Demasiada Presión es una necesidad, un grito que viene desde adentro. Somos un grupo de jóvenes mujeres que unen sus voces para romper el aire con preguntas. Es así que cada Domingo compartimos experiencias y risas, a travez de charlas, debates y entrevistas buscamos armar un camino que nos encuentr…
Nos volvemos a conectar desde casa para hablar de nuestras vivencias en esta cuarentena, en esta ocasión nos visita desde Alemania nuestra amiga Diana (@lady.dianavanes), Dani Campero abre dialogo para debatir como estamos viviendo la sexualidad en aislamiento, Leila Waisman nos trae un texto de Rita Segato, Jime Miglia nos trae una entrevista a la psicóloga Sofia Miglaccio para hablar del aumento de la violencia de genero en estos tiempos, y finalizamos con las recomendaciones de entretenimiento de Lara Waisman.
Entrevistamos a la Lic. en Psicología Sofía Migliaccio, integrante de la línea de atención a víctimas de violencia de género de Neuquén y miembro de la agrupación de psicologas feministas " Arriba las Psi" , quien nos cuenta cómo influye la cuarentena en la violencia, que recursos hay para afrontar la temática y en qué aspectos hay que seguir trabajando.
Leila nos lee un texto de la antropóloga Rita Segato. Analizamos la forma de vincularnos en este nuevo contexto, dentro del territorio que siempre fue considerado de la mujer: la casa. Reflexionamos sobre los nuevos roles que se ponen en juego, y las nuevas dinámicas familiares. ¡No te lo pierdas!
Con Daniela reflexionamos sobre nuestro deseo en cuarentena. Cómo se transforma la sexualidad en estas nuevas condiciones de vida, la manera de conectarnos con nuestro cuerpo y con los demás. Juguetes sexuales, orgasmos y mucho más. ¡No te lo pierdas!
Entrevistamos a Diana, una argentina viviendo en Alemania. Ella nos cuenta su experiencia y cómo vive este momento crucial, desde el viejo continente.
En el primer programa desde la cuarentena, hablamos con la psicóloga Leila Waisman sobre como lidiar con el encierro, los miedos y preocupaciones. También Daniela Campero nos trae a Rompiendo el molde toda la actualización sobre las diferentes medidas que han tomado los países al rededor del mundo y para terminar con tanta cuarentena cerramos el programa con Saliva Poética, Jimena Miglia nos trae un cuento oceánico. Además, las mejores recomendaciones de la mano de Lari Waisman. Nos reencontramos desde la distancia, felices de hacer radio sea como sea. Demasiada Presión, feminismo radial.
Hablamos sobre violencia de género con Sofía Migliacio, Licenciada en Psicología y trabajadora de la línea 144 en la provincia de Neuquén. Violencia psicológica, física, económica, cómo reconocerla, cómo pedir ayuda para unx y/o para otrxs.
Lari y Dai estuvieron en el tercer Encuentro de Radialistas Feministas en Rosario, nos compartieron su experiencia y trajeron voces de compañeras que estuvieron allí.
En este programa extendido recibimos a Lennis Pacohuanca y Claudia Mamani de la organización Kullakas comunitario antipatriarcales e integrantes de la comunidad Boliviana en Argentina que nos explicaron de qué se trata el Golpe de Estado a Evo Morales en el Estado Plurinacional de Bolivia y nos comunicamos telefónicamente con el Grupo de Debate Juvenil Independiente desde Cochabamba.
En este programa inauguró su sección Entre Vínculos la Lic. Lei Waisman y hablamos de John Gottman, su laboratorio de parejas, los signos que predicen una separación/divorcio tales como el planteamiento violento, los 4 jinetes del apocalipsis y más. También hablamos de las conductas que hay que evitar y cómo reparar el vínculo en la pareja.
Programa completo del sábado 2/11/2019. Hablamos sobre la Marcha del Orgullo 2019, Día de Todos Santos, nos visitó Daiana Leonelli para presentar su segundo disco Porque lo digo yo, hablamos con la directora de La Empoderada Orquesta Atípica.
En esta edición de Rompiendo el Molde, Daniela Campero y Daiana Fernández nos invitan a pensar las diferencias entre las fiestas de la comunidad LGBTIQ+ y las fiestas heteronormadas. Conversamos sobre el ambiente, la gente, el entretenimiento, la energía de estos espacios.
En una nueva edición de Rompiendo el Molde, Nicole Campero de 13 años trae a la mesa algunas preguntas sobre feminismo.: ¿Qué es militar? ¿Puede un hombre ser feminista? ¿Hay mujeres machistas?
En esta edición de Rompiendo el Molde Daniela Campero nos introduce al concepto de Meditación Orgásmica, una práctica íntima para realizar en confianza y llegar a un estado de relajación mediante el placer orgásmico y la frotación del clítoris.
Sabri Muñoz nos trae toda la información sobre Educación Sexual Integral. ¿De qué hablamos cuando decimos ESI? ¿Qué nos enseñan y qué deberían enseñarnos? ¿Por qué es importante que se aplique en las escuelas?
Sabri Muñoz nos invita a reflexionar sobre la depilación. ¿Lo hacemos por gusto o por mandato social? ¿Ambas?
En saliva poética. Cuando no hay salida la poesía es ese aire. . Poema de Jimena
En este capítulo de Saliva Poerica, Jimena Miglia nos acerca interpreta un poema del escritor argentino. Néstor Perlongher.
En este episodio de Saliva Poética, Jimena Miglia nos lee un cuento de terror junto con la actriz Lucía Nieva.
Inaugurando una nueva sección en Demasiada Presión la Licenciada en psicología Silvia Chamorro entrevista a la Licenciada María Ester Freddolino, psicóloga/psicoanalista y ex Coordinadora del equipo de violencia familiar del Hospital Durand.
En un nuevo programa recibimos la visita de Germán Amato, integrante del equipo de Alta Paja: erotismo poético y nos contó un poco sobre el regreso de este evento donde se vive el erotismo a través del arte: poesía, música, performance, artes visuales.
En esta ocasión hablamos con Gabriela Andión, psicóloga y sexóloga integrante de CLISEX, clínica de la sexualidad. Conversamos un poco sobre relaciones personales y vínculos sexoafectivos.
En un nuevo Rompiendo el Molde, Daniela Campero entrevista a María Entrevistaremos a María Julia Eliosoff, integrante del Espacio de economía feminista de la Sociedad de Economía Crítica para pensar como influyen las decisiones económicas en las relaciones de género.
Nos visitó Lautaro, integrante del Movimiento de Juventudes Trans para contarnos un poco cómo es ser un joven trans en la sociedad de hoy en día y el trabajo que realizan en la organización.
En medio de tanto ruido sobre la deuda externa, el default, la inflación y el FMI, Daniela Campero nos trae un poco de luz en un Rompiendo el Molde que busca aclarar conceptos para quienes no tenemos instrucción en política económica.
Nueva edición de Saliva Poética reflexionando sobre la importancia de la defensa de los recursos naturales a partir de los incendios en el Amazonas
En este Saliva Poética de inicio de la primavera Jime Miglia entrevistó a Axel de la Compañía Culpas (@companiaculpas) que nos presentó un poco sobre la obra En Boca de Culpa que están realizando en el Páramo Cultural.
El equipo de Demasiada Presión viajó al Encuentro Pluridisidente en La Plata y contamos la experiencia.
En este programa extendido de dos horas hablamos sobre el incumplimiento de la Ley de Identidad Género con el faltante de hormonas para los tratamientos de cambio de sexo; recibimos a Paulina y Lautaro, estudiantes chilenos residentes en Argentina que nos ayudaron a entender la situación que atraviesa Chile en este momento con las protestas contra el presidente Piñera y abordamos los casos en diferentes países de LATAM como Ecuador, Costa rica, Honduras, Haití contra las políticas neoliberales y el FMI; recibimos a Lourdes Hidalgo, sobreviviente del incendio en el taller textil clandestino de la calle Luis Viale que nos contó el caso e invitó a una asamblea para exigir que el establicimiento no vuelva a manos de los responsables que fueron absueltos en el juicio a pesar de la muerte de seis personas.
Lxs chicxs del elenco de Tokio Leva nos acercaron a la historia de Sudestada, la protagonista de esta obra metateatral en la cual la protagonista es una actriz y cuya historia transcurre entre los sets de filmación de una película.
El equipo de Kinky Vibe Argentin nos introdujo sin tabúes en el mundo del BDSM como otra forma de vivir la sexualidad.
Columna de Gaby Andión de CLISEX sobre Bisexualidad
Jime Miglia nos presentó a Julián y Jessica, dos integrantes del elenco de Un día elegimos bailar, obra que se va a estar reestrenando en el Portón de Sánchez los domingos.
En este nuevo Rompiendo el Molde, Dani Campero entrevista a Zulema Enriquez de la campaña #SomosPlurinacional
En un nuevo rompiendo el molde Dani Campero entrevista a Emiliano y Nahuel, compañeros uruguayos de la comisión organizadora del ELVA (Encuentro de Varones Antipatriarcales) 2019.
En este programa hablamos desde España con Cintia Micaela Chamorro , Doctora en odontología que está realizando un sobre el papel de la mujer en la ciencia.
Un nuevo saliva poética, esta vez sobre el orgasmo femenino con palabras de Córtazar y como siempre de la maravillosa Jime Miglia
Jime Miglia rinde homenaje a la Pachamama en su sección acompañada por textos de Eduardo Galeano.
Un nuevo rompiendo el molde, esta vez Dani nos trae algunos guiños feministas de la tercera temporada de La Casa de Papel, el feminismo en la plataforma web de series más conocida.
Gaby Andión de Clínica de la Sexualidad nos concedió una segunda entrevista y esta vez hablamos de BDSM
En otro Saliva Poética de radio y teatro nos visitaron las protagonistas de Reina hoy en Día!
Jime Miglia nos trae un nuevo cuento de su autoría en otro Saliva Poética.
Desde un hotel-spa Daniela Campero nos trae un rompiendo el molde especial sobre Sexting y consentimiento
Las actrices Sol Ricci y Lula Barrionuevo, egresadas de la EMAD, nos contaron sobre las próximas funciones de la obra Todo Excepto Todo, el mundo según Twin Peaks.
Entrevistamos a Martín Paglione, director de la obra Las Voces del Río escrita por Araceli Arreche.
Jime no para de sorprendernos y en esta ocasión nos trajo un cuento infantil escrito por ella sobre un océano oscuro. No te lo pierdas.
¿Qué es la felicidad? En otro rompiendo el molde Daniela Campero nos invita a preguntarnos qué es lo que llamamos felicidad, existe? Qué es lo que nos venden como felicidad? Y qué es lo que nosotros compartimos en redes sociales como felicidad?
Entrevistamos a Débora Fischbein, licenciada en nutrición, y Leila Weisman, licenciada en psicología, que nos contaron sobre su proyecto Nutrición Posible que nos invita a vincularnos con la alimentación desde la psicología y el psicodrama.
Desde La Incre, creatividad con causa, nos comparten su trabajo por la despenalización del aborto en caso de violación en Ecuador. Una campaña que implica la realidad virtual con #Gafasparaverlarealidad