Un podcast para hombres gays, homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres, es la versión auditiva del libro del mismo nombre. Tendremos entrevistas con los especialistas más calificados en los temas de interés para los hombres gays como expresión de género, aplicaciones de ligue y salud sexual. Conducido por Omar Ramos, periodista y autor con más de 13 años de experiencia en medios.
Hacemos un resumen de la primera temporada de "Un hombre en tacones" con las entrevistas que más dieron de que hablar. Tito Vasconcelos, Horacio Villalobos, Daniel Vives, Carlos Viscaya y Juan Carlos Mendoza nos hablan de temas como Desde Gayola, el problema con La más draga, coger en la calle y la PrEP más allá del medicamento.
Hacemos un resumen de la primera temporada de "Un hombre en tacones" con las enrevistas que más dieron de que hablar. Alvaro Cueva, Ricardo Baruch, Gabriel J. Martín, Mauricio Saldivar, Paco Robledo y Jehovani Tena nos hablan de temas como el sexo sin condón, los gays en la televisión mexicana, lo no binario y la PrEP en México.
Gabirel J. Martín concluye la primera temporada de el podcast "Un hombre en tacones", con una charla sobre su más reciente libro "Gayteligencia emocional", en el cual nos enseña a los hombres gays cómo tener un mejor manejo de nuestras emociones y controlar la ansiedad de la que somos presas.
"Papá, mamá, soy gay" es un libro importante para entender la historia LGBT+ en México, particularmente de las personas homosexuales. En el 2000, su autora Rinna Riesenfled, regaló una herramienta a un México que no sabía cómo explicar la orientación sexoafectiva hacia personas del mismo sexo. La sexóloga nos cuenta la historia del libro que nos cambio a muchos la vida.
¿Quienes pueden hablar sobre VIH? La respuesta es todes. El VIH es un tema de todas las personas que tienen prácticas sexuales. Omar Ramos, una persona que no vive con VIH y Manuel León, una persona que vive con VIH y activista sobre el tema, sostienen una conversación de cómo el estigma y las barreras en el tema, tienen que caer.
La Clínica Especializada Condesa es un espacio de vanguardia en temas de prevención en nuestro país. Marco Palet, subdirector de Prevención Clínica Especializada Condesa, nos habla sobre el actual programa de PrEP en esta institución y las demás herramientas de prevención que ofrece.
En tiempos donde se debaten y cuestionan las identidades de las personas trans, necesitamos tener información de primera mano sobre la identidad de género ¿Qué es? ¿Nacemos con ella? ¿Por qué es tan complejo abordar el tema? La psiquiatra y maestra en ciencias médicas, Harumi Hirata, nos responde.
Daniel Vives ("Las hermanas vampiro", "Ego"), es pionero del drag en México. Con su personaje de "La Supermana" llegó a los medios de comunicación masivos antes de YouTube. Ahora nos ayuda a entender la historia de las vestidas y posteriormente del drag en nuestro país y a explicarnos lo grave de tener a Yuri en una emisión como La más draga.
Luis Perelman es un sexólogo que comenzó a hablar de sexualidad en México y de orientaciones sexoafectivas, cuando nadie lo hacía ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo hablar sobre sexo en México? ¿Por qué es importante que les niñes reciban educación sexual integral? ¿Cómo hablar sobre nuestra sexualidad con nuestras familias? Él nos responde.
Ricky del Real es un ex atleta olímpico mexicano y ahora también es actor. Participa en la serie de Netflix "La venganza de las Juanas" y tiene un personaje de peso en la trama. Hablamos con él sobre la representación de los hombres trans en los medios, sobre las personas trans interpretando a los personajes trans y la importancia de la visibilidad.
¿Por qué los gays cogemos en la calle? ¿Qué pasa si nos cachan teniendo sexo en los lugares públicos? ¿Es un delito? ¿Te pueden detener? ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo aceptar la práctica del cruising? Carlos Viscaya, sociólogo egresado de la UNAM, que escribió su tesis sobre el sexo en el metro entre hombre gays, nos lo explica.
Horacio Villalobos es el creador de "Desde gayola", uno de los primeros espacios en México que visibilizó a la población LGBT de una forma que no se había visto en México. Él nos cuenta la historia de este proyecto, la homofobia que se vivía y se vive en la televisión en México y lo que significa ser un pionero gay en los medios de nuestro país.
Se habla mucho de PrEP en la Ciudad de México, pero ¿Qué pasa en el resto de los estados del país? ¿Llegará la PrEP? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué está pasando desde los servicios públicos y privados al respecto? Rubén Maza, director de COMAC en Monetreey y activista con amplia experiencia en la respuesta frente al VIH nos habla sobre el tema.
Rocío Chávez es una mujer trans, productora de contenido audivisual y una profesional de la comunicación que ha trabajado en algunas de las empresas de medios más importantes en el país. Ella nos habla sobre el machismo y la transfobia que existe en los medios, como las mujeres trans van rompiendo estereotipos y cómo conquistó el Estadio Azteca.
Uno de los entornos más complejos para salir del clóset es el laboral, ya que además de nuestra estabilidad emocional, se puede poner en juego nuestra estabilidad laboral y económica. Un especialista en la materia, el empresario y fundador de Adil, Francisco Robledo, nos habla sobre ser LGBT+ en nuestros trabajos.
Maru Arias se ha desarrollado como productora y directora para diferentes áreas del entretenimiento como la televisión, el cine y el stand up. En éste episodio nos comparte los obstáculos a los que se enfrenta debido al machismo y la heteronorma.
La PrEP no es solo tomar un medicamento todos los días o a demanda, requiere de un seguimiento médico y sobre todo de consejería o incluso acompañamiento psicológico. El doctor, investigador y usuario de PrEP, Juan Carlos Mendoza, nos explica por qué es importante dejar muy en claro que PrEP es un método de prevención que requiere atención integral.
¿Por qué a muchas personas les cuesta tanto trabajo usar el lenguaje inclusivo? ¿Por qué las personas defienden el lenguaje sobre los derechos de otres seres humanos? ¿El lenguaje inclusivo es valido? ¿Es correcto? ¿Por qué es fundamental entender el concepto identidad de género antes de hablar de lenguaje inclusivo? Un experto en la materia, el doctor Jeremy Cruz nos da todas las respuestas.
¿Dónde estábamos los gays en México antes de YouTube, Facebook, Twitter y TikTok? Estábamos en las revistas, los vapores, los cuartos oscuros, el Cabaré -Tito, en las expresiones culturales, artísticas y en la política. Gabriel Gutiérrez, periodista especializado en temas LGBT+ nos dice por qué es importante saber qué pasaba antes de tener la visibilidad de la que gozamos hoy.
El artista Fabián Cháirez hizo evidente que México sigue siendo un país homófobo gracias a su pintura "La revolución", que presenta a un hombre desnudo, en tacones. Quién mejor que él para hablarnos sobre esta prenda, que causa tanta incomodidad cuando es usada por los hombres.
PrEP se recomienda como una estrategia de prevención combinada (PrEP+condón), pero también hay muchas personas que lo usan sin condón, esas personas ¿Están mal? ¿Son irresponsables? ¿No se preocupan por la otras ITS? El psicólogo y especialista en prevención de VIH y salud sexual, Jehovani Tena, nos responde y nos informa sobre PrEP y el uso de condón.
¿Gonzo es trans? ¿Gonzo-rella es no binarie? ¿Debemos de hablar sobre estos temas en un programa para niños? Mauricio Salvidar, psicólogo y especialista en temas de identidad y expresión de género, nos responde estas preguntas y nos habla sobre la expresión y las normas de género desde el fenómeno no binario que es Gonzo-rella.
Alejandro Brito, director del suplemento Letra S y del Informe anual de muertes violentas de personas LGBT+ en México, nos explica la violencia que sufrimos las personas LGBT+ y cómo acciones como los gritos homofóbicos en los estadios y el silencio, en el inicio de los asesinatos LGBT+.
¿Qué es lo "femenino"? ¿Qué es lo "masculino? ¿Lo gays son "afeminados"? Verónica Maza, sexóloga y periodista, responde a la estas preguntas y nos explica por qué los gays nos relacionamos con lo femenino y que tanto la sociedad tiene que ver en esto.
Hamid Vega, co investigador principal del protocolo ImPrEP México responde las preguntas generales sobre este método de prevención frente al VIH ¿Qué es la PrEP? ¿Cómo se puede conseguir en México? ¿Por qué muchos gays juzgan a quienes la usan? Todo basado en información desde la medicina, la ciencia y la investigación.
Alvaro Cueva, el crítico de televisión más reconocido de nuestro país, nos explica la historia de los gays en la televisión mexicana. Desde las telenovelas, los programas de comedia y las ficciones. También nos habla de la importancia de la representación en los medios de las personas LGBT+.
Ricardo Baruch, especialista en temas de salud sexual y VIH nos habla sobre el sexo sin condón, los posibles motivos por lo cuales los hombres gays deciden tenerlo, las consecuencias y cómo la visión de esta practica se ha ido modificando gracias a PrEP y el mensaje Indetectable = Intransmisible.
Gabriel J. Martín, autor de los libros “Quiérete mucho maricón” y “Gay sex” nos habla sobre la homofobia interiorizada, ese odio que sentimos los gays por ser gays, cómo detectarla y lo más importante, consejos prácticos para combatirla.