POPULARITY
La transmisión del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un tema aún hoy de mucho tabú. A pesar de décadas de investigación y educación, persisten preguntas y malentendidos sobre cómo se transmite este virus. En la cajita de @lic.noeliabenedetto me consultaron acerca de los riesgos asociados al contacto con semen infectado. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @cosquinrockfm @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana, o VIH, como seguro lo conoces, es el latoso responsable de una pandemia con la que llevamos lidiando décadas. Si bien ya no se hacen muchas campañas de salud púbica para buscar evitar su propagación, sigue contagiando a muchísimas personas cada año. Y peor todavía: no tenemos ni vacuna ni cura contra él ni para la enfermedad que puede producir, el SIDA. Esto, en parte, es porque el virus es complejo: hay muchas subvariantes, muta muchísimo, UNA LATA. En este episodio hablamos de todo esto y te contamos todo el chismecito de su descubrimiento y de dónde demonios salió. En el pilón para Patreons hablamos de una situación específica que ayudó a que el VIH se volviera la pandemia que es. Spoiler: los humanos somos lo peor.Support the show: https://www.patreon.com/mandarax
Durante la emergencia sanitaria, las consultas y procedimientos médicos se paralizaron o enlentecieron. Dentro de estos, las referidas al Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Sin embargo, no es un panorama nuevo para quienes padecen esta enfermedad que ha sido por décadas una enfermedad invisibilizada o estigmatizada. ¿El VIH sigue siendo motivo de exclusión en nuestra sociedad? ¿Cómo abordarlo desde la comunicación? Para ahondar en esta problemática, conversamos ahora con la Educadora Popular, Educadora Sexual y coordinadora de la línea VIH sexualidad y derechos además, integrante de ASEPO, María José Hernández.
Hoy tenemos un aviso importante: Todavía hay lugares para voluntarios que quieran participar en la fase tres de la vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, que provoca el Sida que se realiza en el Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde. Este estudio se realiza en tres estados del país, escucha la siguiente información y compártela a quien pueda interesarle, todavía hay 21 lugares. El teléfono de WhatsApp al que se pueden comunicar para solicitar información y ver si son candidatos para probar la vacuna contra el VIH es el 3311101200.
El #VIH ocasiona el #SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones. El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Sin embargo, desde #PuertoRico se han producido avances para el mundo. Detalles: http://ow.ly/DhPG30rmFxV #15Aniversario #SomosCiencia #Actualidad Recinto de Ciencias Médicas Clinical Research PR, Inc. - - - Ver esta entrevista en Youtube: - - - Visite nuestro sitio especializado: bit.ly/2Qbn67F - - - Visite nuestro portal de noticias: medicinaysaludpublica.com/ - - - Síguenos en Facebook: www.facebook.com/revistamsp/
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH hay una excelente noticia. México formará parte por primera vez en un protocolo de investigación de una vacuna que promete una efectividad de más del 65 por ciento contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana que provoca la enfermedad del SIDA.
1.-infeccciosas y parasitarias cenetec
1.-infeccciosas y parasitarias cenetec
En este primer episodio, Alan, Ángel, Akiko y Ricardo cuentan como experiencias cercanas a ellos, los hicieron abrir los ojos y cambiar la percepción que tenían sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Pérdidas muy cercanas que han podido sobrellevar pero que también hicieron que se decidieran a luchar por la causa y refrendar el lema de este Diciembre, #SinMiedoAlVIH
Fármaco profiláctico para el tratamiento del VIH-1 y VIH-2 así como la hepatitis B.
A pesar de que la humanidad conoce el Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH desde hace cuatro décadas, todavía hoy existe estigma alrededor de las personas que lo padecen incluso dentro de la comunidad LGBTQ. Pero el estigma va más allá del rechazo social. En EEUU, 24 estados poseen leyes que exigen a las personas seropositivas revelar su estatus a sus parejas sexuales.Sigue a Ney Álvarez en Twitter e Instagram.
El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana ha afectado a la población mundial desde los inicios de la década de los 80. Sus orígenes, evolución y comportamiento se han constituido en un gran reto para la medicina. María Juliana Soto, estudiante de Medicina e integrante del semillero de investigación de Enfermedades Infecciosas de la Pontificia Universidad Javeriana nos aclaró las dudas sobre el VIH, dejando recomendaciones sobre los cuidados preventivos y los tratamientos que debe seguir un paciente seropositivo.
Como cada 1 de diciembre celebramos el Día Internacional contra el SIDA. A pesar de todo lo avanzado en este campo, debemos recordar que queda mucho por hacer todavía en la prevención de la transmisión del VIH (Virus de InmunoDeficiencia Humana) por vía sexual. Las estadísticas indican que aumentan los casos de transmisión del SIDA...Leer más »
Dar o aceptar un regalo parece una práctica común, pero todo cambia cuando el regalo en cuestión es el VIH. El deseo de controlar el propio cuerpo, sus padecimientos y enfermedades, conduce al Gift giver (quien “regala” el VIH) y al Bug chaser (quien lo recibe) a decidir el momento en el que contraen el Virus de Inmunodeficiencia Humana, ¿acaso para escapar de los regimenes biopolíticos? Detrás de esta práctica performática cabría otra pregunta más punzante: ¿existe realmente el SIDA? http://www.ucsj.edu.mx http://radiocqueer.podomatic.om