa que pudo haber sido', Jorge Abad habla de la entrevista de Miguel Ángel Revilla.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pide responsabilidades y explicaciones al Gobierno por la "chapuza" de los trenes en Cantabria y Asturias, mientras solicita la puesta en marcha del proyecto cuanto antes.
Con Nacho Cardero, Ignacio Varela, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos las noticias de actualidad. Empezamos opinando sobre el cese de los responsables de Renfe y Transportes por la polémica de los trenes de Asturias y Cantabria. Por esto, entrevistamos al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que pide responsabilidades al Gobierno por la "chapuza". A continuación, analizamos la subida de los precios de los alimentos y el discurso del ministerio de Agricultura, Luis Planas, durante su entrevista con Alsina. Por último, en la semana del aniversario de la guerra de Ucrania recordamos qué estaba ocurriendo en la geopolítica mundial hace un año y analizamos cómo será la ofensiva que prepara Putin contra el territorio y la población ucraniana.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Nacho Cardero, Ignacio Varela, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. También, Alsina entrevista al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y al ministro de Agricultura, Luis Planas. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, Robin Food y Leo Harlem hablan de las gildas, banderillas, encurtidos... Después, en la sección de historia hablamos del asalto al Banco Central de Barcelona con Mar Padilla. Por último, Josemi Rodríguez Sieiro cuenta su vida.
Be and look like the person that helps your best clients transform their businesses and lives.Roberto Revilla, a bespoke tailor menswear designer, must use his curiosity and his confidence to coach high net worth individuals to dress for themselves and exude competence, empowering them to become their own superheroes and face the central conflict of being judged on first impression.In this episode you will learn:1. Discovering how clothing can be used as a tool for empowerment and confidence building2. Uncovering how to build trust with new clients through curiosity and non-transactional conversations3. Exploring the importance of knowing when to say no and charging what you're worth.ABOUT ROBERTOLondon-born and bred, he's been a bespoke tailor and menswear designer for the last 20 years. Winner of ShortList Magazine's BritList "Men making the future" award, he was nicknamed the "Rock N Roll Tailor" due to his reputation for racing around town visiting customers on a monster trike. He is also the host of the Tailoring Talk Podcast, husband to Carolina Revilla and dad to four crazy cats and dogs.CONNECT WITH ROBERTO & HIS WORKWebsiteThe Tailoring Talk PodcastLinkedInSTART YOUR 3-DAY WEEKEND JOURNEYEmployees, Side-Hustlers, Freelancers, Solopreneurs, Business Owners, Executives, and Everyone in between can start creating a 3-Day Weekend or similar Lifestyle.3-Day Weekend Club can help you get started for free.3-DAY WEEKENDS IN 3 MONTHS ENTREPRENUER COACHING PROGRAMCreate a 3-Day Weekend Lifestyle in 90 DaysDesigned Specifically for 6 & 7-Figure Entrepreneurs Looking to Make More Money in 20% Less TimeLearn More about 3-Day Weekends in 3 Months3-DAY WEEKEND CLUB LINKSEmail Updates, Free Online Courses, Subscribe to the Podcast, Social Media & MoreGo to the Links Page
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Empezamos hablando de la actualidad con Miguel Ángel Revilla, que se ha puesto él mismo a ampliar los túneles para que entren los trenes de Cercanías, y con Esperanza Aguirre, que le está arreglando algunos de sus trenes. Luego, comentamos un proyecto piloto del Gobierno para ayudar a los ciudadanos a ahorrar en la compra: un "coach" de precios o asesor. También, charlamos con Daddy Do, que quiere ir a Eurovisión y nos presenta a su compañero rapero; Almeida, el alcalde de Madrid. Por último, hablamos en exclusiva con Ayuso y Rajoy para ver cómo se gestó el reencuentro entre Aznar y Rajoy este fin de semana.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cumple hoy 80 años y por ese motivo, Julia habla en su columna de la gerontocracia política y de cómo afecta la edad al liderazgo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #529 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,06’21” — Luciano Vilchez, Dr. en Biología Molecular y Biotecnología, que nos dará la alegría de inaugurar, no solo el primer programa del año, sino que también una nueva sección dedicada a la noble y antigua ciencia de la Acuicultura. 00,33’24” — Román Revilla, “Proa al Viento”, el espacio de seguridad en el mar desde su puesto de patrón del SEMAR. 00,54’52” — Ramón Verdaguer, “DAN Europe-Seguridad en el Buceo”, el espacio divulgativo dedicado a los buceadores por el director para España. 01,18’38” — Félix Palomares, “Experto en cocina marítima”, las recomendaciones culinarias de nuestro asesor nutricional y fitoterapéuta de cabecera. 01,35’48” — Silvio Ramunno, “Buceando con Silvio Diver”, el espacio más ecléctico de la radio del buceo y el mar, especialmente dirigido a los buceadores noveles cargados de preguntas. Con las micro-secciones de los oyentes, Mi cuaderno de buceo, el repaso a nuestros viejos programas ya emitidos y la agenda de sugerencias para tu tiempo en superficie, nos daremos una noche más por buceados. La foto de la semana es una colaboración entre Linus Nylund & Daniel Pelaez Duque, un fotomontaje en doble exposición, la superficie ha sido capturada en la Playa de Muro, España, y el fondo ha sido tomada en Great Barrier Reef, Queensland, Australia, y la fuente de ambas es Unsplash. ¿listos para la primera inmersión? revisamos equipo propio y del compañero, un Ok y al agua… Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’18” — Faith No More - Easy 00,33’10” — Héroes Del Silencio - El Mar No Cesa 00,53’28” — Jorja Smith - Blue Lights 01,34’35” — Stay Homas, Oques Grasses - The Bright Side 02,11’25” — Trío Tacuba - Cantares 02,15’37” — Korn - Blind 02,19’18” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826
Es una historia que encoge el alma, un crimen tan repugnante que cuesta creer que haya ocurrido. Una ventosa tarde de marzo, tres muchachos gallegos que habían llegado a la localidad guipuzcoana de Irún buscando trabajo y horizontes más amplios, deciden pasar a Francia para ver una de esas películas que la censura prohibía en España. A la vuelta, en el lado izquierdo de la carretera que serpentea desde San Juan de Luz a la frontera, los chicos vislumbran las luces parpadeantes de una discoteca. Uno de esos antros de atmósfera densa, donde se puede tomar una copa, escuchar música y ver cimbrearse a alguna mujer de falda corta y ropa apretada. Los gallegos se acodan en la barra y comentan, con la desinhibición que estimulan la juventud y un puticlub donde no te conoce nadie, algunas de las ardientes escenas vistas en el cine un rato antes. Es sábado, pero el local todavía no está muy lleno. Suben el tono, se ríen e intercambian bromas, ignorantes de que en una esquina, parapetados tras unos vasos de güisqui, varios pares de ojos les observan.Uno de los que mira, el más excitado por el alcohol, es Tomás Pérez Revilla, gerifalte de ETA. Con él hay otros cuatro, que también beben a sorbos y, sobre todo cuando las risas de los gallegos se sobreponen a la música y se hacen audibles, mascullan entre dientes palabras como «hijos de puta», «cabrones» o «txakurras». Pérez Revilla y sus compinches se convencen de que los de la barra son policías camuflados y urden a toda prisa un plan. Media hora después, cuando los gallegos salen al oscuro aparcamiento, justo cuando están a punto de encaramarse al Austin 1300 en que salieron de España, los cinco etarras los interceptan a punta de pistola. Al ver el arma, dos de los gallegos se quedan estupefactos.Humberto, el mayor, se yergue peleón pero antes de que pueda mover un dedo recibe un tremendo botellazo en el cráneo. Nadie oye nada, porque la brisa que llega del cercano acantilado ahoga los ruidos. Todo ocurre muy rápido. Los etarras amarran a la espalda las manos de sus prisioneros, incluidas las del malherido Humberto. Los introducen a empellones en el maletero y parten con ellos, usando el Austin y su propio vehículo. Enfilan hacia Saint Palais, en pleno corazón del País Vasco francés, a medio centenar de kilómetros de distancia. Allí, protegidos por sus cofrades de Iparraterrak y amparados por la simpatía que despertaba la oposición a Franco, los etarras tienen una estructura que permite albergar, dar trabajo y hasta entrenar a los que salen de España para integrarse en la banda o huyen de la policía. El centro del entramado es un vivero al que los lugareños llaman La Serra, donde en los momentos álgidos labora hasta una treintena de personas. Es en el vivero, en uno de los barracones, entre tenazas de podar, martillos, carretillas y aperos de labranza, donde Pérez Revilla y sus colegas inician el interrogatorio. La tortura se prolonga hasta el amanecer. El que Fernando Quiroga, que aparece domiciliado en La Coruña, lleve en el bolsillo un salvoconducto de 48 horas y no el preceptivo pasaporte estimula las suspicacias y el celo inquisitorial de los etarras. Al cabo de una noche agónica, en la que lo único que logran arrancar de la boca de sus cautivos son gemidos, gotas de sangre, dientes y la desnuda verdad, Pérez Revilla y los suyos comienzan a sospechar que se han equivocado. No han capturado a unos policías, enviados desde España para husmear en el santuario etarra. Aquellos tres seres desmadejados, hechos pedazos, que respiran inermes en el húmedo suelo del invernadero no son agentes camuflados. Se trata quizá, como los muchachos han jurado desde el primer momento, de simples emigrantes gallegos. Todo indica que residen en Irún, cruzaron para ir al cine y entraron en La Lycorne casi por azar, porque venían cachondos, pero los terroristas deciden que ya es muy tarde. Pérez Revilla sale a llamar por teléfono y retorna un cuarto de hora después con el gesto más endurecido que de costumbre.Es él, con fría parsimonia, quien señala el paraje donde deben ser conducidos los desventurados y se encarga de rematarlos con un tiro en la nuca. Deja a los otros la ingrata y sudorosa tarea de cavar la fosa y deshacerse de los cadáveres. Isabel, la hermana de Humberto en cuyo piso de Irún vivían los tres jóvenes, se inquietó al ver que no regresaban. Pero era fin de semana y al final, tras aguardar en vela bastantes horas, se dijo a sí misma que se habrían quedado de juerga. El domingo cobró cuerpo la idea de que habían sufrido un accidente y el lunes, ya con el alma en la boca, comenzó a indagar. Cesáreo Rodríguez, su marido, hasta cruzó al otro lado y se dedicó a otear cunetas y escudriñar barrancas con la vana esperanza de dar con el coche. No podía sospechar que el Austin circulaba sin problemas por las carreteras del suroeste francés, con matrícula distinta de la C 2143-B original, pegatinas y toques de pintura sobre la chapa blanca, y gente ajena al volante. Hasta 21 días después, como refleja en el atestado un puntilloso funcionario de la comisaría de Irún, Cesáreo no se presentó a denunciar la extraña desaparición. En el escrito, mecanografiado en líneas apretadas y estilo rancio, se hace constar el estupor de la familia, que seguía sin tener noticias a pesar de los anuncios y fotografías publicados en la prensa española y francesa. «Ante el temor de que el vehículo ocupado por los jóvenes hubiera sufrido un accidente, cayendo al mar por la llamada Cornisa del Cantábrico», reza un apéndice, pegado al final del atestado, «la Comandancia Naval Francesa ha realizado rastreos, con resultado igualmente infructuoso». El escrito concluye destacando que los tres jóvenes «carecen de antecedentes desfavorables en los archivos de la Comisaría». Los cuerpos de Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García nunca han aparecido. Ni siquiera un fragmento de hueso, unos dientes o unas briznas de pelo. Tampoco el renqueante Austin.Durante 28 interminables años, sus familias han sobrellevado en silencio la tragedia, estrellándose unas veces contra el muro de la desidia burocrática y otras contra el desprecio de los compañeros de viaje de los asesinos. Aquel verano, en una de las casas se recibió una llamada de teléfono en la que una voz anónima se limitó a decir: «No hagan nada, peligra la vida de los tres chicos». Pero las familias comenzaron a percibir la magnitud del drama en diciembre, cuando Alfredo Semprún, padre del actual reportero de La Razón, publica en ABC un artículo estremecedor. Acertaba en lo crucial, revelaba el nombre del bar y enumeraba a los asesinos. A Pérez Revilla lo mató el GAL en 1984 y se fue a la tumba con parte de su macabro secreto, pero su férreo silencio no es el único factor que explica que nunca se hayan esclarecido los hechos.Nueve años antes de que estallara la bomba que abrasó y terminó acabando con la vida del autor de los tres tiros de gracia, los jueces habían archivado el caso de los «tres gallegos desaparecidos». TRES POLICÍAS GALLEGOS El sumario, sepultado durante años en el sótano de un juzgado de San Sebastián, es sorprendentemente corto. Consta de 142 folios y está constituido sobre todo por recortes de prensa: ABC, El Ideal Gallego, El Alcázar, Informaciones, La Voz de España...Hay también una carta, de alguien que firma «Leal español» y que cuenta que un fraile residente en Inglaterra, en The Saint Gregory's College, se ha vanagloriado ante sus alumnos de la «liquidación» de tres policías gallegos que querían infiltrarse en el sur de Francia. Las diligencias son escasas y las investigaciones brillan por su ausencia. Era una época en que los etarras campaban a sus anchas en Francia, se calificaba a los terroristas vascos de «defensores de la libertad y la democracia» y la policía gala no sólo no colaboraba con la española, sino que hacía lo imposible para impedir la mínima indagación de la Guardia Civil. Nadie reparó en que aquella ETA, que en 1973 hizo volar el coche del almirante Carrero Blanco, era la misma que ocho meses antes había torturado y «evaporado» a tres jóvenes gallegos, como nadie dio importancia a que matase en 1969 a Begoña Urroz, de 22 meses.El afán por mantener su aureola de libertadores antifranquistas, que llevó a los terroristas a no atribuirse nunca la colocación de la bomba que mató a la niña, es el mismo que les ha hecho durante tres décadas negar hasta el paradero de Humberto, Fernando y Jorge. Humberto era el único que hablaba francés y conocía un poco el mundo. Tenía 28 años y había viajado bastante antes de recalar en Irún y encontrar empleo como intérprete en una empresa de transportes. Los otros dos, apenas habían volado. Fernando tenía 25 años y había sido el segundo en desplazarse al País Vasco.Trabajaba en una agencia de aduanas. Jorge, de 23 años, acababa de llegar de Galicia. Estaba en paro. Comenzaba la década de los 70, unos años prodigiosos en que la España de Franco, que 10 años antes había descubierto el maná del turismo, el biquini, la televisión y las cualidades épicas del Real Madrid, presentía su final. Habían desaparecido los emigrantes de maleta de cartón, que salían a Europa decididos a ahorrar para volver al pueblo y abrir un bar o adquirir un piso en las barriadas que surgían como hongos en los suburbios de Madrid o Barcelona. Los que dejaban su tierra alentados por la industrialización del País Vasco, como Humberto, Fernando o Jorge, eran de otra pasta y acudían para quedarse. Aquel 24 de marzo de 1973 era sábado y los tres amigos almorzaron en casa de la hermana de Humberto. Echaron después la partida en el bar Castilla y sobre las cuatro y media de la tarde, dejaron a José Cesáreo, el cuarto jugador de tute subastado, en la empresa Decoexsa. Retornarían, dijeron, pasadas las 10 de la noche. Todo el mundo se las daba de haber visto en acción al lóbrego Marlon Brando y a la voluptuosa María Schnneider en El último tango en París y ellos no querían ser menos. Ponían la película en los multicines de San Juan de Luz. El antiguo Lycorne se llama ahora Pakaloko y abre como antaño de 7 de la tarde a 5 de la madrugada. Atrae a multitud de negros y prodiga la música exótica, pero en su época tuvo pretensiones y cierto postín. Allí alternaban los crápulas y desocupados de la comarca. El antiguo dueño, Jean Pierre Bernateau, sigue viviendo al lado y jura no recordar un ápice: «Tuvo que ser en el aparcamiento; dentro no permitíamos peleas». El Pakaloko queda a la salida de Bidart, al final de una larga cuesta. El aparcamiento no ha cambiado. Es igual que entonces y de noche, con el viento del mar ahogando los sonidos, es el sitio ideal para la emboscada. A veces cambia algún nombre, pero todos los indicios señalan que los que estaban con Revilla aquella noche eran Ceferino Arévalo, alias El Ruso, Prudencio Sodupe, alias Pruden, Jesús de la Fuente Iruretagoyena, Basacarte, y Manuel Murua, El Casero. «MEJOR NO DECIR NADA» De la Fuente, en libertad desde 1982, pasa los fines de semana en Zumaia, donde comparte casa con María Teresa Egaña. Dicen que sigue siendo un duro y que mantiene una gran amistad con Josu Ternera. Otros han fallecido, pero a Murua lo encontramos en Logroño. Duerme en la cárcel, pero sale a trabajar a Cáritas durante el día. El Casero, que aspira a una indemnización por los años purgados entre rejas (también pretenden dinero, los 23 millones que se pagan a los familiares de víctimas del terrorismo, los parientes del pistolero Revilla), comienza negando los hechos.Después admite que una vez, tras recibir una carta de la sobrina de Humberto en la que le pedía ayuda para localizar el cadáver de su tío, el ex ertzaina Mikel Sueskun condenado por pertenencia a ETA y actualmente en libertad condicional y militando en las filas de Eusko Alkartasuna le aconsejó «no decir nada». Fue lo mismo, según la confesión extraída en 1979 al etarra Jesús María Zabarte, que aconsejaba Pérez Revilla a quien preguntaba por el tema: «Cuanto menos se sepa del asunto, mejor». Mikel Legarza, el mítico Lobo que estuvo años infiltrado en ETA, afirma en sus memorias haber escuchado una conversación entre Pérez Revilla y Peixoto, donde aludían a tres gallegos que habían pescado «deambulando camuflados por Euskadi Norte». El Casero es un tipo con pinta de labriego. Va cubierto con chapela, apenas tiene cuello y parece ingenuo. Él alega que se trata de un error, pero en 1993 fue condenado por haber asesinado de dos balazos en la cabeza al brigada Emilio Fernández. «De los gallegos yo no sé nada», refunfuña Murua. «Eso hay que preguntárselo a los que mandan». Entre Martini y Martini, y siempre en condicional, da a entender que si los secuestraron «los esposarían allí mismo, en el aparcamiento». También que si los interrogaron «sería duro, pero no como la Guardia Civil».Al final, y preguntado sobre las probabilidades de hallar restos si se excava en La Serra, pontifica que ninguna, «porque aquello es muy grande». Antes de irse, sin venir a cuento, deja caer que si los sepultaron «los enterrarían junto a la reguera, donde la tierra es más blanda». Es escalofriantemente curioso, pero en Agur ETA, la autobiografía del arrepentido Soares Gamboa, el ex etarra escribe que hay que unir a la larga lista de víctimas de ETA los cadáveres de los gallegos, «enterrados tal vez en un monte, donde los helechos crecen más altos que los otros». Coral Rodríguez Fouz, concejal en Eibar, senadora socialista en la pasada legislatura y sobrina y ahijada de uno de los desaparecidos, confiesa que en sus treinta y pocos años de existencia, no puede evocar un solo día en que no esté presente la imagen contrita de su madre, angustiada por la desaparición de su hermano más querido. Afirma que ése fue uno de los motivos que la impulsó, hace tres años, a intentar reabrir el caso. Hasta lograr que se reconociera a su tío y sus amigos la condición de «víctimas del terrorismo», sorteó exigencias kafkianas. La Administración llegó a exigirle que demostrara de «forma fehaciente» lo ocurrido.
Es una historia que encoge el alma, un crimen tan repugnante que cuesta creer que haya ocurrido. Una ventosa tarde de marzo, tres muchachos gallegos que habían llegado a la localidad guipuzcoana de Irún buscando trabajo y horizontes más amplios, deciden pasar a Francia para ver una de esas películas que la censura prohibía en España. A la vuelta, en el lado izquierdo de la carretera que serpentea desde San Juan de Luz a la frontera, los chicos vislumbran las luces parpadeantes de una discoteca. Uno de esos antros de atmósfera densa, donde se puede tomar una copa, escuchar música y ver cimbrearse a alguna mujer de falda corta y ropa apretada. Los gallegos se acodan en la barra y comentan, con la desinhibición que estimulan la juventud y un puticlub donde no te conoce nadie, algunas de las ardientes escenas vistas en el cine un rato antes. Es sábado, pero el local todavía no está muy lleno. Suben el tono, se ríen e intercambian bromas, ignorantes de que en una esquina, parapetados tras unos vasos de güisqui, varios pares de ojos les observan.Uno de los que mira, el más excitado por el alcohol, es Tomás Pérez Revilla, gerifalte de ETA. Con él hay otros cuatro, que también beben a sorbos y, sobre todo cuando las risas de los gallegos se sobreponen a la música y se hacen audibles, mascullan entre dientes palabras como «hijos de puta», «cabrones» o «txakurras». Pérez Revilla y sus compinches se convencen de que los de la barra son policías camuflados y urden a toda prisa un plan. Media hora después, cuando los gallegos salen al oscuro aparcamiento, justo cuando están a punto de encaramarse al Austin 1300 en que salieron de España, los cinco etarras los interceptan a punta de pistola. Al ver el arma, dos de los gallegos se quedan estupefactos.Humberto, el mayor, se yergue peleón pero antes de que pueda mover un dedo recibe un tremendo botellazo en el cráneo. Nadie oye nada, porque la brisa que llega del cercano acantilado ahoga los ruidos. Todo ocurre muy rápido. Los etarras amarran a la espalda las manos de sus prisioneros, incluidas las del malherido Humberto. Los introducen a empellones en el maletero y parten con ellos, usando el Austin y su propio vehículo. Enfilan hacia Saint Palais, en pleno corazón del País Vasco francés, a medio centenar de kilómetros de distancia. Allí, protegidos por sus cofrades de Iparraterrak y amparados por la simpatía que despertaba la oposición a Franco, los etarras tienen una estructura que permite albergar, dar trabajo y hasta entrenar a los que salen de España para integrarse en la banda o huyen de la policía. El centro del entramado es un vivero al que los lugareños llaman La Serra, donde en los momentos álgidos labora hasta una treintena de personas. Es en el vivero, en uno de los barracones, entre tenazas de podar, martillos, carretillas y aperos de labranza, donde Pérez Revilla y sus colegas inician el interrogatorio. La tortura se prolonga hasta el amanecer. El que Fernando Quiroga, que aparece domiciliado en La Coruña, lleve en el bolsillo un salvoconducto de 48 horas y no el preceptivo pasaporte estimula las suspicacias y el celo inquisitorial de los etarras. Al cabo de una noche agónica, en la que lo único que logran arrancar de la boca de sus cautivos son gemidos, gotas de sangre, dientes y la desnuda verdad, Pérez Revilla y los suyos comienzan a sospechar que se han equivocado. No han capturado a unos policías, enviados desde España para husmear en el santuario etarra. Aquellos tres seres desmadejados, hechos pedazos, que respiran inermes en el húmedo suelo del invernadero no son agentes camuflados. Se trata quizá, como los muchachos han jurado desde el primer momento, de simples emigrantes gallegos. Todo indica que residen en Irún, cruzaron para ir al cine y entraron en La Lycorne casi por azar, porque venían cachondos, pero los terroristas deciden que ya es muy tarde. Pérez Revilla sale a llamar por teléfono y retorna un cuarto de hora después con el gesto más endurecido que de costumbre.Es él, con fría parsimonia, quien señala el paraje donde deben ser conducidos los desventurados y se encarga de rematarlos con un tiro en la nuca. Deja a los otros la ingrata y sudorosa tarea de cavar la fosa y deshacerse de los cadáveres. Isabel, la hermana de Humberto en cuyo piso de Irún vivían los tres jóvenes, se inquietó al ver que no regresaban. Pero era fin de semana y al final, tras aguardar en vela bastantes horas, se dijo a sí misma que se habrían quedado de juerga. El domingo cobró cuerpo la idea de que habían sufrido un accidente y el lunes, ya con el alma en la boca, comenzó a indagar. Cesáreo Rodríguez, su marido, hasta cruzó al otro lado y se dedicó a otear cunetas y escudriñar barrancas con la vana esperanza de dar con el coche. No podía sospechar que el Austin circulaba sin problemas por las carreteras del suroeste francés, con matrícula distinta de la C 2143-B original, pegatinas y toques de pintura sobre la chapa blanca, y gente ajena al volante. Hasta 21 días después, como refleja en el atestado un puntilloso funcionario de la comisaría de Irún, Cesáreo no se presentó a denunciar la extraña desaparición. En el escrito, mecanografiado en líneas apretadas y estilo rancio, se hace constar el estupor de la familia, que seguía sin tener noticias a pesar de los anuncios y fotografías publicados en la prensa española y francesa. «Ante el temor de que el vehículo ocupado por los jóvenes hubiera sufrido un accidente, cayendo al mar por la llamada Cornisa del Cantábrico», reza un apéndice, pegado al final del atestado, «la Comandancia Naval Francesa ha realizado rastreos, con resultado igualmente infructuoso». El escrito concluye destacando que los tres jóvenes «carecen de antecedentes desfavorables en los archivos de la Comisaría». Los cuerpos de Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García nunca han aparecido. Ni siquiera un fragmento de hueso, unos dientes o unas briznas de pelo. Tampoco el renqueante Austin.Durante 28 interminables años, sus familias han sobrellevado en silencio la tragedia, estrellándose unas veces contra el muro de la desidia burocrática y otras contra el desprecio de los compañeros de viaje de los asesinos. Aquel verano, en una de las casas se recibió una llamada de teléfono en la que una voz anónima se limitó a decir: «No hagan nada, peligra la vida de los tres chicos». Pero las familias comenzaron a percibir la magnitud del drama en diciembre, cuando Alfredo Semprún, padre del actual reportero de La Razón, publica en ABC un artículo estremecedor. Acertaba en lo crucial, revelaba el nombre del bar y enumeraba a los asesinos. A Pérez Revilla lo mató el GAL en 1984 y se fue a la tumba con parte de su macabro secreto, pero su férreo silencio no es el único factor que explica que nunca se hayan esclarecido los hechos.Nueve años antes de que estallara la bomba que abrasó y terminó acabando con la vida del autor de los tres tiros de gracia, los jueces habían archivado el caso de los «tres gallegos desaparecidos». TRES POLICÍAS GALLEGOS El sumario, sepultado durante años en el sótano de un juzgado de San Sebastián, es sorprendentemente corto. Consta de 142 folios y está constituido sobre todo por recortes de prensa: ABC, El Ideal Gallego, El Alcázar, Informaciones, La Voz de España...Hay también una carta, de alguien que firma «Leal español» y que cuenta que un fraile residente en Inglaterra, en The Saint Gregory's College, se ha vanagloriado ante sus alumnos de la «liquidación» de tres policías gallegos que querían infiltrarse en el sur de Francia. Las diligencias son escasas y las investigaciones brillan por su ausencia. Era una época en que los etarras campaban a sus anchas en Francia, se calificaba a los terroristas vascos de «defensores de la libertad y la democracia» y la policía gala no sólo no colaboraba con la española, sino que hacía lo imposible para impedir la mínima indagación de la Guardia Civil. Nadie reparó en que aquella ETA, que en 1973 hizo volar el coche del almirante Carrero Blanco, era la misma que ocho meses antes había torturado y «evaporado» a tres jóvenes gallegos, como nadie dio importancia a que matase en 1969 a Begoña Urroz, de 22 meses.El afán por mantener su aureola de libertadores antifranquistas, que llevó a los terroristas a no atribuirse nunca la colocación de la bomba que mató a la niña, es el mismo que les ha hecho durante tres décadas negar hasta el paradero de Humberto, Fernando y Jorge. Humberto era el único que hablaba francés y conocía un poco el mundo. Tenía 28 años y había viajado bastante antes de recalar en Irún y encontrar empleo como intérprete en una empresa de transportes. Los otros dos, apenas habían volado. Fernando tenía 25 años y había sido el segundo en desplazarse al País Vasco.Trabajaba en una agencia de aduanas. Jorge, de 23 años, acababa de llegar de Galicia. Estaba en paro. Comenzaba la década de los 70, unos años prodigiosos en que la España de Franco, que 10 años antes había descubierto el maná del turismo, el biquini, la televisión y las cualidades épicas del Real Madrid, presentía su final. Habían desaparecido los emigrantes de maleta de cartón, que salían a Europa decididos a ahorrar para volver al pueblo y abrir un bar o adquirir un piso en las barriadas que surgían como hongos en los suburbios de Madrid o Barcelona. Los que dejaban su tierra alentados por la industrialización del País Vasco, como Humberto, Fernando o Jorge, eran de otra pasta y acudían para quedarse. Aquel 24 de marzo de 1973 era sábado y los tres amigos almorzaron en casa de la hermana de Humberto. Echaron después la partida en el bar Castilla y sobre las cuatro y media de la tarde, dejaron a José Cesáreo, el cuarto jugador de tute subastado, en la empresa Decoexsa. Retornarían, dijeron, pasadas las 10 de la noche. Todo el mundo se las daba de haber visto en acción al lóbrego Marlon Brando y a la voluptuosa María Schnneider en El último tango en París y ellos no querían ser menos. Ponían la película en los multicines de San Juan de Luz. El antiguo Lycorne se llama ahora Pakaloko y abre como antaño de 7 de la tarde a 5 de la madrugada. Atrae a multitud de negros y prodiga la música exótica, pero en su época tuvo pretensiones y cierto postín. Allí alternaban los crápulas y desocupados de la comarca. El antiguo dueño, Jean Pierre Bernateau, sigue viviendo al lado y jura no recordar un ápice: «Tuvo que ser en el aparcamiento; dentro no permitíamos peleas». El Pakaloko queda a la salida de Bidart, al final de una larga cuesta. El aparcamiento no ha cambiado. Es igual que entonces y de noche, con el viento del mar ahogando los sonidos, es el sitio ideal para la emboscada. A veces cambia algún nombre, pero todos los indicios señalan que los que estaban con Revilla aquella noche eran Ceferino Arévalo, alias El Ruso, Prudencio Sodupe, alias Pruden, Jesús de la Fuente Iruretagoyena, Basacarte, y Manuel Murua, El Casero. «MEJOR NO DECIR NADA» De la Fuente, en libertad desde 1982, pasa los fines de semana en Zumaia, donde comparte casa con María Teresa Egaña. Dicen que sigue siendo un duro y que mantiene una gran amistad con Josu Ternera. Otros han fallecido, pero a Murua lo encontramos en Logroño. Duerme en la cárcel, pero sale a trabajar a Cáritas durante el día. El Casero, que aspira a una indemnización por los años purgados entre rejas (también pretenden dinero, los 23 millones que se pagan a los familiares de víctimas del terrorismo, los parientes del pistolero Revilla), comienza negando los hechos.Después admite que una vez, tras recibir una carta de la sobrina de Humberto en la que le pedía ayuda para localizar el cadáver de su tío, el ex ertzaina Mikel Sueskun condenado por pertenencia a ETA y actualmente en libertad condicional y militando en las filas de Eusko Alkartasuna le aconsejó «no decir nada». Fue lo mismo, según la confesión extraída en 1979 al etarra Jesús María Zabarte, que aconsejaba Pérez Revilla a quien preguntaba por el tema: «Cuanto menos se sepa del asunto, mejor». Mikel Legarza, el mítico Lobo que estuvo años infiltrado en ETA, afirma en sus memorias haber escuchado una conversación entre Pérez Revilla y Peixoto, donde aludían a tres gallegos que habían pescado «deambulando camuflados por Euskadi Norte». El Casero es un tipo con pinta de labriego. Va cubierto con chapela, apenas tiene cuello y parece ingenuo. Él alega que se trata de un error, pero en 1993 fue condenado por haber asesinado de dos balazos en la cabeza al brigada Emilio Fernández. «De los gallegos yo no sé nada», refunfuña Murua. «Eso hay que preguntárselo a los que mandan». Entre Martini y Martini, y siempre en condicional, da a entender que si los secuestraron «los esposarían allí mismo, en el aparcamiento». También que si los interrogaron «sería duro, pero no como la Guardia Civil».Al final, y preguntado sobre las probabilidades de hallar restos si se excava en La Serra, pontifica que ninguna, «porque aquello es muy grande». Antes de irse, sin venir a cuento, deja caer que si los sepultaron «los enterrarían junto a la reguera, donde la tierra es más blanda». Es escalofriantemente curioso, pero en Agur ETA, la autobiografía del arrepentido Soares Gamboa, el ex etarra escribe que hay que unir a la larga lista de víctimas de ETA los cadáveres de los gallegos, «enterrados tal vez en un monte, donde los helechos crecen más altos que los otros». Coral Rodríguez Fouz, concejal en Eibar, senadora socialista en la pasada legislatura y sobrina y ahijada de uno de los desaparecidos, confiesa que en sus treinta y pocos años de existencia, no puede evocar un solo día en que no esté presente la imagen contrita de su madre, angustiada por la desaparición de su hermano más querido. Afirma que ése fue uno de los motivos que la impulsó, hace tres años, a intentar reabrir el caso. Hasta lograr que se reconociera a su tío y sus amigos la condición de «víctimas del terrorismo», sorteó exigencias kafkianas. La Administración llegó a exigirle que demostrara de «forma fehaciente» lo ocurrido.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E. - Revilla.... me alegro de ayudar (2-1-2023) ================================== Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: Raúl U.M.E. Canal 2 https://www.youtube.com/channel/UCu2EXhylsBpu7U4vmWofOZw/join Raúl Viva España https://www.youtube.com/channel/UCk9v0XuIIntX4DrHWVh8gDg Un murciano encabronao 3 U.M.E. (Defunto) Un murciano encabronao (Defunto) Cosicas de Raúl (Defunto) RDM (Defunto) Canales de David Santos: David Santos: https://www.youtube.com/c/DavidSantosVlog David Santos directos: https://www.youtube.com/channel/UC9tKe5zFEb6BHVuaYH7qzTw/featured davidsantos_oficial https://www.twitch.tv/davidsantos_oficial/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1099064
Programa #527 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,06’40” — Protejamos las Maravillas del Mar, con Mónica Alonso, activista de Planeta Profundo y divulgadora apasionada del mar. 00,34’10” — Cuéntame un pecio, un viaje al fondo del mar para bucear en algún naufragio de la mano de Alejandro Gandul. 00,56’44” — Experto en cocina marítima, tenemos un plan para estas fechas tan señaladas, con las sugerencias culinarias con sabor a mar que nos propone nuestro asesor nutricional y fitoterapéuta, Félix Palomares. 01,17’20” — Buceo con Ciencia, otra deliciosa inmersión con Posidonia Ecosports, el buceo con biólogos, presentado por la Dra. Mercedes Varela. 01,36’29” — Proa al Viento, a bordo de la patrullera del SEMAR, con los consejos sobre seguridad en la mar, de su patrón, el sargento Román Revilla. 02,01’18” — Palomitas y nitrógeno, un lujo contar con la colaboración especial de Miguel Oriol, Artefm, comentando y proponiendo el cine acuático y subacuatico para los apasionados del azul. Y cerraremos con un repaso a nuestros programas ya emitidos y la agenda de propuestas para tu tiempo en superficie, hasta una nueva emisión en las ondas. La foto de la semana es nuestra especial felicitación navideña, se trata de la vistosa y espectacular, Bailarina Española, Hexabranchus sanguineus, captada justo en uno de sus acrobáticos y vistosos bailes, nocturno, claro está, la reina de la noche en aguas del Mar Rojo, Isla de Gubal, y es cortesía especial de mi amigo Joan Miquel Flamarich. Felices Buceos amigos. ¿Listos para saltar al agua? ¿habéis chequeado el equipo del compañero? Ok… vamos… Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’02” — Jung - Irreplaceable 00,33’52” — Pharrell Williams - - Just A Cloud Away 00,55’37” — Experto en cocina marítima (Kiko Veneno & Pepe Begines) 01,16’53” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,34’56” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,35’56” — Jvke - Golden hour 01,59’34” — Duke Ellington - Assault On A Queen - Soundtrack Suite 01,09’10” — Peter Gabriel - We Do What We're Told 01,13’00” — Trending Tropics Feat. Vetusta Morla - Cyber Monday 02,27’33” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
We've made it to the final destination of our 12-country audio tour this season. And this country is extra special to us here at the Business Infrastructure podcast. Why? Because it's home to two of our team members - Erika Ve Revilla and Jodie Maquiran. These ladies play an integral role in this show's back-office operations. After working fully remotely for almost two years, this is our first-time meeting and working together in person! This episode is a live recording from the beautiful Marco Polo Plaza hotel in Cebu City, Cebu in the Philippines. The Philippines is the sixth most populated country in the world and with over 7,000 islands, this jewel in the Pacific is a destination for corporate offshoring and digital nomads alike. In this episode, Erika and Jodie each share how they came to work at Equilibria and the digital technologies they use to keep our own back-office operations flowing seamlessly despite inclement weather conditions and frequent power outages. You'll also discover some of the processes we use for internal training, managing invoices and payments, and more in a 100% remote working environment! If you've ever been curious about expanding your small business operations with a Filipino team, then this episode is for you!
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es Informativo en el programa El Remate de La Diez Capital Radio del 23 de diciembre de 2022. El 5.490, el Gordo de la Lotería de Navidad de 2022, riega con millones a Lugo, A Coruña, Asturias, Almería y Madrid. El Gordo cae muy repartido en Canarias. El número 05.490, agraciado con El Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ha tocado en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 304 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Viernes 23 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. 1888.-El pintor holandés Vincent van Gogh se corta con una cuchilla su oreja izquierda tras una discusión con Paul Gaugin. 1910: El Gobierno de Canalejas aprueba la «ley del candado», que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros. 1913: en Estados Unidos se crea el FED (Sistema de Reserva Federal). 1932: Se promulga la ley del Impuesto sobre la Renta. 1944: Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE en un congreso celebrado en África. 1978: Queda abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz. 1998.- El Gobierno concede indulto parcial a José Barrionuevo y Rafael Vera, así como a otros ocho condenados por el secuestro de Segundo Marey. 2010: El líder de CIU, Artur Mas es investido como presidente de la Generalidad de Cataluña. Santos Victoria, Juan de Kenty, Evaristo, Gelasio y Saturnino. Encarnizada batalla por Bajmut, convertida en objetivo número 1 de Moscú. Zelenski hace escala en Polonia para agradecer su ayuda desde el comienzo de la guerra. El Senado da el 'sí' definitivo a la polémica reforma exprés de la malversación y la sedición con el foco puesto en el TC. Deja fuera los cambios en el Poder Judicial y el Constitucional tras las cautelares aplicadas por el tribunal. El Congreso aprueba la 'ley trans' para la libre autodeterminación de género. Permitirá cambiar de sexo registral sin informes médicos a partir de los 14 años. La gestión de Torres, la segunda mejor valorada, según el CIS. El 58,2% de los encuestados cree que la labor del presidente canario ha sido "buena" o "muy buena". Lambán de Aragón, Torres de Canarias y María Chivite de Navarra. Los peores: Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Cantabria, Miguel Ángel Revilla e Isabel Díaz Ayuso en Madrid. El Gobierno da una 'paguilla' de 250 euros a 11.924 familias de la PCI y retrasa a febrero la de 43.000 pensionistas. Santana justifica la demora en la paga a las pensiones no contributivas en que este año ha habido un alta ejecución del Presupuesto y solo da para la PCI pero se habilitarán unos 11 millones en 2023. Los aeropuertos canarios programan más de 23.300 vuelos durante las fiestas navideñas. La mayor parte de esas operaciones son internacionales. Nuevo naufragio en la ruta canaria: desaparecidas 50 personas que trataban de llegar en patera a las Islas. La embarcación naufragó en la costa de Tan Tan, en el sur de Marruecos, dejando solo tres supervivientes. Un día como hoy en 1967 nace: Carla Bruni, exmodelo y cantautora italiana, primera dama francesa. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Direc Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, el Número 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. - Tertulia en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Onelia Segredo y Virginia Teja.
Informativo en el programa El Remate de La Diez Capital Radio del 23 de diciembre de 2022. El 5.490, el Gordo de la Lotería de Navidad de 2022, riega con millones a Lugo, A Coruña, Asturias, Almería y Madrid. El Gordo cae muy repartido en Canarias. El número 05.490, agraciado con El Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, ha tocado en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 304 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Viernes 23 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. 1888.-El pintor holandés Vincent van Gogh se corta con una cuchilla su oreja izquierda tras una discusión con Paul Gaugin. 1910: El Gobierno de Canalejas aprueba la «ley del candado», que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros. 1913: en Estados Unidos se crea el FED (Sistema de Reserva Federal). 1932: Se promulga la ley del Impuesto sobre la Renta. 1944: Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE en un congreso celebrado en África. 1978: Queda abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz. 1998.- El Gobierno concede indulto parcial a José Barrionuevo y Rafael Vera, así como a otros ocho condenados por el secuestro de Segundo Marey. 2010: El líder de CIU, Artur Mas es investido como presidente de la Generalidad de Cataluña. Santos Victoria, Juan de Kenty, Evaristo, Gelasio y Saturnino. Encarnizada batalla por Bajmut, convertida en objetivo número 1 de Moscú. Zelenski hace escala en Polonia para agradecer su ayuda desde el comienzo de la guerra. El Senado da el 'sí' definitivo a la polémica reforma exprés de la malversación y la sedición con el foco puesto en el TC. Deja fuera los cambios en el Poder Judicial y el Constitucional tras las cautelares aplicadas por el tribunal. El Congreso aprueba la 'ley trans' para la libre autodeterminación de género. Permitirá cambiar de sexo registral sin informes médicos a partir de los 14 años. La gestión de Torres, la segunda mejor valorada, según el CIS. El 58,2% de los encuestados cree que la labor del presidente canario ha sido "buena" o "muy buena". Lambán de Aragón, Torres de Canarias y María Chivite de Navarra. Los peores: Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Cantabria, Miguel Ángel Revilla e Isabel Díaz Ayuso en Madrid. El Gobierno da una 'paguilla' de 250 euros a 11.924 familias de la PCI y retrasa a febrero la de 43.000 pensionistas. Santana justifica la demora en la paga a las pensiones no contributivas en que este año ha habido un alta ejecución del Presupuesto y solo da para la PCI pero se habilitarán unos 11 millones en 2023. Los aeropuertos canarios programan más de 23.300 vuelos durante las fiestas navideñas. La mayor parte de esas operaciones son internacionales. Nuevo naufragio en la ruta canaria: desaparecidas 50 personas que trataban de llegar en patera a las Islas. La embarcación naufragó en la costa de Tan Tan, en el sur de Marruecos, dejando solo tres supervivientes. Un día como hoy en 1967 nace: Carla Bruni, exmodelo y cantautora italiana, primera dama francesa.
02 15-12-22 LHDW La Justicia anula la construcción del AquaPark de Torrelavega. Recuerdo los timos históricos de Revilla
Ask the Brindled by Noʻu Revilla by Poets & Writers
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Empezamos charlando con Fernando Ónega con el que vamos hasta la residencia del rey Juan Carlos en Abu Dhabi. El rey emérito está contento con la resolución judicial sobre la denuncia de Corinna y nos lo demuestra con una canción. Luego, hablamos con Revilla para felicitarle por el premio que ha obtenido una vaca cántabra por su leche de excelente calidad. Después, entrevistamos a Juan Carlos Díez “Soto” que ha batido cuatro veces el récord Guinnes por romper nueces con el culo en un minuto. ¿Qué tipo de culo es mejor para partir nueces? ¿En qué consiste el concurso? ¿Con qué otros frutos secos puede hacerlo? Por último, saludamos a Emiliano Fontseca, que ha pasado de ser deshuesador de jamones en Teruel a abrir una startup. Una secta que se llama ‘Los Hijos Narcosatánicos de la Verdad Suprema'.
En el Instituto de Educación Secundaria Los Sauces, de Benavente, en Zamora, funciona Onda Salix. La emisora de radio que ha puesto en marcha este centro escolar y que cuenta con programas como 'Cotilleos musicales', 'Para que te enteres', 'Reseñas literarias', entre otros. Conversamos con cuatro alumnos de este centro, Keila Feliz, de 4º de la ESO; Raquel Ibañez, de 2º de la ESO; Elena Martínez Maestre, de 2º de Bachiller; y Álvaro Revilla, de 1º de Bachiller. Escuchar audio
Ferrán Monegal hace un repaso a la parrilla televisiva de esta semana.Nos cuenta que Joaquín le resulta muy simpático. "Es un tío que rápidamente le presentarías a la familia, te da la sensación de que es un buen tío" asegura. Y esta semana se ha ido a Cantabria con Miguel Ángel Revilla.
Este miércoles nos hemos echado unas risas con los mejores chistes de los oyentes y también con Joaquín, el del Betis, que esta noche recibe a Miguel Ángel Revilla en su programa de televisión. Además, hemos descubierto cómo fue una de nuestras últimas citas a ciegas y Álvaro Velasco ha rendido un homenaje a todos esos sufridos hermanos pequeños de los 80.
Este miércoles nos hemos echado unas risas con los mejores chistes de los oyentes y también con Joaquín, el del Betis, que esta noche recibe a Miguel Ángel Revilla en su programa de televisión. Además, hemos descubierto cómo fue una de nuestras últimas citas a ciegas y Álvaro Velasco ha rendido un homenaje a todos esos sufridos hermanos pequeños de los 80.
En esta Tertulia en Itnig nos acompaña Pau Ramón Revilla, CTO de Factorial. Pau nos cuenta cómo ve el estado actual del mercado tecnológico y se suma al debate de la actualidad. Twitter y Elon Musk no dejan de ser notícia, semana tras semana, mientras el caos de la compañía aumenta y la competencia de Elon Musk como líder se pone en duda. Por otro lado, hablamos de como se ha desarrollado la caída de FTX y sus posibles consecuencias. Conectamos aquí con el tema del altruismo efectivo, que también ha sido protagonista en el podcast de esta semana. Mucha polémica y risas, con un Jordi Romero conectado en directo desde Ciudad de México. INDEX 00:00:00 Jordi Romero desde México 00:02:00 Qué está pasando en el mundo tech 00:09:15 Layoffs - ¿Experimentos? 00:13:40 Twitter y Elon Musk 00:22:20 Disney y Bob Iger 00:28:00 FTX y el altruismo efectivo Sigue a los "tertulianos" en Twitter: • Bernat Farrero: @bernatfarrero • Jordi Romero: @jordiromero • César Migueláñez: @heycesr EVENTOS Pitch to Investors (Todos los jueves 19h) - https://itnig.net/events/ Itnig Talks - https://youtube.com/playlist?list=PLs... SOBRE ITNIG Twitter - https://twitter.com/itnig LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig Instagram - https://www.instagram.com/itnig/ Newsletter - https://itnig.net/newsletter/ Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN Spotify: http://bit.ly/itnigspotify ️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
El centenario vínculo de la familia real monegasca con la tierruca es sólo un poco más prolongado que la presencia en nuestras vidas de Miguel Ángel Revilla.
Jeff Revilla is Ruben Jay's guest today! Jeff is the host of the Stuff I Never Knew podcast and the Rise and Outshine Podcast. On this week's episode, Jeff and Ruben discuss all things podcasting and all things random. Find Jeff here: https://jeffrevilla.com
Joseph Oughourlian, Irene Montero o Miguel Ángel Revilla protagonizan algunos de los sonidos destacados de este jueves, 29 de septiembre de 2022.
Leo Harlem, Carlos Latre, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en la hora de la guasa de 'Más de uno'. Hablamos con el reportero conductista, Federico Esquinero, que se traslada a un supermercado para hacer una encuesta sobre el precio de los alimentos. Además, Alsina analiza la rebaja fiscal y habla con Miguel Ángel Revilla, María Jesús Montero y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo, entrevistamos en profundidad a Agustín Jiménez que se suma como concursante a ‘Tu cara me suena'.
Siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, Juanma Moreno anunció la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía y animó a empresas de otras regiones a trasladar su domicilio fiscal. En el informativo 24 horas, preguntamos sobre este asunto a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria. Revilla se muestra partidario de una homologación fiscal que evite que se creen paraísos fiscales dentro de España: "Lo de Madrid es un pulpo que absorbe más del 70% de las empresas". Explica que, mientras algunos territorios pueden permitirse prescindir de esta recaudación, otros no pueden porque "la orografía, el envejecimiento, la despoblación o las comunicaciones" encarecen la prestación de servicios. "Hacemos España mucho más desigual", advierte.Escuchar audio
Noʻu Revilla on ancestral history in newspapers, ocean consciousness, and how to be a guest.
Join JB, Chad and Jeff with Dr. Marta Revilla-León as she highlights the future of in face simulations and where digital dentistry research is headed. You do not want to miss this one!Dr. Marta Revilla-Leónv obtained her PhD in Prosthodontics and Digital Dentistry at The Academisch Centrum Tandheelkunde (ACTA) University in Amsterdam. She obtained her MSD in prosthodontics at the University of Washington in Seattle and a MS in Esthetic Dentistry at the Complutense University of Madrid.Dr. Revilla-León is specialist in digital dentistry with more than 100 publications in peer-reviewed dental journals in the last 4 years related with facial and intraoral scanning methods, virtual patient integration, digital implant scans with photogrammetry systems, polymer, metal, and ceramic additive manufacturing technologies, development of dental devices with Exocad, 3Shape dental systems, blender and artificial intelligence for dental applications.Prior to this position, Dr. Revilla-León has been the assistant program director in the Advanced Education in General Dentistry at the Texas A&M University in Dallas.Currently, Dr. Revilla is also Affiliate Faculty in the Graduate in Prosthodontic Program at the University of Washington in Seattle and in the Graduate in Prosthodontic Program at Tufts University in Boston.
Unboxing, ride alongs and cars in the community.There's a sort of punk rock aura around Jeff Revilla. His first business was a skate shop where he was buying ad words on Overture. Then he joined Smail Auto Group, where he monetized their Youtube channels and got their videos seen all over the internet. All of this while not looking like every other car dealer out there.What we talk about in this episode:0:00 Intro with Michael Cirillo, Paul J Daly and Kyle Mountsier.6:09 Jeff sort of fell into digital marketing. He started doing it because it was part of running his business, but not because he was looking to do digital marketing. It wasn't until after he sold his skate shop that he realized his marketing skills.11:41 Smail Auto Group focuses on video series that highlight customer use of the vehicle. And that's been successful, seeing 400k-500k views a month.15:33 Jeff and his team have been so successful on Youtube that they've qualified for monetization. They are able to take that money and pour it back into their team.25:23 There are a lot of other industries where you can get marketing and content ideas. Jeff loves going to conferences where he can think about things from a non-automotive perspective.⭐️ Love the podcast? Please leave us a review here — even one sentence helps! Consider including your LinkedIn or Instagram handle so we can thank you personally! We have a daily email! ✉️ Sign up for our free and fun-to-read daily email for a quick shot of relevant news in automotive retail, media, and pop culture.
This week on Miami Vice: Crockett and Tubbs are still in New York trying to get closer to the Revilla brothers by cutting off their supply after their previous plan gets them nowhere, Valerie still isn't returning Tubbs' calls, Crockett's new interest is hiding his gun but, maybe more? Part Two wraps up their trip to NYC with some great guest stars, songs, outfits and some hard truths about the "politics of contraband" as our friend Glenn Frey put it so succinctly. Gallery S2E2 (https://imgur.com/a/nDffS6M) For more Vice and Easy Tiktok: @viceandeasypodcast Instagram: @viceandeasypodcast (https://www.instagram.com/viceandeasypodcast/?hl=en) YouTube: Vice and Easy Podcast (https://www.youtube.com/channel/UCm2ci7Vb75Tgf1uGMOjfvNQ)
Ferrán Monegal repasa lo más destacado de la parrilla televisiva.
Nuestros humoristas Agustín Jiménez, Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hoy se presenta en el programa el notario de Atresmedia para anunciar cuáles son los temas prohibidos para Agustín Jiménez. Entre las medidas: se le prohíbe el uso de instrumentos que obstaculicen los pasillos de las instalaciones, se le limita el uso de efectos sonores ajenos a la producción a dos por sección y se le prohíbe el uso de colaboradores externos como Cornelio y Porreti. Luego, recibimos a Pedro Piqueras, Juan de los Chunguitos, Revilla, Bertín Osborne, Arévalo, Sabina, Miguel Bosé, Jordi Hurtado y Bisbal, que nos canta una canción sobre el dormir. Además, Goyo Jiménez nos presenta a su amigo Germán Colmenares, el campeón europeo de diseño de bonsáis, el "Chanel" de los bonsáis. Germán nos cuenta en qué consiste el concurso, donde les entregan un bonsái y en cuatro horas tienen que hacerle un diseño que se gane la puntuación del jurado. Por último, Goyo Jiménez nos habla de los clichés y frases típicas que se dicen en la radio.
Programa completo de ‘Julia en la Onda' con Julia Otero. En ‘La Mesa de Redacción' hablamos con Goyo Benítez, David Martos y Marina Martínez Vicens sobre las multas por quedarnos sin gasolina. Repasamos la actualidad televisiva con Ferrán Monegal y la visita de Miguel Ángel Revilla a 'El Hormiguero'. En ‘El Orden Mundial', hablamos con Eduardo Saldaña y Fernando Arancón sobre la guerra en Yemen. Repasamos la actualidad política en clave de humor con Raquel Martos y Pedro Vera. Hablamos con la Dra Isabel Jimeno sobre el Herpes Zoster. Y, finalmente, debatimos en ‘El Gabinete' sobre las negociaciones de guerra con Javier Gállego, Carmen Morodo e Ignasi Guardans.
Ferrán Monegal repasa lo más destacado de la parrilla televisiva. Hablamos de la visita de Miguel Ángel Revilla a 'El Hormiguero' y la participación de 'El Dioni' en la serie de Atresplayer Premium 'Yo Soy'.
En el “Café de las 9” recibimos al periodista Magín Revillo, con quien hablamos sobre su trayectoria y celebramos los treinta años de No es un día cualquiera, programa del que fue su primer conductor junto a Nuria Guitart. Además, acaba de recibir el galardón en la categoría de Libertad de Prensa de los Premios Optimistas Comprometidos, organizados por la revista Anoche tuve un sueño. En el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis hablamos de un estudio que aborda el repertorio vocal de los chimpancés. Y nuestro “Comentalisto”, Xosé Castro, nos trae nuevas ‘cocretas’ y ‘noticias pifias’. Escuchar audio
01 12-05-22 LHDW Recordamos uno de los timos históricos de Revilla, La Ciudad del Cine por la condena del promotor. Como la mayoría este proyecto nunca llegó a realizarse
08 11-05-22 LHDW Charla con Cristóbal Palacio y Felix Álvarez sobre la corrupción de baja intensidad en Cantabria. Son los dos politicos que más critican a Revilla en el Parlamento
Santi González comenta la "gran aportación" de Revilla al caso Pegasus y cómo Lobato le dijo a Ayuso que si había pedido permiso a Feijóo para hablar.
José M.ª Marco, Cayetano González y Tomás Cuesta comentan el cambio de criterio con las mascarillas y recuerdan otras frases del presidente cántabro.
Hello and Welcome to the Some of all Fears podcast. This week my guest is podcaster and gameshow host Jeff Revilla Jeff is the host of Stuff I never knew trivia Gameshow podcast which was recently picked up by a local access show, congrats Jeff! In this episode we talk about running a trivia game show, his love of disc golf then we get into his fear of choking on food. Listen and leave a review where ever you listen to podcasts! Follow Jeff here https://www.facebook.com/revilla https://www.instagram.com/revilla_ice/ Check out Jeff's 3 Day Gameshow and entertainment summit here - https://hopin.com/events/trivia-and-games-summit/registration Check out Jeff's Podcast https://stuffineverknew.com/ Follow the Show https://www.twitter.com/somefearfans/ https://www.instagram.com/somefearfans Join the Facebook group https://www.facebook.com/someofallfears You can follow me at https://www.twitter.com/ryanperrio/ https://www.instagram.com/ryanperrio/ https://www.facebook.com/ryanperrio Credits Art & Graphics - Barry Whitewater - https://www.instagram.com/bwhiteh2o/ Music - Gunnar Olsen - https://www.instagram.com/gunbuns/ Check out the website here https://www.gunnarolsen.net/
Programa completo de ‘Julia en la Onda' con Julia Otero. En ‘La Mesa de Redacción' charlamos con Goyo Benítez y Marina Martínez Vicens sobre los vecinos que limpian sus parcelitas de calle y hablamos con Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega. Borja Terán nos hace un repaso de los personajes públicos cántabros más importantes en 'Historias de la tele'. Hablamos también con Francisco López Marcano, consejero de Industria y Turismo de Cantabria. En ‘El Orden Mundial', hablamos con Eduardo Saldaña y Blas Moreno sobre la posición de España en el conflicto del Sáhara. Repasamos la actualidad política en clave de humor con Raquel Martos. Julia Otero entrevista a Miguel Ángel Revilla. Y, finalmente, dedicamos el tiempo de ‘El Gabinete' a recordar los temas de los que hablábamos antes de la guerra en Ucrania con Juan Manuel de Prada, Estefanía Molina y Javier Gállego.
El presidente de Cantabria explica en Julia en La Onda que en su opinión EEUU es el beneficiado de la guerra en Ucrania por los beneficios en venta de armas, petróleo y gas y medicamentos
In this episode we learn about Digital marketing with Jeff and also highlight his new show which is a Trivia TV show going to be aired on a local TV --- Support this podcast: https://anchor.fm/lifestyletvusa/support
Recorded by Noʻu Revilla for Poem-a-Day, a series produced by the Academy of American Poets. Published on March 11, 2022. www.poets.org