Podcasts about datos

  • 3,387PODCASTS
  • 12,451EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Sep 10, 2025LATEST
datos

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about datos

Show all podcasts related to datos

Latest podcast episodes about datos

Tradiciones Sabias
125: ¿Cómo afecta a niños y adultos la epidemia moderna de la obesidad?, con el Dr. Diego Martínez Conde

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 58:49


Este es el episodio #125 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Cómo se diferencia el sobrepeso de la obesidad -Estadísticas reveladoras y el rol de las recomendaciones dietéticas oficiales -Qué puede ser un ambiente obesogénico y cuáles son los factores que favorecen la obesidad -Cuáles son las enfermedades o condiciones que puede provocar estar obeso -Algunas recomendaciones de alimentos que debemos consumir y alimentos que debemos evitar para mantener o recuperar buena salud y un peso saludable Datos del invitado -  Diego es natural de México y se formó como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac. Posteriormente realizó la Especialidad en Obesidad y Comorbilidades, así como la Maestría en Nutriología Aplicada por la Universidad IberoAmericana.  Es creador de WODBOX®️, la cadena de gimnasios funcionales y 1er licencia de CrossFit en el país. Cuenta con múltiples certificaciones como Levantamiento Olímpico de Pesas, Kettlebells y Deportes de Resistencia.  Creció en su Práctica Privada desde el 2014 entremezclando la Medicina Regenerativa, Funcional y del Estilo de Vida, con enfoque primariamente preventivo. Realizó el Fellow en Medicina Funcional en el Institute for Functional Medicine. Es Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue Director Médico de Biocenter, Centro Pionero de Medicina Regenerativa en México. Se desempeñó como responsable del Departamento de Medicina Regenerativa y Well Aging en SHA Wellness, en Cancún Quintana Roo. Hoy tiene su práctica privada en  Ker Clinic (clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista) y es co-creador del área de Medicina Regenerativa y Funcional con tratamientos de última generación para la atención profiláctica y terapéutica en esta clínica. Es Promotor acérrimo de Agricultura y Ganadería Regenerativa como fuente de Alimentación Ancestral en la actualidad. Disfruta de leer,  de ir al cine y al teatro, hacer ejercicio con Kettlebells y caminar, y si es al aire libre en alguna montaña o algún lugar de playa, mejor. Contacto - Instagram: drdiegomc Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Amazon invierte en Rappi

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:07


Amazon invierte en rappiAmazon invierte 25 millones de dólares en Rappi para expandir su presencia en el comercio electrónico de América Latina     Por Félix Riaño @LocutorCo  Amazon busca fortalecer su negocio en América Latina y acaba de invertir 25 millones de dólares en Rappi. Esta alianza le permite acceder a la red de entregas rápidas de la empresa colombiana, desde México hasta Chile. Rappi, además de repartir comida y mercado, ya ofrece billetera digital y tarjetas de crédito. La jugada enfrenta directamente a Amazon con MercadoLibre, el gigante regional del comercio en línea. ¿Estamos frente a una nueva carrera por dominar las compras digitales en América Latina?  Amazon confirmó que invirtió 25 millones de dólares en Rappi. Lo hizo a través de una nota convertible, que le abre la puerta a quedarse con hasta el 12 % de la empresa si se cumplen ciertos hitos. Esta estrategia le asegura un lugar en el tablero del comercio electrónico latinoamericano.Rappi nació en Colombia y se expandió rápidamente por América Latina. Hoy opera en países como México, Brasil, Chile, Argentina y Perú. Su servicio más llamativo es Rappi Turbo, con entregas de productos en 10 minutos. A eso se suma su billetera digital, que ya tiene autorización regulatoria para funcionar con tarjetas y cuentas de ahorro. Del lado de Amazon, el movimiento se entiende como un paso para competir con MercadoLibre, que domina las compras en línea en la región. Con esta alianza, Amazon se apoya en la infraestructura de Rappi para llegar más rápido a millones de clientes latinoamericanos.  Pero no todo es tan simple: hay riesgos financieros y de crédito.   La noticia llega en un momento en que los hogares en Estados Unidos están usando más el crédito para cubrir gastos diarios. Datos de la Reserva Federal muestran que en julio el crédito rotativo, como las tarjetas, creció a un ritmo anual del 9,7 %. Esto refleja que las personas gastan más de lo que reciben en ingresos, lo que hace al crédito un puente necesario para sostener el consumo.  Este contexto ayuda a entender por qué Amazon mueve sus fichas en América Latina. El comercio electrónico depende de que la gente pueda comprar incluso cuando su bolsillo está apretado. Y ahí entran en juego los servicios financieros de Rappi, que ya no se limita a las entregas: ahora también presta plata y ofrece medios de pago.  Con esta combinación, Amazon no solo gana velocidad de entrega, también se acerca al bolsillo digital de millones de usuarios, en un momento en que la competencia por el “último kilómetro” se define tanto en la calle como en las apps de pago.  El gran reto está en el riesgo financiero. Los datos de la Fed muestran que más familias esperan dificultades para acceder a crédito en el próximo año. Un 45 % de los encuestados cree que conseguir préstamos será más difícil. Y eso se traduce en un panorama incierto para empresas que dependen de financiar consumo, como Rappi y Amazon.Además, las tarjetas con planes de pago en cuotas están creciendo, pero de manera desigual. Los llamados private label cards, que son tarjetas asociadas a tiendas específicas, crecen a un ritmo del 4,8 % anual en número de usuarios. En cambio, las tarjetas de uso general apenas crecen al 0,8 %. Esto significa que los consumidores están buscando alternativas más cercanas a comercios y marcas, algo que puede favorecer a una empresa como Rappi que combina logística, restaurantes y servicios financieros.  El problema es que si la gente se endeuda más rápido de lo que suben sus ingresos, tarde o temprano aparece el riesgo de impagos. Y eso afectaría a toda la cadena: desde el cliente hasta Amazon y Rappi.  Pese a esos riesgos, Amazon y Rappi ven la oportunidad. El acuerdo no se queda en las entregas. Incluye acceso de Rappi a la nube de Amazon Web Services, lo que mejora la capacidad tecnológica de la empresa colombiana. También abre la puerta a que Amazon utilice la base de datos de Rappi para llegar de manera más directa a millones de clientes que ya confían en su aplicación.  Para Amazon, esta inversión es relativamente pequeña —25 millones de dólares frente a sus gigantescos ingresos—, pero estratégica. Es como poner un pie firme en la puerta de un mercado que todavía tiene mucho espacio para crecer en digitalización y comercio en línea.  En el caso de Rappi, la alianza con Amazon refuerza la confianza de los inversionistas, justo cuando su fundador, Simón Borrero, ha dicho que la empresa podría salir a bolsa en 2025. Si eso ocurre, contar con el respaldo del gigante estadounidense sería una carta poderosa para atraer capital y crecer aún más.  Rappi nació en Bogotá en 2015 y en menos de 10 años se convirtió en un referente regional. Fue una de las primeras empresas latinoamericanas en lograr el estatus de “unicornio”, es decir, alcanzar un valor superior a los mil millones de dólares. Hoy compite directamente con aplicaciones como Uber Eats, iFood y PedidosYa, pero con un modelo más amplio que incluye supermercados, farmacias y, más recientemente, servicios financieros.  Amazon, por su parte, ya había intentado expandirse en América Latina con operaciones en México y Brasil, pero no había logrado el mismo impacto que en Estados Unidos o Europa. La alianza con Rappi le da una red local que entiende la logística urbana en ciudades con tráfico complejo y calles estrechas, donde las motos y bicicletas son más efectivas que las camionetas de reparto.  Si bien la inversión es de 25 millones de dólares, el impacto potencial puede ser mucho mayor: acelerar la competencia en comercio electrónico, transformar la banca digital y abrir un nuevo capítulo en la relación de Amazon con América Latina.  Amazon acaba de invertir en Rappi para acelerar las entregas y reforzar los pagos digitales en América Latina. La jugada enfrenta al gigante estadounidense con MercadoLibre y plantea un futuro en el que las apps de domicilios también serán bancos digitales. ¿Crees que esta alianza va a cambiar cómo compras en línea?Te invito a seguir el pódcast Flash Diario en Spotify para no perderte más historias como esta.   Amazon invierte 25 millones en Rappi. Entregas rápidas, pagos digitales y choque directo con MercadoLibre por el mercado latinoamericano.  

María Lactanz
EP176 ¿Qué viene después de la edad reproductiva en la salud mental, física, hormonal en la vida de la mujer?

María Lactanz

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 105:31


Aunque estés en edad reproductiva, en tu cuerpo empiezan a suceder fluctuaciones y cambios hormonales mucho antes de lo que piensas… ¿te gustaría saber cuándo, cuáles, qué implicaciones puede tener en otros aspectos de tu salud general?  Acompáñanos explorar de la mano la peri menopausia, la menopausia, y la post menopausia. * Hablemos sobre algunos de los efectos de cuando bajan o fluctúan las hormonas reproductivas de la mujer: o Salud cardio vascular o Salud osea o Salud mental o Balance hormonal general: tendencia a resistencia a la insulina por ejemplo. o Sistema inmune: aumento en condiciones autoinmunes. o Salud piel, ojos, gastrointestinal. o Infecciones del tracto urinario.  o Aumento de peso (entre otras) (se puede leer un cachito de la página 7 de síntomas asociados del Libre de Mary Claire). * ¿Qué pasa cuando empiezan a bajar o fluctuar estas hormonas? * ¿Qué sabemos de la preparación que reciben la mayoría de los profesionales de la salud de este tema? ¿Con quién ir? * ¿Desde qué edad podemos estar en perimenopausia, y si es recomendable ir tratando el desbalance hormonal poco a poco a medida que se va presentando, o ya cuando es menopausia o están muy bajas o fuera de rango las hormonas? Todo esto y más con la Dra. Mónica Ruy Sánchez, experta con años de experiencia en esta área y Verónica Elizondo, que nos viene a aportar la experiencia y perspectiva de paciente. Datos de contacto: @dramonicaruysanchez y @vt.elizondo Este episodio llega a ustedes gracias a Lactana.

Mi Trading por Alberto Lezaun
Bitcoin lateral y débil frente al oro — ¿oportunidad de recuperación?

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:50


Hoy en el Matinal MiTrading con Giancarlo Prisco analizamos la situación actual de Bitcoin: lateralidad ligeramente bajista, flujo mixto en ETFs y una divergencia clara con el oro que podría provocar un rebote si se cierra la brecha.Puntos claveBitcoin lucha por mantenerse sobre ≈110.000 USD (pico el sábado en 110.263 USD).Flujos: el viernes se registró una salida diaria relevante (≈-160M$) pero la semana cerró con entradas netas (≈+250M$).Entradas concentradas en vehículos institucionales; otras bolsas/productos registraron salidas.Divergencia: oro y algunos índices subieron mucho (oro +7% y máximos históricos en la semana), mientras BTC se quedó rezagado — Santiment sugiere que cuando esa brecha se amplía, la probabilidad de un reequilibrio aumenta (posible “efecto ketchup”).Catalizadores clave a corto plazo: marco regulatorio en EE. UU. (debate en el Congreso), y la oleada de datos macro (inflación, empleo, subsidios) que condicionan las expectativas sobre la Fed.Conclusión: mercado en tensión y espera. Mantener 110k sería un punto de inflexión para pasar de lateral a intento alcista; si se pierde, hay margen para más caída.Chapters (sugeridos)0:00 — Intro0:30 — Estado actual de BTC (precio y psicológicos)1:15 — Flujos ETF: salidas viernes vs. entradas semanales2:10 — Divergencia BTC vs oro (qué significa)3:00 — Datos y regulaciones que importan esta semana4:00 — Conclusiones y escenarios (si aguanta 110k / si no)Bitcoin, BTC, ETFs, flujos, oro, Santiment, Fed, inflación, mercados, criptomonedas, MiTrading#Bitcoin #Cripto #ETF #MiTrading

Los Locos de Wall Street
EP.#36-2025 GOOGLE se DISPARA en BOLSA y ADOBE cae: RESULTADOS y operativas

Los Locos de Wall Street

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 92:37


Google sube en bolsa y Adobe sufre. Analizamos los resultados de Adobe y te mostramos alguna posible operativa con opciones financieras. ¿Estás pensando en invertir en oro? Datos de empleo en EEUU obligarán a bajada de tipos ¿ ¿No pudiste asistir al Bootcamp de Análisis y Modelización donde te ensañamos las bases para aprender a analizar una empresa? No te pierdas el replay y los BONUS que anunciamos. https://locosdewallstreet.com/bootcamp-gratuito/ #Google #Adobe #ResultadosEmpresariales #InversiónInteligente #LocosDeWallStreet #Sanedrín #AnálisisDeAcciones #ValueInvesting ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Google #Adobe #ResultadosEmpresariales #InversiónInteligente #LocosDeWallStreet #Sanedrín #AnálisisDeAcciones #ValueInvesting

HalloCasa Real Estate Show
#216 Futuro del Sector Inmobiliario en España, Liderazgo Femenino, PropTech y el Legado de Ramon Riera Torroba

HalloCasa Real Estate Show

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 38:37


Este episodio es patrocinado por HalloCasa, la tarjeta de presentación digital optimizada para SEO dirigida a agentes inmobiliarios. ¿Buscas al agente adecuado sin importar dónde estés?Descubre y conecta con los mejores agentes inmobiliarios del mundo: https://home.hallocasa.com/Explora y empieza hoy mismo: https://hallocasa.com/brokersÉsta vez teníamos el honor de conversar con Ana Puigdevall Sagrera, Directora General de ANAI España, Vicepresidenta de LAI Barcelona, Tesorera de FIABCI España y una de las líderes más influyentes en el sector inmobiliario.En esta entrevista, Ana comparte su visión sobre:Claves para el éxito de las mujeres en el mundo corporativoRetos y oportunidades para el liderazgo femeninoEl rol de ANAI y el futuro de las asociaciones inmobiliarias en España y a nivel mundialRegulaciones nacionales y de la Unión Europea para agentes inmobiliariosConsejos para clientes al elegir un agente inmobiliarioLa situación del mercado inmobiliario en Barcelona y EspañaEl desafío de la vivienda asequible y el papel de los MLSEjemplos de innovación PropTech y tecnologías que marcarán el futuroEl recuerdo de Ramón Riera, su legado y su reciente fallecimientoAna aporta una perspectiva única sobre cómo evolucionará el sector en los próximos años y cómo la colaboración, la innovación y el liderazgo son claves para afrontar los retos actuales.Datos de Contacto de Ana:https://www.linkedin.com/in/annapuigdevall/https://www.apiprofesional.com/

Noticentro
Cafetaleros de Veracruz rechazan “Café del Bienestar”

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 1:42


Crecen fraudes con IA: suplantan a funcionariosEdomex lanza guía de datos para diseñar mejores políticas sociales Más información en nuestro Podcast

Programa del Motor: AutoFM
¿Por qué la DGT tarda tanto en darnos datos de accidentalidad?

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 9:13


¿Por qué la DGT tarda tanto en darnos datos de accidentalidad? Arranque sin filtros Abrimos temporada hablando claro sobre seguridad vial con José Lagunar. Entre bromas musicales (tamboril, dulzainas y un recuerdo a Agapito Marazuela), pasamos a lo serio: transparencia de datos, objetivos de “cero víctimas”, el estado real de nuestras carreteras y si bajar límites de velocidad ha servido para salvar vidas. Un episodio directo, pedagógico y sin concesiones. DGT: institución vs. personas Diferenciamos entre la labor vocacional del 99,9% de los agentes de la Agrupación de Tráfico y las decisiones de los altos cargos. La crítica de José se dirige a la gestión, no a quienes patrullan ni atienden emergencias. Transparencia que no llega Se denuncia el retraso en la publicación del balance de accidentalidad veraniego y la comunicación a cuentagotas. Cuando los datos llegan tarde o “pasados por cocina”, se desactiva el debate y se dificulta la prevención basada en evidencia. Visión Cero 2050: objetivo lejano Ni España ni la UE cumplen hitos intermedios hacia “cero fallecidos”. Sin inversión estable, planificación y evaluación, el objetivo se aleja. La ciudadanía puede y debe implicarse, pero la administración tiene que cumplir su parte. Los elefantes en la carretera Carreteras deterioradas, biondas sin protección para motoristas y un parque móvil envejecido (edad media ~14,5 años) que ofrece mucha menos protección en caso de choque. Sin atacar estos tres frentes, las cifras no mejorarán. ¿La velocidad es el problema? Reducir límites en convencionales (100→90 km/h) y eliminar el +20 km/h para adelantar no ha traído la caída de víctimas prometida. Mensaje clave: la velocidad importa, pero por sí sola no explica la siniestralidad si la vía y el vehículo fallan. Frases que pesan “Analizo lo que se hace bien y lo que se hace mal: casualmente, la mayoría se hace mal.” / “Publicar tarde los datos es una falta de respeto y de transparencia.” / “Con carreteras rotas y coches antiguos, hablar de cero fallecidos en 2050 es muy difícil.” Qué te llevas del episodio Una foto realista de la seguridad vial, argumentos para exigir datos a tiempo, conservación viaria y medidas integrales (infraestructura + vehículo + comportamiento). Dos ideas fuerza: sistemas que perdonen el error y políticas basadas en evidencia, no en eslóganes. Para seguir aprendiendo Por qué la conservación (agarre, visibilidad, márgenes) salva vidas; cómo las protecciones para motoristas cambian el desenlace de una caída; y por qué la renovación del parque y los ADAS modernizan la “red de seguridad” del conductor. Cierre y próximos programas Gracias a quienes nos escuchan semana a semana. Vuelve AutoFM: los jueves 19:20 (Tertulia del motor) y viernes 19:20 (Noticias del motor). Arranca la temporada 14 con más análisis, rigor y libertad para contar las cosas como son. ¿Has visto un punto negro, señal caducada o bionda peligrosa? Comparte fotos y ubicación con tu ayuntamiento y jefatura provincial. La presión informada acelera soluciones. Envíanos tus preguntas para José: las mejores entrarán en próximos episodios.

Como lo pienso lo digo
Un Centro de Datos en mi pueblo #Misc

Como lo pienso lo digo

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 9:48


Parece ser que se está valorando construir un centro de datos en el pueblo donde vivo, y los vecinos y las vacas se están incomodando. Pero esto en Texas se está convirtiendo en el día a día y de esto hablo en este episodio. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 306: La ciberseguridad en un mundo definido por los datos

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 53:13


En este episodio se debate sobre diversos temas, incluyendo grandes brechas de datos, el impacto de los ciberataques en los servicios públicos y en las personas, y la creciente importancia de la ciberseguridad en la era de la inteligencia artificial. Abogan por una mayor concienciación pública y responsabilidad personal en la gestión de la identidad digital y los datos, ofreciendo consejos prácticos como examinar los términos y condiciones y ser consciente de la información que se comparte en línea. El programa destaca que la ciberseguridad es un esfuerzo continuo, descrito como una "carrera de fondo", no solo una medida reactiva, e implica comprender la compleja interacción de la tecnología, el comportamiento humano y las motivaciones criminales. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/

Tradiciones Sabias
124: ¿Puede un buen manejo del agua protegernos contra inundaciones y sequías? con Fyto Sandoval

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 51:14


Este es el episodio #124 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cuáles son las causas de los principales problemas de manejo de agua: las inundaciones y la escasez o sequías - Cuáles son algunas posibles soluciones desde la perspectiva de la permacultura  -Recomendaciones para retener el agua de lluvia en nuestra parcela o jardín  Datos del invitado -  Fyto Sandoval es Colombo-Venozolano, diseñador de proyectos de Permacultura y Bosques Comestibles, asesor e instructor en Centro, Sur América y gran parte de El Caribe. Contacto - IG: fyto.permacultura  Facebook: facebook.com/fytosintesis YouTube: Permacultura con Fyto Sandoval Correo: fyto.sandoval@gmail.com  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

La Paltía
137: La PaLtía Podcast Ep. 137: El Derby de Guavate

La Paltía

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 69:21


Llegó la hora… ¡LLEGÓ EL MOMENTO! El Derby de Guavate está aquí. Este próximo sábado se juega en la Liga Puerto Rico PRO el partido entre los Taurinos de Cayey y Caguas Sporting desde el Ángel Luis Correa en territorio Torito. Venimos con toda la previa antes del choque entre el club del pueblo de Mr. Presi el el club del pueblo de Mr. Datos. Además discutimos el sorteo de la fase de liga de la UEFA Champions League para esta nueva temporada y damos nuestra opinión sobre el próximo amistoso del Huracán Azul frente a los campeones del mundo, Argentina a celebrarse en el mes de octubre en la ciudad de Chicago. Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club escribiéndonos a nuestro DM en Instagram. No olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a nuestro canal en Youtube para que no te pierdas tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.

SEO Is Not That Hard
Finally, Some Data on AI vs Traditional Search

SEO Is Not That Hard

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 14:46 Transcription Available


Send us a textLink to Sparktoro report: https://sparktoro.com/blog/new-research-20-of-americans-use-ai-tools-10x-month-but-growth-is-slowing-and-traditional-search-hasnt-dipped/A digital revolution or much ado about nothing? The AI versus search debate has dominated SEO conversations lately, with doomsayers predicting the end of traditional search as we know it. But what's actually happening might surprise you.Drawing from the groundbreaking SparkToro and Datos report, this episode cuts through the hype to reveal unexpected trends in AI and search engine usage. While AI adoption has been significant—with 20% of Americans now classified as heavy users—the explosive growth we witnessed in 2023 is already plateauing. Meanwhile, traditional search engine usage remains remarkably steady, with 95% of Americans still using search engines monthly and the percentage of heavy search users actually increasing over the past year.The most fascinating insight? AI and search aren't locked in a zero-sum battle but instead appear to be complementary tools in most users' information discovery journeys. I share fascinating log file analysis from my own affiliate site showing that for every five Google visitors, we see approximately one AI crawler—yet our Google traffic continues to grow. This suggests AI users represent additional audience reach rather than cannibalised search traffic.For SEO professionals feeling anxious about AI's impact, this episode offers both reassurance and strategic direction. The fundamentals of quality content creation remain crucial, but understanding how to position your content for both discovery methods will be the true competitive advantage. Listen now to discover how to thrive in this evolving information ecosystem where AI and search coexist rather than compete.Have you integrated AI tools into your content strategy while maintaining your SEO focus? Share your experiences or questions about finding the right balance in this new landscape.SEO Is Not That Hard is hosted by Edd Dawson and brought to you by KeywordsPeopleUse.com Help feed the algorithm and leave a review at ratethispodcast.com/seo You can get your free copy of my 101 Quick SEO Tips at: https://seotips.edddawson.com/101-quick-seo-tipsTo get a personal no-obligation demo of how KeywordsPeopleUse could help you boost your SEO and get a 7 day FREE trial of our Standard Plan book a demo with me nowSee Edd's personal site at edddawson.comAsk me a question and get on the show Click here to record a questionFind Edd on Linkedin, Bluesky & TwitterFind KeywordsPeopleUse on Twitter @kwds_ppl_use"Werq" Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 Licensehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Vidas en red Spreaker
Python para buscar vivienda

Vidas en red Spreaker

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 6:08


En este episodio, exploramos cómo la inteligencia artificial (IA) puede revolucionar la forma en que buscas una vivienda. Descubre cómo escribir código en Python para automatizar la búsqueda, analizando miles de ofertas y filtrando las que se ajustan a tus criterios.

6AM Hoy por Hoy
Están en peligro datos de muchas entidades por vencimiento de la nube pública del Estado: David Luna

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 10:56


El exministro de las TIC y precandidato presidencial, David Luna, estuvo en 6AM para hablar de este problema que hoy pone en peligro a los datos de varias entidades.

Radiogeek
#Radiogeek - Threads quiere convertirse en un blog de contenido - Nro 2747

Radiogeek

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 18:12


En el episodio del 1 de septiembre de 2025 de Radiogeek Podcast, se abordaron varios temas tecnológicos de actualidad. Se discutió la iniciativa de DeepSeek de etiquetar el contenido generado por IA y el intento del Reino Unido de acceder a los datos de iPhones a nivel global. También se trataron novedades sobre futuros dispositivos, como la posible llegada de la serie Xiaomi 16 con carga rápida y la nueva función de Threads que permite compartir texto largo para competir con X. Además, se desmintieron los rumores sobre un problema de seguridad en Gmail, que Google calificó como "completamente falsos", y se anunció una nueva función de TikTok que habilita el envío de notas de voz e imágenes en los mensajes directos. DeepSeek Ahora Etiqueta Todo el Contenido Generado con IA https://infosertecla.com/2025/09/01/deepseek-ahora-etiqueta-todo-el-contenido-generado-con-ia/ El Reino Unido Buscaba Acceder a los Datos de iPhones a Nivel Global https://infosertecla.com/2025/09/01/el-reino-unido-buscaba-acceder-a-los-datos-de-iphones-a-nivel-global/ La Serie Xiaomi 16 Podría Llegar a Fines de Septiembre con Carga Rápida de 100W https://infosertecla.com/2025/09/01/la-serie-xiaomi-16-podria-llegar-a-fines-de-septiembre-con-carga-rapida-de-100w/ Threads Prueba la Opción de Compartir Texto Largo para Competir con X https://infosertecla.com/2025/09/01/threads-prueba-la-opcion-de-compartir-texto-largo-para-competir-con-x/ Google afirma que los informes sobre un importante problema de seguridad en Gmail son "completamente falsos" https://blog.google/products/workspace/gmail-security-protections/ TikTok Ahora Permite Enviar Notas de Voz e Imágenes en los Mensajes Directos https://infosertecla.com/2025/08/30/tiktok-ahora-permite-enviar-notas-de-voz-e-imagenes-en-los-mensajes-directos/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/p/DOEQ07CCdCS/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...

La Diez Capital Radio
El Rompeolas (02-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 52:57


"El Rompeolas: Análisis y Entrevistas con J. R. Díaz - Guerra global y colonialismo" 📌 Descripción: 🌊 Bienvenidos a "El Rompeolas", el magacín de La Diez Capital Radio donde J. R. Díaz aborda los temas clave de la actualidad social, política y cultural a través de entrevistas exclusivas. En este episodio: 🔹 Entrevista 1: José Pardo de Santayana Vicepresidente del Real Instituto de Estudios Europeos y Coronel retirado Tema: "El fenómeno de la guerra en el mundo actual" Análisis geopolítico de los conflictos bélicos modernos El papel de Europa en la escena internacional Claves para entender la guerra híbrida y la ciberseguridad 🔹 Entrevista 2: Paco Deniz Doctor en Sociología, profesor de la ULL y exdiputado Tema: "La hamaca colonial" Reflexión sobre las dependencias históricas y económicas de Canarias Efectos socioculturales del colonialismo en la identidad canaria Perspectivas para un futuro de soberanía y autogestión 🎙️ "Un espacio donde las preguntas incómodas encuentran respuestas claras" — J. R. Díaz 📡 No te pierdas: Debates transversales sobre poder, historia y sociedad Voces autorizadas que huyen de lo políticamente correcto Conexiones entre lo global y lo local #ElRompeolas #JR Díaz #GuerraActual #Colonialismo #Entrevistas #LaDiezCapitalRadio 🌟 Valor añadido: ✅ Enfoque multidisciplinar: Militar + académico + perspectiva canaria ✅ Contenido exclusivo: Datos y reflexiones fuera de los grandes medios ✅ Diálogo abierto: Preguntas de oyentes a los invitados

Top Expansión Tecnología
México transforma su suelo rural en centros de datos

Top Expansión Tecnología

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 7:48


00:00 Introducción 00:25 México transforma su suelo en centros de datos y Querétaro es una alerta Las tecnológicas convierten las tierras rurales del país en mega proyectos de digitalización, mientras crecen las preocupaciones sociales y ambientales. 02:56 OpenAI a la conquista del mundo: ahora busca expandirse a India La empresa está en proceso de encontrar socios para llevar instalaciones del proyecto Stargate a este país y mantener su crecimiento en Asia. 04:06 TikTok suma notas de voz y galerías en los chats El auge de la mensajería privada y el uso de notas de voz aterrizan en TikTok como una apuesta por retener a sus usuarios.

Curiosidad científica
Datos de Nuestro Sol.

Curiosidad científica

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 36:19


Desde nuestro punto de vista en la Tierra, el Sol puede parecer una fuente invariable de luz y calor en el cielo. Pero el Sol es una estrella dinámica, que cambia y envía energía al espacio constantemente. La ciencia que estudia el Sol y su influencia en todo el sistema solar se conoce como heliofísica.(1) InstagramHandmade Soap Bars - Natural & Artisan Crafted | Jabonera Don GatoCodigo de descuento: CuriosidadEnlaces para apoyarnos abajo:curiosidad científica podcast | Linktree

El Ritmo de la Mañana
Datos revelan que la tasa de fertilidad en Estados Unidos registró su nivel más bajo en 2024

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 11:03


LA PATRIA Radio
9. Conozca algunos datos, así como invitados que estarán desde este lunes en la Feria del Libro de Manizales. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 5:27


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

GENIAL
Datos alucinantes sobre animales de los que nunca has oído hablar

GENIAL

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:46


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

GENIAL
¡40+ Datos inusuales sobre el cuerpo que te dejarán sin palabras!

GENIAL

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:49


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mañanas BLU con Néstor Morales
Asocepic por cifras de mortalidad materna de Petro: “Ciudadanía merece que muestren datos correctos”

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 10:24


Esta declaración subraya la esencia de la objeción de los epidemiólogos: la transparencia y la precisión en la información son fundamentales para la toma de decisiones ciudadanas y políticas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Diez Capital Radio
Emilio Davo (01-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 23:40


"Movilidad en Santa Cruz: Emilio Davo, presidente de la Cooperativa de Taxis, analiza el presente y futuro del sector" 📌 Descripción: 🚖 Emilio Davo, presidente de la Cooperativa de Taxis de Santa Cruz de Tenerife, aborda en La Diez Capital Radio los retos y oportunidades del transporte urbano en la capital. 🔹 Temas clave: Adaptación tecnológica: Apps, vehículos eléctricos y nueva normativa Competencia con VTC: Regulación, licencias y equilibrio del mercado Servicio público: Cobertura, tarifas y atención a grupos vulnerables 🏙️ "El taxi no es un lujo, es un servicio esencial para la ciudad" — Emilio Davo 📊 Datos relevantes: Flota actual y planes de renovación Acuerdos con instituciones y empresas Proyectos de formación para profesionales #TaxisSantaCruz #EmilioDavo #MovilidadUrbana #TransportePúblico #LaDiezCapitalRadio

InsTech London Podcast
Chris Eberly, Insurance Practice Lead: Datos Insights: From ratios to risk ops: what the next chapter means for insurers (370)

InsTech London Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 28:39


In this special edition of the InsTech podcast, Robin introduces listeners to new colleague Chris Eberly, Insurance Practice Lead at Datos Insights, following Datos' recent acquisition of InsTech. Chris brings more than 30 years of carrier experience and a unique practitioner's perspective on the forces shaping insurance today. Together they explore what this new chapter means for InsTech members, the wider insurance ecosystem, and why Datos' blend of advisory, research and community makes a timely fit. Along the way, Chris shares why operational efficiency is top of the agenda, how underinsurance is being tackled, and why AI is no longer just hype but a genuine driver of transformation. This conversation is part industry briefing, part fireside chat. Listeners will come away with a clearer view of the challenges and opportunities ahead — from regulatory pressure to CIO priorities — and hear how InsTech and Datos plan to deliver value together. Robin also uncovers Chris's surprising background outside insurance, including his lifelong passion for the carillon (a rare bell-tower instrument) and what raising six children and seventeen grandchildren has taught him about navigating complexity. Key themes discussed include: What Datos Insights does and how it complements InsTech's mission Why carriers are focusing on risk operations and decision speed The scale of underinsurance and how data and property insights can help What's really happening with AI adoption inside carriers The evolving role and pressure of the CIO Why combining advisory, research and community is so powerful Chris's personal story: carillons, family and a passion for making insurance better If you like what you're hearing, please leave us a review on whichever platform you use or contact Robin Merttens on LinkedIn. You can also contact Chris Eberly on LinkedIn to start a conversation! Sign up to the InsTech newsletter for a fresh view on the world every Wednesday morning. Continuing Professional Development This InsTech Podcast Episode is accredited by the Chartered Insurance Institute (CII). By listening, you can claim up to 0.5 hours towards your CPD scheme. By the end of this podcast, you should be able to meet the following Learning Objectives: Measure the significance of operational efficiency (“risk ops”) in improving underwriting performance and decision speed. Specify the ways AI is being applied pragmatically in insurance operations, beyond the hype. Explain why CIOs face increasing pressure to balance legacy systems with rapid technology adoption. If your organisation is a member of InsTech and you would like to receive a quarterly summary of the CPD hours you have earned, visit the Episode 370 page of the InsTech website or email cpd@instech.co to let us know you have listened to this podcast. To help us measure the impact of the learning, we would be grateful if you would take a minute to complete a quick feedback survey.

GENIAL
¿Por qué deben preocuparnos las erupciones solares? + Otros datos espaciales

GENIAL

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 31:32


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Mañanas BLU con Néstor Morales
Conjuntos residenciales están obligados a dar alternativas a suministro de datos biométricos: SIC

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 7:34


La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una contundente orden administrativa que prohíbe a los conjuntos residenciales condicionar el ingreso de sus habitantes y visitantes al uso obligatorio de sistemas de reconocimiento facial o la entrega de datos biométricos sin el debido consentimiento y la oferta de alternativas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
Los datos del comercio exterior en México. Además, ¿en qué ocupan su tiempo los mexicanos?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 10:17


Enrique Quintana, Dir. general de El Financiero

6AM Hoy por Hoy
A fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿Las encuestas reflejan datos similares a los que se perciben como reales?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 3:59


Echeverry nos da algunos datos reales que se alejan de la percepción que tenemos sobre algunos temas demográficos en Estados Unidos.

SBS Filipino - SBS Filipino
Pagpapakasal sa 30s at popular na petsa ng kasal, lumabas sa bagong datos ng Australian marriage trends

SBS Filipino - SBS Filipino

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 12:45


Inilabas ng Australian Bureau of Statistics ang bagong datos ng mga ikinasal sa Australia kung saan tumaas ang bilang nitong 2024, habang patuloy na bumababa ang bilang ng diborsyo.

Podcast de Juan Merodio
Esto es lo que cuesta mantener un agente de IA (datos reales para 2025)

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 9:27


Datos de precios en https://www.juanmerodio.com/precio-agente-ia ¿Sabes qué hace tu hijo cuando usa Internet?¿Está usando la inteligencia artificial de la manera adecuada? Hemos lanzado TEKDI KIDS con el primer curso online para que padres y madres con hijos de 8 a 14 años puedan aprender junto a sus hijos de inteligencia artificial, de forma segura, divertida y útil para su vida escolar. Entra en el enlace que tienes en la descripción y descubre toda la información para hacer crecer a tus hijos en la era digital. ->https://landing.tekdi.education/tekdi-kids.html

Tradiciones Sabias
123: Ganadería que produce lluvia, carne y reverdece desiertos con Alejandro Carrillo, de Rancho Las Damas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 54:54


Este es el episodio #123 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - -Qué es la ganadería regenerativa -Cómo se formó el desierto de Chihuahua  -Experiencias reverdeciendo áreas desérticas -Cómo comienza su camino en la ganadería regenerativa -Experiencia generando lluvia local Datos del invitado -  Alejandro Carrillo es un ganadero de cuarta generación en el desierto de Chihuahua en México. El rancho de Alejandro, conocido como Las Damas, ha sido parte de múltiples documentales y estudios como “Common Ground”, “Sacred Cow”, “Which We Belong” y “Water in Plain Sight”, enfocados en ganadería regenerativa y "reverdecer el desierto" utilizando ganado.  La empresa del Proyecto de Regeneración de Pastizales de Alejandro ayuda a ganaderos y organizaciones en proyectos de pastoreo regenerativo en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Australia y Asia. También participa como delegado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en varios países. Antes de unirse al rancho, Alejandro trabajó como ingeniero de software en varios países. Tiene una maestría en Gestión Técnica de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contacto - -Instagram: Las Damas Cattle Ranch -Página web: www.desertgrasslands.com  -Facebook: Alejandro Carrillo -Linkedin: Alejandro Carrillo Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

Noticentro
¿Qué es el juice jacking? nueva forma de robar los datos de tu celular 

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 1:35


Aseguran más de 3 mil litros de hidrocarburo y droga en Hidalgo Gobernador de Michoacán supervisa avances del teleférico en Uruapan Trump amenaza con una guerra económica a Rusia si no hace alto al fuego en Ucrania 

Noticentro
Beatriz Gutiérrez Müller quiere ser rectora de la BUAP

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 1:48


Datos de Pemex revelan que la refinería de Dos Bocas tuvo una nueva caída en la producción de crudo en el mes de julioDe octubre de 2024 a agosto de este año se han detenido a 30 mil 755 personas por delitos de alto impactoTormenta eléctrica dejó 4 personas sin vida en VeracruzMás información en nuestro podcast

Matices
Gerardo Corrales, Economista: Martes 26 de agosto 2025

Matices

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 56:37


Datos de empleo en Costa Rica.

Así las cosas
¿Por qué incrementó la inversión extranjera y se estancó la inversión nacional? Además, los datos de la industria de la construcción en junio

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 9:57


Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero

Vidas en red Spreaker
Datos en verano, ¿se puede vivir sin fibra?

Vidas en red Spreaker

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 14:54


Reflexiones veraniegas y repaso del panorama de ofertas de datos en movilidad. Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkyCárcel Planetaria: https://www.youtube.com/@carcelplanetariaSuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1Consigue mis libros:https://www.amazon.es/dp/179311627Xhttps://amzn.to/3odqWv7¿Cómo apoyar Vidas en red?https://www.paypal.com/paypalme/VidasenredPaypal juliommd@hotmail.com

Pietro Habla Con...
118 - ¿Costa Rica Esta Tan Mal Como Pensamos? | Pietro Habla Con: Jaime Garcia de INCAE

Pietro Habla Con...

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 61:32


Costa Rica puede crecer sin destruir lo que la hace única. Hablamos con Jaime García (INCAE) sobre turismo sostenible, empleo local y cómo vivir mejor sin depender solo de “más dinero”.Datos reales, soluciones concretas y un plan para 2030.Temas: turismo que sí funciona, comunidades y encadenamientos, medir bienestar más allá del dinero, qué hace bien Costa Rica y qué la frena, hoja de ruta para crecer sin perder el país.

Tradiciones Sabias
122: Abrazar y honrar el rito de paso biológico de la menopausia con Katita Williamson de Yo Soy Pachamamista

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 51:12


Este es el episodio #122 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es la menopausia y la perimenopausia - Cuáles son las manifestaciones que se expresan cuando existen deficiencias en el cuerpo - Importancia de informarse y prepararse para estas etapas desde la juventud - Recomendaciones para preparar el cuerpo y una breve introducción de lo que llama los cuatro caminos de la menopausia Datos del invitado -  Katita Williamson es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción.  Contacto - Instagram: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/ Facebook: facebook.com/yosoypachamamista YouTube: www.youtube.com/@YoSoyPachamamista Página web: https://yosoypachamamista.com/ Video mencionado sobre 4 caminos: https://youtu.be/vQUXwyXzBTc?si=Oyo_RnAptoOVWhGH  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

BITE
Sentimiento de inseguridad: un análisis desde la Biblia y los datos

BITE

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 19:52


Vivir en ciertas regiones del mundo no solo implica estar expuesto al crimen, sino aprender a temer a diario. Un informe de Gallup sobre los sentimientos de inseguridad en el mundo desafía a los creyentes a encontrar paz en una esperanza superior a los gobiernos.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.com​​​x: https://twitter.com/biteproject​​​Podcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/​​​Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato ElementsGeneración de voces: Daniel ÁngelEdición de sonido y música: Jhon Montaña

Ponchote Podcast
Ceriani-Gustavo-Mayela, toda la verdad ¿ext0si0n? Más datos .La VERDAD d la salida de Ninel, reality

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 62:37


En Casa de Herrero
Editorial Leticia Vaquero: Sánchez atribuye los incendios a la "emergencia climática", los datos al abandono

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 37:58


Leticia Vaquero entrevista a Ana Hernández, Doctora en Química Orgánica y científica en Libertad Digital.

VG Daily - By VectorGlobal
¿Recesión o resiliencia? La lectura de los últimos datos

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 16:57


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan el pulso de la economía a través de datos frescos. El capítulo arranca con las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos, que ofrecen una ventana directa al comportamiento del consumidor en medio de un entorno de tasas altas, y con los últimos números de importaciones y exportaciones, clave para medir la salud del comercio y la demanda global. A partir de ahí, la conversación se desplaza al estado actual de los mercados financieros, evaluando las reacciones de renta variable, bonos y divisas ante estos indicadores, y desemboca en el gran dilema que enfrenta la Reserva Federal: cómo equilibrar la lucha contra la inflación con el riesgo de enfriar demasiado la economía. Entre datos, contexto y lecturas estratégicas, el episodio desmenuza el panorama macro y las señales que los inversores deberían seguir de cerca.

Tradiciones Sabias
121: La revolución de la manteca con Galia Kleiman, de la Cocina de Galia

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 54:05


Este es el episodio #121 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: Diferentes usos de la manteca de cerdo en la cocina y la salud del cuerpo Beneficios nutricionales de la manteca Campaña contra su consumo y los problemas de salud asociados con los aceites vegetales que la reemplazaron De dónde se obtiene y cómo conservarla Algunas recetas tradicionales Datos del invitado: Galia es mexicana y es fundadora de La Cocina de Galia, una marca de alimentos funcionales, como el caldo de huesos, los fermentos y otros productos basados en los principios de las dietas ancestrales.  Está certificada por el Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York y es representante en Ciudad de México de la Fundación Weston A. Price.  Contacto: - IG: lacocinadegalia y babylovesfood.mx - Página web: babylovesfood.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

La Paltía
134: La PaLtía Podcast Ep. 134: Predicciones 25/26

La Paltía

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 68:39


Llegó la hora, LLEGÓ EL MOMENTO. Por semanas hemos estado hablando de que “no queremos spoilear nuestras predicciones”. Pues llegó el episodio que estaban esperando. El año pasado Mr. Datos y Mr. Presi se dieron sendas guayás y esta temporada no va a ser la excepción. Te contamos nuestras predicciones para la Premier League, La Liga de España y la UEFA Champions League. ¿Quiénes serán campeones? ¿Quiénes descenderán? ¿Quién será el primer técnico que botarán? Aquí la trataremos de pegar.  Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club escribiéndonos a nuestro DM en Instagram. No olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a nuestro canal en Youtube para que no te pierdas tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.

Corporate Cafecito
Más Datos, Más Dinero – Why Every Latine Professional Should Understand Business Metrics

Corporate Cafecito

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 30:08


S8 E10:  Más Datos, Más Dinero – Why Every Latine Professional Should Understand Business MetricsMid-year is the perfect moment to pause and ask: Am I on track to hit my goals? Do I know the números that truly tell me the answer?Hard work opens doors, but knowing your business numbers is what keeps you in the room. Many Latine professionals are over-mentored and under-sponsored, and that includes not being taught the métricas that matter most or how to speak about them in a way that gets noticed.

Podcast para aprender español
173 - ¿Qué hacen con nuestros datos?- Vocabulario sobre la privacidad en internet

Podcast para aprender español

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 17:54


Aprende vocabulario clave sobre privacidad y tecnología mientras descubres cómo proteger tus datos en Internet. Este episodio está hecho especialmente para estudiantes de español que quieren mejorar su nivel y entender cómo cuidarse en el mundo digital. ¡Súmate y aprende con nosotros! Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ‍ ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ‍ ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ‍ ‍ ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2