Podcasts about Cochabamba

  • 232PODCASTS
  • 1,187EPISODES
  • 55mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Apr 9, 2025LATEST
Cochabamba

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Cochabamba

Latest podcast episodes about Cochabamba

The Real News Podcast
The Cochabamba Water War: Bolivia's rebellion against neoliberalism | Stories of Resistance Ep 18

The Real News Podcast

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 4:06


April 10 marks the 25th anniversary of the people's victory in the Cochabamba Water War against the privatization of of their precious resource. Community members protested and shut down the streets for months in defense of their right to water after Cochabamba handed the municipal water supply over to a subsidiary of the US construction firm Bechtel. Rates spiked. People stood up.This is episode 18 of Stories of Resistance — a new podcast co-produced by The Real News and Global Exchange.  Independent investigative journalism, supported by Global Exchange's Human Rights in Action program. Each week, we'll bring you stories of resistance like this. Inspiration for dark times.If you like what you hear, please subscribe, like, share, comment, or leave a review. You can also follow Michael's reporting and support at www.patreon.com/mfox.Written and produced by Michael Fox.If you are interested in more information on the Cochabamba Water War, we recommend you check out the 2010 movie Tambien La Lluvia, featuring Gael García Bernal. It is a tremendous look back at that time, amid a scathing critique of how the Spanish, foreign companies and white elites have always treated local Indigenous and campesino populations in Bolivia and across Latin America.Subscribe to Stories of Resistance podcast hereBecome a member and join the Stories of Resistance Supporters Club today!Sign up for our newsletterFollow us on BlueskyLike us on FacebookFollow us on TwitterDonate to support this podcast

Les matins
Bolivie : crise sanitaire, crise des déchets à Cochabamba, la quatrième ville du pays

Les matins

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 5:59


durée : 00:05:59 - La Revue de presse internationale - par : Catherine Duthu - Des tonnes d'ordures s'accumulent depuis une dizaine de jours dans les rues de Cochabamba, quatrième ville de Bolivie, en raison du blocage de la principale décharge par des riverains qui souhaite sa fermeture depuis des années.

Café & Corrida
NEWS especial // Nem só de Quênia vive os camps do Ademir Paulino

Café & Corrida

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 29:09


Eu bati um papo com o Ademir Paulino sobre o Camp que ele fez com os alunos em Cochabamba, na Bolivia - uma alternativa legal para ter uma experiência de treinar em altitude.O CNA NEWS vai ao ar diariamente, às 5:30.#corridaderua #corrida #corredores #corredoresderua#news #cnanews

L'heure du crime
INCONTOURNABLE - Klaus Barbie : le bourreau sans remords de Cochabamba

L'heure du crime

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 38:47


Une traque entrée dans l'Histoire, entre l'Allemagne, la France, la Bolivie. Un long chemin pour retrouver et faire arrêter un criminel de guerre, Klaus Barbie, surnommé le boucher de Lyon, accusé de massacres, de persécutions de Juifs, d'exécutions de résistants parmi lesquels le plus célèbre d'entre eux, un jeune préfet, Jean Moulin. Il y a trente ans, en 1983, l'ancien commandant SS posait in-extremis, et après des mois de suspense, le pied sur le sol français. Appelé à être jugé pour crimes contre l'humanité, le premier procès filmé de la justice française.

Educación Radiofónica de Bolivia
Línea aérea internacional tiene interés en operar en Cochabamba y Sucre.

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 37:46


Copa Airlines de Panamá podría realizar vuelos internacionales desde Cochabamba y Sucre. Actualmente, sólo opera en Santa Cruz. Sus ejecutivos están en conversaciones con autoridades bolivianas para concretar un acuerdo.

Educación Radiofónica de Bolivia
Dirigente del Trópico advierte a Andrónico que no traicione a la región

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 13:18


Vicente Choque, dirigente del Trópico de Cochabamba, expresó su confianza en que Andrónico Rodríguez no desafiará el liderazgo de Evo Morales. Advirtió que, de hacerlo, cometería el peor error de su carrera política, en medio de las iniciativas que buscan posicionarlo como candidato presidencial.

Educación Radiofónica de Bolivia
Cuestionamientos al gerente de BOA por el incidente de un avión en Cochabamba.

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 22:30


Escuche las repuestas que dio el gerente de Boliviana de Aviación (BOA), Ronald Casso, cuando se le pidió que explique las razones de fondo para los retrasos y los incidentes en los vuelos.

Una Vida Sin Sombras
#131 Seminario en Bolivia (La Paz 2025) | David Frías Chacón

Una Vida Sin Sombras

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 29:59


Durante todo el mes de Enero, tuvimos la oportunidad de visitar diferentes zonas de Bolivia, como lo fueron Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.  Hoy contamos con la oportunidad de hablar con David Frías Chacón, el pastor principal de la sede de la Paz, en Bolivia, quién nos cuenta sus impresiones del seminario de Jóvenes del 19 y 20 de Enero, y el seminario de parejas del 18 de Enero.  Muchas gracias por escucharnos!

Agencia de Noticias Fides
Evo Morales, cuando el poder se marchita

Agencia de Noticias Fides

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 9:05


En esta edición revisaremos el paso del expresidente Evo Morales de la Casa grande del Pueblo a su “autoconfinamiento” en su bastión territorial y político, el Trópico de Cochabamba.

The Startup Junkies Podcast
21: Una charla en Bolivia con Andy Choque

The Startup Junkies Podcast

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 63:01


Summary En el reciente episodio de nuestro podcast, tuvimos el honor de conversar con Andy Choque, gerente general de Banacorp S.R.L. y miembro de la mesa directiva de la Unión de Bananeros (UNIBAN) en Bolivia.  Andy nos compartió detalles sobre la vida cotidiana de los productores de banano en la región del Chapare, Cochabamba. Desde las primeras horas del día, los agricultores se dedican al cuidado meticuloso de las plantaciones, asegurando que cada planta reciba la atención necesaria para producir frutos de alta calidad. Este arduo trabajo refleja la dedicación y compromiso de los bananeros bolivianos con su tierra y producto. La banana boliviana ha ganado reconocimiento en mercados internacionales por su sabor distintivo y calidad superior. Andy destacó que factores como el clima favorable del Chapare y las prácticas agrícolas sostenibles contribuyen a estas características. Además, la proximidad geográfica a mercados clave en Sudamérica permite una distribución más eficiente y rápida, garantizando que el producto llegue fresco a los consumidores. La industria bananera boliviana ha enfrentado desafíos significativos en los últimos tiempos. Andy mencionó que, debido a bloqueos y conflictos sociales, se han perdido cajas de banano destinadas a la exportación, lo que representa pérdidas económicas considerables para los productores.    Show Notes (00:05) Welcome & introduction. (00:51) Who is Andy Choque? (02:33) Growing in the industry. (08:05) Yearly reduction. (11:08) Personal growth. (14:24) Just like marriage. (26:39) Competition. (30:45) National blockades. (33:29) The best of times, the worst of times. (52:24) Winning qualities.   Links Ignacio Balderrama Startup Junkie Kiva Northwest Arkansas

Educación Radiofónica de Bolivia
Dirigente del Trópico: Daríamos la Vida por Evo Morales

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 25:53


Vicente Choque, dirigente del Trópico de Cochabamba, advirtió que un intento del Gobierno por capturar a Evo Morales desencadenaría un enfrentamiento con más de mil personas dispuestas a dar su vida en defensa del exmandatario, según declaraciones dadas a ERBOL.

Educación Radiofónica de Bolivia
Rebrote de COVID-19 afecta a ocho departamentos del país, con Santa Cruz como epicentro

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 19:05


El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó a ERBOL que ocho de los nueve departamentos del país registran casos de COVID-19 tras un rebrote que ya dejaron tres fallecidos. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de pacientes con 369 casos, seguida de Cochabamba con 45, mientras que Pando es el único departamento sin contagios reportados.

Writers, Ink
The Memoir Engineering System with Wendy Dale.

Writers, Ink

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 58:34


Join hosts J.D. Barker, Christine Daigle, and Kevin Tumlinson as they discuss the week's entertainment news, including stories about Netflix, Jimmy Carter, and James Patterson. Then, stick around for a chat with Wendy Dale! Wendy Dale: In spite of the title of her first book, Wendy Dale has not been very good at avoiding prisons, especially the ones located in Costa Rica. A world traveler known for heading to some of the strangest places on the planet, she has also competed for jogging space in Colombia with guerrillas intent on overthrowing the government, learned to dance salsa in Cuba with the aid of a 60-year-old woman intent on starting each morning with a healthy dose of rum, and dodged bombs in Lebanon. (The good news, as she would learn later, was that they were small bombs. "Very small bombs" her optimistic guide in Beirut would helpfully point out.) She studied film in Cochabamba, Bolivia, the city she currently calls home, where she writes and directs comedic shorts in Spanish. Long ago she lived in Los Angeles, where she wrote a humorous TV special that was nominated for an Emmy ("The New Adventures of Mother Goose.") She is currently at work on a new memoir.

Educación Radiofónica de Bolivia
SEGIP implementa cajeros para obtener duplicados de carnet y licencia de conducir

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 12:59


La Dra. Patricia Hermosa, directora nacional del SEGIP, informó en entrevista con La Tarde en Directo de ERBOL que ya es posible obtener duplicados de carnet de identidad y licencia de conducir en cajeros con tecnología de Edición Documental Automatizada (EDA), instalados en cuatro departamentos del país; La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

Hablemos Escritoras
Episodio 589: Acercándonos a escritoras - Claudia Michel

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 52:42


Radicada en Cochabamba, Bolivia, la escritroas, guionista y promotora Claudia Michel Flores llega a Hablemos, escritoras para mostrarnos otra cara de la literatua boliviana. Poderosísima y refrescante su visión sobre la importancia del silencio, mismo que ve como parte del genio andino. Considera a la angustia y la tristeza como motores que inspiran a la escritura por su gran complejidad y textura. Bellísimos sus dos libros con Mantis Narrativa: Chubasco Aislados (Editorial Mantis, 2022), la historia de dos niñas, y Tríptico de Kanata (Editorial Mantis, 2024), complejo y elaborado libro que va en el entrecruce de géneros. Con Merenguitos producciones, colabora en el guión y la dirección colectiva del corto de stop motion “Dos niñas” disponible en youtube. Es parte del Proyecto mARTadero

Educación Radiofónica de Bolivia
Si aprehenden a Evo Morales, correrá sangre, advierte dirigente del Trópico

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 18:32


Vicente Choque, secretario político de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, advirtió que una eventual detención de Evo Morales no será sencilla y provocará graves consecuencias. En entrevista con ERBOL, aseguró que Morales cuenta con “seguridad de élite” y vigilias, y afirmó que el intento de aprehenderlo “les va a costar mucho”.

Escuela De Cristo en Bolivia
Escuela de Cristo en Cochabamba

Escuela De Cristo en Bolivia

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 101:09


17mo CONGRESO POR UN AVIVAMIENTO  A través del pastor: Fernando Huanca  Fecha: 28 de Noviembre del 2024 Desde la Iglesia : Tabernáculo de Salvación Lugar: Desde Cochabamba- Bolivia hasta el lugar donde usted está. Comunícate y conéctate con nosotros a través de Facebook y la página web Bolivia pequeña entre las nationes de ti saldrá la "Luz a las Naciones" facebook.com/tabernaculodesalvacion facebook.com/escueladecristoenbolivia App de Radio: Red Pentecostés Online: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fexred.redpentecostes Para ios (iphone): https://apps.apple.com/es/app/id6473747619 www.edcnaciones.org

Audio News
MÁS ALLÁ DEL GAMING: AMD PRESENTA LA NUEVA ERA DE LA IA CON RYZEN 8000 Y RADEON

Audio News

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 6:11


Es interesante como AMD ha recorrido La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con la presentación de los nuevos procesadores AMD Ryzen 8000, AMD promete una experiencia de usuario que alcanza un nuevo nivel con la IA integrada que optimiza el rendimiento y permite realizar múltiples tareas sin problemas, sin ruido ni interrupciones. 

Noticias de América
Denuncian 'persecución criminal' contra Evo Morales

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 2:19


RFI entrevistó a Humberto Claros, secretario general de la Confederación de Trabajadores Campesinos en Bolivia y coordinador de las protestas en Cochabamba, donde seguidores del expresidente Evo Morales bloquean carreteras y se enfrentan a las fuerzas de seguridad. El ex mandatario boliviano ha sido acusado de estupro, trata y tráfico de personas  Fuerzas del ejército y la policía despejaron el lunes una importante carretera en Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia, que había sido tomada por partidarios de Morales, quien está siendo investigado por presunto abuso de una menor en 2015.Con piedras, troncos y escombros, los campesinos mantenían en Mairana uno de los puntos de bloqueo más importantes desde el inicio de las protestas, hace ya 22 días. Estas protestas, que comenzaron el 14 de octubre, fueron iniciadas por campesinos afines al ex mandatario para exigir el "cese de la persecución judicial" en su contra.Morales, líder cocalero, es investigado por los presuntos delitos de "estupro, trata y tráfico de personas". El ex presidente afirma que el gobierno intenta "proscribirlo" como candidato para las elecciones de 2025.Las protestas están encabezadas por Humberto Claros, secretario general de la Confederación de Trabajadores Campesinos. En entrevista con RFI, Claros describe un “panorama muy complejo” y denuncia una “intervención policial y militar ilegal”. Además, acusa a la policía de “reprimir, torturar y asesinar”, citando el caso de cuatro personas que habrían fallecido en el epicentro del bloqueo, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades.Claros asegura que las autoridades están realizando “intervenciones totalmente criminales, acompañadas no solo de militares y policías, sino también de grupos paramilitares, en un cerco mediático completamente nefasto”. Según él, los medios de comunicación “cubren únicamente la versión del gobierno”.El líder campesino también recordó a RFI las demandas de este movimiento de protesta: “Que el gobierno haga realmente una propuesta de diálogo sincero, transparente y formal, con todas las garantías necesarias, y que libere plenamente a todos los detenidos. Han apresado a personas que ni siquiera estaban participando en bloqueos, acusándolas de terrorismo, sedición y alzamiento armado. No hay un intermediario que pueda manejar esta situación. Hasta ahora, solo ha habido intentos engañosos de diálogo por parte del gobierno, pero no una propuesta seria”.Mientras tanto, el expresidente Evo Morales, quien continúa en huelga de hambre, pidió levantar los bloqueos para facilitar el diálogo con el gobierno. Sin embargo, los dirigentes campesinos se negaron a pausar las protestas.Al principio, los seguidores de Morales exigían el fin de lo que denominaban "persecución judicial", pero el movimiento de protesta ha evolucionado hacia una revuelta antigubernamental más amplia, marcada por llamados a la renuncia del presidente Luis Arce.

En Perspectiva
Entrevista Marcelo Arequipa - Bolivia al borde del quiebre con alta tensión sociopolítica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 28:25


Con Evo Morales en huelga de hambre, rutas cortadas por campesinos manifestantes, y grupos paramilitares tomando cuarteles por asalto, la tensión sociopolítica en Bolivia parece estar tomando un cariz peligroso. Morales y el presidente Luis Arce, quien fue su ministro de Economía entre 2006 y 2019, y que supo ser su delfín político, ya venían fuertemente distanciados. Pero el enfrentamiento se disparó a principios de octubre, cuando el exmandatario fue acusado de abusar sexualmente de una menor de 15 años en 2016, cuando todavía ejercía el poder. Desde el primer momento Morales aseguró ser víctima de una persecución política, por lo que sus seguidores comenzaron a movilizarse con bloqueos de carreteras que han puesto en jaque el abastecimiento de alimentos y combustible. Han amenazado con “incendiar el país” si Morales es detenido. La semana pasada, la situación escaló: Morales denunció que el auto en el que se desplazaba había sido atacado a balazos en la ciudad de Cochabamba, mientras que el gobierno lo calificó de “mentiroso”; en cambio aseguró que el equipo del expresidente no quiso frenar en un control rutinario y que disparó contra la policía. Lo último ocurrió este fin de semana: el viernes, el presidente Arce denunció que grupos armados afines a Morales habían tomado tres cuarteles militares en la región del Trópico de Cochabamba. Según Arce, estos grupos retuvieron a más de 200 militares y robaron armamento y municiones. El mismo día, Morales anunció que comenzaría una huelga de hambre hasta que se pudiera instalar un diálogo con el Poder Ejecutivo, con la participación de la comunidad internacional. Y volvió a hablar de “lawfare”, con el agregado de acusar también al gobierno de Javier Milei en Argentina de estar coordinado en su contra. Profundizamos En Perspectiva sobre lo que está ocurriendo en Bolivia, y qué deriva puede tener, con el politólogo Marcelo Arequipa, docente en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Regional La Paz.

Noticias de América
Denuncian 'persecución criminal' contra Evo Morales

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 2:19


RFI entrevistó a Humberto Claros, secretario general de la Confederación de Trabajadores Campesinos en Bolivia y coordinador de las protestas en Cochabamba, donde seguidores del expresidente Evo Morales bloquean carreteras y se enfrentan a las fuerzas de seguridad. El ex mandatario boliviano ha sido acusado de estupro, trata y tráfico de personas  Fuerzas del ejército y la policía despejaron el lunes una importante carretera en Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia, que había sido tomada por partidarios de Morales, quien está siendo investigado por presunto abuso de una menor en 2015.Con piedras, troncos y escombros, los campesinos mantenían en Mairana uno de los puntos de bloqueo más importantes desde el inicio de las protestas, hace ya 22 días. Estas protestas, que comenzaron el 14 de octubre, fueron iniciadas por campesinos afines al ex mandatario para exigir el "cese de la persecución judicial" en su contra.Morales, líder cocalero, es investigado por los presuntos delitos de "estupro, trata y tráfico de personas". El ex presidente afirma que el gobierno intenta "proscribirlo" como candidato para las elecciones de 2025.Las protestas están encabezadas por Humberto Claros, secretario general de la Confederación de Trabajadores Campesinos. En entrevista con RFI, Claros describe un “panorama muy complejo” y denuncia una “intervención policial y militar ilegal”. Además, acusa a la policía de “reprimir, torturar y asesinar”, citando el caso de cuatro personas que habrían fallecido en el epicentro del bloqueo, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades.Claros asegura que las autoridades están realizando “intervenciones totalmente criminales, acompañadas no solo de militares y policías, sino también de grupos paramilitares, en un cerco mediático completamente nefasto”. Según él, los medios de comunicación “cubren únicamente la versión del gobierno”.El líder campesino también recordó a RFI las demandas de este movimiento de protesta: “Que el gobierno haga realmente una propuesta de diálogo sincero, transparente y formal, con todas las garantías necesarias, y que libere plenamente a todos los detenidos. Han apresado a personas que ni siquiera estaban participando en bloqueos, acusándolas de terrorismo, sedición y alzamiento armado. No hay un intermediario que pueda manejar esta situación. Hasta ahora, solo ha habido intentos engañosos de diálogo por parte del gobierno, pero no una propuesta seria”.Mientras tanto, el expresidente Evo Morales, quien continúa en huelga de hambre, pidió levantar los bloqueos para facilitar el diálogo con el gobierno. Sin embargo, los dirigentes campesinos se negaron a pausar las protestas.Al principio, los seguidores de Morales exigían el fin de lo que denominaban "persecución judicial", pero el movimiento de protesta ha evolucionado hacia una revuelta antigubernamental más amplia, marcada por llamados a la renuncia del presidente Luis Arce.

Educación Radiofónica de Bolivia
Maestros del Trópico de Cochabamba denuncian amedrentamiento y exigen clases a distancia

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 16:48


El Magisterio Urbano de Cochabamba pidió a la Dirección Departamental de Educación que los maestros del Trópico sean replegados y se implemente la modalidad a distancia, tras denunciar presiones para unirse a bloqueos “evistas”. Los educadores enfrentan inseguridad, falta de recursos y largas caminatas para dar clases, además de dificultades para acceder a sus salarios por el cierre de bancos en la región.

Les matins
Bolivie : les blocages des routes se poursuivent après plus d'une vingtaine de jours de protestation

Les matins

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 6:25


durée : 00:06:25 - La Revue de presse internationale - par : Mélanie Kuszelewicz - Depuis le 14 octobre, les partisans de l'ancien président Evo Morales, qui vise la candidature à la présidentielle en 2025, bloque les routes, notamment dans le département de Cochabamba en Bolivie.

Journal d'Haïti et des Amériques
La mort de Quincy Jones, géant de la musique

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 30:00


Le Journal d'Haïti et des Amériques revient sur la mort de celui que le magazine Rolling Stone appelle « le producteur inégalable ». Au programme aussi, à la veille du vote, la présidentielle américaine, vue entre autres par les envoyés spéciaux de RFI - alors que selon les sondages Donald Trump sont toujours au coude-à-coude. Ce week-end, une enquête donnait la candidate démocrate en tête dans le très républicain État de l'Iowa, mais dans les fameux « swing states », l'écart est tellement faible qu'il se trouve parfois dans la marge d'erreur des sondages.Parmi ces États clés, il y en a qui compte tout particulièrement : la Pennsylvanie, avec 19 grands électeurs en jeu. Les deux candidats seront donc ce lundi soir (4 novembre 2024) à Pittsburgh, explique Achim Lippold, un des envoyés spéciaux de RFI. Le candidat républicain tiendra son rassemblement dans un stade en centre-ville, tandis que sa rivale a choisi un ancien site sidérurgique : Kamala Harris cherche en effet à séduire les ouvriers, les fameux « blue collars », mais aussi les républicains modérés et les femmes. L'ancien président, qui n'est pas particulièrement populaire dans ce bastion démocrate, espère de son côté rallier les habitants de la « ceinture de rouille », ces banlieues autour de Pittsburgh où le vote pourrait basculer par rapport à 2020 - année où Joe Biden a remporté cet État de justesse.Une autre envoyée spéciale de RFI, Aabla Jounaïdi, se trouve elle à Messa, dans la banlieue de Phoenix, en Arizona - l'un des États où le refus des pro-Trump de reconnaître la défaite de 2020 est allé le plus loin. Les autorités locales font donc tout pour rassurer la population à l'approche des élections. Dans lecomté de Maricopa, qui concentre le plus grand nombre d'électeurs dans l'État, le bâtiment qui abrite les opérations de dépouillement est cerné de barrières, hérissés de caméras, en attendant les snipers annoncés sur les toits en cas de nécessité, disent les autorités. Objectif : empêcher que des groupes d'extrême-droite ne viennent tenter d'occuper les lieux pour faire entendre leurs voix, comme en 2020. Bolivie : grève de la faim d'Evo MoralesEn Bolivie, les blocages d'axes routier se poursuivent, organisés par les partisans d'Evo Morales, qui craignent que l'ancien président ne soit arrêté. Correo del Sur parle d'une « escalade du conflit », alors que les blocages de routes continuent, particulièrement dans les régions de Cochabamba et Santa Cruz, où les manifestations « génèrent des pertes qui se comptent en millions de dollars ». 91 policiers ont été blessés, nombre de « bloqueurs » ont été arrêtés. Et c'est dans ce contexte qu'Evo Morales a entamé une grève de la faim.« Avant-hier, j'ai publiquement appelé à une grève de la faim pour éviter un bain de sang », explique-t-il : « j'ai demandé à mes camarades un dialogue immédiat et la création de deux groupes de travail : économique et politique. Et la réponse du gouvernement a été d'arrêter 56 camarades et de les emmener à La Paz. »Los Tiempos revient de son côté sur les 200 militaires boliviens retenus en otage depuis samedi par des partisans d'Evo Morales - ils ont pris trois casernes d'assaut dans le département de Cochabamba. Le ministère de la Défense, écrit Los Tiempos, a condamné « la prise armée et violente » d'unités militaires, parlant de « délits graves contre la démocratie, la sécurité et la stabilité de l'État ». La grève de la faim d'Evo Morales elle-même a pour objectif de déstabiliser le gouvernement, affirme le ministre des Relations extérieures de la Bolivie. Risque d'inondations à Cuba « Tout le pays retient son souffle devant la possible formation d'un ouragan », titre Granma : car il y a 80% de risques que se forme une dépression tropicale qui se transformerait ensuite en ouragan en avançant vers le nord des Caraïbes, écrit Juventud Rebelde, et elle pourrait affecter Cuba. La Défense civile a donc donné l'ordre d'évacuer quatre municipalités de Guantanamo, rapporte 14 y medio, qui précise : « Les sols saturés par les pluies et les réservoirs et rivières au maximum de leur capacité augmentent le risque d'inondation à Maisí, Imías, San Antonio del Sur et Baracoa, où l'effet de deux autres phénomènes météorologiques se formant dans la mer des Caraïbes a déjà commencé à se faire sentir. » Mort d'un géantCe lundi (4 novembre 2024), a été annoncée la mort de l'immense musicien et producteur américain Quincy Jones, à l'âge de 91 ans. Et la presse n'a pas assez de qualificatifs dans ses titres pour parler de Quincy Jones : « L'icône de la musique et le gagnant de 28 Grammy Awards » pour Deadline, le « géant de la musique américaine » pour le New York Times, « le producteur inégalable derrière Thriller », rappelle Rolling Stone. Rolling Stone qui rappelle que le musicien est derrière de remarquables albums de jazz, de soul, de funk et aussi derrière les plus grands disques de pop du siècle – la trilogie Jacksonienne Off the Wall, Thriller et Bad, entre autres.Mais Rolling Stone rappelle que lorsqu'il a travaillé avec Michael Jackson, Quincy Jones « avait déjà taillé sa route à travers le jazz et la pop bubblegum du début des années 60 ainsi que de nombreuses BO de films, étudié avec la célèbre compositrice classique Nadia Boulanger, fait l'arrangement de disques de Ray Charles et conduit l'orchestre de Frank Sinatra. » Variety rappelle qu'il fut aussi le producteur de « We are the world », le disque destiné à lever des fonds contre la famine sur le continent africain. Il a aussi été le premier Africain-Américain à écrire la BO d'un film majeur, en 1964, « The Pawnbroker ». Autant de morceaux cités par le New York Times dans ses « 14 chansons essentielles » produites, arrangées ou enregistrées par Quincy Jones : cela va du jazz, « Evening in Paris », enregistré en 1957 avec des pointures comme Charlie Mingus, à « I'll be good to you », avec Ray Charles et Chaka Khan, en 1989, sur l'album Back on the block qui lui vaudra six Grammy Awards. Sans oublier, évidemment, Soul Bossa Nova, sa version « audacieuse et ludique » de la musique brésilienne, écrit le New York Times.En 2017, dans une interview accordée à Rolling Stone, Quincy Jones présentait son agitation créative comme « l'engagement d'une vie à apprendre autant de musique qu'il le pouvait : ‘vous devez espérer avoir la possibilité de faire toutes les erreurs possibles pour apprendre. Et j'ai fait toutes les erreurs. Toutes…' » Le journal de la PremièreEn Martinique, élus et socio-professionnels conviés ce lundi matin à une « conférence territoriale » consacrée à la vie chère…

Noticias de América
Cochabamba se convierte en el epicentro de los bloqueos en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 2:36


En Bolivia, seguidores del expresidente Evo Morales, levantaron temporalmente al menos tres puntos de bloqueo instalados en diferentes carreteras del país por la festividad de Todos Santos. Sin embargo, no incluyeron una ruta importante en el departamento de Cochabamba, bastión del expresidente y epicentro de las protestas. La escasez de alimentos ya se siente en este territorio del centro del país, es el más afectado por los cortes de ruta. Los bloqueos de carreteras bolivianas iniciaron el 14 de octubre, generando unos 1.700 millones de dólares de pérdidas, según el Gobierno de Luis Arce.Cochabamba, feudo del exmandatario Evo Morales, es su epicentro y el departamento más afectado. Por allí pasa toda la agroindustria de exportación de Santa Cruz, el territorio más rico del país, hacia los puertos de Arica en Chile.Los productores locales tampoco pueden sacar sus productos, según explicó a RFI Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba: "Hemos calculado la pérdida en diferentes sectores de Cochabamba, como en la agricultura, industria, comercio y servicios, en más o menos 200 millones de dólares"."Hubo 20 millones de dólares (de pérdida) solamente en el sector agropecuario cochabambino. Son 20 millones de dólares divididos entre las 400.000 familias que nos dedicamos a la producción alimenticia. De pronto, es todo el patrimonio acumulado durante los últimos cinco o diez años"- Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de CochabambaEn la ciudad de Cercado, por ejemplo, hay escasez de alimentos. Según Morales, esta zona habitada por cerca de un millón de habitantes se ha visto "totalmente desabastecida"."Falta todo lo que son carnes rojas, carne blanca, arroz, aceite y otros productos que nos llegaban generalmente desde el Oriente boliviano, desde Santa Cruz y el Beni", precisó.Leer tambiénChoques en una protesta contra el gobierno de Arce dejan 30 heridos en BoliviaCochabamba es el bastión político y sindical de Morales. Allí se resguarda de una eventual orden de arresto, ya que es investigado por un caso de estupro ocurrido en 2016, que él niega.Una presión "significativa"¿La magnitud de las protestas de los pro Evo, podrían hacer tambalear el gobierno de Luis Arce? Según la politóloga Ana Lucía Velazco, no es tan seguro."Cochabamba es el tercer departamento más poblado del país. Si hubiera además bloqueos fuertes en Santa Cruz o en La Paz, ahí la presión ciudadana sería muchísimo más grande. Al estar en Cochabamba es significativa, pero no determinante", señaló.No obstante, la especialista subrayó que esta situación "muestra una debilidad estatal muy grande". A su juicio, lo que genera una "presión política fuerte" es el hecho de que el Estado no pueda desbloquear y asegurarle a los cochabambinos el acceso a alimentos y otras cosas "durante ya tantos días"."Más que el lugar donde se está dando los bloqueos, es la persona que los está haciendo y su capacidad de bloquear tanto tiempo de forma constante y, además, en una forma que en los últimos días se ha tornado superviolenta. Políticamente, lo que más importa es la figura de Evo Morales y no tanto el lugar donde está bloqueado", sentenció.La inflación interanual en septiembre fue de 6,2% en Bolivia, la más alta desde julio de 2014. Sin embargo, podría elevarse este mes, debido a los bloqueos que han afectado el bolsillo de los bolivianos.

Noticias de América
Cochabamba se convierte en el epicentro de los bloqueos en Bolivia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 2:36


En Bolivia, seguidores del expresidente Evo Morales, levantaron temporalmente al menos tres puntos de bloqueo instalados en diferentes carreteras del país por la festividad de Todos Santos. Sin embargo, no incluyeron una ruta importante en el departamento de Cochabamba, bastión del expresidente y epicentro de las protestas. La escasez de alimentos ya se siente en este territorio del centro del país, es el más afectado por los cortes de ruta. Los bloqueos de carreteras bolivianas iniciaron el 14 de octubre, generando unos 1.700 millones de dólares de pérdidas, según el Gobierno de Luis Arce.Cochabamba, feudo del exmandatario Evo Morales, es su epicentro y el departamento más afectado. Por allí pasa toda la agroindustria de exportación de Santa Cruz, el territorio más rico del país, hacia los puertos de Arica en Chile.Los productores locales tampoco pueden sacar sus productos, según explicó a RFI Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba: "Hemos calculado la pérdida en diferentes sectores de Cochabamba, como en la agricultura, industria, comercio y servicios, en más o menos 200 millones de dólares"."Hubo 20 millones de dólares (de pérdida) solamente en el sector agropecuario cochabambino. Son 20 millones de dólares divididos entre las 400.000 familias que nos dedicamos a la producción alimenticia. De pronto, es todo el patrimonio acumulado durante los últimos cinco o diez años"- Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de CochabambaEn la ciudad de Cercado, por ejemplo, hay escasez de alimentos. Según Morales, esta zona habitada por cerca de un millón de habitantes se ha visto "totalmente desabastecida"."Falta todo lo que son carnes rojas, carne blanca, arroz, aceite y otros productos que nos llegaban generalmente desde el Oriente boliviano, desde Santa Cruz y el Beni", precisó.Leer tambiénChoques en una protesta contra el gobierno de Arce dejan 30 heridos en BoliviaCochabamba es el bastión político y sindical de Morales. Allí se resguarda de una eventual orden de arresto, ya que es investigado por un caso de estupro ocurrido en 2016, que él niega.Una presión "significativa"¿La magnitud de las protestas de los pro Evo, podrían hacer tambalear el gobierno de Luis Arce? Según la politóloga Ana Lucía Velazco, no es tan seguro."Cochabamba es el tercer departamento más poblado del país. Si hubiera además bloqueos fuertes en Santa Cruz o en La Paz, ahí la presión ciudadana sería muchísimo más grande. Al estar en Cochabamba es significativa, pero no determinante", señaló.No obstante, la especialista subrayó que esta situación "muestra una debilidad estatal muy grande". A su juicio, lo que genera una "presión política fuerte" es el hecho de que el Estado no pueda desbloquear y asegurarle a los cochabambinos el acceso a alimentos y otras cosas "durante ya tantos días"."Más que el lugar donde se está dando los bloqueos, es la persona que los está haciendo y su capacidad de bloquear tanto tiempo de forma constante y, además, en una forma que en los últimos días se ha tornado superviolenta. Políticamente, lo que más importa es la figura de Evo Morales y no tanto el lugar donde está bloqueado", sentenció.La inflación interanual en septiembre fue de 6,2% en Bolivia, la más alta desde julio de 2014. Sin embargo, podría elevarse este mes, debido a los bloqueos que han afectado el bolsillo de los bolivianos.

Educación Radiofónica de Bolivia
Familiares de militares en el trópico de Cochabamba piden evacuación ante amenazas de cocaleros

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 11:21


Javier Burgoa, entre lágrimas, pidió al presidente Luis Arce la evacuación de sus familiares en la Novena División en Villa Tunari, Cochabamba, ante el creciente hostigamiento de grupos cocaleros que han amenazado con tomar el recinto militar. Según Burgoa, los cocaleros han advertido que, de decretarse un estado de sitio, irrumpirán sin importar quiénes estén presentes, aumentando el temor y la vulnerabilidad de las familias que permanecen en la zona.

Tu dosis diaria de noticias
28 Oct.24 - Tras varios ataques, el conflicto entre Irán e Israel podría desescalar.

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 9:05


El sábado Israel lanzó una serie de ataques precisos contra objetivos militares de Irán en Teherán, desde entonces ambas partes parecen haber hecho esfuerzos para reducir la escalada del conflicto, lo que ha suscitado temores de una guerra más amplia.Evo Morales y su comitiva fueron baleados mientras se transportaban en Cochabamba. Morales culpó al presidente de Bolivia, Luis Arce, en una amplía disputa que tiene en vilo al país.Además… Un conductor usó un auto robado para atropellar a una multitud que se encontraba en el centro de Guadalajara; El presidente egipcio anunció una nueva propuesta de cese al fuego en Gaza; Las elecciones para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou iniciaron en Uruguay; Y Carlitos Sainz de Ferrari ganó el Gran Premio de México.Y para #ElVasoMedioLleno… Científicos chinos lograron reactivar la actividad cerebral de un cerdo durante al menos seis horas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Esto no es un noticiero
Intento de homicidio contra Evo Morales en Bolivia: detalles del ataque en Cochabamba

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 6:09


Daniel Ardiles –periodista en Bolivia– informa sobre el ataque al vehículo del expresidente Evo Morales y las acusaciones del líder contra el gobierno actual de Luis Arce. Los encapuchados dispararon contra su vehículo, hiriendo a su chofer en Cochabamba.  Morales, quien ha sido una figura central en la política boliviana y es líder del Movimiento al Socialismo (MAS), acusó al actual presidente Luis Arce de estar implicado en el ataque. Este incidente profundiza las tensiones políticas en Bolivia, donde el MAS sigue enfrentando divisiones internas, poniendo a Morales y Arce en posiciones opuestas. Programa transmitido el 28 de octubre de 2024.Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Volta ao mundo em 180 segundos
28/10: Uruguai terá segundo turno entre coalizões da esquerda e da direita | Evo Morales acusa presidente da Bolívia por tentativa de assassinato | Vini Jr é o favorito a melhor do mundo no futebol

Volta ao mundo em 180 segundos

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 5:39


Com comparecimento de quase 90% nesse domingo, eleição presidencial no Uruguai terá segundo turno entre Yamandú Orsi, da coalizão de esquerda e centro-esquerda, que teve cerca de 42% dos votos, e Álvaro Delgado, de centro-direita, e apoiado pelo atual presidente Lacalle Pou, que obteve em torno de 28% dos votos. E ainda: - Carro de Evo Morales foi alvejado por pelo menos 14 tiros feitos por 4 homens, neste domingo, na entrada de um quartel militar da cidade de Cochabamba, no centro da Bolívia - No Japão, resultado das eleições legislativas foi ruim para o partido do primeiro-ministro, Shigeru Ishiba. A coalizão do seu partido perdeu a maioria no parlamento, pela primeira vez desde 2009. Durante a campanha, Ishiba prometeu reconstruir um novo Japão. Agora, a imprensa japonesa diz que ele pode renunciar antes mesmo de completar um mês no cargo - A presidente da Geórgia, Salomé Zurabishvili anuncia que as eleições legislativas foram fraudadas e pede que manifestantes tomem as ruas do país, para protestar contra o resultado, que aponta o partido pró-russo, como vencedor do pleito, com 54% dos votos, 20 pontos a mais que o partido pró-Ocidente - Israel atacou instalações militares em retaliação aos ataques iranianos do início do mês - Papa Francisco encerrou neste fim de semana o Sínodo da Sinolidade, convocado há 4 anos para repensar o futuro da Igreja Católica - Melhor jogador do mundo da temporada de futebol 2023/2024 será anunciado hoje   Estamos na 2ª fase do Prêmio Melhores Podcasts do Brasil, na categoria de “Assuntos Diversos”. Nos ajudem e deem seu voto https://www.premiompb.com.br   Sigam a gente nas redes sociais Instagram mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Acompanhem os episódio ao vivo Youtube e no Instagram

Educación Radiofónica de Bolivia
Choferes Varados en Parotani Claman Ayuda Ante Bloqueos del Sector “Evista”

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 20:31


Desde Parotani, Cochabamba, conductores varados desde hace una semana denuncian el agotamiento de sus recursos y claman ayuda de las autoridades, ante la imposibilidad de avanzar debido a los bloqueos liderados por el sector “evista”.

Die fünfte Schweiz
Andreas Preisig – Engagiert sich für die Menschen in Bolivien

Die fünfte Schweiz

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 20:26


Andreas Preisig lebt seit 45 Jahren in Cochabamba, der viertgrössten Stadt in Bolivien. Dort leitet der Appenzeller eine Stiftung für Entwicklungsprojekte mit dem Ziel, das Leben der Menschen in Bolivien nachhaltig zu verbessern. Heimweh verspürt Andreas Preisig heute kaum noch, dafür ist er schon zu lange weg. Der Appenzeller lebt seit 45 Jahren in Bolivien. In Cochabamba führt er eine Stiftung für Entwicklungsprojekte: «Junge Menschen haben die Möglichkeit auf eine technische Berufsausbildung, einheimische Bauern bekommen Unterstützung und wir fördern lokale Kleinunternehmen.» Angefangen hat alles 1979, als sich der gelernte Förster auf ein Stelleninserat der Direktion für Entwicklung und Zusammenarbeit (Deza) meldete: «Es ging um ein Wiederaufforstungsprojekt in den Anden. In der Schweiz wurde es mir zu eng und ich wollte ein Abenteuer erleben.» Und auch nach 45 Jahren, sei immer noch jeder Tag ein Abenteuer, sagt der 70-Jährige. Eigentlich wollte er wieder zurück in die Schweiz, bis er seine bolivianische Frau kennen lernte: «Wir gehen durch dick und dünn in einem Land mit vielen Problemen. Aber wenn man die Augen aufmacht, ist es wahnsinnig schön hier!» Hühner, Hunde und viele Früchte Neben seinem Engagement für die Stiftung verbringt Andreas Preisig viel Zeit auf seiner kleinen Hacienda. Vor zwanzig Jahren kaufte er ein Stück Land, welches sich mittlerweile zu einem «Garten Eden» gewandelt hat: «Bei uns wachsen Himbeeren, Pfirsiche, Kartoffeln, Weizen und aus den Olivenbäumen mache ich feines Olivenöl.» In die Schweiz möchte er nicht mehr zurück: «Ich bin irgendwie schon zu sehr ein Bolivianer.»

Noticias de América
'La defensa de Evo cohesiona a sus bases, pero no genera simpatía en la opinión pública"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 3:29


Cientos de seguidores de Evo Morales bloquearon este martes 15 de octubre las principales vías de conexión del departamento de Cochabamba, centro de Bolivia, en el segundo día de protestas contra el probable arresto del expresidente por el presunto abuso de una menor durante su mandato. Radio Francia Internacional (RFI) habló con el analista Fernando Mayorga sobre este nuevo episodio de la pugna entre Evo y Arce por la presidencia del país. A Evo Morales se le investiga por estupro, trata y tráfico de personas. Según la fiscalía de Tarija, Morales tuvo una relación en 2015 con una joven que tenía 15 años y un año después nació una niña de ambos.El expresidente boliviano tilda el caso de una mentira más en su contra y recuerda que esta misma causa fue investigada y archivada por la justicia en 2020.Según Morales, el Gobierno de Luis Arce, su ex aliado y hoy rival político, reactivó el caso para impedirle que concurra a las presidenciales de 2025.“Es otra de las acciones impulsadas  por el Gobierno para dañar la imagen de Evo Morales, que ya está mellada. En caso de que haya una sentencia ejecutoria en su contra, él no podría ser candidato a la presidencia. También está en riesgo la vigencia de la personería jurídica del partido, el Movimiento al Socialismo, MAS. Evo Morales, por su parte, insiste en ser candidato único del MAS”, analiza para RFI el sociólogo y politólogo Fernando Mayorga.El expresidente boliviano rechazó el jueves pasado comparecer a la citación del Ministerio Público. Ante su negativa, la fiscal del caso advirtió que podría emitir una orden de arresto contra el exmandatario. Evo Morales escogió la acción directa mediante un bloqueo de caminos.“El ex presidente tiene una defensa del tema que, en realidad, es  evitarlo. Le ha solicitado a su abogado anular el caso y no se ha presentado a declarar", dice Mayorga, quien considera que lo más conveniente sería “aclarar el asunto públicamente”.“Arce, Evo y el MAS están descreditándose”Según el profesor de la Universidad Pública de Cochabamba, Morales refuerza “su liderazgo en el núcleo más duro del MAS”, con una marcha “exitosa para él como la realizada hace un par de semanas". No obstante, el  experto considera que tanto Morales como Luis Arce están perdiendo en términos de opinión pública. “El MAS como partido está teniendo enorme descrédito”.Las bases que apoyan a Evo Morales en las calles no esgrimen reivindicaciones que conciernan a amplios sectores, puntualiza Mayorga. Pero, tampoco se trata de una defensa ciega del líder ante su llamado, insiste.La defensa a Evo es una defensa sindicalEl profesor explica que la defensa a Evo Morales es, sobre todo, corporativa o gremial. Se trata, en sintesis, de una lucha sindical.  "Evo Morales no es como los otros líderes de izquierda de América latina, Chavez, Correa, etc. El nace del mundo sindical. Y existe un grado de control de mandato sindical que le pone límites al ejercicio de su liderazgo", explica.El experto recuerda que Morales es el dirigente principal de los sindicatos de productores de coca y que desde 1989 es presidente de la coordinadora de las seis federaciones de trabajadores cocaleros."Por eso, la defensa popular en las calles no es solo en torno a la figura de Evo Morales, sino que  se trata de una defensa corporativa porque, en la medida que a su principal dirigente, que además ha sido presidente, le hacen una acción judicial o lo encarcelan, se pone vulnerable todo el sector". Sin embargo, "esta defensa corporativa, si bien cohesiona a la base social, no genera simpatía en la opinión pública”, concluye Fernando Mayorga.

Noticias de América
'La defensa de Evo cohesiona a sus bases, pero no genera simpatía en la opinión pública"

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 3:29


Cientos de seguidores de Evo Morales bloquearon este martes 15 de octubre las principales vías de conexión del departamento de Cochabamba, centro de Bolivia, en el segundo día de protestas contra el probable arresto del expresidente por el presunto abuso de una menor durante su mandato. Radio Francia Internacional (RFI) habló con el analista Fernando Mayorga sobre este nuevo episodio de la pugna entre Evo y Arce por la presidencia del país. A Evo Morales se le investiga por estupro, trata y tráfico de personas. Según la fiscalía de Tarija, Morales tuvo una relación en 2015 con una joven que tenía 15 años y un año después nació una niña de ambos.El expresidente boliviano tilda el caso de una mentira más en su contra y recuerda que esta misma causa fue investigada y archivada por la justicia en 2020.Según Morales, el Gobierno de Luis Arce, su ex aliado y hoy rival político, reactivó el caso para impedirle que concurra a las presidenciales de 2025.“Es otra de las acciones impulsadas  por el Gobierno para dañar la imagen de Evo Morales, que ya está mellada. En caso de que haya una sentencia ejecutoria en su contra, él no podría ser candidato a la presidencia. También está en riesgo la vigencia de la personería jurídica del partido, el Movimiento al Socialismo, MAS. Evo Morales, por su parte, insiste en ser candidato único del MAS”, analiza para RFI el sociólogo y politólogo Fernando Mayorga.El expresidente boliviano rechazó el jueves pasado comparecer a la citación del Ministerio Público. Ante su negativa, la fiscal del caso advirtió que podría emitir una orden de arresto contra el exmandatario. Evo Morales escogió la acción directa mediante un bloqueo de caminos.“El ex presidente tiene una defensa del tema que, en realidad, es  evitarlo. Le ha solicitado a su abogado anular el caso y no se ha presentado a declarar", dice Mayorga, quien considera que lo más conveniente sería “aclarar el asunto públicamente”.“Arce, Evo y el MAS están descreditándose”Según el profesor de la Universidad Pública de Cochabamba, Morales refuerza “su liderazgo en el núcleo más duro del MAS”, con una marcha “exitosa para él como la realizada hace un par de semanas". No obstante, el  experto considera que tanto Morales como Luis Arce están perdiendo en términos de opinión pública. “El MAS como partido está teniendo enorme descrédito”.Las bases que apoyan a Evo Morales en las calles no esgrimen reivindicaciones que conciernan a amplios sectores, puntualiza Mayorga. Pero, tampoco se trata de una defensa ciega del líder ante su llamado, insiste.La defensa a Evo es una defensa sindicalEl profesor explica que la defensa a Evo Morales es, sobre todo, corporativa o gremial. Se trata, en sintesis, de una lucha sindical.  "Evo Morales no es como los otros líderes de izquierda de América latina, Chavez, Correa, etc. El nace del mundo sindical. Y existe un grado de control de mandato sindical que le pone límites al ejercicio de su liderazgo", explica.El experto recuerda que Morales es el dirigente principal de los sindicatos de productores de coca y que desde 1989 es presidente de la coordinadora de las seis federaciones de trabajadores cocaleros."Por eso, la defensa popular en las calles no es solo en torno a la figura de Evo Morales, sino que  se trata de una defensa corporativa porque, en la medida que a su principal dirigente, que además ha sido presidente, le hacen una acción judicial o lo encarcelan, se pone vulnerable todo el sector". Sin embargo, "esta defensa corporativa, si bien cohesiona a la base social, no genera simpatía en la opinión pública”, concluye Fernando Mayorga.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Por qué investigan a Evo Morales en Bolivia? Habla directora de Género de Cochabamba

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 11, 2024 13:08


Blog Deportivo
¿Sirve prepararse en Cochabamba para jugar en la altura en Bolivia? Mauricio Soria responde*

Blog Deportivo

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 12:50


El exfutbolista y técnico boliviano Mauricio Soria habló sobre si existen ventajas deportivas de jugar en la altura.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Educación Radiofónica de Bolivia
Abogado Eduardo León Acusa a Evo Morales y Denuncia Encubrimiento de la Fiscalía

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 21:44


Eduardo León, abogado del “caso Zapata”, afirmó que Evo Morales goza de protección de la Fiscalía General y de las fiscalías departamentales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Según León, Morales controla el Ministerio Público, lo que le garantiza impunidad en casos como las denuncias de estupro y trata de personas. Además, adelantó que presentará una denuncia por infanticidio en los próximos días

Un Mensaje a la Conciencia
«Una ráfaga de aliento para Una Brisa de Esperanza»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 4:01


(Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Violencia Sexual en Bolivia) En el año 2004 la doctora Brisa de Angulo, quien fue víctima de violencia sexual durante su adolescencia en Cochabamba, Bolivia, creó la Fundación Una Brisa de Esperanza como una organización sin fines de lucro. Gracias a Dios y al apoyo de personas y entidades alrededor del mundo, desde su inicio no ha dejado de cumplir con creces su objetivo de erradicar los horrores de la violencia sexual contra los niños, brindándoles a los sobrevivientes un refugio seguro y trabajando en pro de la prevención, curación y justicia en cada caso. Según su sitio en la red, la violencia sexual infantil y adolescente es un problema global que afecta a comunidades independientemente de su clase social, ingresos, educación, cultura o etnia. Causa daño no sólo a las víctimas, sino también a su familia y a la sociedad en que viven. La Asamblea General de las Naciones Unidas informa que, en todo el mundo, una de cada tres niñas y uno de cada cinco niños sufren violencia sexual antes de cumplir los dieciocho años. Lamentablemente, Bolivia tiene las tasas más altas de violencia sexual contra mujeres y niños de toda América Latina, pero tiene, a la vez, una de las tasas más bajas de denuncia a las autoridades. Por lo menos tres de cada cuatro casos nunca se denuncian a la policía, y en más de ocho de cada diez casos el delito es cometido por alguien cercano o conocido de la víctima. Siete de cada diez mujeres bolivianas sufren, o han sufrido, los horrores de la violencia sexual, más de la mitad de ellas cuando eran niñas.1 Con razón entonces que, tan pronto como descubrí a la doctora Brisa de Angulo y su fundación mediante una larga búsqueda en Internet, resolví que ella era la persona más indicada para ser la segunda en recibir nuestro premio el «Compás de la Conciencia» como reconocimiento internacional en una Conferencia de Prensa. Celebrada el 8 de agosto de 2023, la conferencia comenzó con un Acto de Entrega denominado «Una ráfaga de aliento para Una Brisa de Esperanza». La bien merecida placa de mármol tallado con láser decía, en síntesis: «Otorgado por Un Mensaje a la Conciencia a la doctora Brisa de Angulo... con motivo de su labor realizada en beneficio de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual». Y el día siguiente, que por iniciativa de Brisa el gobierno boliviano ha designado como Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Violencia Sexual», marchamos solidarios en el desfile que por ese motivo se realiza cada 9 de agosto en Cochabamba. Es que creo de todo corazón que con la misma firmeza con que denunciamos y condenamos a los poderosos entre nosotros que son culpables, indiferentes o inconscientes con relación al sufrimiento y a los derechos básicos humanos de las víctimas de violencia en nuestro mundo, debemos valorar y reconocer a los valerosos y compasivos que no sólo se pronuncian con firmeza en contra de esta decadencia social y degeneración moral, sino que también trabajan incansable y abnegadamente en beneficio de esas víctimas. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Una Brisa de Esperanza y Una Brisa de Esperanza, Qué hacemos En línea 29 febrero 2024.

Journal d'Haïti et des Amériques
Les États-Unis en attente d'un colistier pour Kamala Harris

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 30:00


Aux États-Unis, Kamala Harris, la candidate à la candidature démocrate pour la présidentielle, doit donner d'ici ce mardi soir (6 août 2024) le nom de son colistier. Toute la presse américaine se pose la question : qui sera l'heureux élu ? Ce dimanche, les émissions télévisées en étaient réduites à lire dans les feuilles de thé, ironise The Hill. Le même jour, trois des finalistes devaient rencontrer Kamala Harris: le gouverneur de Californie Josh Shapiro, le sénateur de l'Arizona Mark Kelly, et le gouverneur du Minnesota Tim Waltz. Ce dernier, selon The Hill, est de plus en plus soutenu par les démocrates de la Chambre – dont il a fait partie : et, précise le site d'information, « le sympathique Waltz n'était pas seulement populaire sur la colline du capitole, il a aussi été le soldat le plus gradé dans l'histoire du Congrès – un statut qui l'a rapproché des partisans du Pentagone dans les deux partis ». De son côté, le New York Times s'intéresse au gouverneur de Californie Josh Shapiro : un proche de Barack Obama, et depuis le premier mandat de ce dernier ils ont développé « une relation plus étroite qu'on ne le pense généralement ».Le parti démocrate se divise autour du nom du colistier :« La primaire compétitive et conflictuelle que, depuis longtemps, de nombreux démocrates souhaitaient éviter a quand même lieu - en grande partie à huis clos », affirme le New York Times : une lutte entre « donateurs, groupes d'intérêts et rivaux politiques des franges modérées et progressives du parti ». Les progressistes accusent ainsi Josh Shapiro et Mark Kelly d'être trop conservateurs sur des sujets-clé. Le quotidien new-yorkais évoque un « candidat de compromis » qui pourrait émerger, le gouverneur du Kentucky Andy Beshear. L'Artibonite terrorisée par les gangsEn Haïti, le département de l'Artibonite est la principale région rizicole du pays. Et les violences des gangs paralysent non seulement le déplacement des citoyens mais aussi la production agricole. Lundi dernier, des membres de la société civile ont manifesté pour réclamer du matériel adéquat pour permettre à la police nationale haïtienne de lutter contre les gangs.D'autant que, selon Bertide Horace, porte-parole de la « Commission de dialogue, réconciliation et conscientisation pour sauver l'Artibonite », interrogé par Ronel Paul, depuis l'arrivée des policiers kenyans dans la capitale haïtienne les gangs deviennent de plus en plus violents, et de plus en plus cruels – Bertide Horace prend pour exemple le kidnapping d'un enfant, qui a été tué malgré le versement d'une rançon.Une manifestante, le 29 juillet, parlait d'un « véritable génocide dans le département de l'Artibonite », affirmant aussi que tout le matériel de police est resté dans le département de l'Ouest. Contacté par RFI, le directeur départemental de la police nationale en Artibonite assure avoir demandé à ses supérieurs « un véhicule blindé robuste, des fusils, des munitions, et surtout de renforcer l'effectif des unités au sein du département, entre autres, afin de chambouler le statu quo. » Il n'a encore reçu aucune réponse.À écouter aussiHaïti : violences en Artibonite Mort d'un pompier au CanadaUn pompier de 24 ans est décédé ce week-end alors qu'il luttait contre un incendie de forêt dans l'Ouest canadien, dans le parc national Jasper, raconte Le Devoir. Il avait été grièvement blessé samedi (3 août 2024) par la chute d'un arbre. « Ça me fend le cœur », a réagi sur le réseau social X le Premier ministre Justin Trudeau. Le ministre de la Foresterie et des Parcs a de son côté indiqué que sa famille « serait admissible au Fonds des héros de la province (l'Alberta), un paiement unique et non imposable de 100 000 dollars qui reconnaît les services de premiers répondants ». 25 000 personnes ont fui la ville et le parc national le 22 juillet à cause des incendies de forêts, qui ont fini par se propager à la communauté et qui ont détruit un tiers de ses bâtiments. L'incendie, toujours incontrôlable, s'étend sur 32 000 hectares. « Les centaines de pompiers qui combattent le feu dans la région ont pris un moment, hier, pour pleurer un des leurs », écrit The Globe and Mail. L'an dernier, quatre pompiers sont morts lors de la saison record de feux qu'a connu le pays.À lire aussiCanada: incendie ravageur dans les Rocheuses, la ville de Jasper dévastée Assassinat d'un journaliste au Mexique Il s'appelait Alejandro Martinez Noguez, écrit Milenio. Il a été assassiné hier (4 août 2024) dans le département de Guanajuato, dans le centre du pays. Une camionnette s'est arrêtée à côté de son véhicule et a tiré sur ses trois occupants, raconte La Jornada. Un des deux anciens policiers qui assuraient la protection du journaliste depuis une tentative d'assassinat en 2022 a été blessé, l'autre a réussi à repousser l'attaque et à amener son collègue et le journaliste à un hôpital. Mais Martinez Noguez était mort, tué d'une balle dans la tête.Le Mexique détient un triste record, rappelle Milenio dans son éditorial : celui du pays le plus dangereux du monde pour les journalistes - il est devenu « un terrain miné pour ceux qui veulent enquêter, questionner, et dénoncer ». Et l'éditorialiste de demander au nouveau gouvernement dirigé par Claudia Sheinbaum de « prendre des mesures concrètes pour protéger les journalistes et garantir que les responsables de ces crimes affrontent la justice » : « les promesses et les discours ne suffisent pas ».À lire aussiComment protéger les journalistes au Mexique ?En Bolivie, des produits frais vendus sur les réseaux sociauxUn marché de fruits et légumes où les produits sont mis en avant sur Facebook et Tiktok… C'est à Cochabamba, dans le centre de la Bolivie que se trouve le marché «Intégration du sud». Depuis deux ans, les producteurs y vendent leurs produits directement aux consommateurs, un succès qui a été rendu possible grâce à cette présence sur les réseaux sociaux. Notre correspondant en Bolivie Nils Sabin est allé à la rencontre de l'administratrice du marché Mary Rojas Lopez qui, en direct sur Facebook, passe de stand en stand à la rencontre des vendeurs et des vendeuses.Pour de nombreux producteurs interrogés, l'absence d'intermédiaires est le principal point positif du marché. Avant d'occuper un terrain de 5,5 hectares au sud de Cochabamba, les maraîchers vendaient dans la rue et dépendaient de revendeurs qui fixaient les prix. Il y a deux ans, les producteurs de 6 municipalités situées à l'est de la ville décident de s'unir et d'acheter ce terrain. Aujourd'hui, l'association rassemble près de 2 000 maraîchers qui viennent y vendre leur récolte deux fois par semaine.Le Chili en orAux Jeux Olympiques de Paris, la Chilienne Francisca Crovetto est entrée dans l'histoire en devenant la première à remporter une médaille pour son pays dans les JO de Paris. Et c'est une médaille d'or puisqu'elle a remporté le skeet féminin en tir sportif ce dimanche (4 août 2024) – le skeet, c'est le tir au fusil sur des plateaux lancés les uns après les autres. « Je pense que c'est surtout dans les jours qui viennent que je vais me rendre compte de ce qui s'est passé », explique Francisca Crovetto, « parce que là, j'étais trop concentrée pour tirer un plateau après l'autre ! » C'est la troisième médaille d'or pour le Chili tous Jeux olympiques confondus.Au Canada, c'est au lancer du marteau que l'on s'intéresse :« Un marteau en or », titre en Une le Toronto Star, sous une photo d'Ethan Katzberg, en plein effort. « Avec un lancer de 84 mètres 12, Ethan Katzberg a remporté la médaille d'or – une première pour le Canada dans ce sport », note le quotidien. « Peu après 20 heures, il s'avance dans le cercle réservé au lancer de marteau, au Stade de France, tourne à quatre reprises sur lui-même, de plus en plus vite, lance à 84 mètres douze. Et c'est fini. Or olympique », raconte The Globe and Mail, qui poursuit : « pendant tout le reste de la soirée, personne n'est arrivé à quatre mètres de Katzberg ».Quant à la superstar américaine Simone Biles, elle se contente de l'argent ce lundi (5 août 2024) pour sa dernière épreuve, puisque c'est la gymnaste brésilienne Rebecca Andrade qui a été sacrée championne olympique du sol. À écouter les commentaires en direct d'Eric Mamruth et Sarah Daninthe.À lire aussiGymnastique artistique: la Brésilienne Andrade sacrée au sol, Biles en argent Le journal de la PremièreUn plan Marshall pour mettre à niveau les équipements sportifs en Guyane et dans les Outre-mer

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Elmo Catalán es asesinado en Bolivia (1970)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 4:45


El 8 de junio de 1970, en Cochabamba, Bolivia, fue asesinado el periodista chileno Elmo Catalán, uno de los integrantes del grupo que intentaba restaurar la guerrilla del "Che" Guevara.

Daily Easy Spanish
“Algunas noches me sacaba de la cama y me llevaba en brazos para abusar de mí”: el testimonio de una víctima del jesuíta español Alfonso Pedrajas en un internado en Bolivia

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 68:21


La Justicia boliviana investiga a la Compañía de Jesús por pederastia. La asociación de víctimas calcula que unos 400 estudiantes del Colegio Juan XXIII en Cochabamba fueron violentados por sacerdotes españoles.

New Worlder
Episode #83: Andrea Moscoso Weise

New Worlder

Play Episode Listen Later Mar 29, 2024 65:08


Andrea Moscoso-Weise, the restaurant manager and beverage director of the restaurant Gustu in La Paz, Bolivia. Born in the highland town of Cochabamba, Moscoso was trained as a sociologist, and during the pandemic created a digital platform there called De Raíz, which connected artisan producers of vegetables, wine, beer and other foods with the public. Later, after a meal at Gustu, having never worked in a restaurant before, she dropped what she was doing and decided to move to La Paz for an internship at the restaurant. When her internship was up and she was about to return to Cochabamba, she was offered a job at the restaurant and she has been there ever since.In our discussion, we talk a lot about wine. Bolivia has a burgeoning wine scene. You may have heard our interview with Jardin Oculto's Nayan Gowda, but Bolivia has some incredible wines, especially the ones coming from old vines and criolla varieties. The sommeliers of Gustu have been one of my primary means of being introduced to new Bolivian wines since the restaurant opened. First it was Jonas Andersen, who now actually runs a wine shop called Folkways beside the train station in Croton Falls north of New York City and its wonderful. I went there the other day actually and it's by far my favorite area wine shop, plus they do nationwide deliveries if you need a a good natural wine purveyor. Then there was Bertil Tøttenborg, who now lives in Brazil. And now Andrea is there and it's a really exciting moment, so there was lots to talk about her.We also talk about this pull this particular restaurant has on people. I've been going there since Gustu has opened and I have felt it every time I have been there. It has a way of taking someone in and bringing out the best in them. If you ask anyone that has ever worked there will probably tell you that. We spoke with chef Marsia Taha about it in an earlier interview. The restaurant has such a purity in what they are trying to do, in a way that is hopeful and real. And what they do is far more than just a restaurant, but have inspired culinary and human development in Bolivia in everything the long arms of gastronomy touches, and that's a lot of places.READ MORE AT NEW WORLDER.

IN HER LENS
23: Bruno Olmedo Quiroga on Strategy at 'Good Energy'

IN HER LENS

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 64:59


Bruno Olmedo Quiroga (he/they) is a Miami-based, culture and technology strategist from Cochabamba, Bolivia. He is a founding partner of Maybe Ventures; a boutique design and strategy consulting firm focused on regenerative business; he is the founder of Pixiesmith, a gender fluid fashion company designed to die from the beginning; and he's a Product Researcher, Designer, and Strategist at the financial tech company Plaid. Here, he speaks to us about his experience in a fourth role he holds: Director of Strategy at Good Energy Stories (an entertainment consultancy for the age of climate change.) Bruno has guest lectured at Stanford, MIT, Harvard, Tufts, and universities across Latin America. His work has been featured at SXSL, the MIT Media Lab, and publications such as Fast Company. In his free time, Bruno dances with fire at music festivals across Southern California. Good Energy Stories is a non-profit story consultancy for the age of climate change. They support TV and film creators in telling wildly entertaining stories that honestly reflect the world we live in now—a world that's in a climate crisis. Good Energy provides consulting services, a playbook, research, and workshops. You can follow them on Instagram @goodenergystory. In this episode, Bruno talks about the career heartbreak that led them to finding Good Energy. He breaks down the company's mission, vision, and offered pillars. Host Nadine and Bruno talk about what Bruno's role of “Director of Strategy” entails and extensively breakdown the Pace Layering Framework: which based on recognizing that different parts of “the organization” change at different rates. They discuss GE's case studies, designed targeted interventions, and their presence at this year's COP28.This episode refers to the following works and companies: Good Energy Stories, the Playbook, The Pace Layering Framework. Parasite, A Quiet Place, Wall-E, How To Blow Up a Pipeline, Big Little Lies.Bruno Olmedo Quiroga (he/they) is the director of strategy at "Good Energy Stories"; a culture & technology strategist based in Miami, FL, USA.Nadine Reumer (she/her) is an actress and producer based in Amsterdam. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Buscadores de la verdad
UTP281b ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Feb 10, 2024 135:58


Gracias por estar ahí, por compartir su valioso tiempo con nosotros, un pequeño canal del extra barrio de la periferia del Imperio. Les doy la bienvenida a un nuevo directo para hacernos la gran pregunta: ”¿Quién le pone el cascabel al gato?" Este conocido dicho español se utiliza para preguntar quién se encargará de llevar a cabo una tarea difícil o peligrosa, o quién asumirá la responsabilidad de una situación complicada. La frase proviene de una antigua costumbre de atar un cascabel al cuello de un gato para poder oírlo venir y evitar ser sorprendido por él. Como saben los que me siguen, no suelo callarme ni debajo del agua y mucho menos cuando veo que personajes que dicen ser y actuar de una manera lo hacen a la inversa, la mayoría de las veces sin que el público que los sigue y los aupa a la fama sea sabedor de lo que se oculta realmente tras las bambalinas. Si pinchan en la categoría de «El cascabel» en mi blog van a poder leer algunos artículos bien ácidos, bien documentados y que dejarán con el culo al aire a esos personajillos que hacen las delicias del gran público pero que en realidad no son lo que parecen. Dejaré el enlace en la descripción del podcast donde como siempre colocaré artículos para ampliar la información que se dé hoy. Recuerdo especialmente cómo le colgué el cascabel a Eduard Punset mostrando su cara más amarga y mas desconocida en un artículo titulado “PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: EDUARD PUNSET”. Allí, mostraba ese pasado de asesor de grandes corporaciones de Punset y su participación en la llamada guerra del agua de Cochabamba o el accidente del gasoducto ejecutado por Telecom Ventures (Telvent) una filial de la corporación española Abengoa que causó la muerte de 42 personas en Venezuela. La única indemnizada fue Petroleos De Venezuela SA, a la que Abengoa tuvo que pagar 14 millones de euros. Punset fue uno de los motores ideológicos del 15M y lo vemos en un video donde Punset arenga a los indignados: «Estáis iniciando una ruta nueva. No paréis». Todos sabemos cómo acabaron algunas de aquellas sentadas, como la de Plaza Cataluña, con una policía pegando a diestro y siniestro a gente que estaba pacíficamente sentada ocupando un espacio público. Poner el cascabel al gato implica ponerse en peligro y posiblemente recibir palos a cambio. Curiosamente Miguel de Cervantes en el capítulo 16 de "Don Quijote de la Mancha", menciona una variante de esta frase para referirse a una situación peliaguda vivida por Sancho Panza: “Y así como suele decirse «el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo», daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza, y todos menudeaban con tanta priesa, que no se daban punto de reposo; y fue lo bueno que al ventero se le apagó el candil, y, como quedaron ascuras, dábanse tan sin compasión todos a bulto, que a doquiera que ponían la mano no dejaban cosa sana.” Sancho Panza representa al hombre común, al hombre de campo o de ciudad que no quiere responsabilizarse por sus actos y pega palos de ciego y que tan solo quiere vivir el dia a dia. Esta clase de hombres o de mujeres no quieren hacerse la pregunta que da nombre a nuestro podcast de hoy. ¡Para eso están los Quijotes, verdad Sancho! Desgraciadamente estamos viendo todos los días como muchos Sanchos trasmutaran a Quijotes tras ser golpeados por su propia policia, ninguneados por su propia justicia, envenenados por su sistema sanitario o utilizados por sus políticos. Hoy le preguntaban a la dra Yane si a golpe de tuit y de podcast se pueden cambiar las cosas. Y yo les digo que si porque la información siempre será poder por mucho que la propaganda del enemigo nos diga lo contrario. Ponerle un cascabel a un gato sirve para anticipar la llegada de este. Informarnos e informar a otros de la llegada de un peligro o de la conveniencia o no de cierta decisión sirve para adelantarnos al golpe de ese enemigo o impedir ser dirigidos en la dirección que éste busca. Pedro Bustamante en su primera obra “El imperio de la ficción.Capitalismo y sacrificios hollywoodenses” nos dice lo siguiente: “Hoy cada vez más el modus operandi del imperio es vendernos mentiras con el envoltorio de «verdades» oficiales. Esta es, como veremos, una de sus muchas ficciones. Estas mentiras se fabrican en buena medida de manera encubierta, y en muchos casos no es posible comprobar si nos están mintiendo, pues todo se reduce a la lógica del «esto es así porque lo digo yo» (que soy el que manda, el que oculta o desvela ( la información). De ahí que hayamos empezado poniendo en cuestión el valor de la verdad como método de investigación. Pues de hecho muchas de estas «verdades» son fabricadas. De ahí que desvelar los métodos cómo opera el imperio, incluso aunque sea apelando a un cierto grado de imaginación, puede ser más certero que el supuesto rigor académico. Después de todo, ¿qué sentido tiene esperar a que se desclasifique determinada información, si esta por principio solo se desclasifica en el momento en que el asunto ya no tiene relevancia? Se entenderá entonces por qué el «riguroso» método académico puede terminar siendo, de manera más o menos intencionada, cómplice por activa o por pasiva de esta estrategia de encubrimiento ¡inherente a la inteligencia del imperio.” Les pondré un ejemplo. Los Estados Unidos desclasificaron algunos documentos militares relacionados con el bombardeo de Hiroshima el 6 de agosto de 1953, coincidiendo con el octavo aniversario del ataque. Pero no fue hasta 2010 que el gobierno de Estados Unidos desclasificó una serie de documentos adicionales relacionados con el desarrollo y el uso de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo información específica sobre el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki. En los documentos desclasificados en 2010 que tuve el placer de leer se veía que eligieron tres ciudades, Hiroshima, Nagasaki y Kokura, esta última se salvó por los pelos. ¿Qué tenían en común las tres? Una amplia comunidad cristiana. La zona de Kokura era una de las elegidas por ese motivo. ¿Por qué no se bombardeó ninguna ciudad con gran industria militar o con recursos estratégicos y si se hizo en zonas de campo con población rural? ¿Por qué los estudios científicos sobre radiación que se elaboraron tras Hiroshima comenzaron tres años mas tarde y no incluyeron los fallecidos por radiación y las enfermedades que provocó durante esos tres años? Muchos de vosotros no habréis oido nunca la historia de los llamados los 26 mártires de Japón. Estos fueron un grupo de cristianos ejecutados mediante crucifixión el 5 de febrero del año 1597 en Nagasaki. Entre ellos un grupo de monjes jesuitas. Parece ser que 348 años más tarde alguien le devolvió el golpe a Japón. Nadie va a relacionar aquella ejecución ocurrida hace casi 350 años con un bombardeo ocurrido hace casi 80 y pasó totalmente desapercibida por la población la liberación de esos documento en 2010 donde se nos decía que el alto mando militar norteamericano sabía que tanto Hiroshima, Nagasaki o Kokura carecían de intereses militares estratégicos. Al contrario, en esos documentos se dice que se quiere probar las armas atómicas frente a estructuras civiles, casas, campos y lógicamente seres humanos. ¡Pero no sirvió de nada porque nadie se enteró al momento! ¡Nadie le puso a tiempo el cascabel a ese gato negro con ojos encendidos en sangre! "Ponerle el cascabel al gato" implica asumir valientemente la responsabilidad de enfrentar una situación difícil o peligrosa. La metáfora proviene de la idea de atar un cascabel al cuello de un gato para poder escucharlo venir, lo que requiere valentía debido al riesgo de enfrentarse a un animal potencialmente peligroso. Ponerle el cascabel al gato puede significar enfrentarse a situaciones incómodas, resolver conflictos difíciles, tomar decisiones impopulares o enfrentar riesgos personales en nombre de un objetivo mayor. Yo he asumido en mis propias carnes lo que es poner el cascabel al gato de la pederastia y a otros muchos gatos. Aún estoy pagando física, moral y emocionalmente esa carga que también me ha costado un desgaste económico importante. Mi valentía y mi determinación me han llevado a asumir la responsabilidad de mis acciones porque siempre defenderé lo que creo es lo correcto. Siempre lo he hecho incluso a pesar de la incomprensión y oposición de mi propia familia. Mi nombre es Ramón y su etimología deriva del germánico reginmund o sea regin: consejo o consejero y mund: que significa protector. Su significado vendría a ser ‘Aquel que da buenos consejos’ o ‘Aquel que es protegido por la divinidad’; por lo tanto significa ‘El protector’. El significado de mi primer apellido Valero no podia ser otro que hombre de valor, hombre valiente. Es un apellido frecuente y distribuido por España hasta en siete ramas diferentes. Deriva del antiguo nombre Valerius, del latín VALEO, que etimológicamente tiene el significado de “regir o ser fuerte, robusto». Fue nombre gentilicio de varias familias romanas importantes y también hay una rama sefardí que fueron y siguen siendo banqueros importantes. Mi segundo apellido que, aunque ya ha sido difundido por la prensa no revelaré, procede del latín Martinus, que al igual que Marcial, Marco, Marcos y Marciano, hace alusión al dios romano de la guerra, Marte, por lo que su significado vendría a ser “hombre guerrero o belicoso”. Es un apellido compuesto donde el nombre del pueblo de un castillo relacionado con el Cid ya ponen la guinda del pastel. Creo que como se dice vulgarmente, me toco a mi ponerle el cascabel a ese hipotético gato infernal, a esa élite inmoral y psicópata que nos quiere enfermos o muertos. Y es que todo esto va del bien o el mal, de la moralidad o la inmoralidad como decía Pedro Bustamante: “Así, tendríamos por un lado la no-moral capitalista, que es la del valor de cambio, y una moral tradicional, que es la de la convivencia-libre, el respecto y la valoración del equilibrio de la vida y la libertad, lo individual y lo comunitario, lo natural y lo cultural. En última instancia la tendencia del régimen capitalista es a destruir por completo la moral tradicional hasta que impere la no-moral. Este es el proceso decadente que estamos viviendo hoy. La doble moral no es, en realidad, más que un estadio transitorio que pretende imponer de manera encubierta la no-moral capitalista, enmascarada tras una moral tradicional ficticia. De ahí, que, como un frente más de la guerra que el imperio libra hoy contra todos, debamos ver en esta dinámica una guerra moral.” Mantenerse firme en medio de la incertidumbre, la presión o el miedo, y seguir adelante a pesar de las dificultades, eso es lo que todos podemos hacer si miramos en nuestro interior y nos ponemos en la piel de los que sufren, de los que son apaleados injustamente, que son violados en sus derechos o en sus cuerpos o mentes. En la vida cotidiana, ponerle el cascabel al gato significa enfrentar los desafíos de manera directa y sin evasiones, incluso cuando eso conlleve riesgos o consecuencias negativas. Requiere coraje para tomar decisiones difíciles, liderar en situaciones complicadas o confrontar problemas que otros prefieren ignorar. Quizás esta soflama solo pretenda enardecer en sus corazones lo que ya habitaba en ellos. A lo mejor mi paso por esta vida haya sido solo un espejismo de lo que mis ancestros entendieron por tener valor. Puede que a través de tuits, artículos y podcast no lleguemos a resolver nada. Pero sin duda no podrán decir que este Valero, este técnico que un dia se preocupo por el mundo no lo intentó, que no le puso el cascabel al gato. ………………………………………………………………………………………. Invitados: francisco José beviar @pacobeviarvidal Conocí al amor de mi vida en Mestalla así están 2 vidas gracias a aquel dia,abonado valencia c.f desde 1996, contertulio en #racovalencianista #limgohome …. Ira @Genes72 …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial Astrólogo y dibujante y poeta a ratos y criticón a veces y miles mundos más, todo para no bostezar. @venusmelibra …. Jörg de Artabria @JorgPVzqu3 Misantropía pura, incorrección política al cubo, burófobo descontrolado, incontinencia verbal. …. macaco @10macaco10 de relax y en vuelo …. Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: HIROSHIMA, LA VERDADERA HISTORIA https://tecnicopreocupado.com/2015/08/30/hiroshima-la-verdadera-historia/ 26 mártires de Japón https://es.wikipedia.org/wiki/26_m%C3%A1rtires_de_Jap%C3%B3n Categoria del blog “El Cascabel” https://tecnicopreocupado.com/category/el-cascabel/page/3/ LOS CASCABELES QUE NO CESAN https://tecnicopreocupado.com/2015/10/15/los-cascabeles-que-no-cesan/ PONIENDO EL CASCABEL AL GATO: EDUARD PUNSET https://tecnicopreocupado.com/2014/03/17/poniendo-el-cascabel-al-gato-eduard-punset/ CAMBIAR UNO PARA CAMBIAR EL TODO https://tecnicopreocupado.com/2017/10/12/cambiar-uno-para-cambiar-el-todo/ NO DESESPEREN EN LA ERA DEL BOZAL. PASARÁ https://tecnicopreocupado.com/2020/06/28/cuestionario-de-enrique-de-diego-sobre-las-vacunas-y-la-actualidad-2/ Protocolos asesinos cuando la Tragipandemia https://twitter.com/TIzuriaga/status/1705103850498043941 VIRUELA DEL MONO. EL SIDA 3.0 https://tecnicopreocupado.com/2022/07/17/viruela-del-mono-el-sida-3-0/ Triangulo ritual en el 11M https://twitter.com/tecn_preocupado/status/964813105955033089 LA FARSA DEL 11M EN VÍDEO https://tecnicopreocupado.com/2015/03/15/la-farsa-del-11m-en-video/ 11M.EL DÍA QUE QUIEREN QUE OLVIDES https://tecnicopreocupado.com/2015/03/14/11m-el-dia-que-quieren-que-olvides/ Michael Boor autor del libro sobre el 11M Ya solo queda morir https://www.ivoox.com/utp193-charla-michael-boor-autor-del-libro-audios-mp3_rf_102580661_1.html Eugenio Carrión más conocido en las redes como Michael Boor Canales de Youtube Michael Boor @michaelboor60 https://www.youtube.com/@michaelboor60 Michael Boor 4 @michaelboor4396 https://www.youtube.com/@michaelboor4396 Michael Jakim Boor @michaeljakimboor7469 https://www.youtube.com/channel/UCufbEfLQ1XjIQumhhfJM0zw Canal de Ivoox Michael Boor censurado https://www.ivoox.com/podcast-michael-boor-censurado_sq_f11328379_1.html Ya sólo queda morir: un libro sobre el 11M (primera parte) https://www.ivoox.com/ya-solo-queda-morir-libro-sobre-el-audios-mp3_rf_74880682_1.html Libro “Ya sólo queda morir” en scribd https://es.scribd.com/document/496097805/Libro-de-toda-la-mierda-de-Espana Personajes de Ya sólo queda morir: primera parte https://www.ivoox.com/personajes-ya-solo-queda-morir-primera-parte-audios-mp3_rf_85449474_1.html Personajes de "Ya sólo queda morir": segunda parte https://www.ivoox.com/personajes-ya-solo-queda-morir-segunda-parte-audios-mp3_rf_85449597_1.html Alex Jones agente sionista https://twitter.com/Prolotario1/status/1755725877143384305 Juanmi Palleter. Es fácil criticar sin saber. https://twitter.com/JuanviPalleter/status/1755847278764454079 UTP248 Libros prohibidos y actos necesarios para despertar https://www.ivoox.com/utp248-libros-prohibidos-actos-necesarios-para-despertar-audios-mp3_rf_115690877_1.html LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN, SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES https://tecnicopreocupado.com/2015/02/13/los-protocolos-de-los-sabios-de-sion-saca-tus-propias-conclusiones/ SIÓN, NWO Y SIONISMO https://tecnicopreocupado.com/2015/02/11/nwo-sion-sionismo/ ANALIZANDO LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN I https://tecnicopreocupado.com/2015/02/14/analizando-protocolos-de-los-sabios-de-sion/ ANTONY C. SUTTON REVISANDO LA HISTORIA https://tecnicopreocupado.com/2015/06/30/antony-c-sutton-revisando-la-historia/ ANTONY SUTTON ENTREVISTA SOBRE SKULL AND BONES https://tecnicopreocupado.com/2015/01/18/antony-sutton-skull-and-bones/ VIDEOS DR ANTONY SUTTON https://tecnicopreocupado.com/videos/dr-antony-sutton/ La Audiencia Nacional suspende la multa millonaria de la CNMC a Apple y Amazon https://elpais.com/economia/2024-02-07/la-audiencia-nacional-suspende-la-multa-millonaria-de-la-cnmc-a-apple-y-amazon.html Tuit de Helvetico sobre casualidad de la tractorada, año Chino, Super bol y edición 38 de los Goya en Valladolid https://twitter.com/helvetico2/status/1755953718892113996 Libro mostrado a niños de primaria en Suecia https://twitter.com/SrMiltonFreeman/status/1755964065808093186 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………………………….. Epilogo NADIE HABLA / PROD. KOS - UN REGALO SIN PRECIO https://youtu.be/S9-_dslkLFU?feature=shared

L'heure du crime
INCONTOURNABLE - Klaus Barbie : le bourreau sans remords de Cochabamba

L'heure du crime

Play Episode Listen Later Dec 23, 2023 38:47


Une traque entrée dans l'Histoire, entre l'Allemagne, la France, la Bolivie. Un long chemin pour retrouver et faire arrêter un criminel de guerre, Klaus Barbie, surnommé le boucher de Lyon, accusé de massacres, de persécutions de Juifs, d'exécutions de résistants parmi lesquels le plus célèbre d'entre eux, un jeune préfet, Jean Moulin. Il y a trente ans, en 1983, l'ancien commandant SS posait in-extremis, et après des mois de suspense, le pied sur le sol français. Appelé à être jugé pour crimes contre l'humanité, le premier procès filmé de la justice française

Un Mensaje a la Conciencia
«¡En qué garras ha caído mi pobre país!»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Dec 8, 2023 4:01


(Antevíspera del Día Internacional de los Derechos Humanos) «El pongo era... [un] infeliz indio miserable y embrutecido, que venía cada semana de las haciendas [a Cochabamba] a cumplir su obligación de servicio personal.... No podía ya separarse del cuidado de la puerta en aquel tiempo de bulla y alboroto que era el de los alzados.... Los vítores de la multitud que llegaban diariamente hasta mi cuarto... las noticias que a su manera daban y comentaban los criados en la cocina, no dejaban duda de que la revolución ganaba inmenso terreno....» Así comienza a contar el autor cochabambino Nataniel Aguirre la historia de tal vez uno de los personajes más pobres, a los ojos de los demás, detrás de la historia patria de Bolivia desde la sublevación de Cochabamba del 14 de septiembre de 1810 hasta el ataque sufrido por la ciudad el 27 de mayo de 1812. Lo hace por medio del niño huérfano, protagonista de su novela histórica, a la que le pone por título su nombre: Juan de la Rosa, y por subtítulo: Memorias del último soldado de la Independencia.1 «... La casa de doña Teresa [en que yo estaba] no se había librado... de correr en parte la suerte que cupo indistintamente a todas las de los criollos ricos de la ciudad —continúa narrando el niño Juan—. Invadida por un grupo numeroso de soldados ebrios, que habían dado muerte al infeliz pongo, comenzó el saco de ella por el oratorio y la sala de recibimiento.... Encontré yo las puertas desquiciadas. El pongo yacía bañado en sangre, desnudo, sobre su estrado, a los pies del cuadro del arcángel San Miguel.... »—¡Dios mío! ¡En qué garras ha caído mi pobre país! —pensaba yo a pesar de mis pocos años. »... [Más tarde,] comencé a oír tristes plañidos cerca de mi cuarto, por la parte del jardín. Habían depositado en el corredor el cadáver del pongo, y su pobre mujer, llegada no sé cómo aquella noche del campo, [lo] velaba en compañía de Paula. Una y otra dirigían alternativamente sus quejas al muerto, en esa especie de canto monótono que usan las mujeres indias en tales casos. »—Eras mi padre y mi madre —plañía la esposa en quichua—; eras mi único arrimo y consuelo.... ¿Con qué valor me has dejado?... »—¿Cómo has tenido corazón para abandonar a tu pobre compañera? —decía a su vez la caritativa Paula.... »Debéis pensar, mis caros lectores, que entonces era apenas un niño de doce años el que hoy anciano os cuenta, con sencillez y verdad, ¡los tremendos sucesos de 1812!»2 ¡Qué reveladora es la descripción del pongo que hace el niño Juan en la pluma del autor de su vida! A pesar de lo despectiva que nos suena hoy, a Nataniel Aguirre, que llegó a ser Ministro de Guerra y Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, se le recuerda por apoyar a los indígenas y por la declaración: «Hagamos del pobre indio un ciudadano como nosotros.»3 Menos mal que Dios, el Autor de nuestra vida que nos creó a todos iguales, ya hacía siglos había enviado al mundo a su Hijo Jesucristo para que los que lo reconociéramos como nuestro Salvador y Señor —cualquiera que fuera nuestra raza— pudiéramos ser hijos suyos y ciudadanos más bien del cielo.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Nataniel Aguirre, Juan de la Rosa: Memorias del último soldado de la Independencia (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2005), pp. 56,75. 2 Ibíd., pp. 75,233,238-39. 3 Wikipedia, s.v. «Nataniel Aguirre» En línea 8 junio 2023. 4 Gn 1:27; 5:1-2; Nm 15:15; Job 33:6; Jn 1:12; 3:16; Hch 3:15; Ro 10:9-10; Gá 3:28; Fil 2:5-11; 3:20

Reportage International
En Bolivie, «Notre maison» soutient les survivantes de violences sexuelles

Reportage International

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 2:34


C'est la Journée internationale pour l'élimination de la violence à l'égard des femmes. En Bolivie, selon les dernières études du défenseur du peuple de 2015, environ 34% des filles et des adolescentes sont victimes d'agressions sexuelles avant l'âge de 18 ans. Dans le monde, ce chiffre est d'environ 20%. À Cochabamba, « Notre maison » accueille, depuis 2005, quinze mineures qui ont été victimes d'abus ou de violences sexuelles pour les accompagner vers la réparation.  De notre correspondante à La Paz, Ce lundi matin, au programme, c'est un atelier « apprendre à reconnaître et à gérer ses émotions » pour les bénéficiaires du centre Notre maison, à Cochabamba, au sud de la Paz. Ce centre met à l'abri des jeunes filles d'entre 9 et 17 ans victimes d'abus sexuels au sein de leur foyer. Au tableau, elles doivent écrire l'émotion qu'elles connaissent le mieux. Daïra choisit la honte. La jeune femme a été violée par son beau-père à partir de ses 8 ans et avant que la honte n'apparaisse, elle se confiait à sa sœur, aussi victime.« Nous en parlions quand nous étions très jeunes, nous disions “oh, il m'a fait ceci”. Puis nous avons commencé à grandir, à comprendre et nous n'en avons plus parlé, parce que nous avons commencé à avoir honte et que nous l'avons aussi normalisé », raconte Daïra.Se sentir en sécuritéÀ 17 ans, lorsqu'elle trouve le courage d'aller porter plainte, Daïra ne se sent pas soutenue, mais plutôt jugée par les autorités. « Je suis allée à la police et ils ne savaient pas quoi faire. Ils m'ont dit que je mentais, que j'inventais des choses », se souvient-elle. Les examens médicaux lui donnent raison et elle est mise sous protection au centre pour un an. Aujourd'hui, elle est partie comme prévu à sa majorité, mais elle continue de revenir de temps en temps pour voir les autres filles. Pendant l'atelier, Daïra tient la main de son amie Ariana, arrivée au foyer à l'âge de 9 ans. Ici, ensemble, elles se sentent en sécurité. « Je me suis sentie bien ici quand je suis arrivée parce que je n'avais plus à me cacher. »Chez elle, la jeune femme de bientôt 18 ans, subissait les abus sexuels de son oncle, sous le silence complice de ses parents. Son cas est loin d'être isolé. En Bolivie, 1 femme sur 3 est victime de violences sexuelles avant ses 18 ans. Et dans 8 cas sur 10, l'agresseur vit au foyer familial.Un nouveau départLe centre Notre maison cherche à recréer un espace sain pour ces adolescentes et les accompagne dans la guérison à travers les tâches du quotidien et des activités, comme l'artisanat ou la cuisine. Gemma est satisfaite de cette méthode. « Ça fait partie de la thérapie, pour qu'on puisse aller de l'avant. Moi, j'aime cuisiner, ça m'aide à me distraire », explique-t-elle.La chambre qu'elle partage avec deux autres filles de 16 ans est soigneusement décorée. Mais contrairement aux autres, Gemma n'a rien amené de chez elle. Pas une photo ou un poster. Pour elle, le centre Notre maison est un nouveau départ qui lui permet de prendre du recul sur son histoire : « Maintenant, je sais que même si c'était par peur, je ne dois pas me taire. »Des crimes impunisLa Bolivie est l'un des pays où le taux de signalements pour ces affaires est parmi les plus bas de la région. Et ce, notamment à cause de l'impunité qui y règne.Aujourd'hui, les agresseurs de Daïra, celui d'Ariana ou de Gemma n'ont pas été condamnés. Le père de Sofia a, lui, pris la fuite, après sa plainte. « Jusqu'à présent, nous ne savons pas où il se trouve. Et je dois vivre avec la crainte qu'il puisse venir. »Vers 18h, les filles commencent à préparer le dîner en musique et dans la bonne humeur. Un moment privilégié qui leur permet de retrouver un peu de normalité dans leur quotidien.

Witness History
The Bolivian Water War

Witness History

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 9:09


The Bolivian Water War was a series of protests that took place in the city of Cochabamba in 2000 against the privatisation of water. People objected to the increase in water rates and idea that the government was “leasing the rain”. In April 2000, President Hugo Banzer declared a "state of siege" meaning curfews were imposed and protest leaders could be arrested without warrant. During a violent clash between demonstrators and the military, teenager Victor Hugo was shot dead by an army captain. Union official Oscar Olivera tells Vicky Farncombe how Hugo's death motivated the protesters and brought about an end to the privatisation. (Photo: Demonstrators wave the Bolivian flag as they participate in a strike against water utility rate increases. Credit: Reuters)

Yo Quiero Dinero: A Personal Finance Podcast For the Modern Latina
How Travel Can Transform Your Life | Bianca Alba | This Latina Travels

Yo Quiero Dinero: A Personal Finance Podcast For the Modern Latina

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 43:57


Check out episode 231 featuring Bianca Alba of This Latina Travels as we discuss how travel can transform your life. Listen now!Bianca Alba is a proud Latina and first-generation college graduate. She was born in the heart of South America in Cochabamba, Bolivia and is the oldest of four sisters. Bianca holds a Bachelor's and Master's Degrees in Public Health. Despite many years of schooling, Bianca managed to pay off all her student loans and feels liberated by being debt-free.Bianca is the voice and creator of “This Latina Travels” — a podcast about travel through the eyes of a First Generation Latina traveler/college grad sharing all her travel experiences first-hand! As a little girl, living in a single-parent household, trips and vacations were just a dream and felt unreachable. This Latina Travels is more than just Bianca telling you about her experiences, but it is a true reflection that dreams can become reality!Follow Bianca on Instagram, Facebook, TikTok, Twitter & her podcast.For full episode show notes, visit here.Loving episode 231? Leave us a review if you're listening on Apple Podcasts and follow us on Instagram & YouTube!Until next time, stay empowered, stay inspired and #staypoderosa ✨ WANT TO KICKSTART YOUR FINANCIAL JOURNEY?Download our FREE 14-page guide covering all the topics you need to start making your dinero moves. Visit here. From money mindset, to budget basics, we've got you covered.Check out these YQD™ Partners:BetterHelp—Professional support when you need it, at the fraction of the cost of in-person therapy. Get 10% off your first month with our sponsor

Accidental Gods
A Green New Deal that Works for People and Planet with Max Ajl

Accidental Gods

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 80:25


Our guest this week is Max Ajl, who is an associate researcher with the Tunisian Observatory for Food Sovereignty and the Environment and a postdoctoral fellow with the Rural Sociology Group at Wageningen University. He has written for multiple journals and is an associate editor at Agrarian South & Journal of Labor and Society. It was his 2021, his book, 'A People's Green New Deal', published by Pluto Press, that brought Max to my attention.  If you've been listening to the podcast for any length of time, you'll know that one of our regular contributors, Simon Michaux, is adamant that the material flows for the various posited Green New Deals don't exist - that they are logistical impossibilities.  But what Max argues strongly and with brilliant clarity in his book and elsewhere, is why these things should not happen even if they could: why they are better viewed as extensions of the Giant Vampire Squid wrapped around the face of humanity (not his phrase) - and that there's a better, much more deeply green set of ideas and ideals based in actual earth connection, the restoration of what should be fundamental human rights across the world and the widespread implementation of agro-ecological principles.  His book seems to me an eco-socialist manifesto and while its values are closely aligned with the podcast, the nature of this as a political theoretical and practical concept is not something we'd previously explored on the podcast. So now we have.  In the course of our early discussion, we touched on the Cochamamba Peoples' Agreement - and then never came back to it.  So very briefly, I'd like to fill you in, because this agreement is both an internationally agreed document and, in itself, a statement of core ecosocialist principles. The conference from which it arose took place in April 2010, when more than 35,000 people from 140 countries gathered in Cochabamba, Bolivia, and developed a consensus-based document reflecting substantive solutions to the climate crisis. Two things arise immediately. First, thirteen years on, we would call it the climate, ecological and cultural crisis. Second, and more important than the semantics - much though they matter - was the ways this agreement came into being.  There were 17 working groups, and a lot of effort was put into consensus building - working out what mattered and what worked, or could be imagined to work - not the failed COP process of deleting anything that offends a member state until you have a basically meaningless document. I've attached links in the show notes and I really recommend you follow them, because it is profoundly important.  It is, in fact, the framework we need to work towards.  What's distressing is that it's over 13 years old and hardly anyone in the hegemonic nations of what Max Ajl calls the core - as opposed to the periphery - has heard about it and still fewer care. So we need to change that.  If you do one thing after this podcast, as Max says, it'll be to join an organisation. If you do two things, the second will be to tell people about the Cochabamba People's Agreement. And Max's book. The sound quality was not the best. but Alan has woven his production magic and I hope your ears will accept the result as a price worth paying for the ideas we explore here. A People's Green New Deal https://www.plutobooks.com/9780745341750/a-peoples-green-new-deal/Cochabamba People's Climate Agreement https://www.climateemergencyinstitute.com/uploads/Peoples_climate_agreement.pdfand https://archive.globalpolicy.org/social-and-economic-policy/the-environment/climate-change/49253-need-for-recognition-of-cochabamba-peoples-agreement-in-un-climate-negotiations.htmlLandworkers' Alliance https://landworkersalliance.org.uk/La Via Campesina https://viacampesina.org/en/Colin Duncan The Centrality of Agriculture https://uk.bookshop.org/p/books/the-centrality-of-agriculture-between-humankind-and-the-rest-of-nature-colin-a-m-duncan/3518385?ean=9780773513631Selimah Vaiani Rethinking Unequal Exchange: the global integration of nursing labour markets https://utorontopress.com/us/rethinking-unequal-exchange-4