POPULARITY
Categories
Este bosque apuesta por el camino agroecológico que nos enseña la doctora Vandana Shiva. Doctora, ecofeminista, física, escritora y filósofa Vandana Shiva. Un camino que traza, que tenemos que trazar si nos negamos a extinguirnos… Hoy, mirándola a los ojos con respeto, admiración y mucho amor, y centrando la atención en su “bindi”, su punto rojo en el entrecejo, trascendemos ciencia y sentido común e iniciamos de nuevo la ruta a seguir más conveniente, la agroecología… Porque agroecología… también eres tú.Con Vandana navegamos gustosamente en el activismo científico y social, en el cambio de paradigma humano, en la investigación de los saberes precisos todos, en la justicia ecosocial y en las revoluciones para la vida todas también. Vandana es energía transmisora en continúo movimiento, es firmeza, es entusiasmo, es ciencia, es inteligencia, es movimiento Chipko, es Revolución Verde, es Premio de la Paz, es Premio Buen Sustento Ganado, Premio Nobel alternativo, es esperanza, alegría y alivio.En el Club de la Hojarasca: Carolina Alba, José Manuel Sebastián, Álvaro Soto, Pilar Socorro, Laura Barrachina, Santiago Bustamante, Jorge Barriuso, Rodrigo Suárez Silva, Marta Iraeta y Álvaro SotoHT: #VandanaRadio3Escuchar audio
El último peldaño (04/04/2025) SPRING HEELED JACK, LA LEYENDA QUE PRECEDIÓ AL DESTRIPADOR En el universo de lo extraño "Spring Heeled Jack" fue una figura enigmática y fascinante que se convirtió en parte del folclore victoriano en Inglaterra durante el siglo XIX. Conocido por su habilidad extraordinaria para realizar saltos impresionantes, este misterioso personaje fue objeto de numerosos reportes y leyendas urbanas. Descrito como un ser con aspecto demoníaco, ojos brillantes y garras afiladas, Jack aterrorizó a la población con sus apariciones repentinas y comportamiento desconcertante. Aunque nunca se confirmó su verdadera identidad, esta leyenda reflejaba los temores y fascinaciones de una sociedad victoriana en plena transformación. Su historia sigue siendo un misterio, alimentando teorías y especulaciones hasta el día de hoy. Pablo Vergel, sociólogo, autor y editor de libros de misterio y en particular de todo lo que tiene que ver con la ufología y el misterio, y colaborador de Cuarto Milenio, nos descubre un personaje fascinante de la cultura del misterio victoriano. EXPEDIENTE INQUISICIÓN, LAS ARTES OSCURAS En el siglo XVII, los juicios de la Inquisición se convirtieron en un elemento central del sistema judicial en varios países europeos, especialmente en España. Diseñados para erradicar la herejía y proteger la ortodoxia católica, estos procesos se caracterizaban por su rigurosidad y secretismo. Los acusados, a menudo sometidos a interrogatorios intensos y pruebas que desafiaban las normas del derecho moderno, enfrentaban la posibilidad de severas penas, que iban desde multas y encarcelamientos hasta la ejecución, en ocasiones en la hoguera. Estos juicios reflejaban no solo la tensión religiosa de la época, sino también un intento de controlar el pensamiento y las prácticas culturales en un contexto de creciente conflicto entre tradiciones y nuevas ideas emergentes. Con Margarita Martínez Escudero, Doctora en Derecho, cuya tesis doctoral: “La prueba procesal en el Derecho de la Inquisición” le llevó años de investigación para analizar los mecanismos legales de la Inquisición, y autora del libro “Expediente Inquisición: Las Artes Oscuras”, profundizamos en la verdadera dimensión del “Santo Oficio” y sus leyendas. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros
Hablamos de las posibles multas a los gigantes tecnológicos con Alba Ribera, Doctora en Derecho de la Competencia por la Universidad Carlos III de Madrid y Profesora en Derecho de la Competencia en la Universidad Villanueva. Tertulia con Miguel Córdoba, profesor de economía financiera; Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería de España; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Profesora Dra. Elena Ramallo Miñán (Doctora en Derecho e investigadora en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Defensora de DD. HH. & Lucha contra las violencias mujeres y menores) - María Hernández Bascuñana (Profesional sanitaria. Educativa especializada en inmunonutrición clínica y estilo de vida) - Dr. Enrique Refoyo (Doctor cum laude en Humanidades, especializado en Geografía Militar de España. Politólogo. Estudioso contemporáneo de Geopolítica, Multipolarismo y Guerras Híbridas. Traductor. Activista humanitario) - 🎖️ Profesor Dr. Ismael Santiago (Economista. Profesor doctor en Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain y OlivaCoin. Es asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda - ICO y en finanzas descentralizadas - DeFi. Experto en macroeconomía, ciclos económicos y criptoactivos) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wXpB16USqSM&t=3s En los momentos cercanos a la muerte, se abre un portal que nos conecta con quienes ya han cruzado al otro lado. Lola Aparicio comparte experiencias reales de personas al borde de la muerte y nos invita a reflexionar sobre lo que sucede cuando nos acercamos al gran misterio de la vida. Una charla imprescindible sobre la perimuerte, el cierre de ciclos y la trascendencia de la conciencia. Lola Aparicio Médico y escritora. Doctora en medicina con 38 años de experiencia. Investigadora y apasionada de la perimuerte. / dralolaparicio / dolores.aparicio.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wXpB16USqSM&t=3s En los momentos cercanos a la muerte, se abre un portal que nos conecta con quienes ya han cruzado al otro lado. Lola Aparicio comparte experiencias reales de personas al borde de la muerte y nos invita a reflexionar sobre lo que sucede cuando nos acercamos al gran misterio de la vida. Una charla imprescindible sobre la perimuerte, el cierre de ciclos y la trascendencia de la conciencia. Lola Aparicio Médico y escritora. Doctora en medicina con 38 años de experiencia. Investigadora y apasionada de la perimuerte. / dralolaparicio / dolores.aparicio.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
La Perrada | Monterrey ARDE y no por las altas temperaturas, diversos rumores apuntan a que una pelea entre Martín Demichelis y Sergio Canales habría derivado en que el futbolista español pateara una puerta, rompiéndola y provocando su baja para el siguiente partido, platicamos los detalles. Regresa la Liga MX en su jornada 14 y repasamos los mejores duelos. Regresa la Zona Monoplaza, Yuki Tsunoda a los controles del segundo auto de Red Bull ¿Tendrá un mejor rendimiento que Liam Lawson? El piloto nipón recibió la llamada de Sir Checo Pérez para recibir algunos consejos respecto al manejo, nuestra Doctora nos da los detalles del GP de Japón.JP Coello se conecta con el estudio para platicar de toda la actualidad de la NFL, el récord histórico de los Dodgers y mucho más...Estamos disponibles en todas las plataformas digitales como @somoslaperrada , síguenos y forma parte de la manada más grande... exclusivas, información y los mejores picks ¿Dónde más?
Tres atletas amateurs comprometidos se reúnen con Diana Rizzolo, doctora especializada en obesidad y diabetes tipo 2.
Libros GRATIS Dra. Rosario Laris: https://sexoseguro.orgRosario Laris es Médico Cirujano, Maestra en Salud Pública y Gobierno por el Instituto Nacional de Salud Pública y Doctora en Bioética por la Universidad Anáhuac. En el año 2011 fundó la organización Sexo Seguro. Ha publicado diversos libros y artículos académicos sobre sexualidad y Bioética. Fue reconocida con la Medalla al liderazgo Anáhuac en Bioética 2016.Desde hace 15 años ha impartido numerosas conferencias, talleres y cursos sobre sexualidad a jóvenes y padres de familia de México, Chile y Estados Unidos. Participa en noticieros de radio y televisión exponiendo temas de actualidad sobre medicina, sexualidad y familia. Está felizmente casada desde hace 22 años y es mamá de 3 hijos.Escúchanos también en:Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6wApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920Sigue a la Dra. Rosario Laris:Instagram: https://www.instagram.com/drarosariolarisX: https://x.com/sexoseguroYouTube: https://www.youtube.com/sexosegurovideosFacebook: https://www.facebook.com/sxseguroSigue a Aladetres:Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.esTwitter: https://twitter.com/aladetres_esTiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.esFacebook: https://www.facebook.com/aladetres.esSigue a Lluís Gracia:Instagram: https://www.instagram.com/lluis_graciaTwitter: https://twitter.com/lgraciamolinsContacto: alade3podcast@gmail.comDeja tu like y tu comentario, ¡y no olvides suscribirte y darle a la campanita! :)#aladetres
El emprendimiento se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico y social, promoviendo la generación de empleos, la creación de riqueza y la innovación tecnológica. Desde la creación de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación en 2020, la UdeG ha trabajado en la implementación de programas que fortalecen las competencias emprendedoras en su comunidad, como los Centros de Emprendimiento e Innovación, que fomentan la colaboración entre entidades académicas, sectores públicos y privados. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Dra. Gaby Villanueva nuestra especialista en temas de emprendimiento, que hoy nos habla de novedades para la gestión de talento y emprendimiento… La Dra. Gaby Villanueva es Licenciada en Administración, Maestra en Dirección de Mercadotecnia y Doctora en Ciencias de la Administración. Es Jefa de la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación en la Universidad de Guadalajara.
“Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”. Así comenzó el presidente Donald Trump el discurso que pronunció ayer de tarde, en un acto especial que tuvo lugar en los jardines de la Casa Blanca, destinado a informar los detalles de una batería de medidas proteccionistas y arancelarias con las cuales venía amenazando desde que asumió el cargo, hace dos meses y medio. “Este es el día de liberación esperado durante tanto tiempo. El 2 de abril de 2025 será recordado por siempre como el día en que la industria americana renació y el día en que el destino de América fue reclamado. Será el día en que comenzaremos a hacer América rica nuevamente”. Hablando ante una platea de invitados especiales, conformada por jerarcas de su gobierno y también ciudadanos representantes de su electorado, Trump avanzó luego con el detalle de los “aranceles recíprocos a países de todo el mundo” que luego quedarían plasmados en una orden ejecutiva que firmó entre aplausos. Esta comparecencia de Trump había generó una gran expectativa en todo el mundo en los días previos. Y lo cierto es que no decepcionó a la hora de enviar su mensaje al mundo: anunció aranceles del 34% para China, del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón y del 26% para la India y 25% para Corea del Sur, en una lista de 185 países, entre los cuales se encuentra también Uruguay. Los productos de nuestro país quedan alcanzados por el “arancel global” del 10% que determinó el gobierno de Trump y que será el mínimo aplicado a las importaciones que reciba Estados Unidos. Por otra parte se impusieron gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses. Estos últimos aranceles, los más altos, entrarán en vigor el 9 de abril. El arancel base del 10% quedarán operativos antes, este sábado 5 de abril. Este shock proteccionista promovido por la primera economía del mundo marca un antes y un después en el comercio mundial, genera una gran incertidumbre y deja abiertas una cantidad de preguntas. Profundizamos En Perspectiva sobre estas medidas anunciadas con Magdalena Bas, doctora en Relaciones Internacionales y Profesora Agregada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de la República.
BONUS TRACK Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Isabel Aninat y Arturo Fontaine hablaron con Pilar Larroulet, licenciada en historia, magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Criminología y Justicia Criminal de la Universidad de Maryland-College Park, sobre cárceles, prevención, delincuencia.
Isabel Aninat y Arturo Fontaine hablaron con Pilar Larroulet, licenciada en historia, magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Criminología y Justicia Criminal de la Universidad de Maryland-College Park, sobre cárceles, prevención, delincuencia.
Irene Cordón, nascuda a Barcelona, és Doctora en Arquologia i Història Antiga i una apassionada del continent africà, especialment d'Egipte, ja que també és egiptòloga. Irene Cordón connecta el Llapis de Memòria.
Apúntate a la conferencia de salud y de fitness más grande de latinoamérica este 2025 aquí https://fullmusculo.Dr. Experto en Anti-Envejecimiento: 5 Hábitos Para Vivir 120 años/apuntate-a-sin-limites/ Y si estás en la ciudad de buenos aires y te quieres venir de forma presencial, asegura tu lugar aquí https://www.tickettailor.com/events/fullmusculollc/1550219 Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Click aquí para comprar mi nuevo libro 100 DOSIS DE CIENCIA https://amzn.to/3C0iJ7b Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R 0:00:00 Intro 0:02:30 ¿Todas las mujeres se ven iguales por culpa de las RRSS? 0:07:23 ¿El profesional estético realmente prioriza la salud? 0:11:45 La adicción de las intervenciones estéticas 0:13:50 Buscar el rostro del filtro de instagram 0:18:07 Tapar emociones con una intervención estética 0:22:02 Tratamiento N°1 para tener una longevidad saludable 0:28:26 De qué te vale verte de 20 y sentirte de 50 0:36:31 El 90% de los médicos estéticos tienen este problema 0:42:10 5 Riesgos del Botox 0:50:34 Tratamientos estéticos para la salud 0:51:39 Los 3 mejores tratamientos estéticos 0:59:18 2 Factores fundamentales en la medicina estética 1:08:05 Tienes que saber esto antes de tomar una decisión estética 1:10:25 No sirve de nada usar suplementos si tienes malos hábitos 1:13:43 Tratamientos con relleno, ¿son peligrosos para tu salud? 1:19:11 7 Consecuencias del abuso de tratamientos estéticos 1:24:49 ¿Hay que tenerle miedo al sol? 1:28:54 ¿Por qué se generan manchas en la piel? 1:34:48 El envejecimiento de la piel no es por el sol 1:39:18 5 Alternativas no-invasivas para mejorar tu apariencia
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Son las cicatrices en la infancia la causa de los problemas de salud mental en la vida adulta? El tema que tratamos en este episodio, posiblemente remueva algunos momentos claves del pasado y de nuestras vidas y no precisamente por el buen recuerdo. Por un lado, algunos se reencontrarán con aquel yo de la infancia, aprovechando para dar explicación a aquello que en la actualidad aún puede seguir molestando o perturbando, por otro lado, a otros les hará plantearse cómo lo están haciendo con sus hijos y es que aquellos momentos o situaciones adversos y que no llegamos a controlar del todo bien del ahora, puede que pasen factura en el futuro. La huella de las cicatrices de la Infancia, pueden determinar los problemas de salud mental e incluso física del adulto del futuro, las situaciones estresantes, traumáticas, el maltrato, el bullying, la ausencia de cariño, delincuencia, el abuso sexual, todo ello deja una herida tatuada en la persona, que se irá haciendo cada vez más profunda, conforme crece la persona. Un tema del que hablamos con la Dra. Aitana Gomis Pomares, psicóloga por la Universitat Jaume I de Castellón, fue Premio Extraordinario de Grado en Psicología. Máster Oficial en Psicología Jurídica por la Universidad Católica de Valencia. Doctora en Psicología con mención Internacional por la Universitat Jaume I y he sido becaria FPU por el Ministerio en el grupo de investigación de Psicología Evolutiva DEVELOP en la Universitat Jaume I de Castellón, beca con la cual he realizado su tesis sobre el riesgo de la delincuencia en menores. Ha obtenido dos premios por su tesis doctoral relacionada con el tema que aboradamos, uno nacional (Premio Extraordinario de Doctorado) concedido por la Universitat Jaume I y otro internacional concedido por la Asociación Americana de Psicología (APA). Su línea de investigación principal se centra en el estudio de los menores en riesgo desde una doble vertiente: los menores víctima y los menores infractores, en torno al cual he realizado diversas publicaciones nacionales e internacionales. Asimismo, ha realizado estancias de investigación nacionales en la Universitat de València (dirigidas por el Dr. Vicente Prado Gascó y por la Dra. Usue de la Barrera Marzal) e internacionales en el ISPA - Institute of Applied Psychology de Lisboa dirigida por el Dr. Miguel Basto-Pereira. Actualmente es investigadora y profesora de Psicología los grados de Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Magisterio Infantil. Si le das al play sin miedo te lo contamos todo, pero no olvides después comentar, compartir o escribirme a 📩 jpablomolina@gmail.com —REDES DEL PODCAST— Instagram: https://www.instagram.com/sin_miedo_podcast/ Twitter: https://x.com/MiedoaDiario —REDES DE JUAN PABLO— Instagram: https://www.instagram.com/videoclubsero/ Twitter: https://x.com/jpmiscelanea https://www.facebook.com/videoclubsero/
Esta noche dedicaremos el programa a los actuales cristianos martirizados estos días en Siria, pediremos por ellos, y la curación del Santo Padre Francisco. Entrevistamos hoy a Cristina Marín Palacios, licenciada en Ciencias Matemáticas en la especialidad en Computación. Doctora en Economía de la empresa. Madre de 4 hijos. Profesora de Informática y directora del departamento académico de Informática y Nuevas Tecnologías en ESIC University, con la que vamos a hablar de Matemáticas, el lenguaje de Dios, e Inteligencia Artificial, una herramienta potente pero no inteligente. A continuación vamos a pensar y sentir con un texto que su autor Jesús Carrasco Jaramillo ha titulado "Un dolor nítidamente humano" con Leonardo Daimiel Pérez de Madrid. Luis Antequera presenta la sección de historia de "Diálogos con la ciencia", porque hoy 14 de marzo no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas. El profesor Luis Felipe Verdeja nos hablará de los metales en la Biblia, en la sección de la sociedad de científicos católicos.
El abuso sexual es una es una de las peores formas de violencia de género y abuso de poder, especialmente cuando se manifiesta sobre niñas, niños y adolescentes. La detección del niño que fue o está siendo víctima de abuso sexual depende de escucharlo para saber qué pasó. El trauma es una respuesta emocional o psicológica intensa ante experiencias extremadamente estresantes, como accidentes, violencia, desastres o pérdidas repentinas. Puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias a largo plazo en su bienestar. En este podcast de El Expresso de las 10:00 hablamos del Módulo de salud mental en CIAM 2025 “Escuchando el silencio. Claves para una intervención oportuna y eficaz en casos de abuso sexual infantil” con la Psicóloga clínica y Doctora en derecho Teresa Del Carmen Jiménez Gómez, y “Del trauma a la recuperación: psiquiatría de precisión” con el Dr. Manuel Alejandro López Sandoval, Médico con especialidad en Psiquiatra.
La doctora en nutrició Vanessa Martín, nutricionista a l’Hospital de Sagunt i altres hospitals més, inicia un nou projecte dirigit per a tu. Amb ella aprendràs a saber com menges i, el més important, com vius. La pots trobar en: Instagram: @vanessamartin_nutricion Mail: vanessamartinnutricion@gmail.com Telèfon: 621 377 534 Millor escolta l’entrevista i sabràs en què et pot ajudar.
TERCER TIEMPO con Sara di Tomaso 12-03-2025 Entrevistas a: Paula Zapperi (Investigadora del CONICET, Doctora en Geografía) Natalia Jasin (Directora - Fundadora de Bounty Edtech) Víctor Fermín Jordán ()Coordinador de Programas de Fundación Aguas)
Paula Zapperi (Investigadora del CONICET, Doctora en Geografía) Tercer Tiempo @Sditomaso
La neuropsicología es una disciplina que estudia cómo las funciones del cerebro se relacionan con el comportamiento y los procesos cognitivos. Se centra en comprender cómo las lesiones, enfermedades o anomalías en el sistema nervioso central, afectan aspectos como la memoria, la atención, el lenguaje y las habilidades motoras. La neuropsicología desempeña un papel crucial en la evaluación y rehabilitación de individuos con daño cerebral, trastornos del desarrollo y otras afecciones neurológicas. Escucha en este podcast las voces de La Dra. Ana Ruth Díaz Victoria y la Dra. Alicia Martínez Ramos que nos hablan Neuropsicología en las Ciencias Forenses y las Adicciones, temas que se abordarán en el Congreso Internacional Avances en Medicina 2025. Hoy el Módulo de Salud mental en El Expresso de las 10. La Dra. Alicia Martínez Ramos es Licenciada en Piscología, Maestra en Neuropsicología, Doctora en Ciencias del Comportamiento. Profesora investigadora del Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud-CUCS. Y participará en el Modulo de Salud mental en el Congreso Internacional Avances en Medicina 2025 con el Tema: “Evaluación e intervención neuropsicológica en el campo de las adicciones. Hacia un tratamiento individualizado”. La Dra. Ana Ruth Díaz Victoria a quien escuchamos en grabación es Jefa de la Unidad de Cognición y Conducta del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Miembro fundador y expresidenta de la Asociación Mexicana de Neuropsicología. El Tema que abordará en el módulo de Salud Mental en CIAM 2025 es “Neuropsicología forense y diagnóstico preciso en trastornos mentales en procesos judiciales”.
LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 08-03-2025 Entrevistas a: Julieta Colonella, Susana Schwerdt y Adriana Rossetti (Cultivar Turismo) Alexandra Carballo Frascá @AlexCarballoOK (Fundadora de ONG @culturadtrabajo ) y María Eugenia Sconfienza (Lic. en Ciencia Política de la UBA, Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales) Gisela Orlando Zelada (numeróloga), Cecilia Costa Racedo (Productora Ejecutiva de la Feria Picnic Gourmet) Camila Suero, Judith Morales y Tamara Prato (Integrantes de Vox Popurri)
Claudia Rafful Loera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Doctora en Salud pública
El próximo lunes se votará en la Organización de Estados Americanos (OEA) para designar al nuevo secretario general, que sustituirá al uruguayo Luis Almagro que ejerció ese cargo por dos períodos, desde 2015. Nuestro país apoyará la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, según informó este martes el nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi. La posición de Uruguay se conoció en un comunicado conjunto firmado con Brasil, Bolivia, Chile y Colombia. En esa nota se explica que “Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como secretario general adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos que enfrentan nuestros países”. “Esta decisión -se agrega- representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”. Por su parte, el canciller, Mario Lubetkin, indicó que parte de las negociaciones entre los cinco países para apoyar a Ramdin se dieron en Uruguay en ocasión de la asunción del nuevo gobierno, cuando se encontraron en Montevideo los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Chile, Gabriel Boric, de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce. El canciller de Surinam compite por la secretaría general de la OEA con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Entre las principales diferencias entre los dos diplomáticos se destaca su visión sobre cómo encarar la situación política en Venezuela. ¿Qué es lo que está en juego en esta votación en la OEA? ¿Qué giro puede ocurrir en esa institución? ¿Qué significa esta postura de Uruguay compartida con otros cuatro países? Analizamos En Perspectiva con Magdalena Bas, doctora en RRII, especializada en asuntos de integración.
#nombramientos #viejos #gobierno La gobernadora nombró a una médica penepé de Aguada como Procuradora de las Personas de Edad Avanzada y al Comisionado de Seguridad de la Policía Municipal de Bayamon como jefe del Negociado Manejo de Emergencias. | Vendieron a Waldemar Quiles como ingeniero y solo es 'ingeniero en entrenamiento'. | Donald Trump saca a los periodistas que no le rien las gracias del "pool" que la Casa Blanca escoge por sorteo para cubrir conferencias en el Despacho Oval y el Air Force One, entre tras. | Eileen Vélez Vega también le dio un contrato como Secretaria a quien se lo dió cuando fue en representación de Kimley Hore. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoinvestigativo #análisis
#nombramientos #viejos #gobierno La gobernadora nombró a una médica penepé de Aguada como Procuradora de las Personas de Edad Avanzada y al Comisionado de Seguridad de la Policía Municipal de Bayamon como jefe del Negociado Manejo de Emergencias. | Vendieron a Waldemar Quiles como ingeniero y solo es 'ingeniero en entrenamiento'. | Donald Trump saca a los periodistas que no le rien las gracias del "pool" que la Casa Blanca escoge por sorteo para cubrir conferencias en el Despacho Oval y el Air Force One, entre tras. | Eileen Vélez Vega también le dio un contrato como Secretaria a quien se lo dió cuando fue en representación de Kimley Hore. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoinvestigativo #análisis
En este episodio me senté con la Doctora en Medicina Naturopática, Brooke Leason, para hablar sobre la salud de la mujer y todos los procesos y retos por los que pasamos. Tocamos temas como las diferentes fases del ciclo menstrual, menopausia, los síntomas y remedios naturales para que estos estos cambios no sean tan malos. Empodérate escuchando esta conversación y acompañándonos en nuestro evento del Día de la Mujer, Empowered AF. Entradas: https://laucabral.com/eventosEncuentra a Brooke en Instagram: https://www.instagram.com/brookeleason.nd/CONECTA CONMIGO ❤️INSTAGRAM: https://www.instagram.com/laucabral/INSTRAGRAM: https://www.instagram.com/dosisdejuguito/INSTAGRAM: https://www.instagram.com/thewellnesstribepr/TIKTOK: / @laucabraluWEBSITE: https://www.laucabral.com/
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará a Washington mañana viernes para firmar con su colega Donald Trump un acuerdo que le da acceso a Estados Unidos en la explotación conjunta de sus recursos mineros. Por medio de este contrato Trump busca un resarcimiento por la ayuda aportada por Washington a Ucrania desde que esta fue invadida por Rusia hace tres años. El documento preliminar prevé que los dos países exploten conjuntamente los recursos mineros de Ucrania, entre ellos las llamadas “tierras raras”. Kiev pide como condición que se le brinden garantías de seguridad, uno de los puntos sobre los que todavía resta llegar a un entendimiento. Pero, ¿cómo se explica el interés de la administración Trump por los minerales ucranianos? Es que ese país concentra alrededor del 5% de los recursos mineros mundiales, y los que le interesan en particular a Trump no están siendo explotados, o bien son de difícil acceso, o se encuentran en territorio ocupado por Rusia. ¿Y qué es eso de las “tierras raras”? ¿Por qué a tres años del inicio de la guerra parecen jugar un rol tan clave en su posible resolución? Se sabe que son materiales clave para las industrias de alta tecnología, pero ¿por qué lo son? Conversamos En Perspectiva con la doctora Manuela Morales, geóloga, doctora en Geociencias, profesora adjunta de Recursos Minerales en la Facultad de Ciencias de UdelaR e integrante de Pedeciba Geociencias.
En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes. Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca de la Dra. Daniela Dupuy Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
El Día internacional del condón se instaura desde 2012 con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón para prevenir el VIH y otras Infecciones de transmisión sexual, como método antifecundativo e incrementar su acceso a nivel global. El uso del preservativo ha sido un medio fundamental para reducir la transmisión del VIH a nivel mundial. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha la transmisión desde la preparatoria número 6 donde celebramos con su comunidad estudiantil, El Día internacional del condón… Desde Miravalle. ¡Escúchanos! Gracias a la Mtra. Patricia Elena Retamoza Vega, Directora de la Preparatoria Número 6 y su equipo por la invitación a realizar El EXpresso de las 10 desde sus instalaciones. Gracias por su compañía desde la Preparatoria número 6 la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, ella es Médica encargada de la estrategia EDUSEX de OPD/Servicios de salud Jalisco; gracias también a la Dra. Azalea Espino Espinosa, ella es Médica y Doctora en educación. Responsable de la Unidad Interna de protección Civil y el consultorio médico de la Preparatoria 6 Muy agradecidos con la comunidad estudiantil que nos acompañó en esta transmisión.
El lupus es una enfermedad en la que el sistema inmunológico, encargado de proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades, ataca por error a los tejidos y órganos sanos. Esto puede provocar inflamación y daño en diversas partes del cuerpo, como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, los pulmones y el sistema nervioso. Para las personas que viven con lupus, contar con información adecuada sobre su enfermedad es fundamental para mejorar su calidad de vida y manejar los desafíos que esta condición plantea, por lo que en este podcast de El Expresso de las 10 te invitamos al Congreso Internacional “Potencia Lupus 2025” el cual tiene entre sus objetivos abrir espacios para el diálogo científico, académico, formativo y narrativo en torno al lupus. En este podcaste de El Expresso de las 10 contamos con la presencia de la Dra. Ana Guilaisne Bernard, Reumatóloga, fundadora de “Una Sonrisa Al Dolor” Asociación Civil de pacientes reumáticos y parte de la historia de este programa en temas de Reumatología. Además escucha las voces de la Dra. Laura Athié, Comunicóloga con Maestría en Ciencias del Lenguaje y Maestría en Política Educativa; Doctora en Ciencias del Lenguaje y Presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los derechos de las personas con lupus A.C. (Cetlu) y al Dr. Efrén Calleja, Comunicólogo con Maestría en Gestión Cultural y Desarrollo Sostenible Maestría en Diseño y Producción Editorial, Doctor en Cartografías del Arte Contemporáneo y Director del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los derechos de las personas con lupus A.C. (Cetlu).
Escucha el episodio completo aquí: https://open.spotify.com/episode/6tWtArwqk2RNBK8y3ugwr1?si=qpP5WFdCQpyBimA7qOkRPA Puedes ver el episodio completo aquí: https://youtu.be/TQ2BsVqQ-rE Cada día consumimos partículas diminutas de plástico sin darnos cuenta. Desde el agua embotellada en plástico hasta los vasos de café "ecológicos", estas partículas terminan en nuestro cuerpo, afectando nuestra salud. Los microplásticos son uno de los mayores disruptores endocrinos y pueden causar problemas hormonales, de fertilidad e incluso cáncer. La solución que da la Doctora experta, Camino Diaz, es optar por botellas de vidrio o filtros de agua de calidad para reducir la exposición a estos contaminantes. La Doctora revela que el impacto de estas pequeñas decisiones puede marcar la diferencia en tu bienestar a largo plazo.
Escucha el episodio completo aquí: https://open.spotify.com/episode/6tWtArwqk2RNBK8y3ugwr1?si=qpP5WFdCQpyBimA7qOkRPA Puedes ver el episodio completo aquí: https://youtu.be/TQ2BsVqQ-rE ¿Sabías que lo que aplicas en tu piel puede llegar hasta tu torrente sanguíneo? Desde cremas hasta maquillajes, muchos productos que usamos a diario están cargados de sustancias químicas. Nuestro cuerpo tiene sistemas naturales para desintoxicarse, como sudar o eliminar toxinas a través del intestino. Pero, ¿Qué pasa cuando esos sistemas se saturan? Doctora experta en hormonas, Camino Diaz, revela que estamos rodeados de tóxicos en el aire, la comida y hasta en nuestra ropa, y no siempre logramos eliminarlos. Esto no solo afecta nuestra piel, sino también a nuestros órganos y hasta nuestra biología celular. ¿El resultado? Cambios en la salud hormonal, metabólica y hasta en la microbiota.
La Conagua cumple 36 años BM mantuvo sin cambios sus perspectivas de crecimiento económico para México Más información en nuestro podcast
"In the colonial white supremacist system, there is no community. There's only power, but there's no community. But that doesn't mean that we have to abide by that model. We can create a new model. So in a way, it's exciting. But it's also terrifying. Because what does that look like without a blueprint"Meet Doctora Nicole Cabrera Salazar (She/They/Ella), astrophysicist turned social impact entrepreneur, and founder & CEO of Movement Consulting, a company dedicated to transforming academic environments into radically nourishing spaces for marginalized people by providing virtual courses, workshops, and expert advice.In this special interview episode of Power Pivot, join Leela and Dra. Nicole in a conversation about community, loneliness, Zapatistas, toxic academic environments, and reclaiming power from colonialist structures and using it for the good of our communities.Links!!Dra. Nicole on Instagram: https://www.instagram.com/moveboldly/Movement Consulting's website: https://www.wearemvmt.com/ The Daily Radical podcast: https://www.buzzsprout.com/2211444/aboutTranscript and Show Notes: https://dev.intensivesinstitute.com/captivate-podcast/interview-dra-nicole-salazarrecorded February 26, 2024
[20250103] Crónicas de San Borondón Arrancamos este viernes 3 de enero nuestro primer Crónicas de San Borondón de 2025, y lo hacemos por todo lo alto, con temas e invitados que aportan claridad y profundidad a los asuntos abordados. El periodista Carmelo Rivero inaugura nuestro año y nos visita para hablarnos, entre otros temas vividos personalmente por él, de la vida y misterios de Jacobo Grinberg. El destacado neurofisiológico mexicano, conocido por sus investigaciones sobre la conciencia, el chamanismo y la parapsicología, desapareció misteriosamente el 8 de diciembre de 1994. Grinberg estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo un doctorado en psicofisiología en el Brain Research Institute de Nueva York. Fundó el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (INPEC) y publicó más de 50 libros sobre temas como la actividad cerebral, la brujería, el chamanismo, la telepatía y la meditación. Su trabajo con Pachita, la mítica y asombrosa curandera mexicana, es desconcertante. Su desaparición ha generado diversas teorías y especulaciones. Algunos creen que su trabajo en áreas controvertidas como la telepatía y el chamanismo pudo haber jugado un papel en su desaparición. A pesar de los años, su legado sigue siendo relevante y su trabajo continúa siendo estudiado y discutido. Contar con Carmelo Rivero para hablar de todo ello es un lujo. El Catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna, Antonio Tejera Gaspar, y la Doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, Alicia García García, pasarán por CSB para diseccionar el mito, convertido en realidad geográfica, de las islas Afortunadas, que describe el conocimiento antiguo de Canarias y la posibilidad de que el mismo fuese anterior a lo estimado. Finalmente, el periodista y veterano investigador Miguel Pedrero nos dará algunas de las claves de su más reciente libro, PERO NO LO DIGAS, en el que describe la alucinante historia de una familia de contactados con inteligencias extraterrestres por más de medio siglo.
Interesantísima charla con Nuria, neurocientífica española Licenciada y Doctora en Farmacia por La Universidad Complutense de Madrid. Desde 1995 ha desarrollado su labor investigadora y docente en el Hospital Ramón y Cajal, la Universidad CEU-San Pablo y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En esta última universidad permaneció como investigadora postdoctoral entre el año 2001 y 2006, y desde 2019 es profesora titular de la Facultad de Psicología, en el departamento de Psicobiología. Actualmente es la responsable del grupo de investigación de la UNED “Psicobiología del aprendizaje y la memoria: mecanismos de plasticidad sináptica”, centrado en el estudio de los efectos de determinadas sustancias adictivas en los procesos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje y la memoria. Desde 2022 es vicedecana de Investigación e Internacionalización de la facultad de Psicología de la UNED. Es autora o coautora de más de sesenta artículos aparecidos en prestigiosas revistas científicas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=HW__nPXAHSw&t=85s En esta entrevista con la doctora Lola Aparicio, exploramos cómo las personas tras su fallecimiento, continúan ayudando y curando a otras personas cuando están gravemente enfermas. Hablaremos de casos sorprendentes de intervención en distintas enfermedades y cómo estas entidades trabajan para aliviarlas en este plano físico. Lola Aparicio Médico y escritora. Doctora en medicina con 38 años de experiencia. Investigadora y apasionada de la perimuerte. / dralolaaparicio / dralolaparicio / dolores.aparicio.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPMC Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
El 'mouth taping' se ha vuelto viral en TikTok, pero expertos alertan sobre sus riesgos y la falta de evidencia científica
En esta ocasión tenemos como invitada a Jovanna Isabel, mejor conocida como la "Doctora sensual", creadora de contenido que dejó a un lado la medicina por las redes sociales.
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
Bashar al Asad fue derrocado como presidente de Siria gracias a un alzamiento de varias facciones rebeldes de orígenes muy diferentes, incluyendo fuerzas pro-turcas y pro-kurdas que están enfrentadas entre sí. Los nuevos líderes del país han propuesto que todos los grupos se intengren en el Ejército para pasar a estar bajo control de las autoridades. En esta edición de Enfoque Internacional exploramos si esa opción es viable. La caída de Bashar al Asad en Siria fue posible gracias a una operación relámpago de varias facciones rebeldes de origen muy diferente. Entre ellas, destacan tres: La principal, la fuerza islamista Hayat Tahrir al-Sham, desligada hace casi 10 años de Al Qaeda; el Ejército Nacional de Siria, una milicia vinculada a Turquía que no se debe confundir con el Ejército oficial sirio, y las Fuerzas Democráticas de Siria, un grupo de rebeldes kurdos apoyado por Estados Unidos.Para evitar que estas milicias actúen por libre o se enfrenten entre ellas, especialmente los grupos pro-turcos y pro-kurdos, el líder sirio Abu Mohamed al-Jolani ha propuesto disolverlos y que sean absorbidos por el ejército regular. ¿Es posible pese a sus diferencias?En RFI hemos preguntado a Naomí Ramirez, Doctora en Estudios Árabes e Islámicos: "Se está abriendo una oportunidad ingente en un país que no ha tenido la posibilidad de edificarse a sí mismo, porque era una especie de propiedad del régimen. Esta oportunidad que se abre ahora permite que sí que haya organizaciones".Noemí destaca los puntos que unen a estos rebeldes, más allá de sus diferencias: "Estas facciones se han unido por un objetivo claro, que era acabar con este régimen y acabar con toda esta situación que llevábamos, permitir que refugiados puedan volver, abrir esas cárceles y que muchísimos presos políticos pudieran salir y reunirse con sus familias... A mí me parece que es un momento de esperanza en el que, efectivamente, yo creo que sí, que se pueden integrar de alguna manera dentro del ministerio de Defensa".Además, la doctora en Estudios Árabes e Islámicos resalta que muchos de sus miembros han tomado las armas por las circunstancias, no como modo de vida: "Tengamos en cuenta que muchos de ellos no van a querer seguir combatiendo. Su objetivo era echar al régimen y luego seguir con su vida. No quieren ser combatientes. Alguno a lo mejor quiere ser soldado profesional, pero no es la tónica general. Eso también hay que tenerlo en cuenta y por ello yo no veo imposible esa unificación". Sin embargo, la tensión es palpable. Grupos kurdos, respaldados por Washington, han denunciado que Turquía prepara incursión contra ellos con tropas regulares y sus rebeldes afines en la zona fronteriza.Naomí Ramirez lo descarta de momento: "En cuanto al tema de atacar a los kurdos, se me hace un poco difícil que eso fuese a pasar. Primero, porque ya se ha hablado de la voluntad de que haya diálogo, y, sobre todo, porque las fuerzas kurdas están respaldadas también por Estados Unidos, que se apoyó en ellos para echar al Dáesh".Sin embargo, no para nuestra invitada no solo se trata del respaldo de Washington: "No les interesa atacarles, porque una cosa que quiere Turquía, que lo ha estado demostrando durante todo este tiempo, es quitarse de encima, con perdón por la expresión, a todos los refugiados sirios que tiene"."Si generas un conflicto, eso no lo vas a conseguir. Lo último que quiere ahora mismo Ankara, desde mi punto de vista, es generar un conflicto que le genere otra crisis humanitaria en la frontera", concluye. Naomí Ramirez, doctora en Estudios Árabes e Islámicos.
¡Bienvenidos al episodio 46 de Familias Horribles! En este episodio, tenemos el gran honor de recibir a la Dra. Miryam Al-Fawal. La Dra. Miryam es Doctora en Derecho y Criminología, con maestría en psicopatología legal, forense y criminológica, y especialista en victimología y neurociencia cognitiva.Es reconocida por su investigación sobre psicópatas y narcisistas en entornos carcelarios, donde ha entrevistado a más de mil psicópatas por lo que ha recibido el título de Doctora Honoris Causa.En este episodio, exploramos cómo funcionan los cerebros de un narcisista, un psicópata y una persona empática desde una perspectiva científica. Descubrirás qué los hace diferentes y cómo estos patrones cerebrales influyen en su comportamiento.También analizamos el impacto devastador que los narcisistas y psicópatas pueden tener en el cerebro de sus víctimas.
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con Flavia Bonina, especialista en medicina estética, por el nuevo facial pro-luminosidad.