POPULARITY
Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Cuando faltan doce días para que la canciller británica Rachel Reeves presente el presupuesto de otoño, Financial Times publica que Reeves habría descartado subir el impuesto sobre la renta ante la presión política pero enciende las alarmas en el mercado de bonos y de divisas. La economía de la eurozona avanza una décima en el tercer trimestre hasta el 0,2%, en línea con lo esperado, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro, una décima menos. No obstante, aún se queda lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre. El lujo sigue sumando buenas noticias.. y buenos resultados. Richemont, la dueña de Cartier, multiplica por cuatro su beneficio en el primer semestre. Entrevistaremos a Alfonso González, director general de Indie Watch, y a Inmaculada Cagliostro, directora artística y diseñadora, para que nos hablen de su marca.. de relojes independientes con carácter. Y también hablaremos del XVII festival Sui Generis Madrid con el lema "Futuros rotos, pasados vivos". El análisis de la actualidad con Juan Iranzo, catedrático de Economía y director de ArmadatA.
La economía del Reino Unido crece un tímido 0,1% en el tercer trimestre frente al trimestre anterior. Un dato que no ayuda al revuelo político interno que cuestiona el liderazgo del primer ministro Keir Starmer. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,2% en el periodo julio-septiembre, tras una expansión del 0,3% en el segundo trimestre. Este jueves han presentado resultados la firma de lujo Burberry, Deutsche Telecom, Merck, Siemens y la italiana Generali, entre otros. Entrevistaremos a Joaquín García, experto en hipotecas de Wypo, para que nos resuelva las dudas que plantea la reciente sentencia del TEAC sobre el derecho a seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual inlcuso cuando la hipoteca se cancela tras vender la casa. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, profesor y abogado.
Reino Unido celebra con gran éxito una nueva subasta de deuda indexada a la inflación, con vencimiento en 2038, en una sesión donde el FTSE100 se acerca a los 10.000 puntos y en medio de la tormenta política que envuelve al premier Keir Starmer y a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a punto de presentar el Presupuesto que no parece que vaya a contentar a nadie. La inflación en Alemania se relaja una décima en octubre, hasta el 2,3%, tras dos repuntes consecutivos. La subyacente, sin cambios, en el 2,8%. En clave empresarial, ABN Amro acuerda con Blackstone la compra del NIBC Bank por 960 millones de euros; Infineon presenta unos resultados que gustan a los inversores: sale de los números rojos y gana 454 millones en su cuarto trimestre fiscal y RWE roza máximos de 15 años tras confirmar previsiones y la venta de un centro de datos en Reino Unido. Entrevistaremos a Javier García Cañete, Director de Programas de la Fundación Botín, para hablar del programa Talento Solidario y de cómo más de cuatro millones de personas trabjaan o son voluntarias en más de 28.000 ONGs. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados analizaremos la actualidad con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.
La confianza de los inversores alemanes retrocede en noviembre, después de dos meses consecutivos al alza, ante la incertidumbre sobre la capacidad del plan de estímulo del gobierno para resolver los problemas estructurales de la economía germana, según muestra el ZEW. Este martes no es buen día para los valores de defensa.. tras la presentación de los nuevos objetivos de Hensoldt. Las acciones del especialista en radares han llegado a perder un 9% y arrastra a otros gigantes del sector como Rheinmetall y Renk. Suiza podría cerrar un acuerdo con EEUU para reducir un 15% los aranceles sobre las exportaciones a finales de semana o como muy tarde, a principios de la semana que viene.. no es seguro hasta que el presidente Trump dé su aprobación. Mal dato de desempleo en Reino Unido.. la tasa de paro repunta dos décimas, hasta situarse en el 5% en el periodo de julio a septiembre, por encima de lo previsto. El dato se coloca en máximos desde 2021. Y Vodafone presenta unos resultados mejores de lo esperado, anuncia mejora de previsiones y repunte del dividendo en siete años. Entrevistaremos a May López, profesora de OBS Business School y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
El índice Sentix, que mide la confianza de los inversores en la zona euro, cae a -7,4 en noviembre desde los -5,4 de octubre, por debajo de lo previsto por el consenso. La encuesta realizada del 6 al 8 de noviembre muestra que la valoración de la situación actual se deterioró hasta -17,5 en noviembre desde los -16 de octubre. En clave empresarial, Novo Nordisk se retira de la batalla por el control de Metsera, desarrolladora de fármacos contra la obesidad, valorada en 10.000 millones de dólares. Una retirada que significa una victoria para Pfizer, que también pujaba por la estadounidense. Los inversores de Novo aplauden esta decisión.. sus acciones suben casi un 3% en la bolsa de Copenhague. Y Diageo también sube en bolsa tras anunciar que Dave Lewis, ex director ejecutivo de Tesco, será el nuevo consejero delegado de la compañía a partir del 1 de enero de 2026. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad, para hablar de por qué España lidera el paro juvenil de toda la UE. Y la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
¡Por fin comienza la temporada 14 de El Mundo del Spectrum Podcast! En este 14×01 hemos querido hacer un monográfico de juegos Bárbaros. Además de repasar todos los juegos de esta temática para Spectrum y otras plataformas, hablaremos largo y tendido de CONAN, el personaje literario de Robert E. Howard, y su evolución en el mundo del comic y el cine. Por supuesto hablaremos de la película Conan el Bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Título en el imaginario de muchos de los que nos criamos en los 80. Entrevistaremos a Jorge Rosado de Noria Works. Jorge es uno de los personajes más importantes del desarrollo patrio post Edad de Oro del Software Español con un catálogo de juegos impresionante. Una época muy meritoria del videojuego español que ha sido opacada inexplicablemente y a la que trataremos de darle luz. También contaréis con una sección de actualidad express con las noticias más importantes de estos meses. Esperamos que disfrutéis de lo que os hemos preparado para este programa. Esta vez volveremos pronto. Mientras tanto, escuchad el programa y comentad lo que queráis trasladarnos. ¡Ah! y hay un concurso relacionado con el comic de Conan. El más rápido se llevará un libro de El Mundo del Spectrum.
El superávit comercial de Alemania vuelve a estrecharse en septiembre de 2025, hasta su nivel más bajo desde octubre de 2024, ya que el repunte de las importaciones, más intenso de lo previsto, supera el crecimiento de las exportaciones. Según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística, las exportaciones ajustadas por estacionalidad subieron un 1,4% intermensual hasta los 131.100 millones de euros, mientras que las importaciones avanzaron un 3,1%, hasta los 115.900 millones. Con ello, el superávit comercial mensual baja a los 15.300 millones frente a los 16.900 millones de agosto y los 18.000 millones de un año antes. La UE necesita defender su industria automovilística de la competencia china, lo que incluye una reevaluación de su objetivo de emisiones cero para 2035 para coches y furgonetas nuevos, según el comisario de Industria, Stéphane Séjourné. Y la británica ITV, de lo mejor del FTSE100, tras anunciar que está en conversaciones con Sky sobre una posible venta de su unidad de medios de comunicación y entretenimiento por 1.600 millones de libras. Entrevistaremos a Juan Ortiz, fundador de Brocante, el mayor desembalaje de almoneda y antigüedades de Madrid los días 22 y 23 de noviembre en el Museo del Ferrocarril. La actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Jaime Gil-Delgado, asesor independiente.
El Banco de Inglaterra no toca los tipos que siguen en el 4% pero hay bastante probabilidades de que sí los recorte 25 puntos básicos en la reunión de diciembre. Concretamente, el Comité de Política Monetaria ha votado por una mayoría de cinco miembros, entre ellos el del gobernador Andrew Bailey, a favor de mantener los tipos en el 4% mientras que otros cuatro miembros, Sarah Breeden, Swati Dhingra, Dave Ramsden y Alan Taylor), han votado por reducirlos en 25 puntos básicos hasta el 3,75%. El Norges Bank deja los tipos de interés en el 4% pero abre la puerta a recortes en 2026. Según el banco, “las perspectivas son inciertas y no ha surgido una nueva información que indique un cambio material en la economía”. La Comisión Europea sospecha que la bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el Departamento de Competencia ha abierto una investigación antitrust. Entrevistaremos a Carmen Pérez-Pozo, abogada, para analizar las claves del nuevo estatuto del Becario. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
Continúa la presentación de resultados empresariales en Europa. Este miércoles han presentado cuentas los dos gigantes daneses de energía eólica Vestas y Orsted al igual que la farmacéutica Novo Nordisk o la marca de joyas Pandora. En clave macro, la mejora en los pedidos industriales de Alemania no cambia la crisis de fondo mientras que el sector servicios de la eurozona registra en octubre la expansión más rápida de la actividad en casi un año y medio, según el índice PMI. Y el crecimiento salarial de la zona euro se ralentizará hasta 2026, para luego volver a subir a niveles todavía modestos. Entrevistaremos a Borja Muñiz, presidente de ANAPAL, colectivo mayoritario de administradores de lotería, que proponen aumentar el premio de "El Gordo" de Navidad para hacerlo más atractivo. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Señales de flaqueza en las principales bolsas mundiales mientras los inversores siguen asimilando los decepcionantes resultados de Palantir, empresa líder en IA, y las nuevas advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre las valoraciones excesivas. Tras los últimos máximos del SP500 impulsados por las 7 Magníficas, éstas empiezan a perder impulso. El dólar sigue al alza tras las declaraciones mixtas de miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed sobre los tipos de interés. En Europa, caídas generalizadas que llevan al Ibex 35 a perder los 16.000 puntos tras los resultados y el nuevo plan estratégico de Telefónica, que no convencen al mercado. Entrevistaremos a José Manuel Daga, de Mapfre, para hablar de la importancia del ahorro para la jubilación. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller y Javier Domínguez, de aurigabonos.es
El sector manufacturero de la eurozona apunta a un incipiente brote de recuperación: octubre marca la octava expansión mensual consecutiva. Aunque el ritmo de crecimiento fue moderado en general y ligeramente más débil que la media por la contracción observada en Francia, que lastra al resto de socios comerciales. El índice PMI se sitúa en 50 puntos en octubre, igualando la estimación preliminar y ligeramente por encima de los 48,9 de septiembre pero lo hace mostrando poco impulso.. con un estancamiento de los nuevos pedidos y un descenso del número de empleados. Sorpresa para el Banco Nacional de Suiza: la inflación baja del 0,2% interanual en septiembre al 0,1% en octubre, ligeramente por debajo del consenso (se esperaba un 0,3%). Ryanair dispara un 42% su beneficios. La aerolínea registra un beneficio neto de 2.540 millones de euros en los seis primeros meses de su año fiscal, finalizado el pasado 30 de septiembre. Entrevistaremos a Alejandra Caballero, de Selectra, para hablar de la radiografía del ahorro en España. Y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
La Asamblea Nacional francesa debate este viernes la suspensión de la reforma de las pensiones y el “polémico” impuesto Zucman, que grava a los más ricos, las dos condiciones impuestas por los socialistas para no presentar una moción de censura contra el primer ministro Sébastien Lecornu. En clave macro, la inflación europea sigue sin dar sustos: en octubre, el IPC se relajó hasta el 2,1% interanual. De vuelta a la actualidad nacional, España bate récord de turistas extranjros y su gasto toca máximos hasta septiembre. Y el gobierno evita posicionarse sobre la petición de prórroga de Almaraz solicitada formalmente por las eléctricas ayer jueves. Entrevistaremos a Iván Pulido, Marketing Manager de Rodilla, para hablar de cómo preparan Halloween con un mini sándwich dulce artesano y de edición limitada. Y aparte de Halloween, mañana es Día de Todos los Santos y Viena Capellanes amplía la venta de sus buñuelos con los sabores más innovadores. La actualidad la debatiremos con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
Desde Florencia, donde se ha reunido este jueves el BCE, los de Christine Lagarde han decidido manener los tipos en el 2% por tercera vez consecutiva. "La economía ha seguido creciendo a pesar del difícil entorno internacional". Precisamente Eurostat ha publicado hoy que el PIB de la zona euro creció un 0,2% en el tercer trimestre frente al 0,1% que esperaba el consenso. Entre las empresas que han presentado resultados hoy tenemos Volkswagen, Stellantis, ING y Lufthansa, entre otras. Y guerra en las farmacéuticas tras la nueva oferta de Novo Nordisk por hacerse con la biotecnológica Metsera, que ya tiene otra oferta de Pfizer. Entrevistaremos a otra finalista de los Women Startups Awards, Natalia Valle, la economista y filósofa que impulsa la revolución agroecológica digital. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
El Instituto económico alemán IFO advierte de que la crisis de los semiconductores tras lo sucedido con Nexperia está entrando en un punto crítico. Alrededor del 10,4% de las empresas del sector en Alemania reportaron problemas de suministro en octubre frente al 7% de julio y el 3,8% de abril. El BCE se fija como objetivo el lanzamiento del euro digital en 2029. Este miércoles han presentado resultados Mercedes-Benz, Aston Martin, Adidas, UBS y Deutsche Bank, entre otros. Entrevistaremos a Cristina Fanjul, director del CEEI de Asturias, y finalista de los Women Startups Awards. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Los consumidores de la zona euro reducen sus expectativas de inflación para el próximo año y mantienen sin cambios su perspectiva a más largo plazo, lo que indica que el crecimiento de los precios ya no es una preocupación importante, según la Encuesta de Expectativas de los Consumidores del BCE. Y, según otra encuesta trimestral realizada entre 154 de los mayores bancos del bloque, los riesgos percibidos sobre las perspectivas económicas en la región han contribuido al endurecimiento de los criterios de concesión de créditos. El clima de consumo en Alemania se deteriora aún más en noviembre, según el informe GfK, debido a la significativa disminución de las expectativas de ingresos de los consumidores alemanes. En clave empresarial, este martes han publicado resultados BNP Paribas, HSBC, Novartis y Danone, entre otras. Y las sanciones internacionales obligan a la petrolera rusa Lukoil a vender sus activos en el exterior. Entrevistaremos a Laurine Pidival, economista de Coface para el sur de Europa, para que nos hable de la mejora de la economía española este año, que crecerá al 2,9% y al 2,1% en 2026. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio,, del despacho Alvarez-Ossorio Miller.
La confianza empresarial de Alemania sube en octubre gracias a la mejora de las expectativas para los próximos meses mientras que la situación actual se considera ligeramente peor. En clave empresarial, Novartis compra la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares, la segunda mayor adquisición de la farmacéutica suiza bajo la presidencia de Vas Narasimhan. Porsche espera un fuerte repunte de su negocio y que las malas cifras de 2025 sean el suelo de la compañía. Bruselas recibirá el próximo jueves a la delegación china para mantener conversaciones técnicas de alto nivel con la UE que, según el portavoz de la Comisión, Olof Gill, también podrían versar sobre las tierras raras. Y en Francia, los parlamentarios continúan examinando en la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para 2026 mientras el partido socialista pone sobre la mesa una versión más “light” del impuesto Zucman.. del 3% sobre los activos de más de 10 millones de euros. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en CyberC.
La eurozona registra en octubre una expansión más rápida de la actividad empresarial con crecimiento en los dos sectores, el servicios y el manufacturero, según el índice PMI, que aumenta de 51,2 registrado en septiembre a 52,2 en octubre, situándose por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 por décimo mes consecutivo y señalando un aumento mensual sólido de la actividad empresarial. La Comisión Europea declara que Meta y TikTok incumplen su obligación de conceder a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Continúa la temporada de presentación de resultados empresariales con las cuentas de Sanofi y del grupo sueco de defensa Saab. De vuelta a la actualidad nacional, el paro sube en 60.100 personas en el tercer trimestre mientras la ocupación logra un nuevo récord de 22 millones de ocupados, según la EPA. Entrevistaremos a Oscar Soto, escritor de la novela "El ángel y la muerte", premio de Novela Ateneo de Sevilla 2025. En la tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actualidad con Carlos Puente, analista político.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, avisa de que los bancos de la eurozona podrían verse presionados si la financiación en dólares estadounidenses se agotara. Estos temores han estado en la mente de los banqueros centrales desde que el presidente Trump anunció una ola de aranceles comerciales y comenzó a presionar a la Reserva Federal. La deuda pública de la eurozona sube al 88,2% del PIB en el segundo trimestre, en comparación con el 87,7% del trimestre anterior, según datos de Eurostat. Cambios en la cúpula de Novo Nordisk.. su presidente Helge Lund y otros seis miembros del consejo de administración dimitirán en la próxima asamblea general extraordinaria del 14 de noviembre. En clave judicial, el expresidente Nicolas Sarkozy ya está en prisión tras ser condenado a cinco años en el caso de la financiación libia a su campaña presidencial de 2007. Entrevistaremos a Jorge Soto, CEO de Alegra, y a Alvaro Villa, director general de Alegra España, para adelantarnos a la Ley Antifraude a partir de 2026. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
Mal día para BNP Paribas que sufre una de sus mayores caídas en la bolsa de París tras ser declarado civilmente responsable del genocidio cometido por el régimen sudanés hace dos décadas. El caso podría extenderse aunque el banco cree tener sólidos argumentos para apelar. Sorpresa negativa la que ha recibido Francia de la agencia de calificación S&P que reaviva la presión sobre la prima de riesgo, que vuelve a los 80 puntos. Desde Generali advierten de que "Francia sigue patinando sobre hielo". En clave empresarial, Kering anuncia la venta de su división de belleza a L'Oréal por 4.000 millones de euros, pagaderos en efectivo. Y los ministros de Energía de la UE han respaldado este lunes una propuesta para eliminar progresivamente las importaciones de petróleo y gas ruso para enero de 2028. Entrevistaremos a Laura Sanz de Siria, directora general de Implica, para hablar de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de cómo Implica lleva más de 25 años ayudando a los envasadores en el cumplimiento de la legislación vigente. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
La inflación de la eurozona repunta en septiembre al 2,2%, lo que supone alejarse del objetivo a medio plazo de estabilidad del 2% del BCE y el mayor encarecimiento del coste de la vida en la región desde el pasado mes de abril. La farmacéutica alemana Merck llega a un acuerdo con la Administración Trump para abaratar significativamente los medicamentos que se prescriben en los tratamientos de fecundación in vitro. Ferrari reduce el número de coches que vende en el Reino Unido tras los cambios fiscales. En abril, el gobierno laborista abolió el tratamiento fiscal favorable para los residentes no domiciliados (residentes en el Reino Unido que declararon que su residencia a largo plazo estaba en el extranjero para evitar pagar impuestos en el Reino Unido sobre ingresos y activos globales) y aumentó otros aranceles para las personas ricas. Entrevistaremos a Santiago Peralta, fundador de Paccari, para que deje un buen sabor de boca con la tabletas de chocolate Paccari. Los temas de la actualidad los debatiremos con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.
El sector del lujo empieza a resurgir de la mano de LVMH que ha registrado el primer aumento de ventas del año.. un 1% de subida en el tercer trimestre, suficiente para disparar sus acciones e impulsar al resto de compañías de lujo como Kering, Prada, Hermès y Moncler. Las ventas trimestrales del grupo se situaron en 18.280 millones de euros entre junio y septiembre, un 1% más en términos orgánicos (sin efectos del tipo de cambio), mientras el consenso de los analistas esperaban una caída del 1%. ASML registra pedidos superiores a lo esperado en el tercer trimestre y señala que las ventas del próximo año serán, como mínimo, similares a las de 2025, ya que la IA ha impulsado la demanda de sus máquinas para la fabricación de chips. El líder de los socialistas franceses, Olivier Faure, anuncia que su partido va a proponer reintroducir la tasa Zucman o cualquier otra medida dirigida a las grandes fortunas, los grandes patrimonios y las grandes empresas mediante una enmienda al Presupuesto de 2026. Y de vuelta a la actualidad nacional, los carburantes y la electricidad tiran al alza de la inflación en España, que sube al 3% en septiembre. Entrevistaremos a Rodrigo Cernadas, emprendedor y CEO de Nutralie y fundador de Sareli Investment, firma desde la que impulsa nuevas compañías en sectores estratégicos. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Javier Rodríguez, de AERI, y Jaime Gil Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management.
El BCE considera que “no existía presión inmediata” para modificar los tipos en la reunión de septiembre, según recogen las actas publicadas por el organismo dado que las perspectivas de inflación seguían siendo favorables y que la economía nacional se mantiene resiliente, con los riesgos para el crecimiento económico ahora más equilibrados. Ferrari da marcha atrás en sus planes de electrificación. Los de Maranello eestán viendo que las promesas en torno a un vehículo cero emisiones pierden atractivo en el mercado. Y no quieren ser los perdedores de una batalla que, de momento, han ganado los fabricantes chinos en Europa. El gigante danés Orsted anuncia que recortará 2.000 puestos de trabajo a finales de 2027 con la idea de ahorrar costes en un contexto realmente complicado. El fabricante francés de neumáticos Michelin advierte a los analistas de que no será capaz de alcanzar el objetivo de ventas para el tercer trimestre del ejercicio previsto por el consenso del mercado. Entrevistaremos a José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea, para hablar de quién podría ser el próximo primer ministro de Francia. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Carlos Puente, analista político, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
Con 27 días en el cargo, Sébastien Lecornu se ha convertido en el primer ministro con menos tiempo en el cargo de la Quinta República. Su dimisión añade aún más inestabilidad a la segunda mayor economía de la eurozona, lo que ha provcoado que la prima de riesgo francesa alcance su máximo en nueve meses. Desde Agrupación Nacional, el partido que lidera Marine Le Pen, piden la disolución de la Asamblea Nacional. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, defiende que el actual nivel de los tipos de interés en la eurozona “es el adecuado” en función de la evolución de la inflación reciente. Las ventas minoristas de la eurozona suben un 0,1% en agosto, en línea con las previsiones de los analistas. De vuelta a la actualidad nacional, el Consejo General de Economistas ha revisado a alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025 hasta el 3%. Entrevistaremos a Frédéric Mertens, de la Universidad Europea de Valencia, para hablar de la crisis política en Francia y, a continuación, charlaremos con Lorenzo Campillo, presidente de la Asociación de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos, de la concentración de mañana martes frente al Congreso para denunciar el abuso de la temporalidad. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Europa recuerda a EEUU que en el acuerdo alcanzado en agosto quedó “absolutamente claro” un límite máximo del 15% a los aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos, a modo de póliza de seguro para las empresas europeas. Los consumidores de la zona euro elevan sus expectativas de inflación al 2,8% desde el 2,6% mientras que las expectativas a cinco años vista aumentan hasta el 2,2%, su nivel más alto desde agosto de 2022. El gobierno suizo lanza una consulta sobre la propuesta clave de una reforma más amplia de la regulación bancaria y UBS argumenta que la carga adicional de 24.000 millones de dólares pondrá al banco en desventaja frente a sus rivales y socavará la competitividad de Suiza. La Autoridad de Competencia italiana multa a las mayores compañías petroleras del país, entre ellas Eni y Esso, con más de 936 millones de euros. Y de vuelta a la actualidad nacional, el INE revisa al alza el PIB de España hasta el 0,8% en el segundo trimestre del año. Entrevistaremos a Iosu Arrizabalaga, CEO de Factum, para hablar de cómo el sector turístico se ve amenazado por los ciberataques. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados, repasaremos las noticias más importantes de la semana con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED.
La caída del índice Ifo de clima empresarial en septiembre contrasta con la mejora del PMI compuesto y arroja algunas dudas sobre las esperanzas de que la economía germana pueda estar finalmente dando un giro. La mayoría de analistas sigue pensando que una recuperación significativa del crecimiento del PIB alemán solo se producirá en 2026, cuando se relaje considerablemente la política fiscal. Los sindicatos franceses cumplen su amenaza: anuncian una nueva jornada de huelga para el 2 de octubre tras reunirse con el primer ministro Sébastien Lecornu. El Ministerio de Finanzas ruso propone subir el IVA el 20% en 2026 para financiar el gasto militar en lo que sería el quinto año de la guerra en Ucrania. Y Renault aún no ha tomado una decisión sobre la petición del gobierno francés de su posible participación en actividades de defensa. Entrevistaremos a Soly Sakal, CEO y fundador de Rhombus, para hablar de cómo está afectando la opa BBVA/Sabadell al sector financiero, a las pymes, al crédito, etc. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
España volverá a liderar el crecimiento entre las economías avanzadas en 2025. La OCDE eleva su previsión de crecimiento en dos décimas para este año, hasta el 2,6%. Una proyección que triplica la del conjunto de la zona euro. Para Alemania, el organismo con sede en París recorta sus perspectivas económicas al 0,3% este año y al 1,1% en 2026 mientras que para la eurozona prevé un crecimiento del PIB del 1,2% en 2025, 0,2 puntos porcentuales más de lo previsto anteriormente. Los PMI preliminares de septiembre en la eurozona revelan que la economía de la región sigue creciendo de forma moderada en el tercer trimestre situándose por encima del nivel de 50. “Todavía estamos muy lejos de observar un impulso real”, advierten los expertos. En clave empresarial, Orsted se dispara en bolsa después de que un tribunal de EEUU anulara el veto de Trump a su principal proyecto en el país y el Banco Central de Suecia recorta los tipos por tercera vez este año al 1,75%. Entrevistaremos a Leandro Neri, miembro del Grupo de Expertos en IRPF de AEDAF. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho Alvarez-Ossorio Miller.
Tras las movilizaciones de la semana pasada en toda Francia contra los recortes de gastos sociales de unos 44.000 millones de euros, la situación empeora tras la propuesta del economista Gabriel Zucman de gravar la riqueza de las grandes fortunas. En contra, el hombre más rico de Francia.. el presidente del grupo de lujo LVMH, Bernard Arnault, que cree que este impuesto “mataría” a la economía francesa. Mal día para las automovilísticas.. después de que el gigante del motor de lujo alemán Porsche haya reducido su perspectiva de rentabilidad para 2025 y retrase el lanzamiento de sus coches eléctricos. Y Burberry vuelve al FTSE100 de la bolsa de Londres. Entrevistaremos a Luis Unceta, socio de ISIMAR (Industrias San Isidro), Premio PYME del año 2025 de Navarra del Banco Santander y la Cámara de Comercio de España). Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales.
La Comisión Europea adelanta al 1 de enero de 2027, un año antes de lo previsto inicialmente, la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso, como parte del 19º paquete de sanciones contra Moscú. Adelantar la prohibición del GNL se ha convertido en una “prioridad” tras la conversación telefónica el pasado martes entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Trump. La actividad económica de la UE creció a un ritmo superior al previsto en el primer semestre y el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, prevé que el crecimiento para este año sea ligeramente superior al 1,1% previsto anteriormente. El déficit del Reino Unido supera las previsiones en agosto y añade más tensión a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, de cara al presupuesto de otoño. Un día después de la movilización masiva en Francia, los sindicatos amenazan con más huelgas y manifestaciones si sus demandas no se cumplen antes del próximo miércoles. Entrevistaremos a Sara González Sánchez, PR&Communications Manager de Parque Warner, para hablar del Batman Day de este fin de semana en el parque. La actualidad la debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Francia vive este jueves una jornada de huelga contra los recortes presupuestarios que se avecinan. Los sindicatos piden que se abandonen los planes fiscales del gobierno anterior, que se aumenten los gastos en servicios públicos, que se suban los impuestos a los ricos y que no se obligue a trabajar más tiempo para la jubilación. Ultimo día de la visita de Estado del presidente Trump en Reino Unido. La de hoy es una jornada de trabajo con el primer ministro Keir Starmer en su residencia de campo de Chequers, con las empresas británicas confiando en concesiones arancelarias. Alemania aspira a recaudar 90.500 millones de euros entre octubre y diciembre, sin contar los bonos verdes ya previstos para la recta final del año, según el nuevo plan actualizado publicado este jueves. En clave empresarial, Continental se desploma más del 20% el mismo día que se estrena en el parqué su filial escindida Aumovio. Entrevistaremos a May López, de OBS Business School, para hablar de la semana de movilidad sostenible. En la Tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actuallidad con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Carlos Puente, analista político.
Primer día completo del presidente Trump en Reino Unido en medio de protestas multitudinarias en Londres con eslóganes como “Donald Trump no es bienvenido”. Protestas que pueden acabar agriando una visita cargada de pompa y boato para agasajar al republicano que el premier Keir Starmer pretende utilizar para reforzar su buena relación con el estadounidense en tiempos de incertidumbre geopolítica y económica. Londres y Washington han anticipado un gran acuerdo de colaboración en materia de energía nuclear y Trump ha llegado al Reino Unido con un grupo de magnates tecnológicos que tienen intención de anunciar grandes inversiones en materia de IA y computación cuántica. En clave macro, la inflación de la zona euro se mantiene estable en el 2,1% en agosto, una décima menos de lo proyectado y en el Reino Unido, sin embargo, la inflación no cede: sigue en un 3,8% en tasa interanual. Nestlé adelanta seis meses el nombramiento de Pablo Isla como su presidente y Bruselas aprueba suspender parte del acuerdo comercial entre la UE e Israel. Entrevistaremos a Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa en la Universidad Europea de Valencia, para hablar de la cesta de la compra. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Javier Domínguez, de aurigabonos.es, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Reino Unido está a punto para recibir al presidente de EEUU, Donald Trump, en su segunda visita de Estado, que consolida la “relación especial” entre Washington y Londres. El gobierno laborista espera deslumbrar al presidente estadounidense con toda la alfombra roja, pompa y solemnidad, en un momento especialmente “delicado” para el premier Keir Starmer que se enfrenta al creciente descontento de sus propios diputados tras la polémica del exembajador británico en EEUU. El miembro del BCE, Martin Kazaks, cree que actualmente no es necesario bajar los tipos de interés a pesar de las dudas sobre el crecimiento y una inflación que ya está bajo control y el sentimiento económico de Alemania logra estabilizarse pese a que la situación económica continúa deteriorándose, según el indicador ZEW. En clave empresarial, BNP Paribas presenta su guía financiera hasta 2028, periodo en el que el banco espera alcanzar un ROTE del 13%. En clave nacional, el gobierno al igual que el Banco de España elevan el crecimiento del PIB para este año, al 2,7% y al 2,6%, respectivamente. Entrevistaremos a Alejandro San Nicolás, profesor del Máter Universitario en Dirección y Gestión Financiera de la Universidad Internacional de Valencia, para seguir analizando las nuevas medidas del gobierno para impulsar el acceso de los jóvenes a la vivienda. La actualidad la debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez Ossorio, del despacho de abogados Alvarez Ossorio Miller.
El BCE mantiene los tipos sin cambios y ha sido una decisión unánime. "El proceso desinflacionista ha terminado y estamos en una buena posición", ha dicho su presidenta Christine Lagarde. Además, el BCE ajusta ligeramente sus previsiones de inflación y crecimiento para 2025 y 2026, muy "similar" a las publicadas en junio. En clave empresarial, Kering llega a un acuerdo para no comprar el 100% de Valentino hasta, al menos, 2028. Reino Unido defiende su historial de atracción de inversiones tras la cancelación por parte de la farmacéutica estadounidense Merck de su nuevo centro de investigación en Londres. Entrevistaremos a Daniel López Paíno, director de la unidad de negocio HCM ILA (Iberia, Latam y Africa) de Cegid, para hablar de las consecuencias del "no" a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.
Polonia invocará el articulo 4 del Tratado de la OTAN tras la violación del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos. El primer ministro Donald Tusk avisa que “es solo el principio”. Mal día en bolsa para las aerolíneas y empresas turísticas europeas mientras que las empresas de defensa lideran las subidas. La UE califica de “inaceptable” e “intencionada” la incursión de hasta 19 drones rusos y su presidenta, Ursula von der Leyen, ha anunciado una aportación de 6.000 millones de euros para crear una “alianza de drones” con Ucrania. Entre tanto, el nuevo primer ministro francés Sébastien Lecornu ha tomado posesión en medio de una jornada de protestas generalizadas en todo el país. En clave empresarial, Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, despedirá a 9.000 trabajadores, lo que equivale al 11,5% de su plantilla. Entrevistaremos a José Antonio Moreno, autor del libro "El buen gobierno de la familia empresaria. Cómo gobernar con cabeza, crecer con propósito y dejar un legado duradero", de LID Editorial. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Jaime Gil Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
Francia pendiente de un nuevo primer ministro tras la caída de François Bayrou. Los analistas no anticipan una gran crisis financiera por la inestabilidad política pero sí consideran que la parálisis actual no es buena ni para Francia ni para el resto de Europa. En clave empresarial, nuevo gigante minero en el horizonte.. la británica Anglo American acuerda su fusión con la canadiense Teck. El grupo resultante tendrá una capitalización bursátil de más de 53.000 millones de dólares. Monte de Paschi triunfa con su opa sobre Mediobanca para ser el tercer banco de Italia por capitalización bursátil después de UniCredit e Intesa Sanpaolo. En clave nacional, el Tesoro Público coloca 2.526 millones en una subasta de deuda a corto plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho rebajando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a 3 meses pero elevando el interés por la referencia a nueve meses. Entrevistaremos a Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad Europea, para hablar de cómo la sanidad francesa se prepara para una hipotética afluencia masiva de soldados heridos. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero.
Entrevistaremos a Yamil Bukele Presidente ad honorem del INDES
Aparte de la reunión del BCE y de su decisión de hacer una "pausa" en los recortes de tipos, la atención en Europa se dirige al preacuerdo arancelario con EEUU. Según FT, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha comunicado a los 27 que se está barajando la posibilidad de un acuerdo con un arancel general del 15%, muy similar al japonés. Entre tanto, y por si fallan las negociaciones, los 27 han aprobado este jueves aranceles a un volumen de importaciones estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros. Por otra parte, pendientes de la cumbre UE-China que coincide con los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambas partes. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insiste en que el acceso a los mercados chinos es una cuestión clave para las empresas de la UE. En clave empresarial, hoy han presentado resultados Deutsche Bank, BNP Paribas, Nestlé y Vodafone Group, entre otras. Entrevistaremos al escritor y periodista Baltasar Magro que acaba de publicar "La tumba de El Greco", de la editorial Almuzara. En clave nacional, España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores en el segundo trimestre. Todos estos temas los debatiremos con Javier Domínguez, de aurigabonos.es.
El canciller alemán Friedrich Merz recibe este miércoles al presidente francés Emmanuel Macron con el objetivo de fortalecer el eje franco-alemán en un momento de crecientes desafíos para Europa, desde las tensiones comerciales con EEUU hasta la guerra en Ucrania. Hasta ver qué sucede con EEUU, los representantes de la UE han viajado a Asia para firmar acuerdos con China y Japón y minimizar así el riesgo económico de las políticas arancelarias de Trump. En clave empresarial, el gigante tecnológico alemán SAP baja en la bolsa de Francfort a medida que surgen las preocupaciones por los aranceles y la moderación del crecimiento en la nube. Un día después de que UniCredit anunciara que retirar la oferta de adquisición sobre Banco BPM, hoy presenta resultados del segundo trimestre de 2025, en el que obtiene 3.300 millones de euros de beneficios netos. Entrevistaremos a Carlos Franco, partner de ERA Group, para hablar del verano alcista al que se enfrentan las empresas y les daremos 7 claves para organizar sus finanzas personales y disfrutar del verano sin sobresaltos, con Iñigo García Loygorri, de Nationale-Nederlanden. Los temas de la actualidad los debatiremos con Jaime Gil Delgado, asesor especializado en Asset Management, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Reino Unido tiene que pedir más dinero de lo que había previsto.. según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística, el déficit presupuestario alcanzó los 20.700 millones de libras, muy por encima de los 17.500 millones que anticipaban los analistas. El gobierno laborista ha sorprendido negativamente a los mercados al registrar un endeudamiento superior al previsto en junio, lo que podría obligar a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a plantear subidas de impuestos para sanear las cuentas públicas. En clave empresarial, Astrazeneca apuesta por EEUU.. la farmacéutica llevará a cabo una inversión de 50.000 millones de dólares hasta 2030 con el fin de ampliar su presencia manufacturera y en I+D en el país. Entrevistaremos a Manuel Lobeira, CEO de Acorde Technologies galardonada con el Premio PYME 2025 de Cantabria, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.
Los inversores permanecen en guardia, sin apenas margen para la relajación.. a falta de menos de una semana para el 9 de julio, la fecha fijada como fin de la tregua comercial planteada por EEUU, las noticias de acuerdos y desacuerdos arancelarios pueden estallar en cualquier momento. Las últimas horas han confirmado un nuevo pacto comercial con Vietnam y con Indonesia, de 34.000 millones de dólares aunque a nadie se le escapa que faltan los que pueden tener mucha mayor relevancia.. India, la UE y Japón. Las incógnitas comerciales y fiscales en EEUU mantienen al dólar en zona de mínimos.. el euro repite al filo de los 1,18 dólares. Entrevistaremos a Fernando Vázquez, socio consultor en ERA Group España, para hablar del impacto real que pudieran tener las represalias comerciales de EEUU a la negativa del gobierno de Pedro Sánchez de incrementar el gasto en Defensa al 5% del PIB. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Pedro Fernández, empresario y abogado, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es
Si en las últimas sesiones todas las miradas apuntaban a EEUU, al crecimiento de su PIB y de su inflación, de cara a las siguientes jornadas el foco estará puesto en la inflación en la zona euro. Y es que esta semana se darán a conocer los datos de inflación de los precios al consumo y de la inflación subyacente correspondiente a junio.. datos clave para evaluar las presiones inflacionistas más recientes. En el mercado de renta fija, los intereses de la deuda pública bajan este lunes a la espera de los datos de inflación que publican hoy Alemania e Italia. El PIB de Reino Unido avanza un 0,7% en el primer trimestre del año, seis décimas por encima del crecimiento experimentado en el último cuarto de 2024 y su mayor alza trimestral desde el arranque del año pasado. En clave empresarial, Nueva opa italiana.. Banca CF+ va a por Banca Sistema. La firma, controlada por Elliott, ha lanzado una oferta sorpresa por la entidad financiera italiana combinando efectivo y acciones por 1,80 euros, lo que supone un descuento del 8% con respecto a la cotización con la que cerró el viernes. Entrevistaremos a Enrique Puertas, profesor de IA y Big Data de la Universidad Europea de Madrid para analizar por qué crece el miedo de los trabajadores por ser sustituidos por la IA. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Jaime Gil Delgado, asesor independiente, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
Estamos en directo desde la concentración de Bikers por la ELA, en emisión conjunta con EL Cuentakilómetros. Entrevistaremos a Isra, presidente de Bikers por la ELA, también a Popi, propietaria del Mesón del Encinar del Alberche. Marcos, nos trae la explicación de Motores de Harley, Joe nos trae mas cachorritos y Santi, por supuesto nos trae la música sureña para la concentración Escuchareis: El Diablo Rojo - THC Southern Rock Will Never Die - The Outlaws Gutsy - Airbourne Rockin in the Free World - Neil Young Lend a Hand - The Georgia Thuinderbolts My Only Friend - Gregg Altman
La eurozona no termina de arrancar y coger velocidad.. según los datos PMI que reflejan que la actividad del sector privado “apenas logró registrar algo de crecimiento” al cierre del primer semestre del año. De los grandes, Alemania sorprende para bien al registrar un PMI compuesto que repunta de los 48,5 a los 50,4 puntos.. un salto que lleva al país a territorio de expansión. Parece que hay posibilidades de que la economía germana pueda salir del parón en el que se ha visto atrapada durante los últimos dos años. Quien no levanta cabeza es Francia.. donde el PMI compuesto pasa de los 49,3 puntos a los 48,5.. un nuevo revés para la economía gala. En clave empresarial, Stellantis ha presentado este lunes al equipo directivo que trabajará con el nuevo presidente ejecutivo Antonio Filosa, encargado de sacar adelante al fabricante de automóviles. Y Prosus dice tener mucha confianza en obtener rápidamente luz verde de la UE para la adquisición de Just Eat por 4.700 millones de dólares. Entrevistaremos a Carol Murtra, CEO de Milkyway (agencia especializada en redes sociales) para hablar de la ley de infuencers que hace un año entró en vigor. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán esta tarde Jaime Gil-Delgado, asesor independiente especializado en Asset Management, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
Ha empezado España diciendo que no puede comprometerse a destinar el 5% del PIB a gasto militar en 2035, tal y como exigen EEUU y la OTAN.. pero no es el único.. hay otros países con muchas reticencias y problemas como Italia, Bélgica o el Reino Unido. Y todo esto en vísperas de la cumbre de la OTAN de la próxima semana en La Haya. La UE se prepara para reforzar considerablemente los recursos del Banco Europeo de Inversiones ampliando en 100.000 millones de euros el límite anual de financiación y, por otra parte, la Comisión Europea eleva el pulso con China al eliminar las compras públicas de dispositivos sanitarios por valor de más de 5 millones de euros y, además, no permitirá que en las ofertas ganadoras de los concursos haya más de la mitad de productos chinos. Después del visto bueno de Bruselas con condiciones a la opa de UniCredit sobre BPM, el ceo de UniCredit, Andrea Orcel, considera retirar su oferta. Entrevistaremos a Antonio González, gerente del Restaurante Botín que celebra en 2025 su trigésimo centenario. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Jueves de bancos centrales.. con alguna sorpresa que otra. El de Inglaterra cumple con el guión y deja los tipos en el 4,25% aunque tres de sus miembros han votado a favor de una bajada de 25 puntos básicos. El de Suiza recorta el precio del dinero al 0% ante un contexto global más incierto y la sorpresa la da el Banco Central noruego que realiza su primer recorte de tipos en cinco años. El francés François Villeroy prevé que el próximo movimiento del BCE sea un recorte de aquí a final de año salvo que se produzca un choque exógeno importante, incluidos posibles nuevos acontecimientos militares en Oriente, si la política monetaria tuviera que moverse en los próximos seis meses, podría ser más en la dirección de la relajación. La Abogada General de la UE avala la multa de más de 4.000 millones a Google por abuso de posición dominante con Android. Y Nestlé elige a Pablo Isla como nuevo presidente de su consejo de administración, en sustitución de Paul Bulcke, que dejará el cargo en abril de 2026. Entrevistaremos a Nazario Ibáñez, CEO de NZI, la marca que ha convertido la seguridad del motorista en su bandera y que ahora aspira a reforzar su posición en el mercado internacional sin olvidar sus raíces familiares ni su ADN murciano. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Pedro Fernández, abogado y profesor, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es.
La confianza de los inversores alemanes sube más de lo esperado en junio, hasta los 47,5 puntos desde los 25,2 puntos de mayo, según el Instituto ZEW frente a las expectativas de los analistas que apuntaban a una lectura de 35 puntos. El optimismo del índice ZEW refleja las previsiones de cuatro institutos económicos alemanes publicadas la semana pasada, que ahora la mayor economía de Europa crecerá este año tras dos ejercicios de contracción. “La confianza está repuntando”, señala el presidente del ZEW. La Comisión Europea quiere proponer una prohibición total de gas ruso y GNL de este país para finales de 2027, utilizando medidas legales para garantizar que el plan no pueda ser bloqueado por Hungría y Eslovaquia. El premier Keir Starmer ha conseguido que el presidente Trump reduzca los aranceles a los automóviles británicos exportados a EEUU, como parte del acuerdo comercial alcanzado entre ambos países el mes pasado. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad, para hablar del euro digital. Y en la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez Ossorio Miller, y Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero.
La canciller de Finanzas, Rachel Reeves, anuncia una revisión del gasto tras semanas de intensos rumores: el gobierno laborista planea gastar 1,4 billones de libras en 2026-2027. Cifra que aumentará a casi 1,5 billones de libras para el periodo 2028-2029. Mi principal objetivo, ha dicho, es mejorar la situación de los trabajadores en el país, invertir en nuestra economía para que todos tengan la oportunidad de triunfar después de 14 años de mala gestión y decadencia por parte del partido conservador. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señala que la resolución de la guerra comercial requiere concesiones de todos. Desde Pekín donde ha pronunciado un discurso ante el Banco Popular de China y en el marco de un viaje al gigante asiático, Lagarde advierte de que China debe modificar sus prácticas comerciales o corre el riesgo de empujar a la economía global hacia una nueva depresión. En clave empresarial, el CEO de UniCredit, Andrea Orcel, dice a la CNBC que están muy lejos de presentar una oferta de fusión por el alemán Commerzbank, principalmente por el alto precio de sus acciones. Entrevistaremos a Luis Couceiro, de la Universidad Alfonso X el Sabio, para hablar de las múltipes carreras que pueden elegir los jóvenes tras pasar la PAU. En la Tertulia de Cierre de Mercados la actualidad la debatiremos con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Pedro Fernández, empresario y abogado.
Años han pasado desde que Nayib Bukele ha tomado las riendas del gobierno de El Salvador y lo ha convertido en uno de los paises mas segurios de Centro America. Pero a que coste? Hoy analizamos si el "milagro salvadroeño" es la punta de un iceberg peligroso, o un modelo a seguir por otros paises. Entrevistaremos a un Salvadoreño repatriado, que volvio a El Salvador y que nos cuente a pie de calle su experiencia. VIAS DE CONTACTO: Radio: https://edenex.es/ RADIOCADENA SPAIN www.radiocadenaspain Un abrazo desde Argentina fmlarama.listen2myradio.com fmlarama.blogspot.com Fm 107.3 Mhz. Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: @laclave45 @santiso6969 Facebook: https://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com Spotify.com Escucha La Clave Roja, por Pites de Grao https://www.youtube.com/@PitesDeGrao Y por Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-clave-roja_sq_f11686536_1.html
La confianza del consumidor y el sentimiento económico de la eurozona mejoran en mayo por encima de lo esperado gracias a un menor pesimismo sobre la “situación económica general”. Así se desprende de los últimos datos publicados por la Comisión Europea, que muestran una expansión en ambos indicadores. Alemania encadenará su tercer año de recesión, según la Cámara de Comercio e Industria del país mientras que la inflación en Francia, en niveles de 2020, garantiza una nueva rebaja de tipos por parte del BCE en su reunión de junio. El comercio entre EEUU y Suiza se desploma en abril por las consecuencias del Día de la Liberación. Y el FMI eleva su previsión de crecimiento para Reino Unido este año e insta a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a mantener sus planes de reducir el endeudamiento público. En clave nacional, el Banco de España advierte del riesgo que suponen para la estabilidad financiera las tensiones geopolíticas y la elevada incertidumbre macroeconómica derivada de la política comercial de EEUU. Entrevistaremos a Mónica Guardado, directora de Accedia, una escuela de formación profesoinal que ofrece una experiencia educativa innovadora y 360º para los alumnos. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán este martes Antonio Alvarez Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller, y Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero