POPULARITY
Categories
Sector privado alerta afectaciones por cancelación de rutas aéreas México-EU Transportistas de la CDMX y Edomex exigen aumento de dos pesos al pasaje Venezuela denuncia ante la ONU una posible agresión de Estados Unido Más información en nuestro podcast
NotiMundo Estelar - Ricardo Chica, Riesgos de la vigilancia digital en Ecuador by FM Mundo 98.1
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Seducción con IA en 2025, transparencia obligatoria y cómo ligar sin vender humo. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que varias apps de citas han empezado a exigir etiquetas visibles cuando una foto está generada o retocada por IA y están probando avisos si un mensaje ha sido redactado por un asistente sin consentimiento de la otra persona. En cristiano: menos máscaras digitales y más juego limpio. Y atento a lo siguiente porque es revelador: cuando sube la transparencia, baja el “match vacío” y suben las conversaciones que acaban en quedada real. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Hay tres reglas nuevas que se están consolidando. Uno, trazabilidad: si una imagen es generada o muy retocada, se marca. Dos, consentimiento: si usas un asistente que prepara mensajes, la otra parte puede saberlo y decidir si le parece bien. Tres, coherencia offline: algunas plataformas piden video selfie de verificación para evitar sorpresas de identidad. Espera, te lo repito porque es clave: no te están quitando creatividad, te están quitando la trampa. Esto suele pasar más de lo que crees: la gente confundía “optimizar” con “disfrazar” y luego la cita era un choque de realidad. ¿Qué tiene que ver esto con tu negocio y con el marketing radical? Mucho. La misma lógica de transparencia que llega a las citas está entrando en ventas online: etiquetar contenido creado con IA, mostrar procesos reales y dejar claro qué parte es automatizada y cuál es humana. A largo plazo, esto multiplica la confianza y filtra mejor a tus clientes. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Elena, 31 años, diseñadora en Granada. Solía usar filtros fuertes y guiones perfectos generados por IA. Matches a montones, citas pocas y muchas cancelaciones. Cambió estrategia: fotos sin filtro extremo, bio breve con humor real, y un “asistente” que solo le sugería temas de conversación que ella reescribía con su voz. Además, verificación por vídeo en la app. Resultado en 6 semanas: menos matches, más citas de calidad y, atención, cero plantones. ¿Por qué? Expectativas alineadas. No es magia, es coherencia. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Framework TCC para seducción y marketing con IA. T de Transparencia: di hasta dónde llega la IA en tu perfil o en tu web, por ejemplo “texto asistido por IA, revisado por mí” o “foto con edición de luz”. C de Consistencia: que lo que muestras en digital se parezca a lo que ofreces en persona o en la entrega del servicio. C de Consentimiento: si automatizas mensajes, pon límites y da opción de parar. Mí esto me ayudó mucho: usar plantillas como ruedas de entrenamiento, no como bicicleta eléctrica en una carrera. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con ejemplos prácticos aplicables a negocio. Si tienes una academia online, etiqueta el material que está generado o resumido con IA y enseña el proceso humano de revisión. Si vendes servicios, permite que el cliente vea un “registro de acciones” en su proyecto: qué automatiza tu sistema y qué hace tu equipo. Si vives de Instagram, comparte un antes y después transparente: idea, borrador con IA, edición humana y resultado; eso educa y genera autoridad real. Y atento a esto porque te puede ahorrar dolores de cabeza. Riesgos y cómo cubrirlos. Uno, dependencia creativa: si todo lo escribes con IA, pierdes voz propia. Solución: regla 70/30. La IA propone, tú decides y editas fuerte. Dos, desliz ético: clonar voces o estilos de personas reales sin permiso. Ni se te ocurra. Pide consentimiento escrito y evita referencias directas. Tres, sobreautomatizar: conversaciones frías y respuestas que suenan a manual. Pon límites por día, lista de palabras prohibidas y revisiones humanas puntuales. Y ahora te cuento otra historia corta que aterriza esto en ventas. Un coach de comunicación prometía “mensajes que enamoran” y vendía paquetes de guiones generados. Funcionaba a corto plazo, pero las citas y las ventas se caían al tercer intercambio. Cambió a “guiones semillas” con ejercicios de voz propia y un taller de 60 minutos para adaptar tono y matices. Vendió menos paquetes, pero subió su ticket medio y sus clientes cerraban más acuerdos reales. La autenticidad escalada vende más que el copy perfecto sin alma. Vale, vamos con tácticas accionables que puedes aplicar hoy tanto en citas como en negocios. Uno, perfil o página con promesa concreta: no “soy genial”, sino “te ayudo a conseguir X en Y días con Z método”. Dos, prueba de realidad: un ejemplo antes y después y un mini caso con métricas. Tres, fricción sana: requisitos claros para avanzar, por ejemplo preguntas de filtro o un calendario con huecos limitados. Cuatro, límites de IA: define qué automatizas y qué no, y cuéntalo. Cuando las reglas son claras, sube la confianza y baja el desgaste. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 la seducción con IA entra en modo transparencia y consentimiento; no se trata de prohibir, sino de jugar limpio. Dos, lo mismo aplica a tu marketing: etiqueta el uso de IA, muestra proceso humano y alinea expectativas desde el principio. Tres, la coherencia gana a corto y a largo plazo: menos volumen, más calidad, menos devoluciones y menos citas fallidas. Vale. Y ahora vamos con la acción única para hoy. Reescribe tu bio de Instagram o tu página de servicios en tres líneas: promesa específica, proceso con una mención honesta de cómo usas IA, y una prueba de realidad con un caso o una métrica; súbelo, mide durante 7 días y ajusta en función de respuestas y conversiones. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con una sonrisa: he intentado ligar con argumentos lógicos, métricas y un embudo de tres pasos… y al final lo que más funcionó fue llegar a la hora, con buen café y cero filtros; prometo aplicar lo mismo en las ventas, salvo lo del café… ese no lo comparto.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
LUZARRAGA: “La independencia de la FED está en entredicho”: Estos son los riesgos para el mercado En una jornada marcada por los mensajes de la Reserva Federal y a la espera de las palabras de Christine Lagarde, Miguel Luzarraga, director general para Iberia de AllianceBernstein, analiza el panorama macroeconómico global con una visión equilibrada: la actividad económica se ralentiza, la inflación repunta ligeramente y tanto la política fiscal como la monetaria mantienen una línea continuista. Según Luzarraga Europa entra en “territorio neutral”, con posibilidad mínima pero abierta de recortes de tipos a final de año, mientras Alemania prepara medidas fiscales que mejorarán el conjunto de las perspectivas europeas.En Estados Unidos, la situación es distinta. La Reserva Federal, con el reciente recorte de 25 puntos básicos, inicia un ciclo de relajación monetaria destinado a sostener la economía y reforzar el mercado laboral. Luzarraga advierte, sin embargo, que el verdadero riesgo no está en cuántas bajadas de tipos habrá, sino en las presiones políticas sobre la independencia de la FED: “El mercado puede tolerar volatilidad, pero no que una institución tan fuerte pierda credibilidad”, señaló. Aun así, los resultados empresariales mantienen su fortaleza y el S&P 500 sigue en máximos históricos, respaldado por beneficios sólidos y flujos constantes hacia la renta variable.Sobre la pregunta clave —si ha llegado el momento de retirarse del mercado—, Luzarraga fue claro: “Cuando el mercado está en máximos, el siguiente movimiento no siempre es a la baja”. Según los datos de Alliance Bernstein, los periodos de récord suelen anticipar nuevos tramos alcistas, salvo en eventos macroeconómicos excepcionales. La combinación de resultados empresariales positivos y estabilidad en los tipos apunta, dice, a que “todavía queda recorrido para la renta variable”.Conclusión: el escenario global se equilibra entre la prudencia europea y el dinamismo estadounidense. Alliance Bernstein prevé que, salvo shocks externos, 2026 podría consolidar el llamado “triple doble” del mercado americano: tres años consecutivos con rentabilidades superiores al 20 %.#fed #mercados #bolsadevalores #reservafederal #eeuu #economia #sp500 #europa #forex #entrevista #mercadosfinancieros #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Las bolsas siguen subiendo, apoyadas por el buen fondo macro (ciclo más sólido de lo esperado por menor impacto de aranceles), las expectativas de recortes de tipos Fed (Powell “dovish” ante la desaceleración del empleo) y el positivo inicio de temporada de resultados 3T25, sobre todo en EE.UU. (que podría confirmar la revisión al alza de previsiones ya iniciada en 2T25). 00:00 Imparable rally bursátil 00:35 Tensiones EE. UU.–China 01:05 ⚠️ Riesgos de fondo 01:50 Reunión clave Fed 17 septiembre 01:36 30 de octubre: reunión Trump–Xi 02:10 ⚖️ El Supremo decidirá sobre los aranceles recíprocos 02:32 Los bancos centrales al mando 04:50 Injerencia política en la Fed 05:30 Resultados empresariales sólidos Consulta la Estrategia de Análisis del mes de noviembre de 2025, elaborada por Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco. Lee la estrategia completa en nuestra web ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analisis/informes-de-analisis/imparable-rally-bursatil-y-ahora-que ¡Suscríbete para más análisis de mercado y tendencias económicas! --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/Renta4 Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: https://twitter.com/Renta4 Facebook: https://www.facebook.com/renta4 Instagram: https://www.instagram.com/renta4banco LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com #renta4banco #mercadosfinancieros #bolsas #renta4 #análisisdemercado #estrategiaR4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
'En la Ventana de la Prevención' analizamos los riesgos del uso de la voz en el trabajo. Principales patologías, medidas preventivas, colectivos más expuestos y la responsabilidad de vigilancia de la salud por parte de administraciones y empresas.
En este episodio, Lee Ann se sienta con Madeleyne Gallardo, mejor conocida como Miss Cappuccino, una hondureña apasionada por el café, el marketing digital y la creación de contenido. Licenciada en Administración de Empresas y Psicología, con Maestría en Gestión de Riesgos y diplomado en Marketing Digital, Madeleyne combina su visión empresarial con su lado creativo para construir proyectos con propósito. Con más de 8 años de experiencia en el negocio familiar Panificadora Millenium, dio vida a sus propios sueños: Miss Cappuccino, una marca para coffee lovers, y Sinergia Coffee, emprendimiento que comparte con su pareja.En este episodio, Madeleyne nos habla sobre la intencionalidad con la que elige vivir su vida, cómo transformó su “intensidad” en propósito y aprendió a dejar atrás la mentalidad de víctima. Nos invita a elegir con conciencia a las personas que nos rodean, a vibrar con quienes comparten nuestra energía y a dejar de sobrepensar para simplemente hacer que las cosas pasen.☕ En este episodio aprenderás:• Herramientas para gestionar los momentos difíciles.• Qué significa vivir con intencionalidad.• Que ser intensa no es algo malo, es tener propósito.• La importancia de prestar atención a la vida.• Cómo rodearte de personas que vibren con tu energía.• Por qué a veces solo hay que dejar de pensar… y hacerlo.☕ Seguí a Madeleyne y sus proyectos en:@miss.capuccinohn y @sinergia.coffeehn✨ Si disfrutaste este episodio, suscribite a nuestro canal y seguinos en @lowawines y @leeannlopezw para más conversaciones auténticas como esta.Lee Ann López Wagner | InstagramLee Ann López Wagner | BlogLee Ann López Wagner | TikTok
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: ¿Los ricos son malos? Datos, incentivos y cómo pensar la riqueza en 2025 sin perder el foco. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que ha vuelto el debate con fuerza por nuevas propuestas de impuestos al patrimonio en varios países y por vídeos virales comparando mansiones con sueldos mínimos. En cristiano: ruido hay mucho, pero lo que nos interesa a los que emprendemos es entender incentivos, datos y dónde está el valor real. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. “Rico” no es una categoría moral, es una foto del saldo. La película importante es cómo se genera ese saldo. Hay tres vías principales. Uno, creación de valor: productos y servicios por los que la gente paga voluntariamente porque les mejoran la vida, desde software a logística. Dos, capturas ineficientes: monopolios, regulaciones que bloquean competencia o rentas de amiguetes. Tres, pura especulación descontrolada sin aportar nada, que tarde o temprano explota. Espera, te lo repito porque esto es clave: no metas en el mismo saco a quien crea valor y a quien lo extrae por privilegios, porque confundirlos lleva a malas decisiones de negocio y de política. Y atento a lo siguiente porque es revelador. En mercados con reglas claras y competencia real, la riqueza tiende a aparecer donde hay problemas resueltos a escala; en mercados con barreras artificiales, se concentra por favores. ¿Qué hacemos con esto a nivel práctico? Mide el valor que creas y reduce las fricciones que te impiden competir. Esto suele pasar más de lo que crees: pensamos en “impuestos sí o no” y nos olvidamos de productividad, coste por adquisición y retención. Vamos a tierra. Diferenciemos tres métricas. Valor creado: cuánto mejora la vida del cliente medible en tiempo ahorrado, ingresos generados o problemas evitados. Valor capturado: margen después de impuestos y costes. Valor compartido: salarios, proveedores, reinversión, donaciones estratégicas. Si tu negocio crece y estas tres suben a la vez, vas bien. Si solo sube lo que capturas y baja lo compartido, te estás cerrando puertas a futuro. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Nuria y Miguel, pareja de Cádiz con un micro SaaS de reservas para centros deportivos. En 2024 cerraron con 180.000 euros y en 2025 apuntaban a 400.000 euros. Se asustaron por el salto de tramos y el ruido de redes. En vez de entrar en guerras morales, hicieron una auditoría de valor: midieron minutos ahorrados por cliente, redujeron soporte con tutoriales y liberaron una API que permitió a terceros construir add-ons. Resultado en 6 meses: más valor creado por cliente, churn del 4 por ciento bajó al 2,6 por ciento, un plan anual con descuento que mejoró caja y, ojo, contrataron a dos personas para producto. ¿Impuestos? Sí, pagaron más en euros, pero ganaron más en total, más tranquilidad y más libertad de decisión. No fue suerte, fue foco en crear valor y en reglas del juego. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Marco en tres pasos para pensar riqueza sin dramas. Paso 1, separa moral de mecánica: evita frases tipo “los ricos son…” y reemplázalas por “este modelo crea o no crea valor por estas razones”. Paso 2, trabaja con incentivos explícitos: precios que premian la recurrencia, afiliados con cláusulas claras, bonus por impacto medible, no por horas. Paso 3, transparencia mínima viable: política sencilla de precios, actualizaciones públicas de producto y un apartado “cómo ganamos dinero”. Esto genera confianza y filtra clientes tóxicos. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con una tabla mental rápida sin tabla. Cuando escuches una propuesta sobre “gravar a X” o “bonificar a Y”, pregúntate tres cosas. Uno, ¿cambia el incentivo de invertir, contratar o innovar? Dos, ¿reduce barreras de entrada o las sube? Tres, ¿cómo medirías el efecto en 12 meses en empleo, precios y competencia? Si no hay respuesta, probablemente es eslogan. Aplicación directa al marketing y a Instagram, que ya nos conocemos. En lugar de subir capturas de Stripe, muestra el mapa de valor: problema del cliente, solución, proceso, coste y resultado. En lugar de “me hice rico”, di “este trimestre aumentamos un 18 por ciento el valor de vida del cliente y bajamos el coste por adquisición un 22 por ciento al cambiar la oferta inicial”. Es menos brillante, pero convierte en clientes serios y te ahorra trolls. Y atento a esto porque te puede cambiar la manera de decidir: en entornos con IA, la ventaja no es copiar rápido, es iterar incentivos más rápido. Por ejemplo, ofrece un plan anual con mes 13 gratis si completan 4 hitos de uso. Esto alinea riqueza con valor real. O crea precios por resultado: fijo básico más variable por objetivo cumplido. Riesgos y cómo no liarla. Uno, caer en cinismo: pensar que todo rico es tramposo o todo impuesto es robo. Solución: casos concretos y métricas, no etiquetas. Dos, señalización vacía: donar públicamente mientras maltratas a proveedores. Te explotará. Mejor paga a tiempo, comunica claro y luego dona si quieres. Tres, copiar modelos ajenos sin tu contexto. Si vives en el sur con costes distintos y estacionalidad, diseña tus propios umbrales de precio y caja. Y ahora toca otra historia breve. Una marca de suplementos prometía “ética total” mientras cambiaba proveedores cada 30 días por precio. La comunidad se enteró, adiós reputación. La corrección fue simple y dura: acuerdos de 12 meses con proveedores locales, auditorías compartidas y margen menor. Tardaron en recuperarse, pero ahora su valor compartido sube y el negocio es más estable. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, riqueza no es moral automática; pregúntate siempre si se crea valor, si se captura por privilegio o si es humo. Dos, incentivos bien diseñados alinean crecimiento con beneficio del cliente y con libertad a largo plazo. Tres, comunica con métricas de valor, no con postureo, y ajusta tu sistema al contexto real donde vives y vendes. Acción única para hoy en tu negocio: dibuja en una hoja tu cadena de valor con cinco cajas, problema del cliente, solución, entrega, cobro y seguimiento; en cada caja escribe una métrica y un incentivo que puedas mejorar en los próximos 7 días y decide un cambio concreto que alinee mejor tu beneficio con el resultado del cliente. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con humor sano: he analizado mi propia riqueza y descubierto que soy millonario en pestañas del navegador abiertas; ahora solo me falta convertirlas en euros… o en invitaciones a bailar salsa sin móvil en la mano.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Un reciente estudio publicado en Administrative Sciences (MDPI, 2024) analizó cómo la IA está transformando el sector restaurantero en España, combinando perspectivas de chefs, empresarios y expertos gastronómicos.Los hallazgos son claros:✅ Eficiencia y rentabilidad. La IA optimiza procesos, reduce desperdicios y mejora la gestión del inventario.✅ Innovación y personalización. Permite crear menús únicos y experiencias adaptadas al cliente.⚠️ Riesgos y retos. Falta de datos de calidad, altos costos de implementación y temor a perder el toque humano.El estudio propone modelos Canvas y Lean Canvas específicos para la restauración, ayudando a nuevos emprendedores a diseñar negocios rentables y sostenibles, con la IA como aliada estratégica.
Los mercados entran en una fase de pausa tensa antes de la publicación de datos cruciales que pueden definir el cierre del mes. Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizan el comportamiento de los índices, la rotación de capital hacia sectores defensivos y la falta de direccionalidad clara en el corto plazo. Una sesión para entender qué está pasando y cómo posicionarse sin caer en el ruido.Lo que aprendes hoyCómo se comportan los mercados antes de datos macro importantesPor qué la volatilidad baja puede ser engañosaClaves técnicas en Nasdaq y S&P 500Qué sectores están mostrando fortaleza silenciosaCómo detectar trampas de liquidez y evitar falsas rupturasEstrategias prudentes en semanas de datosQué esperar del cierre mensual y las próximas sesionesCapítulos00:00:00 Introducción y panorama general de la semana00:02:35 Nasdaq: estructura, soportes y resistencia crítica00:06:48 S&P 500 y señales de agotamiento00:09:21 Rotación de sectores y lectura de flujos00:12:40 Cómo prepararse para el dato clave00:15:19 Riesgos de operar en rangos estrechos00:18:07 Escenarios para el cierre de octubre00:21:44 Conclusión y visión táctica de corto plazoQuiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.
El rally en Wall Street se toma una pausa; el CEO de Goldman Sachs dice no estar preocupado por el crédito privado; más tensión en el Caribe; y Jimena Zúñiga, analista de Bloomberg Economics, comenta cómo queda el panorama de reformas tras la sorpresiva victoria de Javier Milei en las legislativas en Argentina.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Miguel García Corral explicó hoy las claves y riesgos de invertir en criptomonedas, destacando que, a diferencia de monedas tradicionales como el euro o el dólar, no cuentan con respaldo de economías ni bancos centrales. Su valor depende únicamente de la oferta y demanda y de la confianza de los usuarios. Corral recordó que el bitcoin, la primera criptomoneda lanzada en 2009, surgió tras la crisis financiera como una alternativa al control gubernamental del dinero. Hoy existen cerca de 11.000 criptomonedas, algunas creadas por celebridades o por publicidad, y su facilidad de creación hace que el mercado esté saturado y sea muy volátil. Respecto a la seguridad, el experto advierte que no son una inversión segura: ya se han registrado falsificaciones y robos, y los valores pueden fluctuar drásticamente. Por ejemplo, el bitcoin ha pasado de 60.000 euros a 20.000 y ha experimentado subidas y bajadas extremas en pocos meses. Incluso inversores de renombre como Warren Buffett rechazan invertir en criptomonedas por su falta de valor intrínseco. García Corral también subraya la vigilancia fiscal: todas las ganancias derivadas de criptomonedas deben declararse a la Agencia Tributaria, al igual que las generadas por ventas por internet o apuestas online. En resumen, aunque las criptomonedas ofrecen la posibilidad de intercambios rápidos y descentralizados, representan una de las inversiones más riesgosas del mercado actual, y requieren precaución y conocimiento antes de invertir.
Hay historias, miedos o patrones que no sabemos explicar, pero que se repiten una y otra vez. Relaciones que duelen, culpas que no entendemos o cargas que no son nuestras, ¿se pueden sanar? ¿Las constelaciones familiares realmente ayudan o solo es otra moda del momento?Fer Broca, con casi 20 años de experiencia y formado directamente por Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, nos habla sobre ciencia, emociones, riesgos, beneficios y lo que pasa cuando te atreves a mirar tu historia de frente.Así como sanar tu historia te da paz, atreverte a confiar en ti te abre caminos.Te invito a mi clase gratuita: “Rompe las barreras y diseña la vida que deseas.”
+ ¿No será que el universo encierra un mensaje codificado que necesita ser descifrado? + Riesgos de la IA en los chatbots de compañía: Intimidad artificial. + Comentario a la película LOS DOMINGOS. + Dos noticias provida que dejan al descubierto la inconsistencia de la justificación del aborto.
La mafia ahora se dedica al fraude bursátil, los juegos de azar y las apuestas deportivas en línea, según afirman los fiscales.
GRATIS el libro "Escritor de éxito" ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Lláma☎ o WhatsApp: +34640667855 RESUMEN: Descubre por qué es vital controlar tu cuenta de Amazon KDP si autopublicas libros. Evita estafas, maximiza tus ingresos y aprovecha todas las herramientas de marketing que ofrece Amazon. Aprende por qué publicar a través de distribuidores te hace perder poder sobre tu obra. ¡Toma el control total de tu libro y publica de forma inteligente! ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Importancia de controlar tu cuenta KDP ▶️01:22 Pérdida de control al usar distribuidores ▶️02:50 Riesgos de terceros cobrando regalías ▶️03:57 Amazon KDP te paga directamente ▶️04:59 Promesas engañosas de autopublicadoras ▶️06:02 Letra Minúscula no vende libros en su web ▶️07:06 No puedes cambiar el precio del libro ▶️07:57 Problemas con cambios y descripciones ▶️09:02 Ventajas de usar KDP Select en Amazon ▶️10:09 Sin KDP, no puedes hacer Amazon Ads ▶️11:11 Control total del dinero para el autor ▶️12:09 No cedas el control de tu libro a otros ▶️13:06 Editorial Letra Minúscula puede ayudarte
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: IA y empleo en 2025, menos teclas y más criterio. Vale, vamos por partes. La novedad de estos meses es clara: ya no hablamos solo de “usar IA”, hablamos de equipos que integran agentes con permisos, registro de acciones y supervisión. Varias empresas han publicado acuerdos internos para reentrenar a su gente y moverla de tareas repetidas a funciones de mayor valor. En cristiano: la IA está quitando tareas, no tu futuro, siempre que sepas dirigirla. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Piensa en tu trabajo como un conjunto de piezas. Hay tres tipos. Uno, piezas totalmente automatizables: copiar datos entre herramientas, generar resúmenes, borradores de emails estándar. Dos, piezas asistidas: escribes tú, pero la IA te da estructura, mejora tono o detecta errores. Tres, piezas humanas puras: negociar, decidir prioridades, diseñar estrategia, liderar. Espera, te lo repito porque esto es clave: si no separas tus piezas, la IA te pasará por encima; si las separas, te multiplica. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Las empresas que están ganando no son las más grandes, son las que miden. Miden tiempo por tarea, miden calidad antes y después de introducir IA, y miden euros por resultado. Esto suele pasar más de lo que crees: se instala una herramienta por moda, nadie define qué éxito se espera y al mes dicen “esto no funciona”. Funciona mal porque nadie decidió cómo debía funcionar bien. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta, agencia pequeña en Málaga. Tenía a dos personas quemadas preparando briefings para clientes de Instagram y escribiendo propuestas comerciales desde cero. Mapeó su flujo: recopilación de datos, análisis de la cuenta del cliente, propuesta, revisión y envío. Automatizó la recopilación con un agente que saca métricas, genera un informe con capturas y sugiere 3 líneas editoriales. La propuesta la arranca la IA, pero Marta define la estrategia final y el precio. Resultado en 6 semanas: ahorró unas 9 horas por semana, subió la tasa de cierre un 12 por ciento y lo mejor, recuperó las mañanas para llamadas de alto valor. No fue magia, fue método y límites. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Haz tu plan IA en 4 pasos. Paso 1, inventario: lista tus tareas de una semana con tiempo invertido y objetivo de negocio asociado, nada de “cositas”. Paso 2, etiqueta: A automatizable, B asistida, C humana. Paso 3, protocolo: para cada A y B, escribe “objetivo, pasos, ejemplos, tono y límites” como si lo delegaras. Paso 4, control: define una métrica de éxito y una métrica de seguridad por tarea, por ejemplo “respuestas en menos de 2 horas” y “máximo 50 emails al día”. Mismo guion, menos drama. Riesgos y cómo no liarla. Uno, alucinaciones: solución, referencias obligatorias y revisión humana al principio. Dos, privacidad: usa datos mínimos y entornos de prueba; si es sensible, en local o con encriptado serio. Tres, costes sorpresa: tope diario por agente y registro de acciones; si un flujo se dispara, que se bloquee solo. Cuatro, dependencia: documenta prompts, flujos y decisiones; si mañana cambias de herramienta, tu proceso no muere. Mí esto me ayudó mucho: cada lunes, 20 minutos para revisar dónde falló la semana anterior el sistema y qué tarea puedo mover de B a A. Y atento a lo siguiente porque es revelador. La IA quita tareas, pero te exige criterio. Foco en tres habilidades humanas: a) Formulación de problemas: saber pedir exactamente qué quieres y por qué, b) Curación: separar lo útil de lo bonito, c) Decisión con incertidumbre: mover ficha con datos incompletos. Si mejoras estas tres, tu valor sube mientras la IA se encarga de la trinchera. Pequeño extra práctico. Si vendes servicios, usa la IA para pre-diagnósticos antes de una llamada: entra el sitio web o el Instagram del potencial cliente, genera hipótesis de mejora, crea 3 preguntas potentes y un mini-resumen de valor. En 10 minutos llegas a la reunión con ventaja. Si vendes cursos, crea resúmenes personalizados por rol y nivel; no es magia, es segmentación con esteroides. Y si haces e-commerce, agentes para carritos, atención nivel uno y descripciones dinámicas en función de preguntas frecuentes. Vale, paro aquí para que respires. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, la noticia no es “IA para todos”, es “IA con permisos, métricas y auditoría”. Dos, separa tu trabajo en piezas A, B y C y decide con intención qué delegas y qué potencias. Tres, éxito medible: tiempo ahorrado, calidad percibida y euros por resultado. Cuatro, seguridad primero: revisión humana, privacidad y límites por tarea. Acción única para hoy en tu negocio: abre una hoja, lista tus 10 tareas más repetidas, etiqueta A, B o C, elige una de tipo A y escribe un mini-protocolo de 5 pasos con objetivo, ejemplos y límite diario; mañana mismo ponla a funcionar y mide tiempo antes y después. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por estar aquí y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me voy ya, que si sigo optimizando procesos me invitan a recursos humanos… y entonces sí que me quedo sin trabajo, pero de lo bien que lo hago.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
En el programa "Política Podcast" de Paislobo Prensa, la antropóloga Nancy Carola Márquez analizó la contingencia nacional junto al conductor Fabián Cortéz. La conversación se centró en la reciente absolución en el Caso Soquimich , las duras críticas de exfiscales al cierre del proceso , el peligroso fenómeno de los "alguaciles" civiles tras la tragedia en Recoleta , y el debate por el uso de fondos educativos (SEP) para una gira de estudios en Osorno.
Café Fm Mundo - Mario Albán, los riesgos de la automedicación by FM Mundo 98.1
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, tocó el tema de la app Zafe Alerts y la comparecencia de Omar García Harfuch en el Senado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Palabras Mayores y en el marco de la Campaña de ciberseguridad "Internet es real" de la Universidad de Extremadura y Canal Extremadura hablamos de la inteligencia artificial: oportunidades y precauciones con la ayuda de Francisco Chávez de la O, profesor del Centro universitario de Mérida. No solo tenemos que saber qué es la IA y en qué ámbitos se utiliza cada vez más también los peligros que implica su uso incorrecto para manipular información o imágenes o desinformar así como los organismos encargados en supervisar la Inteligencia artificial y su desarrollo.
El sector del renting de vehículos está experimentando una profunda transformación impulsada por los cambios en movilidad, tecnología y sostenibilidad. En España, se consolida como una solución clave tanto para particulares como para empresas. “Se trata de un mercado muy robusto, con crecimientos relevantes”, asegura Ignacio Sacristán, Director Regional de Banca de Empresas e Instituciones en el Centro de BBVA. Entre sus ventajas, cita que reduce riesgos y mejora los costes. “El renting es una palanca de la movilidad sostenible”, señala Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens, quien describe la alianza de BBVA y Ayvens como una “pareja de baile perfecta” en la que BBVA aporta su capilaridad y gran conocimiento de clientes, mientras que Ayvens ofrece producto y soluciones de movilidad a medida para grandes empresas.
En este episodio, conversamos con el Dr. Abellán y el Dr. Hernández sobre los mejores consejos de salud. Abordamos las claves para mejorar el descanso, optimizar tus hormonas y entender la conexión entre la mente, el estrés crónico y tu salud cardiovascular.¿Cuántas horas hay que dormir como mínimo? ¿Cómo afecta la soledad a la esperanza de vida? ¿Cuál es el hábito más perjudicial para la salud? Abordamos estas y otras cuestiones clave para entender los pilares de un bienestar integral¡Disfrutad del podcast!
La Región de Murcia se vio afectada por la DANA "Alice" en octubre de 2025, provocando lluvias torrenciales e inundaciones. Como resultado, se registraron cientos de incidencias en Murcia, se activaron alertas rojas y los servicios de emergencia han tenido que realizar rescates. Además, se han vuelto a producir inundaciones en muchos municipios próximos al Mar Menor. Aunque no lo pensemos al principio, en la gestión de una emergencia hay un alto componente científico y tecnológico. Son necesarios dispositivos tecnológicos para poder avisar a la población de lo que sucede, tanto en los propios organismos de coordinación como en los medios de comunicación. También explicamos cómo se realizan las predicciones meteorológicas con Juan Esteban Palenzuela, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia. Además, distintos investigadores analizan la ordenación del territorio que se ha realizado, hablamos con Salvador Gil y Alfredo Pérez, profesores de Geografía Humana de la Universidad de Murcia; y la Universidad Politécnica de Cartagena está trabajando en la elaboración del Plan Ordenación Territorial frente a Riesgos de Inundación de la Región de Murcia, que dirige Salvador García Ayllón, profesor de esa institución docente. También explicamos el papel que tienen los medios de comunicación en la difusión de lo que está pasando a la ciudadanía, como explica José Manuel Noguera, profesor de Periodismo de la Universidad Católica de Murcia, que es coordinador en España de Alert Hub, una red europea de investigación sobre comunicación de emergencias.
⚖️ FORO VIRTUAL 440: Ley de Amparo — Cómo Afecta o Beneficia al Sector Inmobiliario
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron punto com. Perdón si sueno un poco a tostadora con wifi, pero dame dos episodios más y te quito el curro de responder emails, yo aviso. Hoy hablaré sobre: Agentes de IA 24 horas, del susto al socio que nunca duerme. Vale, vamos por partes. La novedad que más ruido está haciendo ahora es que los chatbots ya no son chatbots. Se han convertido en agentes con memoria, permisos y manos digitales: conectan tu web, tu email, tu calendario, tu CRM y mueven cosas de verdad. Envían propuestas, actualizan facturas, reactivan carritos, responden WhatsApp con contexto y, si les dejas, hasta te programan el post de Instagram mientras tú te vas a bailar bachata o a hacer kitesurf en Tarifa. Espera, te lo repito porque esto es importante: ya no hablamos de chatear, hablamos de ejecutar. ¿Te quitan el trabajo? No. Te quitan las tareas. Y atento a lo siguiente porque es clave para nosotros, los que vivimos del marketing y la productividad: el coste por tarea cae en picado, la velocidad sube y la calidad depende de cómo definas el proceso. Si el proceso es malo, el agente solo automatiza el caos. Esto suele pasar más de lo que crees. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Un agente bueno necesita tres cosas: objetivos claros, datos limpios y límites. Objetivos claros para que no se ponga creativo con tu dinero. Datos limpios para que no conteste tonterías. Límites para que no mande cincuenta mil emails por error a tus clientes y te odien para siempre. Y sí, humano en el bucle al principio. Primero confianza, luego libertad. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Javi, e-commerce pequeño de gafas en Cádiz. Tenía carritos abandonados y cero tiempo. Montó un agente que detecta carritos, crea un email personalizado con el modelo exacto, incluye un cupón que expira en 24 horas y, si no hay respuesta, manda un WhatsApp corto. Resultado en cuatro semanas: 18 por ciento de recuperación de carritos y Javi volvió a jugar al fútbol los martes sin culpa. ¿Magia? No. Proceso claro y un agente con guantes, no con cuchillos. Pequeño aviso de realidad. Riesgos: alucinaciones si le dejas improvisar, costes si te olvidas de poner límites por tarea, y privacidad si lo conectas a datos sensibles sin control. Solución práctica: entorno de pruebas, registro de acciones, tope diario de gasto, lista de verbos permitidos y revisión humana en pedidos caros. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Playbook en tres pasos para poner un agente a currar hoy: uno, elige un proceso repetitivo con impacto en euros, por ejemplo leads fríos, carritos o soporte nivel uno. Dos, escríbelo como si tuvieras que delegarlo a un becario: objetivo, pasos, ejemplos buenos y malos, límites, tono. Tres, conéctalo a tus herramientas, pero con permisos mínimos, métricas y un botón de pánico. Si en dos semanas no ves ahorro de tiempo o más ventas, iteras o lo apagas. Pausa rápida. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Vale, mini checklist de calidad para que no se te vaya de las manos: pon una métrica de éxito por agente, por ejemplo euros recuperados o tiempo ahorrado; define palabras prohibidas si atiende clientes; guarda registro de cada acción con enlace para auditar; y agenda una revisión semanal de diez minutos. Diez minutos. Si tarda más es que estás construyendo un Frankenstein. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, la novedad no es chatear, es ejecutar con memoria y permisos. Dos, proceso claro más datos limpios más límites igual a resultados. Tres, empieza con un único proceso que toque ventas o soporte, mide y solo entonces escalas. Acción única para hoy en tu negocio: elige un proceso que hagas a diario, escríbelo en cinco pasos y crea un primer agente que envíe un email de recuperación de carrito o un resumen diario de leads con prioridades. Si no puedes hacerlo hoy, el problema no es la IA, es tu falta de proceso. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Únete al Club de Emprendedores Triunfers en triunfers punto com. Club privado donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero y llenarte de ansiedad hasta cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Tienes coworking online 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de IA, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers punto com. Y sí, Borja es un vago por querer automatizarlo todo, pero oye, ser vago inteligente da libertad, sol del sur y más bachata. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Ah, y perdón por sonar a robot… en nada os quito el trabajo, pero solo el aburrido, palabra de clon.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, pasó por 6AM para explicar las razones por las que se ordenó el cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res.
Acompáñame a descubrir a qué me refiero con este término. Cuáles son las condiciones y maneras de intentar hacerlo. ¿Siempre se logra? Riesgos. Razones para querer hacerlo. Todo esto y más en este minisodio. Sigamos la conversación en @maria_lactanz
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Bernal, Ex procuradora de la Defensa del Contribuyente, habló sobre la reforma al Código Fiscal de la Federación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo A La Carta - Jorge Carrillo, Proyecto "Atlas Nacional de Riesgos" by FM Mundo 98.1
En entrevista con MVS Noticias, el abogado Vladimir Chorny, integrante de la Red en Defensa de los Derechos Digitales advirtió sobre las implicaciones de las reformas al Código Fiscal Federal, que permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder a datos personales de aplicaciones de citas, transporte y plataformas de streaming.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este análisis sobre la seguridad aérea en Colombia, se discuten las preocupaciones planteadas por la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo sobre fallas en los sistemas de navegación y comunicación en varios aeropuertos. A través de una conversación entre expertos, se abordan las denuncias de riesgos operativos y las respuestas de la Aeronáutica Civil, destacando la importancia de los sistemas redundantes que garantizan la seguridad de los vuelos. El coronel Andrés Felipe Otero asegura que, a pesar de las fallas reportadas, todos los aeropuertos en Colombia son seguros para operar. Además, se plantea la necesidad de renovación en el personal de controladores aéreos, sugiriendo que la edad de jubilación debería ser revisada para permitir la entrada de nuevos profesionales. Este contenido es esencial para entender los desafíos y la situación actual de la aviación en Colombia.
En este análisis sobre la seguridad aérea en Colombia, se discuten las preocupaciones planteadas por la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo sobre fallas en los sistemas de navegación y comunicación en varios aeropuertos. A través de una conversación entre expertos, se abordan las denuncias de riesgos operativos y las respuestas de la Aeronáutica Civil, destacando la importancia de los sistemas redundantes que garantizan la seguridad de los vuelos. El coronel Andrés Felipe Otero asegura que, a pesar de las fallas reportadas, todos los aeropuertos en Colombia son seguros para operar. Además, se plantea la necesidad de renovación en el personal de controladores aéreos, sugiriendo que la edad de jubilación debería ser revisada para permitir la entrada de nuevos profesionales. Este contenido es esencial para entender los desafíos y la situación actual de la aviación en Colombia.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Centli Pérez Varona, habitante de Poza Rica, Veracruz, compartió su testimonio sobre la devastación que dejaron las recientes inundaciones. A una semana de la contingencia, varios pueblos continúan bajo el lodo, con graves afectaciones a viviendas y servicios básicos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La CNMV ya pone el foco en el auge de los influencers y vigila a quienes ofrecen servicios financieros para los que no están autorizados. Con Javier Cuervo, docente de UNIE Universidad.
Operativo contra el CJNG en Chiapas genera bloqueos y violencia Apoya a los damnificados: centro de acopio activo en Bosques de las LomasEgipto anuncia conferencia internacional para la reconstrucción de GazaMás información en nuestro Podcast
Manuel Comesaña nos hace disfrutar de dos álbumes de los Beatles y Miguel del Pino sobre las anátidas amenazadas.
Javier Tejado, analista político
Automatizar es uno de los mantras del siglo 21.Hoy analizo hasta qué punto estamos dejando en manos de algoritmos y sistemas automáticos tareas cotidianas que antes hacíamos de forma consciente. ¿Nos están liberando o simplemente estamos dejando de decidir?Bloque 1: De dónde venimos – la automatización como progreso• La automatización surgió para facilitarnos la vida en tareas mecánicas, no para sustituir nuestras elecciones.Bloque 2: Situación actual – delegar sin pensar• Estamos automatizando decisiones personales sin revisar si aún responden a nuestras necesidades reales.Bloque 3: Hacia dónde vamos – automatización consciente o abandono del control• El futuro pasa por recuperar el control sobre lo que delegamos y entender que automatizar sin reflexión no siempre es avanzar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Sergio Negrete, economista, habló sobre el inicio del camino rumbo a la negociación del T-MEC.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El funcionario precisó que las variaciones entre las separaciones de las trabes son diferentes en cada punto, especialmente en las zonas curvas del viaducto elevado. Subrayó que tanto el STC Metro como la Sobse mantienen un monitoreo permanente de las estructuras y realizan labores de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar la seguridad en la circulación de los trenes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La inundación del sábado, la más grande de la temporada: Brugada Coparmex advierte riesgo en reforma a la Ley de Amparo En Sudán un centenar de muertos por hambre y enfermedades en un campamento Más información en nuestro podcast
Ángel Crespo, exjefe de Bomberos y exdirector de Manejo de Emergencias de Puerto Rico, nos lleva a través de su increíble historia: desde sus inicios como bombero en Yabucoa, hasta liderar la respuesta en grandes crisis como huracanes, explosiones y apagones. Hablamos de momentos históricos en Puerto Rico, la importancia de tener un plan de emergencia en casa y cómo nuestra mentalidad puertorriqueña influye en nuestra capacidad de enfrentar desastres.Si quieres entender cómo prepararte para lo que venga —desde huracanes hasta apagones— este episodio es para ti.
Puedes tener la certeza de algo: es mejor perder tu vida por Jesús, que vivirla lejos de su propósito para ti. Este episodio hace parte de la serie devocional "Sé alguien que toma riesgos", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Myriam Urzua, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX
Dicen que uno no sabe con quién se casa o se ennovia, hasta que que se separa. Y es que hay hombres que solemos ser irresistibles e inolvidables para algunas mujeres... lo cual es un peligro cuando se termina la relación porque se les dispara la locura. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.