POPULARITY
Categories
En el ‘Ping pong electoral' de W Fin de Semana, el precandidato Daniel Duque habló sobre su aspiración a la Alcaldía de Medellín.
BUENAS COMPANIAS con Daniel Martinez 22-7-2023
Daniel Panduro y el Pr. Joaquín Yebra se sumergen en la creatividad de la creación de cuentos desde cero, explorando todas sus implicaciones.
LA BARRA DE LA CITY con Daniel Soria 21-07-2023
La Ciencia del Futuro con Daniel Silva, Roberto Cervela y Andrés Jensen, 18 de julio del 2023 by TXS Plus
La Ciencia del Futuro con Daniel Silva y Lucas Jaime, 13 de julio del 2023 by TXS Plus
Sintonízanos de lunes a viernes de 10:00 a 11:30 de la mañana 104.1 de FM y 1500 de AM Telefórmula en el 157 de Sky, 121 de Izzi, 161 de Total Play, 153 de Megacable y 354 de Dish. Síguenos en nuestras redes sociales: Javier Poza - Twitter https://twitter.com/javierpoza - Instagram https://instagram.com/javierpoza?igsh... Javier Poza en Fórmula - Twitter https://twitter.com/pozainforma - Instagram https://instagram.com/pozainforma
-Mercado laboral de EEUU sigue fuerte, y amenaza mayores alzas de tasas. -Reunión de OPEP cerrada a medios de prensa. Hay protestas. -Suecia encarcela a Kurdo al que la había dado asilo.
La Ciencia del Futuro con Daniel Silva, Juliana Suárez y Victor Orellana, 4 de julio del 2023 by TXS Plus
Sintonízanos de lunes a viernes de 10:00 a 11:30 de la mañana 104.1 de FM y 1500 de AM Telefórmula en el 157 de Sky, 121 de Izzi, 161 de Total Play, 153 de Megacable y 354 de Dish. Síguenos en nuestras redes sociales: Javier Poza - Twitter https://twitter.com/javierpoza - Instagram https://instagram.com/javierpoza?igsh... Javier Poza en Fórmula - Twitter https://twitter.com/pozainforma - Instagram https://instagram.com/pozainforma
¡Queremos saber cómo podemos seguir creando contenido relevante para ti! Reserva una llamada con nosotros para que nos compartas tu feedback. 📅 https://calendly.com/hospitalidademprendedora/call En este episodio, nos acompaña Daniel Villota, fundador de Unchained Elephants, un innovador proyecto de NFTs que busca mejorar la vida de los elefantes utilizados en el turismo en Tailandia, proporcionándoles un santuario digno y respetuoso. Unchained Elephants no solo busca liberar a estos elefantes en Phuket, sino que también está creando un club de viajes exclusivo para experiencias de viaje en Tailandia. Impulsados por un sentido de misión, el 40% de las ventas de los NFT se destinarán a liberar a elefantes y llevarlos a santuarios tailandeses, mientras que el restante 60% se utilizará para desarrollar una plataforma de viajes, proporcionando beneficios exclusivos para los propietarios de los NFT que viajen a Tailandia. Antes de nuestra conversación con Daniel, exploramos algunos datos estadísticos fascinantes sobre el mundo de los NFTs, que incluyen la participación de empresas de renombre en el ecosistema de NFTs y la cifra de ventas en 2022, que alcanzó aproximadamente los 55.5 billones de dólares. Únete a nosotros en esta charla inspiradora y descubre cómo la tecnología y el arte pueden ayudarnos a crear prácticas de turismo sostenible y cambiar la vida de estos magníficos animales sin dejar de ofrecer experiencias únicas a los viajeros. Para más detalles, visita https://www.unchainedelephants.com/. Para obtener más estadísticas y datos sobre NFTs, consulta este enlace https://cryptoslate.com/27-stats-about-nfts-in-2022-who-are-the-big-winners/ ¡Esperamos que disfrutes este episodio!
Si leyendo el título y el nombre del invitado a este programa no le habéis dado al «play» ipso facto, yo ya no sé qué más puedo añadir para convenceros. Hoy, en Librorum, recibo a un invitado estelar para charlar sobre una novela estelar y, por supuesto, sin spoilers. Ya conocéis a Mangrii, autor del […] The post #152 TRENZA DEL MAR ESMERALDA, BRANDON SANDERSON (CON DANIEL PÉREZ, «MANGRII») first appeared on Sons Podcasts.
En The Unbroken Project exploramos cómo ser gamer se ha convertido en un oficio moderno. Analizamos las ventajas (flexibilidad, trabajo desde casa) y desventajas (competencia intensa, largas horas de práctica) de esta profesión. The Unbroken Project es una producción de Su Presencia Radio.
El rendimiento de los bonos gubernamentales vuelve a subir ante los cambios en las expectativas de tipos de interés con niveles no vistos desde marzo en el caso del bund alemán. En este contexto de mensajes más agresivos de los principales bancos centrales, el selector de fondos Daniel Pérez recuerda que “estamos en un momento muy dulce para la renta fija” con alternativas para todos los perfiles y ante todos los escenarios. A nivel geográfico apuesta por una carera con exposición a EEUU y a emergentes ya que los índices europeos están en zona de máximos. Durante el Consultorio de Fondos ha analizado fondos prudentes y equilibrados con el DNCA Alfa Bonds o diversificados pero con mayor peso en Asia como el Scrhoder International Selection Fund China Opportunities A Acumulation USD o el Allianz Oriental Income RT EUR.
Algunos teléfonos móviles revolucionarios fracasaron por diferentes razones. El Nokia N-Gage, lanzado en 2003, fue un intento de combinar un teléfono y una consola de videojuegos portátil. Fracasó por tener controles incómodos y pocos juegos. El Amazon Fire Phone, de 2014, fracasó por no poder competir con los iPhones y Samsung Galaxy a pesar de contar con reconocimiento de imágenes y realidad aumentada. A veces las compañías se adelantan a su tiempo con ideas revolucionarias que el mercado aún no está listo para adoptar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio Daniel Pech, investigador y coordinador del Colegio de la Frontera Sur, nos ayuda a comprender qué sucede con los impactos de la industria petrolera en los ecosistemas costero-marinos. Fuimos más allá de las imágenes de especies cubiertas en petróleo para explorar cómo se está desarrollando esta problemática y en dónde se ubican las soluciones poténciales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de The Zingg, nos sumergimos en el poder de la introspección con el increíble Daniel Habif. Desde el autodescubrimiento hasta el crecimiento personal, exploramos las lecciones profundas que Daniel ha aprendido en su camino. Únete a nosotros en esta conversación reveladora mientras exploramos el viaje de la transformación interior. ¡No te lo pierdas! No olvides seguirme en mis redes sociales: Instagram: @eglantinazingg Twitter: @eglantinazingg TikTok: @eglantinazingg Y asegúrate de seguir a Daniel Habif en sus redes sociales: Instagram: @danielhabif Twitter: @danielhabif YouTube: Daniel Habif No te pierdas The Zingg en todas las plataformas de podcast. ¡Suscríbete, comparte y déjanos tus comentarios! #TheZingg #DanielHabif #Autodescubrimiento" Dirección: Eglantina Zingg Ricardo E. Antequera Producción Ejecutiva: Eglantina Zingg Ricardo E. Antequera Ignacia Molina Edición de Video: Ton Gomes Estilismo: Liandra Estudio: skep360
Recursos emprendimiento y lean startup: 🎓 Curso Lean Startup Innokabi 👉 [https://cursoleanstartup.innokabi.com/] 💌 Suscripción Newsletter Innokabi 👉 https://innokabi.com/ PATROCINADOR: 👉 MailingYa! Tu agencia de Email Marketing para eCommerce ► https://www.mailingya.com/ ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN: Me alegro que hayas decidido acompañarnos una semana más en el podcast de Innokabi. Soy Alfonso Prim y quiero ayudarte a lanzar tu marca, producto o servicio con éxito empleando lean startup y las herramientas de marketing online más interesantes y experiencias de otros emprendedores que ya lo han conseguido. ▬▬▬▬▬ CONTENIDO ▬▬▬▬▬ ► DESCRIPCIÓN EPISODIO: Hoy hablamos con Daniel Hombrados, uno de los 6 fundadores de “El club inmobiliario 2.0” el lugar que Idealista y Fotocasa no quieren que conozcas porque en este club, seleccionan oportunidades de inversión en casas y pisos de alta rentabilidad. Daniel ya estuvo en el podcast de Innokabi en el episodio 121 (https://innokabi.com/daniel-hombrados-episodio-121/) y nos habló del mercado inmobiliario, de diferenciarse y crear algo novedoso… y hoy, nos explica qué es “ese algo novedoso”, cómo lo han ideado, montado y lanzado. Con Daniel hablaremos de emprendimiento, diferenciación, del mercado inmobiliario y cómo innovar en él, de marketing online, copywriting para vender casas, estrategias y mucho más, que estoy seguro de que te darán un montón de ideas para aplicar a tu negocio. ► PREGUNTAS: 1. ¿Quién eres para los que no te conocen y cuál es (brevemente) tu trayectoria hasta llegar a hoy? y luego entramos al detalle. 2. Qué es El club inmobiliario 2.0 y cómo surge la idea. Quiénes lo formáis. 3. Cómo os lanzáis a crearlo, qué problemas detectasteis y cómo fueron los primeros pasos. 4. Quién es el cliente objetivo y cuál es la propuesta de valor. 5. Cómo es el modelo de negocio que habéis elegido y por qué. 6. Cómo habéis dado a conocer el producto y cómo lo habéis testado con clientes. 7. Qué tipo de pisos ofrecéis en la plataforma y de qué regiones/lugares. 8. Pisos okupados… ¿son rentables? ¿riesgos? ¿cómo está la legislación actualmente? 9. ¿Es rentable invertir en pisos si no eres profesional del sector? 10. Qué tener en cuenta a la hora de pensar en invertir en pisos de manera profesional. 11. Cómo afectan los cambios que se avecinan en la ley de vivienda en España. 12. Cómo ha evolucionado el proyecto desde el inicio hasta ahora. 13. Política de precios, cómo habéis seleccionado los diferentes planes. 14. Cómo veis el mercado inmobiliario a futuro y vuestro proyecto en concreto. ▬▬▬▬ REFERENCIAS Y ENLACES ▬▬▬▬ Dónde encontramos a Daniel: ► Web ► https://www.elclubinmobiliario20.com/ Recomendaciones: ► Newsletter de Julio Plaza “La fiebre del ladrillo” ► Canal youtube ► “Magnates del ladrillo” https://www.youtube.com/channel/UCM3_aic1cmu-Bu3qi6AcTag ▬▬▬▬ INFO GENERAL ▬▬▬▬▬▬ Si te gusta el Podcast de Innokabi por favor no olvides darle al ME GUSTA, dejarme un comentario en tu plataforma de podcasts favorita, y registrarte en la newsletter de Innokabi donde comparto experiencias, ideas de negocio y consejos sobre emprendimiento y marketing online: 🎓 BLOG INNOKABI 👉 [https://www.innokabi.com/blog/] Para que pueda enviarte más contenidos, recursos y formación sobre emprendimiento, lean startup y marketing online.
Daniel Pérez, selector de fondos, ha hablado en el Consultorio de Fondos de inversión de Capital Intereconomía sobre la renta fija en la actualidad en donde “este mes tenemos una oportunidad en renta fija”. Para Daniel, estamos en el “punto dulce” para tomar posiciones en renta fija porque “probablemente estemos en picos de interés”. Ante esta situación, Daniel cree que “si los intereses se mantienen obtendremos rendimientos muy atractivos y si los intereses bajan obtendremos dichas rentabilidades más el beneficio por duración”. En relación a esto, Daniel explica que rentabilidades debemos esperar en este tipo de fondos, y que gestoras o vehículos tenemos disponibles para invertir en ellos. Además, explica sobre las ventajas y desventajas que aporta cubrir la divisa, y sí es lo más conveniente para los inversores. Para Daniel, uno de los vehículos que mejor lo han hecho en los últimos años son los fondos de crecimiento, pese a que el año pasado muchos de ellos “han sufrido una barbaridad”. Los fondos de crecimiento nos permiten aprovechar las fuertes caídas del año pasado, además, con ellos podremos aprovechar también la recuperación o la bajada de los tipos de interés. Por último, Daniel comenta qué temáticas lo han hecho mejor en el último año. Entre las temáticas más destacadas se encuentran la tecnología, los mercados emergentes de Latinoamérica con Brasil a la cabeza y Asia sin tener en cuenta el mercado chino. Además, ha analizado los siguientes fondos de inversión: Trea Emerging Markets Credit Opportunities, Trea Renta Fija Ahorro, Sextant Grand Large, Vanguard U.S. 500 Stock Index, Threadneedle Global Smaller Companies, Morgan Stanley US Growth Fund, Morgan Stanley Asia Opportunity Fund, Lonvia Avenir Small Cap Europe, Comgest Growth Europe Smaller Companies, Baillie Gifford Long Term Global Growth Fund, Seilern World Growth, True Value Small Caps, M&G European Credit , Franklin Templeton U.S. Opportunities Fund, Allianz Global Artificial Intelligence, GQG Emerging Markets, Schroder Asian Opportunities y Fidelity Japan Value Fund.
Platicamos con Daniel Sandoval, actor, comunicólogo y aficionado a provocarle emociones a la gente desde un escenario. ¿Sabes que la improvisación teatral se parece mucho a jugar futbol? Se organiza en una liga, en cada reta dos equipos se enfrentan, usan tenis o multitacos y hay un árbitro que mide el tiempo y saca tarjetas si hay faltas. La habilidad de pensar rápido y montar toda una historia a través de una palabra o espacio, es muy similar a dar un pase en la cancha. Se juega en equipo, se otorgan puntos y hay un marcador que dice quién va ganando. El público es como la grada de un estadio, aplauden, celebran las escenas o abuchean al rival. En este capítulo de Historias del Llano conversamos sobre las grandes similitudes que existen entre la improvisación teatral y un partido de futbol. Daniel nos platicó sobre cómo representó a México en Puerto Rico con el 10 y la playera del 'Cuauh' del 99.
Hoy me visita Daniel Sánchez Arévalo, quien se define como hipocondríaco, neurótico y daltónico. Todo eso desde los diez años, a pesar de tener una infancia feliz. A los dieciséis comenzó a ir al psicoanalista. Y fue ahí, tratando en cada sesión de darle forma y coherencia dramática al caos que bullía dentro de él, donde se convirtió en contador de historias. No soportaba aburrir a su psicoanalista.Escribir se convirtió en su tabla de salvación. Volcar sus obsesiones y fantasmas en otros personajes, hacía que se llevaran consigo al menos parte de sus miedos. Hasta que un día se dió cuenta de que nunca había escrito para él, que no concebía escribir algo que no pudiera compartir. Que era en ese flujo de comunicación a través de la ficción donde encontraba la mejor de las terapias: entreteniendo, emocionando, llegando a la gente.Notas del podcast:Trabajos de Daniel Sánchez Arévalo:- Express- Profilaxis- Azul oscuro casi negro- Física 2- Primos- La gran familia española- La isla de Alice- Diecisiete- Las últimas de la fila- Nosotros 2036- (uno de los) PRIMOS - Cortometraje que inspiró PRIMOS: https://www.youtube.com/watch?v=s6f7475DaYc- Poeta Chileno, Zambra- Estaciones de Regreso, Jacobo Bergareche- Aftersun, Charlotte Wells- Her, Spike Jonze- Girls, Lena DunhamChat de Telegram:https://t.me/participantesparaundelirio
La Ciencia del Futuro con Daniel Silva, Pamela Delgado y Pamela Docmac, 30 de mayo del 2023 by TXS Plus
Daniel Pérez, selector de fondos, analiza en el Consultorio de Fondos de inversión de Capital Intereconomía la situación actual de los mercados en donde "ha sido un año de dispersión". Daniel cree que en los mercados actuales solo funcionan las grandes empresas estadounidenses y que “el resto del mercado está bastante parado, sobre todo small y medium caps”. Pese a esto, Daniel Pérez piensa que cada vez hay más brotes verdes y que la situación es bastante mejor de lo que se esperaba respecto del año pasado. “Que no haya noticias son buenas noticias”, asegura. Daniel también ha analizado la gestión activa dentro de los fondos de inversión y su importancia en un mercado tan disperso como en el actual. Para Daniel Pérez, en el momento en que la situación actual se revierta la gestión activa tendrá “un papel fundamental”. Además, nos da las claves para saber si los fondos en los que estamos interesados son growth, value o blend, y en qué debemos fijarnos para seleccionarlos. En relación con la situación actual, Daniel Pérez ha hablado sobre si es el momento adecuado para estar dentro de small y medium caps, o debemos hacer caso al mercado y apostar por las grandes empresas. Por último, Daniel da su opinión sobre invertir en India o en fondos mono país. Además, ha analizado los siguientes fondos de inversión: Allianz Global Artificial, Janis Henderson Pan European Small Cap, Groupama Avenir Euro y Franklin Templeton India.
Platicamos con Daniel Tafoya, gerente de Transporte y Logística de Grupo NU3 sobre el Transporte de alimentos en México.
La Respuesta a Todo es la nueva novela de nuestro colaborador Daniel Arias Aranda, una ocasión ideal para hablar con de los temas que trata: geopolítica, poder, inteligencia Artificial, transhumanismo y vida después de la muerte. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"El Príncipe y la muerte" es el libro que ha escrito Daniel Vázquez Sallés, hijo de Manuel Vázquez Montalban, para recordar quién fue Marc, su segundo hijo que falleció hace dos años. También hablamos del proyecto de Futuro&Co una ong que da vivienda a los jóvenes que salen de los centros de protección de menores, para que puedan trabajar por su futuro
Il solito Milan a due facce di questa stagione pareggia con la Cremonese a San Siro. E adesso la qualificazione per la prossima Champions League si fa ancora più in salita...Scarica MYSE, l'app di Fantamercato 2.0 e ricevi IN REGALO solo usando questo link un voucher da 5€ per cominciare a creare la squadra dei tuoi sogni: https://myse.page.link/radiorossonera E poi iscriviti alla Lega di Radio Rossonera e sfida i nostri speaker: https://myse.page.link/xkdQpm4YTbgN7Y7T8News Milan del giorno e tanto altro su RADIOROSSONERA.ITGraziani: “Ho stima di Maldini ma non ha azzeccato quasi nulla”(VIDEO) Non solo dentro al campo: feriti negli scontri tra tifosi di Udinese e NapoliGalli difende Pioli: “Ecco perché al momento i fatti gli danno ragione”A De Laurentiis non va giù: “Fuori dalla Champions League per l'arbitraggio, col Milan…”Questo show fa parte del network Spreaker Prime. Se sei interessato a fare pubblicità in questo podcast, contattaci su https://www.spreaker.com/show/2355694/advertisement
Daniel Pérez, selector de fondos, ha hablado en el Consultorio de Fondos de Radio Intereconomía sobre el retorno absoluto y el hedge fund ¿Debemos tener este tipo de fondos en cartera? ¿Cuáles son los hedge fund más sencillos para los inversores?, también ha hablado sobre los fondos de retorno absoluto y de renta fija ¿Qué fondos de retorno absoluto tenemos disponibles? ¿Y de renta fija? Ha recomendado también fondos monetarios ¿Qué opciones tenemos? ¿Debemos tener monetarios en la cartera?, Daniel Pérez ha explicado la gestión activa y los ETFs y, por último, opina sobre los fondos temáticos ¿Hay que tener temáticos en la cartera? Además, también ha analizado los siguientes fondos: Pyrford Global Total Return, Man AHL TargetRisk, Groupama Enterprises, Renta 4 Renta Fija 6 Meses, Jupiter Dynamic Bond, Long PIMCO 25+ Renta Fija Norteamericana y SPDR S&P Copper Miners ETF
Las crisis económicas afectan a todas las empresas, siendo mucho mayor el impacto en el caso de las microempresas y las pymes, lo que se puede traducir en cierres de compañías y pérdidas de puestos de trabajo. Para saber cómo enfrentar este dilema de manera exitosa, invitamos en este episodio a Daniel Marcos, que es CEO y Co Fundador de Growth Institute, una empresa líder en educación en línea para ejecutivos de compañías de rápido crecimiento. “Puedes hablar de crisis generadas por el ecosistema o la economía o internas por una mala ejecución o decisión. Si es una interna es un problema de liderazgo por no tener la información correcta o no tomar la decisión acertada”, explica nuestro invitado. Con las crisis externas, por la economía de un país o del mundo, hay empresas que son muy afectadas y empresas que las toman como ventaja y les va muy bien. “Hoy me encantan las crisis, porque cuando tu competencia está teniendo problemas por ello y tú no, te llevas la industria. Es donde más he crecido. Obviamente tienes que estar preparado y con dinero para tomar ventaja”, destaca Daniel. Cuando en una crisis las empresas están preparadas se ponen a comprar a los competidores por centavos de dólar; pero… ¿qué sucede cuando tienes poco efectivo? “Recuerdo una crisis que hubo en el 2008, estaba muy poco preparado, tenía cero dinero en la cuenta y con deudas, y me hicieron pedazos. Cuando empezó la pandemia, ya estaba preparado y mi negocio se duplicó”, relata Daniel, y agrega: “Si tienes el dinero, imagínate todo lo que puedes comprar. Entonces primero recomendamos tener seis meses, y preferentemente un año, de flujo de caja de gastos operativos y ponlo en la cuenta del banco. Y no sólo en tu negocio, sino también de forma personal”. El mayor problema que ve Daniel en las empresas son las malas tácticas. “Como emprendedores hacemos una compañía porque estamos enamorados de un producto o queremos hacer dinero con algo, pero ese plan de negocio empieza a crecer y se empieza a comer tu vida personal. Entonces primero hay que hacer un plan personal y luego una compañía que vaya alineada a ese plan”, recomienda. En este sentido, Daniel también remarca que las malas tácticas son responsabilidad directa de los dueños y directivos de las compañías. “Si tienes una mala decisión, estructura, estrategia o alineamiento, se generan muchos problemas abajo. Todo eso viene de arriba de un problema mayor. Entonces hay que alinear arriba primero para después hacerlo abajo”, asegura. No hay una receta perfecta para anticipar las crisis, pero lo que practica Daniel es la lectura constante, viajes de educación y la escucha de podcasts de actualidad para mantenerse informado. “Todas las mañanas me levanto dos horas antes que mi familia. Me la paso aprendiendo”, afirma nuestro invitado. Asimismo está conectado con otros dueños de negocios, ya que “tienen acceso a cierta información que no tienen los demás”: “Tienes que duplicar tu tiempo de charla con otros emprendedores para saber qué sucede y cómo están actuando. Así podemos reaccionar más rápido”, cuenta Daniel. El emprendedor, junto con asesores, mentores, etc., puede entender hacia dónde va el mercado y luego armar un producto que realmente solucione las necesidades de los potenciales clientes. “Sí es importante tener productos para todo tipo de niveles y con todo tipo de precios. La necesidad de tu cliente no cambia, sólo tiene menos capital o dinero para hacerlo”, subraya nuestro especialista. Como cierre, Daniel vuelve a recalcar las ventajas que se pueden obtener en medio de una crisis económica, si es que nos enfocamos en “la educación y el crecimiento”: “Lo importante es que cuanto mejor soluciones un problema menos chances tienes de quedarte sin clientes, y eso implica solucionar un problema en el mercado y luego llevar un buen marketing y comunicación del problema que estés resolviendo a la comunidad o clientes potenciales”, finaliza. Página web: es.growthinstitute.com Instagram: @danielmarcos.scale LinkedIn: Daniel Marcos Hadjopulos
Este podcast es la grabación de la mesa redonda que se celebró en Madrid con motivo del décimo aniversario de las Jornadas de los grandes viajes. Contamos con 3 invitados de excepción: Daniel Landa, el periodista y documentalista más viajero; Alicia Sornosa, nuestra motera más famosa por su vuelta al mundo; y Roberto Sastre, un biólogo que ya ha realizado 3 grandes viajes, a dedo, con sus perras (que fue adoptando en el camino). En una mesa moderada por Itziar Marcotegui, se habla de los miedos, de las ilusiones, de anécdotas, de qué aportan los grandes viajes... Tienes la información de la mesa así como de las Jornadas IATI de los grandes viajes de 2023 en: https://jornadasgrandesviajes.es/actividades/10-aniversario-jornadas-sornosa-landa-sastre/ Si aún no conoces las Jornadas, echa un vistazo, te gustarán: https://jornadasgrandesviajes.es/
-Tesla reporta caída de utilidades, pero aún excelentes resultados. -Netflix abandonará su negocio original de alquiler de DVDs. -SpaceX este jueves busca iniciar una nueva era espacial.
En este capítulo nos acompaña Daniel Lumera, autor de "Biología de la gentileza" (Editorial Diana), escrito junto a Immaculata De Vivo. El libro nos habla del impacto que puede tener la amabilidad, el optimismo, la felicidad y, por supuesto, la gentileza, en nuestras vidas. Daniel es autor best seller en Italia y un referente internacional en las ciencias del bienestar. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM Nuestro diario digital https://www.edatv.news/ Descarga la App de Informa Radio: 📲| Google Play 🔗| http://bit.ly/3F7rC1h 📲| App Store 🔗| http://apple.co/3D2cHCZ ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: EDATV Consulting, S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones. ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Daniel Pérez, selector de fondos, ha hablado en el Consultorio de Fondos de Capital Intereconomía sobre los fondos monetarios ¿Cuáles son las características de estos?, ¿Cómo podemos elegir un buen fondo monetario?, ¿Hay alguna entidad especializada?, ¿Los fondos de deuda pública son la mejor opción en renta fija?, ¿Debemos tener fondos de Inteligencia Artificial en cartera?, ¿Hay, actualmente, apetito por los fondos temáticos?, ¿Es momento de tener renta variable global? y, por último, ¿El Core de nuestra cartera debe ser gestión activa o debe ser una mezcla entre gestión activa y gestión indexada? Además, ha analizado los siguientes fondos: Pinco Euro Credit, Magallanes European Equity, RobecoSAM Climate Global Bonds, RobecoSAM Smart Energy y Allianz Global Artificial Intelligence.
Conversamos con Daniel Cadena Jordan, venezolano que transformó la pasión por la Bundesliga, en la piedra angular de su carrera en el deporte.
-Mercados tuvieron un 1er trimestre positivo (a pesar de todo...) -Tesla cada vez produce más de lo que puede vender. -NASA presenta a los astronautas de su próxima misión lunar.
Hoy nos ha acompañado en el Consultorio de Fondos Daniel Pérez. El selector ha solventado todas las consultas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía. Entre los temas que se han tratado en el consultorio, Pérez nos ha hablado del fondo de inversión Fidelity Fast y también hemos puesto el foco en los fondos ligados al Real Estate y el mercado inmobiliario. Éstos, señalaba, pueden resultar poco interesantes en un mercado como el español, donde muchos inversores tienen "mucho inmobiliario". Escucha aquí el consultorio de fondos completo.
Episodio 1209Hoy hablamos con Daniel Sanz, padre y podcaster, sobre su inquietud y sensación de abandono e incertidumbre ante la excepcionalidad frente a un sistema educativo que no está preparado para las altas capacidades, la condición de Asperger así como retos cada día más habituales como la adolescencia trans.Podéis escuchar a Daniel y ver todos sus proyectos aquí: https://linktr.ee/danielsanzCanal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/
EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN https://www.patreon.com/profesorbriceno Las Grabaciones pueden verse en vivo SIN ESTAR EN PATREON TWITCH https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA SPOTIFY https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 APPLE PODCASTS https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 GOOGLE PODCASTS https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS https://www.ivoox.com/feed_fg_f11549_filtro_1.xml FECHAS DE PRESENTACIONES www.profesorbriceno.com/tour SOLO PARA SUSCRIPTORES. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. HUMOR NEGRO NO APTO PARA MENORES NI ESPIRITUS SENSIBLES. GRABADO EN FECHA FEB 2023
Advertencia: este episodio puede quedar obsoleto en 1 semana. No bromeamos, la velocidad a la que avanza el tema de este episodio sobrepasa la capacidad de imaginación de cualquier ser humano. La inteligencia artificial está presente en nuestro día a día de manera muy cotidiana, sin embargo, existe un antes y un después en este tema a raíz de que Chat GPT salió públicamente. Este tema puso en duda muchas cuestiones, entre ellas el futuro del trabajo. Por esta razón decidimos a invitar a nuestro amigo y tocayo Daniel Jokka, con quien pudimos conversar desde su experiencia en su empresa Keybe, una empresa especializada en inteligencia artificial para los equipos de ventas. Una conversación densa, divertida y a ratos filosófica. Le preguntamos de todo ¿los vendedores seremos reemplazados por robots? ¿qué es el smart chat? ¿cómo podemos complementar nuestra labor de ventas con inteligencia artificial? Además, Daniel nos dejó un regalo para toda la comunidad de Máquina para probar la herramienta con $10 de saldo, mismos con los que podrán hacer muchos experimentos. Pueden ingresar a través de este enlace.Prueba KeybeAccede al Regalo
Muy buenos días entrenador, en el episodio de hoy hablamos de cómo emprender un negocio online con Daniel Pereira, formador de entrenadores, creador de la app Tu Certificación App, de los oclusores Rehab & Performance Cuff y entrenador online de futbolistas.Sin duda alguna, Dani es un ejemplo de ser un emprendedor en serie y hoy hablaremos con él de qué habilidades se necesitan para emprender online, cuáles son los errores por los que la mayoría de profesionales fracasan y qué resultados está consiguiendo con su negocio de entrenamiento online para futbolistas.Esperamos que la información que te damos te sea de gran ayuda. Si tú también quieres seguir atento a todo lo que vamos a ir compartiendo y enterarte de cuándo volveremos a abrir las plazas de la Academia, puedes unirte a la lista prioritaria.Muchas gracias por escucharnos y no olvides suscribirte para no perderte ningún episodio.¡Nos escuchamos el próximo lunes a las 8 en punto de la mañana!
Hoy en el Consultorio de fondos hemos mirado a los fondos que pueden tener una mayor exposición CoCos de Credite Suisse. El selector Daniel Pérez ha mandado un mensaje de tranquilidad ya que lo sucedido con la entidad suiza ha sido algo muy específico. Y recordaba que los convertibles no son malos productos. Además Pérez, responde a las consultas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía.
Cuando se trata de construir un negocio en Amazon desde cero o hacer crecer nuestro emprendimiento ya en funcionamiento, existen algunas suites que pueden ayudarnos a realizar un seguimiento de nuestro inventario, encontrar productos de nicho para vender, entre otros beneficios. Dos de ellas son Helium 10 y Jungle Scout. Ambas herramientas son muy poderosas y, por eso, en este episodio profundizamos en ellas con Daniel Corner, que es estratega de marketing, con una amplia experiencia dentro de Amazon. “Ambas herramientas funcionan para varias cosas en Amazon, entre ellas investigar productos de calidad para vender y analizar la competencia. Helium 10 es una herramienta que muestra más información y datos un poco más avanzados. Una de sus características principales es que ayuda a corregir algunos errores que muestra Amazon, como devoluciones, y ayuda a uno a rentabilizar un poco más el negocio. Helium 10 tiene herramientas más avanzadas para esas personas que ya están vendiendo en Amazon y tienen una trayectoria. En comparación, Jungle Scout es más sencilla de utilizar”, enseña nuestro invitado, y recalca: “Sirve mucho a las personas que están comenzando con la investigación de productos y la venta en Amazon”. Más allá del tipo de negocio que tengamos, comprender a la competencia es crucial para el éxito, porque cuando entendemos las fortalezas y debilidades de nuestros oponentes, podemos ponernos a la altura. “Si estoy investigando un producto nuevo que quiero vender para expandir mi negocio, una de las características que miro es la competencia y el volumen de ventas y de búsquedas que tiene. Si ya vendes un producto y quieres analizarlo, tienes que ver la cantidad de ventas y el nivel de competencia. Si tu competencia es baja, menos dinero tienes que gastar en publicidad. Eso te hace ser más rentable y no tienes gastos extras en otras cosas”, desarrolla Daniel. Las reseñas también nos hacen determinar si un producto tiene o no mucha competencia. “Cuando entras en Amazon, ves la cantidad de reviews que tienen los productos y si son menos de 100 o de 50 es un producto que no es tan competitivo pero, aún así, tanto Helium 10 como Jungle Scout te muestran un puntaje de oportunidad que te indica si la competencia es baja o no”, cuenta nuestro especialista. Helium 10 y Jungle Scout tienen una extensión para Google Chrome que funciona cuando estamos buscando productos. Cuando activamos esa extensión dentro de Amazon nos da un puntaje de oportunidad que va del 1 al 10. “Entre más cercano esté al 10 quiere decir que tiene un gran volumen de ventas y la competencia es baja. Jungle Scout lo redondea en un sólo número. En cambio, Helium 10 separa esos dos indicadores y muestra la cantidad de ingresos por encima de los 5 mil dólares y la competencia por debajo de los 75 reviews. Es lo mismo, pero Helium 10 es un poco más específico en la información”, explica nuestro invitado. Si nos preguntamos acerca de las diferencias más específicas que existen entre ambas herramientas, una es que en Helium 10 podemos tener “una investigación de producto cruzada con Pinterest, entonces puedes ver nuevas oportunidades allí”, subraya Daniel. “También tiene una herramienta que mide el PPC o nivel de gasto publicitario y te ayuda a ver los errores que tiene Amazon en cuanto a tu devolución de dinero o problemas que tiene Amazon de no reembolsarte algo”, agrega. Por su parte, Jungle Scout tiene una amplia base de datos de proveedores, que no lo tiene Helium 10: “Es muy importante porque son proveedores confiables, de acuerdo a lo que necesites y estés buscando”, destaca Daniel. A nivel costos, las dos comparten valores similares en sus planes básicos que, según nuestro invitado, rondan los 29 dólares. Pero en los planes siguientes, sí hay variaciones: “Jungle Scout tiene el plan Suite y está alrededor de los 69 dólares y en Helium 10 está el plan Platinum a 99 dólares”, describe. Las diferencias entre el plan básico y el plan siguiente son varias. “Por ejemplo, en la extensión te va a mostrar la información del dato de oportunidad para analizar la competencia y la demanda. Entonces, en el plan medio o Platinum te muestra sus datos e información importante en la versión web, como estadísticas, y te deja filtrar más cosas. Con el plan básico te muestra cosas muy esenciales y tienes una limitada búsqueda. Por eso, es mejor comenzar con el plan del medio”, aconseja nuestro especialista. Cuando comenzamos a vender en Amazon, no es obligatorio tener estas herramientas, aunque Daniel recomienda contar con ellas para hacer más productivo nuestro trabajo. Si no contamos con presupuesto, es importante saber que en Helium 10 hay una prueba gratuita, “que es muy limitada, pero la persona puede ir empezando a ver cómo funciona”, comenta nuestro invitado. “Aún así, Amazon lleva un tiempo en el que tiene el programa. Si estás registrado en la plataforma de vendedor de Amazon, ellos mismos te sugieren productos, entonces de ahí podrías tener ideas para que empieces a vender un producto”, finaliza Daniel. Youtube: Daniel Corner
Tertulia con Guillermo Domínguez, Rodrigo Marciel, Alfredo Somoza, José Puertas y Dani Blanco.
Change Maker's Mind-La Mente de los Creadores de Cambio with Cristina Pujol
¿Quieres mejorar la comunicación con tus mas allegados ?¿Sueles tomarte todo muy personal?¿Con qué te estás sobre-identificando?¿Cómo cambiar las historias que te repites, y no te sirven ?¿Sabes cuál es el ingrediente necesario para que funcionen las afirmaciones? ¿Y donde aplicarlas?De todo esto, y mucho más, hablamos en este episodio con Daniel Barahona, que con tan solo 17 años, es un joven muy inspirador. Es además emprendedor, fundador de Rise Now Media y fundador de Citronella Records. Ya ha publicado 3 libros: El Verdadero Exito, Vive Antes de Morir y Tú eres quien tú crees que eres. También es podcaster, coach certificado, conferencista, creador de contenido, escritor, músico. Y con todos estos logros, nos habla de como no sobre identificarse con ellos, y con las comparativas que nos hacemos, las que nos hacen o las etiquetas que nos cuelgan o nos colgamos.En este episodio nos comparte un poco de su historia personal y también:Este episodio está lleno de sabiduría, desde la experiencia de un joven que decidió seguir un camino diferente, y cuestionarse lo “normal”.Para dar apoyo a este podcast:Patreon: Patreon.com/ChangeMakerMuchas gracias por compartir tu AMOR por este podcast al compartirlo con tus amigos, suscribirte y dejar una reseña.Con cariño - CristinaPara contactar con Daniel Barahona: Instagram: @ iamdanielbarahona Libros de Daniel en AmazonPara contactar con Cristina Pujol: Web: TuyTuMente.com Instagram: @CristinaPujol7 @changemakersmind Instagram of "Tú y Tu Mente": @tu_ytumente Facebook: @tuytumente LinkedIn: @cpujoljensenMúsica: Gonzalo Grau - Frutero ModernoEl Frutero Moderno en Spotify
Únete a nosotros en un emocionante viaje a través del tiempo para explorar los orígenes del coche eléctrico y su evolución a lo largo de los años. Descubre cómo los primeros inventores experimentaron con la tecnología de baterías y motores eléctricos en el siglo XIX, y cómo los coches eléctricos se convirtieron en una vista común en las calles de ciudades como Londres y Nueva York. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, mojó prensa esta semana al ser uno de los millones de colombianos que celebró que la banda mexicana RBD anunciara dos conciertos en la capital paisa en su gira de regreso a los escenarios. Todo mientras se secretaria de Educación estaba siendo imputada por la Fiscalía por corrupción y La Silla revelaba presiones a contratistas de esa oficina para hacer campaña. Lo cierto es que la administración de Quintero ha procurado poner a Medellín como epicentro de grandes eventos, una estrategia que le sirve también políticamente al mandatario que quiere continuar su camino político en la escena nacional.Para saber más puede leer:Los chats de cómo la alcaldía de Quintero le hace campaña a CorredorA pesar de las críticas, Daniel Quintero más rebelde que nunca. Nota de Kien y KeViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
Hernán Peláez y Martín De Francisco dialogaron sobre el futuro del jugador de Millonarios Daniel Cataño tras la polémica en el juego ante el Tolima.
En los últimos años, hemos vivido un cambio de paradigma en el que muchas personas han pasado de entender el trabajo con una visión únicamente de forma presencial, a comenzar a ver el teletrabajo como una opción para ellos. Esto ha provocado una oleada de personas convirtiéndose en creadores de contenido, otros usando publicidad, y en muchos casos algunos, este empezar de cero ha provocado que muchas personas que no tenían idea de marketing digital cayeran en los trucos y artimañas de marketing que prometen resultados en poco tiempo y sin esfuerzo. Daniel Arenillas es nuestro invitado de hoy, una persona con la que trabajo en distintos proyectos desde hace años y que tiene un concepto de marketing muy distinto, donde se pueden conseguir resultados sin trucos siempre que alguien este dispuesto a trabajar. En este episodio te contamos como y hablaremos de la evolución del mercado y hacia donde se dirige en esta nueva hora donde la inteligencia artificial estará más presente que nunca. https://www.instagram.com/danielarenillas_/ https://dashboard.mailerlite.com/forms/311515/78927973717116383/share
Gestionar un negocio no es fácil, y menos dentro del mundo del e-Commerce, donde se innova y evoluciona de forma constante. Por esa razón, contar con las manos expertas y profesionales de una consultoría e-Commerce es una buena decisión para el crecimiento del negocio. Un consultor de e-Commerce sabe cómo atraer a clientes actuales y a clientes potenciales, cómo gestionar los contenidos para mejorar la posición de la página web en el buscador, los pasos de compra del cliente y cómo ofrecer un servicio más completo y mejorado en su experiencia con la web, etc. Por eso, en este episodio contamos con Daniel King, que es consultor de e-Commerce. Ofrece seminarios y cursos breves online para empresas, instituciones y particulares. “Lo que hacemos los consultores es divulgar, enseñar y tratar de entender cuáles son las problemáticas de las empresas, mejorar los procesos que ya tienen y llevarlos a algo que cumpla con las prácticas que la industria tiene”, explica Daniel, y destaca: “Somos profesionales que entendimos que hay una serie de reglas y buenas prácticas que hay que cumplir”. Como característica principal, un consultor de e-Commerce debe ser “empático” con sus clientes, es decir, que “debe saber ponerse en los pies de la persona que quiere hacer la transformación y no puede”. “Luego tiene que saber muy bien cómo funciona la web en general, y esto es entender de forma básica todo lo que tenga que ver con transacciones en tiempo real. No es lo mismo un marketplace, que una tienda online o las redes sociales. Cada uno de ellos tiene sus propias reglas, pero lo que hay que entender es que todos trabajan juntos, por lo que la ida y vuelta de información tiene que ser en tiempo real”, desarrolla nuestro invitado. Asimismo, un consultor tiene que comprender “cómo trabaja el internet y cómo eso impacta en el negocio”, ya que “la gente nos va a comprar desde dispositivos diferentes y momentos distintos”, remarca Daniel. “Luego también es importante tener conocimiento sobre medios de pago, logística y facturación. Esa cadena, cuando se ve afectada, uno tiene que poder dar las herramientas indicadas a la empresa que está empezando en el comercio electrónico”, agrega. Según Daniel, uno de los grandes problemas que las empresas pequeñas y medianas suelen tener es desconocer cuál es su stock, que siempre puede resolver un consultor de e-Commerce. “Ese gran problema debe ser resuelto antes de vender online. Vender de más nos puede dejar mal frente a nuestros clientes”, advierte nuestro especialista. “Luego vienen los otros dos pilares: cómo me lo van a pagar y cómo me voy a proteger para no entrar en ningún fraude. Esto es súper importante y lo tenemos que ver todos los días, porque siempre hay nuevos medios de pago, formas de conciliar, nuevos dispositivos por los cuales se puede comprar, etc.”, alerta Daniel. A ello se añade la logística y cómo debemos integrarnos a las ofertas que hay en nuestra zona, “porque la logística es lo que nos va a representar como comerciantes ante nuestros clientes”, recalca Daniel. “La gente va a optar por comprar en nuestro local, pero la gran mayoría nos va a comprar online, entonces tenemos que movernos para revolverlo bien. Nuestra tienda tiene que estar preparada tecnológicamente para resolver este tipo de cosas”, sostiene nuestro especialista. Un consultor de e-Commerce se puede contratar en cualquier etapa de la empresa, pero Daniel aconseja que “cuanto antes se haga, es mejor para no tomar decisiones de las que luego nos vamos a arrepentir”: “Si queremos mejorar nuestro negocio, es bueno validarlo con un profesional que tiene experiencia con varios tipos de negocios online”, afirma nuestro invitado. LinkedIn: Daniel King Email: daniel@triptongo.com.ar