C-queer / queer radio

C-queer / queer radio

Follow C-queer / queer radio
Share on
Copy link to clipboard

Broadcast sobre el cuerpo, sus políticas y economías desde la mirada queer. C-Queer es una producción independiente con el apoyo de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Cd. de México.

C-Queer (queer radio)


    • May 10, 2010 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 42m AVG DURATION
    • 21 EPISODES


    Search for episodes from C-queer / queer radio with a specific topic:

    Latest episodes from C-queer / queer radio

    Entrevista a Lorena Wolffer

    Play Episode Listen Later May 10, 2010 4:54


    A propósito de la intervención política del arte en el cuerpo. Versión resumida. Lorena Wolffer (México D.F., 1971) es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en Canadá, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, México, el Reino Unido, la República Checa y Venezuela. Es la autora de trabajos como el performance Mientras dormíamos (el caso Juárez) (Instituto de México, París, Francia; Currency 2004, Nueva York, EUA; ANTI Festival, Kuopio, Finlandia; Instituto de Cultura, San Luís Potosí, SLP; Museo de la Ciudad, Querétaro; Museo Universitario del Chopo, México D.F. y Experimentica 02, Cardiff, Gales, 2002-2004) y del proyecto de arte público Soy totalmente de hierro (México D.F., 2000). Actualmente trabaja en el proyecto de performance e intervenciones en espacios públicos [expuestas : registros públicos] que gira en torno a la violencia hacía las mujeres en la Ciudad de México. Leer semblanza completa de Lorena: www.lorenawolffer.net/dossier/05archivos/files/esp/lw_bio.pdf

    Artemis: el prostíbulo oficial del Mundial de Futbol

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2009 2:03


    Entrevista a FOMMA (Fortaleza de la Mujer Maya)

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2009 55:38


    Cqueer entrevista a FOMMA a propósito del cuerpo, la violencia y la representación. En septiembre de 2008, FOMMA presentó la obra de teatro "Viva la vida" en la Universidad del Claustro de Sor Juana bajo el auspicio del Instituto Hemisférico de Performance y Política de New York University, la Fundación Ford y la UCSJ. Participan en esta entrevista: Georgina Carbajal, Cecilia Núñez y Sandra Lorenzano. Más del FOMMA en: http://hemi.nyu.edu/fomma/ Operación: Dalila Palacios y Arturo Ramírez Cano Edición: Cecilia Núñez Con la voz de Óscar González Música de fondo: Sk'anel jo' Letra: Alberto Gómez Música: Tonana Intérprete: Tonana Del álbum del mismo nombre, México, 2000. Escucha este episodio en: http://cqueer.podomatic.com/entry/eg/2009-11-21T18_50_33-08_00        

    Entrevista a Diana Taylor. Directora del Instituto Hemisférico de Performance y Política de New York University

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2009 9:34


    Entrevista que sostuvimos con Diana Taylor (NYU) a propósito de la performatividad en el lenguaje. Diana Taylor es profesora de Estudios sobre performance y Español en Tisch School of the Arts at New York University. Directora fundadora del Instituto Hemisfé rico de Perfomance y Política. Su trabajo se enfoca en el estudio del teatro y performance en Latinoamérica y los Estados Unidos, la relación entre perfomance y política, el teatro feminista, los estudios hemisféricos y los estudios sobre el trauma. Es autora de los libros • The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas • Theatre of Crisis: Drama and Politics in Latin America • Disappearing Acts: Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina's 'Dirty War' Es coeditora de Holy Terrors: Latin American Women Perform, Defiant Acts: Four Plays by Diana Raznovich, Negotiating Performance in Latin/o America: Gender, Sexuality and Theatricality, and The Politics of Motherhood: Activists from Left to Right. o escucha la entrevista acompañada de imágenes_

    De gigantas y otros monstruos

    Play Episode Listen Later May 16, 2009 27:08


    "La resistencia política a la reestructuración de los espacios de género y el temor de una invasión por parte de las mujeres del espacio público, considerado hasta entonces como un espacio de producción de masculinidad, va a dar lugar en los años 50 a dos representaciones del cuerpo blanco heterosexual y de la arquitectura en términos de escala. Asistimos así a una miniaturización cinematográfica de los hombres y un agigantamiento paralelo del cuerpo de las mujeres blancas. The Incredible Shrinking Man (1957), ofrece por primera vez en la cultura popular americana una reacción en términos de escala frente a la creciente visibilidad de las mujeres blancas en el espacio público después de la Segunda Guerra Mundial..." Beatriz Preciado www.beatrizpreciado.com/entrevista_gigantas.pdf

    Prácticas S/M (Sado-masoquistas)

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2009 27:45


    El S/M "Se trata de una suerte de creación, de proyecto creativo, una de cuyas notas destacadas es lo que me permito denominar desexualización del placer. La posibilidad de hacer uso de nuestro cuerpo como fuente de una pluralidad de placeres reviste una enorme importancia. Si nos atenemos a la construcción tradicional del placer, comprobamos que los placeres físicos o carnales tienen su origen siempre en la bebida, en la alimentación y en el sexo. A mi juicio, ahí quiebra nuestra inteligencia del cuerpo, de los placeres. No se trata sino de sondear el placer y todas sus posibilidades.” Michel Foucault  

    Post pornografía (parte 2)

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2009 25:55


    La pornografía es el motor velado de la economía informática mundial. Cada día, 250 nuevos portales abren sus puertas a un número creciente de usuarios de todas las edades y de cualquier parte del mundo. La acriz y directora porno Annie Sprinkle daría a la pornografía un giro aún más interesante al buscar en la imagen sexual un caracter documental. Se trata de pensar, como diría el teórico Norman Bryson, en una historia de las imágenes más que en una historia del arte; es decir, en lo que la imagen nos dice de la sociedad que la genera. "Para Sprinkle, la verdad de la sexuallidad que la pornografía pretende capturar no es sino el efecto de un dispositivo de representación, de un conjunto de coreografías corporales reguladas por códigos bien precisos, semejantes a los que dominan la danza, la acción cinematográfica clásica o el teatro". Un recorrido mordaz por los terrenos de la representación del cuerpo y la moral que lo cancela.

    Post-ponografía (parte 1). Cuando el objeto se vuelve sujeto

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2009 27:02


    "El post-porno, o porno experimental o alternativo se impone poco a poco como un espacio para la subversión de las categorías de género y la redefinición de las sexualidades como algo plural, infinitamente rico. Un espacio de lenguaje y de poder con el que construir discursos altamente radicales sobre todos los y las que quedan fuera del porno tal y como lo conocemos." Beatriz Preciado.

    Epistemología de la Familia Feliz

    Play Episode Listen Later Feb 18, 2009 30:43


    "La familia es el núcleo de la sociedad". Nos han dicho desde pequeños. Pero ¿qué pasa cuando la tensión por conseguir el modelo perfecto se ve frustrada? Un divertido recorrido por la normalidad, un análisis anguloso sobre el Encuentro de las familias convocado por el catolicismo. Un episodio que no te puedes perder

    Porno, cuerpo y economías

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2009 60:51


    "La industria del sexo no es únicamente el mercado más rentable de Internet, sino que es el modelo de la rentabilidad máxima del mercado cibernético en su conjunto (solo comparable a la especulación financiera): inversión mínima, venta directa del producto en tiempo real, produciendo la satisfacción inmediata del consumidor en y a través de la visita al portal." Beatriz Preciado. A partir de su expansión en los medios electrónicos, la pornografía ha sido considerada como uno de los reflejos más evidentes de los imaginarios colectivos y realidades compartidas en el terreno del cuerpo. Portales como Xtube abrieron una posibilidad más grande: el consumidor se vuelve productor y actor porno, cualquier persona con una webcam puede convertirse en el objeto de deseo.

    Gift giver & Bug Chaser, las prácticas del neosuicidio corporal

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2008 58:34


    Dar o aceptar un regalo parece una práctica común, pero todo cambia cuando el regalo en cuestión es el VIH. El deseo de controlar el propio cuerpo, sus padecimientos y enfermedades, conduce al Gift giver (quien “regala” el VIH) y al Bug chaser (quien lo recibe) a decidir el momento en el que contraen el Virus de Inmunodeficiencia Humana, ¿acaso para escapar de los regimenes biopolíticos? Detrás de esta práctica performática cabría otra pregunta más punzante: ¿existe realmente el SIDA? http://www.ucsj.edu.mx http://radiocqueer.podomatic.om

    Epistemología del Baño Público (temp. 3 episodio 4)

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2008 65:43


    El baño público es uno de los máximos escenarios del performance del género. En el umbral del mismo se lleva a cabo una difícil elección: damas o caballeros, sombrero o pamela, bigote o florecilla. Al entrar no importa ni el tamaño ni el color de los desechos, ni los padecimientos ni las infecciones; lo único realmente decisivo, desde la arquitectura misma del espacio público, es el género.

    La política de los anormales (Temporada 3, episodio 3)

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2008 47:53


    "La sexopolítica es una de las formas dominantes de la acción biopolítica en el capitalismo contemporáneo. Con ella el sexo (los órganos llamados « sexuales », las prácticas sexuales y también los códigos de la masculinidad y de la feminidad, las identidades sexuales normales y desviadas)forma parte de los cálculos del poder, haciendo de los discursos sobre el sexo y de las tecnologías de normalización de las identidades sexuales un agente de control sobre la vida." Beatriz Preciado Escúchanos martes y jueves a las 2 pm (repetición 8 pm) Tiempo de México. Por Radio C: http://www.ucsj.edu.mx/radioc

    Masculinidades y transmasculinidades (Temporada 3, episodio 2)

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2008 66:05


    El Drag King (cualquier persona que hace un performance de la masculinidad) sostiene un compromiso con la representación. En tanto sujeto paródico, el Drag King pone en evidencia la artificialidad de las construcciones sexo-genéricas llevándolas a su extremo cómico y grotesco. En este programa nos acercamos a la configuración de las masculinidades a partir de la revisión del Drag King, que hace una copia paródica pero no de un original (“hombre”) sino de otra puesta en escena más (la masculinidad), mostrando así la representación hiperbólica de la representación misma. Además… Cápsulas de este programa: Queer News. Selección de noticias. Biblioteca Q. Selección de textos sobre Teoría Queer. En esta ocasión presentamos: Masculinidad Femenina de Judith “Jack” Halberstam (Egales Editorial, 2008) Conducción: Georgina Carbajal, Eduardo Miranda y Cecilia Núñez C-Queer Martes y jueves 14:00 hrs. (Repetición 20:00 hrs.) http://www.ucsj.edu.mx/radioc Universidad del Claustro de Sor Juana

    Introducción al queer

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2008 57:57


    Un acercamiento básico a la Teoría y movimiento queer. Por fin! Nuestro programa de regreso al espacio queer. Escúchalo ya!!! Quieres colaborar en Cqueer??? Escríbenos a cqueer@podomatic.com ESCÚCHANOS MARTES Y JUEVES A LAS 14:00 HRS (TIEMPO DE MÉXICO) O ESCUCHA LA REPETICIÓN A LAS 20:00 HRS. POR RADIO C http://www.ucsj.edu.mx/radioc

    Relatos Eróticos (20/02/07)

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2007 63:51


    En este programa nos acercamos al carácter de los relatos eróticos: las fantasías contenidas en ellos, los tabués y los estereotipos. Conducen: Georgina Carbajal, Eduardo Miranda, Cecilia Núñez Programa transmitido el 20 de febrero por Radio C

    Pedofilia e incesto

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2007 57:24


    En esta ocasión nos acercamos al difícil tema de la paidofilia y las relaciones incestuosas no para postularnos a favor o en contra, sino simplemente para analizar el carácter de ésta dentro de la sociedad; las prohibiciones y transgresiones, los mitos y tabúes, incluso la literatura reflejan la existencia de ciertas relaciones que son negadas y condenadas por casi todas las sociedades. Programa transmitido el 27 de febrero de 2007 por Radio C Conduce: Georgina Carbajal, Eduardo Miranda, Cecilia Núñez Opera: Dante Jaime

    Cultura pop y diversidad sexual

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2007 60:42


    En este episodio analizamos la recepción de la cultura pop en la comunidad gay, los símbolos, el estilo de vida, los estereotipos, etc. Además hablamos del papel de los medios de comunicación en la configuración de una "cultura pop gay". Conducen: Georgina Carbajal, Eduardo Miranda, Cecilia Núñez Opera: Juan de Dios Leon Programa transmitido el marte 6 de marzo de 2007 por Radio C. Agradecemos a la Universidad del Claustro de Sor Juana el apoyo para la realización de este programa.

    El último de la 2a temporada

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2007 55:05


    Programa transmitido el 22 de mayo de 2007. En él hacemos un balance del Día Mundial de Lucha Contra la Homofobia en nuestra universidad.

    Aproximaciones a la Estética Camp

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2007 50:39


    En este programa nos acercamos a la estética camp como práctica performativa que desestabiliza, a través de la parodia y la ironía, el sistema sexo/género. Conducen: Georgina Carbajal, Cecilia Núñez y Eduardo Miranda Programa transmitido el 13 de marzo de 2007 por Radio C, Universidad del Claustro de Sor Juana Este programa ha sido editado con el fin de reducir el peso del archivo sonoro; en esta ocasión, no incluimos las canciones presentadas por quienes conducen

    Claim C-queer / queer radio

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel