POPULARITY
A las puertas de su retirada, nuestro colaborador Eloy Algorri, arquitecto de cabecera en "Hoy por Hoy León", se detiene esta semana en la controvertida fuente de la Glorieta de Pinilla, para la cual solicita su amnistía y mantenimiento. Se trata de una opinión, seguramente, a contracorriente del sentir que, desde hace años, parece haberse instalado entre parte del vecindario local, a pesar de que, en opinión de Algorri, posee cierto valor urbanístico y arquitectónico que, desde su punto de vista, seguramente el Ayuntamiento de León no ha sido capaz de exponer y divulgar durante sus ya dos décadas de vida.
La Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales inicia una nueva etapa con Olga Pinilla al frente y una junta renovada. Su objetivo: fortalecer la presencia y el liderazgo de las mujeres empresarias en todo el territorio, fomentando la innovación y el trabajo en equipo.
Alejandro y Ricardo analizan la compleja historia de Medellín, contrastando su identidad como ciudad industrial, provinciana y cerrada de los años setenta con su actual proyección global, un cambio que sintetizan en la idea de que una ciudad “primero exporta lo que es, pero después es con lo que exporta”. Su conversación recorre los últimos cincuenta años, marcados por la irrupción del narcotráfico y la “exportación ilegal” de cocaína en los años ochenta, fenómeno que transformó profundamente la ciudad y su cultura, desatando una “epidemia de crimen violento” reflejada en las altas tasas de homicidio y en la literatura de la llamada sicaresca antioqueña. A pesar de esa violencia extrema, destacan la resiliencia cultural y social de Medellín, sostenida por tradiciones y empresas sólidas que permitieron su supervivencia y un posterior renacimiento.Este resurgimiento se expresa en nuevos “productos de exportación”, como el reguetón con figuras como J Balvin y Maluma, herederos de la tradición musical de Discos Fuentes, así como en el auge del turismo y la exportación de servicios, que han transformado barrios como Laureles. No obstante, esta nueva inserción económica también plantea desafíos como la gentrificación y el turismo sexual. Medellín preserva una cultura vigorosa, marcada por el orgullo y la capacidad de sus ciudadanos para celebrar y, al mismo tiempo, cuestionar su propia historia.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 8 de noviembre 10:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 8 de noviembre 10:00am.
Alejandro y Ricardo reflexionan sobre la muerte y el duelo a partir de la petición de una oyente. A través de la lectura de poemas de Borges, Quevedo, Eugenio Montejo, José Emilio Pacheco y Eliseo Diego, los autores exploran cómo la poesía permite transformar la tristeza en una forma de celebración de la vida. La conversación combina literatura y experiencia personal: Gaviria recuerda su cercanía con la muerte tras su enfermedad, mientras Silva evoca la pérdida de su padre, destacando cómo el amor y la escritura se convierten en caminos de comprensión y consuelo ante la ausencia.El diálogo se enriquece con ideas filosóficas de Séneca y fragmentos de Joan Didion, profundizando en la fugacidad del tiempo y el valor de vivir con conciencia de la mortalidad. Ambos coinciden en que la poesía y la escritura son ejercicios existenciales que ayudan a aceptar el carácter efímero de la vida y a dar sentido al dolor. Con tono íntimo y sereno, el episodio se convierte en una meditación sobre la pérdida, la memoria y la permanencia del amor más allá de la muerte.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta es una conversación en el marco del Go Fest, realizado en la ciudad de Bogotá, entre líderes empresariales y del entretenimiento. Luz Ángela Castro y Rafael López como representantes de Ocesa y Bimbo nos habaln sobre liderazgo, innovación y aprendizaje. Donde destacan la importancia de escuchar al consumidor, equivocarse para aprender, y liderar con empatía y adaptación en contextos de cambio. Se resalta el valor de la resiliencia, la educación, la comunicación auténtica y el trabajo en equipo como claves para el crecimiento empresarial y personal. El mensaje central invita a los emprendedores a arriesgarse, buscar mentores y convertir las crisis en oportunidades, recordando que nunca es tarde para empezar y que el verdadero éxito surge al aprender y evolucionar constantemente.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Apic. Cesár Pinilla - Ref. de la Asociación de Apicultores Unidos de Balcarce - Buenos Aires 25/10/2025. Quien nos comparte toda la información sobre su participación y organización de la charla de Recambio de reinas y selección genéticas de reinas para criaderos de abejas reinas a cargo Lic. Analía Martinez de INTA Balcarce - PROAPI.
El podcast perennial de la (re)generación del trigger. Tertulia cultural y sociológica acerca de lo divino y de lo humano de la mano de Popy Blasco. Esta semana charlando animadamente acerca del robo del Louvre, Lux en Callao, el Nobel de la paz, el Planeta, la Monster High Alien, Rufián con Expósito, botox en los huevos, Mar en calma, Rodríguez Menéndez, OT, la casa de los gemelos, Caza de brujas y maravillas mil. Emitiendo desde la potentísima señal de Subterfuge Radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta conversación entre Alejandro Gaviria y Ricardo Silva, grabada en la librería La Verbena, ellos abordan temas sobre la historia y el papel de las librerías en Colombia. Afirman que existen alrededor de 500 en el país, de las cuales 100 están en Bogotá, una ciudad con alto nivel educativo que concentra el 40 % de las librerías nacionales. Comentan que, aunque el negocio es quijotesco, las librerías independientes han crecido y sobrevivido incluso a la pandemia, gracias a su capacidad de adaptarse y al compromiso de los lectores. Subrayan, que cada librería refleja la personalidad de su librero y actúan como un refugio cultural donde se encuentran además de libros, historias e interacciones sociales.Ambos recuerdan librerías emblemáticas de su vida, como San Librario, Lerner o La Nacional, y destacan figuras como Álvaro Castillo y Felipe Ossa. Reflexionan sobre la experiencia de descubrir libros al azar, opuesta al algoritmo de las compras digitales y sobre cómo las librerías encarnan un espíritu de resistencia frente a la uniformidad tecnológica. De igual forma, celebran la vigencia del libro impreso y la lectura como práctica que conecta generaciones y mantiene viva la memoria colectiva a través de historias, autores y espacios que, como las librerías, resisten el paso del tiempo.
El Real Zaragoza ya se encuentra en Almería con las ausencias de Paulino y Pomares, mientras que Gabi recupera a Kosa para la convocatoria. Pinilla, vuelve a entrar en esa lista. Mientras, la SD Huesca viajará este sábado a Cádiz con la intención de volver a sumar lejos de su estadio. En baloncesto, el Casademont Masculino juega este domingo en la pista del Joventut, mientras que las chicas jugarán a las 17.00 horas en la del Innova-TSN Leganés. Además, entrevistamos a la ex patinadora aragonesa Sheila Herrero, 15 veces campeona del Mundo.
En este diálogo, Juan Daniel Oviedo expone cómo en la política contemporánea todo queda grabado y es objeto de interpretación en redes sociales, donde gestos mínimos se convierten en memes o stickers que alimentan la polarización digital. Reflexiona sobre cómo esa exposición pública permanente puede resultar injusta, ya que fragmentos de sus intervenciones son sacados de contexto para generar ataques. La credibilidad, aunque difícil de sostener, es el activo más valioso en un entorno donde predomina la búsqueda de likes y la viralidad.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. Rosana Güiza da la predicción del tiempo y además nos pone al día de las precarias condiciones que sufren los arqueólogos madrileños y su manifiesto para mejorarlas. Charlamos con Carlos Goñi, Revolver. Álvaro Martínez nos habla de unas secuoyas centenarias que hay en San Ildefonso. Vermutantes con Javier Fernández Piera. Pa Comerse Madrid con Isabel Aires y Sendas Madrileñas con Miguel Iglesias, que nos lleva al Valle de los Neandertales de Pinilla del Valle. Acabamos con los deportes y Aitor Gómez.
En este episodio exploramos a fondo el mutismo acinético, una de las manifestaciones más desconcertantes tras un daño cerebral grave. Hablamos de su base neurofisiológica, su relación con el sistema dopaminérgico y los circuitos prefronto-subcorticales, y cómo se diferencia clínicamente de otros estados de conciencia alterada. Recorremos también las opciones terapéuticas más prometedoras, desde la estimulación multisensorial y la verticalización robótica hasta técnicas de neuromodulación como la estimulación cerebral profunda, la estimulación medular o la tDCS. Un episodio técnico, narrativo y lleno de preguntas clínicas clave, pensado para quienes trabajan día a día con pacientes que aún no responden... pero que podrían hacerlo. Referencias del episodio: 1. Arnts, H., van Erp, W. S., Lavrijsen, J. C. M., van Gaal, S., Groenewegen, H. J., & van den Munckhof, P. (2020). On the pathophysiology and treatment of akinetic mutism. Neuroscience and biobehavioral reviews, 112, 270–278. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2020.02.006 8 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32044373/). 2. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W. S., Overbeek, B. U., Stam, C. J., Lavrijsen, J. C. M., Booij, J., Vandertop, W. P., Schuurman, R., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2022). Clinical and neurophysiological effects of central thalamic deep brain stimulation in the minimally conscious state after severe brain injury. Scientific reports, 12(1), 12932. https://doi.org/10.1038/s41598-022-16470-2 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35902627/). 3. Arnts, H., Tewarie, P., van Erp, W., Schuurman, R., Boon, L. I., Pennartz, C. M. A., Stam, C. J., Hillebrand, A., & van den Munckhof, P. (2024). Deep brain stimulation of the central thalamus restores arousal and motivation in a zolpidem-responsive patient with akinetic mutism after severe brain injury. Scientific reports, 14(1), 2950. https://doi.org/10.1038/s41598-024-52267-1 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38316863/). 4. Bai, Y., Xia, X., Li, X., Wang, Y., Yang, Y., Liu, Y., Liang, Z., & He, J. (2017). Spinal cord stimulation modulates frontal delta and gamma in patients of minimally consciousness state. Neuroscience, 346, 247–254. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2017.01.036 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28147246/). 5. Bai, Y., Xia, X., Liang, Z., Wang, Y., Yang, Y., He, J., & Li, X. (2017). Corrigendum: Frontal Connectivity in EEG Gamma (30-45 Hz) Respond to Spinal Cord Stimulation in Minimally Conscious State Patients. Frontiers in cellular neuroscience, 11, 251. https://doi.org/10.3389/fncel.2017.00251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28828002/). 6. Bai, Y., Lin, Y., & Ziemann, U. (2021). Managing disorders of consciousness: the role of electroencephalography. Journal of neurology, 268(11), 4033–4065. https://doi.org/10.1007/s00415-020-10095-z (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32915309/). 7. Cairns, H., Oldfield, R. C., Pennybacker, J. B., & Whitteridge, D. (1941). Akinetic mutism with an epidermoid cyst of the 3rd ventricle. Brain, 64(4), 273–290 (https://academic.oup.com/brain/article-abstract/64/4/273/332088?redirectedFrom=fulltext). 8. Chen, Q., Huang, W., Tang, J., Ye, G., Meng, H., Jiang, Q., Ge, L., Li, H., Liu, L., Jiang, Q., & Wang, D. (2025). Reviving consciousness: The impact of short-term spinal cord stimulation on patients with early-onset prolonged disorders of consciousness. Journal of Neurorestoratology, 13(1), 100143. https://doi.org/10.1016/j.jnrt.2024.100143 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2324242624000500?via%3Dihub). 9. Clavo, B., Robaina, F., Montz, R., Carames, M. A., Otermin, E., & Carreras, J. L. (2008). Effect of cervical spinal cord stimulation on cerebral glucose metabolism. Neurological research, 30(6), 652–654. https://doi.org/10.1179/174313208X305373 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18513465/). 10. Corazzol, M., Lio, G., Lefevre, A., Deiana, G., Tell, L., André-Obadia, N., Bourdillon, P., Guenot, M., Desmurget, M., Luauté, J., & Sirigu, A. (2017). Restoring consciousness with vagus nerve stimulation. Current biology : CB, 27(18), R994–R996. https://doi.org/10.1016/j.cub.2017.07.060 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28950091/). 11. Della Pepa, G. M., Fukaya, C., La Rocca, G., Zhong, J., & Visocchi, M. (2013). Neuromodulation of vegetative state through spinal cord stimulation: where are we now and where are we going?. Stereotactic and functional neurosurgery, 91(5), 275–287. https://doi.org/10.1159/000348271 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23797266/). 12. De Luca, R., Bonanno, M., Vermiglio, G., Trombetta, G., Andidero, E., Caminiti, A., Pollicino, P., Rifici, C., & Calabrò, R. S. (2022). Robotic Verticalization plus Music Therapy in Chronic Disorders of Consciousness: Promising Results from a Pilot Study. Brain sciences, 12(8), 1045. https://doi.org/10.3390/brainsci12081045 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36009107/). 13. Dong, X., Tang, Y., Zhou, Y., & Feng, Z. (2023). Stimulation of vagus nerve for patients with disorders of consciousness: a systematic review. Frontiers in neuroscience, 17, 1257378. https://doi.org/10.3389/fnins.2023.1257378 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37781261/). 14. Fan, W., Fan, Y., Liao, Z., & Yin, Y. (2023). Effect of Transcranial Direct Current Stimulation on Patients With Disorders of Consciousness: A Systematic Review and Meta-analysis. American journal of physical medicine & rehabilitation, 102(12), 1102–1110. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002290 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37205736/). 15. Frazzitta, G., Zivi, I., Valsecchi, R., Bonini, S., Maffia, S., Molatore, K., Sebastianelli, L., Zarucchi, A., Matteri, D., Ercoli, G., Maestri, R., & Saltuari, L. (2016). Effectiveness of a Very Early Stepping Verticalization Protocol in Severe Acquired Brain Injured Patients: A Randomized Pilot Study in ICU. PloS one, 11(7), e0158030. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158030 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27447483/). 16. Jang, S. H., & Byun, D. H. (2022). A Review of Studies on the Role of Diffusion Tensor Magnetic Resonance Imaging Tractography in the Evaluation of the Fronto-Subcortical Circuit in Patients with Akinetic Mutism. Medical science monitor : international medical journal of experimental and clinical research, 28, e936251. https://doi.org/10.12659/MSM.936251 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35181647/). 17. Lombardi, F., Taricco, M., De Tanti, A., Telaro, E., & Liberati, A. (2002). Sensory stimulation for brain injured individuals in coma or vegetative state. The Cochrane database of systematic reviews, 2002(2), CD001427. https://doi.org/10.1002/14651858.CD001427 (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7045727/). 18. Magee, W. L., & O'Kelly, J. (2015). Music therapy with disorders of consciousness: current evidence and emergent evidence-based practice. Annals of the New York Academy of Sciences, 1337, 256–262. https://doi.org/10.1111/nyas.12633 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25773642/). 19. Mateo-Sierra, O., Gutiérrez, F.A., Fernández-Carballal, C., Pinilla, D., Mosqueira, B., Iza, B., & Carrillo, R.. (2005). Mutismo acinético relacionado con hidrocefalia y cirugía cerebelosa tratado con bromocriptina y efedrina: revisión fisiopatológica. Neurocirugía, 16(2), 134-141. (https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732005000200005). 20. Noé, E., Ferri, J., Colomer, C., Moliner, B., O'Valle, M., Ugart, P., Rodriguez, C., & Llorens, R. (2020). Feasibility, safety and efficacy of transauricular vagus nerve stimulation in a cohort of patients with disorders of consciousness. Brain stimulation, 13(2), 427–429. https://doi.org/10.1016/j.brs.2019.12.005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31866491/). 21. Norwood, M. F., Lakhani, A., Watling, D. P., Marsh, C. H., & Zeeman, H. (2023). Efficacy of Multimodal Sensory Therapy in Adult Acquired Brain Injury: A Systematic Review. Neuropsychology review, 33(4), 693–713. https://doi.org/10.1007/s11065-022-09560-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36056243/). 22. O'Neal, C. M., Schroeder, L. N., Wells, A. A., Chen, S., Stephens, T. M., Glenn, C. A., & Conner, A. K. (2021). Patient Outcomes in Disorders of Consciousness Following Transcranial Magnetic Stimulation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Individual Patient Data. Frontiers in neurology, 12, 694970. https://doi.org/10.3389/fneur.2021.694970 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34475848/). 23. Schiff, N. D., Giacino, J. T., Kalmar, K., Victor, J. D., Baker, K., Gerber, M., Fritz, B., Eisenberg, B., Biondi, T., O'Connor, J., Kobylarz, E. J., Farris, S., Machado, A., McCagg, C., Plum, F., Fins, J. J., & Rezai, A. R. (2007). Behavioural improvements with thalamic stimulation after severe traumatic brain injury. Nature, 448(7153), 600–603. https://doi.org/10.1038/nature06041 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17671503/). 24. Schiff N. D. (2016). Central thalamic deep brain stimulation to support anterior forebrain mesocircuit function in the severely injured brain. Journal of neural transmission (Vienna, Austria : 1996), 123(7), 797–806. https://doi.org/10.1007/s00702-016-1547-0 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27113938/). 25. Schiff N. D. (2023). Mesocircuit mechanisms in the diagnosis and treatment of disorders of consciousness. Presse medicale (Paris, France : 1983), 52(2), 104161. https://doi.org/10.1016/j.lpm.2022.104161 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36563999/). 26. Shimojo, S., & Shams, L. (2001). Sensory modalities are not separate modalities: plasticity and interactions. Current opinion in neurobiology, 11(4), 505–509. https://doi.org/10.1016/s0959-4388(00)00241-5 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11502399/). 27. Stephens, T. M., Young, I. M., O'Neal, C. M., Dadario, N. B., Briggs, R. G., Teo, C., & Sughrue, M. E. (2021). Akinetic mutism reversed by inferior parietal lobule repetitive theta burst stimulation: Can we restore default mode network function for therapeutic benefit?. Brain and behavior, 11(8), e02180. https://doi.org/10.1002/brb3.2180 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34145791/). 28. Piedade, G. S., Assumpcao de Monaco, B., Guest, J. D., & Cordeiro, J. G. (2023). Review of spinal cord stimulation for disorders of consciousness. Current opinion in neurology, 36(6), 507–515. https://doi.org/10.1097/WCO.0000000000001222 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37889524/). 29. Rosenfelder, M. J., Helmschrott, V. C., Willacker, L., Einhäupl, B., Raiser, T. M., & Bender, A. (2023). Effect of robotic tilt table verticalization on recovery in patients with disorders of consciousness: a randomized controlled trial. Journal of neurology, 270(3), 1721–1734. https://doi.org/10.1007/s00415-022-11508-x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36536249/). 30. Thibaut, A., Bruno, M. A., Ledoux, D., Demertzi, A., & Laureys, S. (2014). tDCS in patients with disorders of consciousness: sham-controlled randomized double-blind study. Neurology, 82(13), 1112–1118. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000000260 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24574549/). 31. Visocchi, M., Della Pepa, G. M., Esposito, G., Tufo, T., Zhang, W., Li, S., & Zhong, J. (2011). Spinal cord stimulation and cerebral hemodynamics: updated mechanism and therapeutic implications. Stereotactic and functional neurosurgery, 89(5), 263–274. https://doi.org/10.1159/000329357 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21860253/). 32. Yang, Y., He, Q., Xia, X., Dang, Y., Chen, X., He, J., & Zhao, J. (2022). Long-term functional prognosis and related factors of spinal cord stimulation in patients with disorders of consciousness. CNS neuroscience & therapeutics, 28(8), 1249–1258. https://doi.org/10.1111/cns.13870 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35619213/). 33. Yang, Y., He, Q., Dang, Y., Xia, X., Xu, X., Chen, X., Zhao, J., & He, J. (2023). Long-term functional outcomes improved with deep brain stimulation in patients with disorders of consciousness. Stroke and vascular neurology, 8(5), 368–378. https://doi.org/10.1136/svn-2022-001998 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36882201/). 34. Yu, Y. T., Yang, Y., Wang, L. B., Fang, J. L., Chen, Y. Y., He, J. H., & Rong, P. J. (2017). Transcutaneous auricular vagus nerve stimulation in disorders of consciousness monitored by fMRI: The first case report. Brain stimulation, 10(2), 328–330. https://doi.org/10.1016/j.brs.2016.12.004 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28017322/). 35. Zhou, Y. F., Kang, J. W., Xiong, Q., Feng, Z., & Dong, X. Y. (2023). Transauricular vagus nerve stimulation for patients with disorders of consciousness: A randomized controlled clinical trial. Frontiers in neurology, 14, 1133893. https://doi.org/10.3389/fneur.2023.1133893 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36937511/). 36. Zhuang, Y., Yang, Y., Xu, L., Chen, X., Geng, X., Zhao, J., & He, J. (2022). Effects of short-term spinal cord stimulation on patients with prolonged disorder of consciousness: A pilot study. Frontiers in neurology, 13, 1026221. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.1026221 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36313512/). 37. Zuo, J., Tao, Y., Liu, M., Feng, L., Yang, Y., & Liao, L. (2021). The effect of family-centered sensory and affective stimulation on comatose patients with traumatic brain injury: A systematic review and meta-analysis. International journal of nursing studies, 115, 103846. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2020.103846 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33485101/).
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Los hallazgos que se están produciendo en los yacimientos paleontológicos madrileños de Cueva Calvero, Cueva Buena Pinta y Cueva Des-Cubierta, El Parque Arqueológico de Pinilla del Valle en Madrid, están reescribiendo nuestro pasado, resolviendo los enigmas que encierra el mayor de los misterios: el de la evolución humana. Hoy en la España Mágica de Más de Uno viajamos con Fran Contreras al denominado Valle de los Neandertales para descubrir todas las claves y secretos que atesora el yacimiento y sus antiguos moradores, los Neandertales, de la mano de Enrique Baquedano - director Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares y Juan Luis Arsuaga - director del Museo de la Evolución Humana de Burgos-, ambos directores de excavaciones y del proyecto Valle de los Neandertales.
Selección musical de selección musical de Benito Pinilla, presentador de los Conciertos de Radio 3.Escuchar audio
La Procuraduría General de la Nación confirmó en segunda instancia las sanciones disciplinarias contra tres exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su responsabilidad en el pago de millonarios sobrecostos en la compra de 40 carrotanques que, serían utilizados para abastecer de agua potable a comunidades en el departamento de La Guajira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Katherine Flórez Pinilla -Profesora del Externado- Economista- Doctora en Derecho y Administración
Cerramos la trilogía ideada por nuestro colaborador y arquitecto de cabecera, Eloy Algorri, en torno a la historia y los valores urbanísticos del barrio de Pinilla. Después de las entregas previas centradas en los antecedentes históricos y la polémica en torno a mantener una nomenclatura ligada a la figura de un cruento gobernador franquista, en esta ocasión ponemos el foco principalmente en la ejecución urbanística de las primeras fases de este popular barrio compartido por los municipios de San Andrés del Rabanedo y León.
L'articolo 3Parte: El infierno como rechazo definitivo de Dios – Padre Ángel Pinilla proviene da Radio Maria.
L'articolo 1Parte: El infierno como rechazo definitivo de Dios – Padre Ángel Pinilla proviene da Radio Maria.
L'articolo 2Parte: El infierno como rechazo definitivo de Dios – Padre Ángel Pinilla proviene da Radio Maria.
La inhabilidad desapareció de un certificado a otro por una razón legal.
La inhabilidad desapareció de un certificado a otro por una razón legal.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 12 de marzo de 2025 a las dos de la tarde.
Franzobel www.deutschlandfunkkultur.de, Lesart
Franzobel www.deutschlandfunkkultur.de, Lesart