El mundo legal sigue sin molar nada... Dosis de tecnología y derecho para rabbits y humanos. El mundo del derecho es un rollo, pero hay maneras de entenderlo. En esencia, en este podcast (o radio digital) vamos a hablar de derecho sin utilizar las palabras que usan los que hablan de derecho. De dere…

¿Cómo proteger tu diseño de impresión 3D?

Dudas legales constituyendo empresas

Big Small Data., ¿cómo visualizar datos y para qué sirve?

CRIS, Navidad y gestión de despachos

CRIS: Start ups, buenas prácticas, contratos y cláusulas envenenadas

Resumen de la segunda temporada y recopilatorio tomas falsas

Pactos de socios II, exclusividad, inversores y más cosas

'Mancomún Podcast' y 'Ubuntu y otras hierbas'

Ni legalt, ni tech. Confesiones, recetas y retos

Privacidad con Emma y Paz Martín

Dani Cerqueiro de Docuten

SOS Vecinos #AyudaAlimentosCoronavirus

Teletrabajo con Software Libre

Presentación del proyecto O Faro (http://ofaro.gal/)

Os contamos nuestras impresiones sobre el LegalOpenSpace de Santiago de Compostela

Volvemos con más temas: regular internet, ética del desarrollador, protección de datos y supercharlas de la Tarugo

Promo del programa 05 de la segunda temporada

Legal Open Space - 1 de Febrero de 2020 en Santiago de Compostela

Convenios secretos, demandas a facebook y con público desde la AtlánticaConf

Promo del programa 03 de la segunda temporada

Menores e internet, derechos digitales

Promo del programa 02 de la segunda temporada

Promo del programa 01 de la segunda temporada

Presentación del nuevo equipo y de los temas que tocaremos en la segunda temporada

Fin de la temporada 01 de Nolegatech Radio (y un regalito en la última parte del programa para nuestros oyentes).

En este programa hablamos sobre robótica con un invitado muy especial, Pepe Doval o @pepellou en twitter world.

Como está despejado hemos decidido hablar sobre el cloud computing, o computación en la nube.

Pues un día nos pasamos por la XantarDev y Rubén Souto nos hizo una pregunta extraña: ¿de quien es el código? Analizamos la pregunta y usamos como referencia la Ley de Propiedad Intelectual.

Novedades en el mundo tecnológico durante 2018 o lo que lo va a petar durante 2018.

Todos sabemos que proteger lo más valioso de nuestras empresas, los datos, es algo que tenemos que tomarnos muy en serio. Estas medidas hacen referencia no sólo al mantenimiento de los equipos informáticos, sino que también comprende la formación y concienciación que tenga todo el personal de la empresa, los servicios que contratamos con terceros y el sentido común.

Si te quieres ahorrar dinero en tu empresa, piensa bien lo que haces.

Github es una plataforma de desarrollo colaborativo de software, que se usa para mostrar el trabajo y mejorar lo que se haya hecho. En este programa hablamos sobre:

Crossover entre @CompilanPodcast https://compilando.audio/ y NOlegaltech Radio que tuvo lugar en la LibreCon 2017 en Santiago de Compostela, el 20 de octubre.

En este episodio nos centramos en explicar los criterios que utiliza la FSF para considerar que una distribución de GNU/LINUX no es totalmente libre.

Colaboración especial que forma parte del último Maratón Linuxero, https://maratonlinuxero.github.io/

Pero si el software libre es gratuito y está al alcance de todo el mundo, ¿cómo se puede generar negocio?

¿Por qué es tan difícil diferenciar software libre y código abierto? Quizá porque identificamos accesibilidad con “es gratis”, y es un error. Mejor identificar software libre con libertad, y código abierto con disponibilidad.

El mundo del derecho es un rollo, pero hay maneras de entenderlo. En esencia, en este podcast (o radio digital) vamos a hablar de derecho sin utilizar las palabras que usan los que hablan de derecho. De derecho aplicado a la tecnología, aplicado al mundo del software libre, a la robótica, al mundo de la programación y otros temas relacionados.
