Podcasts about inversores

  • 273PODCASTS
  • 1,225EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about inversores

Show all podcasts related to inversores

Latest podcast episodes about inversores

Tu dinero nunca duerme
TDND: ¿Hay diferencias a la hora de invertir entre hombres y mujeres?

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 55:43


Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, un tema polémico, pero imprescindible: cómo afrontan ellos y ellas su relación con los mercados financieros. ¿Cómo invierten los hombres y las mujeres? Pues no siempre lo pensamos. Quizás a primera vista pensaríamos que no debería haber mucha diferencia en la forma en que afrontamos nuestra relación con los mercados. Pero sí la hay. No somos iguales tampoco en esto. Para empezar, hay muchos más hombres que mujeres en los mercados financieros. Y no hablamos sólo de trabajadores (empleados de gestoras, brokers, analistas...) que también. Hablamos de uno de los sectores más masculinos de nuestro mercado laboral. Y también entre los clientes, ellos son mayoría. Algo sorprendente porque no deberíamos asociar el ahorro o la inversión a un sexo. Aunque las estadísticas nos indican que es mucho más probable que un hombre sea cliente de un fondo de inversión o tenga acciones. ¿Por qué? Pues no está del todo claro. Tania Fernández, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, nos lo explica en el episodio de esta semana de Tu Dinero Nunca Duerme. Sabemos que es un tema polémico, que toca muchas cuestiones espinosas, políticamente muy incorrecto. Pero al mismo tiempo creemos que es importante conocer la realidad: "Vamos a generalizar. Y sí, hombres y mujeres invierten (de media) de manera diferente y obtienen resultados diferentes. Normalmente, las mujeres invierten de forma menos arriesgada y más a largo plazo". Aunque, eso sí, Fernández nos advierte de que "en los últimos tiempos estamos viendo que los resultados están cambiando. Y sí, aunque cada vez hay más mujeres, seguimos siendo una minoría. En el largo plazo, las mujeres suelen tomar decisiones menos impulsivas y tienen resultados mejores que los hombres". De esta manera, entre los menores de 30-35 años, parece que las distancias se acortan (y los patrones de ahorro e inversión son algo más parecidos entre ellos y ellas), pero incluso en estos colectivos, nativos digitales, sigue habiendo diferencias significativas en cómo afrontan su relación con los mercados financieros. AGRADECIMEINTO ESPECIAL EN ESTE ESPISODIO PARA BANCO SANTANDER, POR SU COLABORACIÓN. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.

VIVIR DE RENTAS INMOBILIARIAS
Cómo invertir en el alquiler vacacional en España: normativa, fiscalidad y claves para inversores con Álvaro Graciani - #103

VIVIR DE RENTAS INMOBILIARIAS

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 44:23


10AMPro
E159: Guerra Israel-Irán. Petróleo cae, bolsas suben y Bitcoin +10 %

10AMPro

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 53:15


Daniel Lacalle es profesor en IE Business School y en IEB Business School.El 30 de enero, fue mencionado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el congresista Joe Wilson, de Carolina del Sur, quien citó su artículo No se olviden de Cuba.Ha participado como ponente y conferencista principal en los foros más prestigiosos a nivel mundial, incluyendo la Reserva Federal en Houston, la Fundación Heritage en Washington, la London School of Economics, el Funds Society Forum en Miami, el Foro Económico Mundial, el Forecast Summit en Perú, el Mining Show en Dubái, Our Crowd en Jerusalén, la Cumbre de Inversores de Nordea en Oslo, entre muchos otros.----Youtube: https://www.youtube.com/@UCoA66gIqiExUIjwyw1cB9Dw X: twitter.com/dlacalle----

El Director - Inversión en Bolsa y finanzas

En el episodio de hoy hablamos sobre la gran depreciación del Dólar (USD) frente al Euro este año, que tanto dolor de cabeza esta provocando en muchos inversores europeos. Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: ⁠https://instagram.com/arnau_invertirbolsa⁠Todo lo que hacemos en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/⁠Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: ⁠https://boringcapital.net/informes-rentabilidad⁠Sígueme en Twitter: ⁠https://twitter.com/ajnogues⁠Suscríbete a nuestra newsletter: ⁠https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing

Capital
Velaria Inversores ve interés en acciones de renta variable

Capital

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 11:22


Velaria Inversores ve interés en acciones de renta variable, de cara a este segundo semestre del año. Su director, Javier García Fernández, ha señalado en Capital Intereconomía cómo el círculo de inversión confía en la buena evolución para los próximos meses. En su intervención ha señalado cómo pese al ruido del mercado, las tensiones geopolíticas, los aranceles, el petróleo y el dólar, los principales índices americanos muestran ya a un Nasdaq en máximos históricos y el S&P 500 que ha recuperado casi toda la caída constata que el círculo de inversión confía en la buena evolución para los próximos meses. Los institucionales se lanzan a por la tecnología Velaria ha destacado cómo a lo largo de la semana pasada se dio la mayor compra de institucionales en tecnología de los últimos 40 años. Un movimiento que según ha explicado muestra el “gran interés en compañías americanas”. Ha puesto de relieve la recuperación del sector de los últimos 3 meses, tras la caída del 25% y que ha supuesto una de las mayores de toda la historia. Subrayaba además que el Nasdaq alcanza máximos, de la mano de un fuerte volumen e institucionales, por lo que les hace esperar que la evolución va a ser positiva. El asesoramiento activo, clave en momentos de volatilidad Para identificar las grandes oportunidades, en medio de las tensiones geopolíticas o comerciales como a las que asistimos, el asesoramiento activo se convierte en clave en momentos de volatilidad. El Director de Velaria Inversiones ha descrito cómo a la hora de invertir “tenemos que adaptarnos de manera constante” y ha vuelto a destacar la montaña rusa vivida en solo 3 meses por la cuestión arancelaria, con la que el mercado caía un 30% el tecnológico y ha subido casi el mismo porcentaje. Así ha señalado que “el que ha subido moverse ha mejorado la rentabilidad” por lo que defiende la importancia de la gestión activa y ha señalado cómo cuando el mercado cae hay que aprovechar la caída para buscar oportunidades.

Fondos de Inversión y Valores
262.Los mejores inversores de la historia

Fondos de Inversión y Valores

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 31:08


Esta semana os traigo cuales han sido los mejores inversores de la historia. Inversores que con sus rentabilidades a largo plazo fueron capaces de ganarse una extraordinaria reputación. Warren Buffett, George Soros,Peter Lynch, Jim Simons,Ray Dalio, etc... Si te ha gustado el programa te agaradezco le des un like en la aplicación donde los estés escuchando para que de esta amnera este contenido informativo y dibulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier duda o consulta sobre este Podcast, mi email es: eusgomez@gmail.com

La Estrategia del Día Argentina
Inversores extranjeros preguntan más por elecciones que reservas, dice Vlassich de IOL Invertironline

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 21:48


En el capítulo 882 de este viernes, 20 de junio, @franaldaya te trae una entrevista con Damián Vlassich, Team Lead de Estrategias de Inversión en IOL Invertironline, el broker que forma parte del Grupo Supervielle ($SUPV). Principales riesgos y drivers para el mercado argentino y recomendaciones de bonos y acciones.Conoce los desafíos y oportunidades de los pagos comerciales en América Latina y el Caribe junto a Mastercard. Link ⁠aquí.

Historia de Aragón
Oleada de inversores inmobiliarios adquieren edificios en Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 10:03


Los grupos de inversores inmobiliarios empiezan a comprar edificios en Zaragoza. ¿Qué son estos grupos inversores? ¿En qué edificios se fijan? ¿Qué impacto pueden tener en el mercado inmobiliario local? Responde estas cuestiones Fernando Baena, presidente del Colegio de Agentes de la propiedad Inmobiliaria de Aragón y La Rioja.

Capital
Velaria Inversores: “Una persona de 70 años y una de 40 no pueden tener las mismas carteras”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 9:57


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, habla sobre el asesoramiento activo y personalizado. El asesoramiento personalizado trata de adaptarse al perfil de cada cliente. “No puede tener la misma cartera una persona de 70 años, que una persona de 40 años, que una de 20” comenta Javier, además, también asegura que “se debe tener en cuenta la volatilidad que quiera asumir la persona y la rentabilidad que quiera generar”. La gestión activa de las carteras es otro factor clave. “Es un error colocar los fondos de inversión y olvidarse de la cartera” cuenta el invitado.

Negocios Televisión
"El miedo a una escalada geopolítica frena a los mercados: ¿Qué hacen los inversores?". Pedro Sánchez

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 7:17


"El miedo a una escalada geopolítica frena a los mercados: ¿Qué hacen los inversores?". Pedro SánchezPedro Sánchez, CEO de Avatrade de España, habla de que los mercados financieros se encuentran atrapados entre dos grandes frentes de incertidumbre: los aranceles impulsados por Donald Trump  y la escalada del conflicto geopolítico entre Irán, Israel y la posible intervención de Estados Unidos. Esta combinación de factores está generando una fuerte cautela entre los inversores, quienes prefieren refugiarse en activos de menor riesgo ante la posibilidad de que se agrave la situación en el estrecho de Ormuz.En cuanto al petróleo, el precio se mantiene en niveles moderados, entre los 74 y 76 dólares por barril, tras una subida inicial motivada por el estallido del conflicto. Aunque existe el riesgo de un repunte hacia los 80 dólares si la tensión escala, la Agencia Internacional de la Energía estima que la producción superará a la demanda en 2025, lo que pone un freno natural a posibles subidas mayores. Por tanto, no parece probable que el crudo se dispare hacia los 100 o 130 dólares, como algunos han sugerido.Para quienes buscan oportunidades de inversión, el contexto actual ofrece alternativas para distintos perfiles de riesgo. Los más atrevidos pueden optar por acciones de petroleras o compañías de infraestructura energética como Técnicas Reunidas o Technip. Los inversores intermedios pueden aprovechar la volatilidad operando en índices con derivados a corto plazo. Y quienes priorizan la seguridad, pueden refugiarse en el oro, el yen, el franco suizo o incluso el dólar, que hoy muestra fortaleza frente a otras divisas.Finalmente, la Reserva Federal ha optado por mantener los tipos de interés sin cambios. Jerome Powell considera que tanto la inflación que se sitúa entre el 2% y 3% (como el desempleo) alrededor del 4%,  están en equilibrio. Por lo tanto, no hay necesidad inmediata de modificar la política monetaria, salvo que en el segundo semestre se registren aumentos inflacionarios inesperados o una desaceleración económica relevante.mercados #geopolitics #escalada #inversiones #inversores #middleeast #trump #petróleo #oro #stockmarket #fed #powell #inflacion #eeuu #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

WALL STREET COLADA
Mercado en Rojo por Conflicto Israel-Irán, Archer Recauda $850M y OpenAI Firma con el Pentágono.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 4:27


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cae por tensión geopolítica y espera al FOMC: Futuros a la baja: $SPX -0.5%, $US100 -0.6%, $INDU -0.6%. Bonos mixtos: $US10Y en 4.45% (-1 pb), $US2Y en 3.96% (-2 pb). El conflicto Israel–Irán escala tras la eliminación del jefe militar iraní Ali Shadmani. Ayer el mercado rebotó por rumores de negociación, pero fueron desmentidos por Al Jazeera. Trump dejó el G7 antes de tiempo, elevando la incertidumbre. Hoy se publican ventas minoristas (-0.5% M/M esperado), núcleo (+0.2%), y el índice NAHB (36 pts). Mañana decide la Fed. • Archer Aviation se consolida como líder en eVTOL: $ACHR recaudó $850M adicionales tras una orden ejecutiva que impulsa taxis aéreos en EE.UU., elevando su liquidez a ~$2B. Presentará su modelo Midnight en el Paris Air Show y será proveedor oficial en los JJ.OO. de LA 2028. Colabora con el DOT, la FAA y la Casa Blanca. Inversores clave: $STLA, $BLK, $UAL, $BA y $PLTR. • Celsius sube por upgrade y momentum de Alani Nu: $CELH +3.9% tras mejora de TD Cowen a “Buy” con PT de $55. La firma destaca la recuperación de la marca principal y el éxito de Alani Nu, con ventas escaneadas creciendo >100%. Se espera que $CELH aproveche la red de distribución de $PEP y pueda integrar a Alani Nu al sistema. • OpenAI firma contrato de $200M con el Pentágono: OpenAI desarrollará prototipos de IA avanzada para seguridad nacional en el marco del nuevo programa “OpenAI for Government”, que incluye una versión gubernamental de ChatGPT. El acuerdo, respaldado por $MSFT, refuerza la expansión de OpenAI hacia el sector público. Colaboran también con Anduril en tecnología militar autónoma. Una jornada marcada por tensiones globales, avances tecnológicos clave y expectativa por la reunión del FOMC. ¡No te lo pierdas!

Capital
Tertulia de mercados: Los inversores atentos al conflicto Irán-Israel y a la reunión del G7

Capital

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 16:50


Las Bolsas arrancan la semana con la mirada puesta en el impacto del conflicto entre Irán e Israel, que continúa presionando al alza el precio del petróleo este lunes, y a la espera de cómo la tensión geopolítica puede afectar la evolución de los activos en las próximas jornadas. Además, esta semana los inversores tienen en el foco las reuniones del G7 en Canadá, así como las citas de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Patricia Molpeceres, Sales Director de AllianceBernstein para Iberia; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales de Invesco; y Ralph Elder, Managing Director para Iberia y Latinoamérica en BNY Investments, analizan en el efecto de la tensión entre Irán e Israel en el mercado de bonos, en las Bolsas y en las divisas, y debaten si este conflicto podría poner en riesgo las ganancias acumuladas por el mercado durante el año.

INSIDE Sports Business
¿Por qué el baloncesto europeo no es atractivo para los inversores estadounidenses? - 16/06/2025

INSIDE Sports Business

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:44


Los titulares de la semana en 2Playbook.com junto a Álvaro Carretero y Patricia López. Hoy analizamos la huella de los inversores estadounidenses en el baloncesto europeo, patrocinios de Wella y Gatorade con F1 Academy, Banco Santander con NFL en Madrid, Visa con Lamine Yamal y Airbnb con el Mundial de Clubes, el cambio de manos del CD Lugo, las audiencias de la Premier League y el nuevo CEO del PGA Tour. Además, suscríbete a 2Playbook y llévate el informe LaLiga Commercia Report con un 20% DE DESCUENTO. ¡Y recuerda que tienes un 50% de descuento si eres estudiante! ¿Quieres más podcast de la industria del deporte? Apunta: SPORTS, INSIDE by 2Playbook 2Playbook Breaking News PRO Media & Content PRO Women in Sport PRO Fitness⁠  ¡Próximos Eventos!PRO Sportstech, 19 de junio en MadridGracias!

Capital
NZI Helmets: “Entrar a bolsa no solo te aporta rentabilidad, también es una herramienta de marketing”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 13:57


Hoy en Capital Intereconomía, Miguel Ángel García-Ramos, Director de Relación con Inversores en NZI Helmets, nos habla de esta empresa líder global en seguridad y diseño para motociclistas. En 1983, con un casco de fibra de vidrio comenzó el camino de Nazario Ibáñez Azorín, que fundó NZI Helmets. 42 años después han producido más de 21 millones de cascos que han vestido campeones del motociclismo como Alex Crivillé, Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo. Yecla Murcia fue su cuna, lugar desde donde operan y dominan el panorama nacional desde hace décadas. Sin embargo, el mayor síntoma de la evolución de la compañía es que en 2015 vendía el 80% de su producción en España, y actualmente ese 80% de las ventas proceden de los mercados internacionales. Esto les ha servido para cimentar una base sólida donde impulsar los planes de expansión de la compañía que se centran ahora en aprovechar el valor de una marca ampliamente reconocida entre los motoristas de todo el mundo. Ya en 2024, NZI dio un paso fundamental en su trayectoria el debut en la bolsa BME Growth, con un precio de salida de la acción de 0,91 euros y una valoración inicial de 15 millones. Sobre su experiencia en bolsa, el invitado comenta que “ha sido muy positiva, no solo a niveles de rentabilidad sino que también es una herramienta de marketing, para nuestro valor y nuestra industria”. Dentro de un mercado competitivo, NZI es prácticamente la única acción cotizada de este sector, junto con una empresa japonesa. Se trata de un dato relevante, teniendo en cuenta que, según explica Miguel Ángel, “De aquí hasta final de la década este es el sector que más va a crecer”.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 05/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 56:59


En Empresas cotizadas hablamos con Miguel Ángel García-Ramos, Director de Relación con Inversores en NZi Helmets. Además entrevistamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores en el foro de la inversión. Y Fernando Luque, editor de Morningstar atiende a nuestra audiencia con sus dudas en el Consultorio de Fondos.

Capital
Velaria Inversores: “El escenario arancelario más que un problema, ha sido un beneficio para nosotros”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 11:43


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el ahorro a largo plazo. La tensión se apodera de la renta fija, sobre todo en los tramos más largos. ¿Cómo ve la compañía el comportamiento de la renta fija en estos últimos días? “El escenario arancelario más que un problema, ha sido un beneficio para nosotros”, asegura el invitado. Esto, se debe según él, a que esta situación le ha dado la oportunidad de “entrar a mejores precios”. Para el analista, el mercado “se ha recuperado al alza” y ellos han aprovechado la caída provocada para colocar “más posiciones en la renta variable”. ¿Cuál es la situación actual de las Bolsas? Javier García Fernández explica que se han encontrado “cierta preocupación en los inversores”. Esto se debe a que el mercado cree, según él, que podría haber “un flujo de capitales desde la renta variable a la renta fija” debido a que la variable en los últimos años “ha subido bastante”. ¿Con qué fondos trabajan desde Velaria Inversores? Dentro de los que son verdaderamente atractivos, el invitado destaca uno de los fondos con los que trabajan en cartera: Groupama Global Disruption. Según el experto “tiene crecimiento a nivel global y una cartera concentrada de unas cincuenta compañías, que son disruptivas”. Dentro de la cartera, para él, es “uno de los fondos que tiene una rentabilidad anualizada del 15,6% en los últimos cinco años”.

Capital, la Bolsa y la Vida
Clase de los Viernes | Estrategias encubiertas de los grandes inversores contra el pequeño inversor

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 30, 2025 12:01


Alberto Iturralde y Laura Blanco vuelven a su clase magistral de los viernes con una lección extraordinaria de la manipulación y poder empresarial dentro del sistema bursátil.

WALL STREET COLADA
Bonos en el Centro del Radar, Oro al Alza y Nike Regresa a Amazon.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later May 22, 2025 4:43


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street recupera el ritmo tras presión en los bonos: Los futuros suben: $SPX +0.1%, $US100 +0.2%, $INDU estable. El bono a 10 años baja a 4.58% tras la débil demanda de deuda del miércoles. Inversores observan con cautela el creciente déficit fiscal bajo el plan de Trump. Se esperan datos de desempleo, PMI y ventas de viviendas con tasas hipotecarias cerca del 7%. • El oro sube por refugio ante riesgo fiscal y tensión geopolítica: El oro encadena su tercera subida apoyado en la debilidad del dólar (-0.6%), la rebaja crediticia de EE.UU. por Moody's y tensión por el paquete fiscal de Trump. Temores de ataque de Israel a Irán y fuerte demanda de China (importaciones +73% en abril) fortalecen el metal como activo refugio. • AT&T compra negocio de fibra de Lumen: $T adquiere la unidad de fibra masiva de $LUMN por $5.75B, sumando 1M de clientes y avanzando hacia su meta de 60M ubicaciones para 2030. Creará “NetworkCo”, con AT&T como cliente ancla. La operación será positiva en 12–24 meses y se espera el cierre en 2026 con venta parcial a socio de capital. • Nike regresa a Amazon con alzas por aranceles: $NKE volverá a vender directamente en $AMZN por primera vez desde 2019, excluyendo a terceros desde el 19 de julio. También subirá precios el 1 de junio: calzado $100–$150 sube hasta $5, +$150 sube hasta $10, ropa y accesorios +$2 a +$10. El nuevo CEO Elliott Hill busca recuperar cuota frente a marcas emergentes. Una jornada con foco en tasas, metales y movimientos estratégicos en telecomunicaciones y retail. ¡No te lo pierdas!

Capital
Gonzalo Ruiz Verdasco, Crescenta: “En un entorno con esta incertidumbre la diversificación si cabe cobra más sentido”

Capital

Play Episode Listen Later May 22, 2025 10:31


Con Gonzalo Ruiz Verdasco, del equipo de Relación con Inversores de Crescenta, vemos cual es la mejor forma y qué desafíos entraña invertir en capital privado. También analizaremos qué oportunidades da el Private Equity. “En un entorno con esta incertidumbre la diversificación si cabe cobra más sentido”, añade el invitado. Además asegura que todo lo que sea “despegarse un poco de la actividad económica se convierte en un paso hacia el éxito”. Por eso, para él, “la inversión en Real State te ayuda en esta desconexión”. Los fondos inmobiliarios tienen tradicionalmente mucha rentabilidad. Sobre esto, Gonzalo Ruiz Verdasco “al acudir a oportunidades más globales resulta más diversificador y notablemente rentable”. Aunque estas oportunidades son globales, también hay más oportunidades para ese pequeño ahorrador que quiere adentrarse en el mundo de la inversión. El invitado piensa que “tradicionalmente esta inversión estaba reservada para los grandes patrimonios e institucionales, ahora con Crescenta ese inversor de forma asequible puede acceder múltiples opciones como un rascacielos en Nueva York o un hotel en Florida. Estos activos globales es donde ponen el foco las grandes gestoras de Private Equity o de activos reales de toda la vida. “Hay gestoras que durante décadas han ido haciendo este tipo de inversiones y ahora Crescenta abre la puerta a que el inversor que tiene 10.000 euros pueda participar en estas inversiones”, asegura el experto. En este tipo de activos han invertido los grandes fondos soberanos toda la vida. En este caso, Gonzalo Ruiz Verdasco señala que “el fondo soberano de Noruega o el endowment de yale han participado de este tipo de inversiones toda la vida”.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 22/05/2025

Capital

Play Episode Listen Later May 22, 2025 56:59


En Empresas Cotizadas hoy comentamos las cuentas de Redegal con su Presidente, Jorge Vázquez. Además hablamoso de inversión en Capital privado en el foro de la inversión con Gonzalo Ruiz Verdasco, del equipo de Relación con Inversores de Crescenta. Y Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

Capital
Javier García Fernández, Velaria Inversores: “La situación desde que el S&P 500 cambió totalmente”

Capital

Play Episode Listen Later May 21, 2025 10:27


Con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analizamos la situación del mercado. Las Bolsas están cargadas de gran volatilidad. “La situación desde que el S&P 500 cambió totalmente”, indica el invitado. Además, añade que “la volatilidad estaba disparada en todos los índices bursátiles”. Ahora con la recuperación que tuvo el Standard and Poor 's el analista asegura que hemos visto “la mayor caída de la volatilidad de la historia”. ¿Cuál es el tope al que puede llegar el S&P 500? Javier García Fernández comenta que hay “una figura de hombro cabeza hombro invertido sobre el índice que prevé que plantea un objetivo del S&P 500 en los 6500 puntos”. Esto es un “10% más de los precios que tenemos hoy” y es que como asegura el invitado “la quinceava mayor subida del índice en sólo seis semanas desde el año 1950”. Para él, esto lo que supone es que “el mercado va a subir al alza”. Con las estimaciones que manejan desde Velaria Inversores y con su visión del mercado queremos saber cuál es la gestión de carteras que manejan desde la compañías. Sobre esto, el director de la empresa nos adelanta que ellos con los clientes, en plena guerra arancelaria, ya les avisaban de que iba a venir “una oportunidad de compra”. Para él “solo había que esperar al momento propicio y ese momento llegó el 10 del mes pasado”.

Mi Trading por Alberto Lezaun
Los inversores RETAIL toman el control ¿el nuevo poder del mercado?

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later May 19, 2025 4:13


Capital
Velaria Inversores: “Cuando todo el círculo inversor piensa algo ocurre lo contrario” 2

Capital

Play Episode Listen Later May 16, 2025 12:13


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, comenta la situación de los mercados alcistas de esta mañana y analiza las oportunidades de inversión. Con las caídas del mercado, generadas por la incertidumbre, el invitado siempre ha confiado en que era una buena oportunidad de compra. Javier García, explica que “lo que ocurre en este tipo de caídas es que se descuenta el peor de los escenarios futuros, pero la realidad es que no estaba habiendo una reducción en los beneficios empresariales”. Además también asegura que “Cuando todo el círculo inversor piensa algo ocurre lo contrario”. Sobre cómo está actuando Velaria actualmente, Javier comenta que “gran parte de las carteras teníamos una posición en renta fija y esa parte la hemos trasladado a renta variable. En Velaria, están pasando a fondos de inversión que se están viendo beneficiados en esta situación y sus clientes ya lo están aprovechando. En este foro de la inversión, también se recalca la importancia de tener una buena cartera y un buen aliado con la gestión de tu patrimonio. Con una cartera a medida y en base a los intereses del cliente, y no en la línea de producto comercial del banco, ya que en estos momentos los mejores fondos se recuperan de manera más fuerte.

Capital
Velaria Inversores: “Cuando todo el círculo inversor piensa algo ocurre lo contrario”

Capital

Play Episode Listen Later May 16, 2025 12:13


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, comenta la situación de los mercados alcistas de esta mañana y analiza las oportunidades de inversión. Con las caídas del mercado, generadas por la incertidumbre, el invitado siempre ha confiado en que era una buena oportunidad de compra. Javier García, explica que “lo que ocurre en este tipo de caídas es que se descuenta el peor de los escenarios futuros, pero la realidad es que no estaba habiendo una reducción en los beneficios empresariales”. Además también asegura que “Cuando todo el círculo inversor piensa algo ocurre lo contrario”. Sobre cómo está actuando Velaria actualmente, Javier comenta que “gran parte de las carteras teníamos una posición en renta fija y esa parte la hemos trasladado a renta variable. En Velaria, están pasando a fondos de inversión que se están viendo beneficiados en esta situación y sus clientes ya lo están aprovechando. En este foro de la inversión, también se recalca la importancia de tener una buena cartera y un buen aliado con la gestión de tu patrimonio. Con una cartera a medida y en base a los intereses del cliente, y no en la línea de producto comercial del banco, ya que en estos momentos los mejores fondos se recuperan de manera más fuerte.

Los Locos de Wall Street
EP.#19-2025 ¿Cómo ve el mercado uno de los mejores inversores? | Resultados de Georgia Capital

Los Locos de Wall Street

Play Episode Listen Later May 12, 2025 115:49


Este domingo en Sanedrín tenemos una entrevista EXCLUSIVA con Fuco, uno de los inversores más destacados y brillantes de España. En este programa, Fuco compartirá su visión sobre los mercados financieros de 2025 y seguro que le sacamos alguna idea para invertir en el futuro cercano. Además, analizamos en profundidad el impresionante rendimiento de Georgia Capital, una acción que no para de subir y que ha capturado la atención de los mejores inversores. ✍ WEBINAR: APÚNTATE YA: Webinar “Descubre cómo se construye valor: El caso real de Mako Mining, modelizado paso a paso”: https://streamyard.com/watch/TB7mvJPACjSU ══════════════ í : https://locosdewallstreet.com/financial-research Y si quieres probar parte del contenido premium, aquí puedes hacerlo: https://locosdewallstreet.com/financial-research/fr-es-showcase/ ══════════════ NUEVOS CURSOS ABIERTOS: ó https://locosdewallstreet.com/producto/curso-avanzado-inversion-en-bolsa/ ó í NUEVAS PLAZAS https://locosdewallstreet.com/producto/curso-de-inversion-en-materias-primas-y-energia-4/ ESTRENAMOS CURSO GRATUITO: Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial: https://locosdewallstreet.com/form-registro-curso-gratis-ia/ ══════════════ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRA COMUNIDAD GRATUITA? Discord: https://discord.gg/AY6ybTX3md ══════════════ Í : Síguenos en Twitter: https://x.com/LocosWallStreet https://x.com/lwsresearch https://x.com/EFernandezVidal https://x.com/ahidalgoa https://x.com/aleix_amoros https://www.instagram.com/locosdewallstreet https://www.linkedin.com/school/los-locos-de-wall-street/ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #GeorgiaCapital #Inversiones #Fuco #InversionesInteligentes #MercadosFinancieros #AnálisisBursátil #EducaciónFinanciera #InversionesBolsa #ValueInvesting #InversiónHispana

BBVA Salud financiera
Renta fija, fondos y paciencia, la guía del inversor conservador

BBVA Salud financiera

Play Episode Listen Later May 7, 2025 13:30


  En este podcast de Salud Financiera de BBVA, Silvia San Bruno, responsable de Experiencia del Cliente en BBVA Asset Management, comparte claves para invertir con seguridad sin renunciar a una rentabilidad razonable, enfocándose en el perfil del inversor conservador. A lo largo de la conversación se abordan estrategias para proteger el ahorro, la importancia de la renta fija en el actual contexto económico y cómo los fondos de inversión pueden ofrecer diversificación y eficiencia fiscal. Además, San Bruno resalta la paciencia y la disciplina emocional como pilares fundamentales para alcanzar objetivos financieros a largo plazo, adaptando la inversión al nivel de riesgo asumible y al horizonte temporal de cada persona.  

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 7, 2025 13:23


Hablamos de las perspectivas de la compañía con Juan Ignacio Galleano, director de relaciones con Inversores de Prosegur.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later May 7, 2025 50:00


Perspectivas y resultados con Juan Ignacio Galleano, director de relaciones con Inversores de Prosegur. Tertulia con Isabel Aguilera, consultora empresarial; Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; y Miguel Córdoba, profesor de economía financiera.

Capital
Velaria Inversores: “Estamos ante una de las mejores situaciones para invertir en bolsa”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 11:41


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, comenta la situación de los mercados. Tras la semana santa, los mercados siguen tocados. La presiones de Trump a Gerome Powell son un ingrediente más que se suma a la situación de poca estabilidad generada por la imposición de aranceles. García Fernández comenta que “estamos viendo una contracción de múltiplos” sobre esta situación, asegura que “sucede porque tenemos la estimación de que los beneficios van a caer” pero “no por el hecho de que estén cayendo” recalca. También explica que “la inestabilidad de los mercados ha provocado una salida de la liquidez”, esto sucede cuando el inversor se cansa de la volatilidad y decide abandonar sus inversiones, lo que crea un ambiente que el invitado califica como: “una de las mejores situaciones para invertir en bolsa” Con respecto a cómo está gestionando Velaria Inversores esta situación, Javier García indica que “Nosotros cada 2 semanas enviamos información a nuestros clientes, y aportando datos muy importantes de mercado evitamos caer en el nerviosismo”. Además, la compañía está tomando cartas en el asunto con respecto a las bajadas del mercado y según comenta García “hemos aprovechado para ampliar posición en renta variable”.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 21/04/2025

Capital

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 47:16


En la hora del inversor Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo crear una cartera de metales preciosos. Además entrevistamos a Ignacio Olave, responsable de Relación con Inversores de Estela Capital en el Foro de la inversión. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas en el consultorio de de herencias.

La Escuela de Inversion.com
Episode 702: «Los 4 diablos que pueden destrozarte» por Juan Haro

La Escuela de Inversion.com

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 6:04


Capital
Ruth Martín, Crescenta: “Al Private Equity le afectan menos los aranceles porque existe una mayor descorrelación”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 12:50


Con Ruth Martín, Manager de Relación con Inversores de Crescenta, analizamos el mercado, afectado por la gran volatilidad que provoca la política arancelaria de Donald Trump. Sobre esto, nuestra invitada nos explica que “los aranceles pueden impactar tanto a la inversión como a la actividad económica, sobre todo a los sectores más cíclicos”. En cuanto al Private Equity, Martín nos explica que “al Private Equity le afectan menos los aranceles porque existe una mayor descorrelación”. Dentro de estos movimientos en el Private Equity, Ruth Martín nos explica que hay tres variables que hace que la volatilidad no afecte tanto a estas inversiones: la volatilidad, ya que como nos indica “cuando inviertes en Private Equity la volatilidad es de un 50% menos que en una inversión en un mercado cotizado”. La segunda variable es que son inversiones de naturaleza líquida, lo que para la Manager de Relación con Inversores de Crescenta, “te permite tener un plan de ahorro y de inversión sin salir del mercado”. Y la tercera es el largo plazo que tienen los movimientos en el capital privado, ya que como nos indica la experta, “cuando inviertes en Private Equity no desembolsar todo de una vez”. Estos momentos de gran incertidumbre hacen que muchas compañías retrasen la salida a Bolsa. Para la invitada, hay muchas compañías que hacen esto para evitar estos momentos de gran volatilidad. Sobre los grandes momentos de incertidumbre y el peso que ha tenido el Private Equity en estos, Ruth Martín nos explica que “a lo largo de la historia los retornos en Private Equity han sido bastante superiores a los de cualquier empresa cotizada”.

Club del Inversor
[255] Crowder: Financiamiento para empresas – Oportunidades para inversores

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 29:24


En este episodio seguimos profundizando en una temática que cada vez interesa más: invertir en emprendimientos y empresas reales. Charlamos con Guillermo Rodríguez, CEO de Crowder, sobre cómo las empresas pueden financiarse abriendo su capital o emitiendo deuda, directamente a través de una plataforma digital, regulada y pensada para el ecosistema local. Hablamos sobre:✅ Cómo ... Leer más La entrada [255] Crowder: Financiamiento para empresas – Oportunidades para inversores se publicó primero en Club del Inversor.

Magnates del Ladrillo
#236 - MDL: ⚠️

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 10:59


¡A los Tenedores, Cuchillos! Así es como se manifestaban durante las Huelgas de Alquiler propulsadas por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid ¿Delito de Odio? ¿Ilegales por exigir descuentos del 50% en el precio o proponer IMPAGOS de Renta Masivos?  ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅

Capital
Velaria Inversores: “No hay un problema real económico base, como para esperar una caída grande del mercado”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 11:12


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza la situación de los mercados. La implementación de los aranceles genera una situación de mucha volatilidad, que afecta también a la renta fija. Aun así, tras días de bajadas, hoy vemos el repunte de varios índices y empresas. Javier García, comenta que “no hay un problema real económico base, como para esperar una caída grande del mercado”. Es por ello que ahora estamos viendo un repunte en las bolsas de valores. También explica que “El mercado es una máquina de descontar los peores escenarios posibles y eso es lo que estaba haciendo”. En este foro de la inversión, Javier García Fernández, también comenta cómo crear una cartera con muchas posibilidades de éxito. Cuenta que “Cuando tienes una cartera formada con cuatro gestoras internacionales como Fidelity, Capital Group o JP Morgan, es más probable tener éxito en las inversiones” ya que según explica “son gestoras que se dedican a la inversión en fondos y gestionan miles de millones de euros”. García Fernández insiste en que “desde Velaria Inversores, a nuestros clientes los dirigimos hacia los fondos dónde creemos que van a ganar más dinero a largo plazo”.

Es la Tarde de Dieter
El análisis de Domingo Soriano: Consejos para los inversores tras el terremoto en los mercados

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 27:39


Dieter comenta con Domingo Soriano las recomendaciones para la Bolsa, cómo afectan las caídas a la economía real, y el cierre de centrales nucleares.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Inversores japoneses, alemanes, británicos e irlandeses reclaman 1.600 millones a España

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 5:04


LM publica cómo los casos abiertos pendientes de resolución pueden elevar más aún una deuda que ya supera los 1.836 millones.

Finect Talks
Declaración de la Renta 2024 - 2025: novedades y todas las claves para inversores ️Con TaxScouts

Finect Talks

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 50:36


La campaña de la Renta acaba de arrancar, y este año viene con algunas novedades importantes. Es verdad que en materia inversora no demasiadas, pero igualmente si tienes inversiones, cuentas remuneradas, planes de pensiones o simplemente eres autónomo, hay varios detalles fiscales que debes tener muy en cuenta para no llevarte un susto. Hoy hablamos de todo ello y mucho más con Borja Torea, experto fiscal y colaborador de TaxScouts, una gestoría online para presentar la declaración de la Renta. Obtén un 10% de descuento en tu servicio de declaración de la renta con TaxScouts si te registras a través de este enlace https://taxscouts.es/finect/ Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks ➡️ Los inversores huyen de la bolsa... y también del 'cash': el oro y los bonos ganan terreno https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/los-inversores-huyen-de-la-bolsa-y-tambien-del-cash-el-oro-y-los-bonos-ganan-terreno ➡️ CAÍDAS en BOLSA en 2025: FONDOS de INVERSIÓN para aprovecharlo❓Consultorio Finect con Velaria https://www.youtube.com/watch?v=nKtzSzQ1gVc ➡️ Invertir en China, el mejor día fue ayer https://www.finect.com/grupos/ibercaja-gestion/articulos/invertir-en-china-el-mejor-dia-fue-ayer ➡️ La oportunidad de invertir en salud: descubre por qué y cómo aprovecharla https://www.eventbrite.es/e/invertir-en-salud-tickets-1262828537149 ➡️ 5 ETFs para invertir en salud: ¿la gran oportunidad de 2025? https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/5-etfs-para-invertir-en-salud-la-gran-oportunidad-de-2025 ➡️ Arranca la declaración de la Renta 2024: todas las claves https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/arranca-la-declaracion-de-la-renta-2024-todas-las-claves *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*

Capital
Udekta Corporate: “Tener un sello de empresa cotizada da más confianza a los inversores”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 12:17


Juan Sainz de los Terreros, Socio fundador Udekta Corporate, nos habla de la situación actual del BME Scaleup. Sobre la situación de este año, en el índice han entrado tres empresas en expansión: Simply Solar, Better Consultants y Redegal. Sobre estas incorporaciones, lo que más le llama a la curiosidad a nuestro invitado, es que “Better Consultants salió a cotizar con sólo cuatro accionistas”. ¿Por qué entran en los índices con tan pocos accionistas? Juan Sainz de los Terreros nos explica que “las empresas cotizan a veces con menos accionistas porque tiene menor coste y es más rápido”. ¿Para qué le sirve a la empresa tener un sello de empresa cotizada? El Socio fundador Udekta Corporate nos cuenta que “tener un sello de empresa cotizada da más confianza a los inversores”. También analizamos con él el BME Growth, que ha tenido muchísimas menos novedades que el BME Scaleup. Sobre su situación, el invitado nos afirma que “hay más exclusiones que incursiones”. Aunque sobre esto Juan Sainz de los Terreros no quiere entrar en alarmismos y piensa que “es cuestión de tiempo que se normalice esto porque muchas compañías tienen miedo y falta de información a la hora de salir a cotizar”. Eso sí, indica también que las empresas tienen que tener más pedagogía sobre el comienzo de una cotización en bolsa, ya que para él les puede dar muchos beneficios.

La Escuela de Inversion.com
Episode 701: «Séneca, el estoico acaudalado» por Juan Haro

La Escuela de Inversion.com

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 5:25


Capital
Velaria Inversores: “Ante estos tiempos de incertidumbre, nosotros quisimos tener un porcentaje en renta fija”

Capital

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 12:57


Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, nos cuenta que “ante estos tiempos de incertidumbre, nosotros quisimos tener un porcentaje en renta fija”. ¿Por qué decidieron seguir esta estrategia desde la compañía? El invitado nos explica que “si tienes un porcentaje en renta fija vas a disminuir la volatilidad en cartera y el porcentaje de pérdida en caso de que ocurra una situación como la que estamos viviendo ahora”. Desde la compañía piensan que el mercado en base a las medias de los últimos 30 años es normal que hubiera una consolidación que llegara al 30%. En Velaria Inversores lo que hacen es analizar el mercado en el día a día, analizar precios y ver en qué momento les interesa ver qué porcentaje tienen que usar de renta fija y de renta variable. Esto les ayuda a definir su estrategia de inversión.

Tu dinero nunca duerme
TDND: "El inversor tiene que ser consciente de que las reglas del juego han cambiado"

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 57:49


Carlos González Ramos, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar la actualidad de los mercados. Dicen que somos lo que vivimos mucho más de lo que leemos o lo que aprendemos en los libros de teoría. Y eso vale para nuestras experiencias en general, pero también para lo que ocurre en los mercados. Si esto es así, los inversores que ahora mismo pueblan los mercados financieros van a tener que reinventarse. Sí, es cierto que muchos de ellos pasaron por la gran crisis subprime de 2007-08 y salieron escaldados. Pero hace ya más de quince años de aquello y probablemente a la mayoría ya se les ha olvidado. Porque la última década y media ha sido muy especial: tipos muy bajos, mercados de renta variable que vivían en un optimismo sin fin, planes de negocio que se sustentaban en expectativas de crecimiento a muy largo plazo... Todo valía. Ahora ya no. Con las subidas de tipos y la tensión geopolítica, parece que los inversores han decidido dar un paso atrás y mirar con cierta perspectiva. ¿Ha llegado la hora del value? ¿Ha pasado de moda el growth? De todo esto se habla mucho ahora mismo en los mercados financieros. Y para ayudarnos a analizarlo, esta semana nos acompaña, en Tu Dinero Nunca Duerme, Carlos González Ramos, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM: "No sabemos lo que pueden hacer los mercados a corto plazo. Pero desde el año pasado ya veníamos advirtiendo que en el mercado americano había compañías muy sobrevaloradas. Estas correcciones suelen generar oportunidades. Las compañías value lo han hecho peor que las de crecimiento en los últimos 4-5 años; aunque ha habido algunas con estas características que sí han permitido invertir y ganar dinero. Dicho lo cual, seguimos viendo que algunas oportunidades que teníamos en cartera y que mantenemos, pueden tener un resultado muy positivo en los próximos años. Los resultados que están presentando las compañías en los últimos meses nos dan bastante garantías de que lo están haciendo bien". En su caso, lo que perciben es que el optimismo no está sólo en sus despachos. Entre los clientes también parece que están cambiando las tornas: "Estamos viendo entradas netas. Hay inversores que están aprovechando estas caídas". Todo esto tiene dos causas: por una parte, una valoración atractiva. Pero, por el otro, apetito inversor por compañías más sólidas y por modelos de negocio más predecibles: "En los entornos en los que nos movemos ahora, que no son los de tipos de interés cero. En Europa estamos en el 2,5-3% y en EEUU en el 4-5%... Con esta situación, las compañías de crecimiento se han tenido que endeudarse más y tiene perspectivas de beneficio en el futuro a largo plazo. Ahí ganan peso las compañías que tienen un free cashflow más recurrente, más seguro y más cercano en el tiempo". Y una última advertencia, especialmente dirigida a los ahorradores que se han sumado de forma no del todo consciente a la gestión pasiva, especialmente en lo que tiene que ver con los índices norteamericanos: "El inversor indexado tiene que ser consciente de que el entorno de los últimos años no va a repetirse. Hay informes que están diciendo que la Bolsa americana, si miramos los índices, puede estar en el 3-4% para la próxima década. Es importante que el inversor sea consciente de que las reglas del juego han cambiado respecto a lo que era habitual en los últimos 10-20 años".

El podcast de El Club de Inversión
263 -

El podcast de El Club de Inversión

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 13:03 Transcription Available


Cómo Cincelar en un mundo volátil
169 - Compromisos con inversores

Cómo Cincelar en un mundo volátil

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 13:12


Al final todo se reduce a pensar en cuanto y como nos estamos exponiendo

Cómo Cincelar en un mundo volátil
168 - Relaciones modernas con Inversores de riesgo.

Cómo Cincelar en un mundo volátil

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 9:24


Capítulo completo #VC #emprender #parte2

Más de uno
José Carlos Díez: "Necesitamos a los inversores internacionales para pagar nuestras pensiones"

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 0:48


José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' las decisiones que está tomando el BCE que dan oxígeno a la economía europea, así como la necesidad de que los inversores internacionales sigan confiando en la deuda pública española.

Tu dinero nunca duerme
TDND: El "castañazo del S&P 500 que "va a venir"

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 57:53


Rocío Recio, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, comenta la situación de los mercados en este inicio de año tan incierto. ¿Cuándo llegará la corrección? Si es que llega... porque llevamos años diciendo que el S&P 500 está muy caro, pero no termina de caer. Los que se indexaran a la principal referencia de la bolsa norteamericana en 2012-13 se han forrado. Y sí, es cierto que muchos indicadores están en máximos históricos. En términos de PER, esa ratio tan utilizada y que se toma como señal de si los precios de la renta variable son altos o bajos, no hay muchas dudas: excepto en la burbuja de las .com a finales de los 90, el S&P 500 está en su nivel más alto de los últimos cincuenta años (quitando unas pocas semanas tras el Covid, en el que los indicadores se volvieron un poco locos porque no había referencias reales sobre beneficios o precios de las acciones). Lo cierto es que pocas veces la Bolsa ha estado tan concentrada, tan cara y durante tanto tiempo. Parece una receta segura para el desastre. Pero ahí siguen los mercados, desmintiendo otra vez a los agoreros. Para hablar de todo esto, esta semana nos acompaña, en Tu Dinero Nunca Duerme, Rocío Recio, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM. "Al inversor, antes, todo le valía. Pero ahora vemos un sobrecalentamiento de algunos valores y ya no todo vale. En Cobas sabíamos que la impresión de los bancos centrales iba a generar inflación y nos preparamos para ello". En esta coyuntura, Recio cree que la gestión activa puede ser una oportunidad muy interesante: "Ahora más que nunca es importante seleccionar valores. Ese castañazo del S&P 500 va a venir, aunque no sabemos cuándo va a ser. Y esa caída hará que muchos capitales vayan a otros estilos de inversión: unos irán al value y otros a la renta fija, pero eso va a venir y lo veremos". ¿Y qué le decimos a los miedosos, a los que piensan que, precisamente por los buenos datos de los últimos años, éste es el peor momento para estar en Bolsa?: "Nosotros le decimos al inversor que si no va a necesitar ese dinero en el corto plazo, invierta el dinero en renta variable, en ningún sitio va a estar mejor". En este contexto, la bolsa española, que casi siempre ha estado en el vagón de cola de los mercados de renta variable occidentales, no sólo mantiene el ritmo, sino que ronda los puestos de cabeza en varias estadísticas. Así lo ven desde Cobas AM: "El Ibex 35 lo está haciendo bien impulsado por las compañías bancarios. Ha sido el patito feo de las bolas europeas, por ejemplo, fue el que más tardó en recuperar niveles pre-Covid. Pero siempre ha habido valores en los que merece la pena invertir. Nuestro fondo ibérico nos está dando un 11-12% en lo que va de año".

Tu dinero nunca duerme
TDND: ¿Hay una burbuja con 'las siete magníficas' y la IA?

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 57:51


Recibimos a Beltrán Parages socio fundador y director de Relación con Inversores de Azvalor para hablar de las siete magníficas. Cómo se gestiona el riesgo. No es fácil. De hecho, algunos dirían que ni siquiera es posible. Porque el futuro es imposible de predecir. Antes de que ocurriese, no sabíamos que la crisis financiera de 2007-08 iba a pasar; ni tampoco anticipábamos que podía haber una Guerra en Ucrania ni, sobre todo, las consecuencias económicas que podía tener ese conflicto; ni antes de que Enron quebrase había muchos que apostaban por ese resultado. Y así podríamos seguir con decenas de ejemplos de eventos muy importantes y con un enorme impacto que no fuimos capaces de anticipar. Pero aunque no lo supimos hacer en el pasado, pensamos que estamos preparados para el futuro. El ser humano es paradójico, también el inversor. Por eso, esta semana hablaremos de cómo enfocar esa gestión del riesgo con Beltrán Parages, director de Relación con Inversores de AzValor, una de las gestoras españolas que mejor ha navegado en la última década por las procelosas aguas de la incertidumbre con la que se vive en los mercados. Su discurso comienza con la satisfacción del trabajo bien hecho. Y valorando la propia supervivencia como algo que se da por sentado pero no es tan sencillo: "La mitad de los fondos que se ofrecen al público en Europa no llegan a los diez años. En AzValor estamos ya en ese décimo año y en un estado de forma bastante bueno. Y sólo el 16% de los fondos en España llega a los quince años. Sobrevivir, y más en ese proceso de pasivización de la inversión, tiene mucho mérito. El balance es muy satisfactorio: hemos multiplicado el fondo por 2,5, lo que implica un 10% anual. La rentabilidad media acumulada de los inversores que entraron entre 2016 y 2019 es el 11-12%". Son grandes cifras y Parages explica que la razón reside en mantenerse fieles a su proceso: "No hay que caer en la complacencia de pensar que uno sabe más de lo que sabe. La prudencia es clave. Es más importante no cometer errores. En estos diez años, tenemos una cola de errores y otra de aciertos, que afortunadamente es mayor. Luego tenemos algunas compañías en las que hemos multiplicado, pero en casi todas ellas antes de lograr la rentabilidad hemos sufrido mucho". De esta manera, Parages está convencido que las empresas que les han dado ese 11-12% son aquellas en las que han comprado las cosas iban mal o había una narrativa contraria: "Hemos sabido comprar bien y al mismo tiempo hemos vendido cuando se han acercado a nuestro precio objetivo. Tenemos cincuenta compañías y creemos que el riesgo del equipo está diversificado tanto en la compra de cada una de ellas como en la relación entre las mismas. El éxito se debe mucho más a la recurrencia que a las colas de la distribución; aunque, por supuesto, mejor si hay más casos en la parte de los aciertos". Por supuesto, también hay hueco en la conversación para la situación actual de unos mercados que, sobre todo en la bolsa americana, siguen en máximos históricos: "El ratio riesgo/retorno es fundamental. No estamos dispuestos a cualquier retorno a cualquier riesgo. La gente está fascinada con el S&P 500, pero creo que están asumiendo muchísimo riesgo. Los beneficios medios del S&P 500 están en 210-220 y el índice cotiza a 6.000. Lo que quiere decir que el índice está a 30 veces beneficios. Lo que implica ese índice es que los beneficios de las compañías del S&P 500 deberían irse a 300 o 400. Crecer al 15%, como ha hecho el S&P 500 sin que lo hayan hecho los beneficios empresariales, lo que quiere decir es que se ha encarecido el activo. A mí me gusta la gestión pasiva. Pero hoy en día, los principales 7 componentes del índice son el 33% del S&P 500. Y esos 7 magníficos cotizan a 45 veces beneficios. Las burbujas no son una valoración, sino una actitud".

Value Investing FM
359. Inteligencia Artificial para Inversores

Value Investing FM

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 92:01


En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de presentar el nuevo curso VanguardIA, sobre inteligencia artificial. Explicaremos qué es, cómo es, el contenido del curso y a quién va dirigido, haremos un recorrido por la historia de la I.A., hablaremos de conceptos básicos, de herramientas y cómo utilizarlas en inversión, daremos unos consejos generales, comentaremos sobre el futuro de la I.A. y finalmente os pondremos deberes. Presentación con sesión de preguntas y respuestas en directo el lunes 11 a las 19.00 CET. Enlace de la sesión: https://www.crowdcast.io/c/7m9uyp27ueu7